Contenido Checked

Sudam??rica

Temas relacionados: Centro y Sur Am??rica Geograf??a

Sab??as ...

Voluntarios SOS ayudaron a elegir art??culos e hicieron otro material curricular Patrocinar los ni??os ayuda a los ni??os en el mundo en desarrollo para aprender tambi??n.

Sudam??rica
Am??rica del Sur (proyecci??n ortogr??fica) .svg
Zona

17.840.000 kilometros 2

(6.890.000 millas cuadradas)
Poblaci??n 387489196 (2011, 5??)
Pop. densidad 21,4 km 2 (56.0 por sq mi)
Demonym Sudamericano, Americano
Pa??ses 12 ( lista de pa??ses )
Dependencias 3
Idiomas Lista de idiomas
Husos Horarios UTC-2 de UTC-5
Las ciudades m??s grandes
Brasil Sao Paulo
Argentina Buenos Aires
Brasil Rio de Janeiro
Colombia Bogot??
Per?? Lima
Chile Santiago
Venezuela Caracas
Colombia Medell??n
Brasil Belo Horizonte
Colombia Cali

Am??rica del Sur, conocido anteriormente simplemente como Am??rica (1507-1538), es un continente situado en el Hemisferio Occidental, sobre todo en el Hemisferio Sur, con una porci??n relativamente peque??a en el Hemisferio Norte. Tambi??n se considera una subcontinente de la Am??ricas.

Limita al oeste con el Oc??ano Pac??fico y al norte y al este con el Oc??ano Atl??ntico ; Am??rica del Norte y el Mar Caribe se encuentran al noroeste. Est?? formado por doce estados soberanos - Argentina , Bolivia , Brasil , Chile , Colombia , Ecuador , Guyana , Paraguay , Per?? , Surinam , Uruguay y Venezuela - la Guayana Francesa , que es una regi??n de ultramar de Francia , y las Islas Malvinas , un Territorio Brit??nico de Ultramar. Adem??s de esto, el Islas ABC de la Holanda tambi??n pueden ser considerados parte de Am??rica del Sur, as?? como Trinidad y Tobago .

Am??rica del Sur tiene una superficie de 17.840.000 kil??metros cuadrados (6.890.000 millas cuadradas). Su poblaci??n a partir de 2005 se ha estimado en m??s de 371.090.000. Sudam??rica ocupa el cuarto lugar en el ??rea (despu??s de Asia , ??frica , y Am??rica del Norte ) y el quinto en poblaci??n (despu??s de Asia , ??frica , Europa y Am??rica del Norte ).

La mayor parte de la poblaci??n vive cerca de las costas orientales u occidentales de los continentes, mientras que el interior y el extremo sur est??n escasamente pobladas. La geograf??a de Am??rica del Sur occidental es dominada por los Andes monta??as, en contraste con las grandes cuencas fluviales del este de la Amazonia , Paran?? y Orinoco. La mayor parte del continente se encuentra en los tr??picos .

El continente es cultural, ??tnica y racialmente diversa culturas y pueblos de hosting originarios de Am??rica del Sur, as?? como Europa, ??frica y Asia. Dada una historia de colonialismo mayor??a de los sudamericanos habla espa??ola o portuguesa y las sociedades y los estados se modelan com??nmente despu??s Tradiciones occidentales.

Geograf??a

Una imagen en relieve compuesto de Am??rica del Sur.

Am??rica del Sur ocupa la parte meridional de la masa continental de Am??rica. El continente est?? generalmente delimitado en el noroeste por la Dari??n cuenca a lo largo del Colombia - Panam?? frontera. Algunas fuentes sugieren lugar el Canal de Panam?? . Geopol??ticamente y geogr??ficamente todo Panam?? - incluyendo el segmento al este del Canal de Panam?? en el istmo - normalmente se incluye s??lo en Am??rica del Norte y entre los pa??ses de Am??rica Central . Casi la totalidad de la parte continental de Am??rica del Sur se encuentra en la Placa Sudamericana. La forma triangular de Am??rica del Sur le da la costa m??s corta, por su tama??o, de cualquiera de los continentes.

Tradicionalmente, Am??rica del Sur tambi??n incluye algunas de las islas cercanas. Aruba , Bonaire, Cura??ao, Trinidad, Tobago, y la dependencias federales de Venezuela se sientan en el norte de Am??rica del Sur plataforma continental y a menudo se consideran parte del continente. Geo-pol??tica, los estados insulares y territorios de ultramar del Caribe se agrupan generalmente como parte o subregi??n de Am??rica del Norte, ya que son m??s distante en el Placa del Caribe, a pesar de que San Andr??s y Providencia son pol??ticamente parte de Colombia y Isla de Aves es controlado por Venezuela .

Otras islas que se incluyen con Am??rica del Sur son los Islas Gal??pagos que pertenecen a Ecuador y la Isla de Pascua (en Ocean??a , pero pertenece a Chile ), Isla Robinson Crusoe, Chilo?? tambi??n son islas chilenas, mientras que Tierra del Fuego se divide entre ese pa??s y Argentina . En el Atl??ntico, Brasil posee Fernando de Noronha, Trindade y Martim Vaz, y el Archipi??lago de San Pedro y San Pablo, mientras que las Islas Malvinas son gobernados por el Reino Unido , cuya soberan??a sobre las islas es disputado por Argentina. Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur puede estar asociada con cualquiera Am??rica del Sur o Ant??rtida .

