
Idioma ??rabe
Sab??as ...
Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. patrocinio SOS Ni??o es cool!
??rabe | ||||
---|---|---|---|---|
العربية / عربي / عربى al-'arabiyyah / Arabi | ||||
![]() al-'Arabiyyah en ??rabe escrito ( Naskh script) | ||||
Pronunciaci??n | / Al ʕarabijja /, / ʕarabiː / | |||
Originaria | Las mayor??as en los pa??ses de la Liga ??rabe , las minor??as en los pa??ses vecinos: Israel , Ir??n , Turqu??a , Eritrea , Mal?? , N??ger , Chad , Sengal , Sud??n del Sur , Etiop??a , las comunidades de la lengua ??rabe Mundo Occidental | |||
Hablantes nativos | 295 millones (2010) | |||
Familia Idioma |
Afro-Asi??tica
| |||
Los formularios est??ndar | El ??rabe est??ndar moderno | |||
Dialectos | Occidental (magreb??) Central (incl. Egipcia, Sud??n)) Norte (incl. Levantino, Iraqu??) Sur (incl. Golfo, Hejazi) | |||
Sistema de escritura | Alfabeto ??rabe ??rabe Braille Alfabeto sir??aco ( Garshuni) Alfabeto hebreo ( Judeo-??rabe) | |||
Estatus oficial | ||||
Oficial en: | ??rabe est??ndar es una lengua oficial de 27 estados, el tercero m??s despu??s de Ingl??s y Franc??s Lista
| |||
Regulado por | Lista
| |||
Los c??digos de idioma | ||||
ISO 639-1 | Arkansas | |||
ISO 639-2 | ara | |||
ISO 639-3 | ara ??rabe (gen??rico) | |||
![]() La dispersi??n de los hablantes nativos de ??rabe como la mayor??a (verde) o minor??a (chartreuse) poblaci??n | ||||
![]() Empleo del ??rabe como ??nica lengua oficial (verde) y una lengua oficial (azul) | ||||
|
??rabe (العربية al-'arabīyah o عربي / عربى Arabi) ([alʕarabijja] o ([ʕarabiː]) es un nombre aplicado a los descendientes de la Cl??sica lengua ??rabe del siglo 6 dC. Esto incluye tanto la lenguaje literario y variedades de ??rabe hablado en un amplio arco de territorio que se extiende en todo el Oriente Medio y el Norte de ??frica .
El lenguaje literario se llama ??rabe est??ndar moderno o literaria ??rabe. Actualmente, es la ??nica forma oficial de la lengua ??rabe, que se utiliza en documentos m??s escritos, as?? como en ocasiones se hablan formales, tales como conferencias y emisiones de noticias. Sin embargo, esto var??a de un pa??s a otro. En 1912, ??rabe marroqu?? era oficial en Marruecos desde hace alg??n tiempo, antes de que Marruecos se uni?? a la Liga ??rabe .
Lenguas ??rabes son Lenguas sem??ticas centrales, m??s relacionados con el hebreo , Arameo, Ugar??tico y Fenicio. El ??rabe estandarizada por escrito es distinta y m??s conservador que todas las variedades habladas, y los dos existe en un estado conocido como diglosia, utilizado de lado a lado para diferentes funciones sociales.
Algunas de las variedades habladas son mutuamente ininteligibles, tanto escrita como oral, y las variedades en su conjunto constituyen un idioma socioling????stica. Esto significa que por motivos puramente ling????sticos que probablemente se considera que constituyen m??s de un idioma, pero se agrupan com??nmente juntos como un solo idioma por razones pol??ticas y / o ??tnicos ( v??ase m??s adelante ). Si se considera varios idiomas, no est?? claro cu??ntos idiomas no habr??a, como las variedades habladas forman un cadena dialecto sin l??mites claros. Si el ??rabe se considera un solo idioma, puede ser hablado por tantos como 280 millones como primera lengua, por lo que es uno de la media docena de idiomas m??s poblados del mundo. Si se considera lenguas separadas, la variedad m??s hablada ser??a muy probablemente ??rabe de Egipto, con 54 millones de hablantes nativos-a??n mayor que cualquier otra lengua sem??tica.
