Contenido Checked

Edmund Burke

Temas relacionados: Gente Pol??ticos

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

Esta selecci??n Wikipedia est?? disponible sin conexi??n de SOS Children para su distribuci??n en el mundo en desarrollo. Una buena manera de ayudar a otros ni??os es mediante el patrocinio de un ni??o

Edmund Burke
??poca La filosof??a del siglo 18
Regi??n Filosof??a Occidental
Escuela Viejo Whig, Conservadurismo liberal
Principales intereses La filosof??a social y pol??tica

Edmund Burke ( 12 de enero de 1729 - 9 de julio de 1797 ) fue un Anglo-Irish estadista, autor, orador, te??rico pol??tico y fil??sofo que sirvi?? por muchos a??os en la C??mara de los Comunes como miembro de la Partido Whig. Se le recuerda principalmente por su apoyo a los americanos colonias en la disputa con el rey Jorge III y Gran Breta??a que llev?? a la Revoluci??n Americana y por su fuerte oposici??n a la Revoluci??n francesa . Este ??ltimo hizo Burke una de las figuras m??s destacadas dentro de la facci??n conservadora de la Partido Whig (que ??l llam?? los "viejos whigs"), en oposici??n a la pro-franc??s-Revoluci??n "Nueva Whigs", dirigido por Charles James Fox. Burke tambi??n public?? una obra filos??fica donde intent?? definir las emociones y pasiones, y c??mo se desencadena en una persona. Burke trabaj?? en la est??tica y fund?? la Annual Register, una opini??n pol??tica. A menudo es considerado por los conservadores como el fundador filos??fico del conservadurismo angloamericana.

Vida

Burke, que fue de Munster Cat??lica Romana linaje, naci?? en Dubl??n a un pr??spero profesional padre abogado (Richard; d 1761.) que se hab??a convertido a la Iglesia de Irlanda . Su madre Mar??a (c. 1702-1770), cuyo nombre de soltera era Nagle, pertenec??a a la Iglesia Cat??lica Romana y el vino de una empobrecida pero elegante Familia Condado de Cork. Burke fue criado en la fe de su padre y se mantendr??a durante toda su vida una pr??ctica de anglicano , pero sus enemigos pol??ticos que m??s tarde lo acusan en repetidas ocasiones de albergar simpat??as cat??licas secretas en momentos en que la pertenencia a la Iglesia Cat??lica lo habr??a descalificado de un cargo p??blico (ver Leyes Penales en Irlanda). Su hermana Juliana fue criado como y permaneci?? un cat??lico romano.

Como un ni??o que a veces pasaba tiempo fuera del aire insalubre de Dubl??n con la familia de su madre en el Valle de Blackwater. Recibi?? su primera educaci??n en un Quaker escuela en Ballitore, a unas 30 millas (48 km) de Dubl??n, y se mantuvo en correspondencia con su compa??ero de escuela Mar??a Leadbeater, la hija del due??o de la escuela, durante toda su vida.

En 1744 se procedi?? a Trinity College de Dubl??n. En 1747, cre?? un club de debate, conocido como Edmund Burke Club, que en 1770 se fusion?? con el Club hist??rico para formar el Colegio Historical Society, ahora la sociedad de pregrado m??s antiguo del mundo. Las actas de las reuniones del Club de Burke permanecen en la colecci??n de la Sociedad Hist??rica. Se gradu?? en 1748. El padre de Burke le deseaba estudiar para la ley , y con este objeto se traslad?? a Londres en 1750 y entr?? en la Middle Temple, pero poco despu??s se dio por vencido sus estudios jur??dicos con el fin de viajar en Continental Europa . Despu??s de renunciar a la ley, intent?? ganarse la vida a trav??s de la escritura.

