
Catalina la Grande
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS cree que la educaci??n da una mejor oportunidad en la vida para los ni??os en el mundo en desarrollo tambi??n. SOS Children trabaja en 45 pa??ses africanos; puede ayudar a un ni??o en ??frica ?
Catalina la Grande | |
---|---|
![]() | |
Catalina II por Fyodor Rokotov | |
Reinar | 9 julio 1762 a 17 noviembre 1796 |
Coronaci??n | 12 de septiembre 1762 |
Predecesor | Pedro III |
Sucesor | Pablo I |
Tenencia | 25 diciembre 1761-9 julio 1762 |
C??nyuge | Pedro III de Rusia |
Problema | |
Pablo I de Rusia | |
Nombre completo | |
Sophie Friederike Auguste | |
Casa |
|
Padre | Cristi??n Augusto, Pr??ncipe de Anhalt-Zerbst |
Madre | Johanna Elisabeth de Holstein-Gottorp |
Nacido | 02 de mayo 1729 (02 de mayo [ OS 21 de abril] 1729) Stettin, Pomerania, Reino de Prusia, Sacro Imperio Romano |
Muri?? | 17 de noviembre 1796 (67 a??os) San Petersburgo , Rusia |
Entierro | Pedro y Pablo Catedral en San Petersburgo |
Firma | ![]() |
Religi??n | Luteranismo, entonces Ortodoxo |
Yekaterina Alexeevna o Catalina II, tambi??n conocido como Catalina la Grande ( ruso : Екатерина II Великая, Yekaterina II Velikaya), emperatriz de Rusia (02 de mayo [ OS 21 de abril] 1729 - Noviembre 17 [ OS 06 de noviembre] 1796), fue el m??s famoso y el m??s largo-gobernante jefa de Rusia, vigente desde 09 de julio [ OS 28 de junio] 1762 hasta su muerte a la edad de sesenta y siete. Ella naci?? en Stettin, Pomerania, Prusia como Sophie Friederike Auguste von Anhalt-Zerbst-Dornburg, y lleg?? al poder tras un golpe de Estado y el asesinato de su marido, Peter III, en el extremo de la Guerra de los Siete A??os. Rusia fue revitalizado bajo su reinado, cada vez m??s grande y m??s fuerte que nunca y siendo reconocido como uno de los grandes potencias de Europa.
En tanto su acceso al poder y en la regla de su imperio, Catherine menudo se bas?? en su noble favoritos, sobre todo Grigori Orlov y Grigory Potemkin. Buen pase de gran ??xito generales tales como Pyotr Rumyantsev y Alexander Suvorov, y almirantes como Fyodor Ushakov, que rige en un momento en el imperio ruso se estaba expandiendo r??pidamente por la conquista y la diplomacia. En el sur, la Crimea Khanate fue aplastado tras victorias sobre el Imperio Otomano en la Guerras ruso-turcas, y Rusia colonizaron los vastos territorios de Nueva Rusia a lo largo de las costas del Negro y Mares de Azov. En el oeste, la Mancomunidad de Polonia-Lituania , gobernado por Catherine ex amante, el rey Estanislao Augusto Poniatowski, fue finalmente particiones, con el Imperio ruso ganando la mayor parte. En el este, Rusia comenzado a colonizar Alaska, estableciendo Am??rica rusa.
Catalina reform?? la administraci??n de Rusia guberniyas, y muchos nuevas ciudades y pueblos fueron fundados en sus ??rdenes. Un admirador de Pedro el Grande , Catalina sigui?? modernizar Rusia a lo largo de las l??neas de Europa occidental. Sin embargo, el servicio militar obligatorio y la econom??a segu??a dependiendo de la condici??n de siervo, y las crecientes demandas del Estado y los propietarios privados llevaron a un aumento de los niveles de dependencia de los siervos. Esta fue una de las principales razones detr??s de varias rebeliones, incluyendo la gran escala Rebeli??n de de Pugachev cosacos y campesinos.
El periodo de gobierno de Catalina la Grande, el Catherinian Era, a menudo se considera la Edad de Oro del Imperio Ruso y el Nobleza rusa. El Manifiesto sobre la Libertad de la Nobleza, emitido durante el breve reinado de Pedro III y confirmado por Catherine, liber?? a los nobles rusos del servicio militar o civil del Estado. Construcci??n de muchas mansiones de la nobleza, de la estilo cl??sico refrendado por la emperatriz, cambi?? la faz del pa??s. Un ejemplo notable de d??spota ilustrado, corresponsal de Voltaire y una libretista de ??pera de aficionados, Catherine presidi?? la edad del Ilustraci??n de Rusia, cuando el Instituto Smolny, la primera educaci??n superior financiada por el Estado instituci??n para las mujeres en Europa, se estableci??.
Primeros a??os de vida


El padre de Catalina Christian August, Pr??ncipe de Anhalt-Zerbst pertenec??a a la familia gobernante de Anhalt, pero ten??a el rango de un General prusiano en su calidad de gobernador de la ciudad de Stettin (ahora Szczecin, Polonia). Nacido como Sof??a Augusta Fredericka ( alem??n : Sophie Friederike Auguste von Anhalt-Zerbst-Dornburg, apodado "Figchen") en Stettin, Pomerania, dos de sus primos hermanos se convirtieron en Reyes de Suecia: Gustav III y Charles XIII. De acuerdo con la costumbre imperante en ese momento en las dinast??as gobernantes de Alemania, recibi?? su educaci??n principalmente de una institutriz francesa y de los tutores. La infancia de Catalina era bastante sin incidentes. Ella misma escribi?? en una ocasi??n a su corresponsal bar??n Grimm: "No veo nada de inter??s en ella." Aunque Catalina naci?? una princesa, su familia ten??a muy poco dinero. Catalina era llegar al poder sobre la base de las relaciones de su madre a los miembros ricos de la realeza.
La elecci??n de Sof??a como la esposa de su primo segundo, el prospectivo zar Pedro de Holstein-Gottorp, el resultado de una cierta cantidad de la gesti??n diplom??tica en la que Cuente Lestocq, la t??a de Peter (el gobernante emperatriz rusa Elizabeth), y Federico II de Prusia tom?? parte. Lestocq y Frederick quer??an fortalecer la amistad entre Prusia y Rusia para debilitar La influencia de Austria y arruinar el canciller ruso Best??zhev, en los cuales la emperatriz Elizabeth se apoy??, y que actu?? como co-operaci??n partidista de ruso y austr??aco conocido. Catalina conoci?? a Pedro III a la edad de diez. Sobre la base de sus escritos, se encontr?? con Pedro detestable al encontrarse con ??l. No le gustaba su tez p??lida y su afici??n por el alcohol a una edad tan joven.
La intriga diplom??tica fracas??, en gran parte debido a la intervenci??n de la madre de Sof??a, Johanna Elisabeth de Holstein-Gottorp. Los registros hist??ricos de su retratan como una mujer fr??a, abusivo que amaba chismes y las intrigas de la corte. El hambre de Johanna como la fama centra en las perspectivas de su hija de convertirse en emperatriz de Rusia, pero se enfureci?? emperatriz Isabel, quien finalmente le prohibi?? el pa??s por espiar para el rey Federico de Prusia . La emperatriz conoc??a a la familia as??: ella misma hab??a la intenci??n de casarse con el hermano de la Princesa Johanna Charles Augustus (Karl August von Holstein), que hab??a muerto de viruela en 1727 antes de la boda podr??a tener lugar. No obstante, la emperatriz Isabel tom?? una fuerte afici??n a la hija, que a la llegada a Rusia no escatim?? esfuerzos para congraciarse no s??lo con la emperatriz Isabel, pero con su marido y con la Pueblo ruso. Ella misma aplicada al aprendizaje de la lengua rusa con tanto celo que se levant?? en la noche y se fue sobre su dormitorio repitiendo descalzo sus lecciones (a pesar de que domina el idioma, ella retiene un acento). Esto llev?? a un severo ataque de neumon??a marzo de 1744. Cuando ella le escribi?? memorias, ella dijo que tom?? una decisi??n cuando vino a Rusia a hacer lo que fuera necesario, y profesan creer todo lo que se esperaba de ella, para estar calificado para llevar la corona.


