
Sacro Imperio Romano
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS cree que la educaci??n da una mejor oportunidad en la vida para los ni??os en el mundo en desarrollo tambi??n. Con Infantil SOS se puede elegir a apadrinar a los ni??os en m??s de cien pa??ses
Sacro Imperio Romano | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
![]() La extensi??n del Sacro Imperio Romano alrededor 1630, superpuesta sobre modernas fronteras estatales europeas | ||||||||||||||||||||
Capital | Variado descartando Emperador del Sacro Imperio | |||||||||||||||||||
Idiomas | Am??rica , alem??n , italiano , Checo, holand??s , franc??s , Otros eslovenos y muchos | |||||||||||||||||||
Religi??n | Catolicismo , m??s tarde Luteranismo y Calvinismo | |||||||||||||||||||
Gobierno | Monarqu??a | |||||||||||||||||||
Emperador | ||||||||||||||||||||
- | 962- 967 | Ot??n I | ||||||||||||||||||
- | 1027- 1039 | Conrad II | ||||||||||||||||||
- | 1530- 1556 | Carlos V | ||||||||||||||||||
- | 1637- 1657 | Fernando III | ||||||||||||||||||
- | 1792 - 1806 | Francisco II | ||||||||||||||||||
Legislatura | Reichstag | |||||||||||||||||||
Era hist??rica | Edad Media | |||||||||||||||||||
- | Ot??n I coronado emperador de Italia | 02 de febrero 962 962 | ||||||||||||||||||
- | Conrad II asume corona de Borgo??a | 1034 | ||||||||||||||||||
- | Paz de Augsburgo | 25 de septiembre 1555 | ||||||||||||||||||
- | Paz de Westfalia | 24 de octubre 1648 | ||||||||||||||||||
- | Disestablished | 06 de agosto 1806 1806 | ||||||||||||||||||
|
El Sacro Imperio Romano era una uni??n de territorios en Europa central durante los Edad Media y el Per??odo moderno temprano debajo de un Santo Emperador Romano. El primer emperador del Sacro Imperio era Ot??n el Grande en 962. El ??ltimo era Francisco II, que abdic?? y disolvi?? el imperio en 1806 durante las guerras napole??nicas . Era conocido oficialmente como el Sacro Imperio Romano de la naci??n alemana de finales del siglo 15.
El grado territorial del imperio variado sobre su historia, pero en su pico abarc?? el Reino de Alemania, Italia y Borgo??a, los territorios que abarca la actual Rep??blica Federal de Alemania , Austria , Suiza , la Holanda , Liechtenstein , Luxemburgo , la Rep??blica Checa , Eslovenia , B??lgica , as?? como gran parte de la moderna Francia , Italia y Polonia . Durante gran parte de su historia el imperio consisti?? en centenares de peque??os principados , ducados, condados, Ciudades Libres Imperiales, as?? como varios reinos y otros dominios. A pesar de su nombre, porque la mayor parte de su existencia, el Sacro Imperio Romano no incluy?? Roma dentro de sus fronteras.
Nomenclatura
El Sacro Imperio Romano era una tentativa consciente de resucitar el Imperio Romano de Occidente , considera que ha terminado con la abdicaci??n de R??mulo Aug??stulo en 476. Aunque El Papa Le??n III coron?? a Carlomagno como Imperator Augusto en 25 de diciembre 800, y su hijo, Luis el Piadoso, tambi??n fue coronado como emperador por el Papa, el Imperio y la oficina imperial no lleg?? a ser formalizado por algunas d??cadas, en gran parte debido a la tendencia de los francos para dividir reinos entre los herederos tras la muerte de un gobernante. Es notable que Louis primero se coron?? en el 814, tras la muerte de su padre, pero en 816, Esteban V, que hab??a sucedido a Le??n III, visit?? Reims y otra vez coronado Louis. Por ese acto, el emperador reforz?? el papado instituyendo el papel esencial de la papa en las coronaciones imperiales.
La terminolog??a actual para el imperio variado mucho a lo largo de los siglos. Bajo Ot??n I el ??rea de su reinado llamaron "Regnum Francorum Orientalium" o "Regnum Francorum" que significa "reino de los francos del este" o simplemente "Reino de los francos". El t??rmino Imperio Romano se utiliz?? en 1034 para referirse a las tierras bajo Conrado II, y el Imperio Santo en 1157. El uso del t??rmino Emperador Romano para referirse a Gobernantes del norte de Europa comenzaron antes con Otto II (emperador 973-983). Emperadores de Carlomagno (800-814 emperador) a Ot??n I el Grande (962-973 Emperador) simplemente hab??a utilizado la frase Imperator Augusto (ambos de los cuales, sin "romano", fueron los t??tulos preferidos de Emperadores romanos). El t??rmino preciso Sacro Imperio Romano Germ??nico ( alem??n : Heiliges R??misches Reich escuchar; Am??rica : Sacrum Imperium Romanum) data de 1254; la versi??n final del Sacro Imperio Romano Germ??nico ( alemanes Naci??n deutscher Heiliges R??misches Reich; lat??n: Sacrum Imperium Romanum Nationis Germanic??) aparece en 1512, despu??s de varias variaciones en la tarde del siglo 15 .
Los contempor??neos no sab??a muy bien c??mo describir esta entidad. En su famoso 1667 Descripci??n De statu imperii Germanici, publicado bajo el alias Severino de Monzambano, Samuel Pufendorf escribi??: "Nihil ergo Aliud restat, ut quam dicamus Germaniam esse irregulare aliquod corpus et monstro s??mil ..." ("Por lo tanto, nos queda llamar a Alemania un cuerpo que se ajusta a ninguna norma y se asemeja a un monstruo").
