
Virgil
Sab??as ...
SOS Children, una organizaci??n ben??fica educaci??n , organiz?? esta selecci??n. Visite el sitio web de Aldeas Infantiles SOS en http://www.soschildren.org/
Publio Virgilio Mar??n | |
---|---|
![]() Representaci??n de Virgilio, del siglo tercero dC, "Monnus-mosaico", Rheinisches Landesmuseum Trier | |
Nacido | 15 de octubre 70 aC Andes, Galia Cisalpina, Rep??blica Romana |
Muri?? | 21 de septiembre 19 antes de Cristo (50 a??os) Brindisi, Apulia, Imperio Romano |
Ocupaci??n | Poeta |
Nacionalidad | Romano |
G??neros | La poes??a ??pica, poes??a did??ctica, poes??a pastoral |
Movimiento literario | Poes??a augusta |
Influencias
| |
Influenciado
|
Publio Virgilio Mar??n (15 de octubre a??o 70 aC - 21 septiembre 19 aC), generalmente llamado Virgil o Virgilio / v ɜr dʒ əl / En Ingl??s, fue un romano antiguo poeta de la ??poca de Augusto. ??l es conocido por tres grandes obras de La literatura latina, la ??glogas (o Buc??licas), la Ge??rgicas, y la ??pico Eneida. Una serie de poemas menores, recogido en el Ap??ndice Vergiliana, a veces se le atribuye.
Virgilio est?? clasificada tradicionalmente como uno de los m??s grandes poetas de Roma. Su Eneida ha sido considerado el epopeya nacional de la antigua Roma desde el momento de su composici??n a la actualidad. Siguiendo el modelo de Homer 's Il??ada y la Odisea , la Eneida sigue el refugiado troyano Eneas mientras lucha por cumplir su destino y llegar a las costas de Italia en la mitolog??a romana el acto fundacional de Roma. La obra de Virgilio ha tenido una influencia amplia y profunda sobre La literatura occidental, sobre todo el Divina Comedia de Dante , en la que Virgilio aparece como gu??a de Dante por el infierno y el purgatorio.
Vida y obra
El nacimiento y la tradici??n biogr??fica


Tradici??n biogr??fica de Virgilio se cree que depende de una biograf??a perdida por Vario, editor de Virgilio, que se incorpor?? en la biograf??a escrita por Suetonio y los comentarios de Servio y Donato, los dos grandes comentaristas de la poes??a de Virgilio. Aunque los comentarios hay registro duda mucho de informaci??n objetiva acerca de Virgilio, algunas de sus pruebas se puede demostrar que depender de las inferencias hechas a partir de su poes??a y alegor??as; por lo tanto, la tradici??n biogr??fica de Virgilio sigue siendo problem??tica.
La tradici??n sostiene que Virgilio naci?? en el pueblo de Andes, cerca de Mantua en Galia Cisalpina. Los estudiosos sugieren Etrusca, Umbr??a o incluso Ascendencia celta mediante el examen de los marcadores ling????sticos o ??tnicos de la regi??n. An??lisis de su nombre ha llevado a la creencia de que descienden de colonos romanos anteriores. La especulaci??n moderna en ??ltima instancia no es apoyada por la evidencia narrativa ya sea de sus propios escritos o sus bi??grafos posteriores. Macrobio dice que el padre de Virgilio era de origen humilde; Sin embargo, los estudiosos en general creen que Virgilio era de una familia de terratenientes ecuestre que podr??a permitirse el lujo de darle una educaci??n. Asisti?? a escuelas en Cremona, Mediolanum, Roma y N??poles. Despu??s de considerar brevemente una carrera en la ret??rica y la ley, el joven Virgilio se volvieron sus talentos a la poes??a.
