
Imperio ruso
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
Organizar una selecci??n Wikipedia para las escuelas en el mundo en desarrollo sin acceso a Internet era una iniciativa de SOS Children. Con Infantil SOS se puede elegir a apadrinar a los ni??os en m??s de cien pa??ses
Imperio ruso Россійская Имперія ( Rusia Antes de la reforma) Российская Империя ( ru - Cir??lico) Rossiyskaja Imperija ( translit) | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Lema S nami pantano! Съ нами Богъ! "Dios esta con nosotros!" | ||||||||||||||||||
Himno Ninguno Himno Imperial Bozhe, Tsarya khrani! Боже, Царя храни! "Dios salve al zar" | ||||||||||||||||||
![]() Mapa anacr??nico del Imperio Ruso [A] Imperio ruso Esferas de influencia | ||||||||||||||||||
Capital | San Petersburgo (1721-1728) Mosc?? (1728-1730) San Petersburgo [B] (1730-1917) | |||||||||||||||||
Idiomas | Idioma oficial: Ruso Las lenguas regionales: Finland??s, Sueco, Polaco, alem??n , Rumano Segundo idioma: Franc??s | |||||||||||||||||
Religi??n | Religi??n oficial: Ortodoxa Rusa Las religiones minoritarias: Cat??lica Romana , Protestante, Juda??smo , Islam , Viejos Creyentes, el budismo , Paganismo | |||||||||||||||||
Gobierno | La monarqu??a absoluta por derecho divino | |||||||||||||||||
Emperador | ||||||||||||||||||
- | 1721-1725 | Pedro I (primero) | ||||||||||||||||
- | 1894-1917 | Nicol??s II (??ltimo) | ||||||||||||||||
Presidentes del Consejo de Ministros | ||||||||||||||||||
- | 1905-1906 | Sergei Witte (primero) | ||||||||||||||||
- | 1917 | Nikolai Golitsyn (??ltima) | ||||||||||||||||
Legislatura | Senado de Gobierno | |||||||||||||||||
- | C??mara alta | Consejo de Estado | ||||||||||||||||
- | C??mara Baja | Duma Estatal | ||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||
- | Adhesi??n de Pedro I | 07 de mayo [ OS 27 de abril] 1682 [C] | ||||||||||||||||
- | Imperio proclamaba | 22 de octubre [ OS 11 de octubre] 1721 | ||||||||||||||||
- | Rebeli??n de los decembristas | 26 de diciembre [ OS 14 de diciembre] 1825 | ||||||||||||||||
- | Abolici??n del feudalismo | 03 de marzo [ OS 19 de febrero] 1861 | ||||||||||||||||
- | Revoluci??n de 1905 | Enero-diciembre 1905 | ||||||||||||||||
- | Constituci??n aprobada | 23 de abril [ OS 06 de mayo] 1906 | ||||||||||||||||
- | Revoluci??n de Febrero | 15 de marzo [ OS 02 de marzo] 1917 | ||||||||||||||||
- | Revoluci??n de Octubre | 07 de noviembre [ OS 25 de octubre] 1917 | ||||||||||||||||
Zona | ||||||||||||||||||
- | 1866 | 22.800.000 km?? (8.803.129 millas cuadradas) | ||||||||||||||||
- | 1916 | 21.799.825 km?? (8.416.959 millas cuadradas) | ||||||||||||||||
Poblaci??n | ||||||||||||||||||
- | 1916 est. | 181537800 | ||||||||||||||||
Moneda | Rublo | |||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Hoy parte de | Pa??ses hoy
| |||||||||||||||||
a. ^ Despu??s de 1866, Alaska era vendido a los Estados Unidos, pero Batum, Kars, Pamir, y Transcaspia fueron adquiridos. b. ^ Renombrado Petrogrado en 1914. c. ^ Rusia continu?? utilizando el Calendario juliano hasta despu??s de la colapso del imperio; ver Fechas de estilo antiguo y nuevo estilo. |
El imperio ruso ( Pre-reforma ortograf??a rusa: Россійская Имперія, Moderno ruso : Российская Империя, translit: Rossiyskaya Imperiya) fue un estado que existi?? desde 1721 hasta la Revoluci??n Rusa de 1917 . Fue el sucesor del Zarismo de Rusia y el predecesor de la corta vida Rep??blica de Rusia, que a su vez fue sucedido por la Uni??n Sovi??tica . Uno de los imperios m??s grandes de la historia del mundo, el Imperio Ruso fue superada en masa s??lo por los brit??nicos y mongoles imperios. En un punto en 1866 que se extend??a desde el este de Europa a trav??s de Asia y en Am??rica del Norte.
A principios del siglo 19, el Imperio Ruso se extend??a desde el Oc??ano ??rtico en el norte hasta el Mar Negro en el sur, desde el mar B??ltico al oeste con el Oc??ano Pac??fico y en Am??rica del Norte en el este. Con 125600000 temas registrados por el Censo de 1897, ten??a la tercera poblaci??n m??s grande en el mundo en ese momento, despu??s de Qing de China y el Imperio Brit??nico . Como todos los imperios, representaba una gran disparidad en t??rminos de econom??a, la etnia y la religi??n. Su gobierno, gobernado por un Emperador, era un monarqu??a absoluta hasta que el Revoluci??n de 1905. Posteriormente se convirti?? en una monarqu??a constitucional, aunque su emperador continu?? ejerciendo un poder considerable durante el nuevo r??gimen pol??tico hasta la desaparici??n definitiva del Imperio durante el Revoluci??n de febrero de 1917, el resultado de las cepas provocada por la participaci??n en la Primera Guerra Mundial .
Historia