Primera obra publicada de Burke, Vindicaci??n de la sociedad natural: Una vista de las miserias y males que surgen a la Humanidad, apareci?? en 1756 y fue fraudulentamente atribuye a Se??or Bolingbroke. Originalmente se tom?? como un tratado serio sobre el anarquismo . A??os m??s tarde, con una cita de gobierno en juego, Burke, como defensor del orden establecido, afirm?? que hab??a sido concebido como un s??tira. Muchos estudiosos modernos consideran que es la s??tira, pero otros toman Vindicaci??n como una defensa seria del anarquismo (una interpretaci??n particular adoptada por Murray Rothbard). Ya sea s??tira o no, fue el primer ensayo anarquista, y tomado en serio por los anarquistas posteriores como William Godwin. En 1757 Burke public?? un tratado sobre la est??tica, Una Indagaci??n filos??fica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y hermoso, que atrajo la atenci??n de los pensadores continentales prominentes como Denis Diderot y Immanuel Kant . Al a??o siguiente, con Robert Dodsley, cre?? el Registro Anual influyente, una publicaci??n en la que diversos autores evaluaron los acontecimientos pol??ticos internacionales del a??o anterior.

Edmund Burke - statesman
Una fiesta literaria en el Sir Joshua Reynolds - 1781. La pintura muestra a los amigos de Reynolds - muchos de los cuales eran miembros de "The Club" - utilizar cursor de identificar.

En Londres, Burke se hizo estrecha relaci??n con muchos de los principales intelectuales y artistas, entre ellos Samuel Johnson, David Garrick, Oliver Goldsmith, y Joshua Reynolds. Edward Gibbon lo describi?? como "el loco m??s elocuente y racional que he conocido."

En 12 de marzo de 1757 se cas?? con Mary Jane Nugent (1734-1812), hija de un m??dico cat??lico que lo hab??a tratado en Bath . Su hijo Richard naci?? en 9 de febrero de 1758 . Otro hijo, Christopher, muri?? en la infancia.

Casi al mismo tiempo, Burke fue introducido a William Gerard Hamilton (conocido como "Single-discurso Hamilton"). Cuando Hamilton fue nombrado El secretario en jefe para Irlanda, Burke lo acompa???? a Dubl??n como su secretario privado, cargo que mantuvo durante tres a??os. En 1765 Burke se convirti?? en secretario privado a liberal estadista de Whig Charles Watson-Wentworth, el Marqu??s de Rockingham, en el momento el primer ministro de Gran Breta??a, que se mantuvo cerca amigo y socio de Burke hasta su prematura muerte en 1782.

Carrera pol??tica

Estatua de Edmund Burke en Bristol. La inscripci??n dice: Burke 1774-1780. "Quiero ser un miembro del parlamento de tener mi parte de hacer el bien y resistir al mal". Discurso en Bristol 1780.

En 1765 Burke entr?? en el Parlamento brit??nico como un miembro de la C??mara de los Comunes para Wendover, un municipio de bolsillo en el control de Se??or Fermanagh, despu??s segundo Earl Verney, un aliado pol??tico de Rockingham. Burke tuvo un papel destacado en el debate sobre los l??mites constitucionales a la autoridad ejecutiva del Rey. Sostuvo firmemente contra el poder real y sin restricciones para el papel de los partidos pol??ticos en el mantenimiento de una oposici??n de principios capaces de prevenir los abusos por el monarca o por facciones espec??ficas dentro del gobierno. Su publicaci??n m??s importante en este sentido fue su Reflexiones sobre la Causa de los descontentos actuales de 1770. En ella, Burke expresaron su oposici??n a la influencia de la corte y fue tambi??n un defensor de los intereses del pueblo.

Burke expres?? su apoyo a las quejas de las colonias americanas bajo el gobierno del rey Jorge III y sus representantes designados. Burke se opuso a la actitud de la soberan??a grave en relaci??n con los colonos. En lugar de ello, abog?? por hacer lo que era ventajosa en vez de lo que es legalmente justo y recto. ??l tambi??n hizo campa??a contra la persecuci??n de los cat??licos en Irlanda y denunci?? los abusos y la corrupci??n de la East India Company .