Am??rica del Sur es el hogar de la m??s alta del mundo cascada, Salto del ??ngel en Venezuela; el r??o m??s grande (en volumen), el r??o Amazonas ; la cordillera m??s larga, el Andes (cuyo pico m??s alto es Aconcagua a 6962 m [22.841 pies]); el lugar m??s seco de la tierra, la Desierto de Atacama; la mayor selva, la selva amaz??nica ; la ciudad capital m??s alta, La Paz, Bolivia ; el lago navegable m??s alto del mundo, el Lago Titicaca ; y, con exclusi??n de las estaciones de investigaci??n en la Ant??rtida , al sur del mundo habitado permanentemente comunidad, Puerto Toro, Chile.

El Andes son m??s larga continental del mundo cordillera.

Importantes recursos minerales de Am??rica del Sur son de oro , plata , cobre , mineral de hierro, esta??o , y el petr??leo . Estos recursos se encuentran en Am??rica del Sur han tra??do altos ingresos a sus pa??ses, especialmente en tiempos de guerra o de r??pido crecimiento econ??mico de los pa??ses industrializados en otros lugares. Sin embargo, la concentraci??n en la producci??n de una de las principales exportaciones de los productos b??sicos a menudo ha obstaculizado el desarrollo de las econom??as diversificadas. La fluctuaci??n en el precio de los productos b??sicos en los mercados internacionales ha llevado hist??ricamente a grandes altibajos en las econom??as de los estados de Am??rica del Sur, a menudo causando inestabilidad pol??tica extrema. Esto est?? llevando a los esfuerzos por diversificar la producci??n para conducir lejos de permanecer como econom??as dedicadas a una exportaci??n importante.

Am??rica del Sur es uno de los continentes con mayor biodiversidad del planeta. Am??rica del Sur es el hogar de muchas especies interesantes y aut??nticos de animales, incluyendo el llama, anaconda , pira??a, jaguar, vicu??a, y tapir. Las selvas tropicales del Amazonas poseen alta biodiversidad , que contiene una proporci??n importante de de la Tierra especies .

Brasil es el pa??s m??s grande de Am??rica del Sur, que abarca cerca de la mitad de la superficie terrestre del continente y de la poblaci??n. El resto de los pa??ses y territorios se dividen entre tres regiones: La Estados andinos, las Guayanas y el Cono Sur.

Historia

Prehistoria

La prehist??rica Cueva de las Manos, o Cueva de las Manos, en Argentina.

Am??rica del Sur se uni?? con ??frica desde finales Era Paleozoica a principios del Era Mesozoica, hasta que el supercontinente Pangea comenz?? a Rift y romperse hace unos 225 millones de a??os. Por lo tanto, Am??rica del Sur y ??frica comparten f??siles similares y capas de roca.

Am??rica del Sur se cree que fue primero habitado por los seres humanos cuando las personas estaban cruzando el Puente de tierra de Bering (hoy Bering Strait) hace al menos 15.000 a??os a partir del territorio que es hoy en d??a Rusia . Emigraron al sur a trav??s de Am??rica del Norte , y con el tiempo llegaron a Am??rica del Sur a trav??s de la Istmo de Panam??. Algunos hallazgos arqueol??gicos no se ajustan a esta teor??a y han dado lugar a una alternativa teor??a de abor??genes americanos pre-siberianos.

La primera evidencia de la existencia de la raza humana en Am??rica del Sur se remonta a alrededor de 9000 aC, cuando calabazas, chiles y frijoles comenzaron a cultivar alimentos en las tierras altas de la cuenca del Amazonas . Pruebas Cer??mica sugiere adem??s que mandioca, que sigue siendo un alimento b??sico hoy en d??a, se cultivaba ya en 2000 antes de Cristo.

Para el a??o 2000 antes de Cristo, muchos comunidades agrarias se han resuelto a lo largo del Andes y las regiones circundantes. Pesca se convirti?? en una pr??ctica extendida a lo largo de la costa, lo que ayuda a establecer pescado como fuente primaria de alimento. Los sistemas de riego tambi??n se desarrollaron en este momento, lo que ayud?? a la subida de un sociedad agraria.

Culturas sudamericanas comenzaron a domesticar llamas, vicu??as, guanacos y alpacas en las tierras altas de los Andes alrededor del a??o 3500 antes de Cristo. Adem??s de su uso como fuentes de carne y lana, estos animales se utilizan para el transporte de mercanc??as.

Las civilizaciones precolombinas

La finca inca de Machu Picchu , Per??

El auge de la planta en crecimiento y la aparici??n posterior de asentamientos humanos permanentes permitidos para las m??ltiples y superpuestas inicios de las civilizaciones de Am??rica del Sur.

Una de las primeras civilizaciones de Am??rica del Sur conocido fue en Norte Chico, en el centro del Per?? costa. A pesar de una cultura pre-cer??mica, la arquitectura monumental de Norte Chico es contempor??nea de las pir??mides de Egipto antiguo . Clase gobernante Norte Chico estableci?? una red de comercio y desarroll?? la agricultura y luego seguido por Chav??n de 900 aC, seg??n algunas estimaciones y hallazgos arqueol??gicos. Los artefactos fueron encontrados en un sitio llamado Chav??n de Huantar en Per?? moderno a una altura de 3.177 metros. Civilizaci??n Chav??n abarc?? 900 aC a 300 aC.

