Contenido Checked

Idioma italiano

Temas relacionados: Idiomas

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

SOS Children han producido una selecci??n de art??culos de Wikipedia para escuelas desde 2005. Ni??os Patrocinadoras ayuda a los ni??os en el mundo en desarrollo para aprender tambi??n.

Italiano
Italiano, Lingua Italiana
Pronunciaci??n [Italjaːno]
Originaria Italia, San Marino, Malta, Suiza, Ciudad del Vaticano, Eslovenia ( Istria eslovena), Croacia ( Condado de Istria), Argentina, Brasil, Australia
Regi??n (Ampliamente conocido entre las personas mayores y en los sectores comerciales en Somalia, Eritrea, Etiop??a y Libia, que se utiliza en el Gobierno Federal de Somalia)
Hablantes nativos 61 millones biling??e adecuada, natural y nativa de Italia (2007)
85 millones de todas las variedades
Familia Idioma
Indoeuropeo
  • It??lico
    • Romance
      • Italo-Dalmatian
        • Italiano
Sistema de escritura Am??rica ( Alfabeto italiano)
Italiano Braille
Estatus oficial
Oficial en: Uni??n Europea
Italia
Suiza
San Marino
Ciudad Del Vaticano
Croacia ( Condado de Istria)
Eslovenia ( Istria eslovena)
Regulado por no oficialmente por Accademia della Crusca
Los c??digos de idioma
ISO 639-1 ella
ISO 639-2 ita
ISO 639-3 ita
Linguasphere 51-AAA-q

Italiano (italiano o italiana lingua) es un Lengua romance hablada principalmente en Europa: Italia , Suiza , San Marino , Ciudad del Vaticano , por las minor??as en Malta , M??naco , Croacia , Eslovenia , Francia , Libia , Eritrea y Somalia , y por las comunidades de expatriados en el Am??rica y Australia . Muchos oradores son biling??es nativos de ambos italiano y estandarizado otros idiomas regionales.

De acuerdo con las estad??sticas de Bolonia de la Uni??n Europea , el italiano es hablado como lengua materna por 59 millones de personas en la UE (13% de la poblaci??n de la UE), principalmente en Italia, y como segunda lengua por 14 millones (3%). Incluyendo los altavoces italianos en los pa??ses europeos no comunitarios (como Suiza y Albania) y en otros continentes, el n??mero total de hablantes es m??s de 85 millones.

En Suiza , el italiano es uno de los cuatro lenguas oficiales; se estudia y aprende en todas las escuelas de la confederaci??n y hablado, como lengua materna, en los cantones suizos de Ticino y Grigioni y por los inmigrantes italianos que est??n presentes en gran n??mero en alem??n- y cantones de habla francesa. Tambi??n es el idioma oficial de San Marino , as?? como el idioma principal de la Ciudad del Vaticano . Es co-oficial en Istria eslovena y en Condado de Istria, en Croacia . La lengua italiana adoptada por el Estado despu??s de la unificaci??n de Italia se basa en Toscano, que previamente era una lengua hablada principalmente por el la clase alta de la sociedad florentina. Su desarrollo tambi??n fue influenciado por otra Inglesa, italiana y por la Lenguas germ??nicas del invasores post-romanos.

Italiano desciende de Am??rica . A diferencia de la mayor??a de las otras lenguas romances, italiano conserva el contraste de Am??rica entre el corto y consonantes largas. Como en la mayor??a Lenguas romances, el estr??s es distintivo. En particular, entre las lenguas romances, el italiano es el m??s cercano a Am??rica en t??rminos de vocabulario.

Historia

La lengua italiana est??ndar tiene un origen po??tico y literario a partir del siglo XII, y el moderno est??ndar de la lengua fue en gran parte determinada por los acontecimientos relativamente recientes. Sin embargo, el italiano como lengua utilizada en el Pen??nsula italiana tiene una historia m??s larga. De hecho, los textos m??s antiguos que sobreviven que sin duda se puede llamar italiano (o m??s exactamente, vern??culo, a diferencia de su predecesor, el lat??n vulgar ) son f??rmulas legales de la Provincia de Benevento que datan 960-963. Lo que vendr??a a ser considerado como el italiano se formaliz?? por primera vez en el siglo XIV a trav??s de la obra del escritor toscano Dante Alighieri , escrito en su natal Florentino. Poemas ??picos de Dante, conocidos colectivamente como la Commedia, al que otro poeta toscano Giovanni Boccaccio despu??s colocarse el t??tulo Divina, se lee en toda Italia y su dialecto escrito se convirti?? en la "norma can??nica" que todos educados Italianos pod??an entender. Dante todav??a se acredita con la normalizaci??n de la lengua italiana, y por lo tanto el dialecto de Florencia se convirti?? en la base de lo que se convertir??a en el idioma oficial de Italia.

Italiano era a menudo una lengua oficial de los diversos estados italianos anteriores a la unificaci??n, lentamente usurpando Am??rica, incluso cuando gobern?? por potencias extranjeras (como el espa??ol en el Reino de N??poles o los austriacos en la Reino de Lombard??a-Venecia), a pesar de que las masas hablaban lenguas y dialectos vern??culos principalmente. Italiano tambi??n fue uno de los muchos idiomas reconocidos en el Imperio Austro-H??ngaro .