En 1769 Burke public??, en respuesta a George Grenville, su panfleto sobre el estado actual de la Naci??n. En el mismo a??o, compr?? la peque??a finca de Gregorios cerca Beaconsfield. Los 600 acres (2,4 km2) finca fue adquirida con dinero prestado sobre todo, ya pesar de que conten??a una colecci??n de arte que incluye obras de Tiziano, Gregorios sin embargo resultar??a ser una pesada carga financiera en el MP en las d??cadas siguientes. Burke nunca fue capaz de pagar la totalidad de la finca. Sus discursos y escritos ahora le hab??an hecho famoso, y entre otros efectos hab??an provocado la sugerencia de que ??l era el autor de la Cartas de Junius. En 1774 fue elegido miembro de Bristol , en el momento ", la segunda ciudad de Inglaterra" y una amplia base constituida por una verdadera contienda electoral. Al dirigirse a los electores de Bristol se destac?? por su defensa de los principios de la democracia representativa en contra de la idea de que los funcionarios electos deben actuar estrictamente como defensores de los intereses de sus electores. Argumentos de Burke en este asunto ayudaron a formular la delegado y modelos de Trustee de representaci??n pol??tica. Su apoyo a libre comercio con Irlanda y su defensa de la Emancipaci??n cat??lica eran impopulares entre sus electores y le hizo perder su esca??o en 1780. Para el resto de su carrera parlamentaria, Burke se sent?? por Malton, otro municipio bolsillo controlado por Rockingham.

En Cincinato en el Retiro (1782), James Gillray caricaturizado apoyo de Burke de los derechos para los cat??licos.

Bajo la Administraci??n de Tory Lord North (1770-1782) la guerra de Estados Unidos fue de mal en peor, y fue en parte gracias a los esfuerzos de oratoria de Burke que fue tra??do a su fin. A este per??odo pertenecen a dos de sus m??s famosas interpretaciones, su discurso sobre Conciliaci??n con Am??rica (1775), y la carta a los sheriffs de Bristol (1777). La ca??da del Norte llev?? a Rockingham se record?? al poder. Burke se convirti?? Pagador de las Fuerzas y El director general, pero la inesperada muerte de Rockingham en julio de 1782 pusieron fin a su gobierno despu??s de s??lo unos meses.

Burke luego apoy?? compa??ero Whig Charles James Fox en su coalici??n contra el Se??or del Norte, una decisi??n que muchos llegaron a considerar m??s adelante como su mayor error pol??tico. Bajo esa coalici??n de corta vida continu?? para ocupar el cargo de Tesorera y se distingui?? en relaci??n con la India Bill de Fox. La coalici??n cay?? en 1783, y fue sucedido por el largo gobierno Tory de William Pitt el Joven , que dur?? hasta 1801. Burke fue consecuencia de la oposici??n por el resto de su vida pol??tica. En 1785 hizo su gran discurso en El Nabab de Deudas de Arcot, y en el pr??ximo a??o (1786) se traslad?? para los papeles en lo que respecta a la india gobierno de Warren Hastings, la consecuencia de que era el juicio pol??tico de ese pol??tico. El juicio, de que Burke fue el principal promotor, dur?? desde 1788 hasta la eventual absoluci??n de Hastings en 1795. La acusaci??n de Burke, alimentada por la indignaci??n emocional, llamado Hastings el 'capit??n general de la iniquidad "; que nunca cen?? sin "la creaci??n de una hambruna '; su coraz??n era 'gangrenado a la base "y que se parec??a tanto una' ara??a del infierno" y un "buitre voraz que devora los cad??veres de los muertos '. La acusaci??n era tal fil??pica que, mientras que le hab??a parecido previamente que Hastings ser??a declarado culpable, lo que realmente provoc?? la simpat??a del p??blico; Sin embargo, a pesar de Hastings fue absuelto, el ensayo sirvi?? para establecer el principio de que el Imperio era una empresa moral, m??s que un saqueo al por mayor ya sea por la East India Company o de sus empleados.

