
David Hume
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. El apadrinamiento de ni??os ayuda a los ni??os uno por uno http://www.sponsor-a-child.org.uk/ .
![]() | |
??poca | La filosof??a del siglo 18 |
---|---|
Regi??n | Filosof??a Occidental |
Escuela | El naturalismo, El escepticismo, el empirismo , Ilustraci??n escocesa |
Principales intereses | Epistemolog??a, Metaf??sica, Filosof??a de la mente , ??tica , Filosof??a Pol??tica , Est??tica , Filosof??a de la Religi??n |
Ideas aventajadas | Problema de la causalidad, Inducci??n, Problema del ser y el deber ser |
Influenciado por
| |
Influenciado
|
David Hume ( 26 de abril de 1711- 25 de agosto de 1776 ), Scottish fil??sofo, economista, y historiador es una figura importante en La filosof??a occidental, y en la historia de la Ilustraci??n escocesa.
??l primero gan?? el reconocimiento y el respeto como historiador; pero el inter??s en la obra de Hume en el mundo acad??mico tiene en los ??ltimos a??os se centraron en su escritura filos??fica. Su historia de Inglaterra fue la obra de referencia sobre la historia de Ingl??s durante muchos a??os, hasta que De Macaulay La Historia de Inglaterra de la adhesi??n de Jacobo II.
Hume fue el primer gran fil??sofo de la era moderna a labrarse un fondo filosof??a naturalista. Esta filosof??a consist??a en parte en el rechazo de la historia concepci??n predominante de la mente humana como versiones en miniatura de la mente divina. Esta doctrina se asoci?? con una confianza en los poderes del ser humano la raz??n y la visi??n de la realidad, que pose??a la certificaci??n de Dios. El escepticismo de Hume lleg?? en su rechazo a esta "visi??n ideal", y la confianza (por lo general racionalista) deriva de lo que el mundo es como lo representamos. En lugar de ello, lo mejor que podemos hacer es aplicar los principios m??s fuertes explicativos y emp??ricos disponibles para la investigaci??n de los fen??menos mentales humanos, la emisi??n en un proyecto cuasi-Newton, de Hume 'Ciencia del Hombre'.
Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, junto con varios escritores franc??fonos como Pierre Bayle, y varias figuras en el de habla Ingl??s paisaje intelectual, como Isaac Newton , Samuel Clarke, Francis Hutcheson, Adam Smith , y Joseph Butler.
Vida
David Home, hijo de Jos?? Hogar de Chirnside, abogado, y Katherine Se??ora Falconer, naci?? el 26 de abril 1711 ( Old Style) en un conventillo en el lado norte de la Lawnmarket en Edimburgo . ??l cambi?? su nombre por el de Hume en 1734 debido a que el Ingl??s ten??a dificultades para pronunciar 'Home' de la manera escocesa. A lo largo de su vida Hume, que nunca se cas??, pasado el tiempo de vez en cuando en su casa de la familia en Ninewells por Chirnside, Berwickshire.
Educaci??n
La familia de Hume lo envi?? a la Universidad de Edimburgo en el inusualmente temprana edad de doce a??os (posiblemente tan j??venes como de diez) en un momento en catorce a??os era normal. Al principio se consider?? una carrera en la ley , pero lleg?? a tener, en sus palabras, "una aversi??n insuperable para todo, pero las b??squedas de la Filosof??a y de aprendizaje en general, y mientras [mi familia] fanceyed estaba estudiando detenidamente Voet y Vinnius, Cicer??n y Virgilio fueron los autores que yo estaba secretamente devorar. "??l ten??a poco respeto por los profesores, decirle a un amigo en 1735," no hay nada que aprender de un El profesor, que no es que se reuni?? con en los libros ".
A la edad de dieciocho a??os, Hume hizo un descubrimiento filos??fico que se abri?? para ??l "una nueva escena del Pensamiento", que le inspir?? "a vomitar cada otro placer o de negocios a aplicar en su totalidad a la misma". El no contar lo que era este "Escena", y los comentaristas han ofrecido una variedad de especulaciones. Debido a esta inspiraci??n, Hume se dispuso a pasar un m??nimo de diez a??os a leer y escribir. ??l vino a punto de crisis nerviosa, despu??s de lo cual ??l decidi?? tener una vida m??s activa para seguir mejor su aprendizaje.
Carrera
Como opciones de Hume ponen entre una tutor??a itinerante y un taburete en la oficina de un comerciante, eligi?? la segunda. En 1734, despu??s de unos meses en el comercio, en Bristol , se fue a La Fl??che en Anjou, Francia . Ten??a discursos frecuentes con el Jesuitas de la famosa universidad donde Descartes fue educado. A medida que pas?? la mayor parte de sus ahorros durante sus cuatro a??os al escribir Tratado de la naturaleza humana, resolvi?? "hacer una frugalidad muy r??gido abastecer mi deficiencia de la fortuna, para mantener intacta mi independencia, y considerar cada objeto como despreciable, excepto las mejoras de mis talentos en la literatura." Complet?? el Tratado a la edad de veintis??is a??os.
Aunque muchos estudiosos consideran hoy el Tratado sea la obra m??s importante de Hume y uno de los libros m??s importantes de la filosof??a occidental, los cr??ticos en Gran Breta??a en ese momento no estaban de acuerdo, y lo describi?? como "abstracto e incomprensible". A pesar de la decepci??n, Hume escribi?? m??s tarde: "Ser natural de temperamento alegre y optimista, pronto se recuper?? del golpe y procesados con gran ardor mis estudios en el pa??s". All??, ??l escribi?? el Resumen. Sin revelar su autor??a, apunt?? para hacer su trabajo m??s grande, m??s inteligible acort??ndolo.
Despu??s de la publicaci??n de Ensayos morales y pol??ticas en 1744, Hume aplica para el Presidente de la neum??tica y Filosof??a Moral en la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, la posici??n fue dada a William Cleghorn, despu??s que los ministros Edimburgo solicitaron al Ayuntamiento de no nombrar a Hume por su ate??smo .
