Contenido Checked

Jorge Luis Borges

Temas relacionados: Los escritores y cr??ticos

Sab??as ...

Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. ??Quieres saber sobre el patrocinio? Ver www.sponsorachild.org.uk

Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges en 1982, fotograf??a de Sara Facio
Borges en 1982, fotograf??a de Sara Facio
Nacido Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo
(24/08/1899) 24 de agosto 1899
Buenos Aires , Argentina
Muri?? 14 de junio 1986 (06/14/1986) (86 a??os)
Ginebra , Suiza
Ocupaci??n Escritor, poeta, cr??tico, bibliotecario
Idioma Espa??ol
Nacionalidad Argentino



Firma

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (24 agosto 1899 hasta 14 junio 1986), conocido como Jorge Luis Borges (en espa??ol: [Xorxe lwis borxes] audio), fue un escritor argentino de cuentos, ensayista, poeta y traductor nacido en Buenos Aires . Su obra abarca el "car??cter de irrealidad en toda la literatura". Sus libros m??s famosos, Ficciones (1944) y El Aleph (1949), son recopilaciones de cuentos interconectados por temas comunes, como los sue??os, laberintos, bibliotecas, espejos, animales, escritores de ficci??n, la filosof??a, la religi??n y Dios. Sus obras han contribuido a la literatura filos??fica y tambi??n tanto a la fantas??a y g??neros realismo m??gico. El g??nero de realismo m??gico reaccion?? contra el realismo / el naturalismo del siglo XIX. De hecho, el cr??tico ??ngel Flores, el primero en utilizar el t??rmino, establece el principio de este movimiento con Borges de Historia universal de la infamia ( Historia universal de la infamia) ( 1935). Los eruditos han sugerido tambi??n que la ceguera progresiva de Borges le ayud?? a crear s??mbolos literarios innovadores a trav??s de la imaginaci??n. Su poemas finales de di??logo con figuras tales culturales como Spinoza , Cam??es, y Virgilio .

En 1914 su familia se traslad?? a Suiza, donde estudi?? en la Coll??ge de Gen??ve. La familia viaj?? mucho por Europa, incluyendo estancias en Espa??a. A su regreso a Argentina en 1921, Borges comenz?? a publicar sus poemas y ensayos en revistas literarias surrealistas. Tambi??n trabaj?? como profesor bibliotecario y p??blico. En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca P??blica Nacional (Biblioteca Nacional) y profesor de Literatura en la Universidad de Buenos Aires. En 1961 lleg?? a la atenci??n internacional cuando recibi?? la primera vez Premio Internacional, compartiendo el premio con Samuel Beckett . En 1971 gan?? el Premio Jerusal??n. Su obra fue traducida y publicada ampliamente en los Estados Unidos y en Europa. Borges mismo era fluido en varios idiomas. Borges dedic?? su ??ltima obra, Los conjurados (Los conspiradores), a la ciudad de Ginebra, Suiza, y fue all??, en 1986, que eligi?? morir.

Su fama internacional se consolid?? en la d??cada de 1960, ayudado por el " Boom latinoamericano "y el ??xito de De Gabriel Garc??a M??rquez Cien a??os de soledad ( Cien a??os de soledad). El escritor y ensayista JM Coetzee dijo de ??l: "??l, m??s que nadie, renovado el lenguaje de la ficci??n y as?? abierto el camino a una notable generaci??n de novelistas hispanoamericanos".

Vida y carrera

Primeros a??os y educaci??n

Jorge Luis Borges en 1921 a los 22 a??os

Jorge Luis Borges naci?? en una familia de clase media educada en agosto de 1899. Se encontraban en circunstancias c??modas pero no lo suficientemente rico como para vivir en el centro de Buenos Aires. Ellos resid??an en Palermo, a continuaci??n, un suburbio pobre de la ciudad. La madre de Borges, Leonor Acevedo Su??rez, proven??a de una familia uruguaya tradicional de "puro" criollo (Espa??ol) descenso. Su familia hab??a sido muy implicado en la colonizaci??n europea de Am??rica del Sur, y que a menudo hablaba de sus actos heroicos. De Borges 1929 libro Cuaderno San Mart??n incluye el poema "Isidoro Acevedo," conmemorando su abuelo, Isidoro de Acevedo Laprida, un soldado del ej??rcito de Buenos Aires. Un descendiente del abogado y pol??tico argentino Francisco Narciso de Laprida, Acevedo luch?? en las batallas de Cepeda en 1859, Pav??n en 1861, y Los Corrales en 1880. Isidoro de Acevedo Laprida muri?? de congesti??n pulmonar en la casa donde naci?? su nieto Jorge Luis Borges. Borges creci?? escuchando acerca de la gloria de la familia se desvaneci??. El padre de Borges, Jorge Guillermo Borges Haslam, fue parte espa??ola, parte de Portugal, y la mitad Ingl??s, tambi??n hijo de un coronel. Borges Haslam, cuya madre era Ingl??s, creci?? hablando Ingl??s en casa y se llev?? con frecuencia a su propia familia a Europa. Inglaterra y Ingl??s impregn?? la casa familiar.

A las nueve, traducido Jorge Luis Borges Wilde El Pr??ncipe Feliz en espa??ol. Fue publicado en un diario local, pero sus amigos pensaba que el verdadero autor era su padre. Borges Haslam era abogado y profesor de psicolog??a que albergaba aspiraciones literarias. Borges dijo que su padre "trat?? de convertirse en un escritor y fracas?? en el intento." ??l escribi??, "ya que la mayor??a de mi pueblo hab??an sido soldados y sab??a que nunca ser??a, me sent?? avergonzado, muy temprano, a ser una especie libresco de persona y no un hombre de acci??n."

Borges se le ense???? en casa hasta los 11 a??os, biling??e, leyendo a Shakespeare en Ingl??s a la edad de doce a??os. La familia viv??a en una casa grande con una biblioteca de Ingl??s de m??s de mil vol??menes; Borges despu??s remarcar que "si me preguntaran cu??l es el principal evento en mi vida, que he de decir la biblioteca de mi padre." Su padre abandon?? la pr??ctica de la ley debido a la p??rdida de visi??n que eventualmente afligir a su hijo. En 1914, la familia se traslad?? a Ginebra , Suiza, y pas?? la siguiente d??cada en Europa. Borges Haslam fue tratado por un especialista de los ojos de Ginebra, mientras que su hijo y su hija Norah asisti?? a la escuela, donde Borges Junior aprendi?? franc??s. ??l ley?? Carlyle en Ingl??s, y empez?? a leer filosof??a en alem??n. En 1917, cuando ten??a 18 a??os, conoci?? a Maurice Abramowicz y comenz?? una amistad literaria que durar??a el resto de su vida. Recibi?? su bachillerato de la Coll??ge de Gen??ve en 1918. La familia Borges decidi?? que, debido a la inestabilidad pol??tica en Argentina, que permanecer??an en Suiza durante la guerra, permaneciendo hasta 1921. Despu??s de la Primera Guerra Mundial , la familia pas?? tres a??os viviendo en diferentes ciudades: Lugano, Barcelona, Mallorca, Sevilla y Madrid.