El padre de la princesa Sof??a, un alem??n devoto Luterana, se opuso la conversi??n de su hija a la ortodoxia oriental . A pesar de su objeci??n, el 28 de junio 1744 Iglesia Ortodoxa Rusa recibi?? la princesa Sof??a como miembro con el nuevo nombre de Catherine (Yekaterina o Ekaterina) y la (artificial) patron??mico Алексеевна (Alekseyevna, hija de Aleksey). Al d??a siguiente, el compromiso formal tuvo lugar. El matrimonio din??stico planificada a largo finalmente se produjo el 21 de agosto 1745 en San Petersburgo . Sophia hab??a cumplido los 16, su padre no viaj?? a Rusia para la boda. El novio, conocido luego como Peter von Holstein-Gottorp, se hab??a convertido en duque de Holstein-Gottorp (ubicado en el noroeste de la actual Alemania, cerca de la frontera con Dinamarca) en 1739.
Como ella recuerda a s?? misma en sus memorias, tan pronto como ella lleg?? a Rusia cay?? enferma con una pleuritis que casi la mat??. Ella dice que debe su supervivencia a la frecuente derramamiento de sangre; en un solo d??a en que ella ten??a cuatro sangr??as. Su madre, que se oponen a esta pr??ctica, cay?? en desgracia de la Emperatriz. Cuando su situaci??n parec??a desesperada, su madre quer??a que ella confes?? por un sacerdote luterano; ella sin embargo, despierta de su delirio, dijo: "Yo no quiero ninguna Luterana; quiero que mi padre ortodoxo." Este la levant?? en el 'estima emperatriz.
Los reci??n casados se instalaron en el palacio de Oranienbaum, que segu??a siendo la residencia de la "corte joven" durante muchos a??os por venir.
Conde Andrei Shuvalov, chambel??n de Catalina, sab??a que el diarista James Boswell bien, y Boswell informa que Shuvalov comparti?? informaci??n privada con respecto a los asuntos ??ntimos del monarca. Algunos de estos rumores incluido que Pedro tuvo una amante ( Elizabeth Vorontsova), mientras que Catalina llev?? en enlaces con Sergei Saltykov, Grigori Orlov Grigoryevich (1734-1783), Estanislao Augusto Poniatowski, Alexander Vasilchikov, y otros. Ella se hizo amigo de la princesa Ekaterina Vorontsova-Dashkova, la hermana de la amante de su marido, quien le present?? a varios grupos pol??ticos poderosos que se oponen a su marido. El temperamento de Pedro III se hizo bastante insoportable para los que residi?? en el palacio. El anunciar??a tratando ejercicios por la ma??ana a los funcionarios masculinos que m??s tarde se unir??a Catalina en su habitaci??n para cantar y bailar hasta altas horas. Catalina qued?? embarazada de su segundo hijo, Anna, que s??lo vivir??a para ser de cuatro meses de edad, en 1759. Debido a varios rumores sobre la promiscuidad de Catalina, Pedro fue llevado a creer que ??l no era el padre biol??gico del ni??o y se sabe que han proclamado , "Vete al diablo!" cuando Catalina rechaz?? airadamente la acusaci??n. Ella lo tanto, pas?? gran parte de este tiempo a solas en su propio gabinete privado a esconderse de la personalidad abrasiva de Pedro.
Del per??odo antes de que su acceso al trono de Rusia, Catherine dijo: "La felicidad y la infelicidad son en el coraz??n y el esp??ritu de cada uno de nosotros: Si usted siente infeliz, a continuaci??n, coloque usted mismo encima de eso y actuar para que su felicidad no llega a depender de nada '".
Reinado de Pedro III y el golpe de Estado de julio 1762


Despu??s de la muerte de la emperatriz Isabel de 05 de enero 1762 (OS: December 25 1761), Pedro, el gran duque de Holstein-Gottorp, le sucedi?? en el trono como Pedro III de Rusia, y Catherine se convirtieron Emperatriz consorte de Rusia. La pareja imperial se traslad?? a la nueva Palacio de Invierno en San Petersburgo .
Excentricidades y las pol??ticas del nuevo zar, incluyendo una gran admiraci??n por el rey de Prusia, Federico II , alienados los mismos grupos que Catalina hab??a cultivado. Adem??s, Pedro intervino en una disputa entre su Ducado de Holstein y Dinamarca sobre la provincia de Schleswig (ver Conde Johann Ernst von Bernstorff Hartwig).
En la noche del 28 de junio de 1762, Catalina la Grande se despert?? y se le dio la noticia de que uno de sus co-conspiradores hab??an sido arrestados por su ex marido, y que todo lo que hab??a sido la planificaci??n debe tener lugar a la vez. Ella sali?? del palacio y parti?? hacia el regimiento Isma??lovski, donde Catalina pronunci?? un discurso pidiendo a los soldados para protegerla de su marido. Catalina luego a la izquierda con el regimiento para ir a la Semenovsky cuarteles donde el clero estaba esperando para ordenar a ella como el ??nico ocupante del trono de Rusia. Ella ten??a su marido, Peter, detenido y le oblig?? a firmar un documento de renuncia, sin dejar a nadie para disputar su acceso al trono. Poco despu??s de ser arrestado, Pedro fue estrangulado por sus guardias. Algunos especulan que Catalina hab??a ordenado a este hecho, pero no hay pruebas que apoyen esta teor??a.
Rusia y Prusia lucharon entre s?? durante la Guerra de los Siete A??os (1756-1763) hasta la adhesi??n de Peter. La insistencia de Pedro en el apoyo a Federico II de Prusia, que hab??a visto Berl??n ocupada por las tropas rusas en 1760, pero ahora sugerido particionar territorios polacos con Rusia, erosionado gran parte de su apoyo entre la nobleza.


En julio de 1762, apenas seis meses despu??s de convertirse en el zar, Pedro cometi?? el error pol??tico de retirarse con sus cortesanos nacidos-Holstein y parientes a Oranienbaum, dejando a su esposa en San Petersburgo. Los d??as 8 y 9 de julio, Leib Guardia rebel??, depuesto Pedro del poder, y proclam?? Catalina la emperatriz de Rusia. El derramamiento de sangre golpe triunf??.
El 17 de julio 1762 y ocho d??as despu??s del golpe de estado y s??lo seis meses despu??s de su ascensi??n al trono, Pedro III muri?? a Ropsha, a manos de Alexei Orlov (hermano menor de Grigori Orlov, a continuaci??n, uno de los favoritos de tenis y un participante en el golpe). Los historiadores no encuentran evidencia de la complicidad de Catalina en el supuesto asesinato. Otros pretendientes rivales potenciales al trono exist??an: Ivan VI (1740-1764), en r??gimen cerrado a Schl??sselburg, en Lago Ladoga, desde la edad de 6 meses; y Princesa Tarakanova (1753-1775). Iv??n VI fue asesinado durante un intento de liberarlo como parte de un fallido golpe de Estado contra Catalina. Al parecer, Catherine hab??a dado instrucciones estrictas para matar al cautivo real en s??lo tal caso, por lo que su inocencia aqu?? no est?? claro. (Ivan se pensaba que era una locura debido a sus a??os de confinamiento solitario por lo que podr??an haber hecho un pobre emperador, incluso como un mascar??n de proa).
Catalina, aunque no desciende de cualquier emperador ruso anterior, sucedi?? a su esposo como Emperatriz reinante. Ella sigui?? el precedente establecido cuando Catalina I (nac?? en el clases m??s bajas en los territorios del este de Suecia b??lticos) lograron su esposo Pedro el Grande en 1725.
Los historiadores debaten sobre el estado t??cnico de Catherine, vi??ndola como un regente o como usurpador, tolerable s??lo durante la minor??a de su hijo, El gran duque Pablo. En la d??cada de 1770, un grupo de nobles conectado con Pablo ( Nikita Panin y otros) consideran un nuevo golpe de Estado para derrocar a Catherine y transferir la corona de Pablo, cuyo poder se proyectaron restringir en una especie de monarqu??a constitucional . Sin embargo, no sali?? nada de esto, y Catalina rein?? hasta su muerte.
Reign (1762-1796)


Relaciones Exteriores
Durante su reinado Catalina ampli?? las fronteras del imperio ruso hacia el sur y hacia el oeste de absorber Nueva Rusia, Crimea, Norte del C??ucaso, Margen derecho de Ucrania, Bielorrusia, Lituania , y Curlandia a costa, principalmente, de dos poderes - el Imperio Otomano y la Mancomunidad polaco-lituana. En total, a??adi?? unas 200.000 millas cuadradas (520.000 kilometros 2) para el territorio ruso.
Catalina ministro de Relaciones Exteriores, Nikita Panin (en el cargo desde 1763 hasta 1781), ejerci?? una influencia considerable desde el principio de su reinado. Un estadista sagaz, Panin dedic?? mucho esfuerzo y millones de rublos a la creaci??n de un "Acuerdo del Norte" entre Rusia, Prusia, Polonia y Suecia, para contrarrestar el poder de la Bourbon- Liga de los Habsburgo. Cuando se hizo evidente que su plan no podr??a tener ??xito, Panin cay?? en desgracia y Catherine lo hab??a reemplazado con Ivan Osterman (en el cargo desde 1781 hasta 1797).
Catalina accedi?? a un tratado comercial con Gran Breta??a en 1766, pero no lleg?? a una alianza militar completa. Aunque pod??a ver los beneficios de la amistad de Gran Breta??a, que no se fiaba de aumento siguiente poder de Gran Breta??a su victoria en la Guerra de los Siete A??os, que amenazaba la Equilibrio de poder en Europa.
Las guerras ruso-turcas