En su Essai sur l'histoire generale et sur les moeurs et l'esprit des nations ( 1756 ), el ensayista y fil??sofo franc??s Voltaire describi?? el Sacro Imperio Romano como una "aglomeraci??n", que "no era ni santo, ni romano, ni un imperio ".
En Fausto I, en una escena escrita en 1775 , el autor alem??n Goethe tiene uno de los bebedores en Bodega de Auerbach en Leipzig preguntar "Nuestros Sacro Imperio Romano, muchachos, lo que a??n lo mantiene unido?" Goethe tambi??n tiene una, el ensayo no es muy favorable ya sobre sus experiencias personales como aprendiz en el Reichskammergericht en su obra autobiogr??fica Dichtung und Wahrheit.
Historia
Or??genes
Siguiendo la costumbre de los francos, Carlomagno hab??a tenido la intenci??n de dividir a los territorios del Imperio Carolingio entre sus hijos, pero como sucedi?? lo sobrevivi?? s??lo un hijo, Luis el Piadoso. En consecuencia Louis hereda todos los dominios de su padre y el t??tulo imperial. Resoluci??n de Louis para romper con la tradici??n y transmitir sus tierras inviolables a s??lo uno de sus hijos llev?? a la serie de guerras civiles que se termin?? por la partici??n de 843. Es importante distinguir (en teor??a si no siempre de hecho) entre el Reino Franco Oriental creado por la partici??n de Carlomagno territorios 's en 843 y el propio Imperio. Esta distinci??n no es ayudado por el hecho de que la palabra alemana Reich es tan carente de especificidad. El t??tulo imperial fue concedido inicialmente a Lothar yo el hijo mayor de Luis el Piadoso y, posteriormente, pas?? alrededor de diversas ramas de la dinast??a carolingia, a menudo est?? en manos de no m??s de potentados del norte de Italia menores. El reino franco oriental desarroll?? como una entidad separada hasta que un no-carolingio, Enrique I el Pajarero fue elegido como su rey a principios del siglo 10. La coronaci??n posterior de su hijo y sucesor Ot??n I como emperador marca el inicio de la asociaci??n del Reino Franco Oriental con el t??tulo imperial, una asociaci??n que luego continu?? sin interrupci??n hasta la abdicaci??n de Francisco II en 1806 .
Con la divisi??n del reino franco en el Tratado de Verd??n en 843, la Dinast??a carolingia continu?? de manera independiente en las tres secciones. La parte oriental cay?? a Louis el alem??n, que fue seguido por varios l??deres hasta la muerte de Luis Ni??o, el ??ltimo carolingio en la parte oriental.
Los l??deres de Alemannia, Baviera, Francia y Saxonia electos Conrado I de los francos, no un carolingio, como su l??der en 911. Su sucesor, Henry (Heinrich) I el Pajarero (r. 919-936), un saj??n elegidos en el Reichstag de Fritzl en 919, logrado la aceptaci??n de un Imperio de Oriente separada por el West francos (todav??a gobernado por los carolingios) en el a??o 921, que se hace llamar Rex Francorum Orientalum (rey de los francos del este). Fund?? la Dinast??a sajona.
Henry design?? a su hijo Otto, que fue elegido rey en Aachen en 936, para ser su sucesor. Una alianza matrimonial con la reina viuda de Italia dio el control Otto sobre esa naci??n tambi??n. Su coronaci??n como emperador despu??s Otto I (m??s tarde llamado "el Grande") en 962 marcar??a un paso importante, ya que a partir de entonces el reino franco-oriental - y no el reino West-franco que era el otro resto de los reinos francos - tendr??a la bendici??n del Papa. Otto hab??a ganado gran parte de su poder antes, cuando, en 955, la Magiares fueron derrotados en la Batalla de Lechfeld.


En los escritos contempor??neos y posteriores, esta coronaci??n tambi??n se conoce como translatio imperii, la transferencia del imperio de los romanos a un nuevo imperio. Los emperadores alemanes as?? pensaron en s?? mismos como en la sucesi??n directa de los del Imperio Romano; es por eso que inicialmente se llamaron Augusto. Sin embargo, ellos no llaman a s?? mismos emperadores "romanos" al principio, probablemente con el fin de no provocar conflictos con el emperador romano que a??n exist??a en Constantinopla . El Romanorum imperator plazo s??lo se hizo com??n bajo Conrad II despu??s (de su coronaci??n en 1027, por lo que en el siglo 11 a principios de mediana) despu??s de la Gran Cisma.
En este momento, el reino oriental era una "confederaci??n" de las antiguas tribus germ??nicas de los b??varos, Alemanns, francos y sajones. El Imperio como una uni??n pol??tica probablemente s??lo sobrevivi?? gracias a la fuerte influencia personal del rey Enrique de Sajonia y su hijo, Otto. Aunque fue elegido formalmente por los l??deres de las tribus germ??nicas, en realidad eran capaces de designar a sus sucesores.
Esto cambi?? despu??s de Enrique II muri?? en 1024 sin hijos. Conrad II, de la primera Dinast??a s??lica, entonces fue elegido rey en 1024 s??lo despu??s de alg??n debate. ??C??mo funciona exactamente el rey fue elegido por lo tanto parece ser un complicado conglomerado de influencias personales, disputas tribales, la herencia y aclamaci??n por aquellos l??deres que con el tiempo se convertir??a en la colegiata de Electores.
