
Immanuel Kant
Sab??as ...
SOS cree que la educaci??n da una mejor oportunidad en la vida para los ni??os en el mundo en desarrollo tambi??n. ??Quieres saber sobre el patrocinio? Ver www.sponsorachild.org.uk
![]() | |
Nacido | 22 de abril 1724 K??nigsberg, Prusia (Ahora Kaliningrado, Rusia ) |
---|---|
Muri?? | 12 de febrero 1804 (79 a??os) K??nigsberg, Prusia |
Residencia | Alemania |
Nacionalidad | Alem??n |
??poca | La filosof??a del siglo 18 |
Regi??n | La filosof??a occidental |
Escuela | Kantismo Filosof??a de la Ilustraci??n |
Principales intereses | Epistemolog??a ?? Metaf??sica ??tica ?? L??gica |
Ideas aventajadas | Imperativo categ??rico El idealismo trascendental A priori sint??tico No??meno ?? Sapere aude Hip??tesis nebular |
Influenciado por
| |
Influenciado
| |
Firma | ![]() |
Filosof??a |
---|
![]() |
Fil??sofos |
|
Tradiciones |
|
Periodos |
|
Literatura |
|
Ramas |
|
Listas |
|
![]() |
Immanuel Kant (en alem??n: [ɪmaːnu̯eːl kant]; 22 abril 1724 a 12 febrero 1804) fue una Fil??sofo alem??n. ??l es una figura central de la filosof??a moderna, y establece los t??rminos en los que todos los pensadores posteriores han tenido que lidiar. Argument?? que las estructuras de percepci??n humana leyes naturales, y que la raz??n es la fuente de la moralidad. Su pensamiento sigue teniendo una gran influencia en el pensamiento contempor??neo, especialmente en campos como la metaf??sica, la epistemolog??a, la ??tica, la filosof??a pol??tica y la est??tica.
Gran obra de Kant, la Cr??tica de la raz??n pura (Kritik der reinen Vernunft, 1781), con el objetivo de unir a la raz??n con la experiencia de ir m??s all?? de lo que tom?? por fallas de la filosof??a tradicional y metaf??sica. Ten??a la esperanza de poner fin a la era de la especulaci??n que se utilizaron objetos fuera de la experiencia para apoyar lo que ??l vio como teor??as in??tiles, mientras se opone a la escepticismo de pensadores como Hume .
??l afirm??:
Siempre permanece un esc??ndalo de la filosof??a y la raz??n humana universal que la existencia de las cosas fuera de nosotros ... deber??a tener que ser asumida ??nicamente en la fe, y que si se le ocurre a nadie para dudar de ella, debemos ser incapaces de responder con un prueba satisfactoria.
Kant propuso un " Copernicana Revoluci??n-in-inverso ", diciendo que:
Hasta ahora se ha supuesto que todo nuestro conocimiento debe ser conforme a los objetos; pero ... vamos una vez intentamos si no conseguimos m??s lejos con los problemas de la metaf??sica suponiendo que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento.
En t??rminos simples, Kant se??al?? que todos formamos nuestra experiencia de las cosas a trav??s del filtro de nuestra mente. La mente da forma a esa experiencia, y entre otras cosas, Kant cre??a que los conceptos de espacio y tiempo fueron programados en el cerebro humano, al igual que la noci??n de causa y efecto. Nunca tenemos experiencia directa de las cosas, el mundo noum??nico, y lo que hacemos experiencia es el mundo fenom??nico como transportado por nuestros sentidos. Estas observaciones se resumen las opiniones de Kant sobre la problema sujeto-objeto.
Kant public?? otras obras importantes en la ??tica, la religi??n, la ley, la est??tica, la astronom??a y la historia. Estos incluyen la Cr??tica de la raz??n pr??ctica (Kritik der praktischen Vernunft, 1788), la Metaf??sica de las costumbres (Metaphysik der Sitten Die, 1797), que trata de la ??tica , y la Cr??tica del juicio (Kritik der Urteilskraft, 1790), que se ve en la est??tica y teleolog??a. Apunt?? para resolver disputas entre emp??rica y enfoques racionalistas. El primero afirma que todo conocimiento viene con la experiencia; este ??ltimo sostuvo que la raz??n y las ideas innatas eran antes. Kant sosten??a que la experiencia es puramente subjetivo sin haber sido procesada por la raz??n pura. Tambi??n dijo que el uso de la raz??n sin aplicarla a experimentar s??lo conduce a ilusiones te??ricas. El ejercicio libre y adecuado de la raz??n por el individuo era un tema tanto de la Ilustraci??n y de planteamientos de Kant a los diversos problemas de la filosof??a.
Sus ideas influyeron muchos pensadores en Alemania durante su vida. Se instal?? y se traslad?? la filosof??a m??s all?? del debate entre los racionalistas y empiristas. Los fil??sofos Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer modificaron y desarrollaron el sistema kantiano, produciendo as?? las diversas formas de Idealismo alem??n. ??l es visto como una figura importante en la historia y desarrollo de la filosof??a. Pensamiento alem??n y europeo evolucion?? luego de su tiempo, y su influencia todav??a inspira la obra filos??fica de hoy.
Biograf??a
Immanuel Kant naci?? en 1724 en K??nigsberg, capital de Prusia en ese momento, hoy la ciudad de Kaliningrado en el enclave ruso de Kaliningrado. Fue el cuarto de nueve hermanos (cuatro de ellos llegaron a la edad adulta). Bautizado 'Emanuel', cambi?? su nombre por el de 'Emmanuel' despu??s de aprender hebreo. En toda su vida, nunca viaj?? m??s de diez kil??metros de K??nigsberg. Su padre, Johann Georg Kant (1682-1746), fue un harnessmaker alem??n de Memel, en el momento M??s nororiental ciudad de Prusia (hoy Klaipeda, Lituania ). Su madre, Anna Regina Reuter (1697-1737), naci?? en Nuremberg. El abuelo paterno de Kant hab??a emigrado de Escocia a Prusia Oriental, y su padre a??n deletreado su nombre de familia "Cant". En su juventud, Kant fue un estudiante s??lido, aunque poco espectacular,. Se cri?? en un Pietista hogar que destac?? la intensa devoci??n religiosa, la humildad personal y una interpretaci??n literal de la Biblia . Kant recibi?? una educaci??n severa - estricto, punitivos, y disciplinario - que prefiere Am??rica y la instrucci??n religiosa sobre las matem??ticas y la ciencia. A pesar de haber sido criado en un hogar religioso y que todav??a mantiene la creencia en Dios, se mostr?? esc??ptico de la religi??n en la vida m??s tarde y era un agn??stico. Los mitos comunes sobre los gestos personales de Kant se enumeran, explican, y refutadas en la introducci??n del Goldthwait a su traducci??n de Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. Se sostiene a menudo que Kant vivi?? una vida muy estricta y previsible, lo que lleva a la historia tantas veces repetida de que los vecinos fijar??an sus relojes por sus paseos diarios. Nunca se cas??, pero no parece que falta una vida social gratificante - que era un profesor popular y un autor modestamente exitoso incluso antes de comenzar en sus principales obras filos??ficas.
El joven erudito
Kant mostr?? una gran aptitud para estudiar a una edad temprana. Fue enviado primero a Collegium Fredericianum y luego se matricul?? en la Universidad de K??nigsberg (donde pas?? toda su carrera) en 1740, a la edad de 16. ??l estudi?? la filosof??a de Leibniz y Wolff bajo Martin Knutzen, un racionalista que tambi??n estaba familiarizado con la evoluci??n de la filosof??a brit??nica y la ciencia y que introdujo a Kant a la nueva f??sica matem??tica de Newton . Knutzen disuadi?? a Kant de la teor??a de la armon??a, que ??l consideraba como "la almohada para la mente perezosa" pre-establecido. Tambi??n disuadi?? el joven erudito de el idealismo, el cual fue considerado negativamente por la mayor??a de los fil??sofos en el siglo 18. (La teor??a de la idealismo trascendental que Kant desarroll?? en el Cr??tica de la raz??n pura no es idealismo tradicional, es decir, la idea de que la realidad es puramente mental. De hecho, Kant produjo argumentos contra el idealismo tradicional en la segunda parte de la Cr??tica de la raz??n pura.) De carrera de su padre y su posterior muerte en 1746 interrumpi?? sus estudios. Kant se convirti?? en un profesor particular en las ciudades m??s peque??as que rodean K??nigsberg, pero continu?? su investigaci??n acad??mica. 1747 vio la publicaci??n de su primera obra filos??fica, Reflexiones sobre la verdadera estimaci??n de las fuerzas vivas.