El ??rabe es el idioma m??s hablado del 11 en los Estados Unidos.
El lenguaje moderno escrito ( El ??rabe est??ndar moderno) se deriva de la lengua del Cor??n (conocido como El ??rabe cl??sico o cor??nico ??rabe). Es ampliamente ense??ado en las escuelas, universidades, y se utiliza en diversos grados en los lugares de trabajo, el gobierno y los medios de comunicaci??n. Las dos variedades formales se agrupan como literaria ??rabe, que es el idioma oficial de 26 estados y el lengua lit??rgica del Islam . ??rabe est??ndar moderno sigue en gran medida las normas gramaticales del ??rabe cor??nico y utiliza gran parte del mismo vocabulario. Sin embargo, ha descartado algunas construcciones gramaticales y el vocabulario que ya no tienen ning??n contrapunto en las variedades habladas, y aprob?? una serie de nuevas construcciones y el vocabulario de las variedades habladas. Gran parte del nuevo vocabulario se utiliza para denotar conceptos que han surgido en la era post-cor??nico, sobre todo en los tiempos modernos.
El ??rabe es el ??nico miembro superviviente de la Viejo grupo del dialecto del norte de Arabia atestiguada en Inscripciones ??rabe preisl??mica que datan del siglo cuarto. El ??rabe se escribe con el alfabeto ??rabe, que es un abjad gui??n, y que est?? escrito desde de derecha a izquierda. Aunque, las variedades habladas son a veces escritos en ASCII Am??rica sin formularios estandarizados.
??rabe ha prestado muchas palabras a otros idiomas de la Mundo isl??mico, como Persa, Turco, Bosnio, Kazajo, bengal?? , urdu , Hindi, Malayo y Hausa. Durante las Edades Medias , literaria ??rabe era un veh??culo importante de la cultura en Europa, especialmente en la ciencia, las matem??ticas y la filosof??a. Como resultado, muchas lenguas europeas tienen tambi??n prestado muchas palabras de ella. Influencia ??rabe, tanto en el vocabulario y la gram??tica, que se ve en Lenguas rom??nicas, en particular Espa??ol, Portugu??s, Catal??n y Sicilia, debido tanto a la proximidad de las civilizaciones europeas y ??rabes y 800 a??os de musulm??n ( Morisca) regla en algunas partes de la Pen??nsula Ib??rica refiere como Al-Andalus.
??rabe tambi??n ha prestado palabras de muchos idiomas, incluyendo hebreo , griego , Persa y Sir??aco en los primeros siglos, Turqu??a en la ??poca medieval y lenguas europeas contempor??neas en los tiempos modernos, la mayor??a de Ingl??s y Franc??s .
Cl??sico, moderno est??ndar, y el ??rabe hablado
??rabe generalmente designa una de las tres variantes principales: El ??rabe cl??sico; El ??rabe moderno est??ndar; coloquial o ??rabe dialectal.
El ??rabe cl??sico es la lengua que se encuentra en el Cor??n y se utiliza a partir del per??odo de Arabia pre-isl??mica a la del califato abas?? . En teor??a, el ??rabe cl??sico es considerado normativo, de acuerdo con las normas sint??cticas y gramaticales establecidas por los gram??ticos cl??sicos (como Sibawayh), y el vocabulario definido en los diccionarios cl??sicos (como el lisan al-Arab). En la pr??ctica, sin embargo, los autores modernos casi nunca escriben en puro ??rabe cl??sico, en lugar de utilizar un lenguaje literario con sus propias normas gramaticales y vocabulario, com??nmente conocido como El ??rabe moderno est??ndar. Se trata de la variedad utilizada en la mayor??a actual, publicaciones impresas en ??rabe, hablado por algunos de los medios de comunicaci??n ??rabes de todo el norte de ??frica y el Oriente Medio , y entendido por los hablantes m??s cultos ??rabes. "Literaria ??rabe" y "??rabe est??ndar" (فصحى Fusha) son menos estrictamente t??rminos que pueden referirse a ??rabe est??ndar moderno o el ??rabe cl??sico definidos.