Ya en este momento el dualismo entre los "territorios", a continuaci??n, las de las viejas tribus enraizados en las tierras de los francos, y el rey / emperador, se hizo evidente. Cada rey prefer??a pasar m??s tiempo en sus propios pa??ses de origen; los sajones, por ejemplo, pas?? mucho tiempo en palatinados de todo el Monta??as de Harz, entre ellos Goslar. Esta pr??ctica s??lo hab??a cambiado bajo Otto III (rey 983, el emperador 996-1002), que comenz?? a utilizar los obispados de todo el Imperio como asientos temporales de gobierno. Tambi??n, sus sucesores, Enrique II, Conrado II, y Enrique III, al parecer logr?? nombrar a los jefes de los territorios. Por lo tanto, no es casualidad que en este momento, se encuentran los cambios de terminolog??a y las primeras apariciones de un regnum Teutonicum (alem??n Unido).


El Imperio casi se derrumb?? en el Querella de las Investiduras, en el que El Papa Gregorio VII declar?? una prohibici??n de Rey Enrique IV (Rey 1056, emperador 1084-1106). Aunque este fue llevado de vuelta despu??s de la 1077 A pie de Canossa, la prohibici??n tuvo consecuencias de amplio alcance. Mientras tanto, los duques alemanes hab??an elegido a un segundo rey, Rodolfo de Suabia, a quien Enrique IV s??lo pudo derrotar despu??s de una guerra de tres a??os en 1080. Las ra??ces m??ticas del Imperio fueron da??ados permanentemente; el rey alem??n fue humillado. Lo m??s importante, sin embargo, la iglesia era claramente un actor independiente en el sistema pol??tico del Imperio, no est??n sujetos a la autoridad imperial.
Bajo el Hohenstaufen
Conrad III lleg?? al trono en 1138, el primero de la Dinast??a Hohenstaufen que restaur?? el Imperio, incluso bajo las nuevas condiciones de la 1122 Concordato de Worms. Fue Federico I "Barbarroja" (Rey 1152, emperador 1155-1190) quien primero llam?? el imperio "santo", con la que se pretende abordar principalmente la ley y la legislaci??n.


Tambi??n, bajo Barbarossa, la idea de la "romanidad" del Imperio culmin?? otra vez, que parec??a ser un intento de justificar el poder del emperador, independientemente de la (ahora reforzado) Papa. Una asamblea imperial en los campos de Roncaglia en 1158 los derechos imperiales recuperadas de manera expl??cita en el consejo de doctores Quattuor de la instalaci??n judicial emergente de la Universidad de Bolonia , citando frases como princeps legibus solutus ("el emperador [princeps] no est?? obligado por ley ") de la Digestae de la Corpus Juris Civilis. Eso se crearon las leyes romanas para un sistema completamente diferente y no se ajustan a la estructura del Imperio era obviamente secundaria; el punto aqu?? es que la corte del emperador hizo un intento de establecer una constituci??n legal.
Derechos imperiales hab??an sido referidos como regal??a ya la Querella de las Investiduras, pero fueron enumerados por primera vez en Roncaglia tambi??n. Esta lista integral incluye la v??a p??blica, los aranceles, acu??aci??n, recogiendo honorarios punitivas, y la investidura, el estar y desasentamiento de los titulares de cargos. Estos derechos fueron arraigados ahora expl??citamente en el Derecho Romano, una ley constitucional de largo alcance; al norte de los Alpes, el sistema fue tambi??n ahora conectado derecho feudal, un cambio m??s visible en la retirada de los feudos de Enrique el Le??n en 1180 que llev?? a su p??blico la prohibici??n. As?? Barbarroja consigui?? durante un tiempo para unirse m??s estrechamente los duques germ??nicos obstinados al Imperio en su conjunto.
Otro movimiento constitucional importante en Roncaglia fue el establecimiento de una nueva paz ( Landfrieden) para todo el Imperio, un intento (por un lado) derogar??n venganzas privadas, no s??lo entre los muchos duques locales, pero por otro lado un medio para atar los subordinados del emperador a un sistema legal de la jurisdicci??n y el enjuiciamiento p??blico de actos criminales - un concepto predecesor de " estado de derecho ", en t??rminos modernos, que fue, en este momento, todav??a no se acepta universalmente.
Con el fin de resolver el problema de que el emperador era (despu??s de la Querella de las Investiduras) ya no es tan capaz de utilizar la iglesia como un mecanismo para mantener el poder, el Staufer prest?? cada vez m??s tierras para ministerialia, hombres de servicio que antes no libres, que Frederick esperaba ser??a m??s fiable que los duques locales. Inicialmente utilizado principalmente para servicios de guerra, esta nueva clase de personas que servir??a de base para el posterior caballeros, otra base de poder imperial.
Otro nuevo concepto de la ??poca fue la fundaci??n sistem??tica de nuevas ciudades, tanto por el emperador y los duques locales. Estos fueron en parte debido a la explosi??n de la poblaci??n, sino tambi??n a concentrar el poder econ??mico en lugares estrat??gicos, mientras que anteriormente s??lo exist??an ciudades en la forma ya sea de cimientos romanos antiguos obispados o mayores. Las ciudades que se fundaron en el siglo 12 incluyen Friburgo, posiblemente el modelo econ??mico para muchas ciudades posteriores, y Munich .