Los primeros trabajos
Kant es el m??s conocido por su trabajo en la filosof??a de la ??tica y la metaf??sica, pero hizo importantes contribuciones a otras disciplinas. ??l hizo un importante descubrimiento astron??mico, es decir, un descubrimiento sobre la naturaleza de la rotaci??n de la Tierra, por la que gan?? el Premio de la Academia de Berl??n en 1754.
De acuerdo con Lord Kelvin :
"Kant se??al?? a mediados del siglo pasado, lo que antes no hab??a sido descubierto por los matem??ticos o astr??nomos f??sicos, que la resistencia a la fricci??n contra las corrientes de marea en la superficie de la tierra debe causar una disminuci??n de la velocidad de rotaci??n de la Tierra. Este inmenso descubrimiento en la filosof??a natural parece haber atra??do poca atenci??n, - de hecho haber pasado bastante desapercibido, --entre matem??ticos y astr??nomos, y naturalistas, hasta cerca de 1840, cuando la doctrina de la energ??a comenz?? a ser tomado en serio ".
-Se??or Kelvin, f??sico, 1897
De acuerdo a Thomas Huxley:
"El tipo de especulaci??n geol??gica a la que me estoy refiriendo ahora (etiolog??a geol??gica, en definitiva) se cre?? como una ciencia por ese famoso fil??sofo Immanuel Kant, cuando, en 1775, escribi?? su Historia general de la naturaleza y teor??a de los cuerpos celestes; o, un intento de explicar el origen constitucional y mec??nica del Universo, en los principios de Newton ". -
-Thomas H. Huxley, 1869
En la Historia General de la naturaleza y teor??a del cielo (Allgemeine Theorie und Naturgeschichte des Himmels) (1755), Kant present?? a la Hip??tesis nebular, en la que se deduce que el sistema solar se form?? a partir de una gran nube de gas, una nebulosa. ??l por lo tanto trat?? de explicar el orden del sistema solar, visto anteriormente por Newton como una imposici??n desde el principio por Dios. Kant tambi??n dedujo correctamente que la V??a L??ctea era un gran disco de estrellas, que tambi??n teoriz?? forma a partir de una (mucho m??s grande) nube giratoria de gas. Sugiri?? adem??s la posibilidad de que otras nebulosas tambi??n podr??a ser similar discos grandes y distantes de estrellas. Estos postulados se abrieron nuevos horizontes para la astronom??a: por primera vez se extiende m??s all?? de la astronom??a del sistema solar para gal??ctico y reinos extragal??cticas.
A partir de este punto, Kant se volvi?? cada vez m??s a cuestiones filos??ficas, aunque continu?? escribiendo sobre las ciencias en toda su vida. A principios de la d??cada de 1760, Kant produjo una serie de obras importantes de la filosof??a. La falsa sutileza de las cuatro figuras silog??stica, una obra en la l??gica, fue publicado en 1762. Dos obras m??s apareci?? el siguiente a??o: intento de introducir el concepto de magnitudes negativas en Filosof??a y El ??nico argumento posible en apoyo de una demostraci??n de la existencia de Dios. En 1764, Kant escribi?? Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime y luego fue segundo a Mois??s Mendelssohn en un concurso Academia de Berl??n con su investigaci??n acerca de la distinci??n de los principios de la Teolog??a Natural y Moral (a menudo referido como "El Premio de Ensayo"). En 1770, a la edad de 45 a??os, Kant fue finalmente nombrado profesor de L??gica y Metaf??sica en la Universidad de K??nigsberg. Kant escribi?? su disertaci??n inaugural en defensa de esta cita. Esta obra vio la aparici??n de varios temas centrales de su obra madura, incluyendo la distinci??n entre las facultades del pensamiento intelectual y la receptividad sensible. No observar esta distinci??n significar??a cometer el error de subreption, y, como dice en el ??ltimo cap??tulo de la tesis, s??lo en evitaci??n de este error no prospere la metaf??sica.
La cuesti??n que disgust?? Kant fue central en lo que los estudiosos del siglo veinte denominan "la filosof??a de la mente . " El florecimiento de las ciencias naturales ha dado lugar a una comprensi??n de c??mo los datos llega al cerebro. La luz solar puede caer sobre un objeto distante, con lo cual la luz se refleja de diversas partes del objeto de una manera que los mapas de las caracter??sticas de la superficie (color, textura, etc.) del objeto. La luz alcanza el ojo de un observador humano, pasa a trav??s de la c??rnea, es enfocada por la lente sobre la retina donde forma una imagen similar a la formada por la luz que pasa a trav??s de un agujero de alfiler en una c??mara oscura. Las c??lulas de la retina pr??ximo env??an impulsos a trav??s de la nervio ??ptico y, posteriormente, forman un mapeo en el cerebro de las caracter??sticas visuales del objeto distante. El mapeo de interiores no es la cosa exterior est?? asignada, y nuestra creencia de que existe una relaci??n significativa entre el objeto exterior y el mapeo en el cerebro depende de una cadena de razonamientos que no est?? totalmente conectado a tierra. Pero la incertidumbre suscitada por estas consideraciones, las incertidumbres planteadas por las ilusiones ??pticas, las percepciones err??neas, delirios, etc., no son el final de los problemas.
Kant vio que la mente no podr??a funcionar como un recipiente vac??o que se limita a recibir los datos desde el exterior. Algo debe estar dando orden a los datos entrantes. Las im??genes de objetos externos deben mantenerse en la misma secuencia en que fueron recibidos. Esta ordenaci??n se produce a trav??s de la intuici??n de la mente de tiempo. Las mismas consideraciones se aplican a la funci??n de la mente de constituir un espacio para ordenar las asignaciones de se??ales visuales y t??ctiles que llegan a trav??s de las cadenas ya descritos de la causalidad f??sica.
Se sostiene a menudo que Kant fue un desarrollo tard??o, que s??lo se convirti?? en un fil??sofo importante en su mediados de los a??os 50 despu??s de rechazar sus opiniones anteriores. Si bien es cierto que Kant escribi?? sus mejores obras relativamente tarde en la vida, hay una tendencia a subestimar el valor de sus trabajos anteriores. Recientes beca Kant ha dedicado m??s atenci??n a estos escritos "pre-cr??ticos" y ha reconocido un grado de continuidad con su obra de madurez.
La d??cada en silencio
A la edad de 46 a??os, Kant era un erudito establecido y un fil??sofo cada vez m??s influyente. Se esperaba mucho de ??l. En correspondencia con su ex alumno y amigo Markus Herz, Kant admiti?? que, en la Disertaci??n inaugural, que no hab??a podido dar cuenta de la relaci??n y conexi??n entre nuestras sensibles e intelectuales facultades que necesitaba para explicar c??mo combinamos el conocimiento sensorial con el conocimiento razonado, estos procesos de estar relacionados, pero muy diferentes. Tambi??n acredita David Hume con ??l despertando de "sue??o dogm??tico" (circa 1771). Hume hab??a declarado que la experiencia se compone s??lo de secuencias de sensaciones, im??genes o sonidos. Ideas como "causa", la bondad, o los objetos no eran evidentes en la experiencia, as?? que ??por qu?? creen en la realidad de estos? Kant consider?? que la raz??n pod??a eliminar este escepticismo, y se puso a la soluci??n de estos problemas. ??l no public?? ning??n trabajo en la filosof??a para los pr??ximos once a??os.


Aunque aficionado a la compa????a y la conversaci??n con los dem??s, Kant se aisl??. Se resisti?? a los intentos amigos para sacarlo de su aislamiento. En 1778, en respuesta a una de estas ofertas por un ex alumno, Kant escribi??:
"Cualquier cambio me hace aprensivo, aunque ofrece la mayor promesa de mejorar mi condici??n, y estoy persuadido por este instinto natural m??o que tengo que prestar atenci??n si deseo que los hilos que las Parcas tejen tan delgado y d??bil en mi caso que se dio la vuelta para cualquier longitud. Mi gran agradecimiento, a mis admiradores y amigos, que piensan tan amablemente de m?? como para llevar a cabo mi bienestar, pero al mismo tiempo una petici??n m??s humilde para protegerme en mi condici??n actual de cualquier perturbaci??n ".