Algunas de las diferencias entre el ??rabe cl??sico (CA) y el ??rabe est??ndar moderno (MSA) son los siguientes:
- Ciertas construcciones gramaticales de CA que no tienen contrapartida en cualquier dialecto moderno (por ejemplo, la estado de ??nimo en??rgico) est??n casi nunca se utiliza en MSA.
- Sin moderna variedad hablada del ??rabe tiene distinciones de caso. Como resultado, MSA se compone generalmente sin distinciones de casos en mente, y los casos apropiados a??adi?? despu??s del hecho, cuando sea necesario. (Debido a que la mayor??a de las terminaciones de caso se indican usando las vocales cortas finales, que normalmente se dejan no escrita en la escritura ??rabe, no es necesario para determinar el caso apropiado de la mayor??a de las palabras.) El resultado pr??ctico de esto es que MSA, como Ingl??s y Chino mandar??n, est?? escrito en un orden de palabras fuertemente determinado, y las ??rdenes de alternativas que se utilizaron en CA para dar ??nfasis son raros. Adem??s, debido a la falta de marcas de caso en las variedades habladas, la mayor??a de los altavoces no pueden utilizar consistentemente las terminaciones correctas en el habla extempor??nea. Como resultado, hablado MSA tiende a disminuir o regularizar las terminaciones excepto cuando la lectura de un texto preparado.
- En CA, el verbo normalmente precede al sujeto (orden VSO); cuando el sujeto es afrontada (orden SVO), que suele ir acompa??ado de la'inna part??cula de enfoque. MSA, siguiendo las variedades habladas, tiende hacia el orden SVO, y rara vez se utiliza'inna.
- El sistema de numeraci??n en CA es complejo y fuertemente vinculado con el sistema de casos. Este sistema nunca se utiliza en MSA, incluso en el m??s formal de las circunstancias; En su lugar, se utiliza un sistema simplificado de manera significativa, la aproximaci??n del sistema de las variedades habladas conservadoras.
MSA utiliza mucho vocabulario cl??sico (por ejemplo, Dahaba "ir"), que no est?? presente en las variedades habladas. Sin embargo, cuando varios sin??nimos cl??sicos est??n disponibles, MSA tiende a preferir las palabras con cognados en las variedades habladas m??s palabras sin cognados. Adem??s, MSA ha prestado o acu??ado un gran n??mero de t??rminos para conceptos que no exist??an en tiempos del Cor??n (y, de hecho, sigue evolucionando). Algunas palabras han sido tomados de otros idiomas, observe que transliteraci??n indica principalmente ortograf??a no pronunciaci??n real (por ejemplo, فيلم pel??cula "pel??cula" o dimūqrāṭiyyah "democracia"). Sin embargo, la preferencia actual es evitar los pr??stamos directos, prefiriendo el uso al traducciones de pr??stamo (por ejemplo, far' "rama", tambi??n se utiliza para la sucursal de una empresa u organizaci??n; Jinah "ala", tambi??n se utiliza para el ala de un avi??n, edificio, fuerza a??rea, etc.) o para acu??ar nuevas palabras utilizando formas dentro existente ra??ces (istimātah " apoptosis ", utilizando la ra??z m / w / t" muerte "poner en la Forma X, o Jamia "universidad", basado en Jama'ah "reunir, unir"; jumhūriyyah "rep??blica", basado en Jumhur "multitud"). Una tendencia anterior era palabras para volver a prop??sito de mayor edad que hab??an ca??do en desuso (por ejemplo, هاتف h??tif "tel??fono" <"interlocutor invisible (en el sufismo)"; jarīdah "peri??dico" <"tallo de hoja de palma").
Coloquial o ??rabe dialectal se refiere a las muchas variedades nacionales o regionales que constituyen el lenguaje cotidiano hablado. ??rabe coloquial tiene muchas variantes regionales; estos a veces se diferencian lo suficiente para ser mutuamente ininteligibles y algunos ling??istas las consideran lenguas distintas. Las variedades son t??picamente no escrita. Se utilizan a menudo en los medios de comunicaci??n hablados informales, tales como telenovelas y programas de entrevistas, as?? como de vez en cuando en ciertas formas de medios de comunicaci??n escritos, como la poes??a y la publicidad impresa. La ??nica variedad de ??rabe moderno que han adquirido el car??cter de idioma oficial es el Malt??s, hablado en (predominantemente cat??lica romana ) Malta y escritos con los Escritura latina. Se desciende de El ??rabe cl??sico a trav??s de Siculo-??rabe y no es mutuamente inteligible con otras variedades de ??rabe. La mayor??a de los ling??istas lista como una lengua separada y no como un dialecto del ??rabe. Hist??ricamente, ??rabe argelino se ense??aba en Argelia franc??s bajo el nombre darija.

