Contenido Checked

Terremoto de Lisboa de 1755

Temas relacionados: Historia general

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

Esta selecci??n Escuelas fue originalmente elegido por SOS para las escuelas en el mundo en desarrollo que no tienen acceso a Internet. Est?? disponible como una descarga intranet. El patrocinio de los ni??os ayuda a los ni??os en el mundo en desarrollo para aprender tambi??n.

Terremoto de Lisboa de 1755

Fecha 01 de noviembre 1755 (1755-1711)
Magnitud 8,5-9,0 M w (est.)
Epicentro Cerca de 200 km (120 millas) al oeste-suroeste de Cabo de San Vicente.
Los pa??ses o regiones Reino de Portugal, Reino de Espa??a , Marruecos . El tsunami afect?? el sur de Gran Breta??a e Irlanda
Las bajas 10.000-100.000 muertes

El terremoto de Lisboa de 1755, tambi??n conocido como el Gran Terremoto de Lisboa, se produjo en el Reino de Portugal el S??bado, 01 de noviembre 1755, la festividad de Todos los Santos, en alrededor de 09:40 hora local. En combinaci??n con posteriores incendios y un tsunami , el terremoto destruy?? casi totalmente de Lisboa y las zonas colindantes. Los sism??logos hoy estimar el terremoto de Lisboa tuvo una magnitud en el rango de 8,5 a 9,0) en el escala de magnitud de momento, con su epicentro en el oc??ano Atl??ntico a unos 200 km (120 millas) al oeste-suroeste de Cabo de San Vicente. Se estima que el n??mero de muertos en Lisboa solo entre 10.000 y 100.000 personas, por lo que es uno de los terremotos m??s mort??feros de la historia.

El terremoto acentu?? las tensiones pol??ticas en el Reino de Portugal y profundamente perturbado el pa??s de ambiciones coloniales. El evento fue ampliamente discutido y habit?? sobre por Europa de la Ilustraci??n fil??sofos , e inspir?? a los principales acontecimientos en teodicea y en la filosof??a de la sublime. Como el primer terremoto estudiado cient??ficamente por sus efectos sobre un ??rea grande, se dio lugar al nacimiento de la moderna sismolog??a y ingenier??a s??smica.

Terremoto y tsunami

1755 copre grabado mostrando Lisboa en llamas y un tsunami abrumar los barcos en el puerto
Una representaci??n del terremoto de Lisboa de 1755 como se ve desde el otro lado del r??o Tajo

La Falla Azores-Gibraltar, que marca el l??mite entre la las placas continentales de Eurasia, corre hacia el oeste de Gibraltar en el Atl??ntico africano (Nubia) y. Muestra un comportamiento tect??nico complejo y activo, y es responsable de varios terremotos importantes que afectaron a Lisboa antes de noviembre 1755: ocho en el siglo 14, cinco en el siglo 16 (incluyendo el terremoto de 1531 que destruy?? 1.500 casas, y el terremoto de 1597 cuando tres calles desaparecieron), y tres en el siglo 17. Durante el siglo 18, se reportaron terremotos en 1724 y 1750.

En 1755, se produjo el terremoto en la ma??ana del 01 de noviembre, el d??a de fiesta de Dia De Todos Los Santos. Informes de la ??poca afirman que el terremoto dur?? entre tres y medio y de seis minutos, provocando fisuras 5 metros (15 pies) de ancho para abrir en el centro de la ciudad. Los supervivientes se lanzaron al espacio abierto de los muelles para la seguridad y vieron c??mo el agua se retir??, dejando al descubierto un fondo marino lleno de carga y naufragios perdido. Aproximadamente 40 minutos despu??s del terremoto, un tsunami envolvi?? la zona del puerto y el centro, corriendo por la R??o Tajo, "tan r??pido que varias personas montando a caballo ... se vieron obligados a galopar lo m??s r??pido posible a los terrenos altos por miedo a dejarse llevar." Fue seguido por dos ondas m??s. En las zonas no afectadas por el tsunami, el fuego r??pidamente estall??, y las llamas se extendi?? durante cinco d??as.