Durante el 1745 rebeli??n jacobita , Hume tutor del Marqu??s de Annandale (1720-1792), quien fue descrito oficialmente como un "lun??tico". Este compromiso termin?? en desorden despu??s de un a??o. Pero fue entonces que Hume comenz?? su gran obra hist??rica La historia de Gran Breta??a, que tendr??a quince a??os son correr a m??s de un mill??n de palabras, que se publicar?? en seis vol??menes en el per??odo comprendido entre 1754 y 1762. Durante este per??odo, se vio involucrado con el teatro de Canongate. En este contexto, se asoci?? con Se??or Monboddo y otra Luminarias de la Ilustraci??n escocesa de Edimburgo. Desde 1746, Hume sirvi?? durante tres a??os como Secretario Teniente General St Clair, y escribi?? Ensayos filos??ficos sobre el entendimiento humano, public?? m??s tarde como Investigaci??n sobre el entendimiento humano. El servicio de informaci??n result?? poco m??s exitoso que el Tratado.
Hume fue acusado de herej??a, pero fue defendido por sus amigos cl??rigos j??venes, quienes argumentaron que-como un ateo -??l estaba fuera de la La jurisdicci??n de la Iglesia. A pesar de su absoluci??n, y posiblemente debido a la oposici??n de Thomas Reid de Aberdeen , que ese a??o lanz?? una cr??tica cristiana de su metaf??sica-Hume no pudo ganar la C??tedra de Filosof??a de la Universidad de Glasgow.
Fue despu??s de regresar a Edimburgo en 1752, mientras escrib??a en mi propia vida, que "la Facultad de Abogados me eligi?? su bibliotecario, una oficina de la que he recibido poco o ning??n emolumento, pero lo que me dio el mando de una gran biblioteca. " Este recurso le permiti?? continuar la investigaci??n hist??rica de la historia de Gran Breta??a.
Hume alcanz?? gran fama literaria como historiador. Su enorme La historia de Gran Breta??a, eventos de seguimiento de la Reinos sajones a la Revoluci??n Gloriosa , fue un best-seller en su d??a. En ella, Hume present?? hombre pol??tico como un animal de costumbres, con una disposici??n a someterse en silencio al gobierno establecido no ser confrontado por circunstancias de incertidumbre. En su opini??n, s??lo las diferencias religiosas podr??a desviar los hombres de sus vidas cotidianas para pensar en asuntos pol??ticos.
Sin embargo, el volumen de Hume de los Discursos Pol??ticos (1752) fue el ??nico trabajo que considera exitoso en la primera publicaci??n.
Religi??n


Temprano ensayo de Hume de la superstici??n y la religi??n sent?? las bases para el pensamiento secular casi todos los posteriores sobre la historia de la religi??n. Los cr??ticos de la religi??n durante la ??poca de Hume ten??an que expresarse con cautela. Menos de 15 a??os antes del nacimiento de Hume, un joven de 18 a??os de edad, estudiante de la Universidad nombrado Thomas Aikenhead fue juzgado, condenado y ahorcado por blasfemia por haber dicho el cristianismo era una tonter??a. Hume sigui?? la pr??ctica habitual de expresar sus puntos de vista oblicuamente, a trav??s de personajes en los di??logos. No reconoc??a la autor??a del Tratado hasta el a??o de su muerte, en 1776.
Ensayos de Hume sobre el suicidio, sobre la inmortalidad del alma, y Di??logos sobre la religi??n natural no fueron publicados hasta despu??s de su muerte, e incluso entonces llevaba el nombre de ninguno de autor ni la editorial. El ate??smo de Hume le llev?? a ser tenida en cuenta para muchas posiciones.
Hume le dijo a su amigo, Mure de Caldwell, de un incidente que ocasion?? su "conversi??n" al cristianismo. Pasando a trav??s de la recientemente drenado Nor 'Loch a la New Town de Edimburgo para supervisar los alba??iles que construyen su nueva casa, que pronto se convertir??a No. 1 St. David Street, se resbal?? y cay?? en el fango. Hume, siendo entonces de gran volumen, no pod??a ponerse en pie. Algunos pescaderas Newhaven pasan vieron su dif??cil situaci??n, pero lo reconocieron como el ateo bien conocido, y se negaron a rescatar a menos que ??l se convirti?? al cristianismo y recitado La oraci??n y la del Se??or Creed. As?? lo hizo, y fue recompensado al ser fijado de nuevo en pie por estas mujeres musculosos. Hume afirm?? posteriormente que pescaderas Edimburgo fueron los "te??logos m??s agudos que hab??a conocido nunca".
Vida posterior
De 1763 a 1765, Hume fue secretario de Lord Hertford en Par??s , donde fue admirada por Voltaire y adquiri?? proporciones grandiosas por las damas de la sociedad. Se hizo amigo, y m??s tarde se cay??, con Jean-Jacques Rousseau . ??l escribi?? acerca de su vida en Par??s, "Realmente deseo a menudo por la rugosidad llanura de El Club de P??quer de Edimburgo. . . para corregir y calificar tanta exquisitez. "Durante un a??o a partir de 1767, Hume celebr?? el nombramiento del Secretario de Estado para el Departamento del Norte. En 1768, se estableci?? en Edimburgo .
James Boswell visit?? Hume unas semanas antes de su muerte. Hume le dijo que sinceramente cree que un "m??s lujoso no razonable" de que podr??a haber vida despu??s de la muerte. Esta reuni??n fue dramatizada en forma semi-ficticia para la BBC por Michael Ignatieff como Di??logo en la Oscuridad. Hume escribi?? su propio epitafio: "Nacido 1711, muri?? [----] Dejando a la posteridad para agregar el resto.". Est?? grabado con el a??o de su muerte 1776 en la "tumba romana simple" me recet??, y que se sit??a, como ??l deseaba, en la vertiente oriental de la Calton Hill con vistas a su casa en la New Town de Edimburgo en el n??mero 1 de la calle San David.
Ciencia del Hombre


En la introducci??n al Tratado de la naturaleza humana, Hume escribe "la ciencia del hombre es la ??nica base s??lida para las otras ciencias", y que el m??todo correcto para esta ciencia es "la experiencia y la observaci??n"; es decir, el m??todo emp??rico.