Tenga en cuenta que incluso durante la vida de Muhammad, hab??a dialectos del ??rabe hablado. Muhammad habl?? en el dialecto de La Meca , en el oeste Pen??nsula ar??biga, y fue en este dialecto que el Cor??n fue escrito. Sin embargo, los dialectos de la pen??nsula ar??biga oriental fueron considerados los m??s prestigiosos de la ??poca, por lo que el lenguaje del Cor??n se convierten en ??ltima instancia para seguir el oriental fonolog??a. Es esta la fonolog??a que subyace en la pronunciaci??n moderna del ??rabe cl??sico. Las diferencias fonol??gicas entre estos dos dialectos representan algunas de las complejidades de la escritura ??rabe, especialmente la redacci??n del parada glotal o hamza (que se conserva en los dialectos orientales, pero perdi?? en el discurso occidental) y el uso de'alif maqsurah (en representaci??n de un sonido conservado en los dialectos occidentales, pero se fusion?? con un discurso en el este).
Lengua y dialecto
La situaci??n socioling????stica de la lengua ??rabe en la ??poca moderna ofrece un excelente ejemplo del fen??meno ling????stico de diglosia, que es el uso normal de dos variedades distintas de una misma lengua, por lo general en diferentes situaciones sociales. En el caso del ??rabe, ??rabes educados de cualquier nacionalidad puede suponer para hablar tanto de su dialecto local y su ??rabe est??ndar escuela ense??ado. Cuando los ??rabes educados de diferentes dialectos participar en la conversaci??n (por ejemplo, hablando un marroqu?? con un liban??s), muchos oradores c??digo alternar entre las variedades dialectales y est??ndar de la lengua, a veces incluso dentro de la misma frase. Hablantes de ??rabe a menudo mejoran su familiaridad con otros dialectos a trav??s de la m??sica o el cine.
La cuesti??n de si el ??rabe es un idioma o idiomas muchos se carga pol??tica, similar a la edici??n con Chino, El hindi y el urdu , Serbia y Croata, Escoceses e Ingl??s , etc. El tema de la diglosia entre el lenguaje hablado y escrito es un factor de complicaci??n significativa: Una sola forma escrita, significativamente diferente de cualquiera de las variedades habladas aprendi?? de forma nativa, re??ne una serie de formas que se hablan a veces divergentes. Por razones pol??ticas, en su mayor??a ??rabes afirman que todos hablan un solo idioma, a pesar de los problemas importantes de la incomprensibilidad mutua entre diferentes versiones habladas.
Desde un punto de vista ling????stico, a menudo se dice que las diversas variedades habladas del ??rabe difieren entre s?? colectivamente casi tanto como la Lenguas romances. Esta es una comparaci??n apt en un n??mero de maneras. El per??odo de divergencia de una sola forma hablada es similar, tal vez 1.500 a??os para los idiomas ??rabe, 2000 a??os para las lenguas romances. Adem??s, una variedad ling????stica innovadora como ??rabe marroqu?? es esencialmente incomprensible para todos los no marroqu??es que no sean argelinos y tunecinos, tanto como franc??s es incomprensible para espa??oles o italianos altavoces. Sin embargo, hay una cierta comprensi??n mutua entre variedades conservadoras de ??rabe incluso a trav??s de distancias geogr??ficas significativas. Esto sugiere que las variedades habladas, al menos, deben ser considerados ling????sticamente idiomas distintos.
