Contenido Checked

Lengua portuguesa

Temas relacionados: Idiomas

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

SOS Children, que corre cerca de 200 sos escuelas en el mundo en desarrollo, organiz?? esta selecci??n. Una buena manera de ayudar a otros ni??os es mediante el patrocinio de un ni??o

Portugu??s
portugu??s
Pronunciaci??n
  • [Puɾtuɣeʃ] ( EP)
  • [Poʁtuɡes] ( BP)
  • [Poɾtuɣes] 1 ( GP)
Originaria Ver distribuci??n geogr??fica del portugu??s
Hablantes nativos 215 millones (2010)
Familia Idioma
Indoeuropeo
  • It??lico
    • Romance
      • Romance Occidental
        • Gallo-Ib??rica
          • Ibero-Romance
            • West Ib??rica
              • Galaico-portugu??s
                • Portugu??s
Las primeras formas:
Galicia Medieval
  • Portugu??s
Sistema de escritura Am??rica ( Alfabeto portugu??s)
Portugu??s Braille
Estatus oficial
Oficial en:
Numerosas organizaciones internacionales
Regulado por Instituto Internacional de Lengua Portuguesa
Academia Brasile??a de Letras (Brasil)
Academia das Ci??ncias de Lisboa, Classe de Letras (Portugal)
CPLP
Los c??digos de idioma
ISO 639-1 pt
ISO 639-2 Por
ISO 639-3 Por
Linguasphere 51-AAA-un
Mapa de la lengua portuguesa en el world.png
  Lengua materna
  Idioma oficial y administrativa
  Lenguaje cultural o secundaria
  Las minor??as de habla portuguesa
  Portugu??s-basado lenguas criollas

Portugu??s (portugu??s o L??ngua Portuguesa [Ɫĩgwɐ puɾtuɣezɐ]) es una Lengua romance. Es la lengua oficial de Portugal , Brasil , Mozambique , Angola , Cabo Verde , Guinea-Bissau , y Santo Tom?? y Pr??ncipe. Portugu??s tiene cooficial (junto a la lengua ind??gena) en Macao en Asia Oriental, Timor Oriental en el sudeste de Asia y en Guinea Ecuatorial en el ??frica central; de la expansi??n de la lengua en la ??poca colonial, los hablantes de portugu??s tambi??n se encuentran en Goa , Daman y Diu en la India.

El portugu??s es una parte de la Grupo Ibero-Romance que evolucion?? a partir de varios dialectos del lat??n coloquial en el medieval Reino de Galicia. Con aproximadamente desde 210 hasta 215 millones de hablantes nativos y 240 millones de hablantes totales, portugu??s aparece normalmente como la s??ptima lengua m??s hablada en el mundo (o sexto, estar muy cerca de bengal?? en hablantes nativos), la tercera lengua europea m??s hablada en el mundo , el idioma m??s hablado en Am??rica del Sur (el n??mero de hablantes de espa??ol y portugu??s es en realidad muy cerca, pero cerca del 51% de la poblaci??n del continente vive en Brasil) y el hemisferio sur, la segunda lengua romance m??s hablada en ??frica (despu??s de Franc??s ) y la lengua romance m??s hablada en Ocean??a, Jap??n y Asia continental.

Autor espa??ol Miguel de Cervantes una vez llam?? portugu??s "el lenguaje dulce y amable" y dramaturgo espa??ol Lope de Vega se refiri?? a ella como "dulce", mientras que el escritor brasile??o Olavo Bilac po??ticamente describi?? como "una ??ltima flor hacer Lacio, inculta e bela" (la ??ltima flor de Lazio, r??stico y bello). Portugu??s tambi??n se denomina "la lengua de Cam??es", despu??s de una de las grandes figuras literarias de Portugal, Lu??s Vaz de Cam??es.

En marzo de 2006, el Museo de la Lengua Portuguesa, un museo interactivo sobre la lengua portuguesa, fue fundada en S??o Paulo, Brasil, la ciudad con mayor n??mero de hablantes de portugu??s en el mundo.

Historia

Cuando los romanos llegaron a la Pen??nsula Ib??rica en el a??o 216 antes de Cristo, que trajo la lengua latina con ellos, de la cual todas las lenguas romances descienden. El lenguaje se extendi?? por romanos llegan los soldados, colonos y comerciantes, quienes construyeron ciudades romanas sobre todo cerca de los asentamientos de civilizaciones anteriores.

Entre los a??os 409 y 711, ya que la ca??da del Imperio Romano en Europa Occidental, la Pen??nsula Ib??rica fue conquistada por los pueblos germ??nicos ( Per??odo de la migraci??n). Los ocupantes, principalmente Suevos y Visigodos, adoptaron r??pidamente la cultura romana tard??a y las lat??n vulgar dialectos de la pen??nsula. Despu??s de la Invasi??n musulmana de 711, el ??rabe se convirti?? en el lenguaje administrativo en las regiones conquistadas, pero la mayor??a de la poblaci??n segu??a hablando una forma de Romance com??nmente conocido como Moz??rabe. La influencia ejercida por el ??rabe en los dialectos romances habladas en los reinos cristianos se limita principalmente a afectar su l??xico.

Medieval
Poes??a portuguesa
Das Que Vejo
nom desejo
outra senhor se v??s nom,
e desejo
tam sobejo,
Mataria um leon,
senhor do meu cora??om:
roseta fim,
bela fror Toda Sobre,
roseta fim,
nom me meta
em tal coita voss'amor!
Jo??o Lobeira
(C. 1270-1330)

Portugu??s evolucion?? de la lengua medieval, conocida hoy por los ling??istas como -Gallego portugu??s o portugu??s antiguo o viejo gallego, del noroeste medieval Reino de Galicia, el primero entre los reinos cristianos despu??s del inicio de la Reconquista de la Pen??nsula Ib??rica a los moros. Es en los documentos administrativos Latina del siglo noveno que escribe palabras gallego-portugu??s y frases se registr?? por primera vez. Esta fase se conoce como Proto-portuguesa, que dur?? desde el siglo noveno hasta la independencia de la del siglo 12 Condado de Portugal del Reino de Galicia, a continuaci??n, un subkingdom de Le??n. En la primera parte de Per??odo de gallego portuguesa (desde el 12 hasta el siglo 14), el lenguaje se utiliza cada vez m??s para documentos y dem??s medios escritos. Desde hace alg??n tiempo, era el idioma de preferencia para la poes??a l??rica en cristiano Hispania, tanto como Occitano era la lengua de la la poes??a de los trovadores de Francia. Portugal se convirti?? en un reino independiente en 1139, bajo el reinado de Afonso I de Portugal. En 1290, el rey Denis de Portugal cre?? la primera universidad portuguesa en Lisboa (el Estudos Gerais, m??s tarde se traslad?? a Coimbra) y decret?? que el portugu??s, entonces simplemente se llama el "lenguaje com??n", ser conocido como la lengua portuguesa y utilizado oficialmente.

En el segundo per??odo del portugu??s antiguo, en los siglos 15 y 16, con los descubrimientos portugueses , el idioma fue llevado a muchas regiones de ??frica, Asia y el Am??ricas. La gran mayor??a de los hablantes de portugu??s ahora vive en Brasil, el mayor ex colonia portuguesa. En el siglo de mid-16th portugu??s se hab??a convertido en un lingua franca en Asia y ??frica, utiliza no s??lo para la administraci??n colonial y el comercio, sino tambi??n para la comunicaci??n entre las autoridades locales y los europeos de todas las nacionalidades. Su difusi??n fue ayudado por los matrimonios mixtos entre portugueses y locales, y por su asociaci??n con la cat??lica romana esfuerzos misioneros, lo que llev?? a la formaci??n de lenguas criollas como el llamado Kristang en muchas partes de Asia (de la palabra crist??o, "cristiano"). El idioma sigue siendo popular en partes de Asia hasta el siglo 19. Algunas comunidades cristianas de habla portuguesa en la India , Sri Lanka , Malasia y Indonesia conservan su lengua, incluso despu??s de que se aislaron de Portugal.

El final del Antiguo per??odo portugu??s estuvo marcada por la publicaci??n de la Cancioneiro Geral por Garc??a de Resende, en 1516. Los primeros tiempos de modernos portugu??s, que abarca un per??odo desde el siglo 16 hasta nuestros d??as, se caracteriza por un aumento en el n??mero de palabras aprendidas prestado de lat??n cl??sico y Griego Cl??sico desde el Renacimiento, que enriquecido enormemente el l??xico.

