
Guerras Napole??nicas
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
SOS Children, que corre cerca de 200 sos escuelas en el mundo en desarrollo, organiz?? esta selecci??n. SOS Children trabaja en 45 pa??ses africanos; puede ayudar a un ni??o en ??frica ?
Guerras Napole??nicas | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Top: Batalla de Austerlitz Abajo: Batalla de Waterloo | |||||||
| |||||||
Los beligerantes | |||||||
![]()
| ![]()
Co-beligerante | ||||||
Comandantes | |||||||
![]()
| ![]()
| ||||||
Muertes y p??rdidas | |||||||
3350000 a 6500000 - ver la lista completa | |||||||
|
|
Las guerras napole??nicas (1803-1815) fueron una serie de guerras declaradas contra Napole??n Imperio franc??s por coaliciones de oposici??n. Como continuaci??n de las guerras desatadas por la Revoluci??n Francesa de 1789, revolucionaron los ej??rcitos europeos y jugaron a cabo en una escala sin precedentes, debido principalmente a la aplicaci??n de la moderna conscripci??n masiva. Poder franc??s se levant?? r??pidamente como los ej??rcitos de Napole??n conquist?? gran parte de Europa, pero se derrumb?? r??pidamente despu??s de Francia del desastroso invasi??n de Rusia en 1812. El imperio de Napole??n finalmente sufri?? una derrota militar completa que resulta en la la restauraci??n de la monarqu??a borb??nica en Francia y en la creaci??n de la Concierto de Europa.
A pesar de la victoria final contra Napole??n, cinco de siete coaliciones vieron la derrota a manos de Francia. Francia venci?? a la primera y segunda coalici??n durante el Guerras Revolucionarias Francesas, y derrotaron a la tercera (en particular, en Austerlitz ), el cuarto (en particular, en Jena, Eylau, y Friedland) y quinta coalici??n (en particular, en Wagram) bajo el liderazgo de Napole??n. Estos grandes victorias dieron el ej??rcito franc??s un sentido de invulnerabilidad, sobre todo cuando se acerc?? a Mosc??. Pero despu??s de la retirada de Rusia, a pesar de las victorias incompletas, Francia fue golpeado por la sexta coalici??n en Leipzig y la s??ptima coalici??n en Waterloo .
Las guerras dieron lugar a la disoluci??n del Sacro Imperio Romano y sembraron las semillas del nacionalismo naciente Alemania e Italia que llevar??a a respectivas consolidaciones de las dos naciones m??s adelante en el siglo. Mientras tanto, el mundial Imperio espa??ol comenz?? a desmoronarse como el franc??s ocupaci??n de Espa??a debilit?? la bodega de Espa??a sobre sus colonias, proporcionando una abertura para revoluciones nacionalistas en la Am??rica espa??ola. Como resultado directo de las guerras napole??nicas, el Imperio Brit??nico se convirti?? en el m??s importante potencia mundial para el pr??ximo siglo, comenzando as?? Pax Britannica.
No existe consenso en cuanto a cuando el Guerras Revolucionarias Francesas termin?? y las guerras napole??nicas comenzaron. Un candidato temprano es 9 de noviembre de 1799, cuando Bonaparte tom?? el poder en Francia, con el golpe de Estado de 18 Brumario. 18 de mayo 1803 es la fecha m??s utilizada, ya que era cuando una nueva declaraci??n de guerra entre Gran Breta??a y Francia (como resultado de la ca??da de la Tratado de Amiens), termin?? el ??nico per??odo de paz general en Europa entre 1792 y 1814. Las guerras napole??nicas terminamos siguiente definitiva de Napole??n derrota en Waterloo el 18 de junio 1815 y el Segundo Tratado de Par??s.
Antecedentes 1789-1802
La Revoluci??n Francesa de 1789 tuvo un impacto significativo en toda Europa, que s??lo aument?? con la detenci??n y posterior ejecuci??n del rey Luis XVI de Francia. El primer intento de aplastar la Rep??blica franc??s lleg?? en 1793 cuando Austria, la Reino de Cerde??a, la Reino de N??poles, Prusia, Espa??a y el Reino de Gran Breta??a formaron la Primera Coalici??n. Medidas francesas, incluyendo el servicio militar obligatorio ( levantamiento en masa), la reforma militar, y la guerra total, contribuy?? a la derrota de la Primera Coalici??n, a pesar de la guerra civil que ocurre en Francia. La guerra termin?? cuando general Napole??n Bonaparte oblig?? a los austriacos a aceptar sus t??rminos en el Tratado de Campo Formio. S??lo Gran Breta??a segu??a oponi??ndose a la Rep??blica Francesa.
La Segunda Coalici??n fue formada en 1798 por Austria, Gran Breta??a, el Reino de N??poles, el Imperio Otomano , el Estados Pontificios, Portugal, Rusia , Suecia y otros estados. Durante la guerra de la Segunda Coalici??n, la Rep??blica Francesa sufri?? de corrupci??n y divisi??n interna en el marco del Directorio. Francia tambi??n carec??a de fondos, y ya no ten??a los servicios de Lazare Carnot, el ministro de guerra que hab??a guiado a victorias sucesivas siguientes amplias reformas durante la d??cada de 1790. Bonaparte, el principal art??fice de la victoria en los ??ltimos a??os de la Primera Coalici??n, hab??a ido a hacer campa??a en Egipto . Faltan dos de sus m??s importantes figuras militares del conflicto anterior, la Rep??blica sufri?? sucesivas derrotas contra enemigos revitalizados quien apoyo financiero brit??nico trajo de vuelta a la guerra.
Bonaparte regres?? de Egipto a Francia el 23 de agosto de 1799, y tom?? el control del gobierno franc??s el 09 de noviembre 1799 en el golpe de Estado del 18 de Brumario, en sustituci??n del Directorio con el Consulado dirigido por ??l mismo. Reorganiz?? el ej??rcito franc??s y cre?? un ej??rcito de reserva posicionado para apoyar las campa??as, ya sea en el Rin o en Italia. En todos los frentes, los avances franceses capturaron a los austriacos con la guardia baja y llamaron a Rusia de la guerra. En Italia, Bonaparte gan?? una notable victoria contra los austriacos en Marengo en 1800, pero la victoria decisiva se produjo en Hohenlinden m??s tarde ese a??o. Los austriacos derrotados abandonaron el conflicto despu??s de la Tratado de Lun??ville (09 de febrero 1801), lo que oblig?? a Gran Breta??a a firmar el " la paz de Amiens "con Francia. As??, la Segunda Coalici??n termin?? en otro triunfo franc??s, aunque muy incompleta como el Reino Unido continu?? financiando enemigos continentales de Francia y fomentar la hostilidad hacia Francia. Londres hab??a tra??do la Segunda Coalici??n juntos a trav??s de subsidios, y Bonaparte dio cuenta que sin bien de derrotar a los brit??nicos o firmar un tratado con ellos que no pod??a alcanzar la paz completa.
Fecha y nomenclatura de inicio
No existe consenso en cuanto a cuando el Revolucionario Wars franc??s termin?? y las Guerras Napole??nicas comenz??. Fechas posibles incluyen 09 de noviembre 1799, cuando Bonaparte hecho con el poder en Francia; 18 de mayo 1803, cuando Gran Breta??a y Francia terminaron el ??nico per??odo de paz en Europa entre 1792 y 1814, y 2 de diciembre de 1804, cuando Bonaparte se coron?? emperador.
Fuentes en el Reino Unido de vez en cuando se refieren al per??odo de la guerra casi continua desde 1792 hasta 1815 como la Gran Guerra franc??s, o como la fase final de la Anglo-Franc??s Segunda Guerra de los Cien A??os, que abarca el per??odo 1689-1815.
En Francia, las guerras napole??nicas se asocian generalmente con las guerras revolucionarias francesas: Les guerres de la R??volution et de l'Empire.
La guerra entre Gran Breta??a y Francia, 1803-1814


