Contenido Checked

Lengua bengal??

Temas relacionados: Idiomas

Sab??as ...

Los art??culos de esta selecci??n escuelas se han organizado por tema curr??culo gracias a voluntarios SOS. Una buena manera de ayudar a otros ni??os es mediante el patrocinio de un ni??o

Bangla
বাংলা Bangla
Bangla script.png
La palabra "Bangla" en escritura bengal??
Originaria Bangladesh , India (principalmente en Bengala Occidental); comunidades significativas en Reino Unido, Estados Unidos, Pakist??n, Arabia Saudita, Malasia, Sierra Leona, Singapur, Emiratos ??rabes Unidos, Australia, Birmania, Canad??
Hablantes nativos 205 millones (2010)
Familia Idioma
Indoeuropeo
  • Indo-iran??
    • Indo-Aryan
      • Oriental
        • Asam??s-bengal??
          • Bangla
Sistema de escritura Alfabeto bengal?? ( Brahmic)
Bengal?? Braille
Estatus oficial
Oficial en: Bangladesh ,
India ( Bengala Occidental, Tripura y Barak Valley) (distritos que comprende de sur Assam- Cachar, Karimganj y Hailakandi)
Regulado por Bangla Academy ( Bangladesh )
Paschimbanga Bangla Akademi ( Bengala Occidental)
Los c??digos de idioma
ISO 639-1 bn
ISO 639-2 ben
ISO 639-3 ben
Linguasphere 59-AAF-u (incluyendo Sylheti etc), 30 variedades: 59-AAF-ua ... 59-AAF-uk
Bengalispeaking region.png
??rea de habla bengal??
Gui??n Indic
Esta p??gina contiene Texto del indicador. Sin representaci??n de la ayuda usted puede ver la colocaci??n irregular de la vocal y una carencia de oraciones conjuntivas. M??s ...

Bengal?? (বাংলা Bangla [Banla]) es un oriental Lengua indo-aria. Es nativa de la regi??n del este de Asia del Sur conocido como Bengala, que comprende hoy Bangladesh , el estado indio de Bengala Occidental, y partes de los estados indios de Tripura y Assam. Est?? escrito con el Escritura bengal??. Con cerca de 193 millones de nativos y cerca de 230 millones de hablantes totales, bengal?? es uno de los la mayor??a de las lenguas orales (en sexto lugar) en el mundo. La Canci??n nacional y el himno nacional de la India, y la himno nacional de Bangladesh fueron compuestas en bengal??.

Junto con otra Idiomas del Este Indo-Aryan, bengal?? evolucionaron circa 1000-1200 CE desde el este Media dialectos indo-aria, como el Ardhamagadhi y Pali, que se desarroll?? a partir de un dialecto o grupo de dialectos que estaban cerca, pero no id??ntica a, v??dica y cl??sico s??nscrito . Literaria bengal?? vio pr??stamos de s??nscrito cl??sico, conservando la ortograf??a mientras se adapta a la pronunciaci??n de bengal??, durante el per??odo de bengal?? y Medio el Bengal?? Renacimiento. La forma literaria moderna de bengal?? se desarroll?? durante los siglos 19 y 20 basado en el dialecto que se habla en el Regi??n Nadia, un dialecto centro-oeste bengal??. Hoy en d??a, la forma literaria y dialectos de bengal?? constituyen el idioma principal que se habla en Bangladesh y el segundo idioma m??s hablado en la India.

Con una rica tradici??n literaria que surge de la Bengal?? Renacimiento, bengal?? une un culturalmente diversa regi??n y es un importante contribuyente a Nacionalismo bengal??. En la antigua Bengala Oriental (hoy Bangladesh ), la fuerte conciencia ling????stica condujo a la Movimiento por la Lengua Bengal??, durante el cual el 21 de febrero de 1952, varias personas murieron durante las protestas de obtener su reconocimiento como lengua estatal del entonces Dominio de Pakist??n y de mantener su escritura en la escritura bengal??. El d??a ya que se ha observado como Idioma D??a Movimiento en Bangladesh, y fue proclamado el Internacional de la Madre D??a de la Lengua por la UNESCO el 17 de noviembre de 1999.

Historia

Shaheed Minar, o monumento de los M??rtires, en Dhaka , conmemora la lucha por el idioma bengal??.
P??ginas del Charyapada.
Bengal?? pertenece al grupo oriental de las lenguas indo-arias, aqu?? marcado en amarillo.

Al igual que otros Idiomas del Este Indo-Aryan, bengal?? surgieron desde el este Media dialectos indo-arios del subcontinente indio. Ardhamagadhi y Pali, la m??s antigua registrada las lenguas habladas en la regi??n y el idioma de Gautama Buda , se convirti?? en el Jain Prakrit o Ardhamagadhi "La mitad Magadhi" en la primera parte del primer milenio de nuestra era. Ardhamagadhi, al igual que con todos los Prakrits del norte de la India, comenz?? a dar paso a lo que se llama Apabhraṃśa ("gram??tica corrupto") lenguas justo antes del comienzo del primer milenio. El lenguaje Apabhraṃśa local del subcontinente oriental, Purvi Apabhraṃśa o Abahatta ("sonidos sin sentido"), con el tiempo se convirti?? en dialectos regionales, que a su vez formaron tres grupos: el Idiomas Bihari, el Idiomas Oriya, y las lenguas asam??s-bengal??es. Algunos sostienen que los puntos de divergencia se produjo mucho antes-que se remonta incluso a 500, pero el idioma no era est??tica: diferentes variedades coexistieron y autores a menudo escribieron en varios dialectos. Por ejemplo, se cree que Ardhamagadhi haber evolucionado en Abahatta alrededor del siglo sexto que compiti?? con el ancestro de bengal?? por un per??odo de tiempo.