Respuesta a los acontecimientos en Francia

Aunque Burke hab??a apoyado la guerra americana de la Independencia, que vio como una respuesta adecuada a la situaci??n de los colonos americanos, ??l conden?? la revoluci??n francesa en su Reflexiones sobre la Revoluci??n en Francia en noviembre de 1790. Con ella, Burke se convirti?? en uno de los cr??ticos m??s tempranos y m??s feroces en el Reino Unido de la Revoluci??n francesa. Lo vio, no como un movimiento hacia una democracia representativa, constitucional, sino m??s bien como una rebeli??n violenta contra la tradici??n y la autoridad correspondiente y como un experimento desconectada de las realidades complejas de la sociedad humana. Burke argument?? que las nuevas doctrinas de Francia eran simple y abstracto, que ya que no reconocen la naturaleza y los pedidos de la gente, nunca podr??a reemplazar a los actuales. Como tal, predijo, que terminar??a en un desastre. Burke vehementemente en desacuerdo con Rousseau teor??a de la "s" voluntad popular "la creencia de que la mayor??a de los hombres en una naci??n no est??n calificados para gobernar y debe mirar a los hombres de crianza fina y la educaci??n cristiana superior (la ley de la aristocracia natural o los terratenientes) que son por su posici??n, naturalmente responsables ante ellas y la naci??n en su conjunto. Profes?? que un pueblo civilizado no pod??an naturalmente estar formados por personas con las mismas distinciones, posiciones e intereses. Un intento por parte de la multitud de un pa??s para gobernar los asuntos de los dem??s, inevitablemente, alejar al pa??s de m??rito personal y distinci??n a una, la mediocridad enervante sin principios. Por otra parte, afirm?? que las doctrinas francesas trabajaron fundamentalmente contra los intereses del pueblo y pusieron en peligro sus tesoros m??s preciados y queridos a s?? mismos.

Los antiguos admiradores de Burke, como Thomas Jefferson , Sheridan, y compa??ero pol??tico Whig Charles James Fox, procedi?? a denunciar Burke como reaccionaria y enemigo de los franceses y sus aspiraciones revolucionarias. Thomas Paine escribi?? Los derechos del hombre en 1791 como una respuesta a Burke. Sin embargo, otros ex partidarios de la revoluci??n americana como John Adams , George Washington y Alexander Hamilton estuvieron de acuerdo con la evaluaci??n de Burke de la situaci??n francesa.

Estos acontecimientos, y los desacuerdos que surgieron con respecto a ellos dentro del partido Whig, llevaron a su ruptura y la ruptura de la amistad de Burke con Fox. En 1791 public?? su Burke Apelaci??n de la Nueva a los viejos whigs, en la que renov?? sus cr??ticas a los programas revolucionarios radicales inspirados por la Revoluci??n Francesa y atac?? a los Whigs que los apoyaron. Eventualmente, la mayor??a de los Whigs pusieron del lado de Burke y votaron su apoyo al gobierno conservador de El primer ministro William Pitt el Joven , que declar?? la guerra al gobierno revolucionario de Francia en 1793.

En 1794 un terrible golpe cay?? sobre Burke en la p??rdida de su hijo Richard, con quien estuvo unido con ternura, y en quien vio signos de promesa. En el mismo a??o el juicio Hastings lleg?? a su fin. Burke sinti?? que su trabajo estaba hecho y en verdad que estaba desgastado; pronto se despidi?? del Parlamento. El Rey, cuyo favor hab??a ganado por su actitud en la Revoluci??n Francesa, quiso hacer de ??l Lord Beaconsfield, pero la muerte de su hijo hab??a privado a un honor de todos sus lugares de inter??s, y la ??nica recompensa que aceptar??a era una pensi??n de ?? 2,500. Esta pensi??n fue atacado por el Duque de Bedford y la Conde de Lauderdale, a quien Burke respondi?? en la Carta a un se??or Noble (1796). Sus ??ltimas publicaciones fueron las Cartas sobre un regicidio la Paz (1796), llamado por las negociaciones de paz con Francia. Pas?? sus ??ltimos a??os en un fuerte apoyo a la guerra contra Francia.