A diferencia de sus numerosos socios de la coalici??n, Gran Breta??a se mantuvo en guerra durante todo el per??odo de las guerras napole??nicas. Protegido por la supremac??a naval (en palabras del Almirante Jervis a la C??mara de los Lores "Yo no digo, se??ores, que los franceses no vendr??. S??lo digo que no vendr??n por mar"), el Reino Unido mantiene la guerra terrestre de baja intensidad en una escala mundial durante m??s de un d??cada. El gobierno brit??nico pag?? grandes sumas de dinero a otros pa??ses europeos, para que pudieran permanecer en guerra con Francia. Estos pagos se coloquialmente conocido como el Oro de Caballer??a de San Jorge. El ej??rcito brit??nico brind?? apoyo a largo plazo a la rebeli??n en el Espa??ol Peninsular guerra de 1808-1814, con la asistencia de espa??ol guerrilla ('guerrita') t??cticas. Fuerzas anglo-portuguesas bajo Arthur Wellesley hicieron campa??a con ??xito contra los ej??rcitos franceses, finalmente los conduce desde Espa??a e invadiendo el sur de Francia. En 1815, el ej??rcito brit??nico jugar??a el papel central en la derrota final de Napole??n en Waterloo.
En 1802, Napole??n victorioso puso fin a la Segunda Coalici??n, con s??lo Gran Breta??a se mantiene oficialmente en guerra. Aislado, Gran Breta??a accedi?? a rega??adientes a poner fin a las hostilidades en el marco del Tratado de Amiens (25 de marzo 1802). Bonaparte trat?? de explotar la breve paz en el mar para restaurar el r??gimen colonial franc??s en Hait??. La expedici??n, aunque inicialmente tuvo ??xito, pronto se convertir??a en un desastre, con el comandante franc??s y Bonaparte hermano-en-ley, Charles Leclerc, muertos de fiebre amarilla y casi toda su fuerza destruido por la enfermedad combinada con los feroces ataques de los rebeldes.
Gran Breta??a ha violado los t??rminos del Tratado de Amiens, al ocupar Malta y reuni?? a un Tercera Coalici??n contra Francia. La intervenci??n francesa en la Swiss los conflictos civiles, la violaci??n de la Tratado de Lun??ville (1801) entre Francia y el Sacro Imperio Romano que garantizaba la soberan??a de Suiza, fue tomada como pretexto por los brit??nicos para romper la paz de Amiens y declarar la guerra a Francia el 18 de mayo de 1803. la guerra de la Coalici??n tiene como objetivo cambiar en el transcurso del conflicto: un deseo general de restaurar la monarqu??a francesa qued?? estrechamente unida a la lucha para detener Bonaparte.
Guerras anteriores hab??an visto Francia pierde la mayor parte de su imperio colonial. En 1804 Hait?? hab??a ganado su independencia, el Territorio de Luisiana hab??a sido vendido a los Estados Unidos de Am??rica el 30 de abril 1803 - antes de la independencia de Hait?? - y la superioridad naval brit??nica amenazaba cualquier potencial de Francia para establecer colonias fuera de Europa. M??s all?? de las acciones navales menores contra los intereses imperiales brit??nicos, las guerras napole??nicas eran mucho menos global en su alcance que los conflictos anteriores como Guerra de siete a??os que los historiadores llamar??a un " guerra mundial ", y que hab??an participado de combate en Am??rica del Norte como el El franc??s y el indio de la guerra all?? 1755-1763.
En respuesta al bloqueo naval de las costas francesas promulgadas por el gobierno brit??nico el 16 de mayo de 1806, Napole??n emiti?? el Berl??n Decreto el 21 de noviembre de 1806, que puso en efecto el Sistema Continental. Esta pol??tica dirigida a eliminar la amenaza de Gran Breta??a mediante el cierre de territorio bajo control franc??s a su comercio. Gran Breta??a mantuvo un ej??rcito permanente de s??lo 220.000 en el apogeo de las guerras napole??nicas, mientras que la fuerza de Francia alcanz?? un m??ximo de m??s de 2,5 millones, as?? como varios cientos de miles guardias nacionales que Napole??n podr??a redactar en el ej??rcito si es necesario; Sin embargo, los subsidios brit??nicos pagan por una gran proporci??n de los soldados desplegados por otras potencias de la coalici??n, alcanzando un m??ximo de aproximadamente 450.000 en 1813. La Royal Navy interrumpido efectivamente el comercio extra-continental de Francia - tanto mediante la incautaci??n y amenazando naviera francesa y apoder??ndose de las posesiones coloniales francesas - pero no pudo hacer nada sobre el comercio de Francia con las principales econom??as continentales y que plantea una amenaza para el territorio franc??s en Europa. Adem??s, Francia de la poblaci??n y la capacidad agr??cola era muy superior a la de Gran Breta??a. Sin embargo, Gran Breta??a ten??a la mayor capacidad industrial en Europa, y su dominio de los mares le permiti?? construir una considerable fortaleza econ??mica a trav??s del comercio. Eso bast?? para que Francia nunca pudo consolidar su control sobre Europa en paz. Sin embargo, muchos en el gobierno franc??s cree que el recorte de Gran Breta??a fuera del continente terminar??a su influencia econ??mica en Europa y aislarlo.
Tercera Coalici??n 1805


Mientras Gran Breta??a se estaba reuniendo la Tercera Coalici??n contra Francia, Napole??n planeado una invasi??n de Gran Breta??a, y congregaron 180.000 efectivos en Boulogne. Sin embargo, con el fin de montar su invasi??n, que necesitaba para lograr la superioridad naval o al menos para tirar de la flota brit??nica de distancia del Canal Ingl??s . Un complejo plan para distraer a los brit??nicos amenazando sus posesiones en el Antillas fall?? cuando una flota franco-espa??ola al mando del almirante Villeneuve volvi?? despu??s de una acci??n indecisa off Cabo Finisterre el 22 de julio de 1805. La Royal Navy bloque?? en Villeneuve C??diz hasta que se fue para N??poles el 19 de octubre; la escuadra brit??nica posteriormente capturado y abrumadoramente derrot?? a su flota en la Batalla de Trafalgar el 21 de octubre (el comandante brit??nico, Lord Nelson , muri?? en la batalla). Napole??n nunca volver??a a tener la oportunidad de impugnar los brit??nicos en el mar. Para entonces, sin embargo, Napole??n ten??a planes ya todos menos abandonados para invadir Gran Breta??a, y se hab??a convertido de nuevo su atenci??n a los enemigos en el Continente. El ej??rcito franc??s sali?? de Boulogne y se dirigi?? hacia Austria.


En abril de 1805, el Reino Unido y Rusia firmaron un tratado con el objetivo de eliminar a los franceses de la Batavian Rep??blica (m??s o menos la actual Holanda) y el Confederaci??n Suiza (Suiza). Austria se uni?? a la alianza despu??s de la anexi??n de G??nova y la proclamaci??n de Napole??n como Rey de Italia el 17 de marzo 1805. Suecia , que ya hab??a acordado arrendar Pomerania sueca como base militar para las tropas brit??nicas contra Francia, ingres?? formalmente a la coalici??n el 9 de agosto.
Los austriacos comenzaron la guerra invadiendo Baviera con un ej??rcito de unos 70.000 bajo Karl Mack von Leiberich, y el ej??rcito franc??s salieron de Boulogne a finales de julio 1805 hasta enfrentarlos. En Ulm (25 septiembre-20 octubre) Napole??n rodeado ej??rcito de Mack, forzando su rendici??n sin p??rdidas significativas. Con el principal norte ej??rcito austr??aco de la Alpes derrotado (otro ej??rcito bajo Archiduque Carlos maniobr?? inconclusa contra Ej??rcito franc??s de Andr?? Mass??na en Italia), Napole??n ocup?? Viena . Lejos de sus l??neas de suministro, se enfrent?? a un ej??rcito austro-rusa m??s grande bajo el mando del Mikhail Kutuzov, con el Emperador Alejandro I de Rusia personalmente presente. El 2 de diciembre, Napole??n aplast?? al ej??rcito austro-rusa conjunta en Moravia en Austerlitz (generalmente considerado su mayor victoria). ??l infligi?? un total de 25.000 v??ctimas en un ej??rcito enemigo num??ricamente superior, mientras que el mantenimiento de menos de 7000 en su propia fuerza.
Austria firm?? el Tratado de Presburgo (26 diciembre 1805) y sali?? de la Coalici??n. El Tratado exige a los austriacos a abandonar Venetia a los franceses, dominado por Reino de Italia y el Tirol a Baviera.
Con la retirada de Austria de la guerra, el estancamiento se produjo. El ej??rcito de Napole??n tuvo un r??cord de victorias ininterrumpidas continuas sobre la tierra, pero la fuerza del ej??rcito ruso a??n no hab??a entrado en juego.
Cuarta Coalici??n 1806-1807