Por lo general, tres per??odos se identifican en la historia del bengal??:

  1. Antiguo bengal??es (900/1400/00) -Textos incluyen Charyapada, cantos devocionales; aparici??n de pronombres Ami, tumi, etc .; verbo inflexiones - ila, - Iba, etc. Assamese (Ahomiya) se ramifica en este per??odo y Oriya justo antes de este per??odo (1300-siglo octavo). Los guiones de idiomas durante este per??odo fueron influenciados principalmente por el idioma Kamrupi (script Kamrupa Prakrit) como toda regi??n de Assam, Bengala y partes de Bihar y Orissa estaba bajo el reino Kamrupa (ahora conocido como Assam).
  2. Medio bengal?? (1400-1800) textos -Principales del per??odo incluyen De Chandidas Shreekrishna Kirtana; elisi??n de sonido ?? final de palabra; propagaci??n de verbos compuestos; Influencia persa. Algunos estudiosos dividen a??n m??s este per??odo en per??odos intermedios tempranos y tard??os.
  3. Nuevo Bengal?? (desde 1800) -shortening de verbos y pronombres, entre otros cambios (por ejemplo taharalquitr??n "su" / "ella"; koriyachil??korechilo el ella tenido hecho).

Hist??ricamente m??s cerca de Pali, bengal?? registr?? un aumento en s??nscrito influencia durante el bengal?? Medio ( Chaitanya Mahaprabhu era) y tambi??n durante el Renacimiento bengal??. De lo moderno Lenguas indoeuropeas en el sur de Asia, el bengal?? y sus vecinos, Oriya y Assamese (Ahomiya), en el oriente mantienen una Pali base de vocabulario en gran medida / s??nscrito, al igual que Marathi en el centro-oeste.

Hay que se??alar que se habla hindi y urdu hablado son id??nticos en la base. Sin embargo, la forma literaria actual est??ndar de Hindi emplea una gran cantidad de vocabulario s??nscrito importado, mientras que la forma literaria de Urdu est?? repleta de pr??stamos del ??rabe y persa.

Hasta el siglo 18, no hubo ning??n intento de documentar bengal?? gram??tica. El primer escrito Bengal?? diccionario / gram??tica, idioma Vocabolario em Bengalla, e duas Portuguez Dividido em contradictorio, fue escrito por el portugu??s misionero Manuel da Assump????o entre 1734 y 1742 mientras ??l estaba sirviendo en Bhawal Estate. Nathaniel Brassey Halhed, un brit??nico gram??tico, escribi?? una gram??tica bengal?? moderno (Gram??tica de la Lengua de Bengala (1778)) que utiliza bengal?? tipos de impresi??n por primera vez. Ram Mohan Roy, el gran reformador bengal??, tambi??n escribi?? una "Gram??tica de la Lengua bengal??" (1832).

Durante este per??odo, la forma Choltibhasha, utilizando inflexiones simplificados y otros cambios, se salen de Shadhubhasha (forma antigua) como la forma de elecci??n para bengal?? escrito.

Bengal?? fue el tema central, en 1951-1952, de la Movimiento por la Lengua Bengal?? (Bhasha Andolon) en lo que era entonces Bengala Oriental (hoy Bangladesh ). Aunque el idioma bengal?? fue hablado por la mayor??a de la poblaci??n de Bengala Oriental, Urdu se legisl?? como ??nica lengua nacional del Dominio de Pakist??n. El 21 de febrero de 1952, los estudiantes que protestaban y activistas recibieron disparos por militares y polic??as en el Universidad de Dhaka y tres j??venes estudiantes y otras personas fueron asesinadas. M??s tarde, en 1999, la UNESCO declar?? el 21 de febrero como Madre D??a de la Lengua Internacional en reconocimiento de las muertes. En un evento separado el 19 de mayo de 1961, la polic??a de Silchar, India, mat?? a once personas que se manifestaban en contra de la legislaci??n que requirieron la utilizaci??n de la Idioma asam??s.

Distribuci??n geogr??fica

El grado de bengal?? dentro Bangladesh.