Distribuci??n geogr??fica

El portugu??s es el idioma de la mayor??a de las personas en Brasil, Portugal y Santo Tom?? y Pr??ncipe (95%). Portugu??s est?? convirtiendo r??pidamente en el idioma nativo de Angola. Seg??n cifras de 1983, aproximadamente el 70%, tal vez m??s, de los angole??os hablan portugu??s de forma nativa, y el 80% profesan la fluidez en portugu??s. Aunque s??lo poco m??s del 10 por ciento de la poblaci??n son hablantes nativos de portugu??s en Mozambique, el idioma es hablado por aproximadamente el 50,4 por ciento no de acuerdo con el censo de 2007. Tambi??n se habla en un 11,5 por ciento de la poblaci??n de Guinea-Bissau. No hay datos disponibles para Cabo Verde, pero casi toda la poblaci??n es biling??e, y la poblaci??n monoling??e habla Criollo caboverdiano.

Tambi??n hay importantes comunidades de inmigrantes de habla portuguesa en muchos pa??ses, incluyendo Andorra (15,4%), Australia , Bermuda , Canad?? (0.72% o 219.275 personas en el censo de 2006, pero entre 400.000 y 500.000 seg??n Nancy Gomes), Curazao, Francia , Jap??n , Jersey , Luxemburgo (9%), Namibia (alrededor del 4-5% de la poblaci??n, en su mayor??a refugiados de Angola en el norte del pa??s) Paraguay (10,7% o 636.000 personas), Macao (0,6% o 12.000 personas), Sud??frica , Suiza (196.000 nacionales en 2008), Venezuela (1 a 2% o 254.000 a 480.000), y los Estados Unidos (0,24% de la poblaci??n o 687.126 hablantes seg??n el 2007 American Community Survey), principalmente en Connecticut, Florida , Massachusetts (donde es el segundo idioma m??s hablado en el estado), New Jersey, Nueva York y Rhode Island .

En algunas partes de la antigua India portuguesa, es decir, Goa , Daman y Diu, la lengua todav??a se habla.

Estatus oficial

Los pa??ses y las regiones donde el portugu??s tiene estatus oficial

La Comunidad de Pa??ses de Lengua Portuguesa (CPLP con la sigla en portugu??s) est?? formado por los ocho pa??ses independientes que tienen el portugu??s como idioma oficial: Angola , Brasil , Cabo Verde , Timor Oriental , Guinea-Bissau , Mozambique , Portugal y Santo Tom?? y Pr??ncipe.

Guinea Ecuatorial present?? una solicitud oficial para la plena adhesi??n a la CPLP en junio de 2010 y se debe agregar el portugu??s como su tercera lengua oficial (junto con el espa??ol y franc??s), ya que esta es una de las condiciones. El presidente de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mbasog, y el Primer Ministro, Ignacio Milam Tang han aprobado el 20 de julio de 2011, el nuevo proyecto de ley constitucional que tiene la intenci??n de a??adir el portugu??s como lengua oficial del pa??s. El proyecto de ley est?? ahora a la espera de la ratificaci??n por representante a la C??mara del Pueblo y que entrar?? en vigor 20 d??as despu??s de su publicaci??n en el bolet??n oficial del estado oficial.

El portugu??s es tambi??n uno de los idiomas oficiales de la regi??n administrativa especial china de Macao (junto con China ) y de varias organizaciones internacionales, incluyendo la Mercosur, la Organizaci??n de Estados Iberoamericanos, la Uni??n de Naciones Suramericanas, la Organizaci??n de los Estados Americanos, la Uni??n Africana y la Uni??n Europea .

Poblaci??n de los pa??ses y jurisdicciones de oficial portugu??s o lengua cooficial

Seg??n los datos estad??sticos y cre??bles de cada gobierno y sus agencias nacionales de estad??stica de la poblaci??n de cada una de las nueve jurisdicciones es la siguiente (por orden decreciente):

  • Brasil : 190 755 799 (resultados definitivos del Censo de 2010);
  • Mozambique : 20366795 (resultados definitivos del Censo de 2007);
  • Angola : 15116000 (. estimaci??n del gobierno de Angola no ha tenido un censo contando desde hace algunas d??cadas, la pr??xima est?? programada para el 2013);
  • Portugal : 10555853 (resultados preliminares del Censo de 2011);
  • Guinea-Bissau : 1520830 (resultados definitivos del Censo de 2009);
  • Timor-Leste : 1066582 (resultados preliminares del Censo de 2010);
  • Macao :. 558.100 (estimaci??n del DSEC de la RAE de Macao se est??n realizando los conteos del Censo 2011.
  • Cabo Verde : 491575 (resultados preliminares del Censo de 2010);
  • Santo Tom?? y Pr??ncipe : 137.599 (resultados del Censo 2001 publicados en 2003)
  • Guinea Ecuatorial : cooficial con el espa??ol y el franc??s. Probablemente unos pocos cientos de altavoces.]

Esto significa que la poblaci??n que vive en la zona oficial de habla portuguesa es de 240.569.133 habitantes.

A este n??mero todav??a hay que a??adir a la di??spora propagaci??n de habla portuguesa en todo el mundo, que se estima en poco menos de 10 millones de personas (4,5 millones de portugueses, 3 millones de brasile??os, medio mill??n de caboverdianos, etc.) aunque es dif??cil obtener oficial cifras exactas - incluyendo el porcentaje de esta di??spora que en realidad puede hablar portugu??s, ya que una porci??n significativa de estos ciudadanos son ciudadanos naturalizados nacidos fuera del territorio de habla portuguesa o hijos de inmigrantes, y que pueden tener s??lo el comando m??s b??sico del idioma. Tambi??n es importante hacer referencia que una gran parte de estas di??sporas nacionales es una parte de la poblaci??n ya contaba de los pa??ses y territorios de habla portuguesa, como el elevado n??mero de ciudadanos emigrantes brasile??os y PALOP en Portugal, o el elevado n??mero de portugu??s ciudadanos emigrantes en los PALOP y Brasil.

As?? que ser, la lengua portuguesa sirve todos los d??as poco m??s de 240 millones de personas, que tienen contacto directo o indirecto legal, jur??dica y social con ella, que van desde el ??nico idioma que se utiliza en cualquier contacto, a s??lo la educaci??n, el contacto con la administraci??n local o internacional, comercio y servicios o de la simple visi??n de se??ales de tr??fico, la informaci??n p??blica y la publicidad en portugu??s.

Portugu??s como lengua extranjera

La oferta obligatoria del portugu??s en los planes de estudio se observa en Uruguay y Argentina . Otros pa??ses donde el portugu??s se ense??a en las escuelas o se est?? introduciendo ahora incluyen Venezuela , Zambia , Congo , Senegal , Namibia , Suazilandia y Sud??frica .

Futuro

Seg??n las estimaciones de la UNESCO , el portugu??s y el espa??ol son de m??s r??pido crecimiento Lenguas europeas despu??s de Ingl??s y el lenguaje tiene, seg??n el diario Los datos editoriales Portugal Noticias dadas desde la UNESCO, el m??s alto potencial de crecimiento como lengua internacional en el sur de ??frica y Am??rica del Sur . Se espera que los pa??ses africanos de habla portuguesa a tener una poblaci??n total de 83 millones en 2050. En total, los pa??ses de habla portuguesa tendr??n alrededor de 400 millones de personas en el mismo a??o.

Desde 1991, cuando Brasil firm?? en la comunidad econ??mica de Mercosur con otros pa??ses sudamericanos, como Argentina, Uruguay y Paraguay, se ha producido un aumento en el inter??s por el estudio del portugu??s en los pa??ses de Am??rica del Sur. El peso demogr??fico, pol??tico, econ??mico y cultural de Brasil en el continente seguir?? fortaleciendo la presencia de la lengua en la regi??n.

Aunque a principios del siglo 21, despu??s de Macao fue cedido a China y la inmigraci??n brasile??a a Jap??n se desaceler??, el uso del portugu??s estaba en declive en Asia, es una vez m??s convirtiendo en un lenguaje de oportunidades all??; principalmente debido al aumento de las relaciones diplom??ticas y econ??micas con los pa??ses de habla portuguesa en China, sino tambi??n cierto inter??s en sus culturas, principalmente coreanos y japoneses sobre Brasil.

Dialectos

Est??ndar Europeo moderno portugu??s (portugu??s padr??o) se basa en el portugu??s hablado en la zona, incluyendo y rodea la ciudad de Coimbra, en el centro de Portugal, mientras que Standard moderna brasile??a portugu??s (portugu??s neutro) se basa en el portugu??s hablado en la zona, incluyendo y rodea la ciudad de R??o de Janeiro , en el sureste de Brasil, que si desapareci?? de sus rasgos estereotipados es decir, su fuerte sabor europeo en fonolog??a y prosodia, es ling????sticamente un medio camino entre dialectos y acentos brasile??os.