En ese momento, Borges descubri?? los escritos de Arthur Schopenhauer y Gustav Meyrink de El Golem (1915), que lleg?? a ser influyente en su trabajo. En Espa??a, Borges se encontr?? con y se convirti?? en un miembro de la avant-garde, antimodernista Movimiento literario ultra??sta, inspirado por Apollinaire y Marinetti, cerca de las imaginistas . Su primer poema, "Himno a la Mar", escrito en el estilo de Walt Whitman , fue publicado en la revista Grecia. Mientras que en Espa??a, conoci?? se??alado escritores espa??oles, incluyendo Rafael Cansinos Assens y Ram??n G??mez de la Serna.

Carrera de escritor precoz

Jorge Luis Borges en la d??cada de 1940, una fotograf??a tomada de "Historia de la Literatura Argentina Vol II" (1968)

En 1921, Borges regres?? con su familia a Buenos Aires. Ten??a poca educaci??n formal, sin cualificaci??n y pocos amigos. Le escribi?? a un amigo que Buenos Aires estaba ahora "invadido por arribistas, por los j??venes que carecen de corregir cualquier equipo mental y decorativos se??oritas". Trajo consigo la doctrina de Ultra??smo y lanz?? su carrera, publicando poemas surrealistas y ensayos en revistas literarias. En 1930, N??stor Ibarra llama Borges el "Gran Ap??stol de Criollismo ", celebrando el regionalismo latinoamericano. Borges public?? su primera colecci??n publicada de la poes??a, Fervor de Buenos Aires, en 1923 y contribuy?? a la revisi??n de vanguardia Mart??n Fierro. Borges co-fund?? las revistas Prisma, una s??bana distribuido en gran parte por pegar copias a las paredes de Buenos Aires, y Proa. M??s tarde en la vida, Borges lament?? algunas de estas primeras publicaciones, y trat?? de comprar todas las copias conocidas para asegurar su destrucci??n.

A mediados de la d??cada de 1930, comenz?? a explorar las cuestiones existenciales y ficci??n. Trabaj?? en un estilo que Ana Mar??a Barrenechea ha llamado "Irreality." Muchos otros escritores latinoamericanos, tales como Juan Rulfo, Juan Jos?? Arreola, y Alejo Carpentier, tambi??n estaban investigando estos temas, influenciada por la fenomenolog??a de Husserl y Heidegger y el existencialismo de Jean-Paul Sartre . En este orden de ideas, su bi??grafo Williamson subraya el peligro en inferir una base autobiogr??fica inspirada en el contenido o el tono de algunas de sus obras: libros, la filosof??a y la imaginaci??n eran una gran fuente de inspiraci??n real para ??l como su propia experiencia vivida, si no m??s. Desde el primer n??mero, Borges era un colaborador habitual de Sur (Sur), fundada en 1931 por Victoria Ocampo. Fue entonces m??s importante revista literaria de Argentina y ayud?? Borges encontr?? su fama. Ocampo present?? a Borges Adolfo Bioy Casares, otra figura conocida de La literatura argentina, que iba a convertirse en un frecuente colaborador y amigo cercano. Juntos escribieron una serie de obras, algunos bajo el seud??nimo H. Bustos Domecq, incluyendo una serie parodia detective y las historias de fantas??a. Durante estos a??os, un amigo de la familia Macedonio Fern??ndez se convirti?? en una gran influencia en Borges. Los dos se dirigir?? los debates en los caf??s, retiros pa??s, o Fern??ndez 'diminuto apartamento en el Barrio de Balvanera. ??l aparece por su nombre en Borges " Di??logo sobre un di??logo ", en el que los dos discuten la inmortalidad del alma.

En 1933, Borges gan?? una cita editorial del suplemento literario del diario Cr??tica, donde public?? primero las piezas m??s tarde recogi?? como la Historia universal de la infamia ( Historia universal de la infamia, 1936). El libro incluye dos tipos de escritura. La primera yac??a en alg??n lugar entre ensayos de no ficci??n y cuentos cortos, utilizando t??cnicas de ficci??n para contar historias esencialmente verdaderos. El segundo consisti?? en falsificaciones literarias, que Borges inicialmente pasar como traducciones de pasajes de obras famosas, pero rara vez le??dos. En los siguientes a??os, se desempe???? como asesor literario de la editorial Emec?? Editores y escribi?? columnas semanales para El Hogar, que apareci?? de 1936 a 1939. En 1938, Borges encontr?? trabajo como asistente en la Biblioteca Municipal de Buenos Aires en Miguel Can??, una zona de clase trabajadora. Hab??a tan pocos libros que catalogaci??n m??s de un centenar de libros por d??a, se le dijo, dejar??a poco que hacer por el resto del personal y as?? quedar mal. La tarea le tom?? cerca de una hora al d??a y el resto de su tiempo que pas?? en el s??tano de la biblioteca, escribiendo art??culos, cuentos y traducciones.

Una carrera m??s

Borges en 1951

El padre de Borges muri?? en 1938. Esta fue una tragedia para el escritor como los dos estaban muy cerca. En la v??spera de Navidad de ese a??o, Borges sufri?? una lesi??n grave en la cabeza; durante el tratamiento, casi se muri?? de septicemia. Mientras se recupera de accidente, Borges comenz?? a jugar con un nuevo estilo de escritura por la que se har??a famoso. Su primera historia escrita despu??s de su accidente, " Pierre Menard, autor del Quijote "sali?? en mayo de 1939, el examen de la relaci??n padre-hijo y la naturaleza de la autor??a. Su primer libro de cuentos, El jard??n de senderos que se bifurcan ( El jard??n de senderos que se bifurcan), apareci?? en 1941, compuesto en su mayor??a de trabajos publicados anteriormente en Sur. La historia del t??tulo se refiere a un profesor chino en Inglaterra, el doctor Yu Tsun, que esp??a para Alemania durante la Primera Guerra Mundial, en un intento de demostrar a las autoridades que una persona asi??tica es capaz de obtener la informaci??n que buscan. Una combinaci??n de libro y laberinto, se puede leer de muchas maneras. A trav??s de ella, podr??a decirse que Borges invent?? el novela hipertexto y pas?? a describir una teor??a del universo en base a la estructura de una novela. Ocho historias que ocupan m??s de sesenta p??ginas, el libro fue generalmente bien recibidos, pero El jard??n de senderos que se bifurcan no lograron reunir para ??l los muchos premios literarios en su c??rculo se esperaba. Victoria Ocampo dedica una gran parte de la edici??n de julio de 1941 Sur a una "Reparaci??n por Borges." Numerosos escritores principales y cr??ticos de Argentina y en todo el mundo de habla espa??ola contribuyeron escritos al proyecto "reparaci??n".

Con su visi??n comienza a desvanecerse de unos treinta a??os y es incapaz de mantenerse a s?? mismo como escritor, Borges comenz?? una nueva carrera como profesor p??blica. Se convirti?? en una figura cada vez m??s p??blica, la obtenci??n de nombramientos como presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y como Profesor de Ingl??s y Literatura Americana en la Asociaci??n Argentina de Cultura Ingl??s. Su cuento " Emma Zunz "fue llevada al cine (bajo el nombre de D??as de odio, Days of Hate, dirigida en 1954 por el director argentino Leopoldo Torre Nilsson). Alrededor de este tiempo, Borges tambi??n comenz?? a escribir guiones.