Pocos meses despu??s de la ca??da de la Tercera Coalici??n, el Cuarta Coalici??n (1806-1807) contra Francia fue formada por Prusia, Rusia, Sajonia, Suecia y el Reino Unido. En julio de 1806, Napole??n form?? la Confederaci??n del Rin de los muchos estados alemanes diminutos que constitu??an la Renania y la mayor??a de otras partes del oeste de Alemania. Se fusionaron muchos de los estados m??s peque??os en grandes electorados, ducados y reinos para que el gobierno de Alemania no prusiano suave. Napole??n elev?? los gobernantes de las dos mayores estados de la Confederaci??n, Sajonia y Baviera, a la condici??n de reyes.
En agosto de 1806, el rey de Prusia, Federico Guillermo III decidi?? ir a la guerra con independencia de cualquier otra gran potencia. El ej??rcito de Rusia, un aliado de Prusia, en particular, estaba demasiado lejos para ayudar. En septiembre, Napole??n desencaden?? toda la fuerzas francesas al este del Rin. El propio Napole??n derrot?? a un ej??rcito prusiano en Jena (14 octubre 1806), y Davout derrot?? a otro en Auerstadt en el mismo d??a. Algunos 160.000 soldados franceses (aumentando en n??mero que la campa??a se encendi??) atacado Prusia, que se mueve con tal velocidad que destruyeron todo el ej??rcito prusiano como una fuerza militar efectiva. Fuera de 250.000 soldados prusianos sostenido 25.000 bajas, perdieron una mayor 150000 prisioneros, 4.000 piezas de artiller??a y m??s de 100 mil mosquetes. En Jena, Napole??n hab??a peleado s??lo un destacamento de la fuerza prusiana. Auerst??dt involucrado un solo cuerpo francesa derrotar al grueso del ej??rcito prusiano. Napole??n entr?? en Berl??n el 27 de octubre de 1806. Visit?? la tumba de Federico el Grande y dio instrucciones a sus mariscales de quitarse el sombrero all??, diciendo: "Si estuviera vivo, no estar??amos hoy aqu??". En total, Napole??n hab??a tomado s??lo 19 d??as despu??s de comenzar su ataque contra Prusia hasta golpearlo fuera de la guerra con la captura de Berl??n y la destrucci??n de sus principales ej??rcitos en Jena y Auerst??dt. Por el contrario, Prusia hab??a luchado durante tres a??os en la Primera Coalici??n con poco ??xito.


Sajonia dej?? de Prusia y, junto con los peque??os estados del norte de Alemania se ali?? con Francia.
En la siguiente etapa de la guerra de los franceses expulsaron a las fuerzas rusas de Polonia y emple?? a muchos soldados polacos y alemanes en varios asedios en Silesia y Pomerania, con la ayuda de soldados holandeses e italianos en el ??ltimo caso. Entonces Napole??n volvi?? al norte para enfrentar el resto del ej??rcito ruso y para tratar de capturar la capital prusiana temporal en K??nigsberg. Un empate t??ctico en Eylau (7 a 8 febrero 1807), seguido por capitulaci??n en Danzig (24 de mayo 1807) y Batalla de Heilsberg (10 de junio 1807) oblig?? a los rusos a retirarse m??s al norte. Entonces Napole??n derrot?? al ej??rcito ruso en Friedland (14 de junio 1807). Despu??s de esta derrota, Alejandro tuvo que hacer la paz con Napole??n en Tilsit (7 de julio 1807). En Alemania y Polonia nuevos estados clientes napole??nicas, como el Reino de Westfalia, Ducado de Varsovia y Rep??blica de Danzig se establecieron.
Para septiembre, Mariscal Brune complet?? la ocupaci??n de Pomerania sueca, permitiendo que el ej??rcito sueco, sin embargo, para retirar con todas sus municiones de guerra.
Durante 1807, Gran Breta??a atac?? Dinamarca y captur?? su flota. La gran flota danesa podr??a haber ayudado en gran medida a los franceses mediante la sustituci??n de muchos de los barcos Francia hab??a perdido en Trafalgar en 1805. El ataque brit??nico ayud?? a Dinamarca en la guerra del lado de Francia.
En el Congreso de Erfurt (septiembre-octubre de 1808), Napole??n y Alexander acord?? que Rusia deber??a obligar a Suecia a unirse al Sistema Continental, que condujo a la Guerra finlandesa de 1808-1809 y para la divisi??n de Suecia en dos partes separadas por el Golfo de Botnia. La parte oriental se convirti?? en el de Rusia Gran Ducado de Finlandia.
Quinta Coalici??n 1809


La Quinta Coalici??n (1809) del Reino Unido y Austria contra Francia formado como el Reino Unido dedicada a la Peninsular guerra contra Francia.
Una vez m??s el Reino Unido se qued?? solo, y el mar se convirti?? en el principal teatro de la guerra contra los aliados de Napole??n. Durante el tiempo de la Quinta Coalici??n, la Marina Real gan?? una sucesi??n de victorias en las colonias francesas.
En tierra, la Quinta Coalici??n intent?? unos extensos esfuerzos militares. Uno, el Walcheren Expedici??n de 1809, implic?? un doble esfuerzo por el ej??rcito brit??nico y la Royal Navy para aliviar las fuerzas austriacas bajo una intensa presi??n francesa. Se termin?? en desastre despu??s de que el comandante del Ej??rcito, John Pitt, segundo conde de Chatham, no pudo capturar el objetivo, la base naval de la controlada por el franc??s Amberes . Para la mayor parte de los a??os de la Quinta Coalici??n, las operaciones militares brit??nicas en tierra excepto en el Pen??nsula Ib??rica qued?? restringido a golpear y ejecutar operaciones ejecutadas por la Royal Navy, que domin?? el mar despu??s de haber derrotado a la oposici??n naval abajo casi todos sustancial de Francia y sus aliados y el bloqueo de lo que quedaba de las fuerzas navales de Francia en los puertos controlados franc??s fortificadas . Estas operaciones r??pidas de ataque estaban dirigidas principalmente a la destrucci??n de env??o naval y mercantil francesa bloqueado y la interrupci??n de suministros franceses, comunicaciones y unidades militares estacionadas cerca de las costas. A menudo, cuando los aliados brit??nicos intentaron acciones militares dentro de varias decenas de kil??metros o as?? de la mar, la Marina Real llegar??a y aterrizar??a tropas y suministros y ayudar a las fuerzas terrestres de la coalici??n en una operaci??n concertada. Los buques de la Royal Navy incluso proporcionaban apoyo de artiller??a contra las unidades francesas cuando los combates extraviado lo suficientemente cerca de la costa. Sin embargo, la capacidad y la calidad de las fuerzas de tierra rigen estas operaciones. Por ejemplo, cuando se trabaja con las fuerzas de la guerrilla sin experiencia en Espa??a, la Royal Navy no a veces para lograr sus objetivos, simplemente debido a la falta de mano de obra que los aliados de la guerrilla de la Marina hab??an prometido suministro.