El reinado posterior de la ??ltima Staufer emperador Federico II , fue en muchos aspectos diferentes de la de los emperadores anteriores. Sigue siendo un ni??o, primero rein?? en Sicilia, mientras que en Alemania, el segundo hijo de Barbarroja Felipe de Suabia y Enrique el Le??n de hijo Otto IV compiti?? con ??l por el t??tulo de rey de los alemanes. Finalmente, despu??s de haber sido coronado emperador en 1220, que corr??a el riesgo de conflicto con el Papa cuando afirm?? poder sobre Roma; sorprendentemente para muchos, se las arregl?? para reclamar Jerusal??n en un Cruzada en 1228 mientras que a??n bajo la prohibici??n del Papa.
Mientras que Federico le llev?? la idea m??tica del Imperio a un ??ltimo punto alto, fue tambi??n el que inicie los pasos principales que llevaron a su desintegraci??n. Por un lado, se concentr?? en el establecimiento de un estado innovador en Sicilia, con los servicios p??blicos, las finanzas y otras reformas. Por otra parte, Federico era el emperador que otorg?? mayores poderes a los duques alemanes en forma de dos privilegios de largo alcance que nunca ser??an reclamados por el poder central. En el 1220 Confoederatio cum principibus ecclesiasticis, Frederick entreg?? una serie de regal??a a favor de los obispos, entre ellos los aranceles, acu??ando y fortificaci??n. La 1232 Statutum en principum favorem mayor??a extendi?? estos privilegios a los otros territorios (no cl??rigos) (Frederick II se vio obligado a dar esos privilegios por una rebeli??n de su hijo, Henry). Aunque muchos de estos privilegios hab??an existido antes, ahora se otorgan a nivel mundial, y de una vez por todas, para permitir que los duques alemanes para mantener el orden al norte de los Alpes, mientras que Federico quer??a concentrarse en sus pa??ses de origen en Italia. El documento de 1232 fue la primera vez que los duques alemanes fueron llamados terr?? domini, due??os de sus tierras, un notable cambio en la terminolog??a tambi??n.
La Caballeros Teut??nicos fueron invitados a Prusia por Duke Conrado de Mazovia a cristianizar el Prusianos en 1226.
Durante las estancias de la Emperadores Hohenstaufen (1138-1254) en Italia , los pr??ncipes alemanes se hicieron m??s fuertes y comenzaron una exitosa colonizaci??n, en su mayor??a pac??fica de las tierras eslavas occidentales, por lo que la influencia del imperio creci?? para incluir el tiempo Pomerania y Silesia.
La rebeli??n de los territorios despu??s de la Staufen


Despu??s de la muerte de Federico II en 1250, ninguna de las dinast??as dignos de producir el rey demostr?? ser capaz de hacerlo, y los principales duques eligieron varios reyes competidoras. El tiempo desde 1246 (que comienza con la elecci??n de Heinrich Raspe y Guillermo de Holanda) a 1273, cuando Rodolfo I de Habsburgo fue elegido rey, que com??nmente se conoce como la Interregno. Durante el Interregno, gran parte de lo que quedaba de la autoridad imperial se perdi??, como los pr??ncipes se les dio tiempo para consolidar sus propiedades y se convierten incluso gobernantes m??s independientes.


En 1257, se produjo una doble elecci??n que produjo una situaci??n que garantiza un largo interregno. Guillermo de Holanda hab??a ca??do el a??o anterior, y Conrado de Suabia hab??a muerto tres a??os antes. En primer lugar, tres electores ( Palatinado, Colonia y Mainz) (siendo en su mayor??a de la persuasi??n Guelph) emitir su voto para Ricardo de Cornualles, que se convirti?? en el sucesor de Guillermo de Holanda como rey. Despu??s de un retraso, un cuarto elector, Bohemia, se uni?? a esta elecci??n. Sin embargo, un par de meses m??s tarde, Bohemia y los otros tres electores Trier, Brandenburgo y Sajonia vot?? por Alfonso X de Castilla, lo cual se basa en Partido gibelino. El reino ahora ten??a dos reyes. Fue el rey de Bohemia derecho a cambiar su voto, o se complete la elecci??n cuando cuatro electores hab??an elegido un rey? ??Estaban los cuatro electores juntos derecho a deponer Richard un par de meses m??s tarde, si su elecci??n hab??a sido v??lido?


Las dificultades en la elecci??n del rey finalmente llevaron a la aparici??n de una universidad fijo de electores, los Kurf??rsten, cuya composici??n y procedimientos fueron establecidos en la Bula de Oro de 1356. Este desarrollo probablemente mejor simboliza la dualidad emergente entre Kaiser und Reich, emperador y reino, que ya no eran considerados id??nticos. Esto tambi??n se manifiesta en la forma en que los reyes post-Staufen intentaron mantener su poder. M??s temprano, la fuerza del Imperio (y las finanzas) se bas?? en gran medida en las propias tierras del Imperio, el llamado Reichsgut, que siempre ha pertenecido al rey respectiva (e incluy?? muchas ciudades imperiales). Despu??s del siglo 13, su relevancia se desvaneci?? (a pesar de que algunas partes de ella se quedaron hasta el final del Imperio en 1806). En cambio, el Reichsgut se empe???? cada vez m??s a los duques locales, a veces para recaudar dinero para el Imperio pero, con mayor frecuencia, para premiar deber fiel o como un intento de civilizar duques rebeldes. El gobierno directo de la Reichsgut ya no corresponde a las necesidades de cualquiera de los dos el rey o los duques.