Italia siempre ha tenido un dialecto distintivo de cada ciudad, ya que las ciudades, hasta hace poco, eran considerados como ciudades-estado. Esos dialectos ahora tienen considerable variedad. Como derivado de la Toscana italiana lleg?? a ser usado en toda Italia, caracter??sticas del habla local se adoptaron de forma natural, la producci??n de varias versiones de regional italiano. Las diferencias m??s caracter??sticas, por ejemplo, entre romana italiana y milanesa italiana son los geminaci??n de las consonantes iniciales y la pronunciaci??n de subrayado "e", y de "s" en algunos casos: por ejemplo, va bene "bien": se pronuncia [va bːɛne] por un romano (y por cualquier bocinas est??ndar), [VA bene] por un milan??s (y por cualquier hablante nativo cuyo dialecto se encuentra al norte de La Spezia-Rimini Line); a casa "en casa" es [una kasa] para Roman y est??ndar, [a kaza] para Milanese y en general el norte.

En contraste con el Lengua del norte de Italia, dialectos y lenguas del sur de Italia fueron en gran parte sin tocar por el franco- Influencias occitanas introdujeron a Italia, principalmente por bardos de Francia , durante las Edades Medias , pero, despu??s de la Norman conquista del sur de Italia, Sicilia se convirti?? en la primera tierra italiana a adoptar estados de ??nimo occitanos l??ricos (y palabras) en la poes??a. Incluso en el caso de la lengua del norte de Italia, sin embargo, los estudiosos tienen cuidado de no exagerar los efectos de los extranjeros en los desarrollos ind??genas naturales de los idiomas.

El poder econ??mico y el desarrollo relativamente avanzado de Toscana en el tiempo ( Baja Edad Media) dio su peso dialecto, aunque el Lengua veneciana sigui?? siendo generalizada en la vida comercial medieval italiana, y Liguria (o genov??s) se mantuvo en uso en el comercio mar??timo a orillas del Mediterr??neo. La creciente relevancia pol??tica y cultural de Florencia durante los per??odos de la subida del banco de Medici, el Humanismo y el Renacimiento hizo su dialecto, o m??s bien una versi??n refinada de la misma, un est??ndar en las artes.

Renacimiento

Comenzando con el Renacimiento italiano se convirti?? en el idioma utilizado en los tribunales de todos los estados de la pen??nsula. El redescubrimiento de Dante De vulgari elocuencia y un renovado inter??s por la ling????stica en el siglo XVI, desataron un debate que dur?? toda Italia sobre los criterios que deben regir la creaci??n de un lenguaje literario y hablado italiana moderna. Los estudiosos dividieron en tres facciones:

  • La puristas, encabezadas por Venecia Pietro Bembo (quien, en su Gli Asolani, afirm?? que el lenguaje podr??a basarse solamente en los grandes cl??sicos de la literatura, como Petrarca y alguna parte de Boccaccio). Los puristas pensaban que la Divina Comedia no lo suficientemente digno, ya que utiliza elementos de registros no l??ricos de la lengua.
  • Nicol??s Maquiavelo y otros Florentinos prefirieron la versi??n hablada por la gente com??n en sus propios tiempos.
  • La cortesanos, como Baldassare Castiglione y Gian Giorgio Trissino, insisti?? en que cada lengua vern??cula contribuyen a la nueva norma.

Una cuarta facci??n reclam?? el mejor italiano fue el que la corte papal adoptada, que era una mezcla de florentino y el dialecto de Roma. Con el tiempo, las ideas de Bembo prevalecieron, y la fundaci??n de la Accademia della Crusca de Florencia (1582-1583), el ??rgano legislativo oficial de la lengua italiana llev?? a la publicaci??n de Tomo de Agnolo Monosini Am??rica Floris italicae linguae libri novem en 1604 seguido por el primer diccionario de italiano en 1612.

Era moderna

Un evento importante que ayud?? a la difusi??n de la lengua italiana fue la conquista y ocupaci??n de Italia por Napole??n a principios del siglo XIX (quien era de ascendencia italo-corsa). Esta conquista impuls?? la unificaci??n de Italia algunas d??cadas despu??s, y empuj?? la lengua italiana en un lingua franca no se utiliza s??lo entre los empleados, la nobleza y los funcionarios de los tribunales italianos, sino tambi??n en la burgues??a.

La ??poca contempor??nea

Primera novela moderna de la literatura italiana, Los novios (Los novios), por Alessandro Manzoni, defini?? adem??s el est??ndar por el "enjuague" su Milanese "en las aguas del Arno "( R??o de Florencia), como afirma en el pr??logo a su edici??n 1840.

Despu??s de la unificaci??n de un gran n??mero de funcionarios y soldados reclutados en todo el pa??s introdujo muchas m??s palabras y modismos de sus idiomas de origen (" Ciao "se deriva de Palabra veneciana "s-cia [v] o" (esclavo), " panettone "viene de Lombard palabra "panatton", etc.). S??lo el 2,5% de la poblaci??n de Italia pod??a hablar el lenguaje estandarizado italiana correctamente cuando la naci??n unificada en 1861.

Clasificaci??n

Italiano es un Lengua romance; deriva diacr??nicamente de Am??rica . Es parte de la Rama it??lica de la Familia de las lenguas indoeuropeas. Italiano se relaciona m??s estrechamente con las otras dos lenguas Italo-Dalmatian, Siciliana y la extinta D??lmata.

A diferencia de la mayor??a de las otras lenguas romances, italiano conserva el contraste de Am??rica entre el corto y consonantes largas. Como en la mayor??a Lenguas romances, el estr??s es distintivo. En particular, entre las lenguas romances, el italiano es el m??s cercano a Am??rica en t??rminos de vocabulario. Similitud l??xica es del 90% con franc??s , el 88% con Catal??n, el 85% con Cerde??a, el 82% con espa??oles y portugueses , el 78% con Retorrom??nico, y el 77% con Rumano.