Cuando Kant sali?? de su silencio en 1781, el resultado fue el Cr??tica de la raz??n pura. Aunque ahora se reconoce de manera uniforme como una de las m??s grandes obras de la historia de la filosof??a, esta cr??tica fue ignorado en gran medida de su publicaci??n inicial. El libro era largo, m??s de 800 p??ginas en la edici??n original en alem??n, y escrito en un estilo enrevesado. Recibi?? pocas cr??ticas, y estos concedi?? ninguna importancia a la obra. Su densidad hizo, como Johann Gottfried Herder lo expres?? en una carta a Johann Georg Hamann, un "hueso duro de roer", oscurecida por "toda esta pesada tela de ara??a". Su recepci??n estaba en marcado contraste con la alabanza Kant recibi?? de obras anteriores, como por ejemplo su Ensayo Premio y trabajos m??s cortos que precedi?? a la primera Cr??tica. Estas extensiones fueron muy bien recibidos y legibles incluyen uno en el terremoto de Lisboa que fue tan popular que fue vendido por la p??gina. Antes del cambio en curso documentado en la primera Cr??tica, sus libros se venden bien, y por el tiempo que publican Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime en 1764 se hab??a convertido en un popular autor de cierto renombre. Kant estaba decepcionado con la recepci??n de la primera Cr??tica. Reconociendo la necesidad de aclarar el tratado original, Kant escribi?? el Proleg??menos a toda metaf??sica futura, en 1783, como un resumen de sus principales puntos de vista. Tambi??n anim?? a su amigo, Johann Schultz, de publicar un breve comentario sobre la Cr??tica de la raz??n pura.
La reputaci??n de Kant aument?? gradualmente a trav??s de la d??cada de 1780, provocada por una serie de obras importantes: el 1784 ensayo " Respuesta a la pregunta: ??Qu?? es la Ilustraci??n ", de 1785? Fundamentaci??n de la metaf??sica de las costumbres (su primer trabajo sobre la filosof??a moral); y, desde 1786, Fundamentos metaf??sicos de la ciencia natural. Pero la fama de Kant lleg?? en ??ltima instancia de una fuente inesperada. En 1786, Karl Reinhold comenz?? a publicar una serie de cartas p??blicas en la filosof??a kantiana. En estas cartas, Reinhold enmarc?? la filosof??a de Kant como una respuesta a la controversia intelectual central de la ??poca: el Disputa pante??smo. Friedrich Jacobi hab??a acusado al recientemente fallecido GE Lessing (dramaturgo distinguido y ensayista filos??fico) de Espinozismo. La acusaci??n, equivalente al ate??smo, se neg?? rotundamente por el amigo de Lessing Mois??s Mendelssohn, y una disputa p??blica amargo surgieron entre partidarios. La pol??mica se extendi?? gradualmente en un debate general sobre los valores de la Ilustraci??n y el valor de la raz??n misma. Reinhold mantiene en sus cartas que Kant Cr??tica de la raz??n pura puede resolver este conflicto por la defensa de la autoridad y l??mites de la raz??n. Las cartas de Reinhold fueron ampliamente le??das e hicieron Kant el fil??sofo m??s famoso de su ??poca.
Trabajo maduro
Kant public?? una segunda edici??n de la Cr??tica de la raz??n pura ( Kritik der reinen Vernunft) en 1787, en gran medida la revisi??n de las primeras partes del libro. La mayor parte de su obra posterior se centr?? en otras ??reas de la filosof??a. Continu?? desarrollando su filosof??a moral, especialmente en de 1788 Cr??tica de la raz??n pr??ctica (conocida como la segunda Cr??tica) y de 1797 Metaf??sica de las costumbres. El 1790 Cr??tica del juicio (la tercera Cr??tica) aplica el sistema kantiano a la est??tica y teleolog??a.
En 1792, el intento de Kant de publicar la segunda de las cuatro piezas de La religi??n dentro de los l??mites de Bare Raz??n, en la revista Berlinische Monatsschrift, se reuni?? con la oposici??n del Rey comisi??n de censura, que se hab??a establecido en ese mismo a??o, en el contexto de 1789 Revoluci??n francesa . Kant entonces dispuso que las cuatro piezas publicadas en forma de libro, el enrutamiento a trav??s del departamento de filosof??a en la Universidad de Jena para evitar la necesidad de censura teol??gica. Kant tiene una ya famosa reprimenda del rey, para esta acci??n de insumisi??n. Cuando, sin embargo, public?? una segunda edici??n en 1794, la censura era tan furioso que ??l arregl?? para una real orden que exig??a Kant nunca a publicar o incluso hablar p??blicamente acerca de la religi??n. Kant public?? entonces su respuesta a la amonestaci??n del Rey y explic?? ??l mismo, en el prefacio de El conflicto de las facultades.
Tambi??n escribi?? una serie de ensayos semi-populares de la historia, la religi??n, la pol??tica y otros temas. Estas obras fueron bien recibidos por los contempor??neos de Kant y confirmaron su condici??n preeminente en la filosof??a del siglo XVIII. Hab??a varias revistas dedicadas exclusivamente a defender y criticar la filosof??a kantiana. Pero a pesar de su ??xito, las tendencias filos??ficas se estaban moviendo en otra direcci??n. Muchos de los disc??pulos m??s importantes de Kant (incluyendo Reinhold, Beck y Fichte) transformaron la posici??n kantiana en formas cada vez m??s radicales del idealismo. Las etapas progresivas de la revisi??n de las ense??anzas de Kant marcaron el surgimiento de El idealismo alem??n. Kant se opuso a estos desarrollos y p??blicamente denunci?? Fichte en una carta abierta en 1799. Fue uno de sus ??ltimos actos que expon??an una postura sobre cuestiones filos??ficas. En 1800, un estudiante de Kant, Gottlob Benjamin J??sche, public?? un manual de l??gica para profesores llamado Logik, que hab??a preparado a petici??n de Kant. J??sche prepar?? el Logik utilizando una copia de un libro de texto en la l??gica de Georg Friedrich Meier titulado aus der Auszug Vernunftlehre, en la que Kant hab??a escrito notas y anotaciones copiosas. La L??gica se ha considerado de importancia fundamental para la filosof??a de Kant, y la comprensi??n de la misma. La gran l??gico siglo XIX Charles Sanders Peirce, coment??, en un examen incompleto de Thomas Kingsmill de traducci??n al Ingl??s de la introducci??n a la Logik Abbott, que "toda la filosof??a de Kant se vuelve contra su l??gica." Tambi??n, Robert Schirokauer Hartman y Wolfgang Schwarz, escribi?? en la introducci??n de los traductores a su traducci??n al Ingl??s de la L??gica, "Su importancia radica no s??lo en su significado para la Cr??tica de la raz??n pura, la segunda parte de la cual es una reafirmaci??n de los principios fundamentales de la La l??gica, pero en su posici??n en el conjunto de la obra de Kant ".
La salud de Kant, a largo pobre, dio un giro para peor y muri?? en K??nigsberg el 12 de febrero de 1804, pronunciando "Es ist gut" ("Es bueno") antes de expirar. Su ??ltima obra inacabada, lo fragmentario Opus Postumum, fue, como su t??tulo indica, publicado p??stumamente.
Filosof??a
En el ensayo de Kant " Respondiendo a la pregunta: ??Qu?? es la Ilustraci??n ", Kant define la Ilustraci??n como una forma de la edad Am??rica lema Sapere aude ("Atr??vete a saber"). Kant sosten??a que uno debe pensar de forma aut??noma, libre de los dictados de la externa la autoridad. Su trabajo ha reconciliado muchas de las diferencias entre el racionalistas y empiristas tradiciones del siglo 18. Tuvo un impacto decisivo en la rom??ntica y Filosof??as idealistas alemanes del siglo 19. Su trabajo tambi??n ha sido un punto de partida para muchos fil??sofos del siglo 20.
Kant afirm?? que, debido a las limitaciones de la argumentaci??n en la ausencia de irrefutable pruebas, nadie pod??a saber realmente si hay un Dios y un m??s all?? o no. Por el bien de la moral y como motivo de la raz??n, Kant afirm??, las personas est??n justificados en creer en Dios, a pesar de que nunca podr??an conocer la presencia de Dios emp??ricamente. ??l explic??:
Todos los preparativos de la raz??n, por lo tanto, en lo que puede llamarse la filosof??a pura, son en realidad dirigido a esos tres problemas s??lo [Dios, el alma y la libertad]. Sin embargo, estos tres elementos en s?? mismos siguen teniendo peso proporcional independiente, objetiva individual. Por otra parte, en un contexto relacional colectiva; es decir, saber qu?? deb??an hacer: si la voluntad es libre, si hay un Dios, y si hay un futuro mundo. Al tratarse de nuestras acciones con referencia a los m??s altos objetivos de la vida, vemos que la intenci??n ??ltima de la naturaleza en su sabia disposici??n era realmente, en la constituci??n de nuestra raz??n, dirigida ??nicamente a los intereses morales.