La guerra econ??mica tambi??n continu??: los franceses Sistema Continental contra el bloqueo naval brit??nico del territorio controlado por el franc??s. Debido a la escasez de militares y la falta de organizaci??n en el territorio franc??s, muchos incumplimientos del Sistema Continental ocurrieron como estados dominados por los franceses que participan en il??cito (aunque a menudo tolerada) el comercio con los contrabandistas brit??nicos. Ambas partes entraron en conflictos adicionales en los intentos de imponer su bloqueo; los brit??nicos lucharon los Estados Unidos en el Guerra de 1812 (1812-1815), y la francesa dedicada a la Peninsular War (1808-1814). El conflicto comenz?? cuando Ib??rica Portugal sigui?? el comercio con el Reino Unido a pesar de las restricciones francesas. Cuando Espa??a no pudo mantener el sistema continental, la alianza espa??ol inc??modo con Francia termin?? en todo menos en el nombre. Tropas francesas usurparon gradualmente en territorio espa??ol hasta que ocuparon Madrid , e instalaron una monarqu??a cliente. Esto provoc?? una explosi??n de rebeliones populares en toda Espa??a. Participaci??n pesado brit??nico poco despu??s.
Austria, previamente aliada de Francia, aprovech?? la oportunidad para tratar de restablecer sus territorios imperiales en Alemania como lugar antes de Austerlitz. Austria logr?? varias victorias iniciales contra el ej??rcito propagaci??n finas de Mariscal Berthier. Napole??n hab??a dejado Berthier con s??lo 170.000 hombres para defender a toda la frontera oriental de Francia (en la d??cada de 1790, 800.000 hombres se hab??an llevado a cabo la misma tarea, pero la celebraci??n de un frente mucho m??s corto).
Napole??n hab??a disfrutado de un ??xito f??cil en Espa??a, retomando Madrid, tras derrotar al espa??ol y, en consecuencia forzando una retirada del ej??rcito brit??nico en gran medida numerada fuera de la Pen??nsula Ib??rica ( Batalla de La Coru??a, 16 de Enero 1809). Pero cuando se fue, el guerra de guerrillas contra sus fuerzas en el campo continu?? amarrar un gran n??mero de tropas. El ataque de Austria impidi?? Napole??n de envolver con ??xito las operaciones contra las fuerzas brit??nicas al exigir su partida a Austria, y nunca volvi?? al teatro peninsular. En su ausencia, la situaci??n de Francia en Espa??a se deterior??, y luego se convirti?? en grave cuando Sir Arthur Wellesley lleg?? a hacerse cargo de las fuerzas anglo-portuguesas.
Los austr??acos condujo a la Ducado de Varsovia, pero sufri?? una derrota en el Batalla de Raszyn el 19 de abril de 1809. El ej??rcito polaco capturado Galicia Occidental tras su ??xito anterior.


Napole??n asumi?? personalmente el mando en el este y reforz?? el ej??rcito all?? por su contraataque en Austria. Despu??s de algunas batallas peque??as, la campa??a bien dirigida oblig?? a los austriacos a retirarse de Baviera, y Napole??n avanz?? en Austria. Su intento se apresur?? a cruzar el Danubio dio lugar a la masiva Batalla de Aspern-Essling (22 de mayo 1809) - primera derrota t??ctica importante de Napole??n. Pero el comandante austr??aco, Archiduque Carlos, no para dar seguimiento a su victoria indecisa, lo que permite a Napole??n para preparar y aprovechar Viena a principios de julio. ??l derrot?? a los austriacos en Wagram, el 5-6 de julio. (Fue en medio de esa batalla que Mariscal Bernadotte fue despojado de su comando despu??s de retirarse contrario a las ??rdenes de Napole??n. Poco despu??s, Bernadotte acept?? la oferta de Suecia para ocupar el puesto vacante del pr??ncipe heredero all??. M??s tarde participar??a activamente en las guerras contra su antiguo emperador.)
La Quinta Coalici??n termin?? con la Tratado de Sch??nbrunn (14 octubre 1809). En el este, s??lo el Rebeldes liderados por tiroleses Andreas Hofer continu?? luchando el ej??rcito franco-b??varo hasta que finalmente derrotado en noviembre de 1809, mientras que en el oeste de la Guerra de la Independencia continu??.
En 1810, el Imperio franc??s alcanz?? su mayor extensi??n. En el continente, los brit??nicos y portugueses quedaron restringidos a la zona alrededor de Lisboa (detr??s de su inexpugnable l??neas de Torres Vedras) y al sitiada C??diz. Napole??n se cas?? Marie-Louise, una archiduquesa de Austria, con el objetivo de garantizar una alianza más estable con Austria y de la prestación del emperador con un heredero (algo que su primera esposa, Josefina, había dejado de hacer). Así como el imperio francés, Napoleón controlaba la Confederación Suiza, la Confederación del Rin, el Ducado de Varsovia y el Reino de Italia. Territorios aliados con los franceses fueron:
- el Reino de España (bajoJosé Bonaparte, hermano mayor de Napoleón)
- la Reino de Westfalia ( J??r??me Bonaparte, hermano menor de Napole??n)
- el Reino de N??poles (bajo Joachim Murat, el marido de la hermana de Napole??n Caroline)
- el Principado de Lucca y Piombino (bajo Elisa Bonaparte (hermano de Napoleón) y su esposoFelice Baciocchi);
y los antiguos enemigos de Napoleón, Prusia y Austria.
La invasión de Rusia 1812


La Tratado de Tilsit en 1807 dio lugar a la Guerra Anglo-Rusa (1807-1812). Emperador Alejandro I declaró la guerra al Reino Unido después de que el ataque británico en Dinamarca en septiembre de 1807. británicos los hombres de guerra apoyado la flota sueca durante la Guerra de Finlandia y tuvo victorias sobre los rusos en el Golfo de Finlandia en julio de 1808 y agosto 1809 . Sin embargo, el éxito del ejército ruso en la tierra obligados Suecia a firmar tratados de paz con Rusia en 1809 y con Francia en 1810 y unirse al bloqueo continental contra Gran Bretaña. Pero las relaciones franco-rusa se ??????convirtió progresivamente peor después de 1810, y la guerra de Rusia con el Reino Unido terminaron con eficacia. En abril de 1812, Gran Bretaña, Rusia y Suecia firmaron acuerdos secretos dirigidos contra Napoleón.
En 1812, en el apogeo de su poder, Napoleón invadió Rusia con una paneuropeo Grande Armée , que consta de 650.000 hombres (270.000 franceses y muchos soldados de los aliados o áreas temáticas). Apuntó obligar emperador Alejandro I a permanecer en el sistema continental y para eliminar la amenaza inminente de una invasión rusa de Polonia. Las fuerzas francesas cruzaron el río Niemen el 23 de junio de 1812. Rusia proclamó una guerra patriótica, mientras Napoleón proclamó un Segundo guerra polaca. Los polacos suministra casi 100.000 hombres por la fuerza de invasión, pero en contra de sus expectativas, Napoleón evitarse cualquier concesión a Polonia, que tiene en mente nuevas negociaciones con Rusia.
La Grande Armée marchó a través de Rusia, ganando una serie de compromisos relativamente menores y la mayor batalla de Smolensk el 16-18 de agosto. Sin embargo, en los mismos días, una parte del ejército francés dirigido por Mariscal Nicolas Oudinot fue detenido en la Batalla de Polotsk por el ala derecha del ejército ruso, bajo el mando del general Peter Wittgenstein. Esto impidió la marcha francesa en la capital rusa, San Petersburgo ; el destino de la invasión se decidiría en Moscú, donde el mismo Napoleón condujo a sus fuerzas.


Rusos utilizaron tácticas de tierra arrasada, y acosados ??????la Grande Armée con la luz de la caballería cosaca. La Grande Armée no ajustar sus métodos operacionales en respuesta. Esta negativa llevó a la mayor parte de las pérdidas de la columna principal de la Grande Armée , que en un caso ascendió a 95.000 hombres, incluyendo desertores, en una sola semana.
Al mismo tiempo, el principal ejército ruso se retiró durante casi tres meses. Este retiro constante llevó a la impopularidad de Mariscal De Campo Michael Andreas Barclay de Tolly y un veterano, el príncipe Mikhail Kutuzov, se hizo el nuevo Comandante en Jefe por Zar Alexander I. Por último, los dos ejércitos que participan en la batalla de Borodino el 7 de septiembre, en las proximidades de Moscú. La batalla fue la acción más grande y sangriento de un solo día de las guerras napoleónicas, con más de 250.000 hombres y resultando en al menos 70.000 víctimas. Los franceses capturaron las principales posiciones en el campo de batalla, pero no pudo destruir el ejército ruso; dificultades logísticas hicieron que las pérdidas francesas fueron insustituible, a diferencia de los rusos.
Napoleón entró en Moscú el 14 de septiembre, después de que el ejército ruso se retiró una vez más. Pero para entonces, los rusos habían evacuado en gran parte de la ciudad y criminales incluso liberados de las cárceles para incomodar a los franceses; Además, el gobernador, el conde Fiodor Rostopchin, ordenó a la ciudad para ser quemados. Alejandro I se negó a capitular, y las conversaciones de paz, intentos por Napoleón, fracasó. En octubre, sin ninguna señal de victoria clara a la vista, Napoleón comenzó la desastrosa Gran Retire de Moscú.