Las ??glogas


La tradici??n biogr??fica afirma que Virgil comenz?? el hex??metro ??glogas (o Buc??licas) en el a??o 42 aC y se cree que la colecci??n fue publicada alrededor de 39-38 antes de Cristo, aunque esto es controversial. Las ??glogas (de la palabra griega para "selecciones") son un grupo de m??s o menos diez poemas inspirados en la poes??a buc??lica hex??metro ("poes??a pastoral") del poeta helen??stico Te??crito. Despu??s de su victoria en la Batalla de Filipos en el 42 aC, luch?? contra el ej??rcito dirigido por los asesinos de Julio C??sar , Octavio trat?? de pagar sus veteranos con tierras expropiadas a ciudades del norte de Italia , supuestamente incluyendo, seg??n la tradici??n, una finca cerca de Mantua perteneciente a Virgilio . La p??rdida de su granja familiar y el intento a trav??s de peticiones po??ticas para recuperar su propiedad se han considerado tradicionalmente como motivos de Virgilio en la composici??n de las ??glogas. Esto ahora se piensa que es una inferencia sin apoyo de las interpretaciones de las ??glogas. En ??glogas 1 y 9, Virgilio hecho dramatiza los sentimientos contrastantes causados por la brutalidad de las expropiaciones de tierras a trav??s de lenguaje pastoral, pero no ofrece ninguna evidencia indiscutible del supuesto incidente biogr??fico. Los lectores a menudo hicieron ya veces no identificar el propio poeta con varios personajes y sus vicisitudes, ya sea gratitud por un viejo r??stico a un nuevo dios (. Ecl 1), el amor frustrado por un cantante r??stico para un muchacho distante (la mascota de su amo, Ecl. 2), o de la reivindicaci??n de un cantante principal para haber compuesto varias ??glogas (. Ecl 5). Los eruditos modernos rechazan en gran medida estos esfuerzos para atraer una rese??a autobiogr??fica de textos ficticios prefiriendo en lugar de interpretar los diversos personajes y temas como la representaci??n de las propias percepciones contrastantes del poeta de la vida y el pensamiento contempor??neo. Tem??ticamente, los diez ??glogas desarrollan y var??an tropos pastorales y jugar con las expectativas gen??ricas. 1 y el 9 de direcciones las confiscaciones de tierras y sus efectos en la campi??a italiana. 2 y 3 son altamente pastoral y er??tica, discutiendo el amor, tanto homosexuales (Ecl. 2) y panerotic (Ecl. 3). ??gloga 4, dirigida a Asinio Poli??n, el llamado "mesi??nico ??gloga" usa la imagen de la edad de oro, en relaci??n con el nacimiento de un ni??o (que el ni??o ha sido muy controvertida). 5 y 8 describen el mito de Dafnis en un concurso de canto, 6, la canci??n c??smica y mitol??gica de Sileno, 7, un concurso po??tico climatizada, y 10 de los sufrimientos del poeta eleg??aco contempor??nea Cornelio Gallo. Virgil se acredita en las ??glogas de establecer Arcadia como un ideal po??tico que todav??a resuena en la literatura occidental y las artes visuales y preparando el escenario para el desarrollo de la pastoral lat??n por Calpurnio S??culo, Nemesiano y escritores posteriores.
El Ge??rgicas
Alg??n tiempo despu??s de la publicaci??n de las ??glogas (probablemente antes de 37 aC), Virgil se convirti?? en parte del c??rculo de Mecenas, capaces agente de Negocios de Octavian que buscaban contrarrestar simpat??a por Antony entre las principales familias reuniendo figuras literarias romanas al lado de Octavio. Virgilio parece haber hecho las conexiones con muchas de las otras principales figuras literarias de la ??poca, incluyendo Horacio, en cuya poes??a que se menciona a menudo, y Vario Rufo, que m??s tarde ayud?? a terminar la Eneida.