Bengal?? es nativa de la regi??n del este de Asia del Sur conocido como Bengala, que comprende Bangladesh , el estado indio de Bengala Occidental y partes de Assam y Tripura. Adem??s de esta regi??n tambi??n es hablado por la mayor??a de la poblaci??n en el territorio de la uni??n Andaman y Nicobar. Tambi??n hay comunidades de habla bengal?? significativas en:

Estatus oficial

Bengal?? es la lengua nacional y oficial de Bangladesh , y uno de los 23 idiomas oficiales reconocidos por la Rep??blica de la India . Es el idioma oficial de los estados de Bengala Occidental y Tripura. Tambi??n es una lengua importante en el territorio de la uni??n de la India de Andaman y Nicobar. Tambi??n es la lengua cooficial de Assam, que tiene tres predominantemente Distritos de habla Sylheti del sur de Assam, Cachar, Karimganj y Hailakandi bengal?? es una segunda lengua oficial de la Estado indio de Jharkhand a partir de septiembre de 2011. Tambi??n es un idioma secundario reconocido en la ciudad de Karachi en Pakist??n. En diciembre de 2002, el presidente de Sierra Leona Ahmad Tejan Kabbah tambi??n nombr?? bengal?? como un "idioma oficial", en reconocimiento a la labor de 5.300 tropas de Bangladesh en el Misi??n de las Naciones Unidas en fuerza de paz de Sierra Leona. Los himnos nacionales de ambos India y Bangladesh fueron escritos en bengal?? por el premio Nobel bengal?? Rabindranath Tagore . En 2009, los representantes electos en Bangladesh y Bengala Occidental pidieron bengal?? que se realiz?? una idioma oficial de las Naciones Unidas.

Dialectos

La variaci??n regional en bengal?? hablado constituye una continua del dialecto. Ling??ista Suniti Kumar Chatterjee agrupan estos dialectos en cuatro grandes grupos-Ra'r'h, Banga, Kamarupa y Varendra; pero tambi??n se han propuesto muchos esquemas de agrupamiento alternativos. Los dialectos suroccidentales (Ra'r'h) forman la base de la norma bengal?? coloquial, mientras Bangal es el grupo dialecto dominante en Bangladesh. En los dialectos que prevalecen en gran parte del este y el sureste de Bangladesh ( Barisal, Chittagong, Dhaka y Divisiones Sylhet de Bangladesh), muchas de las paradas y africadas escuchado en Bengala Occidental se pronuncian como fricativas. Occidental alveolo-palatina africadas চ [ tɕ],[ tɕʰ],[ dʑ] corresponden a la zona oriental চ'[ts], ছ় [s], জ'[dz] ~ [z]. La influencia de Lenguas tibetano-birmanas sobre la fonolog??a del bengal?? del Este se ve a trav??s de la falta de vocales nasalizadas. Algunas variantes de bengal??, en particular Chittagonian y Chakma Bangla, tener contrastivo tono; diferencias en el tono de la voz del hablante puede distinguir palabras. Rajbangsi, Kharia Thar y Mal Paharia est??n estrechamente relacionados con los dialectos bengal??es occidental, pero por lo general se clasifican como lenguas separadas. Del mismo modo, Hajong se considera una lengua independiente, aunque comparte similitudes con los dialectos del Norte bengal??es.

En la estandarizaci??n de bengal?? en el siglo 19 y principios del siglo 20, el centro cultural de Bengala fue en la ciudad de Calcuta (Kolkata ahora), fundada por los brit??nicos. Lo que es aceptado como la forma est??ndar de hoy en d??a, tanto en Bengala Occidental y Bangladesh se basa en el dialecto Centro-Occidental de Nadia, un distrito indio situado en la frontera de Bangladesh . Hay casos en que los hablantes de bengal?? est??ndar en Bengala Occidental se utilizan una palabra diferente de un representante de la Standard bengal?? de Bangladesh, a pesar de que ambas palabras son de ascendencia nativa bengal??. Por ejemplo, al mediod??a (sal) en el oeste corresponde a Lob??n en el este.

Hablado y variedades literarias

Exposiciones bengal??es triglossia diglosia, aunque noci??n gran medida impugnada como algunos estudiosos proponen o incluso n-Glossia o heteroglosia entre las formas escritas y orales de la lengua. Dos estilos de escritura, con la participaci??n tanto diferentes vocabularios y sintaxis, han surgido:

  1. Shadhu bhasha ('casta' o 'sabio' সাধু shadhu =; ভাষা bhasha = "lenguaje") era la lengua escrita con inflexiones verbales m??s largas y m??s de un Pali / s??nscrito -derivado vocabulario (t??tsh??mo তৎসম). Canciones como himno nacional de la India Jana Gana Mana (por Rabindranath Tagore ) y la canci??n nacional Vande Mataram (por Bankim Chandra Chattopadhyay) fueron compuestas en Shadhubhasha. Sin embargo, el uso de Shadhubhasha en la escritura moderna es raro, restringido a algunas se??ales oficiales y documentos en Bangladesh, as?? como para el logro de determinados efectos literarios.
  2. Cholito bhasha (bengal??: চলিত ভাষা) (চলিত cholito = 'actual' o 'activo'), conocido por los ling??istas como Manno Cholit Bangla (Standard coloquial bengal??), es un estilo bengal?? escrito que presenta una preponderancia de lenguaje coloquial y formas verbales acortados, y es el est??ndar para bengal?? escrito ahora. Esta forma se puso de moda a finales del siglo 19, promovido por los escritos de Peary Chand Mitra ( Alaler Gharer Dulal, 1857), Pramatha Chowdhury (Sabujpatra, 1914) y en los escritos posteriores de Rabindranath Tagore . Se basa en el dialecto que se habla en el Regi??n Shantipur en Distrito de Nadia, Bengala Occidental. Esta forma de bengal?? se refiere a menudo como el "est??ndar de Nadia" o "bangla Shantipuri".