En la costa central del Per??, a principios de la Primero milenio dC, Moche (100 aC - 700 dC, en la costa norte de Per??), Paracas y Nazca (400 aC - 800 dC, Per??) culturas florecieron con los estados centralizados con la milicia permanente mejoramiento de la agricultura a trav??s de riego y nuevos estilos de arte de la cer??mica. En el Altiplano, Tiahuanaco o Tiwanaku (100 aC - 1200 dC, Bolivia) logr?? la gran red comercial basada en la religi??n.

Alrededor del siglo s??ptimo, ambos Tiahuanaco y Wari o Imperio Huari (600-1200, Centroam??rica y el norte de Per??) ampli?? su influencia a toda la regi??n andina, imponiendo el urbanismo Huari y Tiahuanaco iconograf??a religiosa.

La Muisca fueron la principal civilizaci??n ind??gena en lo que hoy es la actual Colombia. Establecieron una confederaci??n de muchos clanes o cacicazgos, que contaba con una red de libre comercio entre ellos. Ellos eran orfebres y agricultores.

Otras culturas precolombinas importantes son: la Ca??aris (en el centro sur de Ecuador), Imperio Chim?? (1300-1470, costa norte del Per??), Chachapoyas, y los reinos aymaras (1000-1450, Bolivia y el sur de Per??).

La celebraci??n de su capital en la gran ciudad de Cusco, la Civilizaci??n inca domin?? la regi??n de los Andes desde 1438 a 1533. Conocido como Tawantin suyu, y "la tierra de las cuatro regiones", en Quechua, la civilizaci??n inca era muy distinta y desarrollado. Dominio inca se extendi?? a casi un centenar de comunidades ling????sticas o ??tnicas, algunas 9-14000000 personas conectadas por un 25.000 kilometros sistema de carreteras. Las ciudades fueron construidas con precisi??n, canter??a inigualable, construidas a lo largo de muchos niveles de terreno de monta??a. Agricultura Terraza era una forma ??til de la agricultura.

La Mapuche en Chile Central resisti?? a los colonos europeos y chilenos, librar la Guerra de Arauco durante m??s de 300 a??os.

Colonizaci??n europea

Una representaci??n de un mestizo , en una "Pintura de Castas "en la era colonial." De mujer espa??ola y amerindia, engendra Mestizo ".

En 1494, Portugal y Espa??a , las dos grandes potencias europeas mar??timas de la ??poca, en la expectativa de nuevas tierras que se descubrieron en el oeste, firmaron el Tratado de Tordesillas, por el que se acord??, con el apoyo del Papa, que toda la tierra fuera de Europa debe ser una exclusiva duopolio entre los dos pa??ses.

El Tratado establece una l??nea imaginaria a lo largo de un eje norte-sur meridiano 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde , aproximadamente 46 ?? 37 'W. En t??rminos del tratado, toda la tierra al oeste de la l??nea (conocido a comprender la mayor parte de la tierra de Am??rica del Sur) pertenecer??an a Espa??a, y toda la tierra hacia el este , a Portugal. Como las mediciones precisas de longitud fuera imposible en ese momento, la l??nea no se aplica estrictamente, lo que resulta en un Expansi??n portuguesa de Brasil por el meridiano.

A partir de la d??cada de 1530, las personas y los recursos naturales de Am??rica del Sur fueron explotados en repetidas ocasiones por el extranjero conquistadores, primero de Espa??a y luego de Portugal. Estas naciones coloniales competidoras reclamaron la tierra y los recursos como propio y lo dividieron en colonias.

Enfermedades infecciosas europeos ( viruela , la gripe , el sarampi??n , y tifus) - a la que el las poblaciones nativas no ten??an resistencia inmune - y los sistemas de trabajo forzoso, como el haciendas y la industria minera de mita, diezm?? a la poblaci??n nativa bajo control espa??ol. Despu??s de esto, africanos esclavos , que hab??an desarrollado inmunidad a estas enfermedades, fueron llevados r??pidamente a reemplazarlos.

Los espa??oles se comprometieron a convertir a sus s??bditos nativos a la Cristiandad y se apresuraron a purgar las pr??cticas culturales nativas que obstaculizaron este fin; Sin embargo, la mayor??a de los intentos iniciales de este eran s??lo un ??xito parcial, ya que los grupos nativos simplemente mezclan Catolicismo con la idolatr??a y su tradicional creencias polite??stas. Por otra parte, los espa??oles trajeron su lengua al grado que hicieron con su religi??n, aunque la Iglesia Cat??lica Romana evangelizaci??n 's en Quechua, Aymara, y Guaran?? contribuy?? realmente al uso continuo de estas lenguas nativas aunque s??lo en forma oral.

Eventualmente, el nativos y los espa??oles se mezclaron, formando un mestizo clase. Al principio, los mestizos de la regi??n andina eran hijos de madres amerindias y padres espa??oles. Despu??s de la independencia, la mayor??a de los mestizos ten??an padres nativos y madres blancas o mestizas.

Muchas obras de arte nativas fueron considerados ??dolos paganos y destruidos por los exploradores espa??oles; esto inclu??a muchas esculturas de oro y plata y otros artefactos encontrados en Am??rica del Sur, que se funde antes de su transporte a Espa??a o Portugal. Espa??oles y portugueses trajeron el estilo arquitect??nico de Europa occidental en el continente, y ayudaron a mejorar las infraestructuras como puentes, carreteras, y el sistema de alcantarillado de las ciudades que descubrieron o conquistaron. Tambi??n aumentaron significativamente las relaciones econ??micas y comerciales, no s??lo entre el viejo y el nuevo mundo, sino entre las diferentes regiones y pueblos de Am??rica del Sur. Por ??ltimo, con la expansi??n de los idiomas espa??ol y portugu??s, muchas culturas que se han separado previamente se unieron a trav??s de la de Am??rica Latina .