Mientras que Pedro el Grande hab??a logrado s??lo en ganar un punto de apoyo en el sur en el borde del Mar Negro en el Campa??as de Azov, Catherine completaron la conquista del sur. Catalina hizo Rusia el poder dominante en al sur-este de Europa despu??s de su primera guerra ruso-turca contra el Imperio Otomano (1768-1774), que vio algunas de las derrotas m??s pesadas en la historia turca, incluyendo la Batalla de Chesma (5 a 7 julio, 1770) y el Batalla de Kagul (21 de julio 1770).
Las victorias rusas permitieron gobierno de Catalina para obtener acceso al Mar Negro y de incorporar meridional actual Ucrania , donde los rusos fundaron las nuevas ciudades de Odessa, Nikolayev, Yekaterinoslav (literalmente: "la Gloria de Catalina", el futuro Dnepropetrovsk), y Jerson. La Tratado de K??????k Kaynarca, firm?? 10 de julio 1774, dio a los territorios rusos en Azov, Kerch, Yenikale, Kinburn, y la peque??a franja de costa del Mar Negro, entre los r??os Dnieper y Bug. El tratado tambi??n elimin?? las restricciones sobre el tr??fico naval o comercial de Rusia en el Mar de Azov, concedi?? a Rusia la posici??n de protector de los cristianos ortodoxos en el Imperio Otomano, e hizo la guerra de Crimea en un protectorado de Rusia.
Catalina anejo Crimea en 1783, nueve a??os despu??s de la Crimea Khanate hab??a ganado hab??a sido garantizado por Rusia y del Imperio Otomano como resultado de su primera guerra contra los turcos que la independencia nominal. El palacio de los khans de Crimea pas?? a manos de los rusos. En 1786 Catalina llev?? a cabo una procesi??n triunfal en la pen??nsula de Crimea, que ayud?? a provocar la pr??xima guerra ruso-turca.
Los otomanos iniciadas las hostilidades en el segunda guerra ruso-turca (1787-1792). Esta guerra, catastr??fica para los otomanos, termin?? con la Tratado de Jassy (1792), que legitima la reclamaci??n de Rusia a la guerra de Crimea y concedi?? la Regi??n Yedis??n a Rusia.
Relaciones con Europa occidental


Catalina anhelaba para su reconocimiento como soberano ilustrado. Ella fue pionera para Rusia el papel que Gran Breta??a jug?? m??s adelante a trav??s de la mayor parte de los siglos XIX y principios del siglo XX como un mediador internacional en controversias que podr??an, o hizo, conducir a la guerra. Ella actu?? como mediador en el Guerra de Sucesi??n de Baviera (1778-1779) entre los estados alemanes de Prusia y Austria. En 1780 se estableci?? un Liga de la Neutralidad Armada, dise??ado para defender a los buques neutrales de la Marina Real Brit??nica durante la Revoluci??n Americana.
Desde 1788 hasta 1790 Rusia luch?? en la Guerra ruso-sueca contra Suecia, un conflicto instigado por el primo de Catalina, el rey Gustavo III de Suecia, que espera que simplemente superar a los ej??rcitos rusos que est??n a??n en la guerra contra los turcos otomanos y esperaba a la huelga San Petersburgo directamente. Pero la Rusia de Flota del B??ltico comprob?? la Marina Real de Suecia en un atado batalla de Hogland (julio de 1788), y el ej??rcito sueco no pudo avanzar. Dinamarca declar?? la guerra a Suecia en 1788 (el Guerra Teatro). Despu??s de la derrota decisiva de la flota rusa en el Batalla de Svensksund en 1790, las partes firmaron el Tratado de V??r??l?? (14 de agosto 1790), volviendo todos los territorios conquistados a sus respectivos propietarios y confirmando la Tratado de ??bo. Paz sigui?? durante 20 a??os, ayudado por el asesinato de Gustavo III en 1792.
Particiones de Polonia


En 1764 Catalina coloca Stanisław Poniatowski, su antiguo amante, en el Trono polaco. Aunque la idea de la partici??n de Polonia vino del rey Federico II de Prusia, Catalina tuvo un papel destacado en llevarlo a cabo en la d??cada de 1790. En 1768 se convirti?? formalmente protector de la Polaco-Lituana, lo que provoc?? una levantamiento anti-ruso en Polonia, la Confederaci??n de Bar (1768-1772). Despu??s de aplastar la sublevaci??n se estableci?? en el Rzeczpospolita, un sistema de gobierno totalmente controlado por el imperio ruso a trav??s de un Consejo Permanente, bajo la supervisi??n de su embajadores y enviados.
Despu??s de la Revoluci??n Francesa de 1789, Catalina rechaz?? muchos de los principios de la Ilustraci??n que una vez hab??a visto favorablemente. Temeroso de que la Que la Constituci??n de Polonia (1791) podr??a dar lugar a un resurgimiento en el poder de la Mancomunidad de Polonia-Lituania y que los crecientes movimientos democr??ticos dentro de la Commonwealth podr??a convertirse en una amenaza para las monarqu??as europeas, Catherine decidi?? intervenir en Polonia. Ella apoy?? a un grupo anti-reforma polaco conocido como el Confederaci??n Targowica. Despu??s de derrotar a las fuerzas leales polacas en el Polaco-rusa de la guerra de 1792 y en el Insurrecci??n de Kościuszko (1794), Rusia complet?? la partici??n de Polonia, dividiendo la totalidad del territorio de la Commonwealth restante con Prusia y Austria (1795).
Relaciones con Jap??n
En el Lejano Oriente, los rusos se convirti?? en activo en la interceptaci??n de la piel en Kamchatka y en el Islas Kuriles. Esto estimul?? el inter??s ruso en la apertura del comercio con Jap??n, al sur de suministros y alimentos. En 1783 las tormentas condujeron un capit??n de barco japon??s, Daikokuya Kōdayū, en tierra en el Islas Aleutianas, en ese momento el territorio ruso. Autoridades locales rusos ayudaron a su partido, y el gobierno ruso decidi?? utilizarlo como un enviado comercial. El 28 de junio de 1791, Catalina concedi?? Kōdayū una audiencia en Ts??rskoye Selo. Posteriormente, en 1792, el gobierno ruso envi?? una misi??n comercial a Jap??n, dirigido por Adam Laxman. La Shogunato Tokugawa recibi?? la misi??n, pero las negociaciones fracasaron.
Banca y finanzas
En 1768 el Asignaci??n Banco fue el encargado de emitir el papel moneda primer gobierno. Abri?? sus puertas en San Petersburgo y en Mosc?? en 1769. Varias sucursales bancarias fueron posteriormente establecidas en otros pueblos, llamados pueblos del gobierno. Notas de papel fueron emitidas mediante el pago de sumas similares en moneda de cobre, que tambi??n fueron reembolsados a la presentaci??n de esas notas.
La aparici??n de estos Rublos de Asignaci??n era necesaria debido a la gran gasto del gobierno en las necesidades militares, lo que llev?? a una escasez de plata en la tesorer??a (transacciones, especialmente en el comercio exterior, se llevaron a cabo casi exclusivamente en las monedas de plata y oro). Rublos de Asignaci??n circularon en pie de igualdad con el rublo de plata; hubo una tasa de cambio del mercado continuo para estas dos monedas. El uso de estas notas continu?? hasta 1849.
Arte y cultura
Catalina ten??a una reputaci??n como un mecenas de las artes, la literatura y la educaci??n. La Museo del Hermitage, que ahora ocupa la totalidad Palacio de Invierno, comenz?? como colecci??n personal de Catherine. A instancias de su fact??tum, Ivan Betskoy, escribi?? un manual para la educaci??n de los ni??os peque??os, bas??ndose en las ideas de John Locke , y fund?? (1764), el famoso Instituto Smolny, que admiti?? las j??venes de la nobleza.
Ella escribi?? comedias, ficci??n y memorias, mientras que el cultivo de Voltaire , Diderot, y d'Alembert, todo franc??s enciclopedistas que m??s tarde cimentaron su reputaci??n en sus escritos. Los principales economistas de su ??poca, como Arthur Young y Jacques Necker, se convirtieron en miembros extranjeros de la Sociedad Econ??mica Libre, establecida en su sugerencia en San Petersburgo en 1765. Ella atrajo a los cient??ficos Leonhard Euler y Peter Simon Pallas de Berl??n y Anders Johan Lexell de Suecia a la capital rusa.
Catalina alist?? Voltaire a su causa, y mantuvo correspondencia con ??l durante 15 a??os, desde su adhesi??n a su muerte en 1778. ??l elogi?? sus logros, llam??ndola "La Estrella del Norte" y el " Semiramis de Rusia "(en referencia a la legendaria reina de Babilonia, un tema sobre el que public?? una tragedia en 1768). Aunque ella nunca se reuni?? con ??l cara a cara, que lo llor?? amargamente cuando muri??. Ella adquiri?? su colecci??n de libros de sus herederos, y los coloc?? en el Biblioteca Nacional de Rusia.
A los pocos meses de su adhesi??n en 1762, despu??s de haber o??do que el gobierno franc??s amenaz?? con detener la publicaci??n de la famosa francesa Encyclop??die a causa de su esp??ritu irreligioso, Catherine propuso Diderot que deb??a completar su gran obra en Rusia bajo su protecci??n.
Cuatro a??os m??s tarde, en 1766, ella se esforz?? por plasmar en la legislaci??n los principios de la Ilustraci??n que aprendi?? del estudio de los fil??sofos franceses. Ella reuni?? en Mosc?? una Comisi??n -casi Gran un Parlamento compuesto por 652 miembros de todas las clases (funcionarios, nobles consultivo, burgueses y campesinos) y de diversas nacionalidades. La Comisi??n tuvo en cuenta las necesidades del Imperio Ruso y los medios para satisfacerlas. La misma Emperatriz prepar?? el "Instrucciones para la Orientaci??n de la Asamblea", saqueos (como ella admiti?? con franqueza) los fil??sofos de Europa occidental, especialmente Montesquieu y Cesare Beccaria.
Como muchos de los principios democr??ticos asustados sus consejeros m??s moderadas y con experiencia, se abstuvo de poner inmediatamente en ejecuci??n. Tras la celebraci??n de m??s de 200 sesiones de la llamada Comisi??n disuelve sin ir m??s all?? de la esfera de la teor??a.