Mientras que la mayor??a de escritura es en la Norma coloquial bengal??, dialectos hablados (idioma derrotado del altavoz cautivo exhiben una mayor variedad. Sudoriental Bengala Occidental, incluyendo Kolkata, hablan en la Norma coloquial bengal??. Otras partes de Bengala Occidental y el oeste de Bangladesh hablan en dialectos que son variaciones de menor importancia, tales como la Medinipur dialecto que se caracteriza por algunas palabras y construcciones ??nicas. Sin embargo, la mayor??a en Bangladesh hablan en dialectos notablemente diferentes de Standard coloquial bengal??. Algunos dialectos, en particular los de la Regi??n de Chittagong, llevan s??lo un parecido superficial con la Norma coloquial bengal??. El dialecto de la regi??n Chattagram est?? menos ampliamente entendido por el cuerpo general de los bengal??es. La mayor??a de los bengal??es son capaces de comunicarse en m??s de una variedad, a menudo, los oradores hablan con fluidez colitobhasha (Standard coloquial bengal??) y uno o m??s dialectos regionales. Para algunos contrarrevolucionarios vistas, se puede navegar por algunos art??culos diferentes.

Incluso en la Norma coloquial bengal??, Musulmanes y Hind??es utilizan diferentes palabras. Debido a las tradiciones culturales y religiosas, los hind??es y los musulmanes podr??an utilizar, respectivamente, pali / s??nscrito derivados y palabras Perso-??rabe. Algunos ejemplos de alternancia l??xica entre estas dos formas son:

  • hola: n??moshkar (S) corresponde a assalamualaikum / slamalikum (A)
  • invitaci??n: nimontron / nimontonno (S) corresponde a daoat (A)
  • agua: jol (S) corresponde a Paani (S)
  • padre: baba (P) corresponde a Abbu / abba (A)

(aqu?? S = derivadas del s??nscrito y / o Pali, P = derivados del persa, A = derivada del ??rabe)

Fonolog??a

La fon??mica inventario de norma bengal?? consta de 28 consonantes y 13 vocales, de los cuales 6 vocales nasalizadas. El inventario se expone a continuaci??n en Alfabeto fon??tico internacional (grafema superior en cada caja) y romanizaci??n (grafema inferior).

Vocales
Frente Central Espalda
Cerca i i U U
Primer mediados E E O O
Casi abierta ?? ?? ɔ
Abierto ?? ??
Consonantes
Labial Dental /
Alveolar
Vuelto hacia atr??s Palatoalveolar Velar Glottal
Nasal m
m
n
n
ŋ
ng
Explosiva sin voz p
p
T
t
ʈ

c
k
k
aspirado P ~ ɸ
ph
T
??
ʈʰ
TH

ch
K
kh
sonoro b
b
D
d
ɖ

j
ɡ
g
aspirado B ~ β
bh
D
dh
ɖʱ
DH

jh
ɡʱ
gh
Fricativa ʃ
sh
ɦ
h
Approximant l
l
Rhotic r
r
ɽ

Bengal?? es conocido por su amplia variedad de diptongos, combinaciones de vocales que ocurren dentro de la misma s??laba.

Estr??s

En Jarif est??ndar, estr??s es predominantemente inicial. Palabras bengal??es son pr??cticamente todos trochaic; el acento primario cae en la inicial s??laba de la palabra, mientras que el estr??s secundario a menudo cae en todas las s??labas impares a partir de entonces, dando cadenas como sh?? -ho- jo -gi- ta "cooperaci??n", donde la negrita representa la tensi??n primaria y secundaria.

Grupos de consonantes

Bengal??es (t??dbh??bo) palabras nativos no permiten inicial grupos de consonantes; la estructura sil??bica m??xima es CVC (es decir, una vocal flanqueado por una consonante en cada lado). Muchos hablantes de bengal?? restringen su fonolog??a a este patr??n, incluso cuando se utiliza el s??nscrito o empr??stitos ingleses, como গেরাম GERAM (CV.CVC) para গ্রাম gramo (CCVC) "pueblo" o ইস্কুল Iskul (VC.CVC) para স্কুল skul (CCVC ) "escuela".

Sistema de escritura

El gui??n bengal?? es un abugida , un gui??n con letras para consonantes, los signos diacr??ticos para las vocales, y en el que se asume una vocal "inherente" si no est?? escrito. El gui??n es una variante de la asam??s / bengal?? script utilizado en todo Bangladesh y el este de la India ( Assam, Bengala Occidental y el Regi??n de Mithila Bihar). Se cree que el asam??s / bengal?? Gui??n haber evolucionado a partir de una modificaci??n Gui??n Brahmic alrededor de 1000 de nuestra era y es similar a la Devanagari abugida utiliza para s??nscrito y moderno muchos Idiomas de la India (por ejemplo, Hindi, Marathi y Nepal??). El gui??n bengal?? tiene relaciones hist??ricas particularmente estrechos con la Gui??n de Assam, y Mithilakshar (la secuencia de comandos nativa para Idioma Maithili) y cierta semejanza con la Gui??n Oriya (aunque esta relaci??n no es muy evidente en apariencia).