Standard portugu??s europeo es tambi??n el est??ndar preferido por los pa??ses africanos de habla portuguesa. Como tal, ya pesar del hecho de que sus hablantes se dispersan por todo el mundo, el portugu??s s??lo tiene dos dialectos utilizados para el aprendizaje: el europeo y el brasile??o. Algunos aspectos y sonidos que se encuentran en muchos dialectos de Brasil son exclusivos de Am??rica del Sur, y no se pueden encontrar en Europa. Sin embargo, el Santomean portuguesa en ??frica puede ser confundido con un dialecto brasile??o por su fonolog??a y prosodia. Algunos aspectos vinculan algunos dialectos brasile??os con los que se hablan en ??frica, como la pronunciaci??n de "menino", que se pronuncia como IPA: [Mininu] (aunque bastante diferente para muchos oradores brasile??os, por ejemplo, IPA: [Me̞n̠ʲĩnʊ]) en comparaci??n con IPA: [Mɯ̟ninu] en portugu??s europeo, aunque la mayor??a de ellos se supone que son conservadores en lugar de innovador. Dialectos del interior norte de Portugal tienen importantes similitudes con el gallego.

Las muestras de audio de algunos dialectos y acentos de portugueses est??n disponibles a continuaci??n. Hay algunas diferencias entre las ??reas, pero estas son las mejores aproximaciones posibles. Transcripciones IPA se refieren a los nombres en pronuncian local.

Angola

Dialectos portugueses de Angola.
  1. Benguelense - Provincia de Benguela.
  2. Loudspeaker.svg Luandense - La provincia de Luanda.
  3. Sulista-Sur de Angola.
  4. Huambense - La provincia de Huambo.

Brasil

  1. Caipira [Kajpiɽɐ] y interioriano paulista - hablado en los estados de S??o Paulo (m??s notablemente en el campo y las zonas rurales); meridional Minas Gerais, en el norte Paran?? y el sureste Mato Grosso do Sul. En funci??n de la visi??n de lo que constituye caipira, Tri??ngulo Mineiro, zonas fronterizas de Goi??s y las restantes partes de Mato Grosso do Sul est??n incluidos, y la frontera de caipira en Minas Gerais se ampl??a a??n m??s al norte, a pesar de no alcanzar metropolitana Belo Horizonte. A menudo se dice que apareci?? por caipira decreolization de la l??ngua Brasilica y la relacionada l??ngua geral paulista, entonces se habla en casi la totalidad de lo que hoy es San Pablo, un ex lingua franca en la mayor parte de lo contempor??neo Centro-Sur de Brasil antes del siglo 18, interpuesto por el bandeirantes, pioneros del interior de Brasil Colonial, estrechamente relacionada con su hom??logo del norte Nheengatu, y es por eso que el dialecto muestra muchas diferencias generales procedentes de otras variantes de la lengua. Dispone de magn??ficas diferencias notables en comparaci??n a otros dialectos brasile??os en la fonolog??a, la prosodia y la gram??tica, a menudo estigmatizada como est?? fuertemente asociado con un variante deficiente, ahora en su mayor??a rural.
  2. Baiano - Se encuentra en Bah??a, Sergipe, el norte de Minas Gerais y de frontera con las regiones Goi??s y Tocantins. Similar a Nordestino, tiene una muy caracter??stico ritmo s??laba temporizadas y la mayor tendencia a pronunciar ??tonas vocales medias [ E] y [ O] como open-media [ ɛ] y [ ɔ], mientras que no acentuada primer medio / e / y / o / se convertir?? mediados [e] y [o] en lugar.
    Variantes y sociolectos de portugu??s de Brasil.
  3. Loudspeaker.svg Fluminense - Un dialecto amplio con muchas variantes que se hablan en los estados de Rio de Janeiro, Esp??rito Santo y regiones orientales vecinos de Minas Gerais. Fluminense form?? en estas ??reas previamente caipira hablantes de debido a la influencia gradual de los inmigrantes europeos, haciendo que muchas personas se distancien su discurso desde su dialecto original, e incorporan nuevos t??rminos. Fluminense se conoce como carioca a veces, sin embargo carioca es una m??s t??rmino espec??fico en referencia a los sociolectos se hablan en el Una mayor ??rea de R??o de Janeiro por los altavoces con un dialecto fluminense.
  4. Ga??cho - [Gauʃʊ], en Rio Grande do Sul, similar a sulista. Hay muchos acentos distintos en Rio Grande do Sul, debido principalmente a la fuerte afluencia de inmigrantes europeos de diversos or??genes que se han asentado en las colonias de todo el estado, y la proximidad a Las naciones de habla espa??ola. La palabra gaucho en s?? mismo es un espa??ol loanword al portugu??s de oscuro Or??genes amerindios ind??genas.
    Proporci??n de hablantes de portugu??s entre los diferentes pa??ses.
  5. Mineiro - [Mineːɽʷ], Minas Gerais (no frecuente en el Tri??ngulo Minero). Como el ??rea fluminense, su regi??n asociada antes era un terreno escasamente poblada donde caipira se hablaba, pero el descubrimiento de oro y piedras preciosas la convirti?? en la regi??n m??s pr??spera de Brasil, lo que atrajo a los colonizadores portugueses, los comuneros de otras partes de Brasil y sus esclavos africanos. Sur-suroeste, ??reas del sudeste y norte del estado tienen discurso bastante distintivo, en realidad se aproxime al caipira, fluminense (popularmente llamado, a menudo peyorativamente, carioca hacer brejo "carioca pantano") y Baiano respectivamente. ??reas adyacentes a Belo Horizonte tiene un acento distintivo.
  6. Loudspeaker.svg Nordestino - [Nɔɦdɛʃtĩnu], m??s marcada en el Sert??o (7) y en la actualidad menos distintivo de otras variantes en las ciudades metropolitanas a lo largo de las costas. Se puede dividir en dos variantes regionales, uno que incluye Maranh??o, Piau?? y partes de Tocantins, y otra que va de Cear?? Alagoas.
  7. Nortista [Nɔxtɕiɕtɐ] o amazofonia - La mayor parte de la cuenca amaz??nica afirma es decir El norte de Brasil. Antes del siglo 20, la mayor??a de las personas de la zona nordestino que huyen las sequ??as y su pobreza asociada asentado aqu??, por lo que tiene algunas similitudes con el dialecto portugu??s ah?? proferida. El discurso en y alrededor de la ciudad de Bel??m tiene un sabor m??s europeo en la fonolog??a, la prosodia y gram??tica.
  8. (A) Paulistano - Variantes hablan alrededor Gran S??o Paulo en su m??xima definici??n y las zonas m??s orientales de estado de S??o Paulo, as?? tal vez "discurso educado" desde cualquier lugar el estado de S??o Paulo (donde convive con caipira). Caipira es el sociolecto interior de gran parte de la Medio centro-sur de Brasil, en la actualidad conservador s??lo en las zonas rurales y asociada con ellos, que tiene una historia bajo prestigio en ciudades como R??o de Janeiro, Curitiba, Belo Horizonte, y hasta hace algunos a??os, en s?? mismo, S??o Paulo. Socioling????stica, o lo que por veces se describe como ' prejuicio ling????stico ", a menudo correlacionada con clasismo, es un tema pol??mico en la totalidad del pa??s desde los tiempos de Adoniran Barbosa.
  9. (B) Cafund?? (Cup??pia) - [Kafũdɔ], una variante "secreto" con un gran n??mero de palabras bant??es, llamado por algunos ling??istas un anti-criollo, habla en la quilombo de Cafund??, en la zona rural de Salto de Pirapora, 121 km al oeste de La ciudad de S??o Paulo (9). Cafund?? es en s?? mismo un vern??cula portugu??s de Brasil nombre de marcador de posici??n para un lugar muy lejano, aislado o dif??cilmente accesibles.
  10. Sertanejo - Centro-occidental estados, y tambi??n gran parte de Tocantins y Rond??nia. Est?? m??s cerca de mineiro, caipira, nordestino o nortista dependiendo de la ubicaci??n.
  11. Sulista - Las variantes que se hablan en las ??reas entre las regiones del norte de Rio Grande do Sul y regiones del sur del estado de S??o Paulo, que abarca la mayor parte de el sur de Brasil. La ciudad de Curitiba tiene un acento bastante distinto, as??, y una mayor??a relativa de los altavoces alrededor y en Florian??polis tambi??n hablan esta variante (muchos hablan florianopolitano o Manezinho da Ilha lugar, en relaci??n con los dialectos que se hablan en portugu??s europeo Azores y Madeira). Discurso del norte de Paran?? se acerca m??s a la de interior de S??o Paulo.
  12. Florianopolitano - Variantes fuertemente influenciado por el portugu??s europeo hablado en La ciudad de Florian??polis (debido a un movimiento fuerte inmigraci??n de Portugal, principalmente su regiones insular) y gran parte de su ??rea metropolitana, Grande Florian??polis, dice que es un continuo entre aquellos cuyo discurso m??s se asemejan a los dialectos Sulista y aquellos cuya mayor??a habla parecerse fluminense y las europeas, llamado, a menudo peyorativamente, Manezinho da Ilha.
  13. Carioca - No es un dialecto, pero sociolectos de la variante fluminense hablan en un ??rea que corresponde aproximadamente a Metropolitana de R??o de Janeiro. Al parecer, despu??s de los locales se pusieron en contacto con la aristocracia portuguesa en medio de la Portugu??s familia real huy?? a principios del siglo 19. En realidad, hay un continuo entre acentos vernaculares al campo y el sociolecto carioca y el habla culta (en culta norma portuguesa, que m??s se parece a otras normas portugu??s brasile??o pero con influencias portuguesas recientes marcados, las m??s cercanas entre los dialectos del pa??s a lo largo de florianopolitano), por lo que no todas las personas nativas del estado de R??o de Janeiro hablan dicho sociolecto, pero la mayor??a de los oradores carioca utilizar??n la variante est??ndar no influenciado por ??l que es bastante uniforme en todo Brasil seg??n el contexto (el subrayado o formalidad, por ejemplo).
  14. Brasiliense - utilizado en Brasilia y su ??rea metropolitana. No se considera un dialecto, pero m??s de una variante regional - a menudo considerado para estar m??s cerca Fluminense que el dialecto hablado en la mayor??a de Goi??s, sertanejo.
  15. Arco do desflorestamento o serra amaz??nica - Conocido en su regi??n como el "acento de los migrantes", tiene similitudes con caipira, sertanejo y, a menudo sulista que la hacen diferente de amazofonia (en el grupo opuesto de dialectos brasile??os, en el que se coloca a lo largo nordestino, Baiano , Mineiro y Fluminense). Es el dialecto m??s reciente, que apareci?? por el asentamiento de familias de varias otras regiones de Brasil, atra??dos por la oferta de tierras baratas en recientemente ??reas deforestadas.