A finales del 1950, se hab??a convertido completamente ciego. En 1955, fue nominado para el cargo de director de la Biblioteca Nacional. Ni la casualidad ni la iron??a de su ceguera como escritor escap?? Borges:

Nadie rebaje a l??grima o reproche
this Declaraci??n de la maestr??a
de Dios, Que con Magn??fica iron??a
me dio a la Vez los libros y la noche.
Nadie debe leer autocompasi??n ni reproche
En esta declaraci??n de la majestad
De Dios; quien con tan espl??ndida iron??a,
Me concedi?? libros y la noche en un solo toque.

Al a??o siguiente, Borges fue galardonado con el primer de muchos doctorados honoris causa y en 1957 recibi?? el Premio Nacional de Literatura de la Universidad de Cuyo. De 1956 a 1970, el Borges tambi??n ocup?? el cargo de profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires, mientras que con frecuencia con nombramientos temporales en otras universidades. A medida que su vista se deterior??, Borges se bas?? cada vez m??s de la ayuda de su madre. Cuando ??l no era capaz de leer y escribir m??s (nunca aprendi?? a leer Braille), su madre, a la que siempre hab??a estado cerca, se convirti?? en su secretario personal. Cuando Per??n regres?? del exilio y fue reelegido presidente en 1973, Borges renunci?? de inmediato como director de la Biblioteca Nacional.

Renombre internacional

Borges con un grupo de fans, 1976

Ocho de los poemas de Borges aparecen en la antolog??a de 1943 espa??oles americanos Poetas por HR Hays. " El jard??n de senderos que se bifurcan ", uno de los primeros cuentos de Borges se traduzcan en Ingl??s, apareci?? en la edici??n de agosto 1948 Mystery Magazine Ellery Queen, traducido por Anthony Boucher. Aunque varias otras traducciones de Borges aparecieron en revistas y antolog??as literarias durante la d??cada de 1950, sus fechas de fama internacional desde la d??cada de 1960.

En 1961, Borges recibi?? el primer Premio Internacional, que comparti?? con Samuel Beckett . Mientras que Beckett hab??a ganado una reputaci??n distinguida en Europa y Am??rica, Borges hab??a sido en gran parte desconocida y no traducida en el mundo de habla Ingl??s y el premio agitada gran inter??s en su trabajo. El gobierno italiano nombrado Comendador Borges y la Universidad de Texas en Austin lo nombr?? por un a??o a la C??tedra Tinker. Esto llev?? a su primera gira de conferencias en los Estados Unidos. En 1962, dos importantes antolog??as de textos de Borges fueron publicados en Ingl??s por prensas de Nueva York: Ficciones y Laberintos. En ese a??o, Borges comenz?? giras de conferencias de Europa. Numerosos honores fueron acumulando en los ??ltimos a??os, como un especial Edgar Allan Poe Award de la Mystery Writers of America "para distinguida contribuci??n al g??nero de misterio" (1976), la Premio Balzan (por Filolog??a, Ling????stica y Cr??tica literaria) y el Premio Mundial Cino Del Duca y el Premio Cervantes (todo el 1980), as?? como la francesa Legi??n de Honor (1983).

En 1967, Borges comenz?? un per??odo de cinco a??os de colaboraci??n con el traductor estadounidense Norman Thomas di Giovanni, a trav??s de quien lleg?? a ser mejor conocido en el mundo de habla Ingl??s. Tambi??n continu?? publicando libros, entre ellos El libro de los Seres Imaginarios ( Libro de los seres imaginarios, (1967, co-escrito con Margarita Guerrero), El informe de Brodie (Informe de Brodie, 1970) y El libro de arena ( El libro de arena, 1975). ??l tambi??n dio una conferencia prol??ficamente. Muchas de estas conferencias fueron antolog??as en vol??menes tales como Siete noches (siete noches) y dantescos Nueve Ensayos (Nueve dantescas Ensayos). Su presencia, tambi??n en 1967, en el campus de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA) influy?? en un grupo de estudiantes entre los que estaba Jared Loewenstein, que luego se convertir??a en fundador y curador de la Colecci??n Jorge Luis Borges en la UVA, uno de los mayores repositorios de documentos y manuscritos pertenecientes a los primeros trabajos de JLB .

M??s tarde la vida personal

La cita de Borges en la estaci??n de metro de Buenos Aires en Madrid: ". Para m?? es como la ficci??n, que Buenos Aires fue fundada en los que me juzgan como si estuviera tan eterna como el mar y el viento."
Borges en 1976

En 1967, Borges se cas?? con la recientemente viuda Elsa Astete Mill??n. Amigos cre??an que su madre, que fue del 90 y anticipar su propia muerte, quer??a encontrar a alguien para cuidar a su hijo ciego. El matrimonio dur?? menos de tres a??os. Despu??s de una separaci??n legal, Borges regres?? con su madre, con quien vivi?? hasta su muerte a los 99 a??os A partir de entonces, viv??a solo en el peque??o apartamento que hab??a compartido con ella, al cuidado de Fanny, su ama de llaves de muchas d??cadas. Desde 1975 hasta el momento de su muerte, Borges viaj?? internacionalmente. Fue acompa??ado a menudo en estos viajes por su asistente personal Mar??a Kodama, una mujer argentina de ascendencia japonesa y alemana. En abril de 1986, pocos meses antes de su muerte, se cas?? con ella a trav??s de un abogado en Paraguay , en lo que entonces era una pr??ctica com??n entre los argentinos que desean eludir las leyes argentinas de la ??poca en materia de divorcio.

Jorge Luis Borges muri?? de c??ncer de h??gado en 1986 en Ginebra y fue enterrado all?? en el Cementerio de los Reyes. Kodama, su viuda y heredera, sobre la base del matrimonio y dos voluntades, obtuvo el control sobre sus obras. Su administraci??n asertiva de su finca result?? en una amarga disputa con el editor franc??s Gallimard con respecto a la reedici??n de las obras completas de Borges en franc??s, con Pierre Assouline en Le Nouvel Observateur (agosto de 2006) llam??ndola "un obst??culo para la difusi??n de la obra de Borges." Kodama tom?? acci??n legal contra Assouline, teniendo en cuenta la observaci??n injustificado y difamatorio, pidiendo una indemnizaci??n simb??lica de un euro. Kodama tambi??n rescindi?? todos los derechos de publicaci??n de las colecciones existentes de su trabajo en Ingl??s, incluyendo las traducciones por Norman Thomas di Giovanni, en el que el propio Borges colabor??, y de la que di Giovanni habr??a recibido una inusualmente alta del cincuenta por ciento de las regal??as. Kodama encarg?? nuevas traducciones por Andrew Hurley que se han convertido en las traducciones est??ndar en Ingl??s.