Por otra parte, una diferencia significativa entre el ??rabe y las lenguas romances es que este ??ltimo tambi??n corresponden a un n??mero de diferentes variedades escritas est??ndar, cada uno de los cuales informa por separado las variedades habladas relacionadas, mientras que todas las variedades de ??rabe hablado comparten un ??nico lenguaje escrito. De hecho, una situaci??n similar existe con las lenguas romances en el caso de la italiana . Como variedades habladas, Milanese, Napolitana y Sicilia (entre otros) son lo suficientemente diferentes como para ser en gran medida mutuamente incomprensibles, sin embargo, ya que comparten una ??nica forma escrita (Standard italiano), que se dice a menudo por los italianos como dialectos de una misma lengua. Como en muchos casos similares, la medida en que las variedades italianas se consideran localmente dialectos o idiomas separadas depende en gran medida de factores pol??ticos, que puede cambiar con el tiempo. Los ling??istas est??n divididos sobre si y en qu?? medida a incorporar tales consideraciones al juzgar las cuestiones de lenguaje y dialecto.
Influencia de la lengua ??rabe en otros idiomas
La influencia del ??rabe ha sido m??s importante en los pa??ses isl??micos. El ??rabe es tambi??n una fuente importante de vocabulario para idiomas como Baluchi, bengal?? , bereber , Catal??n, Ingl??s , Franc??s , Alem??n , Gujarati, Hausa, Indost??nica, italiano , indonesio , Kazajo, Kurda, Kutchi, Malay, Malayalam, Malt??s, Pashto, Persa, portugu??s , punjabi , Rohingya, Saraiki, Sindhi, Somal??, espa??ol , Swahili, Tagalo, Turco, urdu , Uzbeko y Wolof, as?? como otros idiomas de los pa??ses donde se hablan estas lenguas.
Adem??s, Ingl??s tiene muchos pr??stamos ??rabes, algunos directamente, pero la mayor??a a trav??s del medio de otras lenguas del Mediterr??neo. Ejemplos de tales palabras incluyen almirante, adobe, la alquimia, alcohol, ??lgebra, algoritmo, alcalina, almanaque, ??mbar, arsenal, asesino, dulces, quilates, cifra, caf??, algod??n, necr??fago, peligro, tarro, kismet, lim??n, esponja vegetal, la revista , colch??n, sorbete, sof??, zumaque, aranceles y muchas m??s palabras. Otros idiomas como Malta y Kinubi deriva en ??ltima instancia, del ??rabe, en lugar de simplemente pedir prestado reglas vocabulario o la gram??tica.
T??rminos gama tomado de la terminolog??a religiosa (como bereber taẓallit "oraci??n" < salat) (صلاة Salat), t??rminos acad??micos (como Uigur mentiq "l??gica"), elementos econ??micos (como el caf?? Ingl??s) para marcadores de posici??n (como fulano espa??ol "fulano de manera") y conjunciones cotidianos (como indost??nica lekin "pero", o "taza" espa??ol que significa "copa" y el portugu??s significado at?? "hasta" y expresiones (como catal??n una abundancia betzef " , en la cantidad "). La mayor??a de las variedades bereberes (como Cabila), junto con el swahili, pedir prestado algunos n??meros del ??rabe. La mayor??a de los t??rminos religiosos isl??micos se trate de pr??stamos directos del ??rabe, como la 'oraci??n' salat y imam 'l??der de la oraci??n. "
En lenguajes que no est??n directamente en contacto con el mundo ??rabe, pr??stamos ??rabes se transfieren a menudo indirectamente a trav??s de otras lenguas en lugar de ser transferidos directamente del ??rabe. Por ejemplo, la mayor??a de los pr??stamos ??rabes en indostan?? entraron por persa aunque persa era una lengua de origen como una lengua indo-iran??. Muchas palabras de origen persa fueron trasladados al ??rabe, ya que es un idioma que es anterior ??rabe por numerosos siglos. Pr??stamos antigua ??rabe en Hausa se tom?? prestado de Kanuri.
Algunas palabras en Ingl??s y otros idiomas europeos se derivan del ??rabe, a menudo a trav??s de otros idiomas europeos, especialmente espa??oles e italianos . Entre ellos son de uso com??n palabras como " caf?? "(qahwah)," algod??n "(qutn) y" revista "( maḫāzin). Palabras inglesas m??s reconocibles de origen ??rabe incluyen " ??lgebra "," alcohol "," alquimia "," alcalino "," Zenith "y" nadir ". Algunas de las palabras de uso com??n, tales como la" intenci??n "e" informaci??n ", eran originalmente calcos de t??rminos filos??ficos ??rabes.