Portugal

Dialectos del portugu??s en Portugal.
  1. Loudspeaker.svg Micaelense (A??ores) (S??o Miguel) - Azores.
  2. Loudspeaker.svg Alentejano - Alentejo ( Portuguesa de Alentejo)
  3. Loudspeaker.svg Algarvio - Algarve (hay un dialecto particular, en una peque??a parte del oeste de Algarve).
  4. Loudspeaker.svg Alto-Minhoto -North de Braga (hinterland).
  5. Loudspeaker.svg Baixo-Beir??o; Alto-Alentejano -Central Portugal (hinterland).
  6. Loudspeaker.svg Beir??o - Centro de Portugal.
  7. Loudspeaker.svg Estremenho -regiones de Coimbra, Leiria y Lisboa (esta es una denominaci??n en disputa, como Coimbra no es parte de "Extremadura", y el dialecto de Lisboa tiene algunas caracter??sticas peculiares que no s??lo no se comparten con la de Coimbra, como lo hacen significativamente distinta y reconocible para la mayor??a nativa oradores de Portugal en otros lugares).
  8. Loudspeaker.svg Madeirense (Madeira) - Madeira.
  9. Loudspeaker.svg Nortenho -regiones de los distritos de Braga, Porto y partes de Aveiro.
  10. Loudspeaker.svg Transmontano - Tr??s-os-Montes e Alto Douro.

Otros pa??ses

  • Cabo Verde - Loudspeaker.svg Portugu??s cabo-verdiano ( Cabo Verde portugu??s)
  • India Daman y Diu, India-Damaense ( Damanese portugu??s)
  • India Goa , India-va ( Goa y portuguesa)
  • Guinea-Bissau - Loudspeaker.svg Guineense ( Portuguesa de Guinea)
  • Macao, China - Loudspeaker.svg Macaense ( Portuguesa de Macao)
  • Mozambique - Loudspeaker.svg Mo??ambicano ( Mozambique portugu??s)
  • Santo Tom?? y Principe- Loudspeaker.svg Santomense ( Santotomenses portugu??s)
  • Espa??a - Oliventian variedades portuguesas y otras veces de manera pol??mica consideradas como lenguas separadas, como Gallego y Fala.
  • Uruguay - Dialectos portugueses del Uruguay (DPU)
  • Timor-Leste - Loudspeaker.svg Timorense ( Timor Oriental Portugu??s)

Las diferencias entre dialectos son en su mayor??a de acento y vocabulario, sino entre los dialectos brasile??os y otros dialectos, especialmente en sus formas m??s coloquiales, se puede tambi??n haber algunas diferencias gramaticales. La Criollos de base portuguesa que se hablan en varias partes de ??frica, Asia y las Am??ricas son lenguas independientes.

Caracterizaci??n y peculiaridades

Portugu??s, como el catal??n y el sardo, preservado las vocales t??nicas del lat??n vulgar , que se convirti?? en diptongos en la mayor??a de otras lenguas rom??nicas; cf. Puerto, Gato, Sard pedra...; . P. pedro, Sp piedra, Se pietra, Ro Piatră, del lat petram ("piedra")...; . o Puerto fogo, Cat foc, Sard Fogu..; Sp. Fuego, It. Fuoco, P. feu, Ro. Foc, del lat. Enfocar ("fuego"). Otra caracter??stica de los principios de portugu??s fue la p??rdida de l intervoc??lica y n, a veces seguida de la fusi??n de los dos vocales de los alrededores, o mediante la inserci??n de un vocal epenthetic entre ellos: cf. Catenam Lat. Salire ("dejar"), tenere ("tener"), ("cadena"), Sp. Salir, Tener, cadena, Port. Sair, ter, Cadeia.

Cuando el consonante elidido era n, a menudo nasalized la vocal precedente: cf. Lat. Manum ("mano"), Ranam ("rana"), bonum ("bueno"), Port. Ma??, R??a, Boo (ahora Mao, Ra, bom). Este proceso fue la fuente de la mayor??a de los distintivos diptongos nasales del lenguaje. En particular, las terminaciones latinas -anem, -anum y -onem convirtieron -ao en la mayor??a de los casos, cf. Lat. Canem ("perro"), germanum ("hermano"), rationem ("raz??n") con el Puerto Moderno. C??o, irm??o, raz??o, y sus plurales -anes, -anos, -onas normalmente se convirti?? -??es, -??os , -??es, cf. c??es, Irm??os, Raz??es.

El idioma portugu??s es tambi??n la ??nica lengua romance que se desarroll?? el caso mesoclisis cl??tico: cf. dar-te-ei (voy te doy), amar-te-ei (Te amar??), Contacta-los-ei ( Me pondr?? en contacto con ellos). Y tambi??n era la ??nica lengua romance para desarrollar el "sint??ctica pret??rito pluscuamperfecto": cf. estivera eu (hab??a sido), eu Vivera (tuve duraci??n), v??s viv??reis (hab??a vivido). Tambi??n cuenta con un solo otros tres casos tensas entre las lenguas romances.

Vocabulario

Biblioteca de la Palacio Nacional de Mafra, Portugal.
Biblioteca barroca de la Universidad de Coimbra, Portugal.

La mayor parte del l??xico de la lengua portuguesa se deriva del lat??n. Sin embargo, debido a la Ocupaci??n ??rabe de la Pen??nsula Ib??rica durante la Edad Media, y la participaci??n de Portugal en la ??poca de los descubrimientos , se ha adoptado pr??stamos de todo el mundo.

Muy pocas palabras portuguesas se pueden remontar a la habitantes prerromanos de Portugal, que incluyeron la Gallaeci, Lusitanos, Celtici y Cynetes. La Fenicios y Cartagineses, brevemente presente, tambi??n dejaron algunas huellas escasos. Algunos ejemplos notables son ab??bora "a??os de ternera" "calabaza" y bezerro, desde la cercana Lengua celtib??rica (probablemente a trav??s de la Celtici); cerveja "cerveza", de Celta; a trav??s de Am??rica "cervisia."