Distribuci??n geogr??fica

El conocimiento de italiano seg??n estad??sticas de la UE
El conocimiento de la lengua italiana en Europa
La distribuci??n geogr??fica de la lengua italiana en el mundo: grandes comunidades de lengua italiana se muestran en verde; luz azul indica las ??reas en que se utiliz?? la lengua italiana oficialmente durante el per??odo colonial italiano.
El uso de la lengua italiana en Europa y el uso antiguo en ??frica

Europa

El italiano es el idioma oficial de Italia y San Marino y se habla con fluidez por la mayor??a de las poblaciones de los pa??ses. Italiano es oficial junto con el franc??s , alem??n y Romanche en Suiza , con la mayor parte de los 0,5 millones de hablantes se concentran en el sur del pa??s, en los cantones de Ticino y el sur Cant??n de los Grisones. El italiano es el tercer idioma m??s hablado en Suiza (despu??s de alem??n y franc??s), y ha disminuido modestamente desde la d??cada de 1970. Italiano tambi??n se utiliza en los documentos de administraci??n y oficiales en la Ciudad del Vaticano .

El italiano tambi??n se habla extensamente en Malta , donde cerca de dos tercios de la poblaci??n puedan hablarlo con fluidez, por lo que es el idioma no oficial m??s hablada. Sirvi?? como idioma oficial de Malta hasta 1934. italiana tambi??n es reconocido como lengua oficial en Condado de Istria, Croacia y Istria eslovena donde hay poblaciones italianas significativos e hist??ricos.

Italiano tambi??n se habla en Islas del Dodecaneso, principalmente en Rodas y Leros, antiguas colonias 1912-1945.

Italiano tambi??n es hablado por una minor??a en M??naco y Francia (sobre todo en el sureste del pa??s y C??rcega). Las minor??as de habla italiana peque??os tambi??n se pueden encontrar en Albania y Montenegro .

??frica

Debido a la fuerte influencia italiana durante el Per??odo colonial italiano, italiano sigue siendo ampliamente entendida en los pa??ses de Libia y Eritrea . A pesar de que era la lengua primaria desde la dominaci??n colonial, italiana registr?? una fuerte bajo la Estado de Muammar Gaddafi, quien expuls?? al Poblaci??n libia italiano e hizo ??rabe el ??nico idioma oficial del pa??s. Sin embargo, el italiano sigue siendo una lengua importante en los sectores de educaci??n y econ??micas en Libia. En Eritrea, el italiano es una lengua principal en el comercio y la ciudad capital Asmara todav??a tiene una escuela de lengua italiana. Italiano tambi??n se introdujo a Somalia a trav??s del colonialismo y fue la ??nica lengua oficial de la administraci??n y la educaci??n durante la per??odo colonial, pero declin?? tras gobierno, infraestructura educativa y econ??mica fue destruido en el Guerra Civil Somal??. Restos habla italiano como segunda lengua por los ancianos y educados y tambi??n se utiliza en el nuevo Gobierno Federal de Somalia.

Italiano tambi??n fue utilizado en la administraci??n en Etiop??a , cuando el pa??s fue brevemente ocupada por Italia desde 1936 hasta 1941; hoy en d??a, el idioma es hablado s??lo por las personas mayores, porque ya no se ense??a en las escuelas.

Las comunidades de inmigrantes

Aunque m??s de 17 millones Los estadounidenses son de ascendencia italiana, s??lo un poco m??s de un mill??n de personas en los Estados Unidos hablan italiano en casa. Sin embargo, un mercado de medios de lengua italiana existe en el pa??s.

En Canad?? , el italiano es el segundo idioma no oficial m??s hablada cuando dialectos chinos no se combinan, con m??s de 660.000 hablantes (o aproximadamente el 2,1% de la poblaci??n), de acuerdo con el Censo de 2006.

En Australia , el italiano es el segundo idioma m??s hablado despu??s de los idiomas chino, con el 1,4% de la poblaci??n que habla como su lengua materna.

Inmigrantes italianos a Am??rica del Sur tambi??n han tra??do una presencia de la lengua al continente. El italiano es el segundo idioma m??s hablado en Argentina despu??s de que el idioma oficial de espa??ol , con 1,5 millones de hablar de forma nativa, y el italiano tambi??n ha influido en gran medida el dialecto del espa??ol que se habla en Argentina y Uruguay, Espa??ol rioplatense. Las peque??as minor??as de lengua italiana en el continente tambi??n se encuentran en Uruguay , Venezuela y Brasil .

Educaci??n

Italiano es ampliamente ense??ado en muchas escuelas de todo el mundo, pero raramente como la primera lengua extranjera; De hecho, italiano se considera la lengua extranjera cuarta o quinta m??s frecuentemente ense??ado en el mundo.

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, cada a??o hay m??s de 200.000 estudiantes extranjeros que est??n aprendiendo la lengua italiana; que se distribuyen en los 90 Institutos de Cultura Italiana en el mundo, en las 179 escuelas italianas en el extranjero y en las 111 secciones italianas que est??n abiertas en escuelas extranjeras.

En Estados Unidos , el italiano es el cuarto idioma m??s ense??ado extranjero despu??s de espa??ol, franc??s y alem??n, en ese orden (o el quinto si Lenguaje de se??as americano es considerado). En angl??fona de Canad??, el italiano es el segundo idioma m??s ense??ado despu??s franc??s, mientras que en el Reino Unido es el cuarto despu??s de franc??s, espa??ol y alem??n. En el centro-este de Europa italiano es primero en Albania y Montenegro, segundo en Austria, Croacia, Eslovenia y Ucrania despu??s de Ingl??s, y el tercero en Hungr??a, Rumania y Rusia despu??s de Ingl??s y Alem??n. Pero a lo largo del mundo, el italiano es el quinto idioma m??s ense??ado, despu??s de Ingl??s , franc??s, alem??n y espa??ol.