En el Batalla de Maloyaroslavets los franceses trataron de llegar a Kaluga, donde podían encontrar comida y suministros de forraje. Pero el ejército ruso se repone bloqueado la carretera, y Napoleón se vio obligado a retirarse de la misma manera que había llegado a Moscú, a través de las zonas muy devastadas lo largo de la carretera de Smolensk. En las semanas siguientes, la Grande Armée recibió un golpe catastrófico por el inicio del invierno ruso, la falta de suministros y constante guerra de guerrillas de los campesinos rusos y tropas irregulares.
Cuando los restos del ejército de Napoleón cruzaron el río Berezina en noviembre, sólo 27.000 soldados aptos permanecieron, con unos 380.000 hombres muertos o desaparecidos y 100.000 capturados. Napoleón entonces dejó a sus hombres y regresó a París, para preparar la defensa contra los rusos que avanzaban, y la campaña terminó efectivamente el 14 de diciembre de 1812, cuando las últimas tropas enemigas dejaron Rusia. Los rusos habían perdido alrededor de 210.000 hombres, pero con sus líneas de suministro más cortas, pronto se repone sus ejércitos.
Guerra de la Sexta Coalición 1812-1814
Viendo una oportunidad en la histórica derrota de Napoleón, Prusia, Suecia, Austria, y un número de estados alemanes volvió a entrar en la guerra. Napoleón prometió que iba a crear un nuevo ejército tan grande como la que él había enviado a Rusia, y rápidamente construido sus fuerzas en el este de 30.000 a 130.000 y, finalmente, a 400.000. Napoleón infligió 40.000 bajas a los aliados en Lützen (2 de mayo de 1813) y de Bautzen (20 a 21 may 1813). Ambas batallas participan fuerzas totales de más de 250.000, por lo que algunos de los mayores conflictos de la guerra hasta el momento.


Mientras tanto, en la Guerra de la Independencia, Arthur Wellesley renovó el avance anglo-portuguesa en España justo después de Año Nuevo en 1812, sitiando y capturar las ciudades fortificadas de Ciudad Rodrigo, Badajoz, y en el Batalla de Salamanca (que fue una derrota perjudicial para el francés). Como los franceses se reagruparon, la anglo-portuguesa entró en Madrid y avanzó hacia Burgos, antes de retroceder todo el camino a Portugal cuando las concentraciones franceses renovados amenazaron para atraparlos. Como consecuencia de la campaña de Salamanca, los franceses se vieron obligados a poner fin a su largo asedio de Cádiz y de evacuar de forma permanente las provincias de Andalucía y Asturias.
En un movimiento estratégico, Wellesley planeó mover su base de suministro de Lisboa a Santander. Las fuerzas anglo-portuguesa barridos hacia el norte a finales de mayo y se apoderaron de Burgos. El 21 de junio, en Vitoria, los ejércitos anglo-portuguesas y españolas combinados ganaron contra José Bonaparte, finalmente rompiendo el poder de Francia en España. El francés tuvo que retirarse de la península Ibérica, el Pirineos.
Los beligerantes declaró un armisticio del 04 de junio 1813 (continuando hasta el 13 de agosto) durante el cual ambas partes trataron de recuperarse de la pérdida de aproximadamente un cuarto de millón de hombres en total en los dos meses anteriores. Durante este tiempo las negociaciones de la coalición finalmente trajeron Austria en abierta oposición a Francia. Dos principales ejércitos austriacos que saltaran al césped, agregando un adicional de 300 000 hombres a los ejércitos de la coalición en Alemania. En total los aliados ya tenían alrededor de 800.000 soldados de primera línea en el teatro alemán, con una reserva estratégica de 350.000 formado para apoyar las operaciones de primera línea.


Napoleón tuvo éxito en traer las fuerzas imperiales totales en la región a cerca de 650.000-aunque sólo 250.000 vinieron bajo su mando directo, con otro 120.000 bajo Nicolas Charles Oudinot y 30.000 bajo Davout. El resto de las fuerzas imperiales llegó en su mayoría de la Confederación del Rin, especialmente Sajonia y Baviera. Además, hacia el sur, el Reino de Murat de Nápoles y el Reino de Eugène de Beauharnais de Italia hicieron un total de 100.000 hombres armados. En España, otros 150.000 a 200.000 tropas francesas se retiraron de manera constante ante las fuerzas anglo-portuguesa numeración alrededor de 100.000. Así en total, alrededor de 900 mil franceses en todos los teatros enfrentaron alrededor 1.800.000 soldados de la coalición (incluyendo la reserva estratégica en formación en Alemania). Las cifras brutas pueden confundir un poco, ya que la mayoría de las tropas alemanas que luchan en el lado de los franceses lucharon en el mejor poco fiable y se puso a punto de desertar a los aliados. Uno puede razonablemente decir que Napoleón podía contar con no más de 450 mil hombres en Alemania, lo cual dejó le superaban en número alrededor de cuatro a uno.
Tras el fin del armisticio, Napoleón parecía haber recuperado la iniciativa en Dresden (agosto de 1813), donde una vez más derrotó a un ejército numéricamente superior Coalición e infligió enormes bajas, mientras que el mantenimiento de relativamente pocos. Sin embargo, los fracasos de sus mariscales y una reanudación lenta de la ofensiva de su parte le costaron cualquier ventaja de que esta victoria podría haber asegurado. En el Batalla de Leipzig, en Sajonia (16 a 19 octubre 1813), también llamada la "Batalla de las Naciones" , 191.000 franceses lucharon más de 300.000 aliados, y los franceses derrotados tuvieron que refugiarse en Francia. Napoleón entonces se enfrentaron en una serie de batallas, incluyendo la Batalla de Arcis-sur-Aube, en la propia Francia, pero los números abrumadores de los aliados de manera constante lo obligó de nuevo. Su aliado restante Dinamarca-Noruega se convirtió aislada y cayó a la coalición.


Los aliados entraron en París el 30 de marzo de 1814. Durante este tiempo Napoleón se abrió Seis Días Campaña, en la que ganó varios combates contra las fuerzas enemigas que avanzaban en dirección a París. Sin embargo, durante toda la campaña nunca logró desplegar más de 70.000 hombres contra más de medio millón de soldados de la coalición. En el Tratado de Chaumont (9 de marzo 1814), los Aliados acordaron preservar la Coalición hasta la derrota total de de Napoleón.
Napoleón decidido a luchar, incluso ahora, incapaz de llegar a percibir su masiva caída del poder. Durante la campaña se había emitido un decreto de 900.000 reclutas frescos, pero sólo una fracción de ellos nunca se materializó, y los esquemas de Napoleón para la victoria finalmente dio paso a la realidad de la situación desesperada. Napoleón abdicó el 6 de abril. Sin embargo, las acciones militares ocasionales siguieron en Italia, España y Holanda durante la primavera de 1814.
Los vencedores exiliado Napoleón a la isla deElba, y restauró los francesesmonarquía borbónica en la persona deLuis XVIII. Firmaron el Tratado de Fontainebleau (11 de abril 1814) e inició elCongreso de Viena para volver a dibujar el mapa de Europa.
Cañonera Guerra 1807-1814
Inicialmente, Dinamarca-Noruega se declaró neutral en las guerras napoleónicas, estableció una marina de guerra, y negoció con ambos lados. Pero los británicos atacaron y capturaron o destruyeron gran parte de la flota de Dano-Noruega en la Primera Batalla de Copenhague (02 de abril 1801), y otra vez en la Segunda Batalla de Copenhague (agosto-septiembre de 1807). Esto terminó neutralidad Dano-Noruego, comenzando un compromiso en una guerra de guerrillas naval en el que pequeñas cañoneras atacarían grandes barcos británicos en aguas danesas y noruegas. La guerra de las cañoneras terminó efectivamente con una victoria británica en la batalla de Lyngør en 1812, que implica la destrucción de la última nave de la gran Dano-Noruego fragata Najaden .
Guerra de 1812
Coincidiendo con la Guerra de la Sexta Coalición, aunque técnicamente no se considera parte de las guerras napoleónicas, sino directamente influido e impulsado por ella, la otra manera neutral Estados Unidos declaró la guerra al Reino Unido e intentó invadir Norteamérica Británica (actual Canadá). La guerra terminó en el status quo ante bellum en el marco del Tratado de Gante, firmado el 24 de diciembre de 1814, a pesar de los combates esporádicos continuaron durante varios meses (sobre todo, la batalla de Nueva Orleans). Aparte de la incautación del entonces Española móvil por parte de Estados Unidos, hubo participación insignificante de otros participantes de la guerra napoleónica más amplio. En particular, una serie de incursiones británicas, más tarde llamada la Quema de Washington, daría lugar a la quema de la Casa Blanca, el Capitolio, el Navy Yard, y otros edificios públicos. El principal efecto de la guerra de 1812 en el más amplio Guerras Napoleónicas era obligar a Gran Bretaña a desviar tropas, suministros y fondos para defender a Canadá.
Guerra de la Séptima Coalición 1815