Despu??s de una prolongada enfermedad Burke muri?? en Beaconsfield, Buckinghamshire en 09 de julio, cinco d??as antes del aniversario de la toma de la Bastilla, y el inicio oficial de la Revoluci??n que tanto tiempo predijeron y lucharon contra. 1797 Fue enterrado all??, en Beaconsfield junto a su hijo y hermano. Su esposa lo sobrevivi?? por casi quince a??os.

Reflexiones de Burke sobre la Revoluci??n en Francia fue muy pol??mica en el momento de su publicaci??n. Su lenguaje destemplado y errores de hecho incluso convencieron a muchos lectores que Burke hab??a perdido el juicio. Pero despu??s de su muerte, que se convirti?? en su m??s conocida y m??s influyente trabajo. En el mundo de habla Ingl??s, Burke es a menudo considerado como uno de los padres de la moderna conservadurismo, y su pensamiento ha ejercido una considerable influencia sobre la filosof??a pol??tica de tales liberales cl??sicos como Friedrich Hayek y Karl Popper . Conservadurismo de Burke "liberal", que pretend??a oponerse a la aplicaci??n de gobernar basado en las ideas abstractas y la reforma "org??nico" apoyado, se puede contrastar con el conservadurismo autoritario de tales figuras continentales como Joseph de Maistre.

A pesar de que Burke no invirti?? una gran cantidad de su carrera en un ejercicio econ??mico que tuvo una fuerte influencia en el pensamiento econ??mico de la ??poca. Fue un firme partidario del sistema de libre mercado, pero no se fiaba de la industrializaci??n. ??l cre??a que el estudio econ??mico era una extensi??n del progreso de la orden de la naci??n. Cre??a comercio debe ser justo, beneficiando a ambas partes, pero el gobierno no debe interferir m??s de lo habitual prudente. Burke expone muchos de sus pensamientos econ??micos en su Pensamientos y detalles sobre la escasez. ??l no se reconoce como cualquier tipo de l??der en el estudio econ??mico, porque no cre??a que era el papel del gobierno para regularlo. Muchos mantienen el sentimiento moderno que Burke no viv??a en la edad en que la interferencia del Gobierno para el bien p??blico en su mancomunidad era necesario. Sienten que Burke vivi?? en un tiempo en que era m??s simple y no tienen la complejidad o rogar por la atenci??n que las econom??as modernas del primer mundo lo hacen. Burke, sin embargo, cree que los principios por los que se situ?? siempre eran aplicables y generar??an consistentemente la prosperidad de cualquier pa??s que se adhiri?? a ellos, independientemente del tiempo y las circunstancias. Adam Smith se??al?? que "Burke es el ??nico hombre que he conocido que piensa sobre temas econ??micos exactamente como yo lo hago sin ninguna comunicaci??n previa de haber pasado entre nosotros". El historiador liberal Lord Acton consider?? Burke como uno de los tres m??s grandes liberales, junto con William Ewart Gladstone y Thomas Babington Macaulay.

Dos evaluaciones contrastantes de Burke se ofrecieron mucho despu??s de su muerte por Karl Marx y Winston Churchill .

Karl Marx era un opositor radical del pensamiento de Burke. En El Capital , escribi?? ::

" El adulador-que a sueldo de la oligarqu??a Ingl??s jug?? el rom??ntico acti laudator temporis contra la Revoluci??n francesa al igual que, en el pago de las colonias de Am??rica del Norte a principios de los problemas de Am??rica, que hab??a jugado el liberal contra el Ingl??s oligarchy- era un vulgar de salida y de salida burguesa. "

Seg??n "La consistencia en la pol??tica" de Winston Churchill:

" Por un lado [Burke] se revela como un ap??stol m??s importante de la Libertad, en el otro como el campe??n temible de Autoridad. Pero la acusaci??n de incoherencia pol??tica aplicada a esta vida parece una media y una cosa peque??a. Historia discierne f??cilmente las razones y las fuerzas que lo llevaron actuar, y los inmensos cambios en los problemas de los que se enfrentaba la que evocaban de un mismo sentir profundo y sincero esp??ritu de estas manifestaciones totalmente contrarias. Su alma se rebel?? contra la tiran??a, ya apareci?? en el aspecto de un monarca dominante y un sistema judicial y parlamentario corrupto, o si, pronunciando las palabras de relojeros una libertad inexistente, que se alzaba contra ??l en el dictado de una brutal mafia y secta perversa. Nadie puede leer el Burke de la Libertad y la de Burke Autoridad sin la sensaci??n de que aqu?? era el mismo hombre que persiguen los mismos fines, la b??squeda de los mismos ideales de la sociedad y de Gobierno, y defenderlos de los ataques, ahora desde un extremo, ahora desde el otro . "