En los de la Uni??n Europea las estad??sticas, el italiano es hablado como lengua materna en un 13% de la poblaci??n o 65 millones de personas, principalmente en Italia. En la UE, se habla como segunda lengua en un 3% de la poblaci??n o por 14 millones de personas. Adem??s, entre los estados de la UE, el italiano es m??s probable ser aprendido como segunda lengua en Malta en un 61% de la poblaci??n, as?? como en Eslovenia en un 15% de la poblaci??n, en Croacia en un 14% de la poblaci??n, Austria por el 11% de la poblaci??n, Rumania en un 8% de la poblaci??n, y en Francia y Grecia en un 6% de la poblaci??n. Italia es tambi??n una de las lenguas nacionales de Suiza, que no es una parte de la Uni??n Europea. El idioma italiano es bien conocido y estudiado en Albania , otro miembro de la UE, debido a sus lazos hist??ricos y la proximidad geogr??fica a Italia.

Influencia y derivados idiomas

Desde finales del siglo XIX a mediados del siglo XX, miles de italianos se establecieron en Argentina, Uruguay, sur de Brasil y Venezuela, donde formaron una fuerte presencia f??sica y cultural.

En algunos casos, se establecieron colonias donde se utilizaron variantes de lenguas italianas (es decir, no centrales) regionales, y algunos siguen utilizando un dialecto derivado. Ejemplos son Rio Grande do Sul, Brasil , donde Talian se utiliza, y la ciudad de Chipilo cerca de Puebla, M??xico ; cada uno sigue utilizando una forma derivada de Veneciano que data del siglo XIX. Otro ejemplo es Cocoliche, un italiano-espa??ol Pidgin una vez que se habla en Argentina y especialmente en Buenos Aires , y Lunfardo.

Rioplatense espa??ola, y en particular el discurso de la ciudad de Buenos Aires, tiene patrones de entonaci??n que se asemejan a las de Italiana, porque la Argentina ha tenido una gran afluencia continua de colonos italianos desde la segunda mitad del siglo XIX: inicialmente sobre todo del norte de Italia; entonces, desde el comienzo del siglo XX, sobre todo del sur de Italia.

Lingua franca

A partir de finales de la Edad Media veces, las variantes de lengua italiana reemplazados Am??rica para convertirse en el lenguaje comercial principal en gran parte de Europa y el Mediterr??neo (especialmente la Toscana y variantes venecianas). Estas variantes se consolidaron durante el Renacimiento con la fuerza de la lengua italiana y el ascenso de humanismo en las artes.

Durante el Renacimiento, Italia domin?? art??stica sobre el resto de Europa. Se espera que todos los caballeros europeos educados para hacer la Grand Tour, visitando Italia para ver sus grandes monumentos hist??ricos y obras de arte. Se convirti?? as?? en espera de que los europeos educados deben aprender al menos algo de italiano; el poeta Ingl??s John Milton , por ejemplo, escribi?? algunos de sus primeros poemas en italiano. En Inglaterra, el italiano se convirti?? en el segundo idioma moderno m??s com??n que hay que aprender, despu??s francesa (aunque las lenguas cl??sicas, lat??n y griego , fue primero). Sin embargo, a finales del siglo XVIII, italiana tiende a ser sustituido por alem??n como segunda lengua moderna en el plan de estudios. Sin embargo, italiano pr??stamos se siguen utilizando en la mayor??a de otros Lenguas europeas en materia de arte y m??sica.

Dentro de la iglesia cat??lica , el italiano es conocido por una gran parte de la jerarqu??a eclesi??stica, y se utiliza en sustituci??n de Am??rica en algunos documentos oficiales. La presencia del italiano como lengua principal en la Ciudad del Vaticano indica uso, no s??lo dentro de la Santa Sede, sino tambi??n en todo el mundo en una sede episcopal est?? presente. Contin??a siendo utilizado en la m??sica y la ??pera . Otros ejemplos en italiano se utiliza a veces como un medio de comunicaci??n son en algunos deportes (a veces en el f??tbol y automovilismo) y en el dise??o y moda industrias.

Dialectos y lenguas italianas

Inglesa, italiana

En Italia, casi todos Lenguas romances hablado como lengua vern??cula (distintas de las lenguas est??ndar italiano y otros no relacionados, no italianos) se denominan "dialectos italianos"; las ??nicas excepciones son Cerde??a y Friulano, que la ley reconoce como idiomas oficiales regionales.

Muchos dialectos italianos pueden ser consideradas lenguas hist??ricas en su propio derecho. Estos incluyen grupos ling????sticos reconocidos tales como, Napolitano, Cerde??a, Siciliano, Liguria, Piamontesa, Variantes venecianas, y otros, y regional de estos idiomas como Calabresa. La distinci??n entre dialecto e idioma ha sido hecha por eruditos (como Francesco Bruni): por un lado son los idiomas que compon??an la italiana koin??; y por el otro, los que ten??an poca o ninguna parte en ella, tales como Alban??s, griego , alem??n , Ladin, y Occitano, que algunas minor??as hablan. La Lengua corsa tambi??n est?? relacionada con italiano.

Las diferencias regionales pueden ser reconocidos por varios factores: la apertura de las vocales, la longitud de las consonantes, y la influencia de la lengua local (por ejemplo, en situaciones informales Anna contracci??n reemplaza andare en el ??rea de Roma para el infinitivo "ir" y Nare es lo Venecianos dicen para el infinitivo "ir").