El sentido de un enfoque inteligente y la m??todo cr??tico requiere que "si no se puede demostrar que una cosa es, ??l puede tratar de probar que no lo es. Y si ??l tiene ??xito en hacer ni (como suele ocurrir), ??l todav??a puede preguntar si es en su inter??s de aceptar una u otra de las alternativas hipot??ticamente, desde lo te??rico o el punto de vista pr??ctico. Por lo tanto ya no es la cuesti??n es si paz perpetua es una cosa real o no una cosa real, o si no puede enga??arnos a nosotros mismos cuando adoptamos la primera alternativa, pero hay que actuar en el supuesto de que sea real. "La presuposici??n de Dios, alma y libertad era entonces una preocupaci??n pr??ctica, por "La moral, por s?? mismo, constituye un sistema, pero la felicidad no es as??, a menos que se distribuye en proporci??n exacta a la moral. Esto, sin embargo, es posible en un mundo inteligible s??lo bajo un sabio autor y gobernante. La raz??n nos obliga a admitir una regla tal, junto con la vida en un mundo as??, que debemos considerar la vida como futuro, o bien todas las leyes morales han de ser consideradas como vanos sue??os ... ".
Kant afirmaba haber creado un " Revoluci??n copernicana "en la filosof??a. Esto implic?? dos bases interconectadas de su" filosof??a cr??tica ":
- la epistemolog??a de Idealismo Trascendental y
- la filosof??a moral de la autonom??a de la raz??n pr??ctica.
Estas ense??anzas colocan al ser humano activo, racional sujeto en el centro de los mundos cognitivos y morales. Kant sosten??a que el orden racional del mundo, como es conocido por la ciencia no era s??lo la acumulaci??n fortuita de percepciones sensoriales.
Unificaci??n e integraci??n conceptual se lleva a cabo por la mente a trav??s de conceptos o las "categor??as del entendimiento" que operan en el colector de percepci??n dentro espacio y tiempo. Estos ??ltimos no son conceptos, pero son formas de la sensibilidad que son a priori las condiciones necesarias para que cualquier experiencia posible. As??, el orden objetivo de la naturaleza y la necesidad causal que opera dentro de ella dependen de los procesos de la mente, el producto de la actividad basada en reglas que Kant llama " s??ntesis. Hay mucha discusi??n entre los estudiosos Kant sobre la correcta interpretaci??n de esta l??nea de pensamiento.
La interpretaci??n del 'dos mundos' se refiere a la posici??n de Kant como una declaraci??n de limitaci??n epistemol??gica, que no somos capaces de trascender los l??mites de nuestra propia mente, lo que significa que no podemos acceder al " cosa-en-s?? ". Kant, sin embargo, tambi??n se habla de la cosa en s?? o un objeto trascendental como un producto de la inteligencia (humana) en su intento de concebir objetos en abstracci??n de las condiciones de la sensibilidad. Siguiendo esta l??nea de pensamiento , algunos int??rpretes han argumentado que la cosa en s?? no representa un dominio ontol??gico independiente sino simplemente una forma de considerar los objetos por medio de la comprensi??n solo - esto se conoce como el punto de vista de dos aspectos.
La noci??n de la " cosa en s?? "fue muy discutido por los que vinieron despu??s de Kant. Se argument?? que, dado que la" cosa en s?? "era incognoscible no pod??a asumirse simplemente su existencia. En lugar de cambiar arbitrariamente a una cuenta que estaba sin conexi??n a tierra en nada supone que es el "real", como lo hicieron los idealistas alemanes, otro grupo se levant?? a preguntar c??mo fueron basadas verdaderamente nuestras cuentas de un universo coherente y regla respetuosos (presumiblemente confiables). Este nuevo tipo de filosof??a se hizo conocido como Fenomenolog??a y su fundador fue Edmund Husserl.
Con respecto a la moral, Kant sosten??a que el origen de la buenas mentiras no en nada fuera del ser humano sujeto, ya sea en la naturaleza o dadas por Dios , sino que es s??lo la buena voluntad misma. Una buena voluntad es la que act??a de sus funciones de conformidad con la ley moral universal que el ser humano aut??nomo da libremente a s?? mismo. Esta ley obliga a tratar a la humanidad - entendida como la agencia racional, y representado a trav??s de uno mismo, as?? como otros - como fin en s?? mismo en lugar de (s??lo) como medio para otros fines que el individuo podr??a tener. Esto requiere la auto-reflexi??n pr??ctica en la que universalizamos nuestras razones.
Estas ideas han enmarcado o influenciado toda discusi??n filos??fica posterior y an??lisis en gran medida. Los detalles de la cuenta de Kant generaron controversia inmediata y duradera. Sin embargo, sus tesis - que la mente en s?? hace necesariamente una contribuci??n constitutiva a su conocimiento, que esta contribuci??n es trascendental no psicol??gica, que la filosof??a implica actividad autocr??tica, que la moral est?? arraigada en la libertad humana, y que, para actuar de forma aut??noma es actuar de acuerdo a los principios morales racionales - todos han tenido un efecto duradero en la filosof??a posterior .
Teor??a de la percepci??n
Kant define su teor??a de la percepci??n en su influyente trabajo 1781 La Cr??tica de la raz??n pura, que a menudo ha sido citado como el volumen m??s significativo de la metaf??sica y epistemolog??a en la filosof??a moderna. Kant sostiene que nuestro conocimiento del mundo exterior ten??a sus fundamentos no s??lo en la experiencia, pero en tanto la experiencia como a priori conceptos, lo que ofrece una cr??tica a la no-empirista de la filosof??a racionalista, que es lo que ??l y otros se refer??a como su " Revoluci??n copernicana ".
En primer lugar, la de Kant distinci??n entre anal??tico y proposiciones sint??ticas:
- Proposici??n anal??tica: una proposici??n cuyo concepto predicado est?? contenido en su concepto de sujeto, por ejemplo, "Todos los solteros son no casados" o "Todos los cuerpos ocupan espacio."
- Proposici??n sint??tica: una proposici??n cuyo concepto predicado no est?? contenido en su concepto de sujeto, por ejemplo, "Todos los solteros son felices", o, "Todos los cuerpos tienen peso."
Proposiciones anal??ticas son verdaderas por la naturaleza del significado de las palabras que participan en la oraci??n-requerimos ning??n conocimiento m??s all?? de un conocimiento de la lengua para comprender esta proposici??n. Por otra parte, los enunciados sint??ticos son los que nos dicen algo sobre el mundo. La verdad o falsedad de enunciados sint??ticos deriva de algo que est?? fuera de su contenido ling????stico. En este caso, el peso no es una condici??n necesaria predicado del cuerpo; hasta que se nos dice la pesadez del cuerpo que no sabe que tiene peso. En este caso, se requiere experiencia del cuerpo antes de su pesadez se vuelve claro. Antes de la primera Cr??tica de Kant, empiristas (cf. Hume ) y racionalistas (cf. Leibniz ) asumieron que todos los enunciados sint??ticos requeridas experiencia para ser conocidos.
Kant, sin embargo, se opone a esto: ??l afirma que las matem??ticas elementales, como la aritm??tica, es sint??tico a priori, en que sus estados proporcionan nuevos conocimientos, pero el conocimiento que no se deriva de la experiencia. Esto se convierte en parte de su exceso de todos argumento para idealismo trascendental. Es decir, sostiene que la posibilidad de la experiencia depende de cierta condiciones necesarias -que ??l llama una forma-y a priori que estas condiciones la estructura y dar por buena parte del mundo de la experiencia. Al hacerlo, sus principales reclamos en el " Est??tica trascendental "son que los juicios matem??ticos son a priori sint??tico y, adem??s, que El espacio y el tiempo no se derivan de la experiencia, sino m??s bien son sus condiciones previas.
Una vez que hemos comprendido los conceptos de suma, resta o las funciones de la aritm??tica b??sica, no necesitamos ninguna experiencia emp??rica saber que 100 + 100 = 200, y de esta manera, parecer??a que la aritm??tica es, de hecho anal??tica. Sin embargo, que es anal??tica puede ser refutada por lo tanto: si se examinan los n??meros cinco y siete en el c??lculo 5 + 7 = 12, no hay nada que se encuentran en ellos por las que el n??mero 12 se puede inferir. Tal es lo que "5 + 7" y "la ra??z c??bica de 1728" o "12" no son anal??ticas porque su referencia es el mismo, pero su sentido no-que es el juicio matem??tico "5 + 7 = 12" nos dice algo nuevo sobre el mundo. Es evidente por s?? mismo, y sin lugar a dudas a priori, pero al mismo tiempo es sint??tico. Y as?? Kant demuestra una proposici??n puede ser sint??tico y conoce a priori.