Las opiniones pol??ticas

El anticomunismo

En una entrevista con Richard Burgin durante la d??cada de 1960, Borges describi?? a s?? mismo como un adherente de El liberalismo cl??sico. Record??, adem??s, que su oposici??n al marxismo y el comunismo estaba absorto en su infancia. "Bueno, he sido educado para pensar que el individuo debe ser fuerte y el Estado deber??a ser d??bil. No podr??a estar m??s entusiasmado con las teor??as en que el Estado es m??s importante que el individuo." Despu??s del derrocamiento v??a golpe de Estado del Presidente Juan Domingo Per??n en 1955, Borges apoya los esfuerzos para purgar el Gobierno de Argentina de peronistas y desmantelar el estado de bienestar del ex presidente. ??l se enfureci?? que el Partido Comunista de Argentina se opuso a estas medidas y los critic?? agudamente en conferencias y en la impresi??n. Oposici??n de Borges a la Parte en este asunto en ??ltima instancia condujo a una ruptura permanente con su amante de toda la vida, Comunista Argentino Estela Canto. En a??os posteriores, Borges expresa frecuentemente desprecio por los marxistas y comunistas dentro de la intelectualidad latinoamericana. En una entrevista con Burgin, Borges se refiri?? al poeta chileno Pablo Neruda como "un muy buen poeta", sino un "hombre muy malo" para el apoyo incondicional de la Uni??n Sovi??tica y la demonizaci??n de los Estados Unidos. Durante la d??cada de 1970, Borges expres?? en un primer momento el apoyo a Argentina de junta militar, pero se escandaliz?? por las acciones de la junta durante el Guerra Sucia. En protesta por su apoyo al r??gimen, Borges dej?? de publicar en el peri??dico La Naci??n.

Lucha contra el fascismo

Borges y el escritor argentino, Ernesto S??bato

En 1934, Argentina ultranacionalistas , simp??tico a Adolf Hitler y el Partido Nazi, afirm?? Borges estaba secretamente jud??a, y por ende, no es un "verdadero" argentino. Borges respondi?? con el ensayo "Yo, Jud??o" ("Yo, un Judio"), una referencia a la antigua "Yo, Argentino" ("Yo, argentino"), una frase defensiva us?? durante pogromos de Judios argentinos para dejar claro a los atacantes que una v??ctima no era jud??o. En el ensayo, dice que ??l estar??a orgulloso de ser un Judio, con un recordatorio de rev??s que cualquier castellano "puro" podr??a ser probable que tenga ascendencia jud??a de hace un milenio.

Antes y durante la Segunda Guerra Mundial , Borges publica regularmente ensayos que atacan el estado policial nazi y su ideolog??a racista. Su indignaci??n fue impulsado por su profundo amor por La literatura alemana. En un ensayo publicado en 1937, Borges atac?? uso del partido nazi de libros para ni??os con el fin de inflamar el antisemitismo. ??l escribi??: "No s?? si el mundo puede prescindir de la civilizaci??n alemana, pero s?? s?? que su corrupci??n por las ense??anzas de odio es un delito."

En un ensayo de 1938, Borges revis?? una antolog??a que reescribi?? autores alemanes del pasado para adaptarse a la l??nea del partido nazi. Estaba disgustado por lo que ??l describe como "descenso ca??tica en la oscuridad" de Alemania y el encargado de re-escritura de la historia. Argumenta que tales libros sacrifican la cultura, la historia y la honestidad en el nombre de defender el honor alem??n. Tales pr??cticas, escribe, "perfeccionar las artes criminales de b??rbaros." En un ensayo de 1944, Borges postula,

"Nazismo adolece de irrealidad, como El infierno de Er??gena. Es inhabitable; los hombres s??lo pueden morir por ella, se encuentran por ello, la herida y matar por ello. Nadie, en las profundidades ??ntimas de su ser, puede desear que triunfe. Me atrevo a esta conjetura: Hitler quiere ser derrotado. Hitler ciego, colabora con los inevitables ej??rcitos que lo aniquilar??n, como los buitres de metal y el drag??n, (que debe haber sabido que eran monstruos), colabor??, misteriosamente, con H??rcules ".

En 1946, Borges public?? el cuento, Deutsches Requiem, que se hace pasar por el ??ltimo testamento de Otto Dietrich zur Linde, un nazi condenado criminal de guerra. En una entrevista de 1967 con Burgin, Borges record?? c??mo sus interacciones con los simpatizantes de los nazis de Argentina le llevaron a crear la historia.

Y entonces me di cuenta de que aquellas personas que estaban en el lado de Alemania, que nunca pensaron de victorias alemanas o la gloria alemana. Lo que realmente me gust?? fue la idea de la Blitzkrieg , de Londres, siendo quemados, del pa??s que se destruy??. En cuanto a los cazas alemanes, tomaron ninguna acci??n en ellos. Entonces pens??, bueno ahora Alemania ha perdido, ahora Latina nos ha salvado de esta pesadilla, pero ya que nadie puede dudar de que lado me par??, voy a ver qu?? se puede hacer desde un punto de vista literario en favor de los nazis. Y luego cre?? el nazi ideal.

Lucha contra el peronismo

1976
1978
1979

En 1946, el presidente Juan Domingo Per??n comenz?? la transformaci??n de la Argentina en un R??gimen justicialista con la ayuda de su esposa Evita. Casi de inmediato, el tr??fico de influencias era la regla del d??a, ya que los cr??ticos ideol??gicos del nuevo orden fueron despedidos de empleos gubernamentales. Durante este per??odo, Borges fue informada de que estaba siendo "promovi??" de su posici??n en la Biblioteca Miguel Can?? a un puesto de inspector de aves y conejos en el mercado municipal de Buenos Aires. Al exigiendo saber la raz??n, Borges se le dijo: "Bueno, usted estaba en el lado de los aliados, ??qu?? esperas?" Al d??a siguiente, Borges renunci?? a servicio del Gobierno en respuesta a un insulto que nunca olvidar??a, o perdonar.

Tratamiento de Per??n de Borges se convirti?? en un causa c??lebre para la intelectualidad argentina. La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) celebr?? una cena de gala en su honor. En la cena, el discurso fue le??do que Borges hab??a escrito para la ocasi??n. Dec??a,

"Dictaduras reproducen la opresi??n, las dictaduras criar servilismo, las dictaduras criar crueldad; m??s repugnante a??n es el hecho de que se reproducen idiotez ??rdenes balbuceo botones, retratos de. caudillos, vivas o insultos preestablecidas, paredes cubiertas con nombres, ceremonias un??nimes, la mera disciplina usurpando el lugar de un pensamiento claro ... La lucha contra esas tristes monoton??as es uno de los deberes de un escritor. ??Hace falta recordar a los lectores Mart??n Fierro o Don Segundo que el individualismo es una vieja virtud argentina ".