Fonolog??a

Las consonantes de italiano
Bilabial Labio-
dental
Dental /
Alveolar
Post-
alveolar
Palatal Velar
Nasal m n ɲ
Explosiva p b t d k ɡ
Africada ts dz tʃ dʒ
Fricativa f v s z ʃ
Trino r
Lateral l ʎ
Approximant j w

Italiano tiene un t??pico Romance-idioma del sistema de siete vocales, que consiste en / a, ɛ, e, i, ɔ, ou /, as?? como 23 consonantes. En comparaci??n con la mayor??a de otras lenguas romances, la fonolog??a italiana es extremadamente conservador, preservando muchas palabras casi sin cambios desde el lat??n vulgar . Algunos ejemplos:

  • Quattordici italiano "catorce" <quattuordecim Am??rica (cf. espa??ol catorce, franc??s quatorze / katɔʁz /, Catal??n catorze)
  • Settimana "semanas" italiano <septimana Am??rica (cf. Espa??ol semana, franc??s semaine / s (ǝ) mɛn /, Catal??n setmana)
  • Medesimo italiano "mismo" <(p) simum medi Am??rica * Vulgar (cf. espa??ol Mismo, francesa m??me / mɛm /, Mateix catal??n; tenga en cuenta que por lo general utiliza el italiano stesso m??s corto)
  • Guadagnare italiano "ganar, ganar" <lat??n vulgar * guadanyāre < Germ??nica / waidanjan / (cf. Espa??ol ganar, franc??s gagner / ɡaɲe /, Catal??n guanyar)

El conservadurismo de la fonolog??a italiano se explica en parte por su origen. Italiano proviene de una lengua literaria que se deriva de la voz de la ciudad del siglo 13 Florencia, en la regi??n de Toscana, y ha cambiado poco en los ??ltimos 700 a??os m??s o menos. Por otra parte, el dialecto toscano es el m??s conservador de todos Dialectos italianos, radicalmente diferentes de la Lenguas galo-italianos a menos de 100 millas al norte (a trav??s de la La Spezia-Rimini Line).

Los siguientes son algunos de los rasgos fonol??gicos conservadoras del italiano, en comparaci??n con el com??n Lenguas romances occidentales ( franc??s , espa??ol , portugu??s , Gallego, Catal??n). Algunas de estas caracter??sticas tambi??n est??n presentes en Rumano.

  • Poco o ning??n lenici??n de consonantes entre vocales, por ejemplo VITA> vita "vida" (cf. Espa??ol vida [BIDA], Franc??s vie), pedem> piede "pie" (cf. pastel Espa??ol, Franc??s pied / pje /).
  • Preservaci??n de las consonantes se duplic??, por ejemplo anual> anno "a??o" (cf. Espa??ol a??o / aɲo /, un / ɑ / franc??s).
  • Preservaci??n de todos protorromance vocales finales, por ejemplo pacem> ritmo "paz" (cf. paz espa??ol, franc??s paix / pɛ /), octo> otto "ocho" (cf. ocho espa??oles, huit franc??s), FECI> FECI "Yo lo hizo "(cf. espa??ol Hice, fis franceses / fi /).
  • Preservaci??n de las vocales intert??nica (aquellos entre la s??laba acentuada y el inicio o s??laba final). Esto explica algunas de las diferencias m??s notables, como en el Quattordici formas y settimana dado anteriormente.
  • La falta de varios "deformaciones" de consonantes, por ejemplo folia> Italo-Western / fɔʎʎa /> Foglia / fɔʎʎa / "hoja" (cf. Espa??ol hoja / oxa /, Franc??s feuille / f??j /; pero tenga en cuenta Folha portugu??s / foʎɐ /).

En comparaci??n con la mayor??a de otras lenguas romances, el italiano tiene un gran n??mero de resultados inconsistentes, donde el mismo sonido subyacente produce resultados diferentes en diferentes palabras,eglax??re>lasciareandlassare,capti??re>cacciareandcazzare,(ex)d??roteol??re>sdrucciolareanddruzzolare,r??g??na>reginaandreina,-c-> / K / y / g /, -t-> / t / y / d /. Esto se piensa para reflejar el per??odo de varios cientos de a??os durante los cuales desarroll?? italiano como lengua literaria divorciada de cualquier poblaci??n de habla nativa, con un origen en el 12 / siglo 13 de la Toscana pero con muchas palabras prestadas del idiomas m??s al norte, con diferentes resultados de sonido. (El La Spezia-Rimini Line, la m??s importante isoglosa en toda la zona de Romance-lenguaje, pasa a s??lo unos 20 kil??metros al norte de Florencia.)

Algunas otras caracter??sticas que distinguen italiano de las lenguas romances occidental:

  • Am??rica cemento, ci- convierte / tʃe, tʃi / en lugar de / (t) se, (t) si /.
  • Am??rica -ct- convierte / tt / en lugar de / jt / o / tʃ /: Octo> otto "ocho" (cf. ocho espa??oles, huit franc??s).
  • -CL- Lat??n vulgar se convierte cchi / kkj / en lugar de / ʎ /: oclum> occhio "ojo" (cf. portugu??s olho / oʎu /, Franc??s oeil / OEJ / </ ??ʎ /).
  • / S / final no se conserva, y vocal cambia en vez de / s / se utilizan para marcar el plural: amico, amici "amigo masculino (s)", amica, amiche "amiga (s)" (cf. amigo Espa??ol ( s) "amigo masculino (s)", amiga (s) "amigas"); Tres, Sexo> tre, sei "tres, seis" (cf. tres espa??oles, SEIS).

Norma italiana tambi??n difiere en algunos aspectos de la mayor??a de los idiomas italiano cercanas:

  • Tal vez lo m??s notable es la falta total de metafon??a, un rasgo que caracteriza a casi todos los dem??s Inglesa, italiana.
  • No simplificaci??n de la original / nd /, / mb / (que a menudo se convirti?? en / nn /, / mm / en otros lugares).