Sin embargo, los estudiosos han estado en desacuerdo sobre la forma precisa de la empresa de Hume y, en particular, qu?? tipo de empirismo que estaba a favor. La Los positivistas l??gicos tomaron proyecto de Hume a ser uno de analizar oraciones para averiguar las condiciones emp??ricas que hacen esas frases con sentido. Seg??n los positivistas l??gicos, a menos que una declaraci??n podr??a ser verificada o falseada por experiencia, o de lo contrario era cierto o falso, por definici??n (es decir, ya sea tautol??gico o contradictoria), entonces no ten??a sentido (este es su famosa Principio de verificaci??n). Hume, en este punto de vista, era un proto-positivista, que, en sus escritos filos??ficos, llev?? a mostrar c??mo las penas ordinarias sobre objetos, relaciones causales, el auto, etc., eran sem??nticamente equivalente a frases sobre las experiencias de uno.
Sin embargo, no todos los cr??ticos est??n de acuerdo con la interpretaci??n positivista l??gico. Una norma argumento en contra es que, mientras que los positivistas l??gicos tomaron el principio de verificaci??n para llevar a conclusiones anti-esc??pticos, Hume describi?? a s?? mismo como un esc??ptico mitigado. En cambio, se ha argumentado que, en lugar de explorar las condiciones experienciales de la significaci??n de las penas, Hume fue dando cuenta de las condiciones en que llegamos a formar ciertas ideas y creencias; es decir, que estaba dando una explicaci??n causal del origen de los conceptos generales del mundo externo, la causalidad, el yo, y as?? sucesivamente. En este punto de vista, nuestra formaci??n y el uso de tales conceptos es el resultado de una construcci??n en, disposici??n natural para desplegar facultades de la mente, como la costumbre, el h??bito y la imaginaci??n. Otra forma de expresar esto es decir que no estaba preocupado por el avance de una teor??a de la sem??ntica - es decir, lo que queremos decir cuando hablamos, por ejemplo, los objetos f??sicos o las relaciones causales - sino que estaba llevando a cabo una investigaci??n epistemol??gica, pidiendo en efecto c??mo los est??mulos de los sentidos y nuestro trabajo aparato conceptual junto a nos obligan a formar diversos tipos de juicios y hacer afirmaciones de conocimiento.
Lo que sigue explora conceptos filos??ficos centrales que Hume escribi?? sobre, y diferentes interpretaciones de sus argumentos.
Causalidad
Puntos de vista de Hume sobre el concepto de causalidad son muy disputados. Hay por lo menos tres interpretaciones diferentes representados en la literatura. Estos son:
(I) La Interpretaci??n positivista l??gico
(Ii) La interpretaci??n esc??ptica Realista
(Iii) La Cuasi-realista y Interpretaci??n Projectivist
De acuerdo con la visi??n positivista, Hume intenta especificar el contenido sem??ntico del concepto de causalidad - es decir, lo que queremos decir cuando desplegamos t??rminos causales. La toma anal??tico tradicional sobre la respuesta de Hume es que se encuentra en la sucesi??n peri??dica de algunas de nuestras impresiones; su "conjunci??n constante". En esta interpretaci??n, Hume dice que declaraciones como "A B causaron" son equivalentes a las proposiciones como "Cada vez que ocurre A, entonces B hace", donde "cada vez" se refiere a todas las posibles observaciones de A y B.
Esto ha sido rechazado, sin embargo, por esc??pticos realistas, que argumentan que Hume no estaba discutiendo el significado de t??rminos causales, sino m??s bien su origen, o su origen causal, en nuestra experiencia. El principal desacuerdo con la visi??n positivista es sobre la toma de Hume en la idea de conexi??n necesaria. Seg??n los positivistas, como hemos visto, la causalidad consiste s??lo en regularidades en las percepciones, pero los realistas esc??pticos se??alan que Hume tambi??n pens?? que haya una conexi??n necesaria entre causas y efectos que se deja de percibir. La raz??n Hume es llamado un realista esc??ptico en esta toma es que no creo que podr??amos tener acceso perceptual a la conexi??n necesaria, y por lo tanto no tenemos ninguna raz??n para creer en ??l (de ah?? el escepticismo); pero al mismo tiempo nos vemos obligados por instinto natural creer que haya una conexi??n necesaria cuando observamos una regularidad o la constancia de nuestras percepciones, y esta creencia natural es de una necesidad causal externa (de ah?? Realismo).
Sin embargo, la lectura esc??ptica realista ha sido rechazada por Simon Blackburn, quien en cambio propone una Projectivist y Interpretaci??n cuasi-realista. De acuerdo con esta posici??n, Hume no estaba argumentando que tenemos un concepto de una conexi??n necesaria Real, donde "Real" significa que nuestra idea representa algo en el mundo, externo a la mente humana. En cambio, nuestro concepto de causalidad se compone de dos elementos (que corresponde a dos "definiciones" famosos de Hume de la causalidad), la primera es la sucesi??n regular dada en la percepci??n, pero la segunda la necesaria conexi??n-es en realidad un producto de un cambio funcional en la mente humana que nos permite anticipar y predecir eventos futuros basados en regularidades pasadas. As??, la Cuasi-realista niega que la conexi??n necesaria es una propiedad existente en el mundo (de ah?? ??l niega Realismo sencillo), y en su lugar lo ve como representante de un cambio en nuestros estados mentales y actitudes pr??cticas. Sin embargo, esto no equivale a un anti-realismo lleno-en sobre causalidad, ya que el cuasi-realista es tambi??n un Projectivist, quien sostiene que es perfectamente leg??timo "del proyecto" nuestras predicciones de hacer declaraciones que expresan la creencia en un necesario conexi??n. No es que se habla "como si" hubiera una conexi??n necesaria, cuando en realidad no existe: m??s bien, nuestra charla de la existencia de una conexi??n necesaria es una manera de expresar una disposici??n mental distintivo, lo que nos permite explicar y predecir el comportamiento de los objetos, y espero llegar a controlarlos tambi??n. As??, cuando Hume dice que "nada es m??s habitual de lo que se aplica a los organismos externos cada sensaci??n interno que ocasi??n", que no es diagnosticar un error en el pensamiento humano, sino simplemente dar una explicaci??n cient??fica de c??mo surgen nuestros conceptos.