A pesar de esto, Catalina empez?? a emitir los c??digos para hacer frente a algunas de las tendencias de modernizaci??n que se sugieren en su Nakaz. En 1775 la emperatriz decret?? un estatuto para la administraci??n de las provincias del Imperio Ruso. El Estatuto pretend??a gobernar eficientemente Rusia mediante el aumento de la poblaci??n y la divisi??n del pa??s en provincias y distritos. Para el final de su reinado, hab??a cincuenta provincias, cerca de 500 distritos, m??s del doble de los funcionarios del gobierno, y eran de pasar seis veces m??s que antes en el gobierno local. En 1785 Catalina otorgados a la nobleza de la Carta de la Nobleza, aumentando a??n m??s el poder de los oligarcas terratenientes. Nobles de cada distrito eligen un mariscal de la nobleza que habl?? en su nombre a la monarca en cuestiones de inter??s para ellos, los principalmente econ??micos. En el mismo a??o, Catherine emiti?? la Carta de los Pueblos, que distribuy?? a todas las personas en seis grupos como una forma de limitar el poder de los nobles y crear un patrimonio medio. Catalina tambi??n emiti?? el C??digo de Navegaci??n Comercial y Salt C??digo de Comercio de 1781, la Ordenanza de Polic??a de 1782, y la Estatua de la Educaci??n Nacional de 1786. En 1777, la emperatriz se describe a Voltaire sus innovaciones jur??dicas dentro de una Rusia atrasada como progresa "poco a poco ".
Durante el reinado de Catalina, rusos importaron y estudiaron las influencias cl??sicas y europeas que inspiraron la Ilustraci??n de Rusia. Gavrila Derzhavin, Denis Fonvizin, y Ippolit Bogdanovich sent?? las bases de los grandes escritores del siglo XIX, sobre todo para Alexander Pushkin . Catalina se convirti?? en un gran mecenas de ??pera rusa (ver Catalina II y la ??pera para m??s detalles).
Cuando Alexander Radishchev public?? su Viaje de San Petersburgo a Mosc?? en 1790 (un a??o despu??s del inicio de la Revoluci??n Francesa ) y advirti?? de levantamientos debido a las deplorables condiciones sociales de los campesinos que tengan car??cter de siervos, Catherine lo exili?? a Siberia.
Educaci??n


Catalina celebr?? filosof??as de Europa occidental y la cultura cerca de su coraz??n y ella quer??a rodearse de personas de ideas afines dentro de Rusia. Ella cree un "nuevo tipo de persona podr??a ser creado mediante la inoculaci??n de ni??os rusos con educaci??n europea. Catalina cree que la educaci??n puede cambiar los corazones y las mentes del pueblo ruso y alejarlos de atraso. Esto signific?? el desarrollo de los individuos tanto intelectual como moralmente, proporcion??ndoles conocimientos y habilidades, y fomentar un sentido de responsabilidad c??vica.
Catalina nombrado Ivan Betskoy como su asesor en materia educativa. A trav??s de ??l, se recopil?? informaci??n de Rusia y otros pa??ses acerca de las instituciones educativas. Ella tambi??n estableci?? una comisi??n integrada por TN Teplov, T. con Klingstedt, FG Dilthey, y el historiador G. Muller. Consult?? pioneros educaci??n brit??nica, particularmente Rev. Daniel Dumaresq y el Dr. John Brown. En 1764 Catalina envi?? para Dumaresq venir a Rusia y luego lo design?? a la Comisi??n de la educaci??n. La Comisi??n estudi?? los proyectos de reforma instalados previamente por II Shuvalov menores de Elizabeth y bajo Pedro III. Presentaron recomendaciones para el establecimiento de un sistema general de educaci??n para todos los temas ortodoxos rusos desde la edad de 5 a 18, con exclusi??n de los siervos. Sin embargo, no se tomaron medidas sobre las recomendaciones presentadas por la Comisi??n, debido a la convocatoria de la Comisi??n Legislativa. En julio 1765 Dumaresq escribi?? al Dr. John Brown acerca de los problemas de la comisi??n y recibi?? una larga respuesta que contiene sugerencias muy generales y generales para las reformas educativas y sociales en Rusia. Dr. Brown sostuvo que en un pa??s democr??tico, la educaci??n debe estar bajo el control del Estado y en base a un c??digo de educaci??n. Tambi??n puso gran ??nfasis en la "educaci??n adecuada y eficaz del sexo femenino"; dos a??os antes, Catherine hab??a encargado Ivan Betskoy para elaborar el Programa General para la Educaci??n de J??venes de ambos sexos. Este trabajo hizo hincapi?? en el fomento de la creaci??n de un "nuevo tipo de gente 'criado en aislamiento de la influencia da??ina de un entorno de Rusia hacia atr??s. El establecimiento de la Casa Cuna de Mosc?? (Mosc?? Orfanato) fue el primer intento de lograr ese objetivo. Fue acusado de admitir a los ni??os indigentes y fuera de su matrimonio con el fin de educar a ellos de ninguna manera el estado considera conveniente. Desde la Casa Cuna de Mosc?? no fue establecida como una instituci??n financiada por el Estado, el principal representaba una oportunidad para experimentar con nuevas teor??as educativas. Sin embargo, la Casa Cuna de Mosc?? no tuvo ??xito, debido principalmente a muy altas tasas de mortalidad, lo que impidi?? que muchos de los ni??os de vivir el tiempo suficiente para convertirse en los sujetos iluminados el estado deseado.




No mucho tiempo despu??s de la de Mosc?? Casa Cuna, Catherine estableci?? el Instituto Smolny para Ni??as Nobles para educar a las mujeres. El Instituto Smolny fue el primero de su tipo en Rusia. Al principio, el Instituto s??lo admiti?? las j??venes de la ??lite noble, pero con el tiempo empez?? a admitir chicas del Petit- burgues??a tambi??n. Las chicas que asistieron al Instituto Smolny, Smolyanki, a menudo fueron acusados de ser ignorante de todo lo que pasaba en el mundo fuera de los muros de los edificios Smolny. Dentro de las paredes del Instituto se les ense???? franc??s impecable, la maestr??a musical, baile y completo asombro de la Monarca. En el Instituto, la aplicaci??n de una estricta disciplina era central en su filosof??a. Correr y juegos fueron prohibidos y el edificio fue mantenido particularmente fr??o porque se cre??a que el exceso de calor era perjudicial para el cuerpo en desarrollo, al igual que el exceso de juego.
Durante los a??os 1768-1774, no hubo avances en la creaci??n de un sistema escolar nacional. Catalina continu?? investigando la teor??a y la pr??ctica de otros pa??ses educativo. Ella hizo muchas reformas educativas a pesar de la falta de un sistema escolar nacional. La remodelaci??n del Cuerpo de Cadetes 1766 inici?? muchas reformas educativas. A continuaci??n, comenz?? a llevar a los ni??os desde una edad muy temprana y educarlos hasta la edad de 21. El plan de estudios se ampli?? desde el curr??culo profesional militar para incluir las ciencias, filosof??a, ??tica, historia y derecho internacional. Esta pol??tica en el Cuerpo de Cadetes influy?? en la ense??anza en el Cuerpo de Cadetes Navales y en la Ingenier??a y Artiller??a Escuelas. Despu??s de la guerra y la derrota de Pugachov, Catherine puso la obligaci??n de establecer escuelas en el guberniya -a subdivisi??n provincial del imperio ruso gobernado por un gobernador en los Consejos de Bienestar Social creado con la participaci??n de los representantes electos de los tres gratuita fincas.
Por Catalina 1782 organiz?? otra comisi??n consultiva para estudiar la informaci??n recopilada sobre los sistemas educativos de muchos pa??ses diferentes. Un sistema producido por un matem??tico, Franz Aepinus, se destac?? en particular. Estaba muy a favor de la adopción del modelo de tres niveles austriaca de escuelas triviales, reales y normales en la aldea, ciudad, y el nivel de capital de la provincia. Además de la comisión asesora, Catherine estableció una Comisión de Escuelas Nacional bajo Pyotr Zavadovsky. Esta comisión se encarga de la organización de una red escolar nacional, la formación de los profesores, y la prestación de los libros de texto. El 5 de agosto de 1786, el Estatuto de Rusia de Educación Nacional se promulgó. El Estatuto establece una red de dos niveles de las escuelas secundarias y escuelas primarias en las capitales Guberniya que eran de forma gratuita, abierta a todas las clases gratuitas (no-siervos), y co-educacional. También regula, en detalle, las materias que se impartirán en todas las edades y el método de enseñanza. Además de los libros de texto traducidos por la Comisión, los maestros fueron proporcionados con la Guía para Docentes. Este trabajo, dividido en cuatro partes, se ocupó de los métodos de enseñanza, las materias que se imparten, el comportamiento del profesor, y el funcionamiento de una escuela.
Sentencia del siglo 19 fue en general crítico, afirmando que Catalina no haya facilitado suficiente dinero para mantener a su programa educativo. Dos años después de la ejecución del programa de Catalina, un miembro de la Comisión Nacional inspeccionó las instituciones establecidas. A lo largo de Rusia, los inspectores encontraron con una respuesta desigual. Mientras que la nobleza puso cantidades apreciables de dinero para estas instituciones, preferían enviar a sus hijos a las instituciones privadas, más prestigiosos. Además, la gente del pueblo tendía a volverse en contra de las escuelas primarias y sus métodos pedagógicos. Se estima que alrededor de 62.000 alumnos estaban siendo educados en algunas instituciones del Estado 549, cerca del final del reinado de Catalina. Esto era sólo un número minúsculo de personas en comparación con el tamaño de la población rusa.
Asuntos religiosos