Palabras ??rabes tambi??n se dirigieron a varias lenguas de ??frica Occidental como el Islam se extendi?? a trav??s del Sahara. Las variantes de palabras ??rabes como kitāb (libro) se han extendido a los idiomas de los grupos africanos que no ten??an contacto directo con los comerciantes ??rabes.
Como, en todo el mundo isl??mico, ??rabe ocup?? una posici??n similar a la de Am??rica en Europa, muchos de los conceptos de ??rabe en el campo de la ciencia, la filosof??a, el comercio, etc. fueron acu??ados a partir de ra??ces ??rabes por los hablantes no nativos ??rabes, en particular por el arameo y traductores persas, y luego encontraron su camino en otros idiomas. Este proceso de utilizaci??n de ra??ces ??rabes, especialmente en turco y persa, de traducir conceptos extranjeros sigui?? derecho hasta el siglo 18 y 19, cuando franjas de tierras ??rabes habitada estaban bajo Otomano regla.
Influencia de otros idiomas ??rabe
??rabe fue influenciado por otros idiomas tambi??n. Las fuentes m??s importantes de pr??stamos en (pre-isl??mica) ??rabe son de los semitas () lenguas relacionadas Arameo, que sol??a ser el director, el idioma internacional de comunicaci??n a lo largo del antiguo Cercano y Medio Oriente, Et??ope, y en menor grado en hebreo (principalmente conceptos religiosos). Adem??s, muchos t??rminos culturales, religiosos y pol??ticos han entrado en ??rabe de Ir??n, en particular Persa medio o Parto y (Cl??sico) Persa y helen??stico griego (kimiya tiene como origen la chymia griego, que significa en esta lengua la fundici??n de metales); ver Histoire de la M??decine de l`Antiquit?? au XXe si??cle, Roger Dachez, Tallandier 2008, p. 251), alambique (destilador) de ambix (taza), qalam (pluma, l??piz, pluma) de kalamos (PEN), almanaque (el clima), desde almenichiakon (calendario) (para el origen de las tres ??ltimas palabras prestadas, v??ase Alfred -Louis de Pr??mare, Fundamentos del Islam, Umbral, L'Univers Hist??rico 2002. Algunos pr??stamos ??rabes de lenguas sem??ticas o persas son, como se presenta en el libro ya citado de De Pr??mare:
- Rahman (Misericordioso), del hebreo y arameo, donde tuvo un significado similar
- Nabi (profeta), antiguo t??rmino no ??rabe que lleg?? al ??rabe del arameo y hebreo antes de la aparici??n del Islam.
- Madina, medina (ciudad o plaza de la ciudad), una palabra de origen hebreo o arameo; Alfred-Louis de Pr??mare explica en los cimientos del Islam (p. 101) que los Judios eran mucho antes de los ??rabes una poblaci??n sedentaria de 'desierto de Arabia'.
- Yizya, la contribuci??n impuesta por el califato en las personas de religi??n diferente al Islam (dhimmis), un impuesto, adem??s de la tasa sobre las tierras agr??colas (kharadjy). El t??rmino proviene del sir??aco (gzita), que es a su vez prestado de Persa (Gazit).
- Kharaj, kharaji, impuesto a la tierra originalmente impuesta ??nicamente a los no musulmanes, que proviene del t??rmino persa "kharazh", un t??rmino que designe el acto por el que se gravan los ciudadanos ricos, algunas veces impuestas a los Estados, Strapis se supon??a que recoger ellos.
- Jazeera, como en la forma conocida de Al Jazeera, significa isla y tiene su origen en sir??aco Gazira / gzīrta.
- Faruk (Salvador), es la forma naturalizada de la palabra poruk arameo, que en la Biblia sir??aca (Peshita) significa el Salvador o Libertador. Una vez naturalizado, el t??rmino producido derivados mnemot??cnicas o accesos directos, por lo que el frq (corte significado) se convirti?? en un popular explicaci??n etimol??gica de faruk: el Salvador fue uno que corta (separa) la verdad de la falsedad.