El historiador Muelles Brendon afirma que Burke sent?? las bases morales para el Imperio Brit??nico , personificada en el juicio de Warren Hastings, que era en ??ltima instancia ser su perdici??n: cuando Burke declar?? que, "El imperio brit??nico se debe regir en un plan de la libertad, ya que se rige por ning??n otro", esto era "[...] un bacilo ideol??gicas que resultar??a fatal. Esta fue la doctrina paternalista de Edmund Burke que el gobierno colonial era un fideicomiso. Iba a ser ejercido en beneficio de las personas sujetas que eventualmente lograr su derecho de nacimiento -. La libertad ' . Como consecuencia de esta opini??n, Burke se opuso al comercio del opio, que ??l llam?? una "aventura de contrabando" y condenado como 'la gran desgracia del car??cter brit??nico en la India. "

Burke es tambi??n el mismo nombre de una variedad de asociaciones prominentes y las sociedades de todo el mundo.

Discursos

Burke hizo varios discursos famosos mientras serv??a en la C??mara de los Comunes .

  • En Am??rica Tributaci??n (1774): "Si usted fuera bien o mal en el establecimiento de las colonias en los principios de monopolio comercial, m??s que en la de los ingresos, es en este d??a un problema de mera especulaci??n Usted no puede tener ambas cosas por la misma autoridad. . Para unen las restricciones de un monopolio interna y externa universal, con una tributaci??n interna y externa universal, es una uni??n antinatural, la esclavitud no compensada perfecta ".
  • En Conciliaci??n con Am??rica (1775): "La propuesta es la paz no la paz por medio de la guerra, no la paz de ser cazado por el laberinto de negociaciones complejas e interminables; no la paz que surgen de la discordia universal, fomentada, por principio, en. todas las partes del Imperio, no la paz que dependen de la determinaci??n jur??dica de preguntas desconcertantes, o la precisi??n que marcan los l??mites de sombra de un gobierno complejo Es simple paz;. buscarse en su curso natural, y en sus guaridas ordinaria Es la paz. buscado en el esp??ritu de la paz, y se presentar??n en principios puramente pac??ficos ... "

Tambi??n famoso es su discurso a los electores de Bristol durante la elecci??n de 1774, sobre los deberes de un Miembro del Parlamento.

  • Discurso a los electores de Bristol (1774): "... lo que deber??a ser la felicidad y la gloria de un representante de vivir en la uni??n m??s estricto, la correspondencia m??s cercana, y la comunicaci??n m??s sin reservas con sus electores Sus deseos deber??a tener. gran peso con ??l; su opini??n, gran respeto;. sus negocios, la atenci??n no remitidos Es su deber sacrificar su reposo, sus placeres, sus satisfacciones, a la de ellos, y sobre todo, siempre, y en todos los casos, a preferir su inter??s . a su propio Pero su opini??n imparcial, su juicio maduro, su conciencia iluminada, no deb??a sacrificar a usted, a cualquier hombre, o para cualquier conjunto de hombres que viven Estos no lo hace se derivan de su placer;. no, ni de . la ley y la constituci??n Son un fideicomiso de la Providencia, por el abuso de la que es profundamente responsable Su representante le debe, no s??lo a su industria, pero su juicio;. y ??l traiciona, en lugar de servirle a usted, si sacrifica a su opini??n. ".