Aparente adopción de todo corazón de Catalina de todas las cosas rusos (incluyendo la ortodoxia) pudo haber incitado a su indiferencia personal a la religión. Ella no permitió que los disidentes para construir capillas, y suprimió el disenso religioso después del inicio de la Revolución Francesa.
Políticamente, Catherine explotado el cristianismo en su política anti-otomana, la promoción de la protección y fomento de los cristianos bajo dominio turco. Colocó estenosis a los católicos romanos ( Ukaz de 23 de febrero 1769), principalmente de Polonia, y trató de afirmar y extender el control estatal sobre ellos a raíz de las particiones de Polonia. Sin embargo, la Rusia de Catalina proporciona un asilo y una base para volver a agrupar a la Compañía de Jesús después de la supresión de los jesuitas en la mayor parte de Europa en 1773.
Islam
Catalina tuvo muchos enfoques diferentes al Islam durante su reinado. Entre 1762 y 1773, los musulmanes tenían prohibido activamente poseer ningún siervos ortodoxos. También fueron presionados a la ortodoxia a través de incentivos monetarios. Catalina prometió más siervos de todas las religiones, así como una amnistía para los condenados, si los musulmanes optaron por convertir a la ortodoxia. Sin embargo, la Comisión Legislativa de 1767 ofreció varios asientos a las personas que profesan la fe islámica. Esta Comisión se comprometió a proteger sus derechos religiosos, pero no lo hizo. Muchos campesinos ortodoxos sentían amenazados por el cambio repentino y mezquitas quemadas como un signo de su disgusto. Catalina eligió para asimilar el Islam en el estado en lugar de eliminarlo cuando protesta pública contra la igualdad llegó demasiado perjudicial. Después de la "tolerancia de todas las religiones" Edicto de 1773, los musulmanes se les permitió construir mezquitas y la práctica totalidad de sus tradiciones, la más evidente de las cuales es la peregrinación a La Meca , que se había negado previamente. Catalina creó la Asamblea Espiritual Orenburg musulmán para ayudar a regular las regiones pobladas por musulmanes, así como regular la instrucción y los ideales de los mulás. Las posiciones en la Asamblea fueron nombrados y pagados por Catherine y su gobierno, como una forma de regular los asuntos religiosos de la nación.
En 1785 Catalina aprueba la subvención de nuevas mezquitas y los nuevos asentamientos de la ciudad para los musulmanes. Este fue otro intento de organizar y controlar los límites exteriores de su país de forma pasiva. Con la construcción de nuevos asentamientos con mezquitas situadas en ellas, Catherine intentó tierra muchos de los pueblos nómadas que vagaban por el sur de Rusia. En 1786 Catalina asimilado las escuelas islámicas en el sistema de escuelas públicas de Rusia, sean regulados por el gobierno. El plan era otro intento de obligar a las personas nómadas a establecerse. Esto permitió que el gobierno ruso para controlar más gente, especialmente a los que no habían caído bajo la jurisdicción de la legislación rusa.
Juda??smo


Rusia trata a menudo el judaísmo como una entidad separada, donde Judios se mantuvieron con un sistema legal y burocrática separada. Aunque el gobierno sabía que existía el judaísmo, Catalina y sus asesores no tenían verdadera definición de lo que es un "Judio", ya que el término significaba muchas cosas durante su reinado. Judaísmo era un pequeño, si no inexistente, la religión en Rusia hasta 1772. Cuando Catalina accedió a la primera partición de Polonia, Judios fueron tratados como un pueblo separado, que se definen por su religión. En consonancia con su tratamiento en Polonia, Catherine permitió a los Judios a separarse de la sociedad ortodoxa, con ciertas restricciones. Ella recauda los impuestos adicionales sobre los seguidores del judaísmo; si una familia convirtió a la fe de Rusia, fue levantada que el impuesto adicional. Miembros judíos de la sociedad están obligados a pagar el doble del impuesto de sus vecinos ortodoxos. Judios convertidos podrían obtener permiso para entrar en la clase de los comerciantes y de la granja como campesinos libres bajo dominio ruso.
En un intento de asimilar los Judios en la economía de Rusia, Catalina les incluye en los derechos y las leyes de la Carta de las Poblaciones de 1782. Si bien esto presenta algunos beneficios para los Judios-recibieron el reconocimiento como iguales a cualquier ciudadano-ortodoxa mucha gente intentó tomar ventaja de esta igualdad. Rusos ortodoxos no les gustaba la inclusión del judaísmo, principalmente por razones económicas; muchos Judios eran banqueros y comerciantes. Catalina trató de mantener los Judios fuera de ciertas esferas económica, incluso con un ardid de la igualdad; en 1790, se prohibió a los ciudadanos judíos de clase media de Moscú.
En 1785 Catalina declaró que Judios fueron oficialmente extranjeros, con los derechos de los extranjeros. Esto restablece la identidad separada que el judaísmo mantiene en Rusia durante todo el período de asimilación judía fallado. El decreto de Catalina también negó Judios los derechos de un ciudadano o naturalizado ortodoxo de Rusia. Impuestos duplicaron nuevamente para aquellos de ascendencia judía en 1794, y Catherine declararon oficialmente que Judios no guardaba relación con los rusos.
La ortodoxia rusa


De muchas maneras, la Iglesia ortodoxa no le fue mejor que sus contrapartes extranjeras durante el reinado de Catalina. Bajo su liderazgo, completó lo que Pedro III había comenzado; las tierras de la iglesia fueron expropiadas, y el presupuesto de ambos monasterios y obispados fueron controlados por la Facultad de Economía. Dotaciones del gobierno reemplazan los ingresos de las tierras de propiedad privada. Las dotaciones eran a menudo mucho menos de la cantidad originalmente previsto. Cerró 569 de 954 monasterios y sólo 161 se llevó el dinero del gobierno. Sólo 400.000 rublos de la riqueza de la iglesia se pagó espalda. Mientras que otras religiones (como el Islam) recibieron invitaciones a la Comisión Legislativa, el clero ortodoxo no recibieron un solo asiento. Su lugar en el gobierno se restringió severamente durante los años del reinado de Catalina.
En 1762, para ayudar a reparar la grieta entre la iglesia ortodoxa y una secta que se hacían llamar los viejos creyentes, Catherine aprobó una ley que permitía a los viejos creyentes a practicar su fe abiertamente sin interferencias. Con el pretexto de la tolerancia religiosa, tenía la intención de recordar los creyentes en la iglesia oficial. Se negaron a cumplir, y en 1764 Catalina deportados más de 20.000 viejos creyentes a Siberia en los terrenos de su fe. En años posteriores, Catherine modificado sus pensamientos. Viejos creyentes se les permitió ocupar cargos municipales electos después de la Carta Urbana de 1785, y ella prometió la libertad religiosa para los que querían establecerse en Rusia.
La educación religiosa también fue estrictamente revisado. Al principio, ella simplemente se trató de revisar los estudios clericales, que propone una reforma de las escuelas religiosas. Esta reforma no avanzó más allá de la etapa de planificación. Por 1786 Catalina excluida toda religión y estudios clericales programas de educación laica. Al separar los intereses públicos de los de la iglesia, Catalina comenzó una secularización del funcionamiento del día a día de Rusia. Ella transformó el clero de un grupo que ejercía un gran poder sobre el gobierno ruso y su gente a una comunidad segregada obligados a depender del estado de indemnización.
Vida personal