Aunque el Imperio s??lo fue proclamado oficialmente por el zar Pedro I , siguiendo el Tratado de Nystad (1721), algunos historiadores argumentar??a que naci?? realmente bien cuando Ivan III conquist?? Novgorod o cuando Ivan IV conquist?? Kazan. Seg??n otro punto de vista, el t??rmino zarismo (Царство), que fue utilizado despu??s de la coronaci??n de Iv??n IV en 1547, ya era una palabra rusa contempor??nea por el imperio, mientras que Pedro el Grande s??lo lo reemplaz?? con un sin??nimo latinizado. Tal vez este ??ltimo se llev?? a cabo para hacer de Europa reconoce a Rusia como m??s de un pa??s europeo.
Gran parte de la expansi??n de Rusia se produjo en el siglo 17, que culmin?? con la primer asentamiento ruso del Pac??fico en la mitad del siglo 17, la incorporaci??n de Margen izquierdo de Ucrania y la pacificaci??n de las tribus siberianas.
El siglo XVIII
Pedro I el Grande (1672-1725) introdujo la autocracia en Rusia y jug?? un papel importante en la introducci??n de su pa??s al sistema estatal europeo. Sin embargo, esta vasta tierra ten??a una poblaci??n de s??lo 14 millones. Los rendimientos de grano se perd??an detr??s de los de la agricultura en el oeste, que obliga a casi toda la poblaci??n a la granja. S??lo un peque??o porcentaje viv??a en ciudades. La clase de kholops, cerca de la una de la esclavitud , siendo una instituci??n importante en Rusia hasta 1723, cuando Pedro I convierte kholops dom??sticos en casa siervos, incluyendo as?? en fiscalidad encuesta. Kholops agr??colas rusos se convirtieron formalmente en siervos anteriores en 1679.
Primeros esfuerzos militares de Pedro fueron dirigidos contra los turcos otomanos . Su atenci??n se volvi?? hacia el Norte. Peter a??n carec??a de un puerto mar??timo norte segura, excepto en Arc??ngel en el Mar Blanco, pero el puerto no se congel?? durante nueve meses al a??o. El acceso al B??ltico fue bloqueado por Suecia, cuyo territorio cerrado por tres lados. Ambiciones de Pedro para una "ventana al mar" le llevaron a hacer una alianza secreta con Sajonia en 1699, la Mancomunidad polaco-lituana y Dinamarca contra Suecia, lo que resulta en la Gran Guerra del Norte. La guerra termin?? en 1721, cuando un exhausto Suecia pidi?? por la paz con Rusia. Peter adquiri?? cuatro provincias del sur y el este del Golfo de Finlandia situadas. El acceso codiciado al mar ya estaba asegurada. All?? se construy?? la nueva capital de Rusia, San Petersburgo , para reemplazar a Mosc??, que hab??a sido durante mucho tiempo el centro cultural de Rusia.
Pedro reorganiz?? su gobierno sobre la base de los ??ltimos modelos de pol??ticas de la ??poca, moldeando a Rusia en un absolutista estado. Reemplaz?? a la antigua boyardos Duma (consejo de nobles) con un Senado de nueve miembros, en efecto, un consejo supremo del estado. El paisaje tambi??n se dividi?? en nuevas provincias y distritos. Pedro dijo al Senado que su misi??n era recoger los ingresos fiscales. A su vez los ingresos fiscales se triplicaron durante el transcurso de su reinado. Como parte de la reforma del Estado, la Iglesia Ortodoxa se incorpor?? parcialmente en la estructura administrativa del pa??s, en efecto, por lo que es una herramienta del Estado. Peter aboli?? el patriarcado y la reemplaz?? con un cuerpo colectivo, el Santo S??nodo, dirigida por un funcionario del gobierno. Mientras tanto, se eliminaron todos los vestigios de la autonom??a local. Peter continu?? y se intensific?? requisito de servicio de estado de sus predecesores para todos los nobles.
Pedro muri?? en 1725, dejando una sucesi??n sin resolver. Despu??s de un breve reinado de su esposa Catalina I, la corona pas?? a emperatriz Anna, que ralentiz?? las reformas y lider?? una exitosa guerra contra el Imperio Otomano, que trajo un significativo debilitamiento del vasallo otomano Crimea Khanate, un adversario de Rusia a largo plazo.
El descontento por la posici??n dominante de Alemanes b??lticos en la pol??tica rusa trajo la hija de Pedro I Elisabeth en el trono de Rusia. Elisabeth apoy?? las artes, la arquitectura y las ciencias (por ejemplo, con la fundaci??n de la Universidad de Mosc??). Sin embargo, ella no llev?? a cabo las reformas estructurales importantes. Su reinado, que dur?? cerca de 20 a??os, tambi??n es conocido por su participaci??n en el Guerra de los Siete A??os. Fue un ??xito para Rusia militarmente, pero infructuosa pol??ticamente.
Catalina II , el Grande, era una princesa alemana que se cas?? con Pedro III, el heredero alem??n a la corona rusa. Despu??s de la muerte de la emperatriz Elisabeth lleg?? al poder, cuando su golpe de Estado contra su impopular marido pro-prusiana logr??. Ella contribuy?? al resurgimiento de la nobleza rusa que comenz?? despu??s de la muerte de Pedro el Grande. Servicio de Estado fue abolida, y Catherine deleit?? a los nobles a??n m??s dando la vuelta a la mayor??a de las funciones del Estado en las provincias a ellos.


Catalina la Grande control pol??tico ruso extendida sobre las tierras de la Mancomunidad de Polonia-Lituania . Sus acciones incluyen el apoyo de la Targowica confederaci??n, aunque el coste de sus campa??as, en la parte superior del sistema social opresivo que requiere siervos de pasar casi todo su tiempo trabajando en la tierra de sus propietarios, provoc?? un gran levantamiento campesino en 1773, despu??s de Catalina legaliz?? la venta de siervos separar desde tierra. Inspirado por un cosaco llamado Pugachev, con el grito enf??tica de "Hang todos los patrones!", Los rebeldes amenazaron con tomar Mosc?? antes de que se suprimieron despiadadamente. En lugar del castigo tradicional de ser descuartizado, Catherine dio instrucciones secretas que el verdugo debe llevar la frase de forma r??pida y con un m??nimo de sufrimiento, como parte de su esfuerzo por introducir la compasi??n en la ley. Ella tambi??n orden?? el juicio p??blico de Darya Saltykova, un miembro de la alta nobleza, por cargos de tortura y asesinato. Estos gestos de compasi??n cosecharon Catalina atenci??n muy positiva por parte de Europa de experimentar la era de la Ilustraci??n, pero el espectro de la revoluci??n y el desorden continuaron acosando a ella ya sus sucesores.
Con el fin de garantizar el apoyo continuo de la nobleza, que era esencial para la supervivencia de su gobierno, Catherine estaba obligado a reforzar su autoridad y poder a expensas de los siervos y otras clases bajas. Sin embargo, Catherine se dio cuenta de que la servidumbre debe terminar, yendo tan lejos en su " Nakaz "(" Instrucci??n ") para decir que los siervos eran" tan buenos como nosotros. "- Un comentario a la nobleza recibi?? con disgusto documentos tambi??n se encontraron despu??s de la muerte de Catalina que mostr?? que esperaba introducir una forma de democracia parlamentaria en Rusia, pero se dio cuenta el imperio todav??a no estaba preparada para tal movimiento, sobre todo debido al problema de la servidumbre. Catalina librada con ??xito la guerra contra el Imperio Otomano y avanzado l??mite sur de Rusia al Mar Negro . Luego, mediante el trazado con los gobernantes de Austria y Prusia, que incorpora territorios de la Commonwealth polaco-lituano durante el Particiones de Polonia, empujando la frontera rusa hacia el oeste en Europa Central. En el momento de su muerte en 1796, la pol??tica expansionista de Catherine hab??a convertido a Rusia en una gran potencia europea. Esto continu?? con Arrebatar de Alejandro I de Finlandia desde el reino debilitado de Suecia en 1809 y de Besarabia de la Principado de Moldavia, cedido por los otomanos en 1812.
Primera mitad del siglo XIX
Napole??n hizo un gran error cuando, a ra??z de una disputa con el zar Alejandro I, se puso en marcha un invasi??n del reino del zar en 1812. La campa??a fue una cat??strofe. Aunque Napole??n Grande Arm??e se abri?? camino a Mosc??, los rusos estrategia de tierra quemada evit?? que los invasores de vivir fuera del pa??s. En la amargura el clima fr??o de Rusia, miles de tropas francesas fueron emboscados y asesinados por guerrilleros campesinos. Mientras las fuerzas de Napole??n se retiraron, las tropas rusas hab??an perseguido en Europa Central y Occidental y hasta las puertas de Par??s. Despu??s de Rusia y sus aliados derrotaron a Napole??n, Alejandro lleg?? a ser conocido como el "salvador de Europa", y presidi?? el nuevo trazado del mapa de Europa en el Congreso de Viena (1815), que en ??ltima instancia hizo Alejandro el monarca de Congreso Polonia.
Aunque el Imperio Ruso jugar??a un papel pol??tico destacado en el pr??ximo siglo, gracias a su derrota de la Francia napole??nica, su retenci??n de la servidumbre impidieron el progreso econ??mico de un grado significativo. Dado que el crecimiento econ??mico de Europa occidental se aceler?? durante la Revoluci??n Industrial , que se hab??a iniciado en la segunda mitad del siglo 18, Rusia comenz?? a retrasarse cada vez m??s atr??s, creando nuevos problemas para el Imperio como una gran potencia. Este estado oculta la ineficacia de su gobierno, el aislamiento de su gente, y su atraso econ??mico. Despu??s de la derrota de Napole??n, Alejandro I hab??a estado dispuesto a discutir las reformas constitucionales, pero aunque algunos se introdujeron, se intentaron sin cambios importantes.