El gui??n es un bengal?? escritura cursiva con once grafemas o signos que denotan nueve vocales y dos diptongos, y treinta y nueve grafemas que representan consonantes y otros modificadores. No hay distinta formas de las letras may??sculas y min??sculas. Las cartas van de izquierda a derecha y espacios se utilizan para separar palabras ortogr??ficas. Como devanagari, escritura bengal?? tiene una l??nea horizontal distintiva que bordea las cimas de los grafemas que une juntos llamados মাত্রা matra (que no debe confundirse con su Hindi af??n matra, que denota las formas dependientes de las vocales en hindi).

Desde el gui??n bengal?? es un abugida, sus grafemas consonantes generalmente no representan fon??tica segmentos, pero llevan una vocal "inherente" y por lo tanto son sil??bica en la naturaleza. La vocal inherente es generalmente una vocal posterior, ya sea [ɔ] como en মত [m ɔ t] "opini??n" o [o], como en মন [m o n] "mente", con variantes como la m??s abierta [ɒ] . Representar enf??ticamente un sonido consonante sin ninguna vocal inherente unido a ??l, un diacr??tico especial, llamado el h??shonto (্) (cf. ??rabe sukun), se puede a??adir a continuaci??n el grafema consonante b??sica (como en ম্ [m]). Este diacr??tica, sin embargo, no es com??n, y se emplea principalmente como una gu??a para la pronunciaci??n. La naturaleza abugida de bengal??es grafemas conson??nticos no es consistente, sin embargo. A menudo, los grafemas de consonantes finales de s??laba, aunque no marcado por una h??shonto, podr??n llevar ning??n sonido vocal inherente (como en el ন final en মন [m o n] o el ম medial en গামলা [ɡamla]).

Un sonido consonante seguida de alguna vocal suena distinto del inherente [ɔ] est?? ortogr??ficamente realizado mediante el uso de una variedad de vocal al??grafos arriba, abajo, antes, despu??s, o alrededor del signo consonante, formando as?? el omnipresente consonante-vocal ligadura. Estos al??grafos, llamados kar s (cf. Hindi matra s) son dependientes, diacr??tica formas vocales y no pueden valerse por s?? mismas. Por ejemplo, el gr??fico মি [mi] representa la consonante [m] seguida de la vocal [i], donde [i] se representa como el aloinjerto diacr??tica ি (llamado i-kar) y se coloca antes de la se??al consonante defecto. Del mismo modo, los gr??ficos মা [ma], মী [mi], মু [mu], মূ [mu], মৃ [MRI], মে [me] ~ [m??], মৈ [moj], মো [mo] y মৌ [ segar] representan la misma consonante ম combinado con otros siete vocales y dos diptongos. Cabe se??alar que en estos ligaduras consonante-vocal, la llamada vocal "inherente" [ɔ] est?? primero borrado de la consonante antes de a??adir la vocal, pero esta expulsi??n intermedia de la vocal inherente no se indica de ninguna manera visual en el signo consonante b??sica ম.

Los grafemas voc??licos en bengal?? pueden adoptar dos formas: la forma independiente se encuentra en el inventario b??sico de la escritura y de la, forma al??grafo dependiente, abreviada (como se mencion?? anteriormente). Para representar una vocal en el aislamiento de cualquier consonante precedente o siguiente, se utiliza la forma independiente de la vocal. Por ejemplo, en মই [moj] "escalera" y en ইলিশ [iliɕ] "peces Hilsa", la forma independiente de la vocal ই se utiliza (cf. forma dependiente ি). Una vocal en el comienzo de una palabra siempre se realiza utilizando su forma independiente.

Adem??s de la h??shonto inherente-vocal-supresi??n, tres signos diacr??ticos m??s se utilizan com??nmente en bengal??. Estos son los c??ndrobindu superpuesta (ঁ), que denota una suprasegmental para nasalizaci??n de las vocales (como en চাঁদ [tɕ??d] "luna"), el onushsh??r postposed (ং) que indica el velar nasal [n] (como en বাংলা [Banla] "bengal??") y el bish??rgo postposed (ঃ) que indica el fricativa sorda glotal [h] (como en উঃ! [eh] "??ay!") o la geminaci??n de la consonante siguiente (como en দুঃখ [Duko] "tristeza").

La Bengal??es grupos conson??nticos (যুক্তব্যঞ্জন juktob??njon en bengal??) generalmente se realizan como ligaduras (যুক্তাক্ষর juktakkhor), donde la consonante que lo primero es poner encima ni a la izquierda de la que sigue inmediatamente. En estas ligaduras, las formas de las se??ales de consonantes constituyentes a menudo se contrajeron y algunas veces incluso distorsionados m??s all?? del reconocimiento. En sistema de escritura bengal??, hay cerca de 285 tales ligaduras que denotan grupos de consonantes. Aunque existen unas pocas f??rmulas visuales para la construcci??n de algunas de estas ligaduras, muchos de ellos tienen que ser aprendida de memoria. Recientemente, en un intento por disminuir esta carga para los j??venes estudiantes, los esfuerzos se han hecho por las instituciones educativas en las dos regiones de habla bengal?? principales (Bengala Occidental y Bangladesh) para hacer frente a la naturaleza opaca de muchos grupos de consonantes, y como resultado, moderno libros de texto bengal??es est??n empezando a contener m??s y m??s formas gr??ficas "transparentes" de los grupos de consonantes, en los que las consonantes constitutivos de un cluster son evidentes a partir de la forma gr??fica. Sin embargo, ya que este cambio no es tan generalizado y no se est?? siguiendo la manera m??s uniforme en el resto de la literatura bengal?? impreso, ni??os bengal??-aprendizaje de hoy ser??n, posiblemente, tienen que aprender a reconocer tanto el nuevo las viejas formas "opacos" "transparente" y , que asciende en ??ltima instancia, a un aumento en la carga de aprendizaje.