Kant afirma que la experiencia se basa tanto en la percepci??n de los objetos externos y el conocimiento a priori. El mundo externo, escribe, ofrece esas cosas que sentimos. Es nuestra mente, sin embargo, que procesa esta informaci??n sobre el mundo y le da orden, lo que nos permite comprenderlo. Nuestra mente suministra las condiciones de espacio y tiempo para experimentar objetos. De acuerdo con la "unidad trascendental de la apercepci??n", los conceptos de la mente (entendimiento) y las percepciones o intuiciones que re??nen informaci??n de fen??menos (Sensibility) son sintetizados por la comprensi??n. Sin los conceptos, intuiciones son anodino; sin las intuiciones, los conceptos no tienen sentido, por tanto, la famosa declaraci??n: "Los pensamientos sin contenido son vac??os, las intuiciones sin conceptos son ciegas."
Kant tambi??n hace la afirmaci??n de que es necesario un entorno externo para la creaci??n del mismo. Aunque Kant quisiera argumentar que no hay manera empírica de observar el mismo, podemos ver la necesidad lógica de la auto cuando observamos que podemos tener diferentes percepciones del ambiente externo a través del tiempo. Mediante la unión de todas estas representaciones generales en una representación global, podemos ver cómo emerge un yo trascendental. "Por tanto, estoy consciente del yo idéntico en lo que respecta a lo múltiple de las representaciones que se dan a mí en una intuición porque yo llamo a todos juntos mis representaciones."
Categorías de la Facultad de Entendimiento


En el estudio de la obra de Kant, uno debe darse cuenta de que hay una distinción entre "conocimiento" como el concepto general (en alemán, das Verstehen ) y el "entendimiento" como una facultad de la mente humana (en alemán, der Verstand , "la intelecto "). En gran parte beca idioma Inglés, la palabra "entendimiento" se utiliza en ambos sentidos.
Kant considera obvio que tenemos algún conocimiento objetivo del mundo, tales como, por ejemplo, la física newtoniana. Pero este conocimiento se basa en la síntesis, a priori leyes de la naturaleza, como la causalidad y sustancia. El problema, entonces, es cómo es esto posible. Solución de Kant era razonable pensar que el sujeto debe suministrar leyes que hacen que la experiencia de los objetos posibles, y que estas leyes son la sintética, a priori leyes de la naturaleza que conocemos se aplica a todos los objetos antes de que las experimentamos. Así que, para deducir todas las leyes, Kant examina la experiencia en general, la disección en ella lo que se suministra por la mente de lo que es suministrada por las intuiciones dadas. Lo que se acaba explicado que comúnmente se llama una reducción trascendental.
Para empezar, la distinci??n de Kant entre el un ser posteriori contingente y el conocimiento particular y el a priori de ser conocimiento universal y necesario, debe tenerse en cuenta. Porque si nos limitamos conectamos dos intuiciones juntos en un tema percibir, el conocimiento es siempre subjetiva, ya que se deriva a posteriori, cuando lo que se desea es que el conocimiento sea objetiva, es decir, para las dos intuiciones que se refieren al objeto y mantenga bien de que necesariamente universal para cualquier persona en cualquier momento, no sólo el sujeto perceptor en su estado actual. ¿Qué otra cosa es equivalente al conocimiento objetivo, además de la a priori, es decir, el conocimiento universal y necesario? Nada más, y por lo tanto antes de que el conocimiento puede ser objetiva, debe ser incorporado en virtud de un a priori categoría de la comprensión .
Por ejemplo, digamos que un sujeto dice, "El sol brilla sobre la piedra; la piedra crece caliente", que es todo lo que percibe en la percepción. Su juicio es contingente y tiene ninguna necesidad. Pero si él dice, "El sol hace que la piedra para calentar", que subsume la percepción dentro de la categoría de la causalidad, que no se encuentra en la percepción, y necesariamente sintetiza el concepto de sol con el calor concepto, produciendo una necesariamente universalmente verdadero juicio .
Para explicar las categorías con más detalle, son las precondiciones de la construcción de los objetos de la mente. De hecho, incluso pensar en el sol y piedra presupone la categoría de subsistencia, es decir, de sustancias. Para las categorías de sintetizar los datos aleatorios del colector sensorial en objetos inteligibles. Esto significa que las categorías son también las cosas más abstractas que se puede decir de cualquier objeto que sea, y por lo tanto uno puede tener un a priori conocimiento de la totalidad de todos los objetos de la experiencia si uno puede enumerar todos ellos. Para ello, Kant formula otra deducción trascendental.
Los juicios son, para Kant, las condiciones previas de cualquier pensamiento. El hombre piensa por medio de juicios, por lo que todos los juicios posibles debe aparecer y las percepciones conectados dentro de ellos a un lado, con el fin de que sea posible examinar los momentos en que el entendimiento se dedica a la construcción de juicios. Para las categorías son equivalentes a estos momentos, ya que son conceptos de intuiciones, en general, la medida en que son determinadas por estos momentos universalmente y necesariamente. Así, mediante una lista de todos los momentos, se puede deducir de ellos todas las categorías.
Uno puede preguntarse ahora: ¿Cuántos juicios posibles hay? Kant creía que todas las posibles propuestas dentro de Aristóteles lógica silogística son equivalentes a todos los juicios posibles, y que todos los operadores lógicos dentro de las proposiciones son equivalentes a los momentos de la comprensión dentro de los juicios. Así aparece el sistema de Aristóteles en cuatro grupos de tres: la cantidad (universal, en particular, singular), la calidad (afirmativa, negativa, infinito), relación (categórico, hipotético, disyuntiva) y la modalidad (problemática, asertórico, apodíctica). El paralelismo con las categorías de Kant es obvia: la cantidad (unidad, pluralidad, totalidad), la calidad (la realidad, negación, limitación), relación (sustancia, causa, comunidad) y la modalidad (posibilidad, existencia, necesidad).
Los bloques fundamentales de la experiencia de construcción, es decir, el conocimiento objetivo, están ahora en su lugar. En primer lugar está la sensibilidad, que abastece a la mente con intuiciones, y luego está el entendimiento, que produce juicios de estas intuiciones y puede subsumir bajo categorías. Estas categorías levantan las intuiciones hasta fuera del estado actual del tema de la conciencia y los colocan dentro de la conciencia, en general, la producción de conocimiento universalmente necesario. Para las categorías son innata en todo ser racional, por lo que cualquier intuición pensado dentro de una categoría en una mente está necesariamente subsumida y entendida de manera idéntica en cualquier mente. En otras palabras, vamos a filtrar lo que vemos y oímos.
Esquema
Kant se encontró con un problema con su teoría de que la mente juega un papel en la producción de conocimiento objetivo. Las intuiciones y las categorías son totalmente dispares, por lo que ¿cómo pueden interactuar? Solución de Kant es el esquema: principios a priori por el cual la imaginación trascendental conecta conceptos con intuiciones a través del tiempo. Todos los principios son temporalmente obligados, ya que si un concepto es puramente a priori, ya que las categorías son, entonces deben aplicar para todos los tiempos. Por lo tanto hay principios tales como la sustancia es la que perdura a través del tiempo , y la causa debe ser siempre antes del efecto .
Moral


Kant desarrolló su filosofía moral en tres obras: Fundamentación de la metafísica de las costumbres(1785), Crítica de la razón práctica(1788), y de la metafísica de las costumbres(1797).
EnFundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant también postuló la "contra-utilitariaidea de que hay una diferencia entre las preferencias y valores, y que las consideraciones de los cálculos del genio de los derechos individuales de utilidad agregada ", un concepto que es un axioma en la economía:
Todo tiene ya sea un precio o una dignidad . Lo que ha un precio puede ser sustituido por algo más que su equivalente; Por otra parte, todo lo que es por encima de todo precio, y por lo tanto no admite ninguna equivalente, tiene una dignidad. Pero lo que constituye la condición bajo la cual algo por sí solo puede ser un fin en sí mismo no tiene mero valor relativo, es decir, el precio, sino un valor intrínseco, es decir, una dignidad. (p. 53, cursivas en el original).