El zar liberal fue reemplazado por su hermano menor, Nicol??s I (1825-1855), quien al comienzo de su reinado se enfrenta a un levantamiento. El fondo de esta revuelta yac??a en las guerras napole??nicas, cuando un n??mero de oficiales rusos instruidos viaj?? por Europa en el curso de las campa??as militares, en su exposici??n al liberalismo de Europa Occidental les anim?? a buscar el cambio en su regreso a Rusia autocr??tica . El resultado fue la Decembrista Revuelta (diciembre de 1825), el trabajo de un peque??o c??rculo de nobles liberales y oficiales del ej??rcito que quer??a instalar hermano Nicol??s como un monarca constitucional. Pero la revuelta fue f??cilmente aplastado, l??der Nicholas a alejarse de el programa de modernizaci??n iniciado por Pedro el Grande y el campe??n de la doctrina de Ortodoxia, la autocracia, y nacionalidad.
La represalia por la revuelta hecho "Diciembre Decimocuarta" un d??a recordado por los movimientos revolucionarios posteriores. Con el fin de reprimir nuevas revueltas, la censura se intensific??, incluyendo la vigilancia constante de las escuelas y universidades. Los libros de texto fueron estrictamente regulados por el gobierno. Esp??as de la polic??a fueron plantados en todas partes. Los aspirantes a revolucionarios fueron enviados a Siberia - bajo fueron enviados Nicol??s I a cientos de miles de katorga all??.
Despu??s de que los ej??rcitos rusos ocuparon aliado Georgia en 1802, que chocado con Persia por el control de Azerbaiy??n y se involucr?? en el Guerra del C??ucaso contra el C??ucaso Imamato. Zares rusos tambi??n tuvieron que lidiar con dos levantamientos en sus territorios reci??n adquiridos de la Mancomunidad de Polonia-Lituania: el Levantamiento de Noviembre en 1830 y la Levantamiento de Enero de 1863.
La cuesti??n de la direcci??n de Rusia hab??a ido ganando la atenci??n desde que el programa de Pedro el Grande de la modernizaci??n. Algunos favorecieron imitando Europa Occidental, mientras que otros estaban en contra de esto y pidieron el regreso de las tradiciones del pasado. El ??ltimo camino fue defendida por Eslav??filos, que ten??an la "decadente" West en desacato. Los eslav??filos eran opositores de la burocracia que prefer??an la colectivismo de la medieval rusa mir, o comunidad de la aldea, a la individualismo de Occidente. Doctrinas sociales alternativos fueron elaborados por dichos radicales rusos como Alexander Herzen, Mikhail Bakunin, y Peter Kropotkin.
Segunda mitad del siglo XIX




Zar Nicol??s muri?? con su filosof??a siendo fuertemente disputado. Un a??o antes, Rusia hab??a involucrarse en la guerra de Crimea , un conflicto luch?? principalmente en el Pen??nsula de Crimea. Desde que juega un papel importante en la derrota de Napole??n, Rusia hab??a sido considerado como militarmente invencible, pero, una vez en oposici??n contra una coalici??n de las grandes potencias de Europa, los reveses que sufri?? en tierra y mar expone la decadencia y debilidad del zar Nicol??s ' r??gimen.


Cuando Alejandro II ascendi?? al trono en 1855, deseo de reforma fue generalizado entre la poblaci??n. Un creciente movimiento humanitario, que en los ??ltimos a??os ha sido comparado con el de la abolicionistas en los Estados Unidos antes de la guerra civil americana , atacaron a la servidumbre. En 1859, hab??a m??s de 23 millones de siervos que viven en peores condiciones que las de los campesinos de la Europa occidental en el siglo decimosexto se??or??os . Alejandro II hizo su propia decisi??n de abolir la servidumbre desde arriba, en lugar de esperar a que sea abolida desde abajo de una manera revolucionaria.
La emancipaci??n de los siervos en 1861 fue el acontecimiento m??s importante en la historia rusa del siglo 19. Era el principio del fin para el monopolio de la aristocracia terrateniente del poder. Emancipaci??n trajo una oferta de trabajo libre de las ciudades, la industria fue estimulado, y la clase media creci?? en n??mero e influencia. Sin embargo, en lugar de recibir sus tierras como un regalo, los campesinos liberados tuvieron que pagar un impuesto especial por lo que equival??a a su vida para el gobierno, que a su vez pag?? a los propietarios un precio generoso para la tierra que hab??an perdido. En numerosos casos, los campesinos acabaron con la menor cantidad de tierra. Todos los bienes entregados a los campesinos fue propiedad colectiva de la mir, la comunidad de la aldea, que dividi?? la tierra entre los campesinos y supervis?? las distintas explotaciones. Aunque la servidumbre fue abolida, ya que su abolici??n se logr?? en t??rminos desfavorables para los campesinos, las tensiones revolucionarias no disminuyeron, a pesar de las intenciones de Alejandro II. Los revolucionarios cre??an que los siervos reci??n liberados s??lo se vend??an en esclavitud asalariada en el inicio de la revoluci??n industrial, y que el burgues??a hab??a reemplazado efectivamente terratenientes.


Alejandro II invadi?? Outer Manchuria del Imperio chino entre 1858-1860 y vendido Am??rica rusa a los EE.UU. en 1867. A finales de 1870 Rusia y el Imperio Otomano se enfrentaron de nuevo en los Balcanes. De 1875 a 1877, la crisis de los Balcanes se intensific?? con las rebeliones contra el dominio otomano por diversas nacionalidades eslavas, que los turcos otomanos dominaron desde el siglo 16. Esto fue visto como un riesgo pol??tico en Rusia, que de igual forma los musulmanes de Asia Central y el C??ucaso suprimida. Opini??n nacionalista ruso se convirti?? en un importante factor de producci??n nacional en su apoyo a la liberaci??n de los cristianos de los Balcanes desde el dominio otomano y haciendo Bulgaria y Serbia independiente. A principios de 1877, Rusia intervino en nombre de las fuerzas voluntarias serbios y rusos cuando fue a la guerra con el Imperio Otomano. Dentro de un a??o, las tropas rusas se acercaban a Constantinopla, y los otomanos se rindieron. Diplom??ticos y generales nacionalistas rusos persuadieron Alejandro II para forzar a los otomanos a firmar el Tratado de San Stefano marzo 1878, la creaci??n de una Europa ampliada, Bulgaria independiente que se extend??a en los Balcanes del sudoeste. Cuando Gran Breta??a amenaz?? con declarar la guerra a trav??s de los t??rminos del Tratado de San Stefano, una Rusia agotado retrocedi??. En el Congreso de Berl??n en julio de 1878, Rusia acord?? la creaci??n de una Bulgaria m??s peque??a, como un principado aut??nomo dentro del Imperio Otomano. Como resultado, Paneslavistas se quedaron con un legado de amargura contra Austria-Hungr??a y Alemania por no hacer una copia de Rusia. La decepci??n por los resultados de la guerra estimul?? tensiones revolucionarias en el pa??s. Sin embargo, ??l ayud?? a Serbia , Rumania y Montenegro para lograr la independencia de y fortalecerse contra los otomanos.
Despu??s del asesinato de Alexander por el Narodnaya Volya, un Nihilista organizaci??n terrorista , en 1881, el trono pas?? a su hijo Alejandro III (1881-1894), un reaccionario que revivi?? la m??xima de " La autocracia, ortodoxia, y respeto a la gente "de Nicol??s I. Un comprometido Eslav??filo, Alejandro III cre??a que Rusia podr??a ser salvado de agitaci??n s??lo por cerrarse a partir de las influencias subversivas de Europa Occidental. Durante su reinado, Rusia declar?? la uni??n con la Francia republicana para contener el creciente poder de Alemania, complet?? la conquista de Asia Central y exigi?? importantes concesiones territoriales y comerciales de China.
Consejero m??s influyente del zar era Konstantin Petrovich Pobedonostsev, preceptor de Alejandro III y su hijo Nicol??s, y el procurador del Santo S??nodo de 1880 a 1895. ??l ense???? a sus alumnos reales para temer la libertad de expresi??n y de prensa, as?? como no gustar la democracia, constituciones, y el sistema parlamentario. Bajo Pobedonostsev, los revolucionarios fueron perseguidos y una pol??tica de Rusificaci??n se llev?? a cabo en todo el Imperio.
Principios del siglo XX


