
Revoluci??n franc??s
Sab??as ...
SOS Children han producido una selecci??n de art??culos de wikipedia para las escuelas desde el a??o 2005. Con Infantil SOS se puede elegir a apadrinar a los ni??os en m??s de cien pa??ses
Revoluci??n franc??s | |
---|---|
![]() Toma de la Bastilla, 14 de julio 1789. | |
Los participantes | Sociedad franc??s |
Ubicaci??n | Francia |
Fecha | 1789-1799 |
Resultado |
|
La Revoluci??n Francesa ( franc??s : R??volution fran??aise; 1789-1799), fue un per??odo de agitaci??n social y pol??tica radical en Francia que tuvo un impacto duradero en la historia de Francia y, m??s ampliamente en toda Europa . La monarqu??a absoluta que hab??a gobernado Francia durante siglos derrumbados dentro de tres a??os. Sociedad franc??s sufri?? una transformaci??n ??pica, como privilegios feudales, arist??cratas y religiosos se evaporaron bajo un asalto sostenido del radical izquierdista grupos pol??ticos, masas en las calles, y los campesinos en el campo. Las viejas ideas sobre la tradici??n y la jerarqu??a con respecto a los monarcas, arist??cratas, y la Iglesia Cat??lica fueron abruptamente derrocados por nuevos principios de Libert??, ??galit??, fraternit?? (libertad, igualdad y fraternidad). Las casas reales de toda Europa estaban horrorizados y encabezaron una countercrusade que para 1814 hab??an restaurado la antigua monarqu??a, pero muchas de las reformas importantes se convirtieron en permanentes. Tambi??n lo hicieron los antagonismos entre los partidarios y los enemigos de la Revoluci??n, que luch?? fuera pol??ticamente durante los pr??ximos dos siglos.
En medio de una crisis fiscal, la gente com??n de Francia estaban molestos cada vez m??s por la incompetencia de Rey Luis XVI y la indiferencia continuada y la decadencia de la aristocracia. Este resentimiento, junto con la creciente de la Ilustraci??n ideales, alimentado sentimientos radicales, y la Revoluci??n Francesa comenz?? en 1789 con la convocatoria de la Estados Generales en mayo. El primer a??o de la Revoluci??n vio los miembros del Tercer Estado proclamando la Juramento del Juego de Pelota en junio, el asalto a la Bastilla en julio, la aprobaci??n de la Declaraci??n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en agosto, y un ??pica marcha sobre Versalles que oblig?? a la corte real de vuelta a Par??s en octubre. Los siguientes a??os fueron dominados por las luchas entre diferentes asambleas liberales y un ala derecha de los partidarios de la monarqu??a intenci??n de frustrar reformas importantes.
Se proclam?? la Rep??blica en septiembre de 1792 y el rey Luis XVI fue ejecutado el pr??ximo a??o. Las amenazas externas dieron forma al curso de la Revoluci??n. La Guerras Revolucionarias Francesas comenz?? en 1792 y, finalmente, ofreci?? espectaculares victorias francesas que facilitaron la conquista de la Pen??nsula italiana, el Pa??ses Bajos y la mayor??a de los territorios al oeste del Rin - logros que hab??an eludido gobiernos franceses anteriores durante siglos.
Internamente, los sentimientos populares radicalizaron la Revoluci??n significativamente, culminando en el aumento de Maximilien Robespierre y el Jacobinos y virtual dictadura por el Comit?? de Salud P??blica durante el Reinado del Terror desde 1793 hasta 1794 durante los cuales entre 16.000 y 40.000 personas murieron. Despu??s de la ca??da de los jacobinos y la ejecuci??n de Robespierre, el Directorio asumi?? el control del Estado franc??s en 1795 y mantuvo en el poder hasta 1799, cuando fue sustituido por el Consulado bajo Napole??n Bonaparte en 1799. Su dictadura demostr?? genio militar indiscutible que tuvo Francia a trav??s de una serie de guerras. Finalmente fue derrotado en 1815 por una coalici??n de casi toda Europa, pero no antes de la difusi??n de los ideales revolucionarios franceses en gran parte del continente. Los historiadores debaten si Napole??n fue el mayor logro de la Revoluci??n o una direcci??n completamente diferente.
La era moderna se ha desarrollado a la sombra de la Revoluci??n francesa. El crecimiento de las rep??blicas y las democracias liberales , la difusi??n de secularismo, el desarrollo de la moderna ideolog??as, y la invenci??n de guerra total todos marcan su nacimiento durante la Revoluci??n. Los hechos posteriores que se pueden remontar a la Revoluci??n incluyen las guerras napole??nicas , dos restauraciones separadas de la monarqu??a ( Restauraci??n borb??nica y Monarqu??a de Julio), y dos revoluciones adicionales ( 1830 y 1848) como Francia moderna tom?? forma.
Causas


Los partidarios de la mayor??a de los modelos hist??ricos identificar muchas de las mismas caracter??sticas de la Ancien R??gime como siendo una de las causas de la Revoluci??n. Los historiadores a la vez enfatizado los conflictos de clase desde una perspectiva marxista; que la interpretaci??n que cay?? en desgracia en el siglo 19. La econom??a no estaba sano; malas cosechas, el aumento de precios de los alimentos, y un inadecuado sistema de transporte hizo que la comida a??n m??s caro. La secuencia de acontecimientos que condujeron a la revoluci??n implic?? virtual quiebra del gobierno nacional debido a su r??gimen fiscal pobres y las crecientes deudas causadas por numerosos grandes guerras. El intento de desafiar el poder naval y comercial brit??nico en el Guerra de los Siete A??os fue un desastre costoso, con la p??rdida de Posesiones coloniales de Francia en Am??rica del Norte continental y la destrucci??n de la Armada francesa. Las fuerzas francesas fueron reconstruidos y realizan con m??s ??xito en la guerra revolucionaria americana , pero s??lo a un costo adicional masiva, y sin beneficios reales para Francia, excepto el conocimiento de que Gran Breta??a hab??a sido humillado. Sistema financiero ineficiente y anticuada de Francia era incapaz de financiar esta deuda. Frente a una crisis financiera, el rey llam?? a un Asamblea de Notables en 1787 por primera vez en m??s de un siglo.
Mientras tanto, la corte real en Versalles fue aislado de, e indiferente a la escalada de la crisis. Aunque en teor??a El rey Luis XVI era un monarca absoluto, en la pr??ctica que a menudo era indeciso y conocido a dar marcha atr??s cuando se enfrentan a una fuerte oposici??n. Mientras que redujo los gastos del gobierno, los opositores en la parlement s frustrado con ??xito sus intentos de promulgar reformas muy necesarias. Los que se opon??an a las pol??ticas de Louis socavado a??n m??s la autoridad real mediante la distribuci??n de folletos (a menudo la presentaci??n de informaci??n falsa o exagerada) que critic?? al gobierno y sus funcionarios, agitar a la opini??n p??blica en contra de la monarqu??a.
Muchos otros factores involucrados resentimientos y aspiraciones dan enfoque por el auge de la Ilustraci??n ideales. Estos resentimiento incluido de real absolutismo ; resentimiento por los campesinos, los obreros y la burgues??a hacia los tradicionales se??oriales privilegios pose??dos por la nobleza; el resentimiento de la influencia de la Iglesia Cat??lica sobre la pol??tica y las instituciones p??blicas; aspiraciones para libertad de religi??n; el resentimiento de los obispos aristocr??ticos por el clero rural m??s pobre; aspiraciones de desarrollo social, pol??tico y la igualdad econ??mica, y (sobre todo porque la Revoluci??n avanzaba) republicanismo; el odio de la reina Mar??a Antonieta , quien fue acusado falsamente de ser un derrochador y un austriaco esp??a; y la ira hacia el Rey para la cocci??n de ministro de Finanzas Jacques Necker, entre otros, que popularmente se ve??an como representantes del pueblo.
Pre-revoluci??n
Crisis financiera