Catalina, a través de su largo reinado, tuvo muchos amantes, a menudo elevándolos a altos cargos durante el tiempo que mantuvieron su interés, y luego jubilar ellos con dones de siervos y latifundios. El porcentaje de dinero del Estado gastado en la corte se incrementó de 10.4% en 1767 a 11,4% en 1781 al 13,5% en 1795. Catalina regaló 66.000 siervos 1762-72, 1773-93 202.000 y 100.000 en un solo día: 18 de agosto 1795. Así como la iglesia la apoyó, con la esperanza de recuperar sus tierras, Catalina compró el apoyo de la burocracia. Del 19 de abril de 1764, ningún burócrata sosteniendo el mismo rango durante siete años o más quedó al instante promovido. El 13 de septiembre 1767 Catalina decretó que después de siete años en una fila, los funcionarios serían promovidos automáticamente independientemente de la oficina o el mérito.
Después de su aventura con su amante y consejero Grigori Alexandrovich Potemkin terminó en 1776, que supuestamente ha seleccionado un amante candidato para ella que tenía la belleza física y facultades mentales para mantener su interés (como Alexander Dmitriev-Mamonov). Algunos de estos hombres a su ser querido a cambio, y ella siempre mostró generosidad hacia ellos, incluso después de que la relación terminó. Uno de sus amantes, Pyotr Zavadovsky, recibieron 50.000 rublos, una pensión de 5.000 rublos y 4.000 campesinos en Ucrania después de que ella lo despidió en 1777. La última de sus amantes, Príncipe Zubov, tenía 40 años menor que ella. Su independencia sexual llevó a muchas de las leyendas sobre ella, entre ellos, las acusaciones de un apetito erótico para caballos.
En sus memorias, Catalina indicó que su primer amante, Serge Saltykov, era el padre de Pablo, aunque Paul se parecía físicamente a su marido, Peter. Catalina mantuvo cerca de Tula, lejos de su corte, su hijo ilegítimo por Grigori Orlov, Alexis Bobrinskoy (Conde tarde creado Bobrinskoy por Paul). Catherine y Orlov tuvieron otro hijo, una hija, llamada Elizabeth Alexandrovna Alexeeva (nacido en San Petersburgo, 1761 - murió 1844), nacido un año antes de Alexis. Se casó (1787) Friedrich Maximiliano Klinger y de este matrimonio tuvo un hijo, Alexander, quien aparentemente murió joven en 1812.
Poniatowski


Se??or Charles Hanbury Williams, el embajador británico en Rusia, ofreció Stanis??aw Poniatowski un lugar en la embajada, a cambio de la obtención de Catalina como un aliado. Poniatowski, a través de parte de su madre, provenía de la familia Czartoryski, destacados miembros de la facción pro-ruso en Polonia. Catalina, 26 años y ya casada con el entonces Gran Duque Pedro por unos 10 años, se reunió el 22-años de edad, Poniatowski en 1755, por lo tanto, mucho antes de encontrarse con los hermanos Orlov. En 1757 Poniatowski sirvió en las fuerzas británicas durante la Guerra de los Siete Años, cortando de este modo las relaciones cercanas con Catherine. Ella dio a luz a una hija llamada Ana Petrovna, en diciembre de 1757 (que no debe confundirse con la Gran Duquesa Anna Petrovna de Rusia, hija del segundo matrimonio de Pedro I).
Rey Augusto III de Polonia murió en 1763, y por lo tanto Polonia necesario para elegir a un nuevo gobernante. Catalina apoyó Poniatowski como candidato para convertirse en el próximo rey.
Catalina envió el ejército ruso en Polonia para evitar posibles conflictos. Rusia invadió Polonia el 26 de agosto de 1764, amenazando con pelear, y la imposición de Poniatowski como rey. Poniatowski aceptó el trono, y con ello se puso bajo control de Catherine. Noticias de difusión del plan de Catalina y Federico II (otros dicen que el Otomano sultán ) le advirtieron que si intentaba conquistar Polonia casándose Poniatowski, toda Europa se opondrían a ella.
No tenía intención de casarse con él, teniendo ya dada a luz al hijo de Orlov y al Gran Duque Pablo para entonces. Ella le dijo a Poniatowski a casarse con otra persona para eliminar toda sospecha. Poniatowski se negó; nunca se casó.
Prusia (a través de la agencia del príncipe Enrique), Rusia (menores de Catalina) y Austria (en María Teresa) comenzó a preparar el terreno para las particiones de Polonia. En la primera partición de 1772, los tres poderes divididos 20.000 millas cuadradas (52.000 kilometros 2 ) entre ellos. Rusia consiguió territorios al este de la línea de conexión, más o menos, Riga- Polotsk- Mogilev.
En la segunda partición, en 1793, Rusia recibió la mayoría de la tierra, desde el oeste deMinskcasi hastaKievy abajo del ríoDnieper, dejando algunos espacios dela estepa en el sur frente aOchakov, en elMar Negro.
Después de esto, los levantamientos en Polonia llevaron a la tercera partición de 1795, un año antes de la muerte de Catalina. Polonia dejó de existir como nación independiente hasta 1920, en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial y de la breve guerra ruso-polaca.
Orlov


Grigory Grigoryevich Orlov, el nieto de un rebelde en el Streltsy Uprising (1698) en contra de Pedro el Grande, se distinguió en la batalla de Zorndorf (25 de agosto 1758), recibiendo tres heridas. Representó un opuesto al sentimiento pro-prusiana de Pedro, con el que Catalina no estaba de acuerdo. Por 1759 él y Catherine se había convertido en amantes; nadie le dijo al marido de Catalina, el gran duque Pedro. Catalina vio Orlov como muy útil, y se convirtió en fundamental en el 28 de junio 1762 golpe de Estado contra su marido, pero ella prefirió permanecer en la viuda de emperatriz de Rusia, en lugar de casarse con nadie.
Grigori Orlov y sus otros tres hermanos se vieron recompensados ??????con títulos, dinero, espadas, y otros regalos. Pero Catalina no se casó con Grigory, quien probó inepto en la política e inútil cuando pedimos consejo. Recibió un palacio en San Petersburgo cuando Catalina se convirtió en emperatriz.
Orlov murió en 1783. Su e hijo de Catalina, Aleksey Grygoriovich Bobrinsky (1762-1813), tuvieron una hija,María Alexeeva Bobrinsky (Bobrinskaya) (1798-1835), quien se casó en 1819 a los 34 años de edad, el príncipeNikolai Sergeevich Gagarin ( Londres, Inglaterra, julio 12, 1784 a julio 25, 1842), que participó en labatalla de Borodino (7 de septiembre 1812) contraNapoleón, y más tarde se desempeñó como embajador enTurín, la capital delDucado de Saboya.
Potemkin