Los signos de puntuaci??n bengal??, aparte de la carrera descendente Dari (|), el equivalente de un bengal?? punto y aparte, se han adoptado desde secuencias de comandos occidentales y su uso es similar.

Mientras que en las escrituras occidentales (latino, cir??lico, etc.) se destacan las cartas-formas en una l??nea de base invisible, las cartas-formas bengal??es cuelgan de un headstroke horizontal visible llamado el matra (que no debe confundirse con su Hindi af??n matra, lo que denota la formas dependientes de Hindi vocales). La presencia y la ausencia de este Matra pueden ser importantes. Por ejemplo, la carta ত [tɔ] y los numerales 3 "3" se distinguen s??lo por la presencia o ausencia de la matra, como es el caso entre el grupo de consonantes ত্র [trɔ] y la vocal independiente এ [e]. Las cartas-formas tambi??n emplean los conceptos de la carta de ancho y la letra de altura (el espacio vertical entre el matra visible y una l??nea de base invisible).

Sin embargo, hay que ser un est??ndar uniforme orden de clasificaci??n (orden de clasificaci??n) de grafemas bengal??es. Expertos en la India y Bangladesh est??n trabajando hacia una soluci??n com??n para este problema.

Firma de Rabindranath Tagore -un ejemplo de caligraf??a en bengal??.

Profundidad ortogr??fica

El gui??n bengal??, en general, tiene una comparativamente ortograf??a poco profunda, es decir, en la mayor??a de los casos existe una correspondencia uno a uno entre los sonidos (fonemas) y las letras (grafemas) del bengal??. Pero inconsistencias grafema-fonema se producen en ciertos casos.

Un tipo de inconsistencia se debe a la presencia de varias cartas en la secuencia de comandos para el mismo sonido. A pesar de algunas modificaciones en el siglo 19, el sistema de escritura bengal?? sigue bas??ndose en la utilizada para el s??nscrito, y por lo tanto no tiene en cuenta algunas fusiones de sonido que se han producido en la lengua hablada. Por ejemplo, hay tres letras (শ, ষ, y স) para el sin voz alveolo-palatina fricativa [ɕ], aunque la carta স hace retener el sin voz sonora fricativa alveolar [s] cuando se utiliza en ciertas conjunciones de consonantes como en স্খলন [kɔlon] "caer", স্পন্দন [spɔndon] "beat", etc. La carta ষ tambi??n hace retener el fricativa sorda retrofleja [ʂ] suena cuando se utiliza en ciertas conjunciones de consonantes como en কষ্ট [kɔʂʈo] "sufrimiento", গোষ্ঠী [ɡoʂʈʰi] "clan", etc. Del mismo modo, hay dos letras (জ y য) para el Expresado affricate alveolo-palatina [dʑ]. Por otra parte, lo que fue una vez pronunciado y escrito como una nasal retrofleja ণ [ɳ] ahora se pronuncia como una alveolar [n] cuando en la conversaci??n (la diferencia se ve escuchado en la lectura) (a menos que en conjunci??n con otro retrofleja consonante como ট, ঠ, ড y ঢ), aunque la ortograf??a no refleja este cambio. La Vocal casi abierta anterior no redondeada [??] est?? ortogr??ficamente realiza por m??ltiples medios, como se ve en los siguientes ejemplos: এত [AETO] "tanto", এ্যাকাডেমী [??kademi] "academia", অ্যামিবা [??miba] "ameba", দেখা [ d̪??kʰa] "para ver", ব্যস্ত [b??st̪o] "ocupado", ব্যাকরণ [b??kɔron] "gram??tica".

Otro tipo de inconsistencia se refiere a la cobertura incompleta de la informaci??n fonol??gica en el gui??n. La vocal inherente unido a cada consonante puede ser [ɔ] o [o] en funci??n de la Harmony vocal (স্বরসঙ্গতি) con la vocal precedente o siguiente o en el contexto, pero esta informaci??n fonol??gica no es capturado por la secuencia de comandos, creando ambig??edad para el lector. Adem??s, la vocal inherente a menudo no se pronuncia en el final de una s??laba, como en কম [kɔm] "menos", pero esta omisi??n no se refleja generalmente en el gui??n, lo que hace dif??cil para el nuevo lector.