En el siglo quinto, la Pen??nsula Ib??rica (la romana Hispania) fue conquistada por el Germ??nico Suevos y Visigodos. A medida que adoptaron la civilizaci??n romana y el lenguaje, sin embargo, estas personas contribuyeron s??lo unas pocas palabras al l??xico, en su mayor??a relacionados con la guerra, tales como espora "espol??n", estaca "juego", y la "guerra" guerra, de G??tico * spa??ra, * Stakka, y * wirro, respectivamente. La influencia existe tambi??n en los apellidos topon??micos y patron??micos soportados por los soberanos visigodos y sus descendientes, y que habita en top??nimos como ha Ermesinde, Esposende y Resende donde Sinde y sende se derivan del germ??nico "sinths" (expedici??n militar) y en el caso de Resende, el prefijo re viene de "reths" germ??nicas (Consejo).

Entre los 9 y 13 siglos, portugu??s adquiri?? aproximadamente 1.000 palabras del ??rabe por la influencia de Morisca Iberia. A menudo son reconocibles por el art??culo inicial ??rabe a (l) -, e incluyen muchas palabras comunes como aldeia "aldea" de الضيعة alḍai`a, alface "lechuga" de الخس alkhass, armaz??m "almac??n" de المخزن almakhzan y Azeite "aceite de oliva" de الزيت azzait. Del ??rabe lleg?? tambi??n la palabra gramaticalmente peculiar oxal?? إن شاء الله "con suerte". El nombre de la moneda de Mozambique metical se deriva de la palabra متقال mitqāl, una unidad de peso. La palabra S?? Mozambique es del nombre ??rabe de sult??n Mu??a Alebique (Musa Alibiki).

Comenzando en el siglo 15, las exploraciones mar??timas portuguesas llevaron a la introducci??n de muchos pr??stamos de lenguas asi??ticas. Por ejemplo, la catana "machete" de katana japonesa y "t??" ch?? de chino ch?? .

Desde Am??rica del Sur lleg?? batata " papa ", de Ta??nos; anan??s y abacaxi, desde Tupi-Guarani Nana y Tupi IBA cati, respectivamente (dos especies de pi??a), y tucano " tuc??n "de Tucan guaran??.

Desde el 16 hasta el siglo 19, debido al papel de Portugal como intermediario en el comercio de esclavos en el Atl??ntico , y el establecimiento de grandes colonias portuguesas de Angola, Mozambique y Brasil, portugu??s consigui?? varias palabras de origen africano y Origen amerindio, especialmente los nombres de la mayor??a de los animales y plantas que se encuentran en esos territorios. Mientras que esos t??rminos se utilizan sobre todo en las antiguas colonias, muchos se convirtieron actual en portugu??s europeo tambi??n. Desde Kimbundo, por ejemplo, lleg?? kifumatecafun?? "caricia cabeza", kusulaCacula "hijo menor", Marimbondo "avispa tropical", y kubungulabungular "a bailar como un mago".

Finalmente, se ha recibido un flujo constante de pr??stamos de otras lenguas europeas. Por ejemplo, melena "mech??n de cabello", fiambre "jam??n curado h??medo" (en Portugal, en contraste con el presunto "jam??n curado" de Am??rica prae-exsuctus "deshidratado", no en Brasil), y castelhano "castellano", del espa??ol; colchete / "soporte" croch?? / "crochet", palet?? "chaqueta", batom "l??piz labial", y el archivo / filete "steak" / "slice", rua "calle", respectivamente, de Franc??s crochet, paletot, bast??n, filet; macarr??o "pasta", piloto "piloto", Carroca "carro", y barraca "barraca", desde Maccherone italiano, pilota, carrozza, baracca; y bife "steak", futebol, rev??lver, estoque, folclore, de la carne de vacuno Ingl??s, f??tbol, rev??lver, de valores, el folclore.

Antes de las ??ltimas cuatro d??cadas, los brasile??os adoptaron un mayor n??mero de pr??stamos de las lenguas europeas japoneses y otros (debido a la inmigraci??n hist??rica que afecta a su demograf??a), y que eran y son tambi??n m??s dispuestos a adoptar t??rminos extranjeros que vienen de la globalizaci??n de los portugueses, mientras que el grado de ??frica, tup?? y otro l??xico amerindia en portugu??s brasile??o se mostr?? sorprendentemente menor que com??nmente expected of the said variant by the local Africanist and Indianist academia (that also has to some degree influenced the common sense of what gives a different cultural identity of Brazilians in relation to the Portuguese), so that its lexicon is almost identical (about 99% ) to that of European Portuguese. Por factores distintos a léxico, como la fonología, gramática y quizás la prosodia, portugués de Brasil en comparación con el estándar de Coimbra es la variante que se asemeja a la lengua en que se habla en la mayor del siglo 16, y es más similar a los dialectos del centro y sur de los actuales Portugués europeos a pesar de que la gran mayoría de sus colonos eran del norte de Portugal y la insularidad en cambio, aparte de algunas de importancia histórica inmigrantes ilegales procedentes de otras partes de Europa, como Galicia, Francia y los Países Bajos. Cabe señalar que Brasil recibió más inmigrantes europeos en su historia colonial que la de Estados Unidos . Entre 1500 y 1760, 700.000 europeos se establecieron en Brasil, mientras que 530.000 europeos se establecieron en los Estados Unidos durante el mismo tiempo dado.

Clasificaci??n y afines idiomas

Mostrando la retirada histórica y la expansión del portugués (Mapagallego-portugués) en el contexto de sus vecinos lingüísticas entre el año 1000 y 2000.
Mapa que muestra sobre todo contempor??nea West Ib??rica y Lenguas occitanorromances, as?? muchos de sus dialectos europeos continentales (Tome en cuenta que las ??reas de color verde, oro o rosa púrpura representar idiomas / consideradas en peligro de extinción por la UNESCO, por lo que este puede ser obsoletos en menos de un par de décadas). Muestra portugués europeo, Gallego, Eonavian, Mirandés y la Fala no sólo como estrechamente relacionados, pero como continua del dialecto, aunque excluye dialectos que se hablan en Portugal insular (Azores y Madeira - Canarias no se muestra también).

Portugués pertenece a larama del oeste ibérico de laslenguas romances, y tiene vínculos especiales con los siguientes miembros de este grupo:

  • Gallego, Fala y Portunhol da pampa(la formariverensey sus dialectos hermanos se conocen en portugués), sus parientes más cercanos.
  • Mirandés, Leon??s, asturiana, extremeña y cántabra ( lenguas astur-leoneses). Mirandés es la única lengua reconocida regional que se habla en Portugal (al lado portugués, la única lengua oficial en Portugal).
  • Españoly Calao(la formacaló, la lengua de la IbéricaRomani, se conoce en portugués).

A pesar de las similitudes léxicas y gramaticales obvias entre lenguas románicas portugués y otros, no es mutuamente inteligible con ellos a excepción de Galicia-Portugués descendientes, mirandés y español. Altavoces portugueses suelen necesitar algún estudio formal de la gramática y el vocabulario básico antes de alcanzar un nivel razonable de comprensión en las otras lenguas romances, y viceversa.

Portugués tiene un inventario de fonemas más grande que español, y su sistema de dialecto variable de allophony promueve distanciarse aún más. Eso podría explicar por qué en general no es muy comprensible para los hispanohablantes a pesar de la fuerte similitud léxica entre los dos idiomas; Altavoces portugueses tienen una mayor inteligibilidad de españoles que hacer lo contrario. La comunicación es mejor entre los brasileños monolingües y los estadounidenses de habla hispana Latina de lo que es entre monolingües españoles hablan español-portugués y, y Portunhol , una forma de cambio de código, tiene muchos más usuarios en América del Sur.

Galaico-portugués en España

El idioma más cercano al portugués es el gallego, hablado en la comunidad autónoma de Galicia (noroeste de España). Los dos fueron a la vez un solo idioma, conocido hoy como el gallego-portugués, pero ya que la separación política de Portugal desde Galicia que han divergido, especialmente en la pronunciación y vocabulario. Sin embargo, el vocabulario básico y la gramática de la lengua gallega siguen siendo notablemente más cerca de Portugal que a las de español. En particular, como portugués, utiliza el futuro de subjuntivo, infinitivo personal, y el pluscuamperfecto sintético. Inteligibilidad mutua (estimado en un 85% en la AR Hall, Jr., 1989) es muy bueno entre gallegos y el norte de Portugal, pero no tanto entre los gallegos y los altavoces del centro y el sur de Portugal. Sin embargo, muchos lingüistas siguen considerando gallega ser un dialecto de la lengua portuguesa.

Otro miembro del grupo gallego-portugués, más comúnmente considerado como un dialecto gallego, se habla en la región Eonavian en una franja occidental en Asturias y las partes más occidentales de las provincias de Le??n y Zamora, a lo largo de la frontera con Galicia, entre el Eo y ríos Navia (o más exactamente los ríos Eo y Frexulfe). Se llama eonaviego o gallego-asturiano por sus altavoces.