Guyana fue un portugu??s, holand??s, y, finalmente, una colonia brit??nica . El pa??s que una vez fue dividido en tres partes, cada una controlada por una de las potencias coloniales hasta que el pa??s fue finalmente asumida plenamente por los brit??nicos.

La independencia de Espa??a y Portugal (principios del siglo 19)

La Conferencia de Guayaquil, entre Jos?? de San Mart??n y Sim??n Bol??var.

El Europeo Peninsular Guerra (1807-1814), un teatro de las guerras napole??nicas , cambi?? la situaci??n pol??tica de ambos las colonias espa??olas y portuguesas. En primer lugar, Napole??n invadi?? Portugal, pero el Casa de Braganza evit?? ser capturado por escapar a Brasil. Napole??n tambi??n captur?? Rey Fernando VII de Espa??a, y nombr?? a su propio hermano en su lugar. Este nombramiento provoc?? resistencia popular severa, que cre?? Juntas para gobernar en nombre del rey capturado.

Muchas ciudades en las colonias espa??olas, sin embargo, se consideraban igualmente autorizado para nombrar Juntas locales como los de Espa??a. Esto comenz?? el Guerras de independencia hispanoamericanas entre el patriotas, que promovieron dicha autonom??a y la realistas, que apoyaron a la autoridad espa??ola en las Am??ricas. Las Juntas, tanto en Espa??a como en Am??rica, promovi?? las ideas de la Ilustraci??n . Cinco a??os despu??s del comienzo de la guerra, Fernando VII volvi?? al trono y comenz?? la Restauraci??n absolutista como los realistas consigui?? la ventaja en el conflicto.

La independencia de Am??rica del Sur fue asegurado por Sim??n Bol??var (Venezuela) y Jos?? de San Mart??n (Argentina), los dos m??s importantes Libertadores. Bol??var dirigi?? un gran levantamiento en el norte, luego condujo su ej??rcito hacia el sur, hacia Lima , la capital de la Virreinato del Per??. Mientras tanto, San Mart??n dirigi?? un ej??rcito a trav??s de las monta??as de los Andes, junto con expatriados chilenos, y liber?? Chile. Organiz?? una flota para llegar a Per?? por v??a mar??tima, y busc?? el apoyo militar de varios rebeldes del Virreinato del Per??. Los dos ej??rcitos finalmente se reunieron en Guayaquil, Ecuador , donde acorralaron al Ej??rcito Real de la Corona espa??ola y obligaron a su rendici??n.

En el reino portugu??s de Brasil y Algarve, Dom Pedro I (tambi??n Pedro IV de Portugal), hijo del rey de Portugal Dom Jo??o VI, proclam?? el reino independiente de Brasil en 1822, que m??s tarde se convirti?? en el Imperio del Brasil. A pesar de las lealtades portuguesas de guarniciones en Bah??a y Par??, la independencia fue diplom??ticamente aceptado por la corona en Portugal, bajo la condici??n de una alta compensaci??n pagada por Brasil.

Las nuevas naciones independientes comenzaron un proceso de Balcanizaci??n, con varias guerras civiles e internacionales. Sin embargo, no era tan fuerte como en Am??rica Central. Algunos pa??ses creados a partir de provincias de los pa??ses m??s grandes se quedaron como tal hasta nuestros d??as (como Paraguay o Uruguay), mientras que otros fueron reconquistadas y reincorporados a sus antiguos pa??ses (como el Rep??blica de Entre R??os y la Riograndense Rep??blica).

Historia reciente

A principios del siglo 20, la tres pa??ses m??s ricos de Am??rica del Sur participan en una carrera de armas navales muy caro que fue catalizada por la introducci??n de un nuevo tipo de buque de guerra, el " dreadnought ". En un momento, el gobierno argentino estaba gastando una quinta parte de la totalidad de su presupuesto anual para s??lo dos acorazados, un precio que no incluye m??s adelante en servicio los costos, lo que para los acorazados brasile??os fue el sesenta por ciento de la compra inicial.

El continente se convirti?? en un campo de batalla de la Guerra Fr??a en el siglo 20. Algunos gobiernos democr??ticamente elegidos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay fueron derrocados o desplazados por las dictaduras militares de los a??os 1960 y 1970. Para reducir la oposici??n, sus gobiernos detuvieron a decenas de miles de presos pol??ticos, muchos de los cuales fueron torturados y / o matados en la colaboraci??n interestatal. Econ??micamente, comenzaron una transici??n a las pol??ticas econ??micas neoliberales. Colocaron sus propias acciones dentro de la doctrina estadounidense de la Guerra Fr??a de "seguridad nacional" contra la subversi??n interna. A lo largo de los a??os 1980 y 1990, Per?? sufri?? de un conflicto interno.

Argentina y Gran Breta??a se enfrentaron el Guerra de las Malvinas en 1982.

Colombia ha tenido un conflicto interno, aunque disminuida en curso, que se inici?? en 1964 con la creaci??n del marxista guerrillas (FARC-EP) y luego participaron varios grupos armados ilegales de ideolog??a izquierdista apoyado, as?? como los ej??rcitos privados de capos de la droga de gran alcance. Muchos de estos son ahora desaparecido, y s??lo una peque??a porci??n del ELN sigue siendo, junto con el m??s fuerte, aunque tambi??n muy reducido FARC. Estos grupos de izquierda de contrabando de narc??ticos de Colombia para financiar sus operaciones, al tiempo que el uso de secuestros, atentados con bombas, minas terrestres y asesinatos como armas contra los ciudadanos electos y no electos.