Alexander fue sucedido por su hijo Nicol??s II (1894-1917). La Revoluci??n Industrial comenz?? a mostrar una influencia significativa en Rusia. Los elementos liberales entre los capitalistas industriales y nobleza cre??an en la reforma social pac??fica y una monarqu??a constitucional, formando los dem??cratas constitucionales, o Kadetes. La Eseristas (SR) incorporan la tradici??n populista y abog?? por la distribuci??n de la tierra entre los que efectivamente trabajadas que - los campesinos. Otro grupo fue el radical Socialdem??cratas, exponentes del marxismo en Rusia. Los socialdem??cratas se diferenciaban de los SR en que cre??an que una revoluci??n debe confiar en los trabajadores urbanos, no el campesinado.
En 1903 en Londres (en la fiesta del socialdem??crata 2?? Congreso) el partido se dividi?? en dos alas - la gradualista Mencheviques, y el m??s radical Bolcheviques. Los mencheviques cre??an que la clase obrera rusa no estaba suficientemente desarrollado y que el socialismo pod??a lograrse s??lo despu??s de un per??odo de gobierno democr??tico burgu??s. De este modo, tienden a aliarse con las fuerzas del liberalismo burgu??s. Los bolcheviques, bajo Vladimir Lenin , apoy?? la idea de formar una peque??a ??lite de revolucionarios profesionales, sujetos a una fuerte disciplina de partido, para actuar como la vanguardia del proletariado con el fin de tomar el poder por la fuerza.
Derrota en el Russo-japonesa Guerra (1904-1905) fue un duro golpe para el r??gimen zarista y m??s aument?? el potencial de malestar. En enero de 1905, un incidente conocido como " Bloody Sunday "se produjo cuando Padre Gapon condujo una enorme multitud para el Palacio de Invierno en San Petersburgo para presentar una petici??n al zar. Cuando la procesi??n lleg?? al palacio, Cosacos abrieron fuego contra la multitud, matando a cientos de personas. Las masas rusas eran tan furioso por la masacre que una huelga general declarada exigiendo una rep??blica democr??tica. Esto marc?? el inicio de la Revoluci??n rusa de 1905. Soviets (consejos de trabajadores) aparecieron en la mayor??a de ciudades para dirigir la actividad revolucionaria. Rusia estaba paralizado, y el gobierno estaba desesperado.

En octubre de 1905, Nicol??s emiti?? rega??adientes la famosa Manifiesto de Octubre, que concedi?? la creaci??n de una Duma nacional (legislatura) que se llamar?? sin demora. El derecho al voto se ampli?? y ninguna ley se convertir??a en definitiva sin la confirmaci??n por la Duma. Los grupos moderados se mostraron satisfechos. Pero los socialistas rechazaron las concesiones como insuficiente y trataron de organizar nuevas huelgas. A finales de 1905, se produjo la desuni??n entre los reformadores, y la posici??n del zar se vio reforzada por el momento.


El zar Nicol??s II y sus s??bditos entraron Primera Guerra Mundial con entusiasmo y patriotismo, con la defensa de su compatriota eslavos ortodoxos de Rusia, la Serbios, como el principal grito de batalla. En agosto de 1914, el ej??rcito ruso invadi?? la provincia de Prusia Oriental de Alemania y ocup?? una parte importante de Galicia-austriaca controlada en apoyo de los serbios y sus aliados - los franceses y brit??nicos. Reveses militares y la escasez en la poblaci??n civil, sin embargo, pronto se agriaron gran parte de la poblaci??n. Control alem??n del mar B??ltico y el control alem??n-otomano del Mar Negro cortaron a Rusia de la mayor??a de sus suministros extranjeros y los mercados potenciales.
A mediados de 1915 el impacto de la guerra fue desmoralizante. Alimentos y combustible escaseaban, las bajas fueron en aumento, y la inflaci??n fue en aumento. Las huelgas aumentaron entre los trabajadores de bajos salarios de la f??brica, y hubo informes de que los campesinos, que quer??an reformas de tenencia de la tierra, estaban inquietos. Nicol??s II dirigi?? el esfuerzo de guerra personalmente, dejando a la zarina, Alexandra, para actuar como regente en casa. Alexandra fue influenciado por un m??stico semianalfabetos, Grigory Rasputin. El asesinato de Rasput??n a finales de 1916 por una camarilla de nobles termin?? el esc??ndalo, pero no restaurar el prestigio perdido de la autocracia.
El 3 de marzo de 1917, una huelga se organiz?? en una f??brica en la capital de San Petersburgo ; dentro de una semana casi todos los trabajadores de la ciudad estaban ociosos, y las peleas callejeras estallaron.
Los huelguistas realizaron reuniones masivas en desaf??o al r??gimen, y el ej??rcito se pusieron del lado abiertamente con los trabajadores. Unos d??as m??s tarde, un gobierno provisional encabezado por Georgy Lvov fue nombrado por la Duma. Mientras tanto, los socialistas en San Petersburgo hab??an formado un Sovi??tica (consejo) de los trabajadores y soldados diputados, formando una alianza inc??moda con el Gobierno Provisional. Con su autoridad destruido, Nicol??s abdic?? el 02 de marzo 1917 ( Calendario Juliano; la Fecha gregoriana fue el 15 de marzo). ??l y su familia fueron posteriormente condenado a muerte por los bolcheviques durante la Guerra Civil Rusa.
Territorio
L??mites


Los l??mites administrativos de la Rusia europea, adem??s de Finlandia y su parte de Polonia, coincidieron aproximadamente con los l??mites naturales de las llanuras de Europa del Este. En el Norte se reuni?? el Oc??ano ??rtico. Las islas de Nueva Zembla, Kolguyev y Vaigach tambi??n pertenec??a a la misma, pero el Mar de Kara se refiere Siberia. Hacia el Este ten??a los territorios asi??ticos del Imperio, Siberia y el Estepas kirguises, de los cuales se separa por el Montes Urales, la R??o Ural y el mar Caspio - la frontera administrativa, sin embargo, que se extiende en parte en Asia en la vertiente siberiana de los Urales. Para el Sur ten??a el Mar Negro y C??ucaso, siendo separada de esta ??ltima por el Depresi??n Manych, que en Post- Plioceno veces conectado el Mar de Azov con el Caspio. El l??mite occidental era puramente convencional: cruz?? el pen??nsula de Kola desde el Varangerfjord a la Golfo de Botnia. De all?? pas?? a la Kurisches Haff en el sur del B??ltico , y de all?? a la desembocadura del Danubio , teniendo un gran barrido circular a Occidente a abrazar Polonia, y que separa Rusia de Prusia, austriaco Galicia y Rumania .
Es una caracter??stica especial de Rusia que tiene pocas salidas gratuitas para el mar abierto que no sea en las orillas rodeados de hielo del Oc??ano ??rtico. Las profundas oquedades de los golfos de Botnia y Finlandia estuviera rodeado de lo que es el territorio finland??s etnol??gico, y es s??lo al jefe de este ??ltimo abismo que los rusos hab??an tomado posici??n firme erigiendo su capital en la boca de la Neva. La Golfo de Riga y el B??ltico pertenecen tambi??n al territorio que no estaba habitada por eslavos, sino por los pueblos b??lticos y finland??s y por Alemanes. La costa este del Mar Negro pertenec??a a Transcaucasia, una gran cadena de monta??as que la separan de Rusia. Pero incluso esta l??mina de agua es un mar interior, la ??nica salida de las cuales, la B??sforo, estaba en manos extranjeras, mientras que el Caspio, un inmenso lago poco profundo, sobre todo bordeado por desiertos, pose??a m??s importancia como v??nculo entre Rusia y sus asentamientos asi??ticos que como un canal para el intercambio con otros pa??ses.
Geograf??a