Lisboa no fue el ??nico portugu??s ciudad afectada por la cat??strofe. En todo el sur del pa??s, en particular la Algarve, la destrucci??n era rampante. El tsunami destruy?? algunas fortalezas costeras en el Algarve, y en los niveles m??s bajos, que arras?? varias casas. Casi todas las ciudades y pueblos del Algarve costeras sufrieron graves da??os, excepto Faro, que estaba protegida por los bancos de arena de Ria Formosa. En Lagos, las olas lleg?? a lo alto de las murallas de la ciudad. Otros pueblos de diferentes regiones portuguesas, como Peniche, Cascais, e incluso Covilh??, ubicado cerca de la Serra da Estrela cordillera en el interior del centro de Portugal, se vieron afectados. Las ondas de choque del terremoto destruyeron parte de las paredes del castillo de Covilh?? y sus grandes torres. En la isla de Madeira, Funchal y muchos asentamientos m??s peque??os sufrieron da??os significativos. Casi todos los puertos en el Azores archipi??lago sufrieron la mayor parte de su destrucci??n por el tsunami, con el mar penetra unos 150 m tierra adentro.

Calculado tiempos de viaje por las olas del tsunami del 01 de noviembre 1755

Se sintieron Choques por el terremoto en toda Europa en cuanto a Finlandia y el norte de ??frica , y seg??n algunas fuentes, incluso en Groenlandia y en la Caribe. Los tsunamis tan altas como 20 metros (66 pies) barrieron la costa del norte de ??frica , y golpearon Martinica y Barbados a trav??s del Atl??ntico . Un ni??o de tres metros (diez pies) de tsunami hit Cornwall en el sur de Ingl??s costa. Galway, en la costa oeste de Irlanda , tambi??n fue golpeado, lo que resulta en la destrucci??n parcial de la " Arco espa??ol secci??n de la muralla de la ciudad ". En Kinsale, varias embarcaciones se dio la vuelta en el puerto, y el agua se vierte en el mercado.

Aunque los sism??logos y ge??logos siempre hab??an acordado que el epicentro fue en el Atl??ntico al oeste de la Pen??nsula Ib??rica, su ubicaci??n exacta ha sido objeto de considerable debate. Las primeras teor??as hab??an propuesto la Gorringe hasta simulaciones mostraron que era necesaria una fuente cerca de la costa de Portugal para cumplir con los efectos observados del tsunami. Una encuesta de reflexi??n s??smica del suelo oce??nico a lo largo de la falla Azores-Gibraltar ha puesto de manifiesto una estructura de 50 km de largo empuje al suroeste de Cabo de San Vicente, con un lanzamiento dip-deslizamiento de m??s de 1 km, que podr??a haber sido creado por el evento tect??nico primaria.

V??ctimas y da??os

La ruinas de la Convento do Carmo, que fue destruida en el terremoto de Lisboa.

El historiador econ??mico ??lvaro Pereira estima que la poblaci??n de Lisboa de aproximadamente 200.000 personas, algunas 30.000-40.000 fueron asesinados. Otra 10,000 pueden haber perdido la vida en Marruecos ; Sin embargo, un estudio de 2009 de los informes contempor??neos relacionados con el evento 01 de noviembre encontr?? vaga y dif??cil de separar de los informes de otra serie de terremotos locales los d??as 18-19 de noviembre. Pereira estima que la cifra total de muertos en Portugal, Espa??a y Marruecos por el terremoto y los incendios resultantes y el tsunami a 40.000 y 50.000 personas.