En cambio, los reyes, comenzando con Rodolfo I de Habsburgo, basado cada vez m??s en la tierra de sus respectivas dinast??as para apoyar su poder. En contraste con la Reichsgut, que fue mayormente dispersa y dif??cil de administrar, estos territorios eran comparativamente compacta y por lo tanto m??s f??cil de controlar. En 1282, Rodolfo I de este modo prest?? Austria y Estiria a sus propios hijos.
Con Enrique VII, el Casa de Luxemburgo entr?? en el escenario. En 1312, fue coronado como el primer emperador del Sacro Imperio desde Federico II. Despu??s de ??l todos los reyes y emperadores confiaron en las tierras de su propia familia (Hausmacht): Louis IV de Wittelsbach (1314 rey, emperador 1328-1347) confi?? en sus tierras en Baviera; Carlos IV de Luxemburgo, el nieto de Enrique VII, sac?? fuerzas de sus propias tierras en Bohemia. Curiosamente, fue por lo tanto cada vez m??s en el propio inter??s del rey para fortalecer el poder de los territorios, ya que el rey se benefici?? de ese beneficio en sus propias tierras tambi??n.
El siglo 13 tambi??n vio un cambio estructural general de c??mo se administr?? la tierra. En vez de deberes personales, el dinero se convirti?? cada vez m??s los medios comunes para representar un valor econ??mico en la agricultura. Los campesinos fueron cada vez m??s obligados a rendir homenaje por sus tierras. El concepto de "propiedad" cada vez m??s sustituido m??s antiguas formas de jurisdicci??n, aunque estaban todav??a muy unidos. En los territorios (no a nivel del Imperio), el poder lleg?? a ser cada vez m??s liados: El que pose??an las tierras pertenec??an a la jurisdicci??n, de la que derivan las otras potencias. Es importante se??alar, sin embargo, que la jurisdicci??n en este momento no inclu??a la legislaci??n, que pr??cticamente no exist??a hasta bien entrado el siglo 15. Pr??ctica del Tribunal se bas?? en gran medida en las costumbres o reglas descritas como de costumbre tradicionales.
Es durante este tiempo que los territorios comenzaron a transformarse en los predecesores de los estados modernos. El proceso fue muy variable entre las distintas tierras y fue m??s avanzada en aquellos territorios que eran m??s id??ntica a las tierras de las antiguas tribus germ??nicas, por ejemplo, Baviera. Era m??s lento en esos territorios dispersos que fueron fundadas a trav??s de privilegios imperiales.
Reforma Imperial


La "constituci??n" del Imperio segu??a sin resolver en gran medida al comienzo del siglo 15 . Aunque algunos procedimientos y las instituciones se hab??an fijado, por ejemplo por el Bula de Oro de 1356, las reglas de c??mo el rey, los electores, y los otros duques deber??an cooperar en el Imperio mucho depend??a de la personalidad del rey respectiva. Por lo tanto, result?? fatal que algo Segismundo de Luxemburgo (rey 1410, emperador 1433-1437) y Federico III de Habsburgo (1440 rey, emperador 1452-1493) descuid?? las antiguas tierras centrales del imperio y en su mayor??a resid??a en sus propias tierras. Sin la presencia del rey, la vieja instituci??n de la Hoftag, la asamblea de los principales hombres del reino, se deterior??. La Reichstag como ??rgano legislativo del Imperio no exist??a todav??a. Peor a??n, duques menudo entraron en disputas contra la otra que, m??s a menudo que no, se extendi?? en las guerras locales.
Al mismo tiempo, la iglesia estaba en crisis tambi??n. El conflicto entre varios papas que compiten s??lo se resolvi?? en el Concilio de Constanza ( 1414- 1418); despu??s 1419, gran parte de la energ??a se gast?? en la lucha contra la herej??a de la Husitas. La idea medieval de un sistema unificado Christianum Corpus, de los cuales el papado y el Imperio fueron las principales instituciones, comenz?? a declinar.
Con estos cambios dr??sticos, surgi?? mucha discusi??n en el siglo 15 por el propio Imperio. Reglas del pasado ya no describen adecuadamente la estructura de la ??poca, y un refuerzo de la anterior Landfrieden fue llamado urgentemente. Durante este tiempo, el concepto de "reforma" surgi??, en el sentido original de la re-formare verbo latino, para recuperar una forma anterior que se hab??a perdido.
Cuando Federico III necesitaba los duques para financiar la guerra contra Hungr??a en 1486 y al mismo tiempo ten??a su hijo, m??s tarde Maximiliano I elegido rey, se le present?? la demanda unida a los duques de participar en una Corte Imperial. Por primera vez, la asamblea de los electores y otros duques se llama ahora Reichstag (a hacer venir a la Imperial Free Cities posteriores). Mientras que Federico se neg??, su hijo m??s conciliador finalmente convoc?? el Reichstag en la Gusanos en 1495, despu??s de la muerte de su padre en 1493. Aqu??, el rey y los duques de acuerdo en cuatro proyectos de ley, com??nmente conocida como la Reichsreform (Reforma Imperial): un conjunto de actos jur??dicos para dar el Imperio se desintegra de nuevo un poco de estructura. Entre otros, este acto produce la Imperial Circle Estates y el Reichskammergericht (Imperial Sala de la Corte); estructuras que - hasta cierto punto - persistir hasta el final del Imperio en 1806.