Ante la insistencia de Mecenas (seg??n la tradici??n) Virgilio pas?? los a??os siguientes (tal vez 37-29 aC) en el poema hex??metro ya did??ctica llamada Ge??rgicas (del griego, "en trabajar la tierra"), que dedic?? a Mecenas. El tema ostensible de las Ge??rgicas es la instrucci??n en los m??todos de funcionamiento de una granja. En el manejo de este tema, Virgilio sigue en la did??ctica (instructivo) tradici??n del poeta griego Hes??odo Trabajos y los d??as y varias obras de los poetas helen??sticos posteriores. Los cuatro libros de las Ge??rgicas centran respectivamente en el aumento de los cultivos y los ??rboles (1 y 2), el ganado y los caballos (3), y la apicultura y las cualidades de las abejas (4). Pasajes significativos incluyen el amado Laus Italiae del libro 2, la descripci??n pr??logo del templo en el libro 3, y la descripci??n de la plaga al final del libro 3. Libro 4 concluye con una narraci??n mitol??gica de largo, en forma de un epyllion que describe v??vidamente el descubrimiento de la apicultura por Aristeo y la historia de Viaje de Orfeo a los infiernos. Eruditos antiguos, como Servio, conjeturaron que el episodio Aristeo sustituye una larga secci??n en la alabanza del amigo de Virgilio, el poeta Galo, quien fue deshonrado por Augusto y se suicid?? en el 26 antes de Cristo. Augusto se supone que ha ordenado la secci??n que ser reemplazado.
Una importante cuesti??n cr??tica en la consideraci??n de las Ge??rgicas es la evaluaci??n del tono; Virgilio parece vacilar entre el optimismo y el pesimismo, lo que desat?? un gran debate sobre las intenciones del poema. Con las Ge??rgicas de Virgilio se le atribuye de nuevo con sentar las bases de la poes??a did??ctica m??s tarde. La tradici??n biogr??fica dice que Virgilio y Mecenas se turnaron para leer las Ge??rgicas a Octavio a su regreso de derrotar a Marco Antonio y Cleopatra en la Batalla de Actium en 31 AC.
La Eneida


La Eneida es ampliamente considerado como el mejor trabajo de Virgilio y de uno de los poemas m??s importantes de la historia de la literatura occidental. Virgil trabaj?? en la Eneida durante los ??ltimos once a??os de su vida (29-19 aC), encargado, de acuerdo con Propercio, por Augusto. El poema ??pico se compone de 12 libros en verso hex??metro dactylic que describen el viaje de Eneas, un pr??ncipe que huyen del saqueo de Troya, a Italia, su batalla con el Turno pr??ncipe italiano, y la fundaci??n de una ciudad de la que emerger??a Roma. Seis primeros libros de la Eneida 's describen el viaje de Eneas de Troya a Roma. Virgil hizo uso de varios modelos en la composici??n de su ??pica; Homer el epicist cl??sica preeminente es presente en todas partes, pero Virgilio tambi??n hace uso especial del poeta latino Enio y el poeta helen??stico Apolonio de Rodas entre los diversos otros escritores alude a. Aunque la Eneida pone firmemente en el modo ??pico, a menudo busca expandir el g??nero mediante la inclusi??n de elementos de otros g??neros como el drama y la poes??a etiol??gico. Antiguos comentaristas se??alaron que Virgilio parece dividir la Eneida en dos secciones basadas en la poes??a de Homero; los seis primeros libros fueron vistos como el empleo de la Odisea como modelo y los otros seis estaban conectados a la Il??ada.
Libro 1 (al frente de la secci??n de la Odisea) se abre con una tormenta que Juno, enemiga de Eneas lo largo del poema, hace subir contra la flota. La tormenta lleva al h??roe a la costa de Cartago, que hist??ricamente era m??s mortal enemigo de Roma. La reina, Dido, acoge con satisfacci??n el antepasado de los romanos, y bajo la influencia de los dioses cae profundamente enamorada de ??l. En un banquete en el Libro 2, Eneas cuenta la historia del saqueo de Troya, la muerte de su esposa, y su fuga a los cartagineses cautivado, mientras que en el libro 3 relata sus andanzas a ellos sobre el Mediterr??neo en busca de un nuevo adecuado casa. J??piter en el Libro 4 recuerda la Eneas persistente a su deber de fundar una nueva ciudad, y ??l se escabulle de Cartago, Dido dejando de cometer suicidio , maldiciendo a Eneas y llamando por venganza en una anticipaci??n simb??lica de las feroces guerras entre Cartago y Roma . En el libro 5, padre de Eneas Anquises muere y juegos funerarios se celebran para ??l. Al llegar Cumas, en Italia en el libro 6, Eneas consulta al Sibila de Cumas, que lo lleva a cabo a trav??s de la Underworld donde Eneas re??ne los Anquises muertos que revela el destino de su Roma para su hijo.