La Séptima Coalición (1815) enfrentó al Reino Unido, Rusia, Prusia, Suecia, Austria, los Países Bajos y varios estados alemanes contra Francia. El período conocido como los Cien Días comenzó después de que Napoleón escapó de Elba y desembarcó en Cannes (1 de marzo 1815). Viajar a París, recogiendo el apoyo a su paso, que finalmente derrocó al restaurado Luis XVIII. Los aliados se reunieron rápidamente sus ejércitos a recibirle de nuevo. Napoleón levantó 280.000 hombres, a los que distribuye entre varios ejércitos. Para añadir a la 90.000 efectivos del ejército en pie, recordó más de un cuarto de millón de veteranos de las campañas pasadas y emitió un decreto por el proyecto de final de alrededor de 2,5 millones de nuevos hombres en el ejército francés. Esto se enfrentó a una fuerza de coalición inicial de alrededor de 700.000, aunque la coalición de campaña-planes previstos un millón de soldados de primera línea, con el apoyo de alrededor de 200.000 guarnición, logística y demás personal auxiliar. La Coalición pretende esta fuerza para tener números abrumadores en contra de la numéricamente inferior imperial francesa ejército que en realidad nunca llegó cerca de alcanzar la meta de Napoleón de más de 2,5 millones de dólares en armas.





Napoleón tomó cerca de 124.000 hombres del Ejército del Norte en un ataque preventivo contra los aliados en Bélgica. Tenía la intención de atacar a los ejércitos de la coalición antes de que se reunieron, en la esperanza de conducir a los británicos en el mar y los prusianos fuera de la guerra. Su marcha hacia la frontera logró la sorpresa que había planeado, para controlar el ejército anglo-holandés en una disposición dispersa. Los prusianos habían sido más cautelosos, concentrándose 3/4 de su Ejército en los alrededores de Ligny. Los prusianos obligó al Armée du Nord de luchar todo el día del 15 al llegar a Ligny en una acción dilatoria por la primera Corps Prusiana. Se obligó a Prusia para pelear en Ligny el 16 de junio de 1815, y los prusianos derrotados retiró de alguna enfermedad. El mismo día, el ala izquierda de la Armée du Nord, bajo el mando del mariscal Michel Ney, logró detener cualquiera de las fuerzas de Wellington que van a ayudar a los prusianos de Blücher luchando una acción de bloqueo en Quatre Bras. Ney no pudo despejar el cruce de caminos y Wellington reforzó la posición. Pero con la retirada prusiana, Wellington también tuvo que retirarse. Cayó de nuevo a una posición previamente reconnoitred en una escarpa en el Mont St Jean, a unas pocas millas al sur de la localidad de Waterloo.
Napoleón tomó la reserva del Ejército del Norte, y reunió sus fuerzas con las de Ney para perseguir al ejército de Wellington, después de que él ordenó el mariscal Grouchy para tomar el ala derecha del Ejército del Norte y detener a los prusianos re-agrupación. En la primera de una serie de errores de cálculo, tanto Grouchy y Napoleón no se dieron cuenta de que las fuerzas prusianas ya se reorganizaron y se reunían en la aldea de Wavre. En cualquier caso, el ejército francés no hizo nada para detener un retiro tranquilo en lugar de que se llevó a cabo durante toda la noche y en la madrugada por los prusianos. A medida que el cuarto, primero y segundo del Cuerpo de Prusia marchó a través de la ciudad hacia Waterloo el 3ro cuerpo prusiano ocupaba posiciones de bloqueo a través del río, y aunque Grouchy comprometida y derrotó a la retaguardia prusiana bajo el mando del Teniente General von Thielmann en la batalla de Wavre (18-19 de junio) que fue de 12 horas demasiado tarde. Al final, 17.000 prusianos habían guardado 33.000 refuerzos franceses muy necesarios fuera del campo.
Napoleón retrasó el inicio de la lucha en la batalla de Waterloo , en la mañana del 18 de junio por varias horas mientras esperaba a que el suelo se seque después de la noche anterior de la lluvia. Al caer la tarde, el ejército francés no había tenido éxito en la conducción de las fuerzas de Wellington de la escarpa en la que se encontraban. Cuando los prusianos llegaron y atacaron el flanco derecho francés en números cada vez mayores, la estrategia de Napoleón de mantener a los ejércitos de la coalición divididas había fracasado y un avance general Coalición combinado condujo su ejército desde el campo en la confusión.
Grouchy organizó un retiro exitoso y bien ordenada hacia París, donde el mariscal Davout tenía 117.000 hombres dispuestos a dar marcha atrás a los 116.000 hombres de Blücher y Wellington. Militarmente, parecía muy posible que el francés podría derrotar a Wellington y Blücher, pero la política resultó ser la fuente de la caída del Emperador. En cualquier caso Davout fue derrotado en Issy y las negociaciones para la rendición había comenzado.
Al llegar a París tres días después de Waterloo, Napoleón todavía se aferraba a la esperanza de una resistencia nacional concertada; pero el temperamento de las cámaras legislativas, y del público en general, no favorecieron su opinión. Los políticos obligaron a Napoleón a abdicar de nuevo el 22 de junio de 1815. A pesar de la abdicación del emperador, la guerra irregular continuó a lo largo de las fronteras orientales y en las afueras de París hasta la firma de un alto el fuego el 4 de julio. El 15 de julio, Napoleón entregó a la escuadra británica en Rochefort. Los aliados lo exilió a la isla del Atlántico Sur remota de Santa Elena , donde murió el 05 de mayo 1821.
Mientras tanto, en Italia, Joachim Murat, a quien los aliados habían permitido seguir siendo rey de Nápoles después de la derrota inicial de Napoleón, una vez más, se alió con su hermano-en-ley, lo que provocó la Guerra de Nápoles (marzo a mayo de 1815). Con la esperanza de encontrar apoyo entre los nacionalistas italianos temerosos de la creciente influencia de los Habsburgo en Italia, Murat emitió la Proclamación Rimini incitar a la guerra. Pero la proclamación falló y los austriacos pronto machacados Murat en la Batalla de Tolentino (2 mayo-3 mayo 1815), lo que le obligó a huir. La Borbones regresó al trono de Nápoles el 20 de mayo de 1815. Murat trató de recuperar su trono, pero después eso falló, fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento el 13 de octubre 1815.
Efectos pol??ticos
Las guerras napoleónicas trajeron grandes cambios tanto a Europa y las Américas. Napoleón había logrado llevar la mayor parte de Europa Occidental bajo una regla, una hazaña que no se había logrado desde los días del Imperio Romano (aunque Carlomagno había casi hecho alrededor de 800 dC). Sin embargo, la guerra constante de Francia con las fuerzas combinadas de las otras grandes potencias de Europa durante más de dos décadas, finalmente tuvo su efecto. Para el final de las guerras napoleónicas, Francia ya no se celebró el papel de la dominante de energía en Europa, como lo había hecho desde los tiempos de Luis XIV . En su lugar, el Reino Unido surgió como de lejos, el país más poderoso del mundo y de la Marina Real ganó incuestionable superioridad naval en todo el mundo. Esto, junto con una gran y poderosa economía industrial de Gran Bretaña, hizo quizás la primera superpotencia verdaderamente mundial y marcó el comienzo de la Pax Britannica que se prolongó durante los próximos 100 años.
En la mayoría de los países europeos, la subyugación del Imperio Francés trajo consigo muchos productos de la Revolución Francesa como la democracia, el debido proceso en los tribunales, la abolición de los privilegios, etc. La creciente prosperidad de la clase media con el aumento del comercio y la industria significaba que restauró los monarcas europeos dificultades para restaurar prerrevolucionaria absolutismo, y tuvo que mantener muchas de las reformas promulgadas durante el gobierno de Napoleón. Legados institucionales permanecen hasta nuestros días en forma de de derecho civil sistemas jurídicos, con claridad redactados códigos compilar sus leyes básicas -un legado perdurable del Código Napoleónico. Legados sociales están exhibidas en la forma en que muchas instituciones respondieron a las personas salieron de la miseria a causa de las guerras, algunos de los refugios para desamparados más antiguas de Londres eran una respuesta directa a esta, como la Sociedad de Socorro de las personas sin hogar pobre.
Durante la estela de la época napoleónica, el nacionalismo, un movimiento relativamente nuevo, se hizo cada vez más importante. Esto forma la mayor parte del curso futuro de la historia europea. Su crecimiento significó el comienzo de algunos estados y el final de los demás, como el mapa de Europa cambió dramáticamente en los cien años después de la era napoleónica. Regla de feudos y la aristocracia fue ampliamente reemplazado por ideologías nacionales basados ??????en orígenes y cultura compartidos. Es importante destacar que el reinado de Bonaparte Europa sembró las semillas para la fundación de los Estados-nación de Alemania e Italia, iniciando el proceso de consolidación de las ciudades-estados, reinos y principados.
Las guerras napoleónicas también jugaron un papel clave en la independencia de las colonias americanas de sus patrias europeas. El conflicto debilita significativamente la autoridad y el poder militar del Imperio Español, especialmente después de la batalla de Trafalgar , que dificultó seriamente el contacto de España con sus posesiones americanas. Prueba de ello son los numerosos levantamientos en la América española después del final de la guerra, lo que finalmente condujo a las guerras de independencia. En América portuguesa, Brasil experimentó una mayor autonomía ya que ahora sirve como sede del imperio portugués y ascendió políticamente al estado de Unido. Estos eventos también contribuyeron a la Revolución liberal portuguesa en 1820 y de la Independencia de Brasil en 1822.
Después, con el fin de prevenir otro tal guerra, Europa se dividió en estados de acuerdo con el equilibrio de la teoría de la potencia. Esto significa que, en teoría, ningún Estado europeo se convertiría en lo suficientemente fuerte como para dominar Europa en el futuro.
Otro concepto surgió - la de una Europa unificada. Después de su derrota, Napoleón deploró el hecho de que su sueño de una "asociación europea" libre y pacífica quedó incumplida. Tal asociación europea compartiría los mismos principios de gobierno, el sistema de medición, la moneda y Código Civil. Algunas siglo y medio más tarde, y después de al menos dos conflagraciones importantes adicionales (la Primera y Segunda Guerras Mundiales ), varios de estos ideales resurgido en forma de la Unión Europea .
Legado militar