Luis XVI subi?? al trono en medio de un crisis financiera; el estado se acercaba a la quiebra y los gastos super?? ingresos. Esto fue debido a las obligaciones financieras de Francia se derivan de la participaci??n en el Siete a??os de guerra y su participaci??n en la guerra revolucionaria americana . En mayo de 1776, el ministro de Finanzas Turgot fue despedido, despu??s de que no promulgar reformas. El pr??ximo a??o, Jacques Necker, un extranjero, fue nombrado Contralor??a General de Hacienda. No pod??a hacerse un ministro oficial porque era un protestante.
Necker se dio cuenta de que muy en el pa??s sistema fiscal regresivo sometido a las clases bajas a una pesada carga, mientras que exist??an numerosas exenciones para la nobleza y el clero. Sostuvo que el pa??s no pod??a someterse a imposici??n superior; que las exenciones fiscales para la nobleza y el clero deben reducirse; y propuso que pedir prestado m??s dinero resolver??a la escasez de fiscales del pa??s. Necker public?? un informe para apoyar esta afirmaci??n que subestimar el d??ficit en aproximadamente 36 millones de libras, y propuso restringir el poder del parlamentos.
Esto no fue bien recibido por los ministros del rey, y Necker, con la esperanza de reforzar su posici??n, argument?? que hacerse un ministro. El rey se neg??, Necker fue despedido, y Charles Alexandre de Calonne fue nombrado a la Contralor??a. Calonne inicialmente pas?? liberalmente, pero r??pidamente se dio cuenta de la cr??tica situaci??n financiera y propuso un nuevo c??digo de impuestos.
La propuesta incluy?? una constante impuesto a la tierra, lo que incluir??a la tributaci??n de la nobleza y el clero. Frente a la oposici??n de los parlamentos, Calonne organiz?? la convocatoria de la Asamblea de Notables. Pero la Asamblea no aprueba las propuestas de Calonne y en su lugar se debilit?? su posici??n a trav??s de sus cr??ticas. En respuesta, el Rey anunci?? la convocatoria del Estados Generales para mayo de 1789, la primera vez que el cuerpo hab??a sido convocado desde 1614. Esta fue una se??al de que el Monarqu??a borb??nica estaba en un estado debilitado y con sujeci??n a las demandas de su pueblo.
Estados Generales de 1789
El Estado-General se organiz?? en tres estamentos: el clero, la nobleza, y el resto de Francia . En la ??ltima ocasi??n que el Estado-General hab??a conocido, en 1614, cada finca celebr?? un voto, y cualquiera de los dos podr??a anular el tercero. El Parlamento de Par??s tem??a el gobierno intentar??a gerrymander una asamblea de ama??ar los resultados. Por lo tanto, requiere que los estados pueden organizar como en 1614. Las reglas de 1614 difieren de las pr??cticas de las asambleas locales, donde cada miembro ten??a un voto y membres??a tercer estado se duplic??. Por ejemplo, en el Dauphin?? la asamblea provincial acord?? duplicar el n??mero de miembros del tercer estado, celebrar elecciones de miembros, y permitir un voto por miembro, en lugar de un voto por cada finca.
Antes de la toma de ensamblaje lugar, el "Comit?? de los Treinta", un cuerpo de parisinos liberales, comenz?? a agitar contra los votos de inmuebles. Este grupo, compuesto en gran parte de los ricos, abog?? por el Estado-General para asumir los mecanismos de voto de Dauphin??. Argumentaron que el antiguo precedente no fue suficiente, porque "la gente era soberano." Necker convoc?? a una Segunda Asamblea de Notables, que rechaz?? la noci??n de la doble representaci??n por un voto de 111 a 333. El rey, sin embargo, estuvo de acuerdo con la propuesta el 27 de diciembre; pero dej?? la discusi??n del peso de cada voto al propio Estados Generales.
Las elecciones se celebraron en la primavera de 1789; requisitos de sufragio para el Tercer Estado eran para los hombres franceses nacidos o naturalizados s??lo, por lo menos 25 a??os de edad, que resid??an en la votaci??n deb??a tener lugar y que pag?? impuestos.
Pour ??tre ??lecteur du tiers ??tat, il faut avoir 25 ans, ??tre fran??ais ou naturalis??, ??tre domicili?? au lieu de votar et compris au desempe??ann el papel des imposiciones.
Fuerte participaci??n produjo 1.201 delegados, entre ellos: "291 nobles, cl??rigos, 300 y 610 miembros del Tercer Estado." Para conducir los delegados, "Libros de agravios" (Cuadernos de quejas) fueron compilados a la lista de problemas. Los libros articulan ideas que habr??an parecido s??lo unos meses antes de radicales; Sin embargo, la mayor??a apoy?? el sistema mon??rquico en general. Muchos asumieron el Estado-General aprobar??a impuestos futuros, y los ideales de la Ilustraci??n eran relativamente poco frecuentes.
Panfletos por nobles liberales y el clero se generalizaron tras el levantamiento de la censura de prensa. La Abb?? Siey??s, te??rico y cat??lico cl??rigo, argument?? la importancia primordial del tercer estado en el folleto Qu'est-ce que le tiers de Estado? (" ??Qu?? es el Tercer Estado "), publicado en enero de 1789. ??l afirm??:" ??Qu?? es el Tercer Estado? Todo. ??C??mo ha sido hasta ahora en el orden pol??tico? Nada. ??Qu?? quieres ser? Algo ".


El Estado-General convocada en los Grands Salles des Menus Plaisirs en- Versalles el 5 de mayo 1789 y se abri?? con un discurso de tres horas por Necker. El Tercer Estado exigi?? que la verificaci??n de las credenciales de los diputados debe llevarse a cabo en com??n por todos los diputados, en lugar de cada finca verificar las credenciales de sus propios miembros internamente; negociaciones con las otras fincas no pudieron lograrlo. Los plebeyos apelaron a los cl??rigos que respondieron que necesitaban m??s tiempo. Necker afirm?? que cada estamento verificar las credenciales y "el rey era actuar como ??rbitro." Las negociaciones con las otras dos fincas para lograr esto, sin embargo, no tuvieron ??xito.
Asamblea Nacional (1789)


El 10 de junio de 1789, el abate Siey??s avanz?? que el Tercer Estado, reunida ahora como las Comunas (Ingl??s: "Comunes"), proceder con la verificaci??n de sus competencias propias e invitar a las otras dos fincas a participar, pero no a esperarlos. Procedieron a hacer lo que dos d??as m??s tarde, completando el proceso el 17 de junio. Luego se vot?? una medida mucho m??s radical, declar??ndose la Asamblea Nacional, una asamblea no de los estados, sino de "Pueblo". Invitaron a los otros ??rdenes de unirse a ellos, pero dejaron en claro que la intenci??n de conducir los asuntos de la naci??n con o sin ellos.
En un intento de mantener el control del proceso y evitar que la Asamblea de convocar, Luis XVI orden?? el cierre de la Salle des ??tats donde se reuni?? la Asamblea, por lo que una excusa que los carpinteros necesitan para preparar el sal??n para un discurso real en dos d??as. El tiempo no permiti?? que una reuni??n al aire libre, por lo que la Asamblea se traslad?? sus deliberaciones a una cubierta cercana tenis real corte, donde se procedi?? a jurar la Juramento del Juego de Pelota (20 de junio 1789), en las que se acord?? no separarse hasta que hubieran dado a Francia una constituci??n.
Una mayor??a de los representantes del clero pronto se uni?? a ellos, al igual que 47 miembros de la nobleza. Para el 27 de junio, la comitiva real hab??a dado abiertamente en, aunque los militares comenzaron a llegar en gran n??mero alrededor de Par??s y Versalles. Mensajes de apoyo a la Asamblea llegaron de Par??s y otras ciudades francesas.
Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)
Toma de la Bastilla
Por este tiempo, Necker hab??a ganado la enemistad de muchos miembros de la corte francesa por su manipulaci??n abierta de la opini??n p??blica. Mar??a Antonieta , el hermano menor del Rey el Conde de Artois, y otros miembros conservadores del Rey Consejo Privado le inst?? a despedir a Necker como asesor financiero. El 11 de julio de 1789, despu??s de Necker public?? un relato inexacto de las deudas del gobierno y lo puso a disposici??n del p??blico, el rey lo despidi??, y completamente reestructurado el Ministerio de Hacienda, al mismo tiempo.
Muchos parisinos presume acciones de Louis para ser dirigidas contra la Asamblea y comenz?? una rebeli??n abierta cuando escucharon la noticia al d??a siguiente. Ellos tambi??n ten??an miedo de que lleguen los soldados mercenarios - en su mayor??a extranjeros - hab??a sido convocado para apagar el Asamblea Nacional Constituyente. La Asamblea, reunida en Versalles, fue a la sesi??n sin parar para evitar otro desahucio de su lugar de reuni??n. Par??s fue r??pidamente consumido por disturbios, caos y saqueos generalizados. Las turbas pronto cont?? con el apoyo de algunos de los Franc??s Guardia, que eran soldados armados y entrenados.


El 14 de julio, los insurgentes pusieron sus ojos en las grandes armas y municiones dentro de la cach?? Fortaleza de la Bastilla, que tambi??n se percibe como un s??mbolo del poder real. Despu??s de varias horas de combate, la prisi??n cay?? esa tarde. A pesar de pedir un alto el fuego, lo que impidi?? una masacre mutua, el gobernador Marqu??s Bernard de Launay fue golpeado, apu??alado y decapitado; su cabeza fue puesta en una pica y desfil?? sobre la ciudad. Aunque la fortaleza hab??a celebrado s??lo siete prisioneros (cuatro falsificadores, dos nobles mantienen por conducta inmoral, y un sospechoso de asesinato), la Bastilla sirvieron como un potente s??mbolo de todo lo que odiaba bajo la Ancien R??gime. Volviendo a la H??tel de Ville (ayuntamiento), la multitud acus?? al Prevot des marchands (m??s o menos, el alcalde) Jacques de Flesselles de traici??n y le masacrados.
El rey, alarmado por la violencia, se ech?? atr??s, al menos por el momento. La Marqu??s de la Fayette asumi?? el mando de la Guardia Nacional en Par??s. Jean-Sylvain Bailly, presidente de la Asamblea en el momento de la Juramento del Juego de Pelota, se convirti?? en alcalde de la ciudad bajo una nueva estructura gubernamental conocida como la comuna. El rey visit?? Par??s, donde, el 17 de julio acept?? un tricolore Escarapela, a gritos de ??Viva la Naci??n ("??Viva la Patria") y Vive le Roi ("Viva el Rey").
Necker se record?? al poder, pero su triunfo fue de corta duraci??n. Un financista astuto pero un pol??tico menos astuto, Necker exagerado su mano exigiendo y obteniendo una amnist??a general, perdiendo gran parte a favor de la gente.
Como la autoridad civil se deterior?? r??pidamente, con actos de violencia al azar y el robo romper por todo el pa??s, los miembros de la nobleza, temiendo por su seguridad, huyeron a los pa??ses vecinos; muchos de estos emigrados, como se les llamaba, causas contrarrevolucionarias financiadas dentro de Francia e inst?? a los monarcas extranjeros para ofrecer apoyo militar a un contrarrevoluci??n.
A finales de julio, el esp??ritu de la soberan??a popular se hab??a extendido por toda Francia. En las zonas rurales, muchos comuneros comenzaron a formar milicias y armarse contra una invasi??n extranjera: algunos atacaron la castillos de la nobleza como parte de una insurrecci??n agraria en general conocido como "la Grande Peur" ("el Gran Miedo "). Adem??s, los rumores y la paranoia salvajes caus?? extensos disturbios civiles y disturbios que contribuyeron al colapso de la ley y el orden.
Trabajando hacia una constituci??n
El 4 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente aboli?? feudalismo (aunque en ese momento no hab??a habido suficientes revueltas campesinas a casi terminar el feudalismo ya), en lo que se conoce como el Agosto Decretos, barriendo tanto los derechos se??oriales del Segundo Estado y la diezmos recogidos por el primer estado. En el transcurso de unas pocas horas, nobles, cl??rigos, ciudades, provincias, empresas y ciudades perdieron sus privilegios especiales.
El 26 de agosto de 1789, la Asamblea public?? la Declaraci??n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que inclu??a una declaraci??n de principios en lugar de una constituci??n con efectos jur??dicos. La Asamblea Nacional Constituyente funcion?? no s??lo como una legislatura, sino tambi??n como un cuerpo para redactar una nueva Constituci??n.
Necker, Mounier, Lally-Tollendal y otros argumentaron sin ??xito por un Senado, con miembros nombrados por la corona sobre el nombramiento de las personas. La mayor parte de los nobles abog?? por una aristocr??tica c??mara alta elegida por los nobles. El partido popular realizada el d??a: Francia tendr??a una ??nica asamblea unicameral. El rey conserv?? s??lo una " veto suspensivo. "; ??l podr??a retrasar la aplicaci??n de una ley, pero no bloquearlo absolutamente La Asamblea eventualmente reemplaz?? al hist??rico provincias con 83 departamentos, administrados de manera uniforme y m??s o menos igual en superficie y poblaci??n.
En medio de la preocupaci??n de la Asamblea de los asuntos constitucionales, la crisis financiera ha seguido en gran medida sin resolverse, y el d??ficit s??lo hab??a aumentado. Honour?? Mirabeau ahora dirigi?? el movimiento para abordar este asunto, y la Asamblea dio Necker dictadura financiera completa.
Marcha sobre Versalles