Presidentes de Estados miembros de UNASUR en la Segunda Cumbre de Brasilia, el 23 de mayo de 2008.

Los movimientos revolucionarios y las dictaduras militares de derecha hicieron comunes despu??s de la Segunda Guerra Mundial , pero desde la d??cada de 1980, una ola de democratizaci??n entr?? por el continente, y el gobierno democr??tico est?? muy extendida ahora. Sin embargo, las acusaciones de corrupci??n siguen siendo muy com??n, y varios pa??ses han desarrollado las crisis que han obligado a la renuncia de sus gobiernos, aunque, en la mayor??a de ocasiones, la sucesi??n civil ordinario ha seguido hasta aqu??.

Endeudamiento internacional se convirti?? en un problema grave en los finales de 1980, y en algunos pa??ses, a pesar de tener democracias s??lidas, a??n no han desarrollado las instituciones pol??ticas capaces de manejar este tipo de crisis sin recurrir a pol??ticas econ??micas poco ortodoxas, como se ilustra m??s recientemente por Argentina 's por defecto en el siglo 21. Los ??ltimos veinte a??os se ha producido un aumento de la presi??n hacia integraci??n regional, con la creaci??n de instituciones ??nicamente sudamericanos, como el Comunidad Andina, Mercosur y Unasur. En particular, a partir de la elecci??n de Hugo Ch??vez en Venezuela en 1998, la regi??n experiment?? lo que se ha denominado una marea rosa - la elecci??n de varias administraciones de izquierda y de centro-izquierda a la mayor??a de los pa??ses de la zona, a excepci??n de las Guyanas, Per?? y Colombia.

Pol??tica

Los Estados miembros de la UNASUR.

Durante la primera d??cada del siglo 21, los gobiernos de Am??rica del Sur se han desplazado a la izquierda pol??tica, con socialistas l??deres siendo elegidos en Chile, Uruguay, Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Per?? y Venezuela. La mayor??a de los pa??ses sudamericanos utilizan pol??ticas de libre mercado, y que est?? tomando un camino activo hacia una mayor integraci??n continental.

Recientemente, una entidad intergubernamental se ha formado que pretende fusionar las dos uniones aduaneras existentes: Mercosur y la Comunidad Andina, formando as?? el tercer mayor bloque comercial del mundo. Esta nueva organizaci??n pol??tica conocida como Uni??n de Naciones Suramericanas busca establecer la libre circulaci??n de las personas, el desarrollo econ??mico, una pol??tica de defensa com??n y la eliminaci??n de aranceles.

Demograf??a ??tnica

Descendientes de Los pueblos ind??genas, como el Quechua y Aymara, o la Urarina de la Amazon??a constituyen la mayor??a de la poblaci??n de Bolivia (56%) y, por algunas fuentes, en Per?? (44%). En Ecuador, amerindios son una gran minor??a que comprende dos quintas partes de la poblaci??n. La poblaci??n blanca / europea es tambi??n un elemento importante en la mayor??a de otras antiguas colonias portuguesas.

Am??rica del Sur es tambi??n el hogar de una de las mayores poblaciones de Los africanos. Este grupo tambi??n est?? presente de forma significativa en Guyana , Brasil, Colombia, Venezuela, Surinam , Guayana Francesa, y Ecuador. Los mestizos (mezcla de blanco y amerindio) son el grupo ??tnico m??s grande de Paraguay , Venezuela , Colombia y Ecuador y el segundo grupo en Per?? . Indios orientales forman el mayor grupo ??tnico de Guyana. Brasil, seguido de Per?? tambi??n tienen los mayores japoneses, coreanos y las comunidades chinas en Am??rica del Sur.

La demograf??a de Colombia incluyen aproximadamente el 20% descendientes blancos y europeos, mientras que en Per??, descendientes de europeos son el tercer grupo en importancia (15%). En comparaci??n con otros pa??ses de Am??rica del Sur, el pueblo de Ascendencia europea son m??s de una mayor??a en Argentina , Chile y Uruguay , y son aproximadamente la mitad de la poblaci??n de Brasil . En Venezuela la mayor??a afirma que es multirracial y blanco, 49,9% y 42,2%, respectivamente.

Brasil es el pa??s m??s diverso en Am??rica del Sur y posiblemente del mundo, con gran poblaci??n de Blancos, Mulatos, mestizos , una poblaci??n significativa de Los negros, as?? como una comunidad considerable de Los asi??ticos (de Asi??ticos del este de Asia occidental, que tambi??n se conocen como de Oriente Medio ).