Sistema de escritura

El alfabeto italiano s??lo tiene 21 letras. Las cartas ⟨j, k, w, x, y⟩ est??n excluidos, aunque aparecen en pr??stamos, como los pantalones vaqueros, el whisky y el taxi. La carta ⟨x⟩ ha vuelto com??n en italiano est??ndar con el prefijo extra, aunque (e) estrato se utiliza tradicionalmente. La carta ⟨j⟩ origin?? como una variante ortogr??fica arcaica de ⟨i⟩. Aparece en el primer nombre de Jacopo y en algunos top??nimos italianos, como Bajardo, Bojano, Joppolo, Jerzu, Jesolo, Jesi, Ajaccio, entre muchos otros. Tambi??n aparece en marcha Jonio, una ortograf??a alternativa de Mar J??nico (el Mar J??nico). La carta ⟨j⟩ puede aparecer en palabras dialectales, pero su uso no se recomienda en la norma italiana contempor??nea. Las letras extranjeras pueden estar sustituidos con cartas italianos nativos fon??ticamente equivalentes y d??grafos: ⟨gi⟩ o ⟨ge⟩ para ⟨j⟩; ⟨c⟩ O ⟨ch⟩ para ⟨k⟩ (incluido en el kil??metro prefijo est??ndar); ⟨o⟩, ⟨u⟩ O ⟨v⟩ para ⟨w⟩; ⟨s⟩, ⟨ss⟩, ⟨z⟩, ⟨zz⟩ O ⟨cs⟩ para ⟨x⟩; y ⟨e⟩ o ⟨i⟩ para ⟨y⟩.

  • La acento agudo se usa sobre ⟨e⟩ para indicar un subrayado frente Vocal semicerrada, como en perch?? "por qu??, porque". En los diccionarios, que tambi??n se utiliza sobre ⟨o⟩ para indicar un subrayado vocal posterior de cerca mid (Azione). La acento grave se utiliza sobre ⟨e⟩ para indicar una frente vocal-mediados abierta, como en te "t??". El acento grave se utiliza sobre cualquier vocal para indicar la tensi??n final de palabra, como en giovent?? "juventud". A diferencia ⟨??⟩, un ⟨o⟩ ??ltima subrayado es siempre un volver Vocal semiabierta (andr??), haciendo ⟨??⟩ fuera innecesaria de los diccionarios. La mayor??a de las veces, la pen??ltima s??laba se subraya. Pero si la vocal t??nica es la ??ltima letra de la palabra, el acento es obligatorio, si no, no es (al contrario que en espa??ol ) y pr??cticamente siempre se omite. Las excepciones son t??picamente en los diccionarios, en los que todas las vocales acentuadas est??n marcados com??nmente si est??n ya sea en una s??laba distinta de la pen??ltima, o son un correo o un o; o para evitar la ambig??edad con palabras que se diferencian s??lo por el estr??s, como para los "pr??ncipes" Principi y Principi "principios". Para las palabras monosil??bicas, la regla es diferente: cuando existen dos palabras monosil??bicas id??nticos con diferentes significados, el acento es obligatoria en uno y prohibido por el otro (ejemplo: ?? "es", e "y"). , Palabras polis??labas raras pueden tener estr??s dudosa. Estambul puede ser acentuado en la primera (Estambul) o la segunda s??laba (Estambul). El nombre del estado estadounidense de Florida es pronunciado en italiano como en espa??ol, con acento en la segunda s??laba (Florida). A causa de una palabra italiana con la misma ortograf??a pero diferente estr??s (Florida "floreciente") y debido a la pronunciaci??n Ingl??s, la mayor??a de los italianos pronuncian Florida con acento en la primera s??laba. Diccionarios dan a este ??ltimo como una pronunciaci??n alternativa.
  • La carta ⟨h⟩ distingue ho, hai, ja, Hanno (presente de indicativo de avere "tener"): o ("o"), AI ("a"), a ("a"), anno ("a??o "). En el lenguaje hablado, la carta es siempre en silencio. El ⟨h⟩ en ho adem??s marca el contraste pronunciaci??n abierto del ⟨o⟩. La carta ⟨h⟩ tambi??n se utiliza en combinaciones con otras letras. No existe fonema [h] en italiano. En palabras extranjeras nativised, la ⟨h⟩ est?? en silencio. Por ejemplo, el hotel y el aerodeslizador se pronuncian / otɛl / y / ɔverkraft / respectivamente. (Donde ⟨h⟩ exist??a en lat??n, desaparecido o, en algunos casos, antes de que una vocal posterior, cambia a [g]:.. Traggo "saco" <Lat trahō)
  • Las cartas ⟨s⟩ y ⟨z⟩ pueden simbolizar sonora o consonantes sordas. ⟨z⟩ Simboliza / dz / o / ts / en funci??n del contexto, con pocos pares m??nimos. Por ejemplo: zanzara / dzandzaːra / "mosquito" y nazione / nattsjoːne / "naci??n". ⟨s⟩ Simboliza / s / palabra inicialmente antes de una vocal, cuando agrupado con una consonante sorda (⟨p, f, c, ch⟩), y cuando se duplic??; simboliza / z / cuando entre vocales y cuando agrupado con consonantes sonoras. ⟨s⟩ Intervoc??lica var??a regionalmente entre / s / y / z /.
  • Las cartas ⟨c⟩ y ⟨g⟩ var??an de pronunciaci??n entre oclusivas y africadas dependiendo siguientes vocales. La carta ⟨c⟩ simboliza / k / cuando la palabra de final y antes de la ⟨a vocales de nuevo, o, u⟩. Simboliza / tʃ / as en la silla antes de la ⟨e vocales anteriores, i⟩. La carta ⟨g⟩ simboliza / ɡ / cuando la palabra de final y antes de la ⟨a vocales de nuevo, o, u⟩. Simboliza / dʒ / as en joya antes de la ⟨e vocales anteriores, i⟩. Otras lenguas rom??nicas y, hasta cierto punto, Ingl??s tienen variaciones similares para ⟨c, g⟩. Comparar duro y blando C, duro y blando G. (V??ase tambi??n palatalizaci??n.)
  • La d??grafos ⟨ch⟩ y ⟨gh⟩ indican o preservan dureza (/ k / y / ɡ /) antes ⟨i, e⟩. Los d??grafos ⟨ci⟩ y ⟨gi⟩ indican o preservar la suavidad (/ tʃ / y / dʒ /) antes ⟨a, o, u⟩. Por ejemplo:
Antes vocal posterior (A, O, U) Antes vocal anterior (I, E)
Explosiva C caramella / karamɛlla / caramelo CH China / kina / Tinta china
G gallo / ɡallo / gallo GH ghiro / ɡiro / lir??n gris
Africada CI Ciaramella / tʃaramɛlla / caramillo C Cina / tʃina / de China
GI giallo / dʒallo / amarillo G Giro / dʒiro / ronda, gira
Nota: es ⟨h⟩ silencio en los d??grafos ⟨ch⟩, ⟨gh⟩; y ⟨i⟩ guarda silencio en los d??grafos ⟨ci⟩ y ⟨gi⟩ antes ⟨a, o, u⟩ a menos que se destacaron la ⟨i⟩. Por ejemplo, es silenciosa en Ciao /tʃa.o/ y cielo /tʃɛ.lo/, pero se pronuncia en /ˌfar.matʃi.a/ farmacia y /ˌfar.matʃi.e/ farmacie.