Impulsado por los rumores de una recepci??n para los guardaespaldas del Rey en 01 de octubre 1789 en el que la escarapela nacional hab??a sido pisoteado, en 05 de octubre 1789 a multitudes de mujeres comenzaron a reunirse en los mercados parisinos. Las mujeres primero marcharon a la H??tel de Ville, exigiendo que los funcionarios municipales a abordar sus preocupaciones. Las mujeres estaban respondiendo a las situaciones econ??micas adversas que enfrentan, especialmente la escasez de pan. Tambi??n exigieron el fin de los esfuerzos reales para bloquear la Asamblea Nacional, y para el rey y su gobierno para mover a Par??s como un signo de buena fe para hacer frente a la pobreza generalizada.
Obtener respuestas insatisfactorias de funcionarios de la ciudad, tanto como 7.000 mujeres se unieron a la marcha a Versalles, trayendo con ellos ca??ones y una variedad de armas peque??as. Veinte mil soldados de la Guardia Nacional bajo el mando de La Fayette respondieron a mantener el orden, y los miembros de la multitud irrumpi?? en el palacio, matando a varios guardias. La Fayette finalmente persuadi?? al rey a que se adhieran a la demanda de la multitud que la monarqu??a trasladarse a Par??s.
El 6 de octubre de 1789, el Rey y la familia real se traslad?? de Versalles a Par??s bajo la "protecci??n" de la Guardia Nacional, legitimando as?? la Asamblea Nacional.
Revoluci??n y la Iglesia


La Revoluci??n provoc?? un desplazamiento masivo del poder de la Iglesia Cat??lica Romana para el estado. Bajo la Antiguo R??gimen, la Iglesia hab??a sido el mayor terrateniente del pa??s, ser due??o de un 10% de la tierra en el reino. La Iglesia estaba exenta del pago de impuestos al gobierno, al tiempo que aplica un diezmo -un 10% de impuesto sobre la renta, a menudo recogidos en forma de cultivos en la poblaci??n general, s??lo una fracci??n de la que luego redistribuye a los pobres. El poder y la riqueza de la Iglesia fue muy resentidos por algunos grupos. Una peque??a minor??a de protestantes que viven en Francia, como el Hugonotes, quer??an un r??gimen anti-cat??lica y la venganza contra el clero que discriminaron contra ellos. Pensadores de la Ilustraci??n como Voltaire ayudaron a impulsar este resentimiento por denigrar a la Iglesia Cat??lica y la desestabilizaci??n de la monarqu??a francesa. Como historiador John McManners argumenta: "En Francia del siglo XVIII trono y el altar se hablan habitualmente de que en estrecha alianza; su colapso simult??neo ... alg??n d??a proporcionar la prueba definitiva de su interdependencia."
Este resentimiento hacia la Iglesia debilit?? su poder durante la apertura de la Estates General en mayo de 1789. La Iglesia compuso la Primer Estado con 130.000 miembros del clero. Cuando el Asamblea Nacional fue creado a finales de junio 1789 por el Tercer Estado, el clero votaron para unirse a ellos, lo que perpet??a la destrucci??n de los Estados Generales como ??rgano de gobierno. La Asamblea Nacional comenz?? a promulgar una reforma social y econ??mica. La legislaci??n sancionada el 04 de agosto 1789 aboli?? la autoridad de la Iglesia para imponer el diezmo. En un intento de hacer frente a la crisis financiera, la Asamblea declar??, el 2 de noviembre de 1789, que la propiedad de la Iglesia estaba "a disposici??n de la naci??n." Utilizaron esta propiedad a respaldar una nueva moneda, el asignados. De este modo, la naci??n hab??a ahora tambi??n asumido la responsabilidad de la Iglesia, que inclu??a el pago de los cl??rigos y el cuidado de los pobres, los enfermos y los hu??rfanos. En diciembre, la Asamblea comenz?? a vender las tierras al mejor postor para aumentar los ingresos, reduciendo eficazmente el valor de los asignados en un 25% en dos a??os. En el oto??o de 1789, la legislaci??n aboli?? votos mon??sticos y el 13 de febrero de 1790 se disolvieron todas las ??rdenes religiosas. Los monjes y monjas se les anim?? a volver a la vida privada y un peque??o porcentaje hizo finalmente casarse.
La Constituci??n Civil del Clero, aprobada el 12 de julio de 1790, convirti?? a los cl??rigos restantes en empleados del Estado. Esto estableci?? un sistema de elecci??n de los p??rrocos y obispos y estableci?? un tipo de remuneraci??n por el clero. Muchos cat??licos se opuso a que el sistema de elecci??n, ya que negaba efectivamente la autoridad del Papa de Roma sobre la Iglesia francesa. Finalmente, en noviembre de 1790, la Asamblea Nacional comenz?? a exigir un juramento de lealtad a la Constituci??n civil de todos los miembros del clero. Esto llev?? a un cisma entre los cl??rigos que juraron el juramento requerido y aceptado el nuevo acuerdo y los que permanecieron leales al Papa. En general, el 24% del clero nacional tom?? el juramento. La negativa generalizada llev?? a la legislaci??n contra el clero ", oblig??ndolos al exilio, la deportaci??n de ellos por la fuerza, o la ejecuci??n de ellos como traidores." El Papa P??o VI nunca acept?? la Constituci??n Civil del Clero, aislando a??n m??s a la Iglesia en Francia. Durante el Reinado del Terror, esfuerzos extremos de la descristianizaci??n sigui??, incluyendo el encarcelamiento y la masacre de los sacerdotes y la destrucci??n de iglesias e im??genes religiosas en toda Francia. Se hizo un esfuerzo para reemplazar a la Iglesia Cat??lica en conjunto, con las fiestas c??vicas reemplazar las religiosas. El establecimiento de la Culto de la Raz??n fue el paso final del radical descristianizaci??n. Estos hechos llevaron a una desilusi??n generalizada con la Revoluci??n y contra-rebeliones en toda Francia. Los locales se resistieron a menudo de-cristianizaci??n atacando agentes revolucionarios y ocultar los miembros del clero que estaban siendo cazados. Eventualmente, Robespierre y el Comit?? de Salud P??blica se vieron obligados a denunciar la campa??a, en sustituci??n del culto a la raz??n con la de??sta, pero a??n no cristiana Culto al Ser Supremo. La Concordato de 1801 entre Napole??n y la Iglesia finaliz?? el per??odo de descristianizaci??n y estableci?? las reglas para una relaci??n entre la Iglesia cat??lica y el Estado franc??s que dur?? hasta que fue derogada por la Tercera Rep??blica a trav??s de la la separaci??n de Iglesia y Estado el 11 de diciembre de 1905. La persecuci??n de la Iglesia llev?? a una contrarrevoluci??n conocida como la Rebeli??n en la Vend??e, cuya supresi??n es considerado por algunos como el primer moderno genocidio.
Intrigas y radicalismo
Facciones dentro de la Asamblea comenzaron a aclarar. La arist??crata Jacques Antoine Marie de Cazal??s y la abb?? Jean-Sifrein Maury llev?? lo que se conocer??a como la derecha, la oposici??n a la revoluci??n (este partido se sent?? en el lado derecho de la Asamblea). Los "dem??cratas realistas" o monarchiens, aliados con Necker, inclinado hacia la organizaci??n de Francia a lo largo de l??neas similares a las Modelo constitucional brit??nica; incluyeron Jean Joseph Mounier, el Comte de Lally-Tollendal, la conde de Clermont-Tonnerre, y Pierre Victor Malouet, comte de Virieu.
La "Fiesta Nacional", que representa el centro o centro-izquierda de la asamblea, incluido Honour?? Mirabeau, La Fayette, y Bailly; mientras Adrien Duport, Barnave y Alexandre Lameth representado vistas algo m??s extremas. Casi solo en su radicalismo de la izquierda fue el Abogado Arras Maximilien Robespierre. Abb?? Siey??s llev?? al proponer legislaci??n en este per??odo y forj?? con ??xito consenso por alg??n tiempo entre el centro pol??tico y el izquierda. En Par??s, varios comit??s, el alcalde, la asamblea de representantes, y los distritos individuales cada reclamaron autoridad independiente de las otras. La clase media cada vez m??s Guardia Nacional bajo La Fayette tambi??n emergi?? lentamente como un poder en su propio derecho, al igual que otras asambleas autogenerados.