Sin embargo, tom?? unas cuantas d??cadas m??s hasta que el nuevo reglamento fue universalmente aceptada y el nuevo tribunal comenz?? a funcionar en realidad; s??lo en 1512 ser??a la Finalizar??n C??rculos Imperiales. El Rey tambi??n se asegur?? de que su propia corte, la Reichshofrat, continu?? funcionando en paralelo a la Reichskammergericht. Es interesante observar que en este a??o, el Imperio tambi??n recibi?? su nuevo t??tulo, el Heiliges R??misches Reich Deutscher Naci??n ("Sacro Imperio Romano de la naci??n alemana").
Crisis despu??s de la Reforma
En 1517, Mart??n Lutero inici?? lo que m??s tarde ser??a conocido como el Reforma. En este momento, muchos duques locales vieron la oportunidad de oponerse a la hegemon??a del emperador Carlos V . El imperio qued?? entonces fatalmente dividido a lo largo de l??neas religiosas, con el Norte, el Este, y muchos de los principales ciudades- Estrasburgo, Frankfurt y Nuremberg-convertirse Protestante mientras que las regiones del sur y oeste se mantuvo en gran parte cat??lica . Los conflictos religiosos se libraron en varias partes de Europa durante un siglo, aunque en las regiones alemanas hubo relativa calma desde el Paz de Augsburgo en 1555, hasta el Defenestraci??n de Praga en 1618. Cuando Bohemios se rebelaron contra el emperador, el resultado inmediato fue la serie de conflictos conocido como Guerra de los Treinta A??os (1618-1648), que devast?? el Imperio. La poblaci??n de las tierras alemanas se redujo en un 30%. Las potencias extranjeras, como Francia y Suecia intervinieron en el conflicto y fortalecieron los que luchan contra el poder imperial, sino que tambi??n se incautaron de considerables porciones de territorio para s?? mismos. El largo conflicto sangr?? el Imperio en un grado tal que nunca recuperar??a su antigua fuerza.
El largo declive




El final real del imperio lleg?? en varios pasos. La Paz de Westfalia en 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta A??os, dio los territorios casi completa soberan??a. La Confederaci??n Suiza , que ya hab??a establecido cuasi-independencia en 1499, y de la Holanda del Norte dejaron el imperio. Aunque sus estados constituyentes a??n ten??an algunas restricciones - en particular, no pod??an formar alianzas contra el emperador - el Imperio desde este punto era una entidad sin poder, existente s??lo de nombre. La Habsburgo Emperadores lugar se centr?? en la consolidaci??n de sus propias fincas en Austria y en otros lugares.
Por el ascenso de Luis XIV , los Habsburgo eran dependientes de la posici??n como Archiduques de Austria para contrarrestar el aumento de Prusia, algunos de cuyos territorios se encontraba en el interior del Imperio. A lo largo del siglo 18 , los Habsburgo fueron envueltos en diversos conflictos europeos, como la Guerra de Sucesi??n Espa??ola , el Guerra de Sucesi??n de Polonia y la Guerra de Sucesi??n de Austria. La Dualismo alem??n entre Austria y Prusia domin?? historia del imperio despu??s de 1740. A partir de 1792 en adelante, Francia revolucionaria estaba en guerra con diversas partes del Imperio intermitentemente. El Imperio se disolvi?? formalmente el 6 de agosto de 1806 cuando el ??ltimo emperador del Sacro Imperio Francisco II (de 1804, el emperador Francisco I de Austria ) abdic??, tras una derrota militar por los franceses bajo Napole??n (ver Tratado de Presburgo). Napole??n reorganiz?? la mayor parte del imperio en el Confederaci??n del Rin, una Sat??lite franc??s. Francis ' Casa de Habsburgo-Lorena sobrevivi?? a la desaparici??n del Imperio, sin dejar de reinar como Emperadores de Austria y Reyes de Hungr??a hasta la disoluci??n final del imperio de los Habsburgo en 1918 en el despu??s de la Primera Guerra Mundial Mientras tanto, la Confederaci??n napole??nica del Rin fue sustituido por el Confederaci??n Alemana y la Confederaci??n Alemana del Norte en la serie, hasta los territorios de habla alemana fuera de Austria se unieron bajo el liderazgo de Prusia en 1871 , ya que el Imperio alem??n, el estado del precursor de la moderna Alemania.
Sucesores imperios alemanes
Tras el final de la Guerras Napole??nicas un nuevo Confederaci??n Alemana se estableci?? en 1815. Dur?? hasta 1866, cuando Prusia disolvi?? la Confederaci??n Alemana para formar el Confederaci??n Alemana del Norte que se convirti?? en un Estado-naci??n en 1871 (v??ase Imperio alem??n).
Restos de hoy en d??a
A veces se dice que el fragmento ??nico superviviente del Imperio es el peque??o Principado, independiente de Liechtenstein , situado entre Suiza y Austria.
Todav??a hay una Habsburgo pretendiente al trono imperial, Otto von Habsburg. Sin embargo, el trono del Imperio nunca fue meramente hereditaria, y los t??tulos de nobleza ya no tienen car??cter oficial en Alemania y las otras rep??blicas de Europa Central.
Instituciones
Desde el Alta Edad Media en adelante, el Imperio fue sellado por una dif??cil coexistencia con la lucha de la duques de los territorios locales a tomar alimentaci??n alejado de ella. En mayor medida que en otros reinos medievales como Francia e Inglaterra , los emperadores fueron incapaces de ganar mucho control sobre las tierras que les pertenec??an formalmente. En cambio, para asegurar su propia posici??n de la amenaza de dep??sito, los emperadores se vieron obligados a conceder m??s autonom??a a los gobernantes locales, tanto nobles y obispos. Este proceso se inici?? en el siglo 11 con la Querella de las Investiduras y fue m??s o menos concluido con la 1648 Paz de Westfalia. Varios emperadores intentaron revertir esta difusi??n constante de su autoridad, pero se vieron frustrados tanto por el papado y por los pr??ncipes del Imperio.