Pa??s o
territorio con bandera
Zona
(Km??) (por sq mi)
Poblaci??n
(Julio 2009 est.)
Densidad de poblaci??n
por km??
Capital
Argentina 2.766.890 kilometros 2 (1.068.300 millas cuadradas) 40482000 14.3 / km ?? (37 / milla) Buenos Aires
Bolivia 1.098.580 kilometros 2 (424.160 millas cuadradas) 9863000 8,4 / km?? (21,8 / sq mi) La Paz y Sucre
Brasil 8.514.877 kilometros 2 (3.287.612 millas cuadradas) 191241714 22.0 / km ?? (57 / milla) Brasilia
Chile 756.950 kilometros 2 (292.260 millas cuadradas) 16928873 22 / km ?? (57 / milla) Santiago
Colombia 1.138.910 kilometros 2 (439.740 millas cuadradas) 45928970 40 / km?? (103,6 / sq mi) Bogot??
Ecuador 283.560 kilometros 2 (109.480 millas cuadradas) 14573101 53,8 / km?? (139,3 / sq mi) Quito
Islas Malvinas ( Reino Unido ) 12.173 kilometros 2 (4.700 millas cuadradas) 3140 0.26 / km?? (0,7 / sq mi) Port Stanley
Guayana franc??s ( Francia ) 91.000 kilometros 2 (35.000 millas cuadradas) 221500 2,7 / km?? (5,4 / sq mi) Cayenne ( Prefectura)
Guayana 214.999 kilometros 2 (83.012 millas cuadradas) 772298 3,5 / km?? (9,1 / sq mi) Georgetown
Paraguay 406.750 kilometros 2 (157.050 millas cuadradas) 6831306 15,6 / km?? (40,4 / sq mi) Asunci??n
Per?? 1285220 kilometros 2 (496.230 millas cuadradas) 29132013 22 / km ?? (57 / milla) Lima
Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur Georgia del Sur y
Islas Sandwich del Sur (Reino Unido)
3.093 kilometros 2 (1.194 millas cuadradas) 20 / km ?? (0 / milla) Grytviken
Suriname 163.270 kilometros 2 (63.040 millas cuadradas) 472000 3 / km?? (7,8 / sq mi) Paramaribo
Uruguay 176.220 kilometros 2 (68.040 millas cuadradas) 3477780 19,4 / km?? (50,2 / sq mi) Montevideo
Venezuela 916.445 kilometros 2 (353.841 millas cuadradas) 26814843 30.2 / km ?? (72 / milla) Caracas
Total 7007178245130000000 17824513 7008385742554000000 385742554 21,5 / km??

Pueblos ind??genas

Urarina shaman, 1988

En muchos lugares los ind??genas todav??a practican un estilo de vida tradicional basado en la agricultura de subsistencia o como cazadores-recolectores. Todav??a hay algunos pueblos ind??genas aislados que viven en la selva amaz??nica.

  • Aguarunas
  • Alacalufes
  • Arahuacos
  • Ashanincas
  • Atacame??os
  • Aw??
  • Aymara - vive en la Altiplano de Bolivia , Chile y Per?? . Su lengua es cooficial en Per?? y Bolivia . Estilo de vida tradicional incluye el pastoreo de llamas.
  • Banawa
  • Ca??aris
  • Caiap??s
  • Chibcha
  • Cocama
  • Chayahuita
  • Kuna viven en la Colombia - Panam?? frontera.
  • Enxet
  • Ge,
  • Guaran?? - vive en Paraguay, donde la Idioma guaran?? es cooficial con el espa??ol.
  • Juris
  • Mapuche - vive principalmente en el sur de Chile y bolsillos adyacentes de Argentina.
  • Mats??s
  • Pehuenche - una rama de los mapuches que viv??an en los valles andinos del sur de Chile (ver Araucana).
  • Quechuas - constituye una gran parte de la poblaci??n de Per??, Ecuador y Bolivia. Son diversos como un grupo ??tnico. Hablaban los incas Quechua del Sur.
  • Selknam
  • Shipibo
  • Shuar (ver J??baros).
  • Tupi
  • Urarina
  • Wai-Wai
  • Wayuu
  • Xucuru
  • Yag??n
  • Yagua
  • Yanomamo
  • Z??paros

Econom??a

Rafael Correa, Evo Morales, N??stor Kirchner, Cristina Fern??ndez, Luiz In??cio Lula Da Silva, Nicanor Duarte, y Hugo Ch??vez durante la firma de la carta fundacional de la Banco del Sur.

Durante las dos ??ltimas d??cadas, los pa??ses de Am??rica del Sur han experimentado un importante crecimiento econ??mico, que se puede ver en muchos de estos pa??ses con la construcci??n del nuevo rascacielos, como el Torre Gran Costanera en Chile . Sin embargo, debido a la historia de alta inflaci??n en casi todos los pa??ses de Am??rica del Sur, las tasas de inter??s siguen siendo altos y la inversi??n sigue siendo baja. Las tasas de inter??s suelen ser el doble que el de los Estados Unidos. Por ejemplo, las tasas de inter??s est??n cerca del 22% en Venezuela y 23% en Suriname. La excepci??n es Chile, que se ha implementando pol??ticas econ??micas de libre mercado ya que el establecimiento de la dictadura militar en 1973 y ha ido aumentando su gasto social desde el retorno de la democracia a principios de 1990. Esto ha llevado a las tasas de estabilidad y los intereses econ??micos de un solo d??gito.

Am??rica del Sur se basa menos en la exportaci??n de ambos productos industriales y recursos naturales que el promedio mundial; las exportaciones de mercanc??as del continente fueron de 16% del PIB en un tipo de cambio de base, en comparaci??n con 25% para el mundo en su conjunto. Cables Brasil (la s??ptima econom??a m??s grande del mundo y el m??s grande de Am??rica del Sur) en t??rminos de las exportaciones de mercanc??as en $ 251 mil millones, seguido por Venezuela en $ 93,000,000,000, Chile en $ 86 mil millones, y Argentina en $ 84 mil millones.