A finales del siglo 19 el tama??o del imperio era de unos 22,4 millones de kil??metros cuadrados (8.600.000 millas cuadradas) o casi un sexto de la superficie terrestre de la Tierra; su ??nico rival en tama??o en el momento fue el Imperio Brit??nico . Sin embargo, en este momento, la mayor??a de la poblaci??n viv??a en la Rusia europea. M??s de 100 diferentes grupos ??tnicos viv??an en el Imperio Ruso, con ??tnica Rusos que comprende aproximadamente 45% de la poblaci??n.
Desarrollo Territorio
Adem??s de casi todo el territorio de la actual Rusia , antes de 1917 el Imperio ruso incluy?? la mayor parte de Ucrania ( Dnieper Ucrania y Crimea), Bielorrusia , Moldavia ( Besarabia), Finlandia ( Gran Principado de Finlandia), Armenia , Azerbaiy??n, Georgia (incluyendo Mengrelia), el Estados de Asia Central de Kazajst??n , Kirguist??n, Tayikist??n , Turkmenist??n y Uzbekist??n ( Turquest??n ruso), la mayor parte de Lituania , Estonia y Letonia ( Provincias del B??ltico), as?? como una parte importante de Polonia ( Reino de Polonia) y Ardahan, Artvin, Iğdır, Kars y parte del noreste de Erzurum de Turqu??a (entonces parte del Imperio Otomano ). Entre 1742 y 1867 el Imperio ruso administrado Alaska como una colonia. La Empresa asentamientos ruso-estadounidenses tambi??n establecidos en Hawai, incluyendo Fort Elizabeth y tan al sur en Am??rica del Norte Fort Ross en Colonia Condado de Sonoma, al norte de San Francisco. Tanto Fort Ross y el Russian River en California consigui?? sus nombres de estos colonos rusos, que hab??an apostado reclamaciones en una regi??n que era, en ese momento, reivindica como parte de Nueva Espa??a.
Despu??s de la derrota de Suecia en la Guerra finlandesa y la firma del Tratado de Fredrikshamn el 17 de septiembre de 1809, la mitad oriental de Suecia, el ??rea que se convirti?? entonces en Finlandia se incorpor?? en el Imperio ruso como aut??nomo gran principado. La Zar finalmente termin?? gobernando el Finlandia como monarca semi-constitucional a trav??s de su gobernador y un finland??s nativo Senado nombrado por ??l. El emperador reconoci?? nunca expl??citamente Finlandia como Estado de derecho en su propio derecho, sin embargo, a pesar de sus s??bditos finlandeses lleg?? a considerar el gran principado como uno.
Durante la Primera Guerra Mundial, Rusia ocup?? brevemente una peque??a parte de Prusia Oriental, entonces parte de Alemania; una porci??n significativa de Austrian Galicia; y porciones significativas de otomano Armenia . Mientras que la moderna Rusia controla actualmente el Regi??n de Kaliningrado, que comprend??a la parte norte de Prusia Oriental, esta es una zona diferente a la capturada por el Imperio en 1914, aunque hab??a algunas coincidencias: Gusev (Ger: Gumbinnen) fue el sitio de la inicial Victoria rusa.
Territorios imperiales
De acuerdo con el art??culo de la primera Ley Org??nica, el Imperio ruso era un estado indivisible. Adem??s, el art??culo 26 afirma que "Con el trono imperial ruso son indivisibles la Reino de Polonia y Gran Principado de Finlandia ". Las relaciones con el Gran Principado de Finlandia tambi??n se rige por el art??culo 2??," El Gran Principado de Finlandia, constituye una parte indivisible del Estado ruso, en sus asuntos internos rige por reglamentos especiales en la base de especial leyes "y la ley del 10 de junio 1910.
En 1744-1867 el imperio tambi??n controla la llamada Am??rica rusa. Con la excepci??n de este territorio (la actual Alaska), el Imperio Ruso era una masa contigua de tierra que abarca Europa y Asia. En esto difiere de los imperios, de estilo colonial contempor??neo. El resultado de esto fue que mientras los brit??nicos y Imperio franc??s declin?? en el siglo 20, el Imperio ruso mantuvo una gran parte de su territorio, en primer lugar como la comunista Uni??n Sovi??tica , y, m??s tarde, como parte de la actual Federaci??n Rusa .
Por otra parte, el imperio, a veces controlado territorios de concesi??n, en particular el puerto de Kwantung y la Chino, Zona de tren, tanto concedido por la China imperial, as?? como una concesi??n en Tianjin . V??ase, por estos per??odos de control de la extraterritorialidad las relaciones entre el Imperio del Jap??n y el Imperio ruso.
En 1815, el Dr. Sch??ffer, un empresario ruso, fue a Kauai y negoci?? un tratado de protecci??n con el gobernador de la isla Kaumualii, vasallo del Rey Kamehameha I de Hawai, pero el zar de Rusia se neg?? a ratificar el tratado. Ver tambi??n Iglesia Ortodoxa en Hawai y Russian Fort Elizabeth.
En 1889, un aventurero ruso, Nikolay Ivanovich Achinov, trat?? de establecer una colonia rusa en ??frica, Sagallo, situado en la Golfo de Tadjoura en la actual Djibouti . Sin embargo, este intento enfureci?? a los franceses, que envi?? dos barcos de guerra contra la colonia.Después de una breve resistencia, la colonia se rindió y los colonos rusos fueron deportados a Odessa.
Gobierno y administraci??n
Desde su creación inicial hasta la Revolución de 1905, el Imperio Ruso fue controlado por su zar / emperador como un monarca absoluto, bajo el sistema de la autocracia zarista. Después de la Revolución de 1905, Rusia ha desarrollado un nuevo tipo de gobierno que se hizo difícil de categorizar. En el Almanaque de Gotha de 1910, Rusia fue descrito como "una monarquía constitucional en virtud de un autócrata zar. " Esta contradicción en términos demostró la dificultad de definir con precisión el sistema, esencialmente transitoria y mientras tanto sui generis , establecida en el imperio ruso después de octubre de 1905. Antes de esta fecha, las leyes fundamentales de Rusia describen el poder del emperador como "autocrático y ilimitado. " Después de octubre de 1905, mientras que el estilo imperial seguía siendo "Emperador y Autócrata de Todas las Rusias", las leyes fundamentales se remodeló quitando la palabra ilimitada . Mientras que el emperador conserva muchas de sus antiguas prerrogativas, incluyendo un veto absoluto sobre toda la legislación, que igualmente acordó la creación de un parlamento elegido, sin cuyo consentimiento no hay leyes debían ser promulgada en Rusia. No es que el régimen en Rusia se había convertido en el verdadero sentido constitucional, mucho menos parlamentaria. Pero la "autocracia ilimitada" había dado lugar a una "autocracia autolimitada." Si esta autocracia debía limitarse de forma permanente por los nuevos cambios, o sólo en la continua discreción del autócrata, se convirtió en un tema de calefacción controversia entre las partes en conflicto en el estado. Provisionalmente, entonces, el sistema de gobierno de Rusia puede quizá ser mejor definido como "una monarquía limitada bajo un emperador autocrático. "
El emperador




Pedro el Grandecambió su título dezar en 1721, cuando fue declaradoemperador de todas las Rusias.Mientras los gobernantes posteriores mantuvieron este título, el gobernante de Rusia se conoce comúnmente comoel zaroTsaritsahasta la caída del Imperio durante larevolución de febrero de 1917 . Antes de la emisión del Manifiesto de octubre, el emperador gobernó como un monarca absoluto, sin perjuicio de sólo dos limitaciones en su autoridad (ambos de los cuales estaban destinados a proteger el sistema existente): el emperador y su consorte deben ambos pertenecen a larusa Iglesia ortodoxa, y deben obedecer las leyes de sucesión (Pauline Leyes), creada porPablo I. Más allá de esto, el poder del autócrata ruso era prácticamente ilimitadas.
El 17 de octubre de 1905, la situación cambió: el emperador limitado voluntariamente su poder legislativo por decretando que ninguna medida se convertiría en ley, sin el consentimiento de la Duma Imperial, una asamblea nacional elegido libremente establecido por la Ley Orgánica emitió el 28 de abril de 1906. Sin embargo , el emperador retuvo el derecho de disolver la Duma de reciente creación, y ejerció este derecho más de una vez. También mantuvo un veto absoluto sobre toda la legislación, y sólo él podría iniciar cualquier cambio en la propia Ley Orgánica. Sus ministros eran responsables únicamente a él, y no a la Duma o cualquier otra autoridad, lo que podría cuestionar, pero no eliminarlos. Así, mientras que el poder del emperador era limitado en su alcance después de 28 de abril 1906, todavía permaneció formidable.