Las guerras napoleónicas también tuvo un profundo impacto militar. Hasta la época de Napoleón, los Estados europeos emplean relativamente pequeños ejércitos, compuestos por dos soldados nacionales y mercenarios. Sin embargo, los innovadores militares en el siglo 18 comenzaron a reconocer el potencial de toda una nación en guerra: una "nación en armas".
Francia, con una de las poblaciones más grandes de Europa a finales del siglo 18 (27 millones de dólares, en comparación con el de 12 millones en el Reino Unido y Rusia de 35 hasta 40 millones), parecían estar bien preparados para aprovechar el levantamiento en masa . Debido a que la Revolución francesa y el reinado de Napoleón fueron testigos de la primera aplicación de las lecciones de las guerras del siglo 18 sobre el comercio y las disputas dinásticas, los comentaristas a menudo asumen erróneamente que tales ideas surgieron de la revolución y no encuentran su aplicación en el mismo.
Pero no todo el mérito de las innovaciones de este periodo van a Napoleón.Lazare Carnot jugó un papel importante en la reorganización del ejército francés desde 1793 hasta 1794, una vez que vio desgracias franceses anteriores invierten, con ejércitos republicanos que avanzan en todos los frentes.
Los tamaños de los ejércitos involucrados dar una indicación evidente de los cambios en la guerra. Durante gran guerra pre-revolucionaria de Europa, las guerra de 1756-1763 Siete Años, pocos ejércitos cada vez contaba con más de 200.000. Por el contrario, el ejército francés llegó a su máximo tamaño en la década de 1790 con 1,5 millones de franceses alistados. En total, alrededor de 2,8 millones de franceses lucharon en tierra y cerca de 150.000 en el mar, con lo que el total de Francia a casi 3 millones de combatientes.
El Reino Unido tenía 747.670 hombres en armas entre 1792 y 1815. El ejército británico ampliado de 40.000 hombres en 1793 a un máximo de 250 000 hombres en 1813. Más de 250.000 personal de servido en la Marina Real . En septiembre de 1812, Rusia contaba con unos 904.000 hombres alistados en sus fuerzas de tierra, y entre 1799 y 1815 un total de 2,1 millones de hombres sirve en el ejército ruso, tal vez con 400.000 sirviendo a partir de 1792 a 1799. A más o menos 200.000 servido en el ruso Armada de 1792 a 1815. No hay estadísticas consistentes para otros combatientes principales. Fuerzas de Austria alcanzó su punto máximo en alrededor de 576.000 y tenía poco o ningún componente naval. Aparte del Reino Unido, Austria demostró el enemigo más persistente de Francia, más de un millón de austriacos sirvieron en total. Prusia nunca tuvo más de 320.000 hombres en armas en cualquier momento. Ejércitos de España también alcanzó su punto máximo en alrededor de 300 mil hombres, sin contar una fuerza considerable de guerrilla. los Estados Unidos tenía más de 510.000 combatientes. De lo contrario, sólo el Confederación Maratha, el Imperio Otomano , Italia, Nápoles y el Ducado de Varsovia cada vez tenían más de 100.000 hombres en armas. Incluso las pequeñas naciones ahora tenían ejércitos que rivalizan con el tamaño de la fuerzas de las grandes potencias "de las guerras pasadas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los números anteriores de soldados provienen de los archivos militares y en la práctica el número real de los combatientes caería por debajo de este nivel debido a la deserción, el fraude por los oficiales que afirman pago, la muerte y soldados inexistentes ', en algunos países, la exageración deliberada para asegurar que las fuerzas se reunieron alistamiento-objetivos. A pesar de esto, el tamaño de las fuerzas armadas se expandió en este momento.