Muchos grupos de consonantes tienen diferentes sonidos que sus consonantes constituyentes. Por ejemplo, la combinaci??n de las consonantes ক্ [k] y ষ [ʂɔ] est?? gr??ficamente realizada como ক্ষ y se pronuncia [ko] (como en রুক্ষ [RUKO] "robusta") o [ko] (como en ক্ষতি [Koti] "p??rdida") o incluso [kɔ] (como en ক্ষমতা [kʰɔmot̪a] "poder"), dependiendo de la posici??n de la agrupaci??n en una palabra. El sistema de escritura bengal?? es, por lo tanto, no siempre una verdadera gu??a de pronunciaci??n.

Para obtener una lista detallada de estas inconsistencias, consultar Escritura bengal??.

Usos

El gui??n bengal??, con algunas modificaciones peque??as, tambi??n se utiliza para la escritura Asam??s. Otros idiomas relacionados en la regi??n tambi??n hacen uso del alfabeto bengal??. Meitei, un De lenguas sino-tibetana utilizada en el estado indio de Manipur, se ha escrito en el bengal?? abugida durante siglos, aunque Meitei Mayek (la meitei abugida) se ha promovido en los ??ltimos tiempos. El gui??n bengal?? ha sido adoptado por escribir la Idioma Sylheti as??, sustituir el uso de la antigua escritura Sylheti Nagori.

Romanizaci??n

Existen varias convenciones para escribir idiomas ??ndicos incluyendo bengal?? en la escritura latina, entre ellos "Alfabeto Internacional de Transliteraci??n S??nscrita" o IAST (basado en signos diacr??ticos), "las lenguas indias transliteraci??n" o ITRANS (utiliza alfabetos may??sculas adecuados para ASCII teclados), y el Biblioteca Nacional de Calcuta romanizaci??n.

En el contexto de bengal?? Romanization, es importante distinguir transliteraci??n de la transcripci??n. Transcripci??n es ortogr??ficamente precisa (es decir, la ortograf??a original se puede recuperar), mientras que la transcripci??n es fon??ticamente exacta (la pronunciaci??n puede ser reproducida). Desde Ingl??s no tiene los sonidos del bengal??, y desde pronunciaci??n no refleja completamente la ortograf??a, siendo fiel tanto no es posible.

Aunque podr??a ser conveniente utilizar un esquema de transliteraci??n donde la ortograf??a original, bengal?? es recuperable del texto latino, palabras bengal??es se romanizan actualmente en Wikipedia utilizando un transcripci??n fon??tica, donde la pronunciaci??n se representa sin ninguna referencia a la forma en que est?? escrito. El esquema de Wikipedia romanizaci??n se da en la tabla siguiente, con el Transcripciones IPA como usados anteriormente.

Gram??tica

G??nero sustantivos bengal??es no est??n asignados, lo que conduce a cambio m??nimo de adjetivos ( de inflexi??n). Sin embargo, los sustantivos y pronombres son altamente Rehus?? (vea modificada dependiendo de su funci??n en una oraci??n) en cuatro casos, mientras que los verbos son en gran medida conjugado.

Como consecuencia de ello, a diferencia de hindi, bengal?? verbos no cambian de forma seg??n el g??nero de los sustantivos.

Orden de las palabras

Como un idioma cabeza de final, bengal?? sigue sujeto-objeto-verbo orden de las palabras, aunque las variaciones a este tema son comunes. Bengal?? hace uso de posposiciones, en contraposici??n a la preposiciones utilizadas en Ingl??s y otros idiomas europeos. Determinantes siguen el sustantivo, mientras que los n??meros, adjetivos, y poseedores preceden al sustantivo.

S??, no hay preguntas no requieren ning??n cambio en el orden de las palabras b??sicas; En su lugar, el bajo (L) tono de la s??laba final en el enunciado se sustituye con una ca??da (HL) tono. Adem??s opcional part??culas (por ejemplo কি -ki, না -na, etc.) son a menudo encliticized en la primera o la ??ltima palabra de un s??-no hay duda.

-Preguntas con adverbios se forman al frente de la palabra a wh posici??n, que es t??picamente la primera o la segunda palabra en la expresi??n enfocar.

Sustantivos

Los sustantivos y pronombres se declinan por caso, incluyendo nominativas, objetivo, genitivo (posesivo), y locativo. El patr??n de marcas de caso para cada sustantivo est?? flexionado depende del grado del sustantivo de animacidad. Cuando una se a??ade art??culo definido como -টা -ta (singular) o -গুলা -gula (plural), como en las tablas a continuaci??n, los nombres tambi??n se declinan por n??mero.