Consejo Imperial
Bajo revisada Ley Fundamental de Rusia de 20 de febrero de 1906, el Consejo del Imperio se asoció a la Duma como legislativa Cámara Alta; partir de este momento el poder legislativo era ejercido normalmente por el emperador sólo en concierto con las dos cámaras. El Consejo del Imperio, o del Consejo Imperial, reconstituidos para este fin, consistió en 196 miembros, de los cuales 98 fueron nombrados por el emperador, mientras que 98 eran electiva. Los ministros, también nominado, eran ex officio miembros. De los miembros elegidos, 3 fueron devueltos por el clero "negras" (los monjes), 3 por el clero "blancos" (seculares), 18 por las corporaciones de los nobles, 6 por la academia de las ciencias y las universidades, 6 por la cámaras de comercio, 6 por los consejos industriales, 34 por los gobiernos que tienen zemstvos, 16 por los que tienen no hay zemstvos, y 6 por Polonia. Como órgano legislativo las competencias del Consejo eran coordinar con los de la Duma; en la práctica, sin embargo, tiene rara vez iniciada la legislación.
La Duma y el sistema electoral
La Duma del Imperio o Imperial Duma (Gosudarstvennaya Duma), que formó la Cámara Baja del Parlamento ruso, consistió (ya que el Ukaz de 2 de junio 1907), de 442 miembros, elegidos por un proceso muy complicado. La membresía fue manipulado como para asegurar una abrumadora mayoría de los ricos (especialmente las clases terratenientes) y también para los representantes de los pueblos de Rusia a expensas de las naciones sometidas. Cada provincia del Imperio, excepto Asia Central, ha devuelto un cierto número de miembros; añadido a estos eran los devueltos por varias ciudades grandes. Los miembros de la Duma fueron elegidos por los colegios electorales y éstas, a su vez, fueron elegidos en las asambleas de las tres clases: terratenientes, ciudadanos y campesinos. En estas asambleas los propietarios más ricos se sentaron en persona, mientras que los propietarios menores estuvieron representados por delegados. La población urbana se divide en dos categorías en función de la riqueza imponible, y eligió a los delegados directamente a la universidad de las gobernaciones. La campesinos estuvieron representados por delegados elegidos por las subdivisiones regionales llamados subdistritos. Los obreros fueron tratados de manera especial con cada empresa industrial que emplea cincuenta manos o sobre la elección de uno o más delegados al Colegio Electoral.
En la propia universidad la votación para la Duma era por votación secreta y por mayoría simple llevaba el día. Dado que la mayoría consistió en elementos conservadores (los terratenientes y los delegados urbanos), los progresistas tenían pocas posibilidades de representación en todos, salvo para la prestación curioso que uno de los miembros por lo menos en cada gobierno debía ser elegido de cada una de las cinco clases representadas en el Universidad. Que la Duma tenía ningún elementos radicales se debió principalmente a la franquicia peculiar disfrutado por las siete ciudades más grandes - San Petersburgo , Moscú, Kiev , Odessa, Riga y las ciudades polacas de Varsovia y Ł??dź. Estos elegidos sus delegados a la Duma directamente, y aunque sus votos eran dividida (sobre la base de la propiedad imponible) de tal manera como para dar la ventaja a la riqueza, cada uno regresó el mismo número de delegados.
Consejo de Ministros
Por la ley de 18 de octubre de 1905, para ayudar al emperador en la administración suprema se creó un Consejo de Ministros (Sovyet MINISTROV), en virtud de un ministro presidente , la primera aparición de un primer ministro en Rusia. Este consejo se compone de todos los ministros y de los jefes de las principales administraciones. Los ministerios fueron como sigue:
- Ministerio de la Corte Imperial
- Ministerio de Relaciones Exteriores;
- Ministerio de Guerra;
- Ministerio de la Marina
- Ministerio de Finanzas;
- Ministerio de Comercio e Industria (creado en 1905);
- Ministerio del Interior (incluida la policía, la salud, la censura y la prensa, correos y telégrafos, religiones extranjeras, estadísticas);
- Ministerio de Agricultura y del Estado de Activos;
- Ministerio de formas de Comunicaciones;
- Ministerio de Justicia;
- Ministerio de Nacional de Ilustración.
La mayoría Sínodo Santo


El Santo Sínodo mayoría (establecido en 1721) fue el órgano supremo de gobierno de la Iglesia Ortodoxa en Rusia. Fue presidida por el fiscal laico, en representación del emperador, y consistía en los tres metropolitanos de Moscú, San Petersburgo y Kiev, el arzobispo de Georgia , y un número de obispos que se sienta en la rotación.
Senado
El Senado (Pravitelstvuyushchi Senat, es decir, dirigir o gobernar Senado), establecido originalmente durante la reforma del Gobierno de Pedro I, formado por miembros nombrados por el emperador. Su amplia variedad de funciones se llevaron a cabo por los distintos departamentos en que se divide. Fue el Tribunal Supremo de Casación; una oficina de auditoría, un alto tribunal de justicia para todos los delitos políticos; uno de sus departamentos cumplen las funciones de un colegio de heraldos. También tenía jurisdicción suprema en todas las disputas que surjan de la administración del Imperio, en particular las diferencias entre los representantes del poder central y los órganos electos de la autonomía local. Por último, se promulgó nuevas leyes, una función que teóricamente le dio una facultad semejante a la de la Corte Suprema de los Estados Unidos , de rechazar las medidas que no esté conforme con las leyes fundamentales.
Divisiones administrativas




Para los fines de la administración, Rusia se dividió (a partir de 1914) en 81 gobernaciones ( guberniyas ), 20 provincias y 1 okrug. Vasallos y protectorados del imperio ruso incluidos el emirato de Bujara, el Kanato de Jiva y, después de 1914, Tuva (Uriankhai). De estos 11 gobernaciones, 17 provincias y 1 okrug ( Sakhalin) pertenecía a la Rusia asiática. Del resto 8 gobernaciones estaban en Finlandia, 10 en Polonia. Por lo tanto la Rusia europea abrazó 59 gobernaciones y 1 oblast (la del Don). El Don Oblast estaba bajo la jurisdicción directa del ministerio de la guerra; el resto tenía cada una un gobernador y vice-gobernador, este último que preside el consejo de administración. Además hubo gobernadores generales, generalmente colocados sobre distintas provincias, y armados con poderes más amplios por lo general, incluido el mando de las tropas dentro de los límites de su jurisdicción. En 1906, hubo gobernadores generales en Finlandia, Varsovia, Vilna, Kiev, Moscú y Riga. Las ciudades más grandes (San Petersburgo, Moscú, Odessa, Sebastopol, Kerch, Nikolayev, Rostov) tenían un sistema administrativo propio, independiente de las gobernaciones; en ellos, el jefe de la policía actuó como gobernador.
Sistema judicial
La sistema judicial del Imperio Ruso, existido desde mediados del siglo 19, fue establecido por la "emancipador zar" Alejandro II, por la ley de 20 de noviembre 1864 ( Sudebny Ustav ). Este sistema - basado en parte en Inglés , en parte, en modelos franceses - se construyó en ciertos principios generales: la separación de las funciones judiciales y administrativas, la independencia de los jueces y tribunales, la publicidad de los juicios y el procedimiento oral, la igualdad de todos clases ante la ley. Por otra parte, un elemento democrático fue introducido por la adopción del sistema de jurado y la medida en que fue una orden del tribunal preocupa-la elección de magistrados. El establecimiento de un sistema judicial en estos principios constituye un cambio importante en la concepción del Estado ruso, que, mediante la colocación de la administración de justicia fuera de la esfera del poder ejecutivo, dejó de ser un despotismo. Este hecho hizo que el sistema especialmente desagradable a la burocracia, y durante los últimos años de Alejandro II y el reinado de Alejandro III había un poco sistemática tomando parte posterior de lo que se había dado. Estaba reservado para la tercera Duma, después de la Revolución de 1905, para iniciar la reversión de este proceso.
El sistema establecido por la ley de 1864 fue significativo porque creó dos órdenes completamente separadas de los tribunales, cada uno con sus propios tribunales de apelación y de entrar en contacto sólo en el Senado, ya que el Tribunal Supremo de Casación. La primera de ellas, basada en el modelo Inglés, son los tribunales de los elegidos los jueces de paz, con jurisdicción sobre mezquinas causas, ya sea civil o penal; el segundo, basado en el modelo francés, son los tribunales ordinarios de jueces nominados, sentado con o sin jurado para conocer los casos importantes.
La administración local
Junto a los órganos locales del gobierno central en Rusia hay tres clases de organismos locales electos encargados de funciones administrativas:
- las asambleas campesinas del MIRy elvolost;
- la zemstvosen las 34 gobernaciones de Rusia;
- lasdumas municipales.
Dumas municipales