Libro 7 (a partir de la media Iliadic) se abre con un discurso a la musa y relata la llegada de Eneas en Italia y compromiso con Lavinia, hija del rey Latino. Lavinia ya se hab??a prometido Turno, el rey de los r??tulos, que se despert?? a la guerra por el Furia Alecto y La madre de Amata Lavinia. En el libro 8, aliados de Eneas con el rey Evandro, que ocupa la futura sede de Roma, y se da una nueva armadura y un escudo que representa la historia de Roma. Libro 9 registra un asalto por Niso y Euryalus en los r??tulos, 10, la muerte del joven hijo de Evander Pallas, y 11 de la muerte del guerrero Volscian princesa Camilla y la decisi??n de liquidar la guerra con un duelo entre Eneas y Turno. La Eneida termina en el libro 12 con la toma de Latino 'de la ciudad, la muerte de Amata, y Eneas la derrota y muerte de Turno, cuyas s??plicas de misericordia se desde??ado.
Recepci??n de la Eneida


Los cr??ticos de la Eneida se centran en una variedad de temas. El tono del poema en su conjunto es un asunto concreto de debate; algunos ven el poema como en ??ltima instancia, pesimista y pol??ticamente subversivos al r??gimen de Augusto, mientras que otros lo ven como una celebraci??n de la nueva dinast??a imperial. Virgilio hace uso de la simbolog??a del r??gimen de Augusto, y algunos eruditos ver fuertes asociaciones entre Augusto y Eneas, el fundador y el otro como re-fundador de Roma. Un fuerte teleolog??a, o impulso hacia un cl??max, se ha detectado en el poema. La Eneida est?? lleno de profec??as sobre el futuro de Roma, las obras de Augusto, sus antepasados y famosos romanos, y la Guerras cartagineses; el escudo de Eneas incluso representa la victoria de Augusto en Actium contra Marco Antonio y Cleopatra VII en el a??o 31 aC. Otro foco de estudio es el car??cter de Eneas. Como el protagonista del poema, Eneas parece vacilar constantemente entre sus emociones y compromiso con su deber prof??tico para fundar Roma; los cr??ticos se??alan la ruptura del control emocional de Eneas en las ??ltimas secciones del poema donde el "piadoso" y "justo" Eneas mata a Turno sin piedad.
La Eneida parece haber sido un gran ??xito. Virgil se dice que ha recitado Libros 2, 4 y 6 de Augusto; y el libro 6, aparentemente causada hermana de Augusto Octavia se desmayara. Aunque la verdad de esta afirmaci??n est?? sujeta al escepticismo acad??mico, que ha servido de base para el arte posterior, como Virgil de Jean-Baptiste Wicar Lectura de la Eneida.
Lamentablemente, algunas l??neas del poema se quedaron sin terminar, y el conjunto fue sin editar, en la muerte de Virgilio en el 19 antes de Cristo.
La muerte y la edici??n de la Eneida de Virgilio
Seg??n la tradici??n, Virgil viaj?? a Grecia alrededor del 19 aC con el fin de revisar la Eneida. Despu??s de conocer a Augusto en Atenas y la decisi??n de volver a casa, Virgil cogi?? una fiebre durante una visita a una ciudad cerca Megara. Despu??s de cruzar a Italia en barco, debilitado con la enfermedad, Virgilio muri?? en Puerto Brundisium el 21 de septiembre 19 aC. Augusto orden?? albaceas literarios de Virgilio, Lucio Vario Rufo y Plotio Tuca, no tener en cuenta los deseos del propio Virgilio que se quem?? el poema, en lugar de ordenar su publicaci??n con el menor n??mero de cambios de forma que sea posible. Como resultado, el texto de la Eneida que existe puede contener fallos que Virgil estaba planeando corregir antes de su publicaci??n. Sin embargo, las ??nicas imperfecciones evidentes son unos versos que son m??tricamente sin terminar (es decir, no es una l??nea completa de hex??metro dactylic). Otras supuestas imperfecciones est??n sujetos a debate acad??mico.