Rey de los Romanos


Un estudio prospectivo Emperador hab??a primero en ser elegido Rey de los Romanos (Rex Romanorum / R??mischer K??nig). Reyes hab??a sido electo desde tiempo inmemorial: en el siglo noveno por los l??deres de las cinco tribus m??s importantes: (el Francos salios de Lorena, la Francos ripuarios de Franconia, y la Sajones, B??varos, y Suevos); m??s tarde por las principales duques y obispos del reino; Por ??ltimo solamente por la llamada Kurf??rsten (elegir duques, los electores). Este colegio electoral se estableci?? oficialmente en 1356 por el rey de Bohemia Carlos IV, a trav??s de un decreto conocido como el Bula de Oro. Inicialmente, hab??a siete electores: la Conde Palatino del Rin, el Rey de Bohemia, la Duque de Sajonia, el Margrave de Brandenburgo, y los arzobispos de Colonia, Mainz, y Trier. Durante el Guerra de los Treinta A??os, la Duque de Baviera se le dio el derecho al voto como el octavo elector. Se esperar??a que un candidato a las elecciones a ofrecer concesiones de tierras o dinero a los electores a fin de obtener su voto.
El rey reci??n elegido luego viaj?? a Roma para ser coronado emperador por el Papa. En muchos casos, esto llev?? varios a??os, mientras que el Rey se llev?? a cabo por otras tareas: con frecuencia primero ten??a que resolver los conflictos en el norte de Italia rebelde, o estaba en disputa con el mismo Papa. M??s tarde Emperadores prescinde de la coronaci??n papal completo, content??ndose con el estilo emperador electo: el ??ltimo emperador de ser coronado por el Papa fue Carlos V en 1530.
El emperador ten??a que ser un hombre de buen car??cter de m??s de 18 a??os. Los cuatro de sus abuelos se espera que sea de sangre noble. Ninguna ley le obligaba a ser cat??lico, aunque la ley imperial asumi?? que ??l era. ??l no tiene por qu?? ser un alem??n ( Carlos V y Alfonso de Castilla no lo fuera, y Enrique VIII de Inglaterra fue candidato en las elecciones de 1519). En el siglo 17 los candidatos generalmente pose??an fincas dentro del Imperio. Luis XIV , rey de Francia, consideraron que permite Alsacia-Lorena, un territorio franc??s recientemente adquirida, se mantenga dentro del Imperio con el fin de permitir que ??l sea un candidato para el trono.
En ning??n momento podr??a el emperador simplemente emitir decretos y gobernar de manera aut??noma sobre el Imperio. Su poder fue severamente restringida por los diversos l??deres locales: despu??s de la tarde del siglo 15 , la Reichstag se estableci?? como el ??rgano legislativo del Imperio, un montaje complicado que convoc?? de manera irregular a petici??n del emperador a diferentes lugares. S??lo despu??s de 1663 ser??a el Reichstag convertido en una asamblea permanente.
Fincas imperiales
Una entidad se consider?? Reichsstand (finca imperial) si, de acuerdo con derecho feudal, no ten??a autoridad sobre ella, salvo el emperador mismo. Ellos incluyen:
- Territorios gobernados por un pr??ncipe o duque, y en algunos casos los reyes. (Los gobernantes del Sacro Imperio Romano, con la excepci??n de la Rey de Bohemia (elector), no se les permiti?? convertirse en el rey dentro del Imperio, pero algunos ten??an reinos fuera del Imperio, como lo fue, por ejemplo, el caso en el Reino de Gran Breta??a , donde el gobernante fue tambi??n el Pr??ncipe elector de Hanover desde 1714 hasta la disoluci??n del Imperio.)
- Territorios feudales encabezados por un dignatario eclesi??stico, que entonces era considerado un pr??ncipe de la Iglesia. En el caso com??n de una Príncipe-obispo, este territorio temporal (llamado un príncipe obispado) con frecuencia se superponen a su a menudo más grandes las diócesis eclesiástica ( obispado), dando el obispo ambos poderes mundanos y de oficina. Los ejemplos incluyen los tres príncipes arzobispados: Colonia, Tréveris y Mainz.
- Imperial Free Cities
El número de territorios era increíblemente grande, llegando a aproximadamente 300 en el momento de la Paz de Westfalia. Muchos de ellos compuesto por no más de un par de millas cuadradas, por lo que el Imperio se describe acertadamente como una "alfombra de retazos" ( Flickenteppich ) por muchos (ver Kleinstaaterei) . Para una lista de Reichsstands en 1792, ver Lista de participantes Reichstag (1792).
Reichstag
La Reichstag fue el órgano legislativo del Sacro Imperio Romano. Se divide en tres clases distintas:
- La Consejo de Electores, que incluía a loselectores del Sacro Imperio Romano.
- La Consejo de los Príncipes, que incluía tanto laicos y clérigos.
- El Banco Seglar: Princes (los que tienen el título de Príncipe, el Gran Duque, Duque, Conde Palatino, Margrave o Landgrave) celebró votos individuales; algunos celebraron más de un voto sobre la base de gobernar varios territorios. Además, el Consejo incluyó Condes o Grafs, que fueron agrupadas en cuatro Facultades: Wetterau, Suabia, Franconia, y Westfalia. Cada universidad podría emitir un voto en su conjunto.