La Asamblea aboli?? la parafernalia simb??lica del Antiguo R??gimen - escudos de armas, libreas, etc. - que provoc?? el alejamiento de los nobles m??s conservadores, y se a??ade a las filas de la emigrados. El 14 de julio de 1790, y durante varios d??as despu??s, multitudes en el Champ de Mars celebra el aniversario de la toma de la Bastilla con la Fiesta de la Federaci??n; Talleyrand realiz?? un masa; participantes juraron un juramento de "fidelidad a la naci??n, la ley, y el rey"; participaron activamente el Rey y la familia real.
Los electores hab??an elegido originalmente los miembros de la Estados Generales de servir para un solo a??o. Sin embargo, por los t??rminos de la Juramento del Juego de Pelota, las comunas se han vinculado a satisfacer continuamente hasta que Francia ten??a una constituci??n. Elementos de la derecha ahora abogaron por una nueva elecci??n, pero Mirabeau prevalecieron, afirmando que el estado de la asamblea hab??a cambiado radicalmente, y que ninguna nueva elecci??n debe tener lugar antes de completar la constituci??n.
A finales de 1790, el ej??rcito franc??s estaba en considerable desorden. El cuerpo de oficiales militares se compone en gran parte de la nobleza, que encontraron cada vez m??s dif??cil mantener el orden dentro de las filas. En algunos casos, los soldados (extra??dos de las clases m??s bajas) se hab??an vuelto contra sus comandantes aristocr??ticos y los atacaron. En Nancy, el general ??xito BOUILLE sofocar una rebeli??n tal, s??lo para ser acusado de ser anti-revolucionario para hacerlo. Este y otros incidentes estimul?? una deserci??n en masa a medida que m??s y m??s oficiales desertaron a otros pa??ses, dejando una escasez de liderazgo con experiencia dentro del ej??rcito.
Este per??odo tambi??n vio el surgimiento de los "clubes" pol??ticos en la pol??tica francesa. La primera de ellas fue la Club de los Jacobinos; 152 miembros hab??an afiliado a los jacobinos el 10 de agosto de 1790. La Sociedad jacobino comenz?? como una organizaci??n amplia y general para el debate pol??tico, pero a medida que crec??a en los miembros, las distintas facciones desarrollado con opiniones muy diferentes. Varias de estas fracciones se separaron para formar sus propios clubes, como el Club of '89.
Mientras tanto, la Asamblea continu?? trabajando en el desarrollo de una constituci??n. Una nueva organizaci??n judicial hizo todas las magistraturas temporal e independiente del trono. Los legisladores suprimieron cargos hereditarios, a excepci??n de la propia monarqu??a. Los juicios con jurado comenzaron en las causas penales. El rey tendr??a el poder ??nico de proponer la guerra, con la legislatura y luego decidir si se debe declarar la guerra. La Asamblea aboli?? todas las barreras internas al comercio y gremios suprimidos, maestr??as, y las organizaciones de trabajadores: cualquier individuo gan?? el derecho a ejercer un oficio a trav??s de la compra de una licencia; huelgas se convirtieron en ilegales.
En el invierno de 1791, la Asamblea examin??, por primera vez, la legislaci??n contra los emigrados. El debate enfrent?? a la seguridad de la revoluci??n contra la libertad de las personas para salir. Mirabeau pudo m??s que la medida, que se refiri?? como "digno de ser colocado en el c??digo de Draco ". Pero Mirabeau murieron el 2 de abril 1791 y, antes de que finalice el a??o, la nueva Asamblea Legislativa aprob?? esta medida draconiana.
Vuelo real a Varennes


Luis XVI fue cada vez m??s consternados por la direcci??n de la revoluci??n. Su hermano, el Comte d'Artois y su reina, Mar??a Antonieta, instaron a una postura m??s firme contra la revoluci??n y el apoyo a los emigrantes, mientras que ??l era resistente a cualquier curso que le ve??a lado abiertamente con las potencias extranjeras contra la Asamblea. Con el tiempo, temiendo por su propia seguridad y la de su familia, decidi?? huir de Par??s a la frontera con Austria, de haber sido asegurado de la lealtad de las guarniciones fronterizas.
Louis ech?? su suerte con General Bouill??, que conden?? tanto la emigraci??n y de la Asamblea, y le prometi?? refugio y apoyo en su campamento en Montm??dy. En la noche del 20 de junio de 1791, la familia real huy?? de la Palacio de las Tuller??as vestido como sirvientes, mientras sus sirvientes vestidos como nobles.
Sin embargo, tarde al d??a siguiente, el Rey fue reconocido y detenido en Varennes (en el Mosa departamento). ??l y su familia fueron llevados de vuelta a Par??s bajo la guardia, todav??a vestido como sirvientes. P??tion, Latour-Maubourg, y Antoine Pierre Joseph Marie Barnave, en representaci??n de la Asamblea, se reuni?? con la familia real en ??pernay y regres?? con ellos. A partir de este momento, se convirti?? en Barnave un consejero y defensor de la familia real. Cuando regresaron a París, la multitud los recibió en silencio. La Asamblea suspendió provisionalmente el Rey. Él y la reina María Antonieta continuaba recluido bajo custodia.
Finalización de la Constitución
Como la mayoría de la Asamblea todavía favorecieron unamonarquía constitucionalen lugar de una república, los diferentes grupos llegaron a un acuerdo que dejó a Luis XVI como poco más que una figura decorativa: se vio obligado a prestar juramento a la Constitución, y un decreto declaró que retraer el juramento, en dirección a un ejército con el propósito de hacer la guerra a la nación, o permitir que cualquiera pueda hacerlo en su nombre que equivaldría a la abdicación.
Sin embargo, Jacques Pierre Brissot redactó una petición, insistiendo en que a los ojos de la nación Luis XVI fue depuesto después de su vuelo. Una inmensa multitud se reunió en el Campo de Marte para firmar la petición. Georges Danton y Camille Desmoulins dieron discursos ardientes. La Asamblea pidió a las autoridades municipales para "preservar el orden público". La Guardia Nacional bajo el mando de La Fayette se enfrentó a la multitud. Los soldados respondieron a un aluvión de piedras disparando contra la multitud, matando a entre 13 y 50 personas. El incidente le costó Lafayette y su Guardia Nacional un apoyo muy pública.
Bajo la Constitución de 1791, Francia funcionaría como una monarquía constitucional . El rey tuvo que compartir el poder con los elegidos de la Asamblea Legislativa, pero aún conserva su veto real y la capacidad de seleccionar los ministros. La Asamblea Legislativa conoció el 1 de octubre de 1791, y degeneró en un caos de menos de un año después. En palabras de la 1911 Encyclopædia Britannica: ". En el intento de gobernar, la Asamblea fracasó por completo Se dejó un vacío de tesorería, un ejército indisciplinado y la marina, y un pueblo corrompido por los disturbios segura y exitosa ". La Asamblea Legislativa constaba de unos 165 Feuillants (monárquicos constitucionales) en la derecha, a unos 330 girondinos (republicanos liberales) y los jacobinos (revolucionarios radicales) en la izquierda, y alrededor de 250 diputados no afiliados con cualquier facción. Desde el principio, el rey vetó legislación que amenazó a los emigrados con la muerte y que decretó que cada clérigo no juramentados debe tener un plazo de ocho días, el juramento cívico dispuesto por la Constitución Civil del Clero. En el transcurso de un año, tales desacuerdos llevarían a una crisis constitucional.
Crisis constitucional


En la noche del 10 de agosto de 1792, los insurgentes y las milicias populares, apoyados por la revolucionaria Comuna de París, asaltaron el Palacio de las Tullerías y masacraron a los guardias suizos que fueron asignados para la protección del rey. La familia real terminó prisioneros y una sesión de la grupa de la Asamblea Legislativa suspendió la monarquía; poco más de un tercio de los diputados estuvieron presentes, casi todos ellos jacobinos.
Lo que quedaba de un gobierno nacional dependía del apoyo de la Comuna insurreccional. La Comuna envió pandillas en las cárceles para tratar de manera arbitraria y víctimas carnicero 1400, y dirigió una carta circular a las otras ciudades de Francia invitándolos a seguir este ejemplo. La Asamblea podría ofrecer resistencia solamente débil. Esta situación se mantuvo hasta que la Convención, elegidos por sufragio universal masculino y acusado de escribir una nueva constitución, se reunió el 20 de septiembre 1792 y se convirtió en el nuevo facto de gobierno de Francia. Al día siguiente se abolió la monarquía y proclamó la república. Al día siguiente - 22 de septiembre 1792, la primera mañana de la nueva República - fue posteriormente adoptada con carácter retroactivo como el comienzo del Año Uno de la Calendario republicano franc??s.
Guerra y Contra-Revolución (1792-1797)
La política de la época llevaron inevitablemente Francia hacia la guerra con Austria y sus aliados. El Rey, muchos de los Feuillants, y los girondinos querían específicamente para hacer la guerra. El rey (y muchos Feuillants con él) espera que la guerra aumentaría su popularidad personal; también previó una oportunidad para explotar cualquier derrota: ya sea resultado le haría más fuerte. El Girondins quería exportar la revolución en toda Europa y, por extensión, para defender la Revolución en Francia. Las fuerzas opuestas guerra eran mucho más débiles. Barnave y sus partidarios entre los Feuillants temían una guerra que pensaban Francia tenía pocas posibilidades de ganar y que temían que podría conducir a una mayor radicalización de la revolución. En el otro extremo del espectro político Robespierre se opuso a la guerra en dos motivos, por temor a que reforzaría la monarquía y militar a expensas de la revolución, y que sería incurrir en la ira de la gente común en Austria y en otros lugares. El emperador austríaco Leopold II, hermano de María Antonieta , puede haber querido evitar la guerra, pero murió el 1 de marzo de 1792. Francia preventivamente declarado la guerra a Austria (20 de abril 1792) y Prusia se unió en el lado austriaco unas semanas más tarde. El ejército prusiano invadir enfrentó poca resistencia hasta comprobar en la batalla de Valmy (20 de septiembre 1792), y ha obligado a retirarse.