Problema de la inducci??n
El problema de la inducci??n ha recibido una gran cantidad de atenci??n de la cr??tica. Aunque Hume ofreci?? su propia soluci??n, muchos ya se han preguntado si ten??a ??xito. Como resultado, muchos comentaristas modernos han tratado de sus propias soluciones. En esta secci??n se explorar?? algunas de ellas.
Inferencia inductiva es la capacidad de inferir de regularidades -por ejemplo del pasado, del hecho de que B siempre ha seguido la A a futuro y casos actualmente no observadas de esa regularidad, por ejemplo, que si ocurre A, B va a seguir. Por ejemplo, el hecho de que el fuego siempre nos ha quemado en el pasado nos lleva a creer que el fuego continuar?? quemarnos en el futuro, y que si alguna persona est?? en contacto con el fuego, se les est?? quemando. El problema de la inducci??n es el problema de explicar esta capacidad: ??c??mo podemos saber las cosas como se comportar??n cuando se van "m??s all?? del presente testimonio de los sentidos, y los registros de nuestra memoria"?
Hume sostiene que la inducci??n se basa en la persistencia de las regularidades (a veces llamada la uniformidad de la naturaleza) y que no podemos conocer la naturaleza es uniforme a trav??s de raz??n, porque la raz??n s??lo se presenta en dos tipos, y ambos son inadecuados. Los dos tipos son:
(I) el razonamiento demostrativo (efectivamente, el razonamiento deductivo)
(Ii) el razonamiento probable (efectivamente, el razonamiento inductivo)
Con respecto a (i), Hume sostiene que no podemos probar a priori que las regularidades continuar??n, ya que es "coherente y concebible" que el curso de la naturaleza puede cambiar. Venir a (ii), Hume sostiene que la fundaci??n de una regularidad en el hecho de que la regularidad siempre ha operado en el pasado (razonamiento inductivo) es el argumento en un c??rculo, porque la inducci??n fue el proceso que est??bamos tratando de explicar en primer lugar. Por tanto, ninguna forma de raz??n patrocinar?? la inferencia inductiva.
Este argumento ha sido criticado en m??s de un ??rea. Por ejemplo, algunos han sostenido que los argumentos kantianos pueden demostrar que la naturaleza es uniforme. Algunos contador, sin embargo, que aunque los argumentos kantianos pueden demostrar a priori que la naturaleza es uniforme en general, esto no hace que la inferencia inductiva racional, porque todav??a existe el problema de la elaboraci??n de los cuales continuar??n regularidades particulares.
Otra cr??tica es que hay m??s tipos de razonamiento que permite Hume (los dos tipos de demostrativo y probabil??stico), ya que uno puede dar razones deductivas para distribuciones de probabilidad, y podr??a ser que una demostraci??n de la alta probabilidad de ??xito de una inductiva la pol??tica puede tener ??xito en demostrar la inducci??n de ser racional. Sin embargo, se podr??a argumentar que Nelson Goodman demostr?? que ning??n tratamiento puramente formal puede funcionar. Goodman identific?? ciertas regularidades que no se puede con ??xito "proyectan" en el futuro: por ejemplo, si definimos un nuevo predicado " grue ", de tal manera que algo es grue si es verde hasta el a??o 3000, y azul a partir de entonces, sabemos que todas las esmeraldas han sido hasta ahora" grue ", pero no asumimos que seguir??n siendo grue despu??s de 3000 dC, porque . que habr??a que asumir que se iluminar?? en azul en un punto aleatorio en el tiempo lo tanto, una distinci??n no formal debe hacerse entre los predicados que pueden, y los que no pueden, se proyecta: Simon Blackburn, por ejemplo, sostuvo que la distinci??n es entre predicados observacionales y predicados no-observacionales. Esto parece contradecir la idea de que un razonamiento probabil??stico priori puramente formal puede demostrar la inducci??n de ser racional.
Soluciones al Problema
Pasando del problema de Hume, vamos a presentar diferentes soluciones que se han dado al problema. Hay tres categor??as principales de respuesta contempor??nea al problema, como sigue:
(I) La soluci??n anal??tica
(Ii) La soluci??n inductivo
(Iii) La soluci??n pragm??tica
La primera soluci??n anal??tica fue defendida por PF Strawson. En esencia, se sostiene que la cuesti??n de si la inducci??n es racional es una tonter??a, como cuando decimos que algo es racional, simplemente decir que es inductivo (o deductiva). Es decir, cualquier inferencia inductiva es una inferencia "racional", ya que las inferencias inductivas son el tipo de cosas que tomamos como la definici??n del concepto de "raz??n", o argumentaci??n "racional": "para llamar a una creencia particular razonable o no razonable es aplicar est??ndares inductivos ". La pregunta, "es la inducci??n racional?" Es, dice Strawson, similar a la pregunta, "es la ley legal?" Es decir, la inducci??n es anal??ticamente una pol??tica racional: preguntar por su racionalidad es no entender la definici??n de la concepto.
Sin embargo, la soluci??n anal??tica se ha opuesto con el argumento de que la pregunta ahora transfiere a uno de si debemos preferimos ser "racional" como se define. Brian Skyrms imagina una tribu que utilizan un cham??n para hacer sus predicciones sobre el futuro, y llama a este m??todo 'brational'. La pregunta ahora es, ??por qu?? deber??amos preferir la "racionalidad" a "brationality '?
Una posible respuesta podr??a encontrarse en la soluci??n inductiva, propuesto por Max Negro. Podr??a pensarse que, como Hume argument??, no podemos usar la inducci??n a la inducci??n leg??tima, porque eso ser??a circular. Pero Negro sostiene que nuestra justificaci??n de la inducci??n es una apelaci??n de segundo orden para el ??xito, no de predicciones individuales, pero la normativa de predicci??n. La pregunta viene, lo que justifica el uso de las reglas de inducci??n? Una vez m??s, Negro mantiene, debemos apelar a nuestro ??xito en el pasado. Por otra parte, (y adelantarse ya sin rumbo de sondeo), este tercer nivel de justificaci??n se justifica por su ??xito en el pasado, y as?? sucesivamente, ad infinitum.