Visitas posteriores y recepci??n
En la antig??edad


Las obras de Virgilio casi desde el momento de su publicaci??n revolucionaron la poes??a latina. Las Buc??licas, las Ge??rgicas, y sobre todo la Eneida se convirti?? en textos b??sicos de los programas de la escuela con la que todos los romanos educados eran familiares. Poetas siguientes Virgil menudo se refieren intertextualmente a sus obras para generar sentido en su propia poes??a. El poeta Augusto Ovidio parodia las primeras l??neas de la Eneida en Amores 1.1.1-2, y su resumen de la historia de Eneas en el Libro 14 de la Metamorfosis, el llamado "mini-Eneida", ha sido visto como un ejemplo particularmente importante de la respuesta post-Virgilio al g??nero ??pico. ??pica de Lucan, el Bellum Civile ha sido considerada una ??pica contra de Virgilio, la eliminaci??n con el mecanismo divino, el tratamiento de los acontecimientos hist??ricos, y divergiendo dr??sticamente de pr??ctica ??pico de Virgilio. El poeta Flavio Estacio en su 12-libro ??pico Tebaida se involucra estrechamente con la poes??a de Virgilio; en su ep??logo, aconseja su poema no "rivalizar con la Eneida divina, pero sigue lejos de los siglos venerar sus pasos." En Silio It??lico, Virgilio encuentra uno de sus m??s fervientes admiradores. Con casi todas las l??neas de su ??pica Punica Silio referencia a Virgilio. De hecho, Silio es conocido por haber comprado la tumba de Virgilio y adorado poeta. En parte como resultado de su llamada "mesi??nico" Cuarta ??gloga-ampliamente interpretada m??s tarde de haber predicho la nacimiento de Jesucristo-Virgil era en la antig??edad m??s tarde imputada a tener las habilidades m??gicas de un vidente; el sortes Virgilianae, el proceso de utilizar la poes??a de Virgilio como una herramienta de adivinaci??n, se encuentra en el momento de la Adriano, y continu?? en la Edad Media. En una l??nea similar en el Macrobio Saturnalia acredita la obra de Virgilio como la encarnaci??n de los conocimientos y la experiencia humana, lo que refleja la concepci??n griega de Homero. Virgilio tambi??n encontr?? comentaristas en la antig??edad. Servio, comentarista del siglo 4 dC, basa su trabajo en el comentario de Donato. Comentario de Servio 'nos ofrece una gran cantidad de informaci??n sobre la vida de Virgilio, fuentes y referencias; Sin embargo, muchos eruditos modernos encuentran la variable calidad de su trabajo y las interpretaciones simplistas menudo frustrantes.
Antig??edad Tard??a y Edad Media


A pesar de que el Imperio Romano de Occidente se derrumb??, los hombres alfabetizados reconocieron que Virgil era poeta maestro. Gregorio de Tours leer a Virgilio, a quien cita en varios lugares, junto con algunos otros poetas latinos, aunque advierte que "no debemos relacionar sus f??bulas mentirosas, no sea que caigamos bajo sentencia de muerte eterna."
La Eneida se mantuvo el texto literario Am??rica central de la Edad Media y mantuvo su estatus como la gran epopeya de los pueblos latinos, y de los que se consideraban a s?? mismos como de procedencia romana, como el Ingl??s. Tambi??n celebr?? importancia religiosa, ya que describe la fundaci??n de una "Ciudad Santa".
Cuarta ??gloga de Virgilio fue visto a menudo como una profec??a de la venida de Jesucristo. Se ha argumentado que esto se origin?? en una necesidad por parte de los estudiosos medievales para conciliar fondo no cristiana de Virgilio con la alta estima en que se llevan a cabo sus obras, que fueron as?? obligados a hacer de ??l una especie de profeta. Este punto de vista es defendido por unos estudiosos de hoy, sobre todo Richard Thomas (v??ase m??s adelante, en virtud de enlaces). Cicer??n y otros escritores cl??sicos tambi??n fueron declarados cristiana debido a las similitudes en el pensamiento moral al cristianismo.