La República recién nacida dio seguimiento a este éxito con una serie de victorias en Bélgica y Renania en el otoño de 1792. Los ejércitos franceses derrotaron a los austriacos en la batalla de Jemappes el 6 de noviembre, y pronto se había hecho cargo de la mayor parte del austriaco Países Bajos. Esto los puso en conflicto con Gran Bretaña y la República Holandesa, que deseaba preservar la independencia de los Países Bajos del sur de Francia. Después de la ejecución del rey en enero de 1793, estos poderes, junto con España y la mayoría de otros estados europeos, se unieron a la guerra contra Francia. Casi de inmediato, las fuerzas francesas se enfrentaron la derrota en muchos frentes, y fueron expulsados ??????de sus territorios recién conquistados en la primavera de 1793. Al mismo tiempo, el régimen republicano se vio obligado a hacer frente a rebeliones contra su autoridad en gran parte del oeste y el sur de Francia . Pero los aliados no pudieron aprovechar la desunión francés, y en el otoño de 1793 el régimen republicano habían derrotado a la mayoría de las rebeliones internas y detuvo el avance aliado en la propia Francia.
El estancamiento se rompió en el verano de 1794 con victorias francesas dramáticos. Ellos derrotaron al ejército aliado en la batalla de Fleurus, dando lugar a una retirada total aliada de los Países Bajos austríacos. Siguieron por una campaña que se extendió a los aliados a la orilla este del Rin y se fue a los franceses, a principios de 1795, la conquista de la propia Holanda. La Casa de Orange fue expulsado y reemplazado por la República de Batavia, un estado satélite francés. Estas victorias llevaron al colapso de la coalición contra Francia. Prusia, que tiene efectivamente abandonó la coalición en el otoño de 1794, hizo la paz con Francia revolucionaria en Basilea en abril de 1795, y poco después España, también, hizo la paz con Francia. De las grandes potencias, sólo Gran Bretaña y Austria se mantuvieron en guerra con Francia.
![]() | La Marsellesa El himno nacional francésLa Marsellesafue escrito durante la revolución de 1792. |
??Problemas al reproducir este archivo? Ver ayuda de medios. |
Fue durante este tiempo que La Marsellesa se ??????cantó por primera vez. Originalmente titulado Chant de guerre pour l'Armée du Rhin ("War Song para el ejército del Rin "), la canción fue escrita y compuesta por Claude Joseph Rouget de Lisle en 1792. Fue adoptado en 1795 como el primer himno de la nación.
Convención Nacional (1792-1795)
Ejecución de Luis XVI


En el Manifiesto de Brunswick, los ejércitos imperiales y prusianos amenazado represalias sobre la población francesa si se tratara de resistir su avance o el restablecimiento de la monarquía. Este entre otras cosas hechas Louis parece estar conspirando con los enemigos de Francia. El 17 de enero 1793 Louis fue condenado a muerte por "conspiración contra la libertad pública y la seguridad general" por una estrecha mayoría en el Convenio: 361 votaron para ejecutar el rey, 288 votaron en contra, y otro 72 votaron para ejecutar lo sujeta a una variedad de retrasar condiciones. La ex de Luis XVI, ahora simplemente llamado Ciudadano Luis Capeto (Ciudadano Luis Capeto), fue ejecutado por la guillotina en 21 de enero 1793 en la Plaza de la Revolución , el ex plaza de Luis XV , que ahora se llama la plaza de la Concordia. Royalty toda Europa se horrorizó y países neutrales muchos hasta este momento pronto se unió a la guerra contra la Francia revolucionaria.
Econom??a
Cuando la guerra fue mal, los precios subieron y los sans-culottes - obreros pobres y jacobinos radicales - amotinaron; actividades contrarrevolucionarias comenzaron en algunas regiones. Esto animó a los jacobinos de tomar el poder a través de un parlamentario golpe de Estado , respaldado por la fuerza efectuada por movilizar el apoyo del público en contra de la facción girondino, y utilizando el poder de la mafia de los parisinos sans-culottes . Una alianza de los jacobinos y sans-culottes elementos de este modo se convirtió en el centro efectivo del nuevo gobierno. Política convirtió considerablemente más radical, como "La Ley de la máxima" precio de los alimentos establecidos y dio lugar a ejecuciones de delincuentes.
Esta política de control de precios fue coetáneo con el Comité de la subida de Seguridad Pública al poder y el Reino del terror. El Comité primero trató de establecer el precio de sólo un número limitado de productos de grano, pero, en septiembre de 1793, se amplió el "máximo" para cubrir todos los productos alimenticios y una larga lista de otras mercancías. Escasez generalizada y la hambruna se produjo. El Comité reaccionó enviando dragones en el campo para detener a los agricultores y apoderarse de los cultivos. Esto resuelve el problema temporalmente en París, pero el resto del país sufrió. En la primavera de 1794, la recogida forzosa de comida no era suficiente para alimentar hasta París y los días del Comité estaban contados. Cuando Robespierre fue a la guillotina en julio de ese año la multitud se burló, "Ahí va el máximo sucio!"
Reino del terror




La Comité de Seguridad Pública quedó bajo el control de Maximilien Robespierre, abogado, y los jacobinos desató el Reinado del Terror (1793-1794). De acuerdo con documentos de archivo, al menos 16.594 personas murieron bajo la guillotina o de otra manera después de las acusaciones de actividades contrarrevolucionarias. Un número de historiadores en cuenta que por lo menos 40.000 presos acusados ??????pueden haber sido ejecutados sumariamente sin juicio o murieron en espera de juicio.
El 2 de junio de 1793, las secciones de París - alentados por los enragés ("los enfurecidos") Jacques Roux y Jacques Hébert - se hizo cargo de la Convención, pidiendo purgas administrativas y políticas, un precio fijo bajo para el pan, y una limitación de la electoral franquicia de sans-culottes solos. Con el apoyo de la Guardia Nacional, lograron persuadir a la Convención para arrestar a 31 dirigentes girondinos, entre ellos Jacques Pierre Brissot. A raíz de estas detenciones, los jacobinos ganaron el control de la Comisión de Seguridad Pública el 10 de junio, la instalación de la dictadura revolucionaria .
El 13 de julio, el asesinato deJean-Paul Marat - un líder jacobino y periodista conocido por su retórica sedienta de sangre - porCharlotte Corday, un girondino, se tradujo en un mayor aumento de la influencia política jacobina.Georges Danton, el líder de la08 1792 levantamiento contra elRey, socavada por varios reveses políticos, fue retirado de la Comisión y de Robespierre, "el Incorruptible", se convirtió en su miembro más influyente, ya que se trasladó a tomar medidas radicales contra los enemigos internos y externos de la Revolución.
Mientras tanto, el 24 de junio, la Convención aprobó la primera Constitución republicana de Francia, que se refiere vario como la Constitución francesa de 1793 o Constitución del Año I. Era progresiva y radical en varios aspectos, en particular, mediante el establecimiento del sufragio universal masculino. Fue ratificado por el público referéndum, pero los procesos legales normales fueron suspendidos antes de que pudiera entrar en vigor.
Guerra de la Vendée


En Vendée, los campesinos se rebelaron contra el gobierno revolucionario francés en 1793. Ellos resentían los cambios impuestos por la Iglesia Católica Romana por la Constitución Civil del Clero (1790) e irrumpieron en rebelión abierta en desafío militar del gobierno Revolucionario el servicio militar obligatorio. Esto se convirtió en una guerra de guerrillas, conocida como la Guerra de la Vendée. Al norte de la Loire, revueltas similares se iniciaron por los llamados rebeldes Chouans (realistas).
Después de la derrota enSavenay, cuando la guerra regular en la Vendée había llegado a su fin, el general francésFrancois Joseph Westermann se sostiene por algunos historiadores que han escrito una carta (su veracidad está en disputa) a la Comisión de Seguridad Pública, declarando:
"No hay más Vendée. Murió con sus esposas y sus hijos por nuestros sables libres. Acabo de sepultureros en los bosques y los pantanos de Savenay. De acuerdo con las órdenes que me diste, yo aplasté a los niños bajo los pies de los caballos, masacraron a las mujeres que, al menos para ellos, no darán a luz a ningún más bandidos. No tengo un prisionero a reprocharme. He exterminados todos. Las carreteras están sembradas de cadáveres. En Savenay, bandidos son llegando todo el tiempo reclamando a rendirse, y les estamos disparando sin parar ... La misericordia no es un sentimiento revolucionario. "
Otros historiadores dudan de la autenticidad de este documento y señalan que las denuncias de que eran claramente falsas - De hecho, había miles de presos que viven Vendean, la revuelta había estado lejos de ser aplastado, y la Convención había decretado explícitamente que las mujeres, los niños y desarmado los hombres debían ser tratados con humanidad. Se ha planteado la hipótesis de que si la carta es auténtica, Westermann pudo haber estado tratando de exagerar la intensidad de sus acciones y su éxito, porque estaba ansioso por evitar ser purgado por su oposición a sans-culotte generales (que más tarde fue guillotinado junto con El grupo de Danton).
La revuelta y su represión, incluyendo tanto las bajas en combate y las masacres y ejecuciones en ambos lados, se cree que han tomado entre 117.000 y 250.000 vidas (170.000 según las últimas estimaciones). Debido a las formas extremadamente brutales que la represión republicana tomó en muchos lugares, algunos historiadores como Reynald Secher han llamado el caso de que un " genocidio ". Esta descripción se ha hecho popular en los medios de comunicación, pero en gran medida ha sido rechazada por los estudiosos de corriente.
Frente a las revueltas locales y las invasiones extranjeras, tanto en el Este y el Oeste del país, el negocio de gobierno más urgente era la guerra. El 17 de agosto, la Convención votó a favor en general el servicio militar obligatorio, el levantamiento en masa , lo que movilizó a todos los ciudadanos para servir como soldados o proveedores en el esfuerzo de guerra.
La Posteriormente Convención Nacional promulgó una legislación más, votar el 9 de septiembre para establecer sans-culottes fuerzas paramilitares, ejércitos revolucionarios , y para obligar a los agricultores a entregar grano exigido por el gobierno. El 17 de septiembre, la ley de los sospechosos fue aprobada, que autorizó el cobro de contrarrevolucionarios por "delitos contra la libertad." El 29 de septiembre, la Convención amplió los límites de precios del grano y el pan de otros artículos de uso doméstico y estableció la Ley de la máxima, la intención de evitar que la especulación de precios y el suministro de alimentos a las ciudades.
La guillotina como símbolo
La guillotina se convirtió en el símbolo de una cadena de ejecuciones. Luis XVI ya había sido guillotinado antes del comienzo del terror; La reina María Antonieta, Barnave, Bailly, Brissot y otros líderes girondinos, Philippe Égalité (a pesar de su voto a favor de la muerte del Rey), Madame Roland y otros muchos fueron ejecutados en la guillotina. La Tribunal Revolucionario condenó sumariamente a miles de personas a la muerte por la guillotina , mientras que turbas golpearon otras víctimas a la muerte.