- El Banco Eclesiástica: obispos, abades determinados, y los dos Grandes Maestros de la Orden Teutónica y la Orden de San Juan tuvieron votos individuales. Algunos otros abades se agruparon en dos colegios: Suabia y el Rin. Cada Colegio celebró un voto colectivo.
- La Consejo de las Ciudades Imperiales, que incluyó a representantes de Ciudades Imperiales agrupados en dos colegios: Suabia y el Rin. Cada colegio tenía un voto colectivo. El Consejo de Ciudades Imperiales no era totalmente igual a los otros; no podía votar en varias cuestiones como la admisión de nuevos territorios. La representación de las Ciudades Libres en el Reichstag había vuelto comunes desde finales de la Edad Media. Sin embargo, su participación fue reconocida oficialmente hasta tan tarde como en 1648, con la paz de Westfalia poner fin a la Guerra de los Treinta A??os.
Tribunales imperiales
El Imperio también tenía dos tribunales: elReichshofrat(también conocido en Inglés como elConsejo áulico) en la corte del rey / emperador (es decir, más tarde enViena), y el Reichskammergericht(Imperial Sala de la Corte), establecido con laReforma Imperial de1495.
Círculos imperiales
Como parte de la Reichsreform , seis círculos imperiales ( Reichskreise ) se estableció en 1500 y se extendió a diez en 1512. Estas fueron las agrupaciones regionales de la mayoría (aunque no todos) de los diversos estados del Imperio para los fines de la defensa, la fiscalidad imperial, la supervisión de acuñar, funciones de mantenimiento de la paz y la seguridad pública. Cada círculo tenía su propia dieta círculo ( Kreistag ).
An??lisis
Se ha dicho que la historia moderna de Alemania estaba predeterminado principalmente por tres factores: el Reich , la Reforma y el dualismo tarde entre Austria y Prusia. muchos intentos se han hecho para explicar por qué el Reich nunca logró ganar un fuerte poder centralizado sobre sus territorios , a diferencia de la vecina Francia. Algunas de las razones son:
- El Imperio había sido un cuerpo muy federal desde el principio: una vez más, a diferencia de Francia, que había sido en su mayoría parte del Imperio Romano, en las partes orientales del reino franco, las tribus germánicas que comprenden más adelante la nación alemana ( Sajones, turingios, francos , bávaros, alamanes o suevos) eran mucho más independiente y reacios a ceder el poder a una autoridad central. Todos los intentos de hacer que el reino hereditario fallado; en cambio, el rey siempre fue elegido. Más tarde, todos los candidatos para el rey tuvo que hacer promesas a su electorado, el llamado Wahlkapitulationen (capitulaciones electorales), otorgando así a los territorios más y más poder sobre los siglos.
- Por sus connotaciones religiosas, el Imperio como institución fue severamente dañado por la contienda entre el Papa y los reyes alemanes sobre sus respectivas coronaciones como emperador. Nunca fue del todo claro en qué condiciones el Papa sería coronar emperador y sobre todo si el poder mundano del emperador dependía del poder clerical de la papa. Gran parte del debate se produjo sobre esto, sobre todo durante el siglo 11, llevando eventualmente a la Querella de las Investiduras y el Concordato de Worms en 1122.
- Ya sea que el sistema feudal del Imperio, donde el rey era formalmente la parte superior de la llamada "pirámide feudal", era una causa de o un síntoma de la debilidad del Imperio no está claro. En cualquier caso, la obediencia militar, que - según la tradición germánica - estaba estrechamente ligada a la entrega de tierras a los afluentes, siempre fue un problema: cuando el Imperio tuvo que ir a la guerra, las decisiones eran lentos y frágiles.
- Hasta el siglo XVI, los intereses económicos del sur y el oeste divergieron de los del norte, donde la Liga Hanseática operado. La Liga Hanseática fue mucho más estrechamente aliado a Escandinavia y el Báltico que en el resto de Alemania.
- La Reforma fatalmente dañado el Imperio. Príncipes y los Consejos de ciudades libres desafiaron con éxito la autoridad imperial en la adopción y aplicación de sus diversos cambios religiosos protestantes, y en la prohibición de la operación de la Iglesia Católica en sus territorios. Las amargas divisiones engendradas por lo tanto entre protestantes y católicos regiones y su maniobras para el control dentro del imperio, condujo inevitablemente a la guerra civil. El desastre de la Guerra de Treinta Años involucró extensas intervenciones militares extranjeras dentro del imperio, y, finalmente, establece el derecho de las potencias extranjeras para hacer alianzas independientes con estados imperiales individuales.
- Historiografía alemana hoy en día a menudo ve el Sacro Imperio Romano como un sistema bien equilibrado de la organización de una multitud de estados (efectivamente independientes) bajo un complejo sistema de normas legales. Fincas más pequeñas como las señorías o las ciudades libres imperiales sobrevivido durante siglos como entidades independientes, aunque no tenían la fuerza militar efectiva. Los tribunales supremos, el Reichshofrat y la Reichskammergericht ayudaron a resolver los conflictos, o al menos mantenerlos como guerras de palabras en lugar de las guerras de disparo.
- La multitud de diferentes territorios con diferentes idiomas (alemán, francés, italiano, checo, esloveno, etc.), las confesiones religiosas y las diferentes formas de gobierno llevó a una gran variedad de diversificación cultural, que se puede sentir incluso en la actual Alemania, con las culturas regionales , los patrones de comportamiento y dialectos que cambian a veces dentro de la gama de kilómetros.