Italiano tiene consonantes geminadas, o dobles, que se distinguen por duraci??n y la intensidad. La longitud es distintivo para todas las consonantes excepto / ʃ /, / ts /, / dz /, / ʎ /, / ɲ /, que son siempre geminada, y / z /, que es siempre individual. Oclusivas geminadas y africadas se realizan como cierres alargadas. Fricativas geminadas, nasales, y / l / se realizan como alargado continuants. S??lo hay una vibrante fonema / r /, pero la pronunciaci??n real depende del contexto y de acento regional. Generalmente uno puede encontrar un colgajo consonante [ɾ] en posici??n ??tona mientras [r] es m??s com??n en las s??labas acentuadas, pero puede haber excepciones. Especialmente la gente de la parte norte de Italia ( Parma, Valle de Aosta, Tirol del Sur) puede pronunciar / r / como [ʀ], [ʁ], o [ʋ].

De especial inter??s para el estudio ling????stico de la lengua italiana es el gorgia toscana, o "toscano Throat", el debilitamiento o lenici??n de cierta consonantes intervoc??lica en el Lengua toscana.

La expres?? postalveolar fricativa / ʒ / s??lo est?? presente en pr??stamos: por ejemplo, garaje [ɡaraːʒ].

Asimilaci??n

Italiano fonot??ctica normalmente no permitan verbos y sustantivos polisil??bicos para acabar con las consonantes, con excepci??n de la poes??a y la canci??n, por lo que las palabras extranjeras pueden recibir sonidos de las vocales del terminal adicional.

Gram??tica

Gram??tica italiana es t??pico de la gram??tica de Lenguas romances en general. Existen casos de pronombres ( nominativas, oblicua, acusativo, dativo), pero no para los sustantivos. Hay dos g??neros (masculino y femenino). Sustantivos, adjetivos y art??culos Tuerce para g??nero y n??mero (singular y plural). Los adjetivos se colocan a veces antes de que su nombre ya veces despu??s. Sustantivos Asunto generalmente vienen antes del verbo. Pronombres subjetivos son normalmente descartados, su presencia impl??cita en las inflexiones verbales. Objetos Sustantivo vienen despu??s del verbo, al igual que los objetos pronombre despu??s de verbos en imperativo e infinitivos, pero los objetos de otro modo pronombre vienen antes del verbo. Hay numerosos contracciones de preposiciones con la subsiguiente art??culos. Hay numerosos productiva sufijos para diminutivo, aumentativa, peyorativo, atenuando etc., que tambi??n se utiliza para crear neologismos.

Hay tres grupos regulares de verbal conjugaciones, y varios verbos se conjugan de manera irregular. Dentro de cada uno de estos conjuntos de conjugaciones, hay cuatro (de una sola palabra) conjugaciones verbales simples por persona / n??mero en el modo indicativo ( tiempo presente; tiempo pasado con aspecto imperfectivo, tiempo pasado con aspecto perfectivo, y tiempo futuro), dos conjugaciones simples en el modo subjuntivo (presente y pasado), una conjugaci??n simple en el estado de ??nimo condicional, y uno Conjugaci??n simple en el modo imperativo. En correspondencia con cada una de las simples conjugaciones, hay una conjugaci??n compuesto que implica una sencilla conjugaci??n de "ser" o "haber" seguido de un participio pasado.