Skyrms ha, de nuevo, argumentado en contra de esto. Afirma que podemos imaginar una pol??tica anti-inductivo que es tan justificable como el inductivo, de acuerdo a la defensa de Negro. Un argumento anti-inductivo es algo como esto: el sol siempre se ha levantado en el pasado, por lo que no saldr?? ma??ana. Cuando nos preguntamos qu?? justifica hacer tal inferencia, las apelaciones contra inductivistas a un segundo orden de las reglas anti-inductivo: "Bueno, los argumentos anti-inductivos nunca han funcionado en el pasado; por lo tanto, van a trabajar esta vez ". Si se pulsa el anti-inductivista, ??l responde de la misma manera una y otra vez: "Las reglas de los argumentos anti-inductivos nunca han trabajado para m?? antes, por lo que est?? seguro de que funcionar?? esta vez". En esencia, el anti-inductivista es capaz de generar, precisamente, la misma cadena de "justificaci??n" como el inductivista, y no hay manera ahora de elegir entre una inductiva y una pol??tica anti-inductivo: son igualmente ??justificadas??. Skyrms toma esto como una reductio de la soluci??n propuesta por Negro.
La pragm??tico espera para justificar la inducci??n apelando a su tendencia a estar en lo cierto si cualquier pol??tica, porque la inducci??n puede tener en cuenta los ??xitos de otras pol??ticas predictivos. Sin embargo, algunos argumentan que el hecho de que una pol??tica de inducci??n de la predicci??n es tan exitoso como, o m??s ??xito que cualquier otro no demuestra que persistir??n regularidades particulares, y esto es lo que necesitamos si queremos explicar nuestra capacidad de proyectar la derecha regularidades.
Pasando de los intentos contempor??neos de justificar la inducci??n, podemos mirar a la propia respuesta de Hume al problema. Hume sostuvo en efecto que, aunque la raz??n no puede explicar nuestra capacidad de hacer inferencia inductiva correcta, lata instinto natural. Hume dice que "la naturaleza, por una necesidad absoluta y uncountroulable nos ha determin'd juzgar as?? como para respirar y sentir". Algunos comentaristas modernos est??n de acuerdo con la soluci??n de Hume; por ejemplo, el profesor de Oxford John Kenyon, quien ha afirmado: "La raz??n podr??a manejar para levantar una duda acerca de la verdad de la conclusi??n de la inferencia inductiva natural, s??lo por un momento en el estudio, pero las fuerzas de la naturaleza pronto superar ese escepticismo artificial, y la gran amabilidad de la fe de los animales nos proteger?? de precauci??n excesiva y suspensi??n est??ril de creencia ".
Los aut??nomos: bultos y creencias
Hay al menos dos formas diferentes de interpretar ampliamente la opini??n de Hume sobre identidad personal. De acuerdo con la primera vista, Hume era una te??rico paquete, que sostuvo que el yo no es m??s que un conjunto de percepciones interconectados. Este punto de vista se reenv??a mediante, por ejemplo, los int??rpretes positivistas, que vieron Hume como un intento de especificar los "sentidos contenidos" (m??s o menos, trozos de sensorio-experiencia) que nos referimos cuando hablamos de uno mismo. Este informe se basa en las declaraciones de Hume de que una persona es "un bulto o colecci??n de percepciones diferentes". Una versi??n moderna de la teor??a del paquete de la mente ha sido avanzado por Derek Parfit.
Sin embargo, algunos han criticado la interpretaci??n teor??a del paquete de Hume sobre la identidad personal. Algunos cuenta para hablar de Hume de la gente de ser atados de percepciones como figurativo, y plantear el problema de este punto de vista (al menos en su forma b??sica) que es dif??cil precisar qu?? es lo que hace que un conjunto de percepciones de las percepciones de una clara persona; Pues parece que podemos tener percepciones similares entre s??, y que las interconexiones entre nuestras propias percepciones (como las conexiones causales) se pueden compartir con los estados de percepci??n de los dem??s tambi??n.
Una teor??a alternativa es que Hume est?? contestando una pregunta epistemol??gica acerca de la causa de las personas que forman juicios o creencias acerca de la existencia del yo. En apoyo de esta interpretaci??n podemos se??alar pasajes que utilizan terminolog??a causal: "??Qu??, pues nos da tan gran propensi??n a atribuir una identidad a estas percepciones sucesivas, y suponer nosotros mismos possest de una existencia invariable e ininterrumpida excelentes referencias 'todo el curso de nuestras vidas? "
Esta lectura de Hume expone el problema de que, aunque la experiencia es interrumpido y siempre cambiante, de alguna manera formamos un concepto de un auto constante que es el objeto de estas experiencias. La respuesta de Hume en esta cuenta es que se trata de las mismas interconexiones y relaciones entre las percepciones que obligan a la imaginaci??n para creer en la existencia de objetos independientes de la mente. En efecto, Hume sostiene que no podemos dar sentido a la noci??n de objetos que existen independientemente de nosotros mismos a menos que tengamos una idea de 'nosotros mismos' como algo que de vez en cuando se da cuenta de estos objetos. La mente humana, o la conciencia, se concibe como un campo de la experiencia, en la que varios objetos diferentes aparecen y luego desaparecen: "la verdadera idea de la mente humana, es considerarlo como un sistema de percepciones diferentes o diferentes existencias, que est??n link'd juntos por la relaci??n de causa y efecto, y mutuamente producir, destruir, influencia y modificar uno al otro. "
La raz??n pr??ctica
M??s famosa frase de Hume se produce en Treatise, II, III, iii, de los motivos que influyen de la voluntad: "La raz??n es, y debe ser solamente, la esclava de las pasiones, y nunca puede pretender ning??n otro cargo que el de servir y obedecerlas ". Hume aqu?? se extiende a su anti-racionalismo de la esfera epistemol??gica en el de la teor??a de la acci??n, y demuestra que la facultad de la raz??n no puede, por s?? mismo, mover la voluntad. Empieza la secci??n repasando la distinci??n por ahora familiar entre el razonamiento demostrativo y probable (m??s o menos, el razonamiento deductivo e inductivo). A continuaci??n, sostiene que ninguno de ellos puede influir en la voluntad, ya que ambos simplemente proporcionan informaci??n - razonamiento deductivo sobre la inferencia l??gica o matem??tica correcta y razonamiento inductivo sobre conexiones causales - y siempre est?? abierto para nosotros en cuanto a c??mo actuar en esta informaci??n. Hume entonces sostiene que para ser movido a actuar en la informaci??n que nos proporciona la raz??n, pasiones, deseos e inclinaciones deben jugar un papel. Para tomar un ejemplo simple: usando razonamiento causal que puede discernir que si bebo mucho vino, voy a emborracharme, pero la verdad de este condicional no me motivar?? a hacer nada a menos que tenga alg??n deseo, en este caso el deseo para ser bebido. Como tal, Hume reenv??a el popular b??sica psicol??gica acci??n teor??a de que un motivo para la acci??n requiere tanto una creencia (comprobada por la comprensi??n) y un deseo (proporcionado por las pasiones). Esta teor??a es todav??a muy disputado, con fil??sofos como Hume Simon Blackburn y Michael Smith en un lado, y cognitivistas morales, como John McDowell, y kantianos, como Christine Korsgaard, por el otro.