Flexi??n nominal Singular
Animar Inanimado
Nominativo ছাত্রটা
chatro-ta
el estudiante
জুতাটা
Juta-ta
el zapato
Objetivo ছাত্রটা কে
chatro-Ta ke
el estudiante
জুতাটা
Juta-ta
el zapato
Genitivo ছাত্রটা
chatro-TA-r
los estudiantes
জুতাটা
-juta TA r
los zapatos
Locativo - জুতাটা য়
Juta-TA (t) e
sobre / en el zapato
Flexi??n nominal Plural
Animar Inanimado
Nominativo ছাত্র রা
ra chatro-
los estudiantes
জুতাগুলা / জুতোগুলো
Juta-gula / juto-gulo
los zapatos
Objetivo ছাত্র দের (কে)
der chatro- (ke)
los estudiantes
জুতাগুলা / জুতোগুলো
Juta-gula / juto-gulo
los zapatos
Genitivo ছাত্র দের
der chatro-
los estudiantes '
জুতাগুলা / জুতোগুলো
Juta-gula /-juto gulo- r
los zapatos '
Locativo - জুতাগুলা / জুতোগুলো তে
Juta-gula / te-juto gulo-
sobre / en los zapatos

Al contado, los sustantivos toman una de un peque??o conjunto de palabras de la medida. Como en muchos Idiomas de Asia oriental (por ejemplo, chino, japon??s, Tailand??s, etc.), los sustantivos en bengal?? no se puede contar a??adiendo el numeral directamente adyacente al sustantivo. Palabra de medida del sustantivo (MW) se debe usar entre el n??mero y el nombre. La mayor??a de los sustantivos toman la palabra medida gen??rica -টা -ta, aunque otras palabras de la medida indican clases sem??nticas (por ejemplo -জন -Jon para los seres humanos).

Palabras de la medida
Bengal?? Bengal?? transliteraci??n Traducci??n literal Traducci??n Ingl??s
নয় টা গরু Noe- Ta goru MW vaca nueve Nueve vacas
কয় টা বালিশ K??e- Ta Balish Almohada MW C??mo muchos- ??Cu??ntas almohadas
অনেক জন লোক ??nek- jon lok Muchos- persona MW Muchas personas
চার-পাঁচ জন শিক্ষক Car-PAC-jon shikkh??k Profesor MW de cuatro de cinco Cuatro o cinco maestros

Sustantivos en bengal?? Medici??n sin sus palabras de la medida correspondientes (por ejemplo আট বিড়াল aţ BIRAL lugar de আট টা বিড়াল AT- Ta BIRAL "ocho gatos") normalmente se considerar??an no gramatical. Sin embargo, cuando la clase sem??ntica del sustantivo se entiende a partir de la palabra medida, el sustantivo se omite con frecuencia y s??lo se utiliza la palabra medida, por ejemplo শুধু এক জন থাকবে. Shudhu ek- jon thakbe. (Lit. "S??lo uno MW remain.") would be understood to mean "Only one person will remain.", given the semantic class implicit in -জন -jon .

En este sentido, todos los sustantivos en bengalí, a diferencia de la mayoría de otras lenguas indoeuropeas, son similares alos nombres de masas.

Verbos

Los verbos se dividen en dos clases: finitas y no finitas. Verbos no finitos tienen ninguna inflexión para tenso o persona, mientras que los verbos finitos son totalmente inflexión para la persona (primero, segundo, tercero), tensa (presente, pasado, futuro), de aspecto (simple, perfecto, progresiva), y honor (íntima , familiar y formal), pero no para el número. condicional, imperativo, y otras inflexiones especiales para el estado de ánimo pueden reemplazar los sufijos tiempo y aspecto. El número de inflexiones en muchas raíces verbales puede sumar más de 200.

Sufijos flexivos de lamorfología del bengalí varían de región a región, junto con pequeñas diferencias en sintaxis.

Bengalí se diferencia de la mayoría de los indo-arios Idiomas en la cópula cero, donde la cópula o conjuntivo sea a menudo falta en el tiempo presente. Así, "él es un maestro" es ella shikkhôk , (literalmente "que el maestro"). En este sentido, el bengalí es similar a la de Rusia y Hungría.

Vocabulario

Fuentes de modernos palabras bengalíes
 Tôdbhôbo (nativo)
 Tôtshômo (reborrowings sánscrito)
 Deshi (préstamos indígenas) y Bideshi (préstamos extranjeros)

Bengalí tiene unas 100.000 palabras separadas, de las cuales 50.000 son consideradostôtshômo(reborrowings directas del sánscrito), 21.100 sontôdbhôbo(palabras nativas con cognados en sánscrito), y el resto sonBideshi(préstamos del exterior) ydeshi(préstamos Austroasiatic) palabras.

Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta el hecho de que una gran proporción de estas palabras son arcaicas o altamente técnico, minimizando su uso real. El vocabulario productivo utilizado en las obras literarias modernas, de hecho, se compone en su mayoría (67%) de tôdbhôbo palabras, mientras tôtshômo sólo hacen el 25% del total. Deshi y Bideshi palabras juntas forman el 8% restante del vocabulario utilizado en la literatura moderna bengalí.

Debido a siglos de contacto con los europeos, los Mughals , árabes , turcos, persas , afganos , y los asiáticos orientales, bengalí ha incorporado muchas palabras de lenguas extranjeras. Los m??s comunes préstamos de lenguas extranjeras provienen de tres diferentes tipos de contacto. El contacto cercano con los pueblos vecinos facilitó el endeudamiento de las palabras de Hindi, Assamese indígenas y varias lenguas austroasiáticas (como Santali). de Bengala. Después de siglos de invasiones de Persia y el Oriente Medio , numerosos persa, árabe , turco y palabras pastunes fueron absorbidos en bengalí. portugueses , franceses, holandeses e ingleses palabras fueron añadidos posteriores durante el período colonial.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Bengali_language&oldid=545335012 "