Dante Virgilio hizo su gu??a en Infierno y la mayor parte de Purgatorio en La Divina Comedia. Dante tambi??n menciona Virgilio en De vulgari eloquentia, junto con Ovidio, Lucan y Statius, como uno de los cuatro poetae regulaci?? (ii, vi, 7).
Los manuscritos se conservan m??s conocidos de obras de Virgilio incluyen la Vergilius Augusteus, la Vergilius Vaticanus y el Vergilius Romanus.
En las Edades Medias , Virgil era considerado un heraldo de la cristiandad por sus ??gloga 4 vers??culos referentes al nacimiento de un ni??o, que se lee como una profec??a de Natividad de Jes??s.
Asimismo, durante la Edad Media, como Virgilio fue desarrollado en una especie de mago, se utilizaron los manuscritos de la Eneida de adivinatorio bibliomancy, la Sortes Virgilianae (Virgilio loter??a), en la que una l??nea ser??a seleccionado al azar y se interpreta en el contexto de una situaci??n actual (Comparar los antiguos chinos I Ching ). El Antiguo Testamento fue utilizado a veces para los prop??sitos arcanos similares.
La tumba de Virgilio


La estructura conocida como " La tumba de Virgilio "se encuentra en la entrada de un antiguo romano t??nel (tambi??n conocido como "vecchia grotta") en el Parco di Virgilio en Piedigrotta, un distrito a dos millas de edad N??poles, cerca de la Mergellina puerto, en la carretera hacia el norte a lo largo de la costa hasta Pozzuoli. (El sitio llamado Parco de Virgilio est?? a cierta distancia hacia el oeste a lo largo de la costa.) Mientras Virgil ya era objeto de admiraci??n literaria y veneraci??n antes de su muerte, en los siglos siguientes su nombre lleg?? a ser asociado con poderes milagrosos, su tumba el destino de peregrinaciones y veneraci??n. El propio poeta se dec??a que hab??a creado la cueva con la feroz fuerza de su intensa mirada.
Se dice que el della Chiesa Santa Mar??a di Piedigrotta fue erigido por autoridades de la Iglesia para neutralizar esta adoraci??n y " Cristianizar "el sitio. La tumba, sin embargo, es una atracci??n tur??stica, y todav??a luce un quemador tr??pode originalmente dedicado a Apolo , aunque el tr??pode no es original al sitio.
Nombre en Ingl??s
En el Bajo Imperio y la Edad Media Vergilius se escrib??a Virgilio. Dos explicaciones se les suele administrar por esta alteraci??n. Se deduce una etimolog??a falsa asociada con la palabra virgo ("doncella" en lat??n ), debido al excesivo "doncella" -como la de Virgilio (parthen??as o παρθενίας en griego ), la modestia. Alternativamente, algunos argumentan que Virgilio fue alterado para Virgilio, por analog??a con el virga Am??rica ("varita") debido a los poderes m??gicos o prof??ticos atribuidos a Virgilio en la Edad Media (esta explicaci??n se encuentra en s??lo un pu??ado de manuscritos, sin embargo, y probablemente no estaba muy extendida). En Escuelas Norman (siguiendo el franc??s pr??ctica), la costumbre era que anglicanizar nombres latinos dejando caer sus terminaciones latinas, por lo tanto, Virgil. En el siglo 19, algunos alem??n formaci??n esmeradas clasicistas en los Estados Unidos sugirieron modificaciones a Virgilio, ya que est?? m??s cerca de su nombre original, y es tambi??n la ortograf??a tradicional alemana. Modernos permisos de uso tanto, aunque el Gu??a de estilo Oxford recomienda Vergilius para evitar confusiones con el gram??tico del siglo octavo Virgilio Mar??n Grammaticus. Algunos post- renacentistas escritores le gusta a afectar a la sobrenombre de "El Cisne de Mantua".