Desde 1870 los municipios de la Rusia europea han tenido las instituciones como las de los zemstvos. Todos los propietarios de las casas, y los comerciantes que pagan impuestos, artesanos y obreros están inscritos en las listas en orden descendente según su riqueza evaluada. La valoración total se divide en tres partes iguales, lo que representa tres grupos de electores muy desiguales en número, cada una de las cuales elige a un número igual de delegados a la duma municipal. El ejecutivo está en manos de un alcalde electivo y un uprava , que consta de varios miembros elegidos por la duma. Bajo Alejandro III, sin embargo, por las leyes promulgadas en 1892 y 1894, las dumas municipales se subordina a los gobernadores de la misma manera como los zemstvos. En 1894 las instituciones municipales, con poderes aún más restringidas, se les concedió a varias ciudades de Siberia, y en 1895 a algunos en Caucasia.
Provincias bálticas
Las provincias bálticas controlados antes suecas ( Curlandia, Livonia y Estonia) se incorporaron al Imperio ruso después de la derrota de Suecia en el Gran Guerra del Norte. Bajo la Tratado de Nystad de 1721, la nobleza alemana del Báltico retenido considerables poderes de autogobierno y numerosos privilegios en asuntos que afectan a la educación , la policía y la administración de justicia local. Después de 167 años de la administración de la lengua alemana y la educación, las leyes fueron declaradas en 1888 y 1889, donde los derechos de la policía y señorial justicia fueron trasladados desde Báltico control alemán a los funcionarios del gobierno central. Desde casi al mismo tiempo un proceso de rusificación se está llevando a cabo en las mismas provincias, en todos los departamentos de la administración, en las escuelas superiores y en la Universidad Imperial de Dorpat, el nombre del que fue alterado para Yuriev. En 1893 los comités de distrito para la gestión de los asuntos de los campesinos, de forma similar a las de los gobiernos puramente rusas, se introdujeron en esta parte del imperio.
Econom??a
Minería e Industria Pesada
Ural Región | Regi??n Sur | C??ucaso | Siberia | Reino de Polonia | |
---|---|---|---|---|---|
Oro | 18% | - | - | 81,2% | - |
Platino | 100% | - | - | - | - |
Plata | 36% | - | 24,3% | 29,3% | - |
Plomo | 5,8% | - | 92% | - | 0,9% |
Zinc | - | - | 25,2% | - | 74,8% |
Cobre | 54,9% | - | 30,2% | 14,9% | - |
Pig Iron | 19,4% | 67,7% | - | - | 9,3% |
Hierro y acero | 17,3% | 36,2% | - | - | 10,8% |
Manganeso | 0,3% | 29,2% | 70,3% | - | - |
Carb??n | 3,4% | 67,3% | - | 5,8% | 22,3% |
Petr??leo | - | - | 97% | - | - |
Infraestructura
Ferrocarriles
La planificación y construcción de la red ferroviaria a partir de 1860 tuvieron efectos de largo alcance en la economía, la cultura y la vida ordinaria de Rusia. Las autoridades centrales y la élite imperial hacen la mayor parte de las decisiones clave, pero las élites locales establecieron una demanda de enlaces ferroviarios. Los nobles locales, comerciantes y empresarios imaginaban el futuro de "localidad" '(Mestnost') 'al "imperio" para promover sus intereses regionales. A menudo tenían que competir con otras ciudades. Por imaginando su propio papel en una red ferroviaria que llegaron a entender lo importante que eran para la economía del imperio. El ejército ruso construyó dos principales líneas ferroviarias en Asia Central durante la década de 1880. El Trans-Europeo de tren conecta el centro petrolero de Batumi en el Mar Negro y la ciudad de Baku en el mar Caspio. El Trans-Caspio de tren comenzó a las Krasnovodsk en el Mar Caspio y llegó a Bujara, Samarkanda y Tashkent. Ambas líneas sirven las necesidades comerciales y estratégicos del Imperio, y facilitaron la migración.
A??o | 1840 | 1850 | 1860 | 1870 | 1880 | 1890 | 1900 | 1911 |
Kilómetros | 26 | 601 | 1590 | 11243 | 23982 | 32390 | 56976 | 78468 |
Puertos marítimos
Puerto | Tonelaje | Posici??n |
---|---|---|
Riga | 1528 | Mar B??ltico |
Kerch | 33 | Mar Negro |
Arkhangelsk | 549 | Mar Blanco |
Feodosia | 175 | Mar Negro |
Onega | 98 | Mar Blanco |
Mariupol | 266 | Mar Negro |
Evpatoria | 66 | Mar Negro |
Sujumi | 45 | Mar Negro |
Izmail | 47 | Mar Negro |
Astara | 64 | Mar Caspio |
Vladivostok | 891 | Oc??ano Pac??fico |
Nikolayevsk-on-Amur | 57 | Oc??ano Pac??fico |
Astrac??n | 34 | Mar Caspio |
Baku | 286 | Mar Caspio |
Reni | 173 | Mar Negro |
Krasnovodsk | 21 | Mar Caspio |
Batum | 898 | Mar Negro |
Poti | 348 | Mar Negro |
Berdyansk | 80 | Mar Negro |
Novorossiysk | 646 | Mar Negro |
Nikolayev | 721 | Mar Negro |
Libava | 796 | Mar B??ltico |
Odessa | 1243 | Mar Negro |
Narva | 95 | Mar B??ltico |
Jerson | 252 | Mar Negro |
Revel | 65 | Mar B??ltico |
Sebastopol | 44 | Mar Negro |
San Petersburgo | 2024 | Mar B??ltico |
Genichensk | 67 | Mar Negro |
Pernov | 23 | Mar B??ltico |
Taganrog | 657 | Mar Negro |
Vindava | 604 | Mar B??ltico |
Religiones


La religión de estado del imperio ruso fue el de la rusa cristianismo ortodoxo. Su cabeza era el zar, que ostentaba el título de defensor supremo de la Iglesia. Aunque hizo y anuló todas las citas, no se determinan las cuestiones de dogma o doctrina de la Iglesia. La autoridad eclesiástica principal era el Santo Sínodo, al frente del cual, el largo de Procurador del Santo Sínodo, fue uno de los Consejo de Ministros y se ejerce muy amplios poderes en asuntos eclesiásticos. Todas las religiones se profesaban libremente, salvo que se establecieron ciertas restricciones sobre los Judios. De acuerdo con declaraciones de publicados en 1905, basado en el imperio del Censo de 1897 de Rusia, partidarios de las diferentes comunidades religiosas en todo el imperio ruso numeradas aproximadamente como sigue.
Religi??n | Conde de los creyentes |
---|---|
Ortodoxa Rusa | 87123604 |
Musulmanes | 13906972 |
Los cat??licos romanos | 11467994 |
Judios | 5215805 |
Luteranos | 3572653 |
Viejos Creyentes | 2204596 |
Apostólicos de Armenia | 1179241 |
Budistasylamaístas | 433863 |
Otras religiones no cristianas | 285321 |
Reformado | 85400 |
Menonitas | 66564 |
Católicos armenios | 38840 |
Bautistas | 38139 |
Judios caraítas | 12894 |
Anglicanos | 4183 |
Otras religiones cristianas | 3952 |


Los jefes eclesiásticos de la Iglesia Ortodoxa Rusa nacional consistió en tres metropolitanos (San Petersburgo, Moscú, Kiev), catorce arzobispos y cincuenta obispos, todos extraídos de las filas de la monástica (célibe) clero. La clero parroquial tuvieron que casarse cuando fue nombrado, pero si quedan viudos no se les permitió volver a casarse; esta regla se sigue aplicando hoy en día.
Militar