Las etapas iniciales de la Revolución Industrial tuvieron mucho que ver con las fuerzas militares más grandes-que se convirtió en fácil de armas producir en masa y por lo tanto para equipar a las fuerzas significativamente mayores. El Reino Unido se desempeñó como el mayor fabricante único de los armamentos en este período, el suministro de la mayor parte de las armas utilizadas por las potencias de la coalición a través de los conflictos (aunque utilizando relativamente pocos en sí). Francia produjo el segundo mayor total de armamentos, equipando sus propias fuerzas enormes, así como los de la Confederación del Rin y otros aliados.
El propio Napoleón mostró tendencias innovadoras en el uso de la movilidad para compensar desventajas numéricas, como brillantemente demostrado en la derrota de las fuerzas austro-rusas en 1805 en la batalla de Austerlitz . El ejército francés reorganizó el papel de la artillería, formando unidades independientes, teléfonos, en oposición a la tradición anterior de unir piezas de artillería en apoyo de las tropas. Napoleón estandarizada tamaños bala de cañón para asegurar más fácil reabastecimiento y la compatibilidad entre las piezas de artillería de su ejército.
Otro avance afectada la guerra: el sistema de semáforo había permitido a los franceses Guerra-Ministro, Carnot, para comunicarse con las fuerzas francesas en las fronteras en toda la década de 1790. Los franceses continuó utilizando este sistema a través de las guerras napoleónicas. Adicionalmente, vigilancia aérea comenzó a utilizarse por primera vez cuando el francés utilizó un globo de aire caliente para estudiar las posiciones de la coalición antes de la Batalla de Fleurus, el 26 de junio de 1794. Los avances en la artillería y cohetes También ocurrido en el curso del conflicto.
??ltimos veteranos
- Geert Adriaans Boomgaard (1788-1899) fue el último veterano sobreviviente. Luchó por Francia en el 33ème Régiment Léger
- Louis Victor Baillot (1793-1898) también de Francia, fue la última batalla de Waterloo veterano. También vio acción en el asedio de Hamburgo. ( Ver una fotografía 1898)
- Pedro Martínez (1789-1898) fue la última batalla de Trafalgar veterano. Sirvió en la Armada española en San Juan Nepomuceno .
- Josephine Mazurkewicz (1784-1896) fue el último veterano femenino. Ella era un cirujano asistente en el ejército de Napoleón y más tarde participó en la guerra de Crimea .
- Pvt Morris Shea(1795-1892) delpie 73a fue el último veterano británico.
- Se??or Provo Wallis (1791-1892) fue el último oficial de la Marina Real. Vio acción en HMS Shannon durante el Guerra de 1812.
- Fotos de los veteranos franceses de uniforme
En la ficci??n
- León Tolstoinovela épica 's,Guerra y Pazrelata las guerras de Napoleón entre 1805 y 1812 (en especial la desastrosa invasión de 1812 Rusia y retiro posterior) desde una perspectiva rusa.
- La novela de Stendhal La cartuja de Parmase abre con un recuento a nivel del suelo de labatalla de Waterlooy la retirada caótica posterior de las fuerzas francesas.
- Les MisérablesporVictor Hugotiene lugar en el contexto de la guerra napoleónica y las décadas posteriores, y en su forma íntegra contiene una narración épica de labatalla de Waterloo.
- Adieu es una novela de Honouré de Balzac en el que se puede encontrar una breve descripción de la retirada francesa de Rusia, en particular la batalla de Berezina, donde la pareja ficticia de la historia están separados trágicamente. Años más tarde, después del encarcelamiento, el marido vuelve a encontrar su esposa todavía en un estado de completo shock y amnesia. Él tiene la batalla y su separación recrea, con la esperanza de la memoria sanará su estado.
- La novela de William Makepeace Thackeray Vanity Fairtiene lugar durante las Guerras Napoleónicas y uno de sus protagonistas muere en la batalla de Waterloo.
- El duelo , un cuento de Joseph Conrad, narra la historia basada en hechos reales de dos franceses oficiales húsar que llevan mucho rencor y la lucha en duelos cada vez que se encuentran durante las guerras napoleónicas. La corta historia fue adaptada por el director Ridley Scott en el Premio a la mejor Ópera Prima del Festival de Cine de Cannes 1977 película ganadora Los duelistas .
- Le Coronel Chabert por Honouré de Balzac. Después de haber sido gravemente herido durante la batalla de Eylau (1807), Chabert, un famoso coronel de los coraceros, se registró erróneamente como muerto y enterrado inconsciente con bajas francesas. Después de salir con bien de su propia tumba y está cuidado hasta que sana por campesinos locales, se necesitan varios años para que se recupere. Cuando vuelve en el París de la Restauración borbónica, descubre que su "viuda", una ex prostituta que Chabert hizo rico y honorable, se ha casado con el conde rico Ferraud. También ha liquidado todas las pertenencias de Chabert y finge no reconocer a su primer marido. Tratando de recuperar su nombre y dineros que erróneamente fueron regalados como herencia, contrata Derville, un abogado, para recuperar su dinero y su honor.
- El Conde de MontecristodeAlejandro Dumas, père comienza durante la cola de final de la Guerras Napoleónicas. El personaje principal, Edmond Dantés, sufre prisión tras falsas acusaciones de tendencias bonapartistas.
- El novelista Jane Austen vivió gran parte de su vida durante las guerras revolucionarias y napoleónicas francesas, y dos de sus hermanos sirvió en la Royal Navy . Austen casi nunca se refiere a las fechas específicas o acontecimientos históricos en sus novelas, pero en tiempos de guerra Inglaterra forma parte del contexto en general a varios de ellos: en Orgullo y prejuicio (1813, pero posiblemente escrito durante la década de 1790), el local de la milicia (voluntarios civiles) ha sido convocado para defensa local y sus funcionarios desempeñar un papel importante en la trama; en Mansfield Park (1814), de Fanny Price hermano Guillermo es un guardiamarina (oficial de formación) en la Royal Navy , y en Persuasión (1818), Federico Wentworth y varios otros personajes son oficiales navales recientemente regresado de servicio.
- La novela de Charlotte Brontë Shirley(1849), ambientada en las Guerras Napoleónicas, explora algunos de los efectos económicos de la guerra contra el Yorkshire rural.
- De Sir Arthur Conan DoyleBrigadier Gerard sirve como un soldado francés durante las guerras napoleónicas
- Fyodor Dostoevskylibro 's El idiotatenía un carácter, el general Ivolgin, que fue testigo y contó su relación con Napoleón durante la campaña de Rusia.
- La Hornblowerlibros deCS Forester siguen la carrera naval de Horatio Hornblower durante las guerras napoleónicas.
- La Aubrey-Maturinde novelas es una secuencia de 20 novelas históricas porPatrick O'Brian retrata el ascenso de Jack Aubrey de teniente a Contraalmirante durante las guerras napoleónicas. La pel??cula Master and Commander: Al otro lado del mundo, protagonizada porRussell Crowey dirigida porPeter Weir se basa en esta serie de libros.
- La Sharpeserie porBernard Cornwell protagonizar el personaje de Richard Sharpe, un soldado en el ejército británico, que lucha a través de las guerras napoleónicas.
- La Bloody Jack serie de libros de Louis A. Meyer se establece durante la Segunda Coalición de las guerras napoleónicas, y vuelve a contar muchas batallas famosas de la época. La heroína, Jacky, pronto se reúne nada menos que el propio Bonaparte.
- Las guerras napoleónicas proporcionan el telón de fondo parael emperador,La Victoria,La Regenciaylos activistas, los volúmenes 11, 12, 13 y 14, respectivamente, de La dinast??a Morland, una serie de novelas hist??ricas por autor Cynthia Harrod-Eagles.
- La Serie Richard Bolitho pornovelas Alexander Kent retrata este periodo de la historia desde el punto de vista naval.
- Serie de novelas históricas de Dinah Dean se establecen en el contexto de las guerras napoleónicas y se les dice desde una perspectiva de Rusia - "El camino a Kaluga", "Vuelo Del Águila", "El destino del Águila", "La Rueda de la Fortuna", "El Galán Verde" - sigue a un pequeño grupo de soldados (y sus familiares) durante meses de campaña desde la caída de Moscú hasta la liberación de París, los últimos 3 libros - "El Rey de Hielo", "La historia de Tatya", " El río del tiempo "- caer algunos años más tarde, pero tienen el mismo elenco de personajes.
- Serie Thomas Kydd de Julian Stockwin retrata el viaje de un hombre del hombre presionado al almirante en la época de las guerras francesas y napoleónicas
- Simon Scarrow - Serie napoleónica. La rebelión de Napoleón y Wellington desde sus humildes comienzos a los líderes más notables y notables de la historia. 4 libros de la serie.
- La Series Señor Ramage porDudley Papa tiene lugar durante las guerras napoleónicas.
- De Jeanette Winterson 1987 novelaLa Pasión (libro)
- Ciencia ficci??n y fantas??a
- De Bryan Talbot novela gr??fica Grandvillese encuentra en unahistoria alternativa en la que Francia ganó la guerra napoleónica, invadido Gran Bretaña yguillotinado el Familia Real Brit??nica.
- La Temeraireserie porNaomi Novik tiene lugar enalterno-universo guerras napoleónicas en que existen los dragones y sirven en combate.
- Novela de fantasía histórica de Susanna Clarke, Jonathan Strange y el señor Norrell , se lleva a cabo durante las guerras napoleónicas. Gran parte de la trama es impulsado por la exitosa campaña del señor Norrell convencer al gobierno británico de que la magia puede ser empleado para procesar la Guerra de la Independencia.