En el pico del terror, el más mínimo indicio de pensamientos contrarrevolucionarios o actividades (o, como en el caso de Jacques Hébert, celo revolucionario superior a la de aquellos en el poder) podría colocar uno bajo sospecha, y los ensayos no siempre se procederá de acuerdo a las normas contemporáneas de debido proceso. A veces las personas murieron por sus opiniones o acciones políticas, pero muchos por pocas razones más allá de la mera sospecha, o porque algunos otros tenían un interés en deshacerse de ellos. La mayoría de las víctimas recibieron un viaje sin ceremonias a la guillotina en un carro de madera abierto (la carreta). En las provincias rebeldes, los representantes de los gobiernos tenían autoridad ilimitada y algunos participan en represiones y abusos extremos. Por ejemplo, Jean-Baptiste Carrier se hizo famoso por las Noyades ("ahogamientos") que organizó en Nantes; su conducta fue juzgada inaceptable, incluso por el gobierno jacobino y fue llamado.
Otro revuelta anticlerical fue posible gracias a la entrega de la calendario republicano el 24 de octubre de 1793. Contra conceptos de Robespierre del deísmo y la Virtud, Hébert (y de Chaumette) ateo movimiento inició una campaña religiosa a descristianizar la sociedad. El clímax se alcanzó con la celebración de la llama de la razón en la catedral de Notre Dame el 10 de noviembre.
El reinado del terror en última instancia, se debilitó el gobierno revolucionario, mientras que termina temporalmente oposición interna. Los jacobinos amplió el tamaño del ejército, y Carnot sustituyen muchos oficiales aristocráticos con soldados que habían demostrado su patriotismo, si no su capacidad. El ejército republicano fue capaz de lanzar de nuevo a los austriacos, prusianos, británicos y españoles. A finales de 1793, el ejército comenzó a prevalecer y revueltas fueron derrotados con facilidad. La Ventôse Decretos (febrero-marzo de 1794) propuso la confiscación de los bienes de los exiliados y opositores de la Revolución y su redistribución a los necesitados. Sin embargo esta política nunca se implementó plenamente.
En la primavera de 1794, ambos extremistas enragés como Hébert y moderados montañeses indulgentes como Danton fueron acusados ??????de actividades contrarrevolucionarias, juzgados y guillotinados. El 7 de junio Robespierre, que había condenado previamente el Culto de la Razón , abogó por una nueva religión del Estado y recomendó la Convención reconoce la existencia del "Ser Supremo".
Hay tres enfoques para explicar el reinado del terror impuesto por los jacobinos en 1793-1794. La interpretación marxista mayor argumentando que el terror era una respuesta necesaria a las amenazas externas (en términos de otros países que van a la guerra con Francia) y las amenazas internas (de traidores dentro de Francia amenaza con frustrar la Revolución). En esta interpretación, según lo expresado por el marxista historiador Albert Soboul Robespierre y los sans-culottes eran héroes para defender la revolución de sus enemigos. Francois Furet ha argumentado que las amenazas extranjeras tenían poco que ver con el terror. En su lugar, la extrema violencia era una parte inherente del intenso compromiso ideológico de los revolucionarios - que era inevitable y necesario para que alcancen sus metas utópicas para matar a sus opositores. Interpretación marxista de Soboul se ha abandonado en gran medida por la mayoría de los historiadores desde la década de 1990. Hanson (2009) realiza una posición intermedia, reconociendo la importancia de los enemigos extranjeros, y ve el terror como una contingencia que fue causado por ella la interacción de una serie de eventos complejos y la amenaza extranjera. Hanson dice que el terror no era inherente a la ideología de la Revolución, pero que las circunstancias hicieron necesario.
Reacción termidoriana


El 27 de julio de 1794, la reacción termidoriana condujo a la detención y ejecución de Robespierre, Louis de Saint-Just, y otra jacobinos líder. El nuevo gobierno se hizo predominantemente de girondinos que habían sobrevivido al terror, y después de tomar el poder, que se vengó así persiguiendo incluso los jacobinos que habían ayudado a derrocar a Robespierre, que prohíbe el Club de los Jacobinos, y ejecución de muchos de sus ex miembros en lo que era conocido como el Terror Blanco.
Como consecuencia de los excesos del Terror, la Convención aprobó la nueva " Constitución del año III "el 22 de agosto de 1795. Un francés plebiscito ratificó el documento, con cerca de 1.057.000 votos a favor de la Constitución y 49 000 en contra. Los resultados de la votación fueron anunciados el 23 de septiembre 1795, y la nueva Constitución entró en vigor el 27 de septiembre 1795.
La República Constitucional: El Directorio (1795-1799)
La nueva Constitución creó el Directoire (Inglés: Directorio) y la primera legislatura bicameral en la historia de Francia. El Parlamento consistía en dos casas: los Quinientos Conseil des (Consejo de los Quinientos), con 500 representantes, y los Conseil des Anciens (Consejo de Ancianos), con 250 senadores. El poder ejecutivo fue a cinco "directores", nombrados anualmente por el Conseil des Anciens de una lista presentada por las Conseil des Cinq-Cents . Adem??s, el sufragio masculino universal de 1793 fue sustituido por el sufragio limitado basado en la propiedad.
Con la creación del Directorio, los observadores contemporáneos podrían haber asumido que la Revolución había terminado. Los ciudadanos de la nación cansada de la guerra querían estabilidad, la paz y el fin de las condiciones que a veces bordeaban el caos. Aquellos que deseaban restaurar la monarquía y el Antiguo Régimen , poniendo Luis XVIII en el trono, y de los que han renovado el Reinado del Terror eran insignificantes en número. La posibilidad de interferencia extranjera había desaparecido con el fracaso de las Primera Coalici??n. atrocidades Los anteriores habían hecho la confianza o la buena voluntad entre las partes imposibles.
El mismo instinto de autoconservación, que había llevado a los miembros de la Convención de la reivindicación una parte tan grande en la nueva legislatura y la totalidad del Directorio los impulsó para mantener su predominio. Sin embargo, muchos ciudadanos franceses desconfiaban del Directorio, y los directores podrían lograr sus propósitos solamente por medios extraordinarios. Ellos habitualmente caso omiso de los términos de la Constitución, y, aun cuando las elecciones que fueron manipuladas en contra de ellos, los directores utilizan rutinariamente medidas policiales draconianas para reprimir la disidencia. Por otra parte, para prolongar su poder los directores se vieron obligados a recurrir a los militares, que deseaba la guerra y creció cada vez menos cívico.
Otras razones que influyeron en la dirección de la guerra. Las finanzas del Estado durante las primeras fases de la Revolución habían arruinado tan a fondo que el gobierno no podría haber cumplido sus gastos sin el saqueo y el tributo de los países extranjeros. Si se hiciera la paz, los ejércitos volverían a casa y los directores tendrían que enfrentar la exasperación de la rasos que habían perdido sus medios de vida, así como la ambición de generales que podrían, en un momento, cepillo a un lado. Barras y Rewbell eran notoriamente corrupto sí mismos y proyectarán la corrupción en otros. El patrocinio de los directores fue otorgado-enfermo, y la mala administración en general aumentaba su impopularidad.


El partido constitucional en la legislatura deseada tolerancia de los clérigos no juramentados, la derogación de las leyes en contra de los familiares de los emigrados, y cierta discriminación misericordioso con los propios emigrados. Los directores desconcertados todos esos esfuerzos. Por otro lado, la conspiración socialista de Babeuf fue fácilmente sofocada. Poco se realiza para mejorar las finanzas, y los asignados continuaron cayendo en valor.
El nuevo régimen se reunió la oposición de restantes jacobinos y los realistas. El ejército reprimió los disturbios y actividades contrarrevolucionarias. De esta manera, el ejército y su éxito en general, Napoleón Bonaparte , finalmente ganó el poder total.
El 09 de noviembre 1799 (18 de Brumario del año VIII) Napoleón Bonaparte organizó el golpe de Estado del 18 de Brumario que instaló el Consulado. Esto llevó efectivamente a la dictadura de Bonaparte y, finalmente, (en 1804) a su proclamación como Empereur (emperador), que reunió a su fin el específicamente fase republicana de la Revolución Francesa.
Simbolismo en la Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue una época de agitación, especialmente hacia la ideología tradicional, en casi todos los sentidos: el actual monarca, el rey Luis XVI, fue ejecutado; la Iglesia Católica fue casi abolida; un nuevo calendario fue creado; y un nuevo gobierno republicano fue establecido. Con el fin de ilustrar de manera efectiva las diferencias entre la nueva República y el antiguo régimen, los líderes necesitan para implementar un nuevo conjunto de símbolos que se celebrará en lugar del antiguo simbolismo religioso y monárquico. Con este fin, los símbolos fueron tomados de culturas históricas y redefinidas, mientras que las del antiguo régimen fueron destruidos o reasignarse características aceptables. Estos símbolos revisados ??????fueron utilizados para inculcar en el público un nuevo sentido de la tradición y la reverencia por la Ilustración y de la República.
Fasces


Fasces, le gusta muchos otros símbolos de la Revolución Francesa, son de origen romano. Fasces son un haz de varillas de abedul contienen un hacha. En la época romana, las fasces simbolizaban el poder de los magistrados que podían pedir los latidos de un criminal, lo que representa la unión y el acuerdo con la República Romana. La República Francesa continuó este símbolo romano para representar el poder del Estado, la justicia, y la unidad.
Durante la Revolución Francesa la imagen fasces se ve en conjunto con muchos otros símbolos. Esto se ve con muchos emblemas de la Revolución Francesa. Aunque visto a lo largo de la Revolución Francesa, tal vez la más conocida de la reencarnación francés de las fasces es las fasces coronadas por un gorro frigio. Esta imagen no tiene una pantalla de un hacha o un estado central fuerte; más bien, que simboliza el poder de las personas liberadas mediante la colocación de la tapa de la Libertad en la parte superior del símbolo clásico del poder.
Tapa de la Libertad