Una frase citada por Kant, que se utiliza para resumir la naturaleza contra-utilitaria de su filosofía moral, es Fiat justitia, pereat mundus , ("Que se haga justicia, aunque el mundo perezca"), que se traduce aproximadamente como "Que la justicia reinar incluso si todos los sinvergüenzas del mundo deben perecer de ella ". Esto aparece en su 1795 La paz perpetua ( Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf.), Apéndice 1.
La primera formulación
La primera formulación (fórmula de la ley universal) del imperativo moral "requiere que las máximas serán elegidos como si se deben mantener como universales leyes de la naturaleza ". Esta formulación, en principio, tiene como ley suprema del credo "Siempre actuar de acuerdo con esa máxima cuya universalidad como una ley se puede al mismo tiempo va" y es la "única condición bajo la cual una voluntad nunca puede entrar en conflicto consigo misma [. ...] "
Una interpretación de la primera formulación se llama la "prueba de universalidad". La máxima de un agente, según Kant, es su "principio subjetivo de las acciones humanas": es decir, lo que el agente cree que es su razón para actuar. La prueba universabilidad tiene cinco pasos:
- Encuentre la máxima de que el agente (es decir, una acción se combina con su motivación). Tomemos por ejemplo la declaración de "voy a mentir para beneficio personal". La mentira es la acción; la motivación es cumplir con algún tipo de deseo. Emparejado juntos, forman la máxima.
- Imagina un mundo posible en el que todo el mundo en una posición similar a la del agente en el mundo real sigue esa máxima. Con la excepción de uno mismo. Esto es para que usted mantenga la gente con el mismo principio se requiere de ti mismo.
- Decida si contradicciones o irracionalidades surgen en el mundo posible como resultado de seguir la máxima.
- Si una contradicción o irracionalidad surge, actuando en esa máxima no está permitido en el mundo real.
- Kant afirma la necesidad práctica de una creencia en Dios, en su Crítica de la razón práctica . Como una idea de la razón pura ", no tenemos la menor planta de asumir de una manera absoluta ... el objeto de esta idea", pero añade que la idea de Dios no puede separarse de la relación de la felicidad con la moralidad como la "ideal del bien supremo". La fundación de esta conexión es un mundo moral inteligible, y "es necesario desde el punto de vista práctico"; comparar Voltaire : "Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo." En el Jäsche Lógica (1800) escribió: "Uno no puede proporcionar la realidad objetiva para cualquier idea teórica, o demostrar que, a excepción de la idea de libertad, ya que esta es la condición de la ley moral, cuya realidad es un axioma. La realidad de la idea de Dios sólo puede ser demostrado por medio de esta idea, y por lo tanto, sólo con un propósito práctico, es decir, actuar como si ( als, ob ) hay un Dios, y por tanto sólo para este fin "(9:93, trad. J . Michael Young, Conferencias sobre Lógica, p. 590-91).
Junto con esta "idea" en la razón y Dios, lugares Kant pensaba sobre la religión y la naturaleza, es decir, la idea de la religión ser natural o naturalista. Kant vio razón natural, y como una parte del cristianismo se basa en la razón y la moral, como Kant señala que esto es muy importante en las Escrituras, es inevitable que el cristianismo es "natural". Sin embargo, no es "naturalista" en el sentido de que la religión sí incluye la creencia sobrenatural o trascendente. Aparte de esto, un punto clave es que Kant vio que la Biblia debe ser visto como una fuente de la moral natural no importa si hay / había alguna verdad detrás de el factor sobrenatural, lo que significa que no es necesario saber si la parte sobrenatural de El cristianismo tiene algo de verdad en acatar y utilizando un código moral cristiana núcleo.
Kant articula en el Libro Cuatro algunas de sus críticas más fuertes de la organización y las prácticas de las organizaciones religiosas que fomentan lo que ve como una religión de servicio de la falsificación a Dios. Entre los principales objetivos de su crítica son el ritual externo, la superstición y el orden de la iglesia jerárquica. Él ve todo esto como los esfuerzos para hacer uno mismo agradable a Dios de maneras distintas a la adhesión de conciencia al principio de rectitud moral en la elección de las acciones de uno. La severidad de las críticas de Kant sobre estos asuntos, junto con su rechazo a la posibilidad de las pruebas teóricas para la existencia de Dios y su filosófica reinterpretación de algunas doctrinas cristianas básicas, han servido de base para las interpretaciones que ven Kant tan a fondo hostiles a la religión en general y el cristianismo en particular (por ejemplo, Walsh 1967) .Sin embargo, otros intérpretes consideran que Kant estaba tratando de marcar un núcleo racional defendible de la fe cristiana. Kant ve en Jesucristo la afirmación de una "disposición moral pura del corazón" que "puede hacer que el hombre bien agradable a Dios".
Kant tenía exposición al Islam, así y refleja sobre el papel de la razón en el mismo.
Idea de la libertad
Kant discute la naturaleza subjetiva de las cualidades y experiencias estéticas en Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y sublime , (1764). La contribución de Kant a la teoría estética se desarrolla en la Crítica del juicio (1790) donde se investiga la posibilidad y la condición lógica de "juicios de gusto." En la "Crítica de la Estética juicio," la primera gran división de la Crítica del juicio , Kant utiliza el término "estética" de una manera que, según Kant estudioso WH Walsh, difiere de su sentido moderno. Antes de esto, en la Crítica de la razón pura , señalar las diferencias esenciales entre juicios de gusto, los juicios morales y juicios científicos, Kant abandonó el término "estética" como "designa a la crítica del gusto", señalando que los juicios del gusto nunca podría ser "dirigido" por "las leyes a priori ". Despu??s AG Baumgarten, quien escribió Aesthetica (1750-1758), Kant fue uno de los primeros filósofos para desarrollar e integrar la teoría estética en un sistema filosófico unificada e integral, utilizando las ideas que jugaron una integral papel en toda su filosofía.
En el capítulo "Analítica de lo Bello" de la Crítica del juicio , Kant afirma que la belleza no es una propiedad de una obra o fenómeno natural, sino que es una conciencia del placer que asiste al "juego libre" de la imaginación y la entendimiento. A pesar de que parece que estamos usando razones para decidir lo bello, el juicio no es un juicio cognitivo ", y, en consecuencia, no es lógico, pero estético" (§ 1). A juicio puro del gusto es, de hecho, subjetiva en cuanto se refiere a la respuesta emocional del sujeto y se basa en nada más que la estima por un objeto en sí mismo: es un desinteresado placer, y creemos que los juicios de gusto puro, es decir, juicios de la belleza, la pretensión de validez universal (§§20-22) sentar. Es importante señalar que esta validez universal no se deriva de un concepto determinado de la belleza pero de sentido común [¿fuente?]. Kant también cree que un juicio de gusto comparte características dedicadas a un juicio moral: ambos son desinteresados, y sostienen que sean universales. En el capítulo "Analítica de lo sublime" Kant identifica lo sublime como una cualidad estética que, como la belleza, es subjetiva, pero a diferencia de la belleza se refiere a una relación indeterminada entre las facultades de la imaginación y de la razón, y comparte el carácter de los juicios morales en el uso de la razón. El sentimiento de lo sublime, sí oficialmente dividida en dos modos distintos (el matemático y lo sublime dinámico), describe dos momentos subjetivos, los cuales se refieren a la relación de la facultad de la imaginación a la razón. Algunos comentaristas, sin embargo, sostienen que la filosofía crítica de Kant contiene una tercera clase de la, lo sublime moral sublime, que es la respuesta estética a la ley moral o una representación del mismo, y un desarrollo de la "noble" sublime en la teoría de 1764 de Kant . El sublime matemático se encuentra en el fracaso de la imaginación para comprender los objetos naturales que aparecen sin límites y sin forma, o parezcan "absolutamente genial" (§ 23-25). Este fracaso imaginativa se recupera luego a través del placer tomada en la afirmación de la razón del concepto de infinito. En este movimiento la facultad de la razón demuestra en sí superior a nuestro ser sensata falibles (§§ 25-26). En lo sublime dinámico no es el sentido de la aniquilación del yo sensible como la imaginación intenta comprender un vasto poder. Este poder de la naturaleza nos amenaza, pero a través de la resistencia de las razones para tal aniquilación sensible, el sujeto se siente un placer y un sentido de la vocación moral humana. Esta apreciación del sentimiento moral a través de la exposición a la sublime ayuda a desarrollar el carácter moral.