La brecha econ??mica entre ricos y pobres en la mayor??a de las naciones de Am??rica del Sur es mayor que en la mayor??a de los otros continentes. El 10% m??s rico recibe m??s del 40% de los ingresos de la naci??n en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, mientras que el 20% m??s pobre recibe el 3% o menos en Bolivia, Brasil y Colombia. Esta gran diferencia se puede ver en muchas de las grandes ciudades de Am??rica del Sur donde chozas improvisadas y los barrios marginales se encuentran en las proximidades de los rascacielos y apartamentos de clase alta de lujo; casi uno de cada nueve en Am??rica del Sur viven con menos de $ 2 por d??a (en un la compra de paridad del poder).

Pa??s PIB (nominal) en 2011 PIB (PPP) en 2011 PIB (PPA) per c??pita en 2011 Las exportaciones de mercanc??as
($ Miles de millones), 2011
IDH en 2011 (rango) Porcentaje con menos
de 2 d??lares (PPP)
por persona por d??a
Argentina 7005447644000000000 447644 7005716419000000000 716419 7004175160000000000 17516 7001837000000000000 83.7 6999797000000000000 0.797 7000260000000000000 2.6
Bolivia 7004246040000000000 24604 7004509040000000000 50904 7003478900000000000 4789 7000910000000000000 9.1 6999663000000000000 0.663 7001249000000000000 24.9
Brasil 7006249290800000000 2492908 7006229424300000000 2294243 7004117690000000000 11769 7002250800000000000 250,8 6999718000000000000 0.718 7001108000000000000 10.8
Chile 7005248411000000000 248411 7005299632000000000 299632 7004172220000000000 17222 7001861000000000000 86.1 6999805000000000000 0.805 7000270000000000000 2.7
Colombia 7005328422000000000 328422 7005471964000000000 471964 7004102490000000000 10249 7001565000000000000 56.5 6999710000000000000 0.710 7001158000000000000 15.8
Ecuador 7004663810000000000 66381 7005127426000000000 127426 7003849200000000000 8492 7001223000000000000 22.3 6999720000000000000 0.720 7001106000000000000 10.6
Islas Malvinas ( Reino Unido ) 7002165000000000000 165 7002165000000000000 165 7004554000000000000 55400 6999100000000000000 0.1
Guayana franc??s ( Francia ) 7003445600000000000 4456 7003445600000000000 4456 7004197280000000000 19728 7000130000000000000 1.3
Guayana 7003248000000000000 2480 7003578300000000000 5783 7003746500000000000 7465 6999900000000000000 0.9 6999633000000000000 0.633 7001180000000000000 18.0
Paraguay 7004212360000000000 21236 7004353460000000000 35346 7003541300000000000 5413 7000980000000000000 9.8 6999665000000000000 0.665 7001132000000000000 13.2
Per?? 7005173502000000000 173502 7005301967000000000 301967 7004100620000000000 10062 7001463000000000000 46.3 6999725000000000000 0.725 7001127000000000000 12.7
Suriname 7003379000000000000 3790 7003506000000000000 5060 7003947500000000000 9475 7000160000000000000 1.6 6999680000000000000 0.680 7001272000000000000 27.2
Uruguay 7004468720000000000 46872 7004509080000000000 50908 7004151130000000000 15113 7000800000000000000 8.0 6999783000000000000 0.783 7000220000000000000 2.2
Venezuela 7005315841000000000 315841 7005374111000000000 374111 7004125680000000000 12568 7001926000000000000 92.6 6999735000000000000 0.735 7001129000000000000 12.9
Total 7006417671200000000 4176712 7006473838400000000 4738384 7004119620000000000 11962 7002669100000000000 669.1 6999729000000000000 0.729 7001113000000000000 11.3

Econ??micamente ciudades m??s grandes de Am??rica del Sur 2010

Rango Ciudad Pa??s PIB en Int $ bn Poblaci??n (mil) El PIB per c??pita
1 Sao Paulo Brasil $ 388 20186000 $ 19.221
2 Buenos Aires Argentina $ 362 13639000 26.542 mil d??lares
3 Rio de Janeiro Brasil $ 201 12043000 $ 16,690
4 Santiago Chile $ 120 6015000 $ 19.950
5 Brasilia Brasil $ 110 2362000 $ 46571
6 Lima Per?? $ 109 9121000 $ 11,950
7 Bogot?? Colombia $ 100 8702000 $ 11.492
8 Caracas Venezuela $ 99 5965000 $ 25,646
9 Belo Horizonte Brasil $ 61 5523000 $ 11.045
10 Medell??n Colombia $ 50 3686000 $ 13.565

Turismo

Turismo se ha convertido cada vez m??s en una fuente importante de ingresos para muchos pa??ses de Am??rica del Sur. Reliquias hist??ricas, maravillas arquitect??nicas y naturales, una amplia gama de alimentos y la cultura, ciudades vibrantes y coloridos, e impresionantes paisajes atraen a millones de turistas cada a??o a Sudam??rica. Algunos de los lugares m??s visitados de la regi??n son Machu Picchu , la selva amaz??nica , R??o de Janeiro , Salvador, Fortaleza, Macei??, Bogot?? , Florian??polis, Isla Margarita, Nova Santa Rita, Natal, Buenos Aires , Sao Paulo, El Salto del ??ngel, Cusco, Lago Titicaca , Patagonia, Cartagena y el Islas Gal??pagos.

Cataratas del Iguaz??, en la frontera entre Argentina y Brasil , son una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo.

Cultura

Fiesta en Palenque. Tradici??n afrocolombiana desde San Basilio de Palenque, un Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2005.
La Diablada, danza primival, t??pico y principal Carnaval de Oruro un Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2001 en Bolivia (Imagen: Fraternidad Art??stica y Cultural "La Diablada").