En la secuela, Borges se vio muy solicitado como conferenciante y uno de los l??deres intelectuales de la oposici??n argentina. En 1951 se le pregunt?? por los amigos antiperonistas postularse para presidente de la SADE. Borges, a continuaci??n, que sufre de la depresi??n causada por un romance fallido, acept?? a rega??adientes. M??s tarde record?? que ??l se despertaba cada ma??ana y recordar que Per??n era presidente y se siente profundamente deprimido y avergonzado. El gobierno de Per??n se hab??a hecho con el control de los medios de comunicaci??n argentinos y considerado SADE con indiferencia. Borges record?? m??s tarde, sin embargo, "muchos hombres distinguidos de las letras no se atrev??an a poner un pie dentro de sus puertas." Mientras tanto, se convirti?? en un refugio SADE creciente de cr??ticos del r??gimen. Oficial SADE Luisa Mercedes Levinson se??al??: "Nos reun??amos cada semana para contar las ??ltimas bromas sobre la pareja gobernante y hasta se atrevi?? a cantar las canciones de la Resistencia franc??s, as?? como ' La Marsellesa '. "

Despu??s de la muerte de Evita, el 26 de julio de 1952, Borges recibi?? la visita de dos polic??as, quienes le ordenaron que aguantar dos retratos de la pareja gobernante en las instalaciones de SADE. Borges se neg?? indignado, llam??ndolo una demanda rid??cula. Los polic??as fr??amente replicaron que no tardar??a en enfrentarse a las consecuencias. El r??gimen coloc?? Borges bajo vigilancia las 24 horas y envi?? polic??as para sentarse en sus conferencias; en septiembre se orden?? SADE estar permanentemente cerrado. Al igual que gran parte de la oposici??n argentina a Per??n, SADE se hab??a convertido en marginados debido a la persecuci??n por parte del Estado, y muy pocos miembros activos mantenido.

Seg??n Edwin Williamson,

Borges hab??a accedido a presentarse a la presidencia de la SADE en orden [a] lucha por la libertad intelectual, pero tambi??n quer??a vengar la humillaci??n que ??l cre??a que hab??a sufrido en 1946, cuando los peronistas hab??an propuesto hacer de ??l un inspector de pollos. En su carta de 1950 a Attilio Rossi, afirm?? que su promoci??n infame hab??a sido una forma inteligente los peronistas hab??an encontrado de da??arlo y disminuyendo su reputaci??n. El cierre de la SADE significaba que los peronistas le hab??an da??ado una segunda vez, como fue confirmado por la visita del escritor espa??ol Juli??n Mar??as, que lleg?? a Buenos Aires poco despu??s de la clausura de la SADE. Era imposible que Borges, como presidente, para celebrar la recepci??n habitual para el distinguido visitante; en cambio, uno de los amigos de Borges trajo un cordero de su rancho, y ten??an que tuesta en una taberna a trav??s de la calle del edificio SADE en Calle M??xico. Despu??s de la cena, un conserje amable les dej?? entrar en el local, y que mostr?? Mar??as alrededor de las velas. Ese peque??o grupo de escritores que llevan un invitado extranjero a trav??s de un edificio oscuro por la luz de las velas canalones una prueba fehaciente de la medida en que la SADE hab??a disminuido bajo el gobierno de Juan Per??n.

El 16 de septiembre de 1955, General de Pedro Eugenio Aramburu de Revoluci??n Libertadora oblig?? a Per??n a huir al exilio. Borges estaba lleno de alegr??a y se uni?? a los manifestantes que marchaban por las calles de Buenos Aires. Seg??n Williamson, Borges grit??: "Viva la Patria", hasta que su voz se volvi?? ronca. A su madre de que pedirla, el r??gimen de Aramburu nombrado Borges como el Director de la Biblioteca Nacional.

En su posterior ensayo La ilusi??n c??mica, Borges denunci?? la teor??as de la conspiraci??n que el Estado peronista hab??a extendido a trav??s de la prensa y discursos. En conclusi??n, escribi??,

... Uno s??lo puede denunciar la duplicidad de las ficciones del antiguo r??gimen, que no pueden ser cre??das y se cre??a. Se dir?? que la falta del p??blico de sofisticaci??n es suficiente para explicar la contradicci??n; Creo que la causa es m??s profunda. Coleridge habl?? de la "voluntad suspensi??n de la incredulidad ", es decir, la fe po??tica; Samuel Johnson dijo que, en defensa de Shakespeare, que los espectadores de una tragedia no creen que est??n en Alejandr??a en el primer acto y Roma en el segundo, pero se someten al placer de una ficci??n. Del mismo modo, las mentiras de una dictadura ni se cree ni creyeron; que pertenecen a un plano intermedio, y su prop??sito es ocultar o justificar realidades s??rdidas o atroces.

En una entrevista de 1967, dijo Borges, "Per??n era un embaucamiento, y ??l lo sab??a, y todo el mundo lo sab??a. Pero Per??n podr??a ser muy cruel. Quiero decir, hab??a gente torturados, asesinados. Y su mujer era una prostituta com??n ".

Cuando Per??n regres?? del exilio en 1973 y recuper?? la Presidencia, Borges se enfureci??. En una entrevista de 1975 para National Geographic, dijo: "Maldita sea, los esnobs est??n de vuelta en la silla de montar. Si sus carteles y consignas de nuevo contaminan la ciudad, voy a estar contento de que he perdido mi vista. Bueno, no me pueden humillar a como lo hac??an antes mis libros se venden bien ". Despu??s de ser acusado de ser implacable, Borges dijo en broma: "Me molestaba hacer Argentina de Per??n en rid??culo ante el mundo ... como en 1951, cuando anunci?? el control sobre fusi??n termonuclear, que todav??a no ha sucedido en cualquier lugar, pero en el sol y las estrellas. Durante un tiempo, los argentinos dudaban en usar curitas para amigos miedo preguntaba: '??La bomba at??mica se apaga en la mano? Una pena, porque Argentina tiene realmente cient??ficos de clase mundial ".

Despu??s de la muerte de Borges en 1986, el peronista Partido Justicialista se neg?? a enviar un delegado a funeral del escritor en Buenos Aires. Un portavoz del Partido afirm?? que esto fue en reacci??n a "ciertas declaraciones que hab??a hecho sobre el pa??s." Uno peronista declar?? que Borges hab??a hecho declaraciones sobre Evita Per??n, que eran "inaceptables". M??s tarde, en el Consejo de la Ciudad de Buenos Aires, una tormenta rug??a cuando los pol??ticos peronistas decidieron dar s??lo un apoyo condicional para un condolencias por la muerte del escritor.

Obras

Borges en L'H??tel ( Par??s , 1969)

Wardrip-Fruin y Montfort argumentan que Borges "puede haber sido la figura m??s importante de la literatura en lengua espa??ola desde Cervantes . Pero cualquiera que sea su rango literario en particular, que era claramente de enorme influencia, escribiendo poemas intrincados, cuentos y ensayos que instanciados conceptos de poder vertiginoso. "

Adem??s de historias cortas por la que es m??s conocido, Borges escribi?? tambi??n poes??a, ensayos, guiones de cine, cr??tica literaria, y editado numerosas antolog??as. Su obra m??s larga de ficci??n es una historia de 14 p??ginas, "El Congreso", publicado por primera vez en 1971. Su ceguera de aparici??n tard??a influy?? fuertemente en su escritura posterior. Borges escribi??: "Cuando pienso en lo que he perdido, me pregunto: ??Qui??n se saben mejor que los ciegos? - Por cada pensamiento se convierte en una herramienta ".Paramount entre sus intereses intelectuales son elementos de la mitología, las matemáticas, la teología, la integración de estos a través de la literatura, a veces en broma, a veces con gran seriedad.