La tapa de la Libertad, también conocido como el gorro frigio, o píleo, es un sin ala, sintió gorra que tiene forma cónica con la punta sacó adelante. La tapa fue usado originalmente por los antiguos romanos y griegos. La tapa implica efectos ennoblecedores, como se ve en su asociación con la de Homero Ulises y los gemelos míticos, Cástor y Pólux. La popularidad del emblema durante la Revolución Francesa se ??????debe en parte a su importancia en la antigua Roma: su uso alude al rito romano de la manumisión de los esclavos, en el que un esclavo liberado recibe el capó como símbolo de su libertad recién descubierta. El tribuno romano Lucio Apuleyo Saturnino incitó a los esclavos de la insurrección mostrando un píleo, como si se tratara de una norma.
La tapa píleo es a menudo de color rojo. Este tipo de tapa fue usado por los revolucionarios en la toma de la Bastilla. De acuerdo con las Revoluciones de París, se convirtió en "el símbolo de la liberación de todas las servidumbres, el signo de la unificación de todos los enemigos del despotismo." El píleo compitió con el gorro frigio, una gorra similar que cubría las orejas y la nuca del cuello, de la popularidad. El gorro frigio finalmente suplantado el píleo y usurpó su simbolismo, convirtiéndose en sinónimo de la libertad republicana.
Liberty Tree
El árbol de la libertad, adoptado oficialmente en 1792, es un símbolo de la República eterna, la libertad nacional y la revolución política. Tiene raíces históricas en la Francia revolucionaria, así como Estados Unidos, como un símbolo que fue compartida por las dos repúblicas nacientes. El árbol fue elegido como símbolo de la Revolución Francesa, ya que es un símbolo de la fertilidad en el folclore francés, que proporciona una transición sencilla desde reverenciar por una razón a otro. Las colonias americanas también utilizaron la idea de un árbol de la libertad de celebrar sus propios actos de insurrección contra los británicos, empezando por los disturbios Ley del Timbre en 1765.
El motín culminó con el ahorcamiento en efigie de dos políticos Ley sello en un olmo grande. El olmo comenzó a ser celebrado como un símbolo de la libertad en las colonias americanas. Fue adoptado como símbolo de que tenía que estar viviendo y creciendo, junto con la República. Con ese fin, el árbol es retratado como un árbol joven, por lo general de un roble en la interpretación francesa. El árbol de la libertad sirve como una celebración constante del espíritu de la libertad política.
H??rcules
El s??mbolo de Hércules fue adoptado por primera vez por el Antiguo Régimen para representar a la monarquía. Hércules era un antiguo héroe griego que simboliza la fuerza y el poder. El símbolo fue utilizado para representar a la autoridad soberana del Rey sobre Francia durante el reinado de los Borbones. Sin embargo, la monarquía no era el poder sólo en el poder en la historia de Francia a utilizar el símbolo de Hércules para declarar su poder.
Durante la Revolución, el símbolo de Hércules fue revivido para representar los ideales revolucionarios nacientes. El primer uso de Hércules como símbolo revolucionario fue durante un festival que celebra la victoria de la Asamblea Nacional sobre el federalismo el 10 de agosto de 1793. Este Festival de la Unidad consistió en cuatro estaciones alrededor de París que contó con símbolos que representan los principales acontecimientos de la Revolución, que encarnaban los ideales revolucionarios de la libertad , la unidad y el poder.
La estatua de Hércules, situada en la estación que conmemora la caída de Luis XVI, simbolizaba el poder de los franceses sobre sus antiguos opresores. El pie de la estatua fue colocada en la garganta de la Hidra, que representó a la tiranía del federalismo que la nueva República había vencido. En una mano, la estatua agarró un club, un símbolo de poder, mientras que en la otra agarrando las fasces que simbolizaban la unidad del pueblo francés. La imagen de Hércules ayudó a la nueva República en el establecimiento de su nuevo sistema moral republicana. Por lo tanto Hércules evolucionó de un símbolo de la soberanía del monarca en un símbolo de la nueva autoridad soberana en Francia: el pueblo francés.
Esta transición se hizo fácilmente por dos razones. En primer lugar, porque Hércules era una famosa figura mitológica, y anteriormente había sido utilizado por la monarquía, fue fácilmente reconocido por los observadores franceses cultos. No era necesario que el gobierno revolucionario para educar al pueblo francés en el fondo del símbolo. Además, Hércules recordó la época clásica de los griegos y los romanos, un período que los revolucionarios identificados con republicanos y democráticos ideales. Estas connotaciones hicieron Hércules una elección fácil para representar a las nuevas y potentes pueblo soberano de Francia.
Durante la mayor fase radical de la Revolución 1793-1794, el uso y la representación de Hércules cambiaron. Estos cambios en el símbolo se debieron a los dirigentes revolucionarios creyentes el símbolo estaba incitando la violencia entre los ciudadanos comunes. Las batallas triunfantes de Hércules y la superación de los enemigos de la República se hizo menos prominente. En las discusiones sobre qué símbolo que se utilizará para el Sello de la República, la imagen de Hércules se consideró pero finalmente descartó en favor de Marianne.
Hércules era en la moneda de la República. Sin embargo, este Hércules no era la misma imagen que la de las fases pre-Terror de la Revolución. La nueva imagen de Hércules fue más domesticado. Él parecía más paternal, más viejo, más sabio y, en lugar de las guerreras imágenes en las primeras etapas de la Revolución Francesa. A diferencia de su estatua de 24 pies en el Festival del Ser Supremo, ahora era del mismo tamaño que la libertad y la igualdad.
Asimismo, el idioma de la moneda con Hércules era muy diferente a la retórica de representaciones pre-revolucionarias. En las monedas de las palabras ", que unen la libertad y la igualdad" se utilizaron. Esto se opone al lenguaje contundente de la retórica revolucionaria temprana y la retórica de la monarquía borbónica. Por 1798, el Consejo de Ancianos había discutido el cambio "inevitable" de la imagen problemática de Hércules y Hércules fue finalmente eliminado en favor de una imagen aún más dócil.
Papel de la mujer


Las mujeres no tenían derechos políticos en la Francia prerrevolucionaria; no podían votar ni ejercer ninguna función política. Se les consideraba ciudadanos "pasivos"; obligado a depender de los hombres para determinar qué era lo mejor para ellos en el gobierno. Fueron los hombres que definen estas categorías, y las mujeres se vieron obligados a aceptar la dominación masculina en la esfera política.
La Encyclopédie , publicado por un grupo de filósofos durante los años 1751-1777, resumió creencias masculinas francesas de las mujeres. Una mujer era un "hombre fracasado", el feto no desarrollado completamente en el útero. "El testimonio de la mujer es la luz general y sujeto a variaciones, por eso se toma menos en serio que el de los hombres" en contraposición a los hombres, a quienes "La naturaleza parece haber conferido ... el derecho a gobernar." En general, "los hombres son más capaces que las mujeres de gobernar hábilmente asuntos particulares".
En cambio, las mujeres se les enseñó a estar comprometido con sus maridos y "todos sus intereses ... [mostrar] atención y cuidado ... [y] el celo sincero y discreto para su salvación." La educación de la mujer a menudo consistía en aprender a ser una buena esposa y madre; como resultado, no se suponía que las mujeres de participar en el ámbito político, como el límite de su influencia era la crianza de los futuros ciudadanos.
Cuando la Revolución abrió, algunas mujeres golpearon con fuerza, utilizando el clima político volátil para hacer valer sus naturalezas activas. En la época de la Revolución, las mujeres no podían ser mantenidos fuera de la esfera política. Juraron los juramentos de lealtad ", declaraciones solemnes de lealtad patriótica, [y] las afirmaciones de las responsabilidades políticas de la ciudadanía." A lo largo de la Revolución, las mujeres, tales como Pauline Léon y su Sociedad de Mujeres Republicanas Revolucionarias lucharon por el derecho a portar armas, uso de la fuerza armada y se amotinaron. De Corday d'Armont es un excelente ejemplo de una mujer tan militante; dedicada a la facción política revolucionaria de los girondinos, que asesinó al extremista líder jacobino, Marat.
Incluso antes de Léon, algunos liberales habían abogado por la igualdad de derechos para las mujeres, incluyendo el sufragio femenino. Nicolas de Condorcet fue especialmente destacado por su defensa, en sus artículos publicados en elJournal de la Société de 1789, y mediante la publicación deDe l'admisión des femmes au droit de cité ( "Para la admisión a los derechos de ciudadanía para las mujeres") en 1790.
Agitación feminista
La marcha a Versalles es sólo un ejemplo de activismo militante feminista durante la Revolución Francesa. Mientras la izquierda en gran parte del empuje para aumentar los derechos de los ciudadanos, como la cuestión se dejó indeterminada en la Declaración de los Derechos del Hombre, activistas como Pauline Léon y théroigne de méricourt agitados para la ciudadanía plena para las mujeres. Las mujeres eran, sin embargo, "niega los derechos políticos de la" ciudadanía activa "(1791) y la ciudadanía democrática (1793)."
Pauline Léon, el 6 de marzo de 1792, presentó una petición firmada por 319 mujeres a la Asamblea Nacional solicitando permiso para formar un nacional garde para defender París en caso de invasión militar. Léon pidió conceder permiso a las mujeres para armarse con picas, pistolas, sables y fusiles, así como el privilegio de perforación bajo la guardia francesa. Se le negó su petición. Más tarde, en 1792, théroigne de méricourt hizo un llamado para la creación de las "legiones de amazonas" con el fin de proteger a la revolución. Como parte de su llamada, ella afirmó que el derecho a portar brazo transformaría las mujeres en ciudadanos.
El 20 de junio 1792 un número de mujeres armadas participaron en una procesión que "pasaba por los pasillos de la Asamblea Legislativa, en los jardines de las Tullerías, y luego a través de la residencia del rey." Mujeres militantes también asumieron un papel especial en el entierro de Marat, después de su asesinato el 13 de julio de 1793. Como parte de la procesión fúnebre, llevaron la bañera en la que Marat fue asesinado, así como una camisa manchada con la sangre de Marat.
El activismo feminista militante más radical fue practicada por la Sociedad de Mujeres Republicanas Revolucionarias, que fue fundada por Léon y su colega, Claire Lacombe el 10 de mayo de 1793. El objetivo del club era "para deliberar sobre los medios de frustrar los proyectos de la enemigos de la República ". Hasta 180 mujeres asistieron a las reuniones de la Sociedad. De especial interés para la Sociedad fue "la lucha contra el acaparamiento [de cereales y otros alimentos básicos] y la inflación."
Más tarde, el 20 de mayo de 1793, las mujeres fueron a la cabeza de una multitud que exigía "el pan y la Constitución de 1793." Cuando sus gritos pasaron desapercibidos, las mujeres salieron en un alboroto ", saqueando tiendas, apoderándose de los funcionarios de granos y secuestros."
La mayoría de estas mujeres hacia el exterior de activistas fueron castigados por sus acciones. El tipo de castigo recibido durante la Revolución incluido denuncia pública, detención, ejecución, o el exilio. Théroigne de méricourt fue arrestado, azotado públicamente y luego pasó el resto de su vida condenado a un manicomio. Pauline Léon y Claire Lacombe fueron arrestados, posteriormente puesto en libertad, y continuaron recibiendo burlas y abusos por su activismo. Muchas de las mujeres de la Revolución incluso fueron ejecutados públicamente por "conspirar contra la unidad y la indivisibilidad de la República".
Estos son sólo algunos ejemplos del feminismo militante que era frecuente durante la Revolución Francesa. Aunque poco se ha avanzado hacia la igualdad de género durante la Revolución, el activismo de las feministas francesas era audaz y particularmente significativo en París.
Las escritoras