El ochenta y cinco por ciento de los edificios de Lisboa fueron destruidos, incluyendo palacios famosos y bibliotecas, as?? como la mayor??a de los ejemplos de distintivo del siglo 16 de Portugal Arquitectura manuelina. Varios edificios que hab??an sufrido poco da??o terremoto fueron destruidos por el fuego posterior. La nueva Casa de la ??pera, inaugurado apenas seis meses antes (llamado F??nix Opera), reducida a cenizas. La Palacio Real Ribeira, que estaba justo al lado de la R??o Tajo en la moderna plaza de Terreiro do Pa??o, fue destruida por el terremoto y el tsunami. En el interior, la biblioteca real de 70.000 vol??menes, as?? como cientos de obras de arte, incluyendo pinturas de Tiziano, Rubens , y Correggio, se perdieron. Los archivos reales desaparecieron junto con los registros hist??ricos detallados de exploraciones de Vasco da Gama y otros navegantes tempranos. El terremoto tambi??n da???? las principales iglesias de Lisboa, a saber, la Catedral de Lisboa, el Bas??licas de S??o Paulo, Santa Catarina, S??o Vicente de Fora, y la Iglesia de la Misericordia. La Hospital Real de Todos los Santos (el hospital p??blico m??s grande en ese entonces) en el Plaza Rossio se consum??a por el fuego y cientos de pacientes quemados vivos. La tumba del h??roe nacional Nuno ??lvares Pereira tambi??n se perdi??. Los visitantes de Lisboa pueden todav??a caminar por las ruinas de la Convento do Carmo, que se conserva para recordar a los lisboetas de la destrucci??n.

Las actividades de socorro y reconstrucci??n

Las ruinas de Lisboa. Los sobrevivientes viv??an en tiendas de campa??a en las afueras de la ciudad despu??s del terremoto, como se muestra en esta fantasiosa 1755 grabado alem??n.
Detalle de arriba: Ejecuciones en las secuelas del terremoto de Lisboa. Al menos 34 saqueadores fueron ahorcados en el caos que sigui?? al desastre. Como una advertencia contra el saqueo, el rey Jos?? I de Portugal ped?? horca que se construir?? en varias partes de la ciudad.

La familia real escap?? ileso de la cat??strofe: Rey Jos?? I de Portugal y el tribunal hab??a salido de la ciudad, despu??s de asistir a misa en la salida del sol, el cumplimiento de la voluntad de una de las hijas del rey para pasar las vacaciones lejos de Lisboa. Despu??s de la cat??strofe, Jos?? I desarroll?? un miedo a vivir dentro de las paredes, y la corte fue acomodada en un enorme complejo de tiendas y pabellones en las colinas de Ajuda, a continuaci??n, en las afueras de Lisboa. Los Reyes claustrofobia nunca decay?? y fue s??lo despu??s de la muerte de Jos?? que su hija Mar??a I de Portugal comenz?? a construir el real Palacio de Ajuda, que todav??a est?? en el sitio del antiguo campamento de tiendas de campa??a. Al igual que el rey, el primer ministro Sebasti??o de Melo (la Marqu??s de Pombal) sobrevivi?? al terremoto. Cuando se le pregunt?? lo que deb??a hacerse, seg??n los informes Pombal respondi?? "denunciar a los muertos y curar a los vivos", y se dedic?? a la organizaci??n de las actividades de socorro y rehabilitaci??n. Los bomberos fueron enviados a extinguir las llamas que rabian, y los equipos de los trabajadores y ciudadanos de a pie se les orden?? retirar los miles de cad??veres antes de la enfermedad se propague. Contrariamente a la costumbre y en contra de los deseos de la Iglesia, muchos cad??veres fueron cargados en barcazas y enterrado en el mar m??s all?? de la desembocadura del Tajo. Para evitar el desorden en la ciudad en ruinas, la Ej??rcito portugu??s se despleg?? y horca fueron construidas en puntos altos de la ciudad para disuadir a los saqueadores; m??s de treinta personas fueron ejecutadas p??blicamente. El ej??rcito impidi?? a muchos ciudadanos sin discapacidad de huir, comprimirlos en ayuda y la reconstrucci??n.