Kant había desarrollado la distinción entre un objeto de arte como un valor material sujeto a las convenciones de la sociedad y la condición trascendental del juicio de gusto como un valor "refinado" en los postulados de su Idea de una historia universal (1784). En la Cuarta y Quinta tesis de que el trabajo se identificó todo el arte como los "frutos de unsociableness" debido a de los hombres "antagonismo en la sociedad", y en la Tesis Séptimo afirmó que, si bien dicha propiedad material es indicativo de un estado civilizado, solamente el ideal de la moral y la universalización de valor refinado a través de la mejora de la mente del hombre "pertenece a la cultura".
La filosofía política
En paz perpetua: A Philosophical Sketch Kant enumera una serie de condiciones que consideró necesarias para poner fin a las guerras y la creación de una paz duradera. Incluyeron un mundo de repúblicas constitucionales. Su teoría republicana clásica se extendió en el de las Ciencias de Derecho ', la primera parte de la metafísica de las costumbres (1797).
"Enseñanza política de Kant se puede resumir en una frase:. Gobierno republicano y la organización internacional en más característicamente términos kantianos, es doctrina del Estado basado en la ley (Rechtsstaat) y de la paz eterna De hecho, en cada una de estas formulaciones, tanto. términos expresan la misma idea: ". la paz a través de la ley" que de la constitución legal o de ... Tomado simplemente por sí mismo, la filosofía política de Kant, siendo esencialmente una doctrina legal, rechaza, por definición, la oposición entre la educación moral y el juego de las pasiones bases alternativas para la vida social. El Estado se define como la unión de los hombres bajo la ley. El Estado con razón llamada está constituido por leyes que son necesarias a priori, ya que fluyen desde el concepto mismo de la ley. Un régimen puede ser juzgado por ningún otro criterios ni asignar ninguna otra función, que los propios del orden legal como tal ".
Se opuso a la "democracia", que a su vez significaba la democracia directa, en la creencia de que la regla de mayoría representaba una amenaza a la libertad individual. Él declaró: "... la democracia es, propiamente hablando, necesariamente un despotismo, porque establece un poder ejecutivo en el que" todos "decidir a favor o en contra, incluso aquel que no esté de acuerdo, es decir," todo ", que no están muy todo, decidir, y esto es una contradicción de la voluntad general consigo misma y con la libertad ". Al igual que con la mayoría de los escritores de la época, se distinguió tres formas de la democracia, es decir el gobierno, la aristocracia y la monarquía con el gobierno mixto como la forma más idónea de la misma.
Antropolog??a
Kant dio una conferencia sobre la antropología durante más de 25 años. Su Antropología desde un punto de vista pragmático fue publicado en 1798. (Este fue el tema de la tesis doctoral de Michel Foucault.) Conferencias de Kant sobre Antropología se publicaron por primera vez en 1997 en alemán. El primero fue traducido al Inglés y publicado por los Textos de Cambridge en la Historia de la Filosofía en la serie 2006.
Influencia
La influencia de Kant en el pensamiento occidental ha sido profundo. Más allá de su influencia en pensadores específicos, Kant cambió el marco en el que la investigación filosófica se ha llevado a cabo. Él logró un cambio de paradigma: muy poco la filosofía está ahora lleva a cabo como una extensión, o en el estilo de la filosofía pre-kantiana. Este cambio consiste en una serie de innovaciones estrechamente relacionados que se han convertido en un axioma, en la propia filosofía y en las ciencias sociales y las humanidades en general:
- "Revolución copernicana" de Kant, que coloca el papel del sujeto o conocedor humano en el centro de investigación de nuestro conocimiento, de tal manera que es imposible filosofar sobre las cosas tal como son, independientemente de nosotros o de lo que son para nosotros;
- Su invención de la filosofía crítica, que es de la idea de ser capaz de descubrir y explorar sistemáticamente posibles límites inherentes a nuestra capacidad de conocer a través del razonamiento filosófico
- Su creación del concepto de "condiciones de posibilidad", como en su noción de "las condiciones de la experiencia posible" - que es que las cosas, conocimientos y formas de conciencia resto de las condiciones previas que las hacen posible, de modo que, para entender o para conocerlos, primero debemos entender estas condiciones
- Su teoría de que la experiencia objetiva se constituye o construida por el funcionamiento de la mente humana de forma activa
- Su noción de autonomía moral como elemento central de la humanidad
- Su afirmación del principio de que los seres humanos deben ser tratados como fines y no como medios
Algunas o todas estas ideas kantianas se puede ver en las escuelas de pensamiento tan diferentes entre sí comoidealismo alemán,el marxismo,el positivismo,la fenomenología,el existencialismo, la teor??a cr??tica, filosofía lingüística, estructuralismo, el postestructuralismo yla deconstrucción.
Influencia histórica
Durante su vida, hubo mucha atención crítica pagado a su pensamiento. Él tenía una influencia positiva en Reinhold, Fichte, Schelling, Hegel, y Novalis durante los años 1780 y 1790. La escuela de pensamiento conocida como idealismo alemán desarrollado a partir de sus escritos. El alemán idealistas Fichte y Schelling, por ejemplo, intentaron traer nociones "metafísicamente" cargados tradicionales como el "Absoluto", "Dios" o "Ser" en el ámbito del pensamiento crítico de Kant. Al hacerlo, los idealistas alemanes trataron de revertir la opinión de Kant de que no podemos saber lo que no podemos observar.
Hegel fue uno de sus primeros grandes críticos. En respuesta a lo que él consideraba cuenta abstracta y formal de Kant, Hegel provocó una ética centrada en la "vida ética" de la comunidad. Pero la noción de "vida ética" de Hegel pretende subsumir, en lugar de reemplazar, la ética kantiana. Y Hegel puede ser visto como un intento de defender la idea de Kant de la libertad como ir más allá finitos "deseos", por medio de la razón. Así, en contraste con los críticos posteriores como Nietzsche o Russell, Hegel comparte algunos de la mayoría de las preocupaciones básicas de Kant.
El pensamiento de Kant en la religión fue utilizado en Gran Bretaña para desafiar la disminución de la fe religiosa en el siglo XIX. Escritores católicos británicos, notablemente GK Chesterton y Hilaire Belloc, siguieron este enfoque. Ronald Englefield debatió este movimiento, y el uso de Kant de la lengua. Ver El artículo de Ronald Englefield, reimpreso en Englefield Críticas de Kant eran comunes en las vistas realistas de la nueva positivismo en ese momento.
Arthur Schopenhauer fue fuertemente influenciado por Kant idealismo trascendental. Él, como GE Schulze, Jacobi y Fichte antes que él, fue crítico de la teoría de la cosa en sí de Kant. Las cosas en sí mismas, argumentaron, no son ni la causa de lo que observamos ni están completamente fuera de nuestro acceso. Desde la primera Crítica de la razón pura filósofos han sido críticos de la teoría de la cosa en sí de Kant. Muchos han argumentado, si tal cosa existe más allá de experiencia, entonces no se puede plantear que nos afecta causalmente, puesto que ello implicaría el estiramiento de la categoría de 'causalidad' más allá del ámbito de la experiencia. Para una revisión de este problema y la literatura relevante ver la cosa en sí y el problema de afecto en la edición revisada de Henry Allison de Kant idealismo trascendental . Para Schopenhauer no existen cosas en sí mismas fuera de la voluntad no racional. El mundo, como Schopenhauer lo tendría, es el esfuerzo y la voluntad en gran parte inconsciente.
Con el éxito y la gran influencia de los escritos de Hegel, la influencia de Kant comenzó a disminuir, aunque no había en Alemania un movimiento que llamó a un retorno a Kant en la década de 1860, a partir de la publicación de Kant und die Epigonen en 1865 por Otto Liebmann. Su lema era "Volver a Kant", y un nuevo examen de sus ideas comenzó (Ver neokantismo). Durante la vuelta del siglo 20 hubo un resurgimiento importante de la filosofía teórica de Kant, conocida como la Escuela de Marburgo, representado en la obra de Hermann Cohen, Paul Natorp, Ernst Cassirer, y anti-neo-kantiana Nicolai Hartmann.
Noción de "Crítica" o de Kant crítica ha sido muy influyente. Los románticos alemanes tempranos, especialmente Friedrich Schlegel en sus "Athenaeum Fragmentos", utilizan la auto-reflexiva concepción kantiana de la crítica en su teoría romántica de la poesía. También en Estética , Clement Greenberg, en su clásico ensayo "La pintura modernista", utiliza la crítica kantiana, lo que Greenberg se refiere como "crítica inmanente", para justificar los objetivos de la pintura abstracta , un movimiento Greenberg vio tan consciente de la limitiaton-planitud clave -que conforma el medio de la pintura. Fil??sofo franc??s Michel Foucault también fue muy influenciado por la noción de "Crítica" de Kant y escribió varias obras sobre Kant para un re-pensamiento de la Ilustración como una forma de "pensamiento crítico". Él fue tan lejos como para clasificar su propia filosofía como una "historia crítica de la modernidad, enraizada en Kant".