Escritos

  • 1920 (1775). "Conciliaci??n con las colonias". Allyn and Bacon: Los Cl??sicos de la Academia. [Editado por Cornelio Beach Bradley, profesor de Ret??rica de la Universidad de California]. Este discurso de 74 p??ginas fue entregado a la C??mara de los Comunes 22 de marzo de 1775 . Una selecci??n aleatoria de citas (once en total) tomado de este discurso se presenta en el pr??logo y es tan relevante hoy (2007), ya que fue cuando se public?? (despu??s de la "gran" guerra) en la forma actual en 1920. De los once citas, m??s llamativo es el siguiente: "El uso de la fuerza por s?? sola no es m??s que temporal defecto de Conciliaci??n, la fuerza sigue siendo, pero la fuerza fallando, sin m??s esperanza de conciliaci??n se deja.".
  • 1982 (1756). Vindicaci??n de la sociedad natural: Una vista de las miserias y males que surgen a la Humanidad. Liberty Fund. ISBN 0-86597-009-2. Tambi??n en Burke (1999). En este art??culo, describiendo la teor??a pol??tica radical, fue publicado por primera vez de forma an??nima y, cuando Burke se revel?? como su autor, explic?? que se trataba de una s??tira. El consenso acad??mico es que la explicaci??n de Burke no era falso. Murray Rothbard disinti??, argumentando que Burke escribi?? la Apolog??a en serio y m??s tarde rechaz?? que por conveniencia.
  • 1998 (1757). Una Indagaci??n filos??fica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y hermoso. Oxford University Press. ISBN 0-19-283580-7. Tambi??n en Burke (1999). Iniciado cuando el autor ten??a 19 a??os y publicado cuando ten??a 27.
  • 1999a (1790). Reflexiones sobre la Revoluci??n en Francia. Oxford University Press. ISBN 0-19-283978-0. Las cr??ticas de Burke de la Revoluci??n Francesa y su conexi??n con Rousseau filosof??a, hecha antes de que se radicaliz?? la revoluci??n, predijeron que ser??a caer en el terror, la tiran??a, y el mal gobierno. Burke, que hab??a apoyado la revoluci??n americana, escribi?? las reflexiones en respuesta a un joven corresponsal que asumi?? err??neamente que apoyar??a la Revoluci??n Francesa tambi??n.
  • 1999 (Isaac Kramnick, ed.) El Burke Edmund port??til. Penguin Books. Una antolog??a 573pp de sus ensayos, discursos y cartas.

Citas

  • "Los modales son de m??s importancia a las leyes. .. Los modales son lo vex o calmar, corromper o purificar, exaltar o degradar, barbarizar o refinar nosotros, por una constante, constante y uniforme, operaci??n insensible como la del aire que respiramos en. "
  • "La magnanimidad en la pol??tica no es rara la verdadera sabidur??a; y un gran imperio y las mentes peque??as se llevan bien."
  • "Hay una especie de entusiasmo en todos los proyectores, absolutamente necesario para sus asuntos, lo que les hace la prueba en contra de los retrasos m??s fatigantes, las decepciones m??s mortificantes, los insultos m??s impactantes, y, lo que es m??s severa que todo, el juicio presuntuoso de la ignorante en sus dise??os ".
  • La cita "La ??nica cosa necesaria para el triunfo del mal, es que los hombres buenos no hagan nada" a menudo se atribuye a Burke, pero no se da en sus obras o discursos grabados y no parece ser suya. Apareci?? por primera vez en la 14?? edici??n de Citas familiares de Bartlett (1968), que incorrectamente sourced a una carta privada que escribi?? Burke. La carta no contiene de hecho la cita.
  • "Pero la ??poca de la caballer??a se ha ido - La de los sofistas, economistas y calculadores, ha tenido ??xito;. Y la gloria de Europa se ha extinguido para siempre."
  • "Las circunstancias (que con algunos caballeros pasan para nada) dan en la realidad de todo principio pol??tico de su color distintivo y efecto discriminatorio. Las circunstancias son las que hacen que cada r??gimen civil y pol??tica ben??fica o perjudicial para la humanidad." ( http://www.constitution.org/eb/rev_fran.htm)

Resumen

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Edmund_Burke&oldid=229376612 "