El rey y el primer ministro iniciaron inmediatamente los esfuerzos para reconstruir la ciudad. El 4 de diciembre de 1755, poco m??s de un mes despu??s del terremoto, Manuel da Maia, ingeniero jefe para el reino, present?? sus planes para la reconstrucci??n de Lisboa. Maia presenta cinco opciones de abandonar Lisboa para la construcci??n de una ciudad completamente nueva. El primer plan era reconstruir la antigua ciudad el uso de materiales reciclados de; esta era la opci??n m??s barata. El segundo y tercer planes proponen ampliar ciertas calles. La cuarta opci??n audazmente propuso arrasar todo el barrio de Baixa y "trazar nuevas calles sin restricciones". Esta ??ltima opci??n fue elegida por el rey y su ministro.

Modelo de la s??smicamente estructura de protecci??n de madera, el "gaiola Pombalina" (jaula pombalina), desarrollado para la reconstrucci??n de centro pombalino

En menos de un a??o, la ciudad fue despejado de escombros. Deseoso de tener una ciudad nueva y perfectamente ordenado, el rey encarg?? la construcci??n de grandes plazas, rectil??nea, grandes avenidas y calles ensanchadas - los nuevos lemas de Lisboa.

La Edificios pombalinas se encuentran entre los primeros s??smicamente protegida construcciones en Europa. Modelos de madera peque??os fueron construidos para las pruebas, y los terremotos fueron simulados por las tropas que marchan alrededor de ellos. "Nuevo" centro de Lisboa, conocido hoy como el Pombaline Downtown (Baixa portugu??s), es una de las famosas atracciones de la ciudad. Secciones de otras ciudades portuguesas, como el Vila Real de Santo Ant??nio en Algarve, tambi??n fueron reconstruidos a lo largo de principios pombalinas.

La Casa Pia, una instituci??n portuguesa fundada por Maria I (conocido como A Pia, "Mar??a el Piadoso"), y organizado por la Polic??a Intendente Pina Manique en 1780, fue fundada despu??s de la desorganizaci??n social del terremoto de Lisboa de 1755.

Efecto sobre la sociedad y la filosof??a

El terremoto tuvo efectos de gran alcance en la vida de la poblaci??n y la intelectualidad. El terremoto hab??a golpeado en una importante fiesta de la iglesia y hab??a destruido casi todas las iglesias importantes de la ciudad, causando ansiedad y confusi??n entre los ciudadanos de un ac??rrimo y devoto cat??lico romano de la ciudad y el pa??s, que hab??a sido un importante patr??n de la Iglesia. Los te??logos se centrar??a y especular sobre la causa religiosa y el mensaje, al ver el terremoto como una manifestaci??n de juicio divino. La mayor??a de los fil??sofos que rechazaron el argumento de que la Alfama, el distrito rojo de Lisboa, s??lo sufri?? da??os menores.

El terremoto y sus consecuencias influyeron fuertemente la intelectualidad del Europeo Siglo de las Luces . El escritor y fil??sofo se??al?? Voltaire utiliza el terremoto de C??ndido y en su Po??me sur le d??sastre de Lisbonne ("Poema sobre el desastre de Lisboa"). C??ndido de Voltaire ataca la idea de que todo es para el mejor en esto " el mejor de los mundos posibles ", un mundo estrechamente supervisado por una deidad benevolente. El desastre de Lisboa proporciona un contraejemplo. Como Theodor Adorno escribi??: "[e] l terremoto de Lisboa fue suficiente para curar Voltaire de la teodicea de Leibniz "(Negativo Dial??ctica 361). En el siglo XX despu??s, tras Adorno, el terremoto de 1755 veces ha sido comparado con el Holocausto como una cat??strofe que transform?? la cultura y la filosof??a europea. Jean-Jacques Rousseau tambi??n fue influenciado por la devastaci??n tras el terremoto, cuya gravedad que cre??a era debido a demasiadas personas que viven dentro de la cerca cuartas partes de la ciudad. Rousseau utiliza el terremoto como un argumento en contra de ciudades como parte de su deseo de una manera m??s natural de la vida.