Borges compuesta poesía durante toda su vida. A medida que su visión se desvaneció (que iba y venía, con una lucha entre el avance de la edad y los avances en la cirugía ocular), se centró cada vez más en la escritura de la poesía, ya que él era capaz de memorizar todo un trabajo en progreso. Sus poemas abrazan la misma amplia gama de intereses como su ficción, junto con las cuestiones que surgen en sus obras críticas y traducciones, y de reflexiones más personales. Por ejemplo, su interés por el idealismo corre a través de su obra, que se refleja en el mundo ficticio de Tlön en " Tlön, Uqbar, Orbis Tertius ", y en su ensayo" Nueva refutación del tiempo ". También aparece como un tema en " Del rigor en la ciencia ", y en sus poemas" Cosas "y" El Golem "(" El Golem ") y su historia" Las ruinas circulares ".

Borges era un traductor notable. Tradujo obras de la literatura en Inglés, Francés, Alemán, Inglés Antiguo , y el nórdico antiguo en español. Su primera publicación, en un periódico de Buenos Aires, fue una traducción de la historia de Oscar Wilde El príncipe feliz al español cuando tenía nueve años. Al final de su vida se produjo una versión en español de una parte de la Snorri Sturluson de Edda prosaica . También tradujo (al mismo tiempo que sutilmente transformando) las obras de, entre otros, de Edgar Allan Poe , Franz Kafka , Hermann Hesse, Rudyard Kipling , William Faulkner, André Gide, Walt Whitman y Virginia Woolf. Borges escribió y dado numerosas conferencias sobre el arte de la traducción, que sostiene que una traducción puede mejorar el original, incluso puede ser infiel a ella, y que las alternativas y potencialmente contradictorias versiones de la misma obra pueden ser igualmente válidos. Borges también empleó los dispositivos de falsificación literaria y la revisión de una obra imaginaria, ambas formas de moderna pseudo-epigrapha.

Engaños y falsificaciones

Tumba de Jorge Luis Borges

Conjunto más conocido de Borges de falsificaciones literarias datan sus primeros trabajos como traductor y crítico literario con una columna regular en la revista argentina El Hogar . Junto con la publicación de numerosas traducciones legítimas, también publicó obras originales, por ejemplo, en el estilo de Emanuel Swedenborg o Las mil y una noches , originalmente alegando que sean traducciones de obras que había Topamos. En otro caso, agregó tres breves piezas, falsamente atribuidas a su otro modo legítimo y cuidadosamente investigado antología El matrero . Varios de ellos están reunidos en la Historia universal de la infamia .

A veces escribía críticas de escritos inexistentes por alguna otra persona. El ejemplo clave de esto es " Pierre Menard, autor del Quijote ", que imagina un francés del siglo XX que intenta escribir Miguel de Cervantes " Don Quijote palabra por palabra, y no por haber memorizado Cervantes trabajo, sino como un relato "original" de su propia invención. Inicialmente el francés intenta sumergirse en España del siglo XVI, pero rechaza el método como demasiado fácil, en lugar de tratar de llegar a Don Quijote a través de sus propias experiencias. Finalmente, se las arregla para (re) crear "los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte de Don Quijote y un fragmento del capítulo veintidós." "Revisión" de Borges de la obra de la ficción Menard utiliza comparaciones lengua en la mejilla para explorar las resonancias que Don Quijote ha recogido durante los siglos desde que fue escrita. El autor analiza la cantidad de "más rica" ??????La obra de Menard es que el de Cervantes, a pesar de que el texto actual es exactamente la misma.

Mientras que Borges fue el gran divulgador de la revisión de una obra imaginaria, había desarrollado la idea de Thomas Carlyle Sartor Resartus , una reseña del libro-longitud de un inexistente Alemán trabajo trascendentalista, y la biografía de su autor igualmente inexistente. En este arte del verso , Borges dice que en 1916 en Ginebra ". [I] descubrió, y fue abrumado por, Thomas Carlyle leí Sartor Resartus , y puedo recordar muchas de sus páginas, y yo las sé de memoria. " En la introducción de su primer volumen publicado de ficción, El jardín de senderos que se bifurcan , Borges comenta: "Es una locura laborioso y empobrecedor uno, la locura de componer vastos libros, precisando en quinientas páginas una idea que puede ser perfectamente relacionados por vía oral en cinco minutos. La mejor manera de hacerlo es pretender que ya existen esos libros, y ofrecer un resumen, un comentario sobre ellos ". A continuación, cita tanto Sartor Resartus y Samuel Butler El Fair Haven , señalando, sin embargo, que "las obras sufren bajo la imperfección que ellos mismos son los libros, y no un ápice menos tautológicas que los demás Una más razonable, más inepto, y más. perezoso, he decidido escribir notas sobre imaginarios libros ".

Por otra parte, Borges se atribuyó erróneamente algunas obras, como el poema Instantes.

La crítica de la obra de Borges

Jorge Luis Borges Monumento enSantiago de Chile

Cambio de Borges en el estilo de regionalista criollismo a un estilo más cosmopolita le trajo muchas críticas de revistas como Contorno , una publicación argentina-izquierda-centro, con influencias de Sartre fundada por David Viñas y su hermano, junto con otros intelectuales como Noé Jitrik y Adolfo Prieto. En la Argentina post-peronista de la década de 1960, Contorno reunió con amplia aprobación de la juventud que desafió a la autenticidad de los escritores más antiguos, como Borges y cuestionó su legado de experimentación. El realismo mágico y la exploración de las verdades universales, argumentaron, había llegado a el costo de la responsabilidad y seriedad en el rostro de los problemas de la sociedad. Los Contorno escritores reconocieron Borges y Eduardo Mallea por ser "doctores de la técnica", pero argumentó que su trabajo carecía de sustancia debido a su falta de interacción con la realidad que habitaban, un existencialista crítica de su negativa a aceptar la existencia y la realidad en su obra.

Sexualidad

Con algunas notables excepciones, las mujeres son casi totalmente ausente de la mayoría de la producción de ficción de Borges. Hay, sin embargo, algunos casos en los escritos de Borges del amor romántico, por ejemplo la historia " Ulrikke "de El libro de arena . El protagonista de la historia "El muerto" también desea a la "espléndida, despectivo, mujer de pelo rojo" de Azevedo Bandeira y más tarde "se acuesta con la mujer con el pelo brillante". A pesar de que no aparecen en las historias, las mujeres se discuten de manera significativa como objetos de amor no correspondido en sus cuentos "El Zahir" y "El Aleph". La trama de La Intrusa se ??????basa en una historia real de dos amigos. Borges volvió a sus homólogos de ficción en hermanos, excluyendo la posibilidad de una relación homosexual.

Premio Nobel de la omisión

Borges nunca fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura , algo que angustiaba continuamente el escritor. Fue uno de varios autores distinguidos que nunca recibieron el honor. Borges comentó: "No me la concesión del Premio Nobel se ha convertido en una tradición escandinava, desde que nací no han sido concediendo a mí." Algunos observadores especularon que Borges no recibió el premio a causa de sus opiniones políticas conservadoras; o más específicamente, por haber aceptado un honor del dictador Augusto Pinochet.