Ejemplos

Conversaci??n

Ingl??s (Ingl??s) Italiano (Italiano) Pronunciaci??n
S?? S?? ( escuchar) / si /
No No ( escuchar) / nɔ /
Por supuesto! Certo! / Certamente! / Naturalmente!
Hola! Ciao!(informal)/ Salve!(general)e lei (formal) (escuchar)/ t??ao /
??Salud! Salute! / Saludo /
C??mo est??s? Ven stai?(informal)/ Ven sta?(formal)/ Ven estado?(plural)/ Venga va?(general) / Komestai /;/ komesta /
Buenos d??as! Buon giorno!(= Buen día!) / Bw??nd??orno /
Buenas tardes! Sueros Buona! / Bw??nasera /
Buenas noches! Buona notte!(para una buena noche de dormir) /Buona serata!(para una buena noche despierto)
Que tengas un buen d??a! Buona giornata!(formal)
Disfrute de la comida! Buon appetito! / ??bw??n appetito /
Adi??s! Arrivederci(general) /Arrivederla(formal) /Ciao!(informal) ( escuchar)/ arrivedert??i /
Buena suerte!- Gracias! Buena fortuna! - Grazie (general) / En bocca al lupo! - Crepi [il lupo]! (desear a alguien a superar una dificultad, similar a, literalmente, "Romper una pierna!": "En la boca del lobo" - "¡Que el lobo morir")
Te quiero Ti amo(sólo entre los amantes) /Ti voglio bene(en el sentido de "yo soy aficionado a ti", entre amantes, amigos, familiares, etc.) / Ti v??????o b??ne /;/ ti amo /
Bienvenido a ...] Benvenuto / -i(para hombre / hombres o mixto)/ Benvenuta / -e(para mujeres / mujeres) [a / en ...]
Por Favor Por piacere / per favore / Por cortesia ( escuchar)
Gracias! Grazie!(general)/ Ti ringrazio!(informal) /La ringrazio!(formal) /Vi ringrazio!(plural) ( escuchar)/ ??rattsje /
Bienvenido! Prego! / Pr????o /
Disculpe / Lamento Mi dispiace(sólo "lo siento")/ Scusa (mi)(informal)/ Mi scusi(formal)/ Scusatemi(plural)/ desolato Sono("Lo siento", si es hombre)/ desolata Sono("Lo siento ", si es mujer) ( escuchar)/ skuzi /;/ skuza /;/ mi dispjat??e /
Quien? Chi?
Qu??? Cosa Che? / Cosa? / Che?
Cuando? Quando? / Kwando /
??D??nde? Dove? / Paloma /
C??mo? Ven? / Kome /
Por Qué Porque perché / Perke /
Otra Vez di nuovo/ancora / Di nw??vo /;/ Ankora /
Cu??nto?/ Cuántos? Quanto? / Quanta? / Quanti? / Quante?
Cu??l es tu nombre? Ven chiami ti?(informal) /Come si chiama?(formal)
Mi nombre es ... Mi chiamo ...
Esto es ... Questo è ...(masculino) /Questa è ...(femenino)
Si entiendo. Sì, capisco. / Ho Capito.
No lo entiendo. No capisco. / Capito Non ho. ( escuchar)
Habla usted Inglés? Inglese Parli?(informal)/ inglese Parla?(formal)/ parlate inglese?(plural) ( escuchar)/parlate.in??lese/
No entiendo italiano. No capisco l'italiano. / Nonkapiskolitaljano /
Ayúdame! Aiutami!(informal)/ Mi aiuti!(formal)/ aiutatemi!(plural)/ Aiuto!(general)
Usted está correcto / incorrecto! (Tu) hai Ragione / torto!(informal)/ (Lei) ha ragione / torto!(formal)/ (Voi) avete Ragione / torto!(plural)
Qu?? hora es? Che ora è? / Che sono mineral?
Dónde está el baño? Dov'è il bagno? ( escuchar)
Cuánto cuesta? Quanto costa? / Kwanto k??sta /
La cuenta, por favor. Il conto, per favore.
El estudio de la lengua italiana agudiza la mente. Estudio Mín dell'italiano aguzza l'ingegno.

N??meros

Ingl??s Italiano IPA
Uno uno / Uno /
Dos debido / Por /
Tres tre / TRE /
Cuatro quattro / Kwattro /
Cinco cinque / T??i??kwe /
Seis Sei / S??i /
Siete Sette / S??tte /
Ocho Otto / ??tto /
Nueve Nove / N??ve /
Diez Dieci / Dj??t??i /
Ingl??s Italiano IPA
Once Undici / Undit??i /
Doce Dodici / Dodit??i /
Trece Tredici / Tredit??i /
Catorce Quattordici / Kwatt??rdit??i /
Quince Quindici / Kwindit??i /
Diecis??is Sedici / S??dit??i /
Diecisiete Diciassette / Dit??ass??tte /
Dieciocho Diciotto / Dit????tto /
Diecinueve Diciannove / Dit??ann??ve /
Veinte venti / Venti /
Ingl??s Italiano IPA
Veintiuno Ventuno / Ventuno /
Veintidós Ventidue / Ventidue /
Veintitrés Ventitre / Ventitre /
Veinticuatro Ventiquattro / Ventikwattro /
Veinticinco Venticinque / Ventit??inkwe /
Veintiseis Ventisei / Ventis??i /
Veintisiete Ventisette / Ventis??tte /
Veintiocho Ventotto / Vent??tto /
Veintinueve VENTINOVE / Ventin??ve /
Treinta trenta / Trenta /
Ingl??s Italiano
ciencento
milmille
dos milduemila
2013 {2013}duemilatredici

D??as de la semana

Ingl??s Italiano IPA
Lunes lunedì / Lunedi /
Martes martedì / Martedi /
Mi??rcoles mercoledì / Merkoledi /
Jueves giovedì / D??ovedi /
Viernes venerdì / Venerdi /
S??bado Sabato / Sabato /
Domingo Doménica / Domenika /

Palabras italianas

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Italian_language&oldid=555874312 "