El lenguaje Fala, conocido por sus hablantes comoxalimés,mañegu,una fala de Xálimaychapurráuy en portugués comouna fala de Xálima,una fala da Estremadura,o galego da Estremadura,valegoougalaico-estremenho, es otro descendiente de gallego portugués, hablado por un pequeño número de personas en las ciudades españolas deValverde del Fresno (Valverdi du Fresnu),Eljas (Como Ellas) ySan Martín de Trevejo (Sa Martín de Trevellu) en la Comunidad Autónoma deExtremadura, cerca de la frontera con Portugal.

Hay un número de otros lugares de España en los que la lengua materna de la gente común es un descendiente del grupo gallego-portugués, comoLa Alamedilla,Cedillo (Cedilho),Herrera de Alcántara (Ferreira de Alcántara) yOlivenza (Olivenza), pero en estos municipios, lo que se habla es en realidad portuguesa, no controvertida como tal en la corriente principal.

Influencia en otros idiomas

Portugal ha proporcionado préstamos a muchos idiomas, como Indonesia , Manado malayo, tamil de Sri Lanka y el Cingaleses, malayo, bengalí , Inglés , Hindi, swahili, el afrikaans , Konkani, Marathi, tetum, xitsonga, papiamento, Japon??s, Lanc-patuá (hablado en el norte de Brasil), Esan y sranan Tongo (habla en Suriname ). Dejó una fuerte influencia en la Brasilica língua , una lengua tupí-guaraní, que fue el que más se habla en Brasil hasta el siglo 18, y en el idioma que se habla en todo Sikka en la isla de Flores, Indonesia . En la cercana Larantuka, portugués se utiliza para las oraciones en los rituales de Semana Santa. El diccionario japonés-portugués Nippo Jisho (1603) fue el primer diccionario de japonés en una lengua europea, un producto de la actividad misionera de los jesuitas en Japón. Basándose en el trabajo de los misioneros portugueses anteriores, la Dictionarium Anamiticum, Lusitanum et Latinum (Diccionario-Annamite Portugués-América) de Alexandre de Rhodes (1651) introdujo la moderna ortografía de los vietnamitas, que se basa en la ortografía del siglo 17 el portugués. La romanización del chino también fue influenciado por la lengua portuguesa (entre otros), en particular en relación con los apellidos chinos; un ejemplo es Mei . Durante 1583-1588 Italiano Jesuitas Michele Ruggieri y Matteo Ricci creó un diccionario el primer diccionario jamás Europea-China Portuguesa-chino.

Idiomas derivados

Comenzando en el siglo 16, los amplios contactos entre los viajeros portugueses y colonos, esclavos africanos y asiáticos, y las poblaciones locales llevaron a la aparición de muchas pidgins con cantidades variables de influencia portuguesa. Como cada una de estas lenguas pidgin se convirtió en la lengua materna de las generaciones venideras, que se desarrollaron en toda regla lenguas criollas, que se mantuvo en uso en muchas partes de Asia, África y América del Sur hasta el siglo 18. Algunos criollos de base portuguesa o portugueses influido todavía se hablan hoy en día, por más de 3 millones de personas en todo el mundo, especialmente las personas de parcial ascendencia portuguesa.

Fonolog??a

Fonología portugués es similar a los de idiomas, como Catal??n, francés (especialmentela de Quebec),occitano yfranco-provenzal, a diferencia dela de los españoles, de forma similar a las de Cerde??a y los dialectos del sur de Italia.

Hay un máximo de 9 vocales orales y 19 consonantes, aunque algunas variedades de la lengua tienen menos fonemas (portugués brasileño es usualmente analizada como tener 8 vocales orales). Tambi??n hay cinco vocales nasales, que algunos lingüistas consideran como alófonos de las vocales orales, diez orales diptongos, y cinco diptongos nasales. En total, portugués brasileño tiene 13 fonemas vocálicos.

Vocales

Gráfico de monophthongs de los portugueses de Lisboa, con su/ ??, ?? /en el centro dela posición schwa.
Gráfico de monophthongs orales de los portugueses de São Paulo. Este altavoz ofrece poco comunes vocales-cerca de cerca, pero carece de un centro posterior adicional vocal redondeada [o] presente en otras partes de Brasil, como Río de Janeiro.

A los siete vocales del latín vulgar , portugués europeo ha añadido dos vocales centrales cerca, una de ellas tiende a ser elidido en el habla rápida, como el correo caduc de Francés ( [????] , pero como se representa comúnmente / ?? / ). La carga funcional de estos dos vocales adicionales es muy baja. Las altas vocales / eo / y las vocales bajas / ?? ?? / cuatro fonemas distintos, y se alternan en varias formas de apophony.

Como Catalán, portugués utiliza la calidad vocal de contrastar sílabas acentuadas con sílabas átonas: vocales aisladas tienden a ser levantado , y en algunos casos centralizada, cuando no acentuada. Portugués de Brasil, sin embargo, tiende a contrastar altura vocal de vocales átonas de diferentes maneras en relación con otras variantes nacionales, por lo que pueden surgir más alófonos vocálicos, mientras que [a] y [??] ocurren en una distribución complementaria a la que no están de acuerdo dialectos. Diptongos nasales ocurrir sobre todo en los extremos de las palabras, y tienen [????] y [????] como elementos no silábicos en los dialectos de Brasil, donde [??] y [??] están presentes.

Monophthongs vocales de Portugués
Frente Central Espalda
Cerca i i U U
Cercanos a la cerca ( ??~??) ( ????) ( ??~??)
Primer mediados E E O O
Medio ( E~E) ??~ ??
??~??
( Ø~Ø)
Open-mediados ɛ ??
Abierto un(????)

Consonantes

Fonemas consonánticos de Portugués
Labial Dental Alveolar Post-
alveolar
Velar Gutural
Nasal m n ɲ
Explosiva p b t d k ɡ
Fricativa F v s z ʃ ʒ ʁ
L??quido l ɾ ʎ

El inventario de consonantes del portugués es bastante conservadora. La medieval africadas / ts / , / dz / , / t?? / , / d?? / fusionada con las fricativas / s / , / z / , / ?? / , / ?? / , respectivamente, pero no entre sí, y no ha sido no hay otros cambios significativos en los fonemas consonánticos desde entonces. Sin embargo, algunas variantes y dialectales notables han aparecido alófonos, entre los cuales:

  • Todos los post-alveolares son prevalentemente alveolo-palatina al menos en los Fluminense y Paulistano dialectos, con sólo algunos variación para las sibilantes y africadas, y es probable que tengan dicha pronunciación en otras partes de Brasil, a excepción de los hablantes de las Nordestino y Baiano dialectos , así sibilantes y africadas en sulista y gaúcho discurso. En Portugal y en el mundo de habla portuguesa en otros lugares, / ?? / y / ?? / son también alveolo-palatina, pero las sibilantes varían en allophony (que tienden a ser alveolo-palatina como coda, como en Río de Janeiro, pero palato- alveolar en otros lugares).
  • En la mayoría de las regiones de Brasil y algunos acentos portugueses rurales,/ t /y/ d /tener los alófonos africada[t?? ~ t??]y[d?? ~ d??], respectivamente, antes de/ i /,/ i /, y en algunos dialectos,/ ui /y[ ?? ~ ??].
  • Al final de una sílaba, el fonema / l / se velarized a [ ??] en la mayoría de portugués europeo y vocalizado a [ U] o [ ????] en la mayoría de portugués de Brasil, aunque para ambas variantes unos dialectos aislados presentes las características del otro lado del Océano Atlántico, mientras conservadora caipira discurso tienen [??] como alófono de coda / l / en su lugar. También es ligeramente velarized antes del cierre no redondeada y redondeada espalda vocales en la mayoría de los dialectos de todo el mundo (excepto el noreste de Brasil), y se puede velarized ligeramente en todas las posiciones en Portugal, África y en algunas partes de Brasil como el estado de Río de Janeiro. Se convierte en [??] antes de [j] en Brasil.
  • En todo Brasil y partes de África, / ?? / se pronuncia como una aproximante palatal nasal [ j] entre vocales, que nasalizes la vocal precedente, de modo que, por ejemplo, Ninho / ni??u / (nido) se pronuncia IPA: [niju] . Hay evidencia de que puede ser de sonido original del lenguaje. Alveolo-palatal pronunciación oclusiva real en dichos dialectos está presente en racimos de / n / y [j] , y también puede ser utilizado para indicar énfasis.
  • En África y Asia portuguesa, la mayoría de Portugal, y algunas partes de Brasil (por ejemplo, estado de Río de Janeiro y Florianópolis metropolitana), sibilantes, si las agrupaciones fuera de consonantes (por ejemplo, fax IPA: [faks] ), son siempre postalveolar en los extremos de las sílabas, [ ?? ~ ??] antes de consonantes sordas, y [?? ~ ??] consonantes antes expresadas (en judeo-español, coda / s / es a menudo postalveolar también). El uso de postalveolars está presente pero inconsistente en la mayor parte del norte y noreste de Brasil por ejemplo estrelas "estrellas" IPA: [i??t??el??s] , pero para la mayoría de los oradores brasileños y muy pocos dialectos del norte de Portugal, sólo el sibilantes alveolares / s / y / z / (apico-alveolares en Portugal) se producirán en distribución complementaria en los extremos de las sílabas, dependiendo de si la consonante que le sigue es que no tienen voz o la voz, como en Inglés. Incluso los hablantes de dialectos que utilizan codas-alveolares solamente pueden no seguir de manera consistente, sobre todo en las regiones fronterizas y ciudades más grandes donde hay influencia de las variantes más prestigiosos.
  • En las zonas rurales caipira discurso, / ?? / casi siempre se reemplaza con / j / , como tal mulher (mujer) se convierte en " Muie ", família (familia) se convierte en " famiia ", os olhos (los ojos) se convierte en " os oio "(pero No óleos , aceites, que es homófono con olhos en la mayor parte de Brasil, y siempre pronunciado con un lateral) y ahí va, pero también está presente en el habla coloquial de un número de sociolectos, incluyendo algunos carioca y paulistano discurso. Algunos oradores gallegos también presentan esta característica como una influencia de yeísmo , un fenómeno secular de español en el que / ?? / funde con / ?? / (este último fonema no se da en todos los dialectos portugueses y gallegos), aunque no se recomienda por la Real Academia Galega.
  • Aunque hay dos fonemas rhotic, contrastan sólo entre vocales. Palabra inicialmente y después / nls / solamente / ?? / ocurre; después de otras consonantes solamente / ?? / ocurre. Cuando una palabra termina en una rhotic y el otro comienza en una vocal, el fonema utilizado en el enlace -como sandhi es / ?? / . Sin contraste se produce al final de una sílaba, pero el sonido real en esta posición varía mucho dependiendo del dialecto, especialmente en Brasil. Conservador setubalense dialecto del Centro de Portugal utiliza / ?? / para todas las instancias de la rhotic debido a influencias fonológicas franceses, aunque esto casi nunca es cierto para las generaciones más jóvenes y las áreas pobladas por inmigrantes procedentes de otros lugares en Portugal.
  • También hay una considerable variación dialectal en la pronunciación real del rhotic fonema / ?? / . La pronunciación uvular real [?? ?? ??] es común en Portugal, aunque el trino mayor [r] se escuchó también. En Brasil, el inventario total de / ?? / alófonos es bastante largo, o hasta [ r ?? x ɣ χ ʁ ʀ ħ h ??] , este último ocho, especialmente sorda [?? xh] , siendo particularmente común, mientras que ninguno de ellos, excepto arcaica [ r] , que contrastan con la solapa en todas las posiciones, es habitual que se produzca solo en un dialecto dado. En muchos dialectos brasileños, / ?? / se produce antes de que otras consonantes (tanto como / ?? / en judeo-español), aunque en otros dialectos el sonido de [ ??] (como en Portugal, también utilizado por muchos oradores brasileños, como la mayoría de los cariocas a indicar énfasis ejemplo sem vergonha "desvergonzada, libertino, descarada" IPA: [SEJ ve????gõ??.????] ), o los sonidos incluso más raras tales como [ ??] , [ ??] o [ ??????] se puede utilizar en su lugar. Palabra finalmente en Brasil, el rhotic se cae a menudo en su totalidad al hablar coloquialmente; cuando se conservan, la misma variación se produce como antes de una consonante.
  • Las oclusivas sonoras [bd ??] se pronuncian como las correspondientes fricativas sonoras [?? ð ??] entre vocales, o entre vocales y el grifo / ?? / . Fricativas sonoras son una característica mucho más común en Lisboa y alrededores que fuera de Portugal o entre hablantes rurales y antiguas del sur y Portugal insular en el otro extremo. También es más común en las sílabas átonas.

Los ejemplos de pronunciación diferente

Extracto del portuguésepopeya nacional de Os Lusíadas, por el autorLuís de Camões (I, 33)
Original IPA (Lisboa)IPA (Río de Janeiro)IPA (São Paulo)IPA (Santiago de Compostela) Traducci??n
Sustentava contra ele Vénus bela, su??t???tav?? kõt???? e???? v??nu?? ???????? su??t?????tav?? kõt???? e??i v???nu?? b?????? sust?????tav?? kõt???? e??i Venuz b??l?? sustenta??a kont??a el ????nuz ????la Celebrada contra él la hermosa Venus
Afeiçoada à gente Lusitana, ??f??jswaða?? ?????t???? ??uzit??n?? ??fejsuaða?? ?????t??i?? ??uzit??n?? ????fe????s??ada?? ?????t?????? ??uzit??n?? afej??oaða?? ??ente lusitana Cariñosamente al pueblo lusitano,
POR Quantas qualidades vía nela pu?? kw??t???? kw????iðað???? vi?? n?????? pu???? kw??t???? kw????idad??i?? vi?? n?????? p???? kw??t??s kw??????idad????z vi?? n??l?? po?? Kantas kwaliðaðez ??ia n??la Para muchas cualidades que vio en ella
Da antiga tão amada sua Romana; d??ti???? t??w ??mað?? su?? ??um??n?? d????????t??ig?? t??w ????mað?? su?? ??o??m??n?? d??????t??i???? t?????? ????mad?? su?? hõ??m??n?? danti??a Tan Amada sua romana De su antigua amada romana;
Nos fortes corações,
na grande estrela,
nu?? f????t?????? ku????sõj??
n?? ??????d??????t??e????
nu?? f??xt??i???? ko????????sõj??
n???? g????d??i????t??e????
n??s f????t??????s ko??????sõ????s
n???? ??????d??????st??el??
f????tes cne ko??a??ons
na ????andest??ela
En los corazones valientes, en la gran estrella
Que mostraram na terra Tingitana, k???? mu??t??a????w n?? t?????? t????it??n?? Ki mo????t??a????w na t?????? t??????it??n?? k???? m??st??a???????? n???? t?????? t??????it??n?? ke most??a??a?? na t??ra tin????itana Eso demostró en la tierra Tingitana,
E na língua, na qual quando imagina, i n?? ??????w?? n?? kwa?? kw??dwim????in?? i n???? ????gw?? n???? Kwaw kw??dw??m????????n?? ?? n???? ??????w?? n???? kwa???? kw??dw??m??????in?? e na na li????wa kal kando jma??ina Y en el lenguaje, que cuando se imaginó
Com pouca Corrupção Crê que é una latina. Ko pok?? ku??ups??w k??e ki?? ?? ????tin?? Ku po??k?? ko??????ups??w k??e kj?? ???? ????t????n?? k?? po??k?? ko????up (i) s?????? k??e kj?? ???? l????t????n?? kom powka korup??o?? k??e ke ?? una latina Con poca corrupción, cree que es América.

Gram??tica

Un aspecto notable de la gramática del portugués es el verbo. Morfológicamente, las inflexiones verbales más de latín clásico se han conservado por los portugueses que por cualquier otro mayor Lengua romance. También tiene algunas innovaciones que no se encuentran en otras lenguas románicas (excepto el gallego y el Fala):

  • La presente perfecto tiene un sentido iterativo único al grupo lingüístico gallego-portugués. Denota una acción o una serie de acciones que se iniciaron en el pasado y se espera que siga repitiendo en el futuro. Por ejemplo, la frase Tenho tentado falar com ela se traduciría a "He estado tratando de hablar con ella", no "He tratado de hablar con ella". Por otro lado, la traducción correcta de la pregunta "¿Has oído las últimas noticias?" no * Tem ouvido una última notícia? , pero Ouviu una última notícia? , ya que ninguna repetición está implícito.
  • Vernacular portugués sigue utilizando el futuro modo subjuntivo, que se desarrolló a partir medieval West Ibérica Romance y en la actual español y gallego ha caído casi totalmente en desuso. El futuro de subjuntivo aparece en las cláusulas dependientes que denotan una condición que debe ser cumplida en el futuro para que se produzca la cláusula independiente. Inglés normalmente emplea el tiempo presente en las mismas circunstancias:
Se euparaeleito presidente, mudarei un collar de flores.
Siestoyelegido presidente, voy a cambiar la ley.
Quandoforesmais velho, vais entendre.
Cuandousted crecemás viejo, usted entenderá.
  • El personal infinitivo: infinitivos pueden declinar de acuerdo a su sujeto en persona y número, a menudo mostrando que se espera llevar a cabo una determinada acción; cf. É melhor voltares "Es mejor [para usted] para volver", É melhor voltarmos "Es mejor [para nosotros] para volver." Tal vez por esta razón, las cláusulas de infinitivo reemplazan cláusulas subjuntivo con más frecuencia en portugués que en otras lenguas románicas.