De hecho, la fantasía y la no linealidad

Jorge Luis Borges Monumento enLisboa

Muchas de las historias más populares de Borges se refieren a la naturaleza del tiempo (" El milagro secreto "), el infinito (" El Aleph "), espejos (" Tlön, Uqbar, Orbis Tertius ") y laberintos (" Los dos reyes y los dos laberintos " " La casa de Asterión "," El inmortal "," El jardín de senderos que se bifurcan "). Williamson escribe: "Su argumento básico era que la ficción no dependía de la ilusión de la realidad;. En última instancia, lo que importaba era la capacidad del autor para generar" la fe poética 'en su lector " Sus historias suelen tener temas fantásticos, como una biblioteca que contiene todas las posibles texto 410 páginas (" La Biblioteca de Babel "), un hombre que no olvida nada que experimenta (" Funes el memorioso "), un artefacto a través del cual el usuario puede ver todo en el universo (" El Aleph "), y un año de tiempo todavía le da a un hombre de pie ante un pelotón de fusilamiento (" El milagro secreto "). Borges también contó historias realistas de la vida de América del Sur, de héroes populares, streetfighters, soldados, gauchos, detectives, figuras históricas. Mezcló lo real y lo fantástico: hecho con la ficción. Su interés por la composición de la fantasía, la filosofía y el arte de la traducción son evidentes en artículos como "El Traductores de El libro de Las mil y una noches ". En el Libro de los seres imaginarios , un fondo (y oscura) investigado bestiario de criaturas míticas, Borges escribió: "Hay una especie de placer perezoso en la erudición inútil y fuera de la vía." El interés de Borges en la fantasía fue compartida por Adolfo Bioy Casares, con quien fue coautor de varias colecciones de cuentos entre 1942 y 1967, a menudo bajo diferentes seudónimos, incluyendo H. Bustos Domecq. Muchas veces, sobre todo al principio de su carrera , la mezcla de realidad y fantasía cruzó la meta en el reino de engaño o falsificación literaria.

" El jardín de senderos que se bifurcan "(1941) presenta la idea de senderos que se bifurcan a través de redes de tiempo, ninguno de los cuales es el mismo, todos los cuales son iguales. Borges usa la imagen recurrente de" un laberinto que se pliega sobre sí misma en una regresión infinita "por lo que" tomar conciencia de todas las posibles opciones que podríamos hacer. "Los senderos que se bifurcan tienen sucursales para representar estas elecciones que en última instancia conducen a diferentes finales. Borges vio El hombre en busca de sentido en un universo aparentemente infinito tan inútil y en su lugar utiliza el laberinto como un enigma por el tiempo, no el espacio. Borges también examinó los temas de aleatoriedad universal y la locura ("La lotería en Babilonia ") y ("El Zahir "). Debido al éxito de la historia" senderos que se bifurcan ", el término" borgiano "vino a reflejar una calidad de la narrativano lineal.

Enigma borgiano

El término filosófico "enigma borgiano" lleva su nombre y se ha definido como la cuestión ontológica de "si el escritor escribe la historia, o le escribe." El concepto original presentada por Borges está en Kafka y sus precursores - después de revisar las obras que fueron escritas antes de Kafka, Borges escribió: "Si no me equivoco, las piezas heterogéneas que he enumerado se parecen a Kafka, y si no me equivoco, no todos ellos se parecen entre sí El segundo hecho es la más significativa en cada uno de estos textos encontramos la idiosincrasia de Kafka, en mayor o menor grado, pero si Kafka no hubiera escrito una línea, no percibirían esta calidad;.. en otras palabras, no existiría. "Los temores y escrúpulos" El poema de Browning anuncia la obra de Kafka, pero nuestra lectura de Kafka afina perceptible y desvía nuestra lectura del poema. Browning no lo leyó como lo hacemos ahora. En el vocabulario de los críticos, la palabra 'precursor' es indispensable, pero debe ser limpiado de toda connotación de polémica o rivalidad. El hecho es que cada escritor crea sus propios precursores. Su obra modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro. "

Cultura y literatura argentina

Martín Fierroy la tradición argentina

Junto con otros jóvenes escritores argentinos de su generación, Borges inicialmente reunió en torno al personaje de ficción de Martín Fierro. Martín Fierro , un poema de José Hernández, fue un trabajo dominante del siglo 19 la literatura argentina. Su héroe epónimo se convirtió en un símbolo de la sensibilidad argentina, desatada a partir de valores de Europa - un gaucho, libre, pobre, pampas -dwelling. El carácter Fierro está redactada de manera ilegal para servir en una frontera fortaleza para defenderse de los indios pero finalmente abandona para convertirse en un matrero gaucho , el equivalente argentino de un proscrito occidental de América del Norte. Borges contribuyó intensamente a la vanguardia revista Martín Fierro a principios de 1920.

Como maduró Borges, que llegó a una actitud más matizada hacia el Hernández poema. En su libro de ensayos sobre el poema, Borges separa su admiración por las virtudes estéticas de la obra de su opinión mixto de las virtudes morales de su protagonista. En su ensayo "El escritor argentino y la tradición" (1951), Borges celebra cómo Hernández expresa el carácter argentino. En una escena clave en el poema, Martín Fierro y El Moreno compiten improvisando canciones sobre temas universales como el tiempo, la noche, y el mar, lo que refleja la tradición gauchesca en el mundo real de payadas , improvisados ??????diálogos musicales sobre temas filosóficos. Borges señala que Hernández evidentemente conocía la diferencia entre la tradición gauchesca real de componer poesía, frente a la moda "gauchesca" entre Buenos Aires literatos.

En sus obras refuta los intérpretes-arco nacionalista del poema, y desprecia a los demás como crítico Eleuterio Tiscornia, por su enfoque europeización. Borges niega que la literatura argentina debe distinguirse al limitarse a "color local", que se equipara con el nacionalismo cultural. Racine y Shakespeare 's de trabajo, dice, miró más allá de las fronteras de sus países. Tampoco, según él, la literatura necesita estar unido a la herencia del viejo mundo la tradición española o europea. Tampoco debe definirse por el rechazo consciente de su pasado colonial. Él afirma que los escritores argentinos necesitan ser libres para definir la literatura argentina de nuevo, escribiendo sobre Argentina y el mundo desde el punto de vista de aquellos que han heredado el conjunto de la literatura universal. Williamson dice "El principal argumento de Borges es que el hecho mismo de la escritura de los márgenes proporciona escritores argentinos con una oportunidad especial para innovar sin estar atado a los cánones de la central, [...] a la vez parte de y aparte del centro lo que les da mayor libertad posible ".

Cultura argentina

Su viuda María Kodama en la Feria del Libro de Frankfurt

Borges se centró en temas universales, pero también compuso un importante cuerpo de literatura sobre temas de folklore y la historia argentina. Su primer libro, el poemario Fervor de Buenos Aires ( Pasión por Buenos Aires ), apareció en 1923. Los escritos de Borges sobre cosas argentino, incluye la cultura argentina ("Historia del Tango", "Inscripciones en caballo Vagones"), folclore (" Juan Muraña "," La noche de los regalos "), la literatura (" El escritor argentino y la tradición "," Almafuerte "," Evaristo Carriego ") y las preocupaciones nacionales (" Celebración de El Monstruo "," Deprisa, deprisa "," El charlatán "," Pedro Salvadores "). Ultranacionalistas, sin embargo, continuaron a cuestionar su identidad argentina.