Grigori Potemkin había tenido participación en el golpe de Estado de 1762. En 1772, los amigos cercanos de Catherine le informó de los asuntos de Orlov con otras mujeres, y ella lo despidió. En el invierno de 1773 la revuelta de Pugachev había empezado a amenazar. El hijo de Catalina Pablo también había comenzado a ganar el apoyo; ambas tendencias amenazados su poder. Llamó Potemkin ayuda-sobre todo-militar y se convirtió en dedican a ella.
En 1772 Catalina escribió a Potemkin. Días antes, se había enterado de un levantamiento en la región del Volga. Ella nombró al general Aleksandr Bibikov para sofocar el levantamiento, pero necesitaba el consejo de Potemkin en estrategia militar .
Potemkin rápidamente ganó posiciones y premios. Poetas rusos escribieron acerca de sus virtudes, el tribunal lo elogió, embajadores extranjeros lucharon por su favor, y su familia se trasladaron al palacio. Más tarde se convirtió en gobernador de Nueva Rusia.
En 1780, el hijo de Santa Romana emperatriz María Teresa, el emperador José II, jugó con la idea de determinar si es o no para entrar en una alianza con Rusia y pidió reunirse Catalina. Potemkin tenía la tarea de informar de él y viajar con él a San Petersburgo.
Potemkin también convenció a Catalina para expandir las universidades en Rusia para aumentar el número de científicos.
Potemkin cayó muy enfermo en agosto de 1783. Catalina preocupaba que no iba a terminar su trabajo el desarrollo del sur como lo había planeado. Potemkin murió a la edad de 52 en 1791.
Los siervos
Derechos y condiciones conforme a la Regla de Catherine
En el momento del reinado de Catalina, la clase noble terrateniente dueño de los siervos, que estaban atados a la tierra que cultivaban. Los hijos de los siervos nacieron en la servidumbre y trabajaron la misma tierra que sus padres tenían. Los siervos tenían derechos muy limitados, pero no eran exactamente los esclavos. Si bien el Estado no técnicamente permitirles tener posesiones, algunos siervos eran capaces de acumular riqueza suficiente para pagar por su libertad. La comprensión de la ley en la Rusia imperial por todos los sectores de la sociedad a menudo era débil, confusa o inexistente, especialmente en las provincias donde vivían la mayoría de los siervos. Por eso, algunos siervos eran capaces de hacer cosas tales como la riqueza se acumulan. Para llegar a ser un siervo, alguien podría renunciar a sus libertades a un terrateniente a cambio de su protección y apoyo en tiempos de dificultad. Además, recibirían tierras para cultivar, pero serían gravados un cierto porcentaje de su cosecha para dar a su propietario. Estos fueron los privilegios a los que un siervo tenía derecho y que los nobles estaban obligados a llevar a cabo. Todo esto era cierto antes del reinado de Catalina, y este es el sistema que heredó.
Catalina hizo iniciar algunos cambios en la condición de siervo, aunque. Si los nobles no cumplen con su parte del trato, entonces los siervos podían presentar denuncias contra ellos siguiendo los canales adecuados de la ley. Catalina les dio este nuevo derecho, pero a cambio de que ya no podía apelar directamente a ella. Ella hizo esto porque ella no quería ser molestado por los campesinos pero no quería darles razones para rebelarse tampoco. En este acto, sin embargo, que sin querer le dio a los siervos de un estado burocrático legítima que habían carecido antes. Algunos siervos fueron capaces de utilizar su nueva condición para su beneficio. Por ejemplo, los siervos podían solicitar ser liberado si fueran de propiedad ilegal, y los no nobles no se les permitía poseer siervos. Algunos siervos eran aplicables por la libertad y eran sorprendentemente exitoso. Además, algunos gobernadores escucharon las quejas de los siervos y nobles castigados. Pero esto no era en absoluto de todo incluido.
Aparte de estas, los derechos de un siervo eran muy limitadas. Un terrateniente podía castigar a sus siervos a su discreción, y bajo Catalina la Grande ganado la habilidad de sentenciar sus siervos a trabajos forzados en Siberia, un castigo normalmente reservado para los criminales convictos. La única cosa que un noble no podía hacer a uno de sus siervos era para él o ella matar. La vida de un siervo pertenecía al Estado. Históricamente, cuando los siervos se enfrentaban a problemas que no podían resolver por su cuenta (como maestros abusivos) que a menudo apelaron al autócrata, y continuaron haciéndolo durante el reinado de Catalina a pesar de que ella firmó la legislación que prohíbe la misma. Aunque ella no quería comunicarse directamente con los siervos, que hizo crear algunas medidas para mejorar sus condiciones, como clase, y reducir el tamaño de la institución de la servidumbre. Por ejemplo, Catherine tomó medidas para limitar el número de nuevos siervos; que elimina muchas maneras para que las personas se convierten en siervos, que culminó en el manifiesto del 17 de marzo de 1775, que prohibía a un siervo que una vez había sido liberado de convertirse en un siervo de nuevo. Sin embargo, también restringe las libertades de muchos campesinos. Durante su reinado, Catalina regaló muchos campesinos estatales (campesinos propiedad del Estado) para convertirse en siervos privados (campesinos propiedad de un terrateniente), y si bien su propiedad cambió de manos, la ubicación de un siervo nunca lo hizo. Sin embargo, los campesinos de propiedad del Estado en general, tenían más libertades que las que propiedad de un noble.
Mientras que la mayoría de los siervos fueron agricultores vinculado a la tierra, un noble también podría tener sus siervos enviados a aprender un oficio o ser educado en una escuela, además de emplearlos en empresas que pagan salarios. Esto ocurrió con más frecuencia durante el reinado de Catalina, debido a las nuevas escuelas que estableció. Sólo de esta manera podría un siervo dejar la granja fue responsable de.
Actitud Hacia Catalina
La actitud de los siervos hacia su autócrata había sido históricamente una positiva. Sin embargo, si las políticas del zar eran demasiado extremas o demasiado disgustaba entonces él no era considerado como el verdadero zar. En estos casos, fue necesario sustituir este "falso" zar con el "verdadero" zar, quienquiera que sea. Debido a que los siervos no tenían el poder político, que se amotinaron para transmitir su mensaje. Pero por lo general, si los siervos no les gustaba la política del zar vieron a los nobles como corruptos y malvados, evitando que las personas de Rusia comunicarse con el zar bien intencionado y malinterpretar sus decretos. Sin embargo, ellos ya sospechaban de Catalina sobre su adhesión porque ella había anulado un acto por Pedro III, que había liberado esencialmente los siervos que pertenecen a la Iglesia Ortodoxa . Naturalmente, los siervos no les gustaba cuando Catalina trató de quitarle su derecho de petición ante ella porque se sentían como si se hubiera roto su conexión con el autócrata, y su poder de apelar a ella. Muy lejos de la capital, también fueron confundidos en cuanto a las circunstancias de su ascensión al trono.
Los campesinos estaban descontentos debido a muchos otros factores, así, como la peste, malas cosechas y epidemias, incluyendo una importante epidemia en 1771. Los nobles también estaban imponiendo una regla estricta que nunca, la reducción de la tierra de cada siervo y la restricción de sus libertades más comenzando alrededor de 1767. Su descontento llevó a brotes generalizados de violencia y disturbios durante la rebelión de Pugachev de 1774. Los siervos probablemente siguieron a alguien que se hacía pasar por el verdadero zar debido a sus sentimientos de desconexión a Catalina y sus políticas de empoderamiento de los nobles, pero esta No era la primera vez que seguían un pretendiente bajo el reinado de Catalina. Pugachev había hecho historias sobre sí mismo actuando como un zar verdadera debe, ayudando a la gente común, escuchando sus problemas, orando por ellos, y por lo general actúan santamente, y esto ayudó a reunir a los campesinos y siervos, con sus valores muy conservadores, a su causa . Con todo este descontento en mente, Catherine hizo regla durante diez años antes de la ira de los siervos hervidas encima en una rebelión tan extensa como Pugachev de. Pero bajo el gobierno de Catalina, a pesar de sus ideales ilustrados, los siervos eran generalmente infeliz y descontento.
Meses finales y muerte


Aunque la vida y el reinado de Catalina incluyen éxitos personales notables, terminaron con dos fracasos. Su prima sueca (una vez eliminado) rey Gustavo IV Adolfo la visitó en septiembre de 1796, la intención de la emperatriz es que su nieta Alexandra debería convertirse en reina de Suecia por el matrimonio. Una pelota se le dio en la corte imperial el 11 de septiembre, cuando se suponía que el compromiso que se anunciará. Gustav Adolph sintió presionado a aceptar el hecho de que Alexandra no estaría convirtiendo al luteranismo, y aunque él estaba encantado con la joven, que se negó a aparecer en el baile y se fue a Estocolmo . Catalina estaba tan irritado por esto que se ha visto afectado su salud. Ella se recuperó lo suficiente como para comenzar a planear una ceremonia donde un nieto favorito sustituiría su hijo difícil en el trono, pero ella murió de un derrame cerebral antes de que el anuncio podría hacerse, poco más de dos meses después de la bola de enganche.
El 16 de noviembre de [ OS 05 de noviembre] 1796, Catalina se levantó temprano en la mañana y tenía su café habitual por la mañana, antes de sentarse a trabajar en papeles en su estudio. Su doncella, María Perekusikhina, había pedido a la emperatriz si había dormido bien, y Catherine según los informes, respondió que no había dormido tan bien en mucho tiempo.
En algún momento después de las 9:00 am de ese mañana, Catherine fue a su camerino y se desplomó en el suelo. Preocupado por la ausencia de Catherine, su asistente, Zakhar Zotov, abrió la puerta y se asomó. Cuerpo de Catherine estaba tirado en el suelo. Su rostro apareció violáceo, su pulso era débil, y su respiración era superficial y dificultosa. Los sirvientes levantaron Catalina del suelo y la llevaron a la habitación. Unos 45 minutos más tarde, médico escocés de la corte real, el Dr. John Rogerson, llegó y determinó que Catalina había sufrido un accidente cerebrovascular. A pesar de todos los intentos de revivir la Emperatriz, cayó en un coma del que nunca se recuperó. Catalina recibió los últimos sacramentos y murió la noche siguiente en aproximadamente 21:45 La autopsia realizada en su cuerpo al día siguiente confirmó la causa de la muerte como un accidente cerebrovascular.
Voluntad sin fecha de Catherine, descubierto a principios de 1792 por su secretaria Alexander Vasilievich Khrapovitsky entre sus papeles, dio instrucciones específicas deberían ella morir: "Lay mi cadáver vestido de blanco, con una corona de oro en la cabeza, y en él inscribir mi nombre de pila. Luto vestido es para ser usado durante seis meses, y ya no: cuanto menor sea el mejor ". Al final, la emperatriz fue enterrado con una corona de oro en la cabeza y vestido con una de plata vestido de brocado. El 25 de noviembre, el ataúd, ricamente decorado en tela de oro, se colocó encima de una plataforma elevada en la cámara de la Gran Galería de duelo, diseñada y decorada por Antonio Rinaldi. Catalina fue enterrado en la Catedral de Pedro y Pablo en San Petersburgo.
Problema
- Emperador Pablo I de Rusia (1 octubre 1754 hasta 23 marzo 1801), engendrado oficialmente por el marido de Catalina, el emperadorPedro III de Rusia, pero reclamado por Catalina de ser el hijo de su amante, el condeSerge Saltykov
- Anna Petrovna, (9 diciembre 1757 a 8 marzo 1758), engendrado por el amante de Catalina, el futuro reyEstanislao II de Polonia
- Contar Alexei Grigorievich Bobrinsky (abril 11, 1762-junio 20, 1813), también fue padre por Orlov
Cuestiones dinásticas Romanov