Mientras que algunas mujeres eligieron un militante, ya menudo violenta, camino, otros optaron por influir en los acontecimientos a través de la escritura, publicaciones y reuniones. Olympe de Gouges escribió una serie de obras de teatro, cuentos y novelas. Entre sus publicaciones se hicieron hincapié en que las mujeres y los hombres son diferentes, pero esto no debe impedir que la igualdad ante la ley. En su "Declaración sobre los Derechos de la Mujer", insistió que las mujeres merecían derechos, especialmente en las áreas que les afectan directamente, como el divorcio y el reconocimiento de los hijos ilegítimos.
De Gouges también expresó opiniones políticas no-género; incluso antes del inicio del terror, Olympe de Gouges dirigida Robespierre usando el seudónimo de "polyme" llamándolo de la Revolución "infamia y vergüenza." Advirtió de la construcción el extremismo de la Revolución diciendo que los líderes estaban "preparando nuevas cadenas si [la libertad de los franceses iban a] flaquear." Afirmando que ella estaba dispuesta a sacrificarse por zambullirse en el Sena si Robespierre fueron a unirse a ella, de Gouges trató desesperadamente de captar la atención de la ciudadanía francesa y alertarlos sobre los peligros que encarna Robespierre. Además de estos escritos audaces, su defensa del rey era uno de los factores que conducen a su ejecución. Una figura influyente, uno de sus sugerencias a principios de la Revolución, para tener un impuesto patriótico voluntaria, fue adoptado por la Convención Nacional en 1789.
Madame Roland (también conocido como Manon o Marie Roland) fue otro activista importante. Su enfoque político no era específicamente en las mujeres o su liberación. Se concentró en otros aspectos del gobierno, pero fue una feminista en virtud del hecho de que ella era una mujer que trabaja para influir en el mundo. Sus cartas personales a los líderes de la Revolución influido en la política; además, a menudo se organizó reuniones políticas del Brissotins, un grupo político que permitió a las mujeres a unirse.
Aunque limitado por su género, Madame Roland se encargó de difundir la ideología revolucionaria y se corrió la voz de los acontecimientos, así como para ayudar en la formulación de las políticas de sus aliados políticos. Aunque no puede escribir directamente políticas o llevarlas a través del gobierno, Roland fue capaz de influir sus aliados políticos y así promover su agenda política. Roland atribuyó la falta de educación de las mujeres a la vista del público que las mujeres eran demasiado débiles o vano de estar involucrado en el negocio serio de la política. Ella creía que era esta educación inferior que los convirtió en la gente tonta, pero las mujeres "podría fácilmente ser concentrado y solidificó en objetos de gran importancia" si tuviera la oportunidad.
A medida que fue llevado al cadalso, Madame Roland gritó "¡Oh libertad! ¿Qué crímenes se cometen en tu nombre!" Testigos de su vida y de la muerte, editores y lectores ayudaron a terminar sus escritos y varias ediciones se publicaron póstumamente. Mientras ella no se centró en la política de género en sus escritos, tomando un papel activo en la época tumultuosa de la Revolución, Roland tomó una posición para las mujeres de la época y demostró que podían tomar un papel activo en la política inteligente.
Aunque las mujeres no obtuvieron el derecho al voto, como resultado de la Revolución, que todavía se expandieron enormemente su participación política y la participación en el gobierno. Establecen precedentes para generaciones de feministas por venir.
Mujeres contrarrevolucionarias
Un aspecto importante de la Revolución Francesa fue el movimiento de descristianización, un movimiento que muchas personas comunes no estaban de acuerdo con. Especialmente para las mujeres que viven en zonas rurales de Francia, la desaparición de la Iglesia Católica significaba una pérdida de la normalidad. Por ejemplo, el repique de las campanas de la Iglesia de resonancia a través de la ciudad llamó a la gente a la confesión y fue un símbolo de la unidad de la comunidad. Con el inicio de la campaña de descristianización la República silenciado estas campanas y buscó la vez para silenciar el fervor religioso de la mayoría de población católica.
Cuando se llevaron a cabo estos cambios revolucionarios en la Iglesia, que dio lugar a un movimiento contrarrevolucionario, sobre todo entre las mujeres. Aunque algunas de estas mujeres abrazaron las modificaciones políticas y sociales de la Revolución, que se opusieron a la disolución de la Iglesia católica y la formación de los cultos revolucionarios como el Culto del Ser Supremo defendido por Robespierre. Como argumenta Olwen Hufton, estas mujeres comenzaron a verse a sí mismos como los "defensores de la fe". Ellos se encargaron de proteger a la Iglesia de lo que veían como un cambio herética a su fe, forzada por los revolucionarios.
Mujeres contrarrevolucionarias resistieron lo que veían como la intrusión del Estado en sus vidas. Económicamente, muchas mujeres campesinas se negaron a vender sus bienes para assignats porque esta forma de moneda era inestable y estaba respaldado por la venta de los bienes decomisados ??????Iglesia. Con mucho, el tema más importante para las mujeres contrarrevolucionarias fue la aprobación y la aplicación de la Constitución Civil del Clero en 1790. En respuesta a esta medida, las mujeres en muchas áreas comenzó a circular panfletos anti-juramento y se negó a asistir a misas celebradas por sacerdotes que habían jurado juramentos de lealtad a la República. Esto disminuye la influencia social y política de los sacerdotes juramentados porque presididas congregaciones más pequeñas y las mujeres contrarrevolucionarias no buscaréis con bautismos, matrimonios o confesión. En cambio, en secreto se escondieron sacerdotes no juramentados y asistieron a las masas tradicionales clandestinos. Estas mujeres siguieron a adherirse a las prácticas tradicionales, como los entierros cristianos y nombrar a sus hijos después de los santos, a pesar de los decretos revolucionarios en sentido contrario.
Fue esta decidida resistencia a la Constitución Civil del Clero y las campañas de descristianización que jugaron un papel importante en el resurgimiento de la Iglesia Católica como institución social prominente. De hecho, Olwen Hufton notas sobre las mujeres contrarrevolucionaria: "porque es su compromiso con su religión que determina en el período post-termidoriana el resurgimiento de la Iglesia Católica ...". A pesar de que lucharon, estas mujeres fueron finalmente reivindicados en su intento de restablecer la Iglesia y por lo tanto también para restablecer la vida familiar tradicional y la estabilidad social. Esto fue visto en el Concordato de 1801, que restableció oficialmente la Iglesia católica en Francia. Este acto se produjo después de años de intentos fallidos de descristianización o religión controlada por el Estado, que se vieron frustrados en parte debido a la resistencia de las mujeres contrarrevolucionarias devotos. Después de la agitación del período revolucionario, el restablecimiento de la Iglesia fue visto por muchos como un bienvenido retorno a la normalidad.
Legado
La Revolución francesa ha recibido una enorme cantidad de atención histórica, tanto por parte del público general y de los estudiosos y académicos. Los puntos de vista de los historiadores, en particular, se han caracterizado como caer a lo largo de líneas ideológicas, con el desacuerdo sobre la importancia y los principales acontecimientos de la Revolución. Alexis de Tocqueville argumentaba que la Revolución fue una manifestación de una clase media más próspera tomar conciencia de su importancia social.
Otros pensadores, como el conservador Edmund Burke , sostuvieron que la Revolución fue el producto de unos pocos individuos conspirativas que lavó el cerebro a las masas a subvertir el viejo orden, una demanda arraigada en la creencia de que los revolucionarios no tenían quejas legítimas. Otros historiadores, influenciados por marxista de pensamiento, han hecho hincapié en la importancia de los campesinos y los trabajadores urbanos en la presentación de la Revolución como una gigantesca lucha de clases. En general, la erudición sobre la Revolución francesa estudió inicialmente las ideas políticas y desarrollos de la época, pero se ha desplazado gradualmente hacia la historia social que analiza el impacto de la Revolución en las vidas individuales.
Los historiadores consideran que la Revolución ampliamente como uno de los eventos más importantes en la historia de la humanidad , y el fin de la Edad Moderna, que comenzó alrededor de 1500, se atribuye tradicionalmente a la aparición de la Revolución Francesa en 1789. La revolución es, de hecho, a menudo visto como la marca del "amanecer de la era moderna ". Dentro de la propia Francia, la Revolución paralizado permanentemente el poder de la aristocracia y drena la riqueza de la Iglesia, a pesar de las dos instituciones sobrevivieron a pesar del daño que sufrieron. Después del colapso del Primer Imperio en 1815, el público francés perdió los derechos y privilegios obtenidos desde la Revolución, pero recordó las políticas participativas que caracterizaron el período, con un historiador comentando: "Miles de hombres e incluso muchas mujeres ganó experiencia de primera mano en la arena política: hablaban, leer y escuchar en nuevos caminos, los cuales votaron, sino que se unieron a las nuevas organizaciones, y marcharon por sus objetivos políticos Revolución se convirtió en una tradición, y. republicanismo una opción duradera ".
Algunos historiadores sostienen que los franceses sufrieron una transformación fundamental en la identidad propia, evidenciado por la eliminación de los privilegios y su sustitución por los derechos , así como la creciente disminución de deferencia social que pone de relieve el principio de igualdad en toda la Revolución. La Revolución representó el reto más importante y dramático al absolutismo político hasta ese momento de la historia y los ideales democráticos repartidos por toda Europa y en última instancia el mundo. Sin embargo, según el historiador francés François Furet fue también el origen de las ideas políticas totalitarias y de la legitimación de la sistemática, la violencia a gran escala contra las clases sociales consideradas indeseables. Por lo tanto, tuvo un profundo impacto en la Revolución Rusa y sus ideas de inspiración Mao Zedong en sus esfuerzos en la construcción de un estado comunista en China.