El interés de Borges en temas argentinos refleja, en parte, la inspiración de su árbol genealógico. Borges tenía una abuela paterna Inglés que, alrededor de 1870, se casó con el criollo Francisco Borges, un hombre con un mando militar y un papel histórico en las guerras civiles en lo que hoy es Argentina y Uruguay . Estimulado por el orgullo de la herencia de su familia, Borges utiliza a menudo esas guerras civiles como ajustes en la ficción y la cuasi-ficción (por ejemplo, "La vida de Tadeo Isidoro Cruz", "El hombre muerto", "Avelino Arredondo"), así como la poesía ("General Quiroga Rides a su muerte en un carro"). Bisabuelo materno de Borges, Manuel Isidoro Suárez, fue otro héroe militar, a quien Borges inmortalizado en el poema "Una Página de Conmemoración de Coronel Suárez, Víctor en Junín." La ciudad de Coronel Suárez en el sur de la provincia de Buenos Aires lleva su nombre.

Su no-ficción explora muchos de los temas que se encuentran en su ficción. Ensayos tales como "La Historia del Tango "o sus escritos sobre el poema épico Martín Fierro exploran temas argentinos, como la identidad de los argentinos y de diversas subculturas argentinos. Los diferentes genealogías de personajes, escenarios y temas en sus relatos, como "La muerte y la brújula", utilizados modelos argentinas sin complacer a sus lectores o al encuadrar la cultura argentina como "exótico". En su ensayo "El escritor argentino y la tradición", Borges observa que la misma ausencia de camellos en el Corán era prueba suficiente de que se trataba de una obra de Arabia. Sugirió que sólo alguien tratando de escribir una obra "árabe" incluiría a propósito de un camello. Él utiliza este ejemplo para ilustrar cómo su diálogo con las preocupaciones existenciales universales era tan argentino como escribir sobre gauchos y tangos.

Influencias Multiculturales

En el momento de la independencia argentina en 1816, la población era predominantemente criollo (de ascendencia española). La Declaración de independencia de la Argentina en 1816 dio lugar a olas de inmigración de Europa, Asia y el Medio Oriente, y en las décadas siguientes y el nacional argentino identidad diversificada. Por lo tanto, Borges fue escrito en un contexto literario fuertemente Europea, y trabajó inmersos en, Inglés, Italiano, Francés español, alemán, anglosajón y nórdico antiguo literatura. También leyó las traducciones de Cercano Oriente y trabaja del Extremo Oriente. La escritura de Borges también es informado por la beca del cristianismo, el budismo, el islam y el judaísmo, incluyendo figuras prominentes religiosos, herejes, y místicos. Religión y la herejía se exploran en cuentos como " La busca de Averroes "," La escritura del Dios "," Los teólogos "y" Tres versiones de Judas ". La curiosa inversión de los principales conceptos cristianos de la redención en la segunda historia es característico del enfoque de Borges a la teología en su literatura.

En la descripción de sí, dijo: "Yo no estoy seguro de que existo, en realidad yo soy todos los escritores que he leído, todas las personas que he conocido, todas las mujeres que he amado;. Todas las ciudades que tengo visitado, todos mis antepasados ??????". Cuando era joven, visitó la frontera pampas que se extienden más allá de Argentina en Uruguay y Brasil . Borges dijo que su padre le deseó "para convertirse en un ciudadano del mundo, un gran cosmopolita," en el camino de Henry y William James. Borges vivió y estudió en Suiza y España como un joven estudiante. Como maduró Borges, viajó por Argentina como profesor y, a nivel internacional, como profesor visitante; continuó a recorrer el mundo a medida que envejecía, estableciéndose finalmente en Ginebra donde había pasado parte de su juventud. A partir de la influencia de muchos tiempos y lugares, la obra de Borges menospreciado el nacionalismo y el racismo. Retratos de culturas que coexisten diversas características de la Argentina son especialmente pronunciadas en el libro Seis problemas para don Isidoro Parodi (en coautoría con Adolfo Bioy Casares) y el cuento " La muerte y la brújula ", que puede o no se podrá formular en Buenos Aires. Borges escribió que consideraba ensayista mexicano Alfonso Reyes "el mejor prosista en lengua española de cualquier tiempo."

Borges fue también un admirador de alguna cultura Oriental, por ejemplo, el antiguo juego de mesa chino deGo, sobre el que escribió algunos versos.

Influencias

Modernismo

Placa Jorge Luis Borges, 13 rue des Beaux-Arts,París

Borges vivió durante la mayor parte del siglo 20, y se basaba en la predominante Modernismo en sus primeros años. Fue especialmente influenciada por Simbolismo. igual novelista contemporáneo Vladimir Nabokov y el mayor James Joyce , combinó un interés en su cultura nativa con perspectivas más amplias. También compartió su multilingüismo y su inventiva con el lenguaje. Sin embargo, mientras que Nabokov y Joyce tendían hacia obras cada vez más grandes a medida que crecen, Borges siguió siendo un miniaturista. La obra de Borges avanzaba lejos de lo que él se refirió como "barroco", mientras que Joyce y Nabokov se trasladaron hacia ella: su estilo posterior es mucho más transparente y naturalista de sus trabajos anteriores. Borges representaba la visión humanista de medios de comunicación que hizo hincapié en el aspecto social del arte impulsado por la emoción. Si el arte representa la herramienta, a continuación, Borges estaba más interesado en cómo la herramienta podría utilizarse para relacionarse con la gente.

Existencialismo vio su apogeo durante los años de mayor producción artística de Borges. Se ha argumentado que su elección de temas en gran medida ignorado principios centrales del existencialismo. Cr??tico notas Paul de Man, "angustias existenciales de Lo Borges puede ser, tienen poco en común con vistas robusta prosaica de Sartre de la literatura, con la seriedad del moralismo Camus, o con la profundidad de peso del pensamiento existencial alemán. Más bien, son la expansión constante de una conciencia puramente poética hasta sus límites más lejanos ".

Las influencias políticas

Como político conservador, Borges "fue rechazado por el marxismo en la teoría y la práctica. Aunque aborrecía el sentimentalismo, rechazó la política y la poética de la identidad cultural que dominó en América Latina durante tanto tiempo." Como universalista, su interés por la literatura mundial refleja una actitud que también era incongruente con el nacionalismo populista peronista. Confiscación de trabajo de Borges en la Biblioteca Miguel Cané de que el gobierno impulsó su escepticismo del gobierno. Calificó a sí mismo un spenceriana anarquista , después de su padre.

Matem??ticas

La colección de ensayos Borges y la Matemática (Borges y Matemáticas, 2003) por el matemático y escritor argentino Guillermo Martínez, describe cómo Borges utiliza conceptos de las matemáticas en su trabajo. Martínez afirma que Borges tenía, por ejemplo, al menos un conocimiento superficial de la teoría de conjuntos , que maneja con elegancia en historias como " El libro de arena ". Otros libros como Las Matemáticas inimaginable de Biblioteca de Borges de Babel por William Goldbloom Bloch (2008) y Pensamiento Sin pensarlo: Jorge Luis Borges, Matemáticas, y la Nueva Física por Floyd Merrell (1991) también exploran esta relación.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Jorge_Luis_Borges&oldid=548219210 "