Sistema de escritura

Variedades escritas
Portugal y países del Acuerdo no 1990Brasil y los países del Acuerdo de 1990 traducci??n
direcCaodireção direcci??n
óptimoótimomejor, excelente, óptimo

Portugués está escrito con 26 letras del alfabeto latino, haciendo uso de cinco diacríticos para denotar el estrés, la altura de la vocal, la contracción, la nasalización, y otros cambios de sonido (acento agudo, acento grave, acento circunflejo, tilde, y cedilla). Los caracteres acentuados y dígrafos no se cuentan como letras separadas para fines de intercalación.

Museo de la Lengua Portuguesa enSão Paulo, Brasil.

Reformas ortográficas

Declaraciones y números habituales

Las transcripciones IPA continuación reflejan de la lengua portuguesade factodialectos estándar, Coimbra de Portugal y Río de Janeiro en Brasil, también elegidos por el bien de la simplicidad, ya que difieren sensiblemente menor en la fonología de las variantes que se hablan en Lisboa y São Paulo, y estas variantes son a la vez claramente entendido en todo el mundo de habla portuguesa.

También en aras de la simplicidad, africación del brasileño[ti], [di]y gutturalization / aspiración / eliminación de coda/ ?? /en Brasil (que así se desplaza a ser representado por/ ?? /) será ignorado y lenición de[b ], [d], [g]a[??], [D], ??????[??]será omnipresente en las transcripciones de abajo, aunque se está utilizando mucho más escasamente en los dialectos meridionales del portugués europeo y todos los dialectos del portugués de Brasil, mientras que átona final de/ e /se transcribe como[i], la pronunciación en Río de Janeiro (y casi todos los hablantes de portugués fuera de Portugal), aunque se trata de un sonido raro más cerca de[??]en Coimbra, reproducción duro para de habla Inglés principiante extranjera .

Saludos

  • Hola / Hola:Oi [DO],Olá [Ola]
  • ¿Cómo estás ?:Como [você] ESTA? [komu vUtilice ??ta ~ komu vo??se????ta],Como vai? [komu Vaj],Tudo bem? [Tudu ?????j]
  • [Estoy] muy bien / No muy bien:Estou bem [??tow ?????j],Não estou muito bem [n??w ??tow m??jtu ?????j]
  • Adiós:tchau [t??aw],Adeus [??ðew??]
  • Nos vemos pronto:Até mais [??t?? maj??],logo Até [??t?? l????u]
  • Nos vemos mañana:Até Amanhã [??t?? ??m??????]
  • ¿Cuál es su nombre ?:Como se chama? [komu si ????m??],Qual é o seu nome? [kwa?? ?? w nomi coser]
  • Mi nombre es ...:(Eu) Me chamo ... [ew mi ????mu],Meu nome é ... [mew nomj ??]
  • Por favor, llámame ...:Pode me chamar de ... [p??di mi ????ma?? di]
  • ¿Cómo están las cosas van ?:Como estao como coisas? [komu ??t??w ???? kojz????]
  • Por favor:Por favor [pu?? f??vo??]
  • Gracias:Obrigado(macho)[u????i??aðu],Obrigada(hembra)[u????i??að??]
  • De nada:De nada [d (??) i nad??],Não há De Que [n??w un di ke]
  • Sir:Senhor [si??o??]
  • Señora, señora:Senhora / Madame [si????????]-[m??ð??m ~ mad??mi],doña [dõn??]
  • Fallo:Senhorita [si??o????it??]
  • Buenos días, señor:Bom dia, senhor [Bo di.?? si??o??]
  • Buenas tardes:Boa tarde [bw?? ta??d?? ~ bow.?? ta??d??i]
  • Buenas noches, buenas noches:Boa noite [bw?? nojt?? ~ bow.?? nojt??i]
  • ¿Y tú, de dónde eres ?:E você, de onde é? [i VOSE djõdj ??]
  • Soy Americano:(Eu) sou estadunidense [ew sembrar ??tadunid?????si],norte-americano [n????tj ??me????ik??nu],cidadão americano [sið??ð??w ??me????ik??nu]
  • Soy canadiense:(Eu) sou canadense [ew sembrar k??n??d?????si],Canadiano [k??n??dj??nu]
  • Soy Inglés / Australia / newzealander / escocés / galés:(Eu) sou Inglés / australiano / neozelandês / Escocés / Irlandés / Gales [ew sembrar ??gle??],[??w??t??????j??nu],[ni.uz??l??de?? ~ n??wze??l??de??],[i??ko??se??],[i??l??de??],[g??le?? ~ ew siembran ????le??]

Nota: * El pronombre "Eu" (I) se puede omitir o no

Días de la semana

  • Domingo:Domingo [dum??gu]
  • Lunes:Segunda-feira [fej???? sig??d??]
  • Martes:Terça-feira [te??s?? fej????]
  • Miércoles:Quarta-feira [kwa??t?? fej????]
  • Jueves:Quinta-feira [k??t?? fej????]
  • Viernes:Sexta-feira [fej???? se??t??]
  • Sábado:Sábado [sa????ðu]
  • Semana:Semana [sim??n??]
  • Fin de semana:final de semana [el Final di sim??n??]
  • Hoy:Hoje [o??i]
  • Mañana:Amanhã [??m??????]
  • Ayer:Ontem [õ??t???j]
  • El día antes de ayer:Anteontem [??tjõ??t???j]
  • El día después de mañana:Depois de amanhã [dipoj?? dj??m??????]

La palabra feira después de la primera parte del día de la semana se pueden omitir.

N??meros

  • 1 um, uma (femenino)[u ~ um??]
  • 2 dois, duas (fem)[doj?? ~ du.????]
  • 3 três[t??e??]
  • 4 quatro[kwat??u]
  • 5 cinco[Siku]
  • 6 Seis[sej??]
  • 7 sete[s??ti]
  • 8 oito[ojtu]
  • 9 nove[n??vi]
  • 10 dez[d????]
  • 11 onze[Ozi]
  • 12 sopor[Dozi]
  • 13 Treze[t??ezi]
  • 14 quatorze / catorze[k (w) ??to??zi]
  • 15 quinze[Kizi]
  • 16 dezasseis / Dezesseis[d??z??sej?? ~ d (??i) ze??sej??]
  • 17 dezassete / dezessete[d??z??s??t (??) ~ d (??i) ze??s??t??]
  • 18 dezoito[dizojtu]
  • 19 dezanove / dezenove[d??z??n??v (??) ~ d (??i) ze??n??vi]
  • 20 Vinte[Viti]
  • 21 Vinte e um[v??tj??]
  • 30 trinta[t????t??]
  • 40 quarenta[kw???????t??]
  • 50 cinquenta[s??kw???t??]
  • 60 sessenta[s??s???t?? ~ se??s???t??]
  • 70 setenta[se??t???t??]
  • 80 oitenta[o??jt???t??]
  • 90 noventa[nuv???t?? ~ no??v???t??]
  • 100 cem[SEJ]
  • 101 cento e um[s???twi ÷]
  • 102 cento e dois[s???twi doj??]
  • 200 duzentos[duz???tu??]
  • 201 duzentos e um[duz???tuzi ÷]
  • 300 trezentos[t??iz???tu??]
  • 400 quatrocentos[kw??t??us???tu??]
  • 500 quinhentos[ki?????tu??]
  • 600 seiscentos[SE (j) s???tu??]
  • 700 setecentos[s??t??s???tu?? ~ s??t??is???tu??]
  • 800 oitocentos[o??jtus???tu??]
  • 900 novecentos[n??vis???tu??]
  • 1000 mil[mi?? ~ miw]
  • 1001 mil e um[mi?? i U]
  • 2000 mil dois[doj?? mi??]
  • 1.000.000 um Milhão[÷ mi????w]
  • 2000000 dois milhões[mi??õj?? doj??]
  • 3000000 três milhões[mi??õj?? t??e??]
  • 1000000000 um bilhão / mil milhões[÷ bi????w ~ mi?? mi??õj??]

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Portuguese_language&oldid=545470898 "