El concepto de la sublime, a pesar de que exist??a antes de 1755, se desarroll?? en la filosof??a y elevado a una mayor importancia por Immanuel Kant , en parte como resultado de sus intentos de comprender la enormidad del terremoto de Lisboa y el tsunami. Kant public?? tres textos separados sobre el terremoto de Lisboa. El joven Kant, fascinado con el terremoto, recogi?? toda la informaci??n a su disposici??n en los folletos informativos, y lo utiliz?? para formular una teor??a de las causas de los terremotos. La teor??a de Kant, que implic?? el desplazamiento de enormes cavernas subterr??neas llenas de gases calientes, era (aunque se muestra en ??ltima instancia ser incorrecta) uno de los primeros intentos sistem??ticos modernos para explicar los terremotos postulando natural, en lugar de sobrenatural, provoca. De acuerdo a Walter Benjamin, delgado libro a principios de Kant sobre el terremoto "probablemente representa el comienzo de la geograf??a cient??fica en Alemania . Y, ciertamente, los inicios de la sismolog??a. "

Werner Hamacher ha afirmado que las consecuencias del terremoto extendidos en el vocabulario de la filosof??a, por lo que la met??fora com??n de la firma "puesta a tierra" para los argumentos endebles e inciertas fil??sofos: "Bajo la impresi??n ejercida por el terremoto de Lisboa, que toc?? la mente europea en una [ de] sus ??pocas m??s sensibles, la met??fora de la tierra y el temblor perdieron totalmente su aparente inocencia; ya no eran m??s que figuras del lenguaje "(263). Hamacher afirma que la certeza fundacional de La filosof??a de Descartes comenz?? a temblar tras el terremoto de Lisboa.

El terremoto tuvo un impacto importante en la pol??tica portuguesa. El primer ministro era el favorito del rey, pero la aristocracia le despreciaba como un advenedizo hijo de un hacendado del pa??s (aunque el primer ministro Sebasti??o de Melo se conoce hoy en d??a como Marqu??s de Pombal, el t??tulo s??lo se le concedi?? en 1770, quince a??os despu??s del terremoto). El primer ministro, a su vez no le gustaba los antiguos nobles, a los que consideraba corrupto e incapaz de una acci??n pr??ctica. Antes de 01 de noviembre 1755 hab??a una lucha constante por el poder y el favor real, pero la respuesta competente del Marqu??s de Pombal cort?? efectivamente el poder de las viejas facciones aristocr??ticas. Sin embargo, la oposici??n silenciosa y el resentimiento del rey Jos?? I comenzaron a subir, que culminar??a con el intento de asesinato del rey, y la posterior eliminaci??n de los poderosos Duque de Aveiro y la Familia T??vora.

Desarrollo de la sismolog??a

La respuesta del primer ministro no se limit?? a los aspectos pr??cticos de la reconstrucci??n. Orden?? una consulta enviada a todos parroquias del pa??s con respecto al terremoto y sus efectos. Las preguntas incluyeron:

  • ??En qu?? momento empez?? el terremoto y cu??nto tiempo dur?? el terremoto?
  • ??Sab??a usted percibe el choque sea mayor de una direcci??n que en otra? Ejemplo, de norte a sur? ??Acaso los edificios parecen caer m??s hacia un lado que el otro?
  • ??Cu??ntas personas murieron y fueron alguno de ellos distinguidos?
  • Se levant?? el mar o caen primero, y cu??ntas manos ten??a que elevarse por encima de la normal?
  • Si el fuego estall??, ??cu??nto tiempo pasado y el da??o que se le causa?

Las respuestas a estas y otras preguntas todav??a est??n archivados en el Torre do Tombo, el archivo hist??rico nacional. Estudiar y referencias cruzadas de cuentas de los sacerdotes, los cient??ficos modernos eran capaces de reconstruir el evento desde una perspectiva cient??fica. Sin la consulta dise??ado por el Marqu??s de Pombal, esto habr??a sido imposible. Debido a que el marqu??s fue el primero en intentar una descripci??n cient??fica objetiva de las grandes causas y las consecuencias de un terremoto, es considerado como un precursor de los cient??ficos modernos sismol??gicos.

Los geol??gicos causas de este terremoto y la actividad s??smica en la regi??n siguen siendo discutido y debatido por los cient??ficos contempor??neos.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=1755_Lisbon_earthquake&oldid=547516677 "