Los sudamericanos son culturalmente influenciados por los pueblos ind??genas, la conexi??n hist??rica con la Pen??nsula Ib??rica y ??frica, y el impacto de la cultura de masas de la Estados Unidos de Am??rica , junto con oleadas de inmigrantes de todo el mundo.

Las naciones de Am??rica del Sur tienen una rica variedad de m??sica. Algunos de los g??neros m??s famosos incluyen vallenato y cumbia de Colombia, samba y bossa nova de Brasil, y el tango de Argentina y Uruguay. Tambi??n es bien conocido el g??nero popular no comercial Movimiento de la Nueva Canci??n que fue fundada en Argentina y Chile y r??pidamente se extendi?? al resto de la Am??rica Latina. La gente en la costa peruana crearon la multa guitarra y d??os o tr??os de caj??n en la mayor??a de los mestizos (mixtos) de ritmos sudamericanos como la Marinera (de Lima), el Tondero (de Piura), el Valse siglo 19 muy popular criolla o Valse peruana, la conmovedora arequipe??a Yaravi, y el paraguayo principios del siglo 20 Guarania. A finales del siglo 20, Rock espa??ol surgi?? por los hipsters j??venes influenciados por el pop brit??nico y el rock americano. Brasil tiene una industria pop rock en lengua portuguesa, as?? una gran variedad de otros g??neros musicales.

La la literatura de Am??rica del Sur ha atra??do considerable ??xito de cr??tica y popular, especialmente con la Boom latinoamericano de los a??os 1960 y 1970, y el surgimiento de autores como Mario Vargas Llosa, Gabriel Garc??a M??rquez en las novelas, y Pablo Neruda y Jorge Luis Borges en otros g??neros. El brasile??o Machado de Assis, un escritor realista del siglo 19, es ampliamente considerado como el m??s grande escritor brasile??o.Sus admiradores incluyen José Saramago, Carlos Fuentes, Susan Sontag y Harold Bloom.

Hoy en d??a Paulo Coelho es uno de los autores m??s le??dos y traducidos.Su éxito de ventasEl Alquimista ha sido traducido a 73 idiomas y es uno de los libros más leídos en el mundo.

Debido amplia mezcla étnica de América del Sur, cocina sudamericana tiene influencias europeas de África, el indio americano, asiático, y. de Bahía, Brasil, es especialmente conocido por su cocina de influencia de África Occidental. Argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y venezolanos consumen regularmente vino. Argentina, Paraguay, Uruguay, y la gente en el sur de Chile y Brasil beben compañera, una hierba que se elabora. La versión paraguaya, terere, se diferencia de otras formas de mate en que se sirve frío. El pisco es un licor destilado de uva en Perú y Chile. La cocina peruana mezcla elementos del chino, japonés, español, africano, andina, amazónica y la comida.

Idioma

Idiomas en América del Sur.

Español (193 243 411) es el idioma más hablado en América del Sur, seguida de Portugal (190 755 799 altavoces, consulte Altavoces de portugués en América del Sur). El español es el idioma oficial de la mayoría de los países, junto con otras lenguas nativas en algunos países. El portugués es el idioma oficial de Brasil. holandés es el idioma oficial de Suriname ; Inglés es el idioma oficial de Guyana , aunque hay al menos otras doce lenguas que se hablan en el país, como el hindi y árabe . Inglés también se habla en las Islas Malvinas . francés es el idioma oficial de la Guayana Francesa y la segunda lengua en Amapá ( Brasil ).

Las lenguas indígenas de América del Sur incluyen quechua en Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Colombia y Bolivia; wayuunaiki en el norte de Colombia ( La Guajira); guaraní en Paraguay y, en mucha menor medida, en Bolivia; aymara en Bolivia, Perú, y con menos frecuencia en Chile; y mapudungun se habla en ciertos bolsillos del sur de Chile y, más raramente, Argentina. Al menos tres lenguas indígenas de América del Sur (quechua, aymara y guaraní) se reconocen junto con el español como lenguas nacionales.

Otros idiomas se encuentran en América del Sur incluyen, hindi y javaneses en Surinam; italiana en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Venezuela, Perú y Chile; y alemán en ciertos bolsillos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, Perú y Paraguay. Alemán también es hablado en muchas regiones de los estados del sur de Brasil, Riograndenser Hunsrückisch ser el dialecto alemán que más se habla en el país; entre otros dialectos germánicos, una forma brasileña de Pomeranian está también bien representado y está experimentando un renacimiento. galés permanece hablado y escrito en las ciudades históricas de Trelew y Rawson en el argentino Patagonia. También hay pequeños grupos de japoneses que hablan en Brasil, Colombia y Perú. arábigos altavoces, a menudo de Líbano , Siria, o de origen palestino, se puede encontrar en las comunidades árabes en Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, y con menor frecuencia en el Paraguay.

En la mayoría de los países del continente, las clases altas y las personas bien educadas estudian regularmente Inglés, francés, alemán o italiano, y son normalmente muy transitada. En aquellas zonas donde el turismo es una industria importante, Inglés y otros idiomas europeos a menudo se habla. Hay pequeñas zonas de habla portuguesa en Uruguay al norte debido a la proximidad de Brasil, además de una pequeña minoría de habla española en el otro lado en el sur de Brasil. La exposición cruz ha llevado a la creación de la lengua criolla portuñol.

Deporte

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=South_America&oldid=546678478 "