Kant creía que las verdades matemáticas eran formas de conocimiento a priori sintético, lo que significa que son necesarias y universal, todavía conocido a través de la intuición. Menudo breves observaciones de Kant sobre las matemáticas influyeron en la escuela matemática conocida como el intuicionismo, un movimiento en la filosofía de las matemáticas que se oponen a de Hilbert formalismo y el logicismo de Frege y Bertrand Russell .
Influencia en los pensadores modernos
Con su paz perpetua, Kant se considera que ha presagiado muchas de las ideas que han llegado a formar lateoría de la paz democrática, una de las principales controversias enla ciencia política.
El kantiana cambio de paradigma en la filosofía y la metafísica ha sido sostenido. Algunos filósofos británicos y estadounidenses trazan sus orígenes intelectuales de Hume: sin embargo, Kant reconoció Hume como despertarlo de su sueño dogmático '', y su trabajo articulado y aclaró las cuestiones examinadas por Hume. (Vea la sección década en silencio, más arriba).
Prominentes kantianos recientes incluyen el filósofo británicoPF Strawson, los filósofos estadounidensesWilfrid Sellars yChristine Korsgaard.
Debido a la influencia de Strawson y Sellars, entre otros, ha habido un renovado interés en la opinión de Kant de la mente. Central de muchos debates en la filosofía de la psicología y la ciencia cognitiva es la concepción kantiana de la unidad de la conciencia.
La obra de Kant en las matemáticas y el conocimiento a priori sintético también es citado por el físico teóricoAlbert Einsteincomo una influencia temprana en su desarrollo intelectual.
J??rgen Habermas y John Rawls son dos filósofos políticos y morales significativas cuyo trabajo está fuertemente influenciada por la filosofía moral de Kant. Han cada argumentado contra el relativismo, el apoyo a la kantiana ver que la universalidad es esencial para cualquier filosofía moral viable.
La influencia de Kant también se ha extendido a las ciencias sociales y del comportamiento, como en la sociología de Max Weber , la psicología de Jean Piaget y la lingüística de Noam Chomsky . Debido a la rigurosidad del cambio de paradigma kantiano, su influencia se extiende a los pensadores que no se refieren específicamente a su trabajo ni utilizan su terminología.
Los estudiosos han demostrado que la ética crítica de Kant también ha inspirado a los pensadores políticos no occidentales, incluyendo el reformador político musulmánTariq Ramadan.
Tumba y la estatua
Kant tumba es hoy en un mausoleo contiguo a la esquina noreste de la catedral de Königsberg en lo que ahora se conoce como Kaliningrado, Rusia. El mausoleo fue construido por el arquitecto Friedrich Lahrs y se terminó en 1924 a tiempo para el bicentenario del nacimiento de Kant. Originalmente, Kant fue enterrado dentro de la catedral, pero en 1880 fueron trasladados sus restos fuera y colocado en una capilla neogótica contiguo a la esquina noreste de la catedral. Con los años, la capilla se convirtió en ruinas antes de ser demolido para dar paso a el mausoleo, que fue construido en el mismo lugar, donde está hoy.
La tumba y su mausoleo son algunos de los pocos artefactos de veces alemanes conservados por los soviéticos después de conquistadas y anexadas a la ciudad. Hoy en día, muchos recién casados ??????llevan flores al mausoleo.
Artefactos anteriormente propiedad de Kant, conocido como kantiana , se incluyeron en el Museo de la Ciudad de Königsberg. Sin embargo, el museo fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial .
Una réplica de la estatua de Kant que había en tiempos de alemanes frente al principaledificio de la Universidad de Königsberg fue donado por una entidad alemana a principios de 1990 y se coloca en la misma parcela.
Tras la expulsión de la población alemana de Königsberg al final de la Segunda Guerra Mundial , la histórica Universidad de Königsberg, donde Kant enseñó fue sustituido por el de habla rusa Universidad Estatal de Kaliningrado, que ocupaba el campus y los edificios sobrevivientes de la histórica universidad alemana. En 2005, esa universidad de habla rusa pasó a llamarse Emmanuel Kant Universidad Estatal de Rusia en honor a Kant. El cambio de nombre fue anunciado en una ceremonia a la que asistieron el presidente Vladimir Putin de Rusia y la canciller Gerhard Schröder de Alemania, y la universidad formó además una Sociedad Kant, dedicada al estudio de kantismo.
Lista de obras
- (1746)Reflexiones sobre la verdadera estimación de las fuerzas vitales(Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte)
- (1755)Una nueva elucidación de los Primeros Principios de Metafísica Cognición(Neue Erhellung der ersten Grundsätze metaphysischer Erkenntnisse; Tesis Doctoral:Principiorum primorum cognitionis Metaphysicae nova dilucidatio)
- (1755) Universal de Historia Natural y Teoría del cielo(Allgemeine Theorie und Naturgeschichte des Himmels)
- (1756)Monadología Physica
- (1762) La falsa sutileza de las cuatro figuras silogística(Die falsche Spitzfindigkeit der vier syllogistischen Figuren)
- (1763) la única posible argumento en apoyo de una demostración de la existencia de Dios(Der einzig mögliche Beweisgrund zu einer Demostración des Daseins Gottes)
- (1763)Intento de introducir el concepto de magnitudes negativas en Filosofía(Versuch den Begriff der negativen Größen en morir einzuführen Weltweisheit)
- (1764) Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y sublime(Beobachtungen über das Gefühl des Schönen und Erhabenen)
- (1764)Ensayo sobre la Enfermedad de la Cabeza(Über die Krankheit des Kopfes)
- (1764)Su mensaje se refiere a la distinción de los Principios de la Teología Natural y Moral(elPremio de Ensayo) (über die Untersuchungen Deutlichkeit der Grundsätze der natürlichen Theologie und der Moral)
- (1766)Sueños de un Espíritu Vidente(Por Emmanuel Swedenborg) (Träume eines Geistersehers)
- (1770)Disertación inaugural(De mundi sensibilis atque intelligibilis forma et principiis)
- (1775)sobre las diferentes razas del Hombre(Über die verschiedenen Rassen der Menschen)
- (1781) Primera edición de la Crítica de la razón pura(Kritik der reinen Vernunft)
- (1783) " Prolegómenos a toda metafísica futura"(Prolegómenos zu einer jeden künftigen Metaphysik)
- (1784) " Una respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración " ( Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung? )
- (1784) "Idea de una historia universal con un Propósito Cosmopolitan "(Idee zu einer allgemeinen Geschichte en weltbürgerlicher Absicht)
- (1785) Fundamentación de la metafísica de las costumbres(Metaphysik der Grundlegung zur Sitten)
- (1786) Fundamentos metafísicos de la ciencia natural(Metaphysische Anfangsgründe der Naturwissenschaft)
- (1786)Comienzo conjetural de la Historia Humana
- (1787) La segunda edición de la Crítica de la razón pura(Kritik der reinen Vernunft)
- (1788) Crítica de la razón práctica(Kritik der praktischen Vernunft)
- (1790) Crítica del juicio(Kritik der Urteilskraft)
- (1790)La ciencia del Derecho
- (1793) La religión dentro de los límites de la mera razón(Die Religion innerhalb der Grenzen der bloßen Vernunft)
- (1793)En el Antiguo Sierra: Eso puede ser correcto en teoría, pero no va a funcionar en la práctica (Über den Gemeinspruch: Das mag in der Theorie richtig sein, für taugt aber nicht die Praxis)
- (1795) La paz perpetua(Zum ewigen Frieden)
- (1796-7) La metafísica de Ética. Traducido con una introd. y el apéndice por JW Semple (1836) de texto en línea en Inglés
- (1797) La metafísica de las costumbres(Metaphysik der Sitten)
- (1798) Antropología desde un punto de vista pragmático(Anthropologie en pragmatischer Hinsicht)
- (1798)El Concurso de Facultades(Der Streit der Fakultäten)
- (1800)Lógica(Lógica)
- (1803)En Pedagogía(Über Pädagogik)
- (1804)Opus Postumum
- (1817) Conferencias sobre teología filosófica ( Immanuel Kant Vorlesungen über die Religionslehre philosophische editado por KHL Pölitz). [La edición de Inglés de AW Madera, GM Clark (Cornell, 1978) se basa en la segunda edición Pölitz ', de 1830, de estas conferencias.]