Pretenders y pretendientes potenciales al trono
- Iván VI de Rusia (nacido 1740), como un ex zar (reinó como un bebé, 1740-1741), representó un foco potencial de apoyo disidente de los sucesivos gobernantes de Rusia, que lo llevan a cabo en la cárcel. Cuando se convirtió en emperatriz en 1762 Catalina apretó las condiciones de su encarcelamiento. Sus carceleros de la prisión de Shlisselburg mataron Iván, según las instrucciones de pie, en el curso de un intento de liberarlo en 1764.
- Yemelyan Pugachev (1740 / 1742-1775) se identificó en 1773 como el zar Pedro III de Rusia (difunto marido de Catherine). Su armada rebelión, con el objetivo de tomar el poder y para desterrar la emperatriz a un monasterio, se convirtió en una amenaza seria hasta aplastado en 1774. Las autoridades habían Pugachev ejecutado en Moscú en enero 1775.
- Princesa Tarakanova (1753-1775) se declaró en París en 1774 como hija de Elizabeth por Alexis Razumovsky y como la hermana de Pugachev. La emperatriz Catalina envió Alexey Orlov a Italia, donde capturó Tarakanova en Livorno. Cuando traído a Rusia en 1775, Tarakanova fue a prisión en la Fortaleza Pedro y Pablo, donde murió de tuberculosis en diciembre de 1775. Hay rumores de que esta muerte era falso y que ella se limitaba a un convento de monjas en Moscú en 1785, donde ella muerto en 1810.
La rebelión de Pretenders
Al menos dieciséis pretendientes durante el reinado de Catalina afirmaron que eran el zar depuesto, Pedro III. A pretendientes posición menos comunes alegaron durante el reinado de Catalina fue el de Iván VI. Iván VI fue una amenaza potencial a Catalina desde que se exilió cuando era un bebé y podría reclamar el trono. Pedro III era la opción más popular para los pretendientes ya existía allí leyendas que no estaba realmente muerto, permitiendo pretendientes para convencer a los rusos descontentos eran Pedro III. Pedro III fue también muy popular entre los rusos debido a su gobierno benevolente. Pretenders que dice ser Pedro III el uso de su popularidad entre los rusos para ganar apoyo. Pretenders tenían que tener cuidado para establecerse como el gobernante que afirmaban ser sin ser reconocido como un mortal normal y no de sangre real. Una forma popular para impedir el reconocimiento fue para reclamar su derecho a la realeza lejos de su hogar ya que tanto Emal'Ian Ivanovich Pugachev y el pretendiente Artem'ev hizo. Pretenders también tuvo que dar cuenta de donde habían desaparecido por el momento ya que sus muertes. Por ejemplo, Pugachev afirmó que él pasó los once años transcurridos desde la muerte reportada de Pedro III vagando en el extranjero por lo que Egipto o Constantinopla .
Pretenders y Royal Marcas
Muchos rusos creían que los zares y tsarevichs llevaban marcas especiales en sus cuerpos que simboliza su estado real, que llegó a ser conocido como marcas reales. Cuatro de los pretendientes que dicen ser Pedro III mostró signos reales para legitimar sus reclamos. La primera falsa Pedro para tener marcas reales era Gavrila Kremnev que Lev Evdokimov reconocido por una cruz en el pie de Kremnev. Lev Evdokimov afirmó que había trabajado como corista en el palacio real y se había celebrado el verdadero Pedro III en sus brazos como un niño, por tanto, dar credibilidad a las afirmaciones de Kremnev. A pesar Kremnev de marcado, que nunca ganó muchos seguidores y fue azotado y marcado con las palabras, "desertor y pretendiente". La próxima falso Pedro III para mostrar una marca real de una especie era Fedot Kazin-Bogomolov en 1772. Mostró un guardia donde fue encarcelado una cruz en su pecho y afirmó que tenía dos más en el brazo y la cabeza lo que le permite ganar muchos partidarios. El gobierno calificó Kazin-Bogomolov a pesar de sus marcas. El tercero Pedro III con marcas reales fue el más famoso de los cuatro y el pretendiente más exitoso del momento, Pugachev. En 1773 Pugachev protagonizó una manifestación de su identidad real a un cosaco, Eremina Kuritsa, lo que lleva a otros cosacos para desafiar Pugachev en la cena, lo que dio lugar a él mostrando cicatrices en el pecho y la cabeza a los cosacos. Pugachev cobró las cicatrices en su pecho fueron causadas por el golpe de Estado en su contra y que las cicatrices en la frente eran de viruela. Razonamiento racional de Pugachev por sus marcas le hizo ganar continuamente seguidores a través de su soporte como un pretendiente. A diferencia de los dos primeros pretendientes para mostrar marcas reales, los esfuerzos de Pugachev le costaron su vida desde que su castigo era la ejecución. El pretendiente final durante el reinado de Catalina para revelar marcas reales era Makar Mosiakin en 1774. Mosiakin entró en una choza campesina que dice ser Pedro III y luego procedió a mostrar los campesinos cruces en los brazos que decían representar herencia real. Según el informe oficial de la Mosiakin que había hecho la cruz marca a sí mismo para convencer a la gente que él era Pedro III y de hecho tenido cierto éxito como se las arregló para ganar adeptos de diversas aldeas mientras iba de casa en casa.
La sucesión en el trono
En una fecha ya fijada para una semana después de su muerte, Catherine tenía la intención de anunciar formalmente que Pablo sería excluido de la sucesión, y que la corona iría a su nieto mayor, Alexander (quien favoreció enormemente, y que posteriormente se convirtió en el emperador Alejandro I en 1801). Su dureza hacia Pablo probablemente provino tanto de desconfianza política a partir de lo que vio de su carácter. Mantener Paul en un estado de semi-cautiverio en Gatchina y Pavlovsk, decidió no permitir que su hijo a disputar o para compartir en su autoridad durante su vida.
T??tulos y estilos
- 2 mayo 1729 a 21 agosto 1745: Su Alteza Serenísima laPrincesa Sofía de Anhalt-Zerbst
- 21 agosto 1745 a 25 diciembre 1761: Su Alteza Imperial laGran Duquesa Catalina Alekseievna de Rusia
- Diciembre 25, 1761 a julio 9, 1762: Su Majestad Imperialla emperatriz de todas las Rusias (como emperatriz consorte)
- 9 julio 1762 a 17 noviembre 1796: Su Majestad Imperialla Emperatriz y autócrata de todas las Rusias (como emperatriz reinante)
Ancestros
Antepasados ??????de Catalina la Grande | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8. Juan VI, el príncipe de Anhalt-Zerbst | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
34. Juan VII, conde de Oldenburg | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
17. condesa Magdalena de Oldenburg | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4. Juan Luis I, Príncipe de Anhalt-Dornburg | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
36. Johann Adolfo de Holstein-Gottorp | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
18. Federico III, duque de Holstein-Gottorp | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
37. Augusta de Dinamarca | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9. Princesa Sophie Auguste de Holstein-Gottorp | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
38. John George I, elector de Sajonia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
19. Duquesa Marie Elisabeth de Sajonia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
39. Magdalena Sibylle de Prusia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2. Christian August, Príncipe de Anhalt-Zerbst | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
49. Augusta de Dinamarca (= # 37) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12. Cristiano Albert, duque de Holstein-Gottorp | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
52. IV Christian de Dinamarca | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
26. Federico III de Dinamarca | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
53. Ana Catalina de Brandeburgo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
13. Princesa Federica Amalia de Dinamarca | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
54. George, duque de Brunswick-Lüneburg | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
27. Duquesa Sophie Amalie de Brunswick-Lüneburg | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
55. Anne Eleonore de Hesse-Darmstadt | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3. Princesa Johanna Elisabeth de Holstein-Gottorp | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
58. Juan Casimiro, conde palatino de Kleeburg | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||