Basada en el sentimiento teor??a ??tica
Hume analiza primero la ??tica en Tratado de la naturaleza humana. M??s tarde se extrae y se explaya acerca de las ideas que propone en el Tratado en un ensayo m??s corto titulado Investigaci??n sobre los principios de la moral. El enfoque de Hume en Investigaci??n es fundamentalmente una emp??rica. En vez de decirnos c??mo la moralidad debe operar, nos dice c??mo podemos realmente hacer juicios morales. Despu??s de que nos proporciona varios ejemplos, llega a la conclusi??n de que la mayor??a, aunque no todos, de los comportamientos que aprobamos aumento utilidad p??blica. Se supone que los seres humanos pueden ser, en el lenguaje de hoy, 'hard-wired "para aprobar las cosas que ayudan a utilidad p??blica sociedad-. Hume utiliza este conocimiento para explicar c??mo evaluamos una amplia gama de fen??menos, que van desde las instituciones sociales y pol??ticas gubernamentales para los rasgos de car??cter y talentos.
Sin embargo, Hume no es utilitario. En l??nea con su descr??dito de la religi??n y del conocimiento mismo, que no tiene tiempo para las teor??as que tratan de poner la ??tica en un pedestal. Pero ni es totalmente despectiva de la moralidad p??blica. A diferencia de Thomas Hobbes , Hume considera que el impulso ??tico un digno, teniendo en cuenta m??s que el inter??s propio. Esto se debe a que, adem??s de las consideraciones de inter??s propio, Hume sostiene que podemos ser movidos por nuestra "simpat??a" por los dem??s, impulsos humanos fundamentales que proporcionan una persona con inquietudes y completamente no-ego??stas motivaciones a veces referido por los te??ricos contempor??neos como la preocupaci??n altruista.
Aqu??, Hume sigue a su amigo cercano y (en el momento) mucho m??s altamente respetado contempor??neo, Adam Smith , cuyo libro titulado 'La Teor??a de los sentimientos morales "(1759) comienza con un cap??tulo titulado" De Simpat??a'. La teor??a de Smith ten??a la intenci??n de explicar el funcionamiento de la sociedad humana, de la misma manera que sus (mejor recordados) obras econ??micas sobre la naturaleza del dinero. La teor??a asume que hay, de hecho, "no hay diferencias entre la derecha y simplemente diferentes respuestas equivocadas, emocionales a los actos", como Martin Cohen ha dicho. Esta es la raz??n por Hume dice: "No es contrario a la raz??n preferir la destrucci??n de todo el mundo para el rascado de mi dedo" En cambio, Hume defiende su sede en la simpat??a, el sentimentalismo moral afirmando que nunca podr??amos hacer juicios morales basados en raz??n por s?? sola. Nuestras ofertas de razonar con hechos y saca conclusiones de ellos, pero, ceteris paribus, no nos puede llevar a elegir una opci??n sobre la otra; s??lo nuestros sentimientos pueden hacer esto. Adem??s, nuestros sentimientos a base de condolencia pueden motivarnos a la consecuci??n de los fines no ego??stas, como la utilidad de los dem??s. Para Hume, y para su compa??ero simpat??a-te??rico de Adam Smith , el t??rmino "simpat??a" tiene la intenci??n de capturar mucho m??s que la preocupaci??n por el sufrimiento de los dem??s. SimpatÃa, para Hume, es un principio para la comunicación y el intercambio de sentimientos, tanto positivos como negativos. En este sentido, es similar a lo que los psicólogos y filósofos contemporáneos llaman empatÃa. En el desarrollo de este sentimentalismo moral basada en la simpatÃa, Hume supera la teorÃa sentido moral divinamente implantado de su predecesor, Francis Hutcheson, mediante la elaboración de una base psicológica naturalista, moral para el sentido moral, en cuanto a la operación de simpatÃa. Argumentos de Hume contra fundar la moral en la razón a menudo se incluyen ahora en el arsenal de morales argumentos anti-realistas. Como filósofo inspirado en Hume John Mackie sugiere, por no existir hechos morales sobre el mundo, reconocible por la razón y la motivación intrÃnseca, que tendrÃan que ser hechos muy extraños. Aún asÃ, existe un considerable debate entre los eruditos en cuanto a la condición de Hume como un realista frente anti-realista.
Voluntad y responsabilidad gratuito
La gente suele mentir, y tienen buenas razones para mentir acerca de los milagros que se producen ya sea porque creen que lo están haciendo en beneficio de su religión o por la fama que resulta.
A pesar de todo esto Hume observa que la creencia en los milagros es popular, y que "El pueblo gazing reciben con avidez, sin examen, cualquiera que sea la sede superstición y promueve maravilla."
Los crÃticos han argumentado que la posición de Hume asume el carácter de los milagros y las leyes naturales antes de cualquier examen especÃfico de las afirmaciones de milagros, y por lo tanto equivale a una forma sutil de petición de principio. También han señalado que se requiere una apelación a la inferencia inductiva, como ninguno ha observado todas las partes de la naturaleza o examinado cada reclamo milagro posible (por ejemplo, los que todavÃa en el futuro para el observador), que en la filosofÃa de Hume era especialmente problemático (ver arriba).