Militar del Imperio ruso consistía en elejército imperial ruso,Armada Imperial Rusa, y laFuerza Aérea de Rusia Imperial.
Sociedad
Era una extensión sociedad rural sobre vastos espacios; en 1913, el 80% de la población eran campesinos. La historiografía soviética proclamó que el Imperio ruso del siglo 19 se caracterizó por la crisis sistémica, que empobrece a los trabajadores y campesinos y culminó en las revoluciones de principios del siglo 20. Investigaciones recientes realizadas por estudiosos rusos se opone a esta interpretación. Mironov evalúa los efectos de las reformas de los últimos del siglo 19, especialmente en términos de la 1861 emancipación de los siervos, tendencias agrícolas salida, varios estándar de indicadores de vida, y los fiscales de los campesinos. Argumenta que provocaron mejoras cuantificables en el bienestar social. Más en general, se encuentra con que el bienestar del pueblo ruso disminuyó durante el la mayor parte del siglo 18, pero aumentó lentamente desde el final del siglo 18 hasta 1914.
Estates
Los sujetos del Imperio Ruso fueron segregados en sosloviyeso estamentos sociales (clases) comola nobleza ( dvoryanstvo), el clero, los comerciantes, los cosacos y campesinos.pueblos nativos del Cáucaso, zonas rusas no étnicos como Tatarstán, Bashkirstan, Siberia y Asia Central fueron oficialmente registrada como una categoría llamada inorodtsy(no eslava, literalmente: "la gente de otro origen").
La mayoría de las personas, el 81,6%, pertenecían a la orden de los campesinos, los otros eran: la nobleza, el 0,6%; clero, 0,1%; los burgueses y comerciantes, 9,3%; y militar, el 6,1%. Más de 88 millones de los rusos eran campesinos. Una parte de ellos antes eran siervos (10.447.149 varones en 1858) - el resto es "campesinos estatales" (9.194.891 varones en 1858, excluyendo el Arcángel gobernación) y "campesinos de dominio" (842.740 varones del mismo año).
Servidumbre
La condición de siervo, que se había desarrollado en Rusia en el siglo 16, y se convirtió consagrado por ley en 1649, fueabolida en 1861.
Los criados o dependientes conectados al servicio personal se limita a puestos en libertad, mientras que los campesinos terratenientes recibieron sus casas y huertos y parcelas de tierra cultivable. Estas asignaciones fueron entregados a la comuna rural ( MIR ), que se hizo responsable del pago de los impuestos para las adjudicaciones. Por estas asignaciones a los campesinos tenían que pagar una renta fija, que podría ser cumplida por el trabajo personal. Las asignaciones podrían ser canjeados por los campesinos con la ayuda de la Corona, y luego fueron liberados de todas las obligaciones con el propietario. La Corona pagado el propietario y los campesinos tenían que pagar a la Corona, durante cuarenta y nueve años a un interés del 6%. La amortización financiera para el propietario no se calcula sobre el valor de las asignaciones, pero fue considerado como una compensación por la pérdida del trabajo obligatorio de los siervos. Muchos propietarios ingeniaron para reducir las asignaciones que los campesinos habían ocupado bajo la condición de siervo, y con frecuencia privados de ellas precisamente las partes de las que eran más lo necesitan: los pastizales alrededor de sus casas. El resultado fue para obligar a los campesinos a alquilar tierras a sus antiguos amos.
Campesinos


Después de la reforma de la Emancipación, una cuarta parte de los campesinos recibió asignaciones de sólo 2.9 acres (12,000 m 2 ) por cada varón, y la mitad menos de 08.05 a 11.04 hectáreas; el tamaño normal de la asignación necesaria para la subsistencia de una familia bajo el sistema de tres campos se estima en 28 a 42 acres (170.000 m 2 ). La tierra debe por lo tanto de necesidad puede alquilar a los terratenientes. El valor agregado de la redención y de la tierra impuestos menudo alcanza 185 a 275% del valor del alquiler normal de las adjudicaciones, por no hablar de los impuestos para fines de reclutamiento, la iglesia, los caminos, la administración local, y así sucesivamente, principalmente impuestas a los campesinos. Las áreas aumentaron todos los años; una quinta parte de los habitantes salieron de sus casas; desaparecieron ganado. Cada año, más de la mitad de los hombres adultos (en algunos distritos de las tres cuartas partes de los hombres y un tercio de las mujeres) a dejar sus hogares y vagaban por toda Rusia en busca de mano de obra. En los gobiernos de la Zona de Tierra Negro el estado de cosas era apenas mejor. Muchos campesinos tomaron "las asignaciones gratuitas", cuya cantidad era aproximadamente una octava parte de las asignaciones normales.
La adjudicación del promedio en Jerson fue sólo 0,90 hectáreas (3.600 m 2 ), y para las asignaciones 2,9-5,8 acres (23.000 m 2 ) los campesinos a pagar 5 a 10 rublos de impuestos redención. Los campesinos estatales estaban mejor, pero todavía estaban emigrando en masa. Fue sólo en los gobiernos de la estepa que la situación era más esperanzador. En Pequeña Rusia, donde las asignaciones eran personal (el mir sólo existe entre los campesinos del estado), el estado de cosas no se diferencia para mejor, a causa de los altos impuestos de reembolso . En las provincias occidentales, donde la tierra se valora más barato y las asignaciones aumentó un poco después de la insurrección polaca, la situación general era mejor. Finalmente, en el provincias bálticas casi toda la tierra pertenecía a los terratenientes alemanes, que ya sea cultivaban la tierra ellos mismos, con trabajadores contratados, o dejarlo en pequeñas granjas. Sólo una cuarta parte de los campesinos eran agricultores; el resto eran meros peones.
Los propietarios de tierras
La situación de los ex propietarios de siervos también era insatisfactoria. Acostumbrados a la utilización del trabajo obligatorio, no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones. Los millones de rublos de dinero del rescate recibido de la corona se gastaron sin mejoras agrícolas reales o duraderos han hecho efectivos. Los bosques fueron vendidos, y los únicos propietarios prósperos eran los que se exija de rack-rentas de la tierra sin que los campesinos no podían vivir de sus asignaciones. Durante los años 1861 a 1892 los terrenos propiedad de los nobles se redujo 30%, o de 210 millones a 150 millones de acres (610,000 kilometros 2 ); durante los cuatro años siguientes un adicional de 2.119.500 acres (8.577 kilometros 2 fueron vendidos); y desde entonces las ventas continuaron a un ritmo acelerado, hasta que en 1903 solamente cerca de 2 millones de acres (8.000 kilometros 2 ) pasó de sus manos. Por otra parte, desde 1861, y más especialmente desde 1882, cuando el Banco Campesino Tierra fue fundada para hacer avances a los campesinos que estaban deseosos de compra de tierras, los antiguos siervos, o más bien sus descendientes, tenían entre 1883 y 1904 compró aproximadamente 19.5 millones acres (78.900 kilometros 2 ) de sus antiguos amos. Hubo un aumento de la riqueza entre los pocos, pero junto con esto un empobrecimiento general de la masa del pueblo, y la institución peculiar de la mir-enmarcada en el principio de comunidad de la propiedad y la ocupación de la tierra--, el efecto no era propicio para el crecimiento del esfuerzo individual. En noviembre de 1906, sin embargo, el emperador Nicolás II promulgó una orden provisional que permita a los campesinos a convertirse en propietarios libres de asignaciones hechas en el momento de la emancipación, todas las cuotas de amortización que se remitió. Esta medida, que fue aprobada por la tercera Duma en una ley aprobada el 21 de diciembre de 1908, se calcula que tiene gran alcance y efectos profundos en la economía rural de Rusia. Trece años antes el gobierno había tratado de asegurar una mayor fijeza y permanencia en el cargo al establecer que al menos doce años deben transcurrir entre cada dos redistribuciones de las tierras pertenecientes a un MIR entre los que tienen derecho a participar en ella. El orden de noviembre 1906 había siempre que las diversas franjas de tierra en poder de cada campesino deberían fusionarse en una sola explotación; la Duma, sin embargo, en el consejo de gobierno, dejó esto para el futuro, como un ideal que podría realizarse sólo gradualmente.