El argumento del diseño
Uno de los más antiguos y populares argumentos a favor de la existencia de Dios es el diseño argumento- que todo el orden y "propósito" en el mundo habla de una origen divino. Una manifestación moderna de esta creencia es el creacionismo . Hume dio la crÃtica clásica del argumento del diseño en Diálogos sobre la religión natural y la Investigación sobre el entendimiento humano . Éstos son algunos de sus puntos:
- Para el argumento del diseño para ser viable, debe ser cierto que el fin y propósito sólo se observan cuando resulten de diseño. Pero el orden se observa con regularidad, como resultado de los procesos presumiblemente sin sentido como copo de nieve o la generación de cristal. Diseño representa sólo una pequeña parte de nuestra experiencia con el orden y "propósito".
- Por otra parte, el argumento de diseño se basa en una analogÃa incompleta: debido a nuestra experiencia con los objetos, podemos reconocer los humanos diseñado, comparando, por ejemplo, una pila de piedras y una pared de ladrillo. Pero a punto a un universo diseñado, tendrÃamos que tener una experiencia de una gama de diferentes universos. Como sólo experimentamos uno, la analogÃa no se puede aplicar. Debemos preguntarnos por lo tanto, si es adecuado para comparar el mundo a una máquina - como en el de Paley argumento del relojero - cuando tal vez serÃa mejor descrito como un animal inerte gigante.
- Incluso si el argumento del diseño es un éxito completo, no podÃa (en sà mismo) establecer un teÃsmo robusto; uno podrÃa llegar fácilmente a la conclusión de que la configuración del universo es el resultado de algún agente moralmente ambigua, posiblemente poco inteligente o agentes cuyo método lleva una escasa similitud con el diseño humano. De este modo, cabe preguntarse si el diseñador era Dios, o más aún, que diseñó al diseñador?
- Si un mundo natural ordenado necesita un diseñador especial, entonces la mente de Dios (siendo tan bien ordenada) también requiere un diseñador especial. Y luego este diseñador serÃa igualmente necesario un diseñador, y asà sucesivamente hasta el infinito . PodrÃamos responder contentarse con una mente divina inexplicablemente auto-ordenado, pero entonces ¿por qué no contentarse con un mundo natural inexplicablemente auto-ordenado?
- A menudo, lo que parece ser el propósito, donde parece que el objeto X ha función F para asegurar resultados de O, es mejor explicada por un proceso de filtrado: es decir, objeto X no serÃa de alrededor lo hizo no posee función F y resultado O sólo es interesante para nosotros como una proyección humana de metas Onto naturaleza. Esta explicación mecánica de la teleologÃa anticipó la selección natural . (Véase también el principio antrópico)
- El argumento del diseño no explica el dolor, el sufrimiento y los desastres naturales.
La teorÃa polÃtica
Muchos consideran David Hume como un polÃtico conservador, a veces lo llamaba el primer filósofo conservador. Esto no es estrictamente exacto, si el término conservadora se entiende en cualquier sentido moderno. Su pensamiento contiene elementos que son, en términos modernos, tanto conservadora y liberal , asà como los que son a la vez contractualista y utilitaria , aunque estos términos son anacrónicas. Su preocupación central es mostrar la importancia del Estado de Derecho, y subraya a través de sus polÃticas Ensayos de la importancia de la moderación en la polÃtica. Esta perspectiva tiene que ser visto en el contexto histórico del siglo XVIII, Escocia, donde el legado de la guerra civil religiosa, combinada con la relativamente reciente memoria de los levantamientos jacobitas 1715 y 1748, fomentó en un historiador como Hume un disgusto por el entusiasmo y el faccionalismo que parecen amenazar la estabilidad polÃtica y social frágil y naciente de un paÃs que estaba profundamente dividido polÃticamente y religiosamente. Él piensa que la sociedad está mejor regido por un sistema general e imparcial de las leyes, basado principalmente en el "artificio" del contrato; está menos preocupado por la forma de gobierno que administra las leyes, siempre y cuando lo hace bastante (aunque él pensó que las repúblicas eran más propensos a hacerlo que las monarquÃas).
Hume expresó sospechas de intentos de reformar la sociedad de manera que partieron de los usos establecidos de largo, y aconsejó a la gente a no resistirse a sus gobiernos, excepto en los casos de la más atroz tiranÃa. Sin embargo, él se resistió a alinearse con cualquiera de los dos partidos polÃticos de Gran Bretaña, el whigs y los tories, y él cree que debemos tratar de equilibrar nuestras demandas por la libertad con la necesidad de una autoridad fuerte, sin sacrificar tampoco. Apoy?? la libertad de prensa, y era favorable a la democracia , al limitado adecuadamente. Se ha argumentado que fue una gran inspiración para James Madison escritos 's, y el Federalista Nº 10 en particular. También fue, en general, un optimista sobre el progreso social, la creencia de que, gracias al desarrollo económico que viene con la expansión del comercio, las sociedades progresan de un estado de la "barbarie" a uno de "civilización". Sociedades civilizadas son abiertas, pacÃfica y alegre, y sus ciudadanos son como resultado mucho más feliz. Por lo tanto, no es justo para caracterizarlo, como hizo Leslie Stephen, como favorecer "que el estancamiento, que es el ideal natural de un escéptico ". (Leslie Stephen, Historia del Pensamiento Inglés en el siglo XVIII , 2 vols (Londres:.. Smith, Elder and Co., 1876), vol 2, 185.)
Aunque se ha sugerido Hume no tenÃa visión positiva de la mejor sociedad, que de hecho produjo un ensayo titulado Idea de un Commonwealth perfecto , que establece lo que él creÃa que era la mejor forma de gobierno. Su pragmatismo brillaba a través, sin embargo, en su advertencia de que sólo debemos tratar de implementar un sistema de este tipo debe presentarse una oportunidad, lo que no alterarÃa las estructuras establecidas. Defendió una estricta separación de poderes, la descentralización, la ampliación de la franquicia para cualquier persona que celebra bienes de valor y limitar el poder del clero. El suizo sistema de milicias fue propuesto como la mejor forma de protección. Las elecciones debÃan tener lugar sobre una base anual y representantes debÃan ser remunerado.
Contribuciones al pensamiento económico
A través de sus conversaciones acerca de la polÃtica, Hume desarrolló muchas ideas que prevalecen en el campo de la economÃa. Esto incluye ideas sobre la propiedad privada, la inflación y el comercio exterior.
Hume no cree, al igual que Locke, que la propiedad privada es un derecho natural, pero él sostiene que es justificada ya que los recursos son limitados. Si todos los bienes fueran ilimitados y disponible libremente, entonces la propiedad privada no estarÃa justificada, pero en su lugar se convierte en un "inactivo ceremonial". Hume también creÃa en la distribución desigual de la propiedad, ya que la igualdad perfecta destruirÃa las ideas de ahorro y la industria, lo que conduce al empobrecimiento.
Hume no creÃa que el comercio exterior especie producida, pero considera el comercio un estÃmulo para el crecimiento económico de un paÃs. No consideraba que el volumen del comercio mundial como fijos porque los paÃses pueden alimentarse de la riqueza de sus vecinos, al ser parte de una "comunidad próspera". La caÃda de la demanda externa no es tan grave, porque en el largo plazo, un paÃs no puede mantener una posición comercial lÃder.
Hume fue uno de los primeros en desarrollar automática flujo precio-especie, una idea que contrasta con el sistema mercantil . En pocas palabras, cuando un paÃs aumenta su en-flujo de oro, esto se traducirá en el flujo de oro en la inflación de precios, y luego la inflación de precios obligará a cabo los paÃses de la negociación que habrÃa negociados antes de la inflación. Esto se traduce en una disminución de la en-flujo de oro en el largo plazo.
Hume también propuso una teorÃa de la inflación beneficiosa. Él cree que el aumento de la oferta monetaria elevarÃa la producción en el corto plazo. Este fenómeno se debe a una brecha entre el aumento de la oferta monetaria y la del nivel de precios. El resultado es que los precios no subirán en un primer momento y no pueden elevarse en absoluto. Esta teorÃa fue desarrollada más tarde por John Maynard Keynes .
Como historiador de Inglaterra
Entre la muerte de Hume y 1894, hubo al menos 50 ediciones de su 6-voume Historia de Inglaterra , una obra de inmensa barrido. El subtÃtulo nos dice tanto "de la invasión de Julio César a la Revolución en 1688."
HabÃa también un compendio menudo reimpreso-Hume del Estudiante (1859).
Historia de Hume era la de unTory, en agudo contraste con las obras whig vigente en ese momento.
Otra caracterÃstica destacable de la serie fue que se amplió el foco de la historia, lejos de simplemente Reyes, parlamentos y ejércitos, incluyendo la literatura y la ciencia también.
Obras
- Una especie de historia de mi vida(1734) Mss 23159 Biblioteca Nacional de Escocia.
- Una carta a un médico sin nombre, pidiendo consejos sobre "La enfermedad de la docta" que luego lo aquejaba. Aquà se informa que a la edad de dieciocho años "no seem'd ser open'd hasta mà una nueva escena del pensamiento ..." que le hizo "vomitar cada otro placer o de negocios" y le volvió a beca.
- Tratado de la naturaleza humana: ser un intento de introducir el método experimental de razonamiento en temas morales.(1739-1740)
- Hume pretende ver si el Tratado se reunió con el éxito, y si es asà para completarlo con libros dedicados a la polÃtica y la crÃtica. Sin embargo, no se reunió con el éxito (como el propio Hume dijo: "Cayó muerto que nace de la prensa, sin alcanzar tal distinción ya que incluso para excitar un murmullo entre los fanáticos"), y asà no se completó.
- Un resumen de un libro últimamente Publicado: Titulado Tratado de la naturaleza humana, etc.(1740)
- Anónimamente publicado, pero es casi seguro escrito por Hume en un intento de popularizar su Tratado . De gran interés filosófico, porque explica lo que él consideraba "El principal argumento" del Tratado , de una manera que parece anticipar la estructura de la Investigación sobre el entendimiento humano .
- Ensayos morales y polÃticos(primera ed. 1741-2)
- Más de una categorÃa de libros que una sola obra, la historia de Hume se extendió "de la invasión de Julio César a la Revolución de 1688", y fue a través de más de 100 ediciones. Muchos consideran que la historia estándar de Inglaterra hasta de Thomas Macaulay Historia de Inglaterra .
- La historia natural de la Religión(1757)ISBN 0-8047-0333-7
- "My Own Life" (1776)
- Escrita en abril, poco antes de su muerte, esta autobiografÃa fue pensado para su inclusión en una nueva edición de los "Ensayos y tratados sobre varios temas". Fue publicado por primera vez por Adam Smith quien afirmó que con ello habÃa incurrido en "diez veces más abuso que el ataque muy violento que habÃa hecho en todo el sistema comercial de Gran Bretaña". ( Ernest Campbell Mossner, La vida de David Hume)
- Diálogos sobre la religión natural(1779)
- Publicado póstumamente por su sobrino, David Hume el Joven. Al ser una discusión entre tres personajes ficticios relativos argumentos a favor de la existencia de Dios, lo más importante es el argumento del diseño. A pesar de cierta controversia, la mayorÃa de los estudiosos coinciden en que la vista de Filón, los más escépticos de los tres, se acerca más a Hume propia.
Influencia de Hume
La atención a los trabajos filosóficos de Hume creció después de que elalemánfilósofoImmanuel Kantatribuye Hume con él despertar de "sueño dogmático" (circa1770).
SegúnSchopenhauer, "No hay más que aprender de cada página de David Hume que de las obras filosóficas recogidos deHegel,Herbart ySchleiermacher en su conjunto. "
AJ Ayer (1936), al presentar su exposición clásica del positivismo lógico, afirmó: "los puntos de vista que se proponen en este tratado se derivan del resultado lógico del empirismo de Berkeley y Hume. " Albert Einstein (1915) escribió que estaba inspirada por el positivismo de Hume al formular su TeorÃa Especial de la Relatividad . Hume fue llamado "el profeta del Wittgenstein revolución "por N. Phillipson, en referencia a su opinión de que las matemáticas y la lógica son sistemas cerrados, tautologÃas disfrazados, y no tienen ninguna relación con el mundo de la experiencia. David Fate Norton (1993) afirmó que Hume fue "el primer filósofo post-escépticos de la Edad Moderna".