- Munafiq (hip??crita), un t??rmino prestado de Etiop??a, donde ten??a el sentido de la secta her??tica.
- Lāzaward se toma de lājward persa, el nombre de una piedra azul, lapisl??zuli. Esta palabra fue pedida prestada en varios idiomas europeos en el sentido (la luz) azul - celeste en Ingl??s, azur en franc??s y azul en espa??ol.
El ??rabe y el Islam
El ??rabe cl??sico es la lengua del Cor??n . ??rabe est?? estrechamente asociado con la religi??n del Islam , porque el Cor??n est?? escrito en el lenguaje, pero sin embargo es tambi??n hablan Los cristianos ??rabes, Judios Mizrahi y iraqu?? Mandeos. La mayor parte del mundo Los musulmanes no hablan ??rabe como su lengua materna, pero muchos pueden leer el gui??n del Cor??n y recitar el Cor??n. Entre los no ??rabes musulmanes, traducciones del Cor??n son m??s a menudo acompa??adas por el texto original.
Algunos musulmanes presentan una monog??nesis de las lenguas y afirman que la lengua ??rabe fue el idioma revelada por Dios para beneficio de la humanidad y el idioma original como un sistema simb??lico prototipo de comunicaci??n, basada principalmente en su sistema de ra??ces triconson??nticos, pronunciadas por el hombre del que se derivan todos los otros idiomas. Este lenguaje se corrompi?? y cambi?? radicalmente debido a una serie de factores, con la dispersi??n de los humanos modernos '' fuera de ??frica, Arabia, Oriente Medio y posteriormente en todo el mundo.
Historia externa
Los textos m??s antiguos que sobreviven en Proto-??rabe, o Antiguo Norte de Arabia, son los Inscripciones Hasaean de en el este de Arabia Saudita, desde el siglo octavo antes de Cristo, escrita no en el moderno alfabeto ??rabe, ni en su Antepasado nabateo, pero en variantes de la epigr??fico ??rabe del sur musnad. Estos son seguidos por el BCE del siglo sexto Textos Lihyanite desde el sureste de Arabia Saudita y el Textos Thamudic encuentran por toda Arabia y la Sina??, y en realidad no conectada con Thamud. M??s tarde lleg?? el Inscripciones Safaitic que comienzan en el siglo 1 CE, y los muchos nombres propios ??rabes acreditados en Inscripciones nabateos (que son, sin embargo, escritas en arameo). Desde aproximadamente el siglo 2 EC, unos inscripciones Qaryat al-Faw (cerca Sulayyil) revelan un dialecto que ya no se considera "proto-??rabe", pero Pre-??rabe cl??sico. Por el siglo IV, los reinos ??rabes del Lajm??es en el sur de Irak y la Gas??nidas en el sur de Siria aparecieron. La Kindite Unido surgi?? en Arabia Central. Sus cortes fueron responsables de algunos ejemplos notables de preisl??mica poes??a ??rabe, y para algunos de los pocos sobrevivientes inscripciones ??rabes pre-isl??micos de la escritura ??rabe.
Historia interna
La Lenguas sem??ticas cambiaron mucho entre Proto-sem??tico y el establecimiento de la Lenguas sem??ticas centrales, particularmente en t??rminos de la gram??tica. Las innovaciones de las lenguas sem??ticas central - todo mantenido en El ??rabe cl??sico - incluir
- La conversi??n de la formaci??n de estado-sufijo conjugado en un tiempo pasado.
- La conversi??n de la formaci??n-pret??rito-prefix conjugado en un tiempo presente.
- La eliminaci??n de otras formas de humor-prefijo conjugado / aspecto (por ejemplo, un tiempo presente formada por la duplicaci??n de la ra??z media, un perfecto formado por infixing a / t / despu??s de la primera consonante de la ra??z, probablemente un jussive formado por un cambio de la tensi??n) en favor de nuevos estados de ??nimo formadas por las terminaciones unidos a las formas prefijo de conjugaci??n (por ejemplo, -u para indicar, -a de subjuntivo, no termina de yusivo, -an o -Anna para energ??tico).
- El desarrollo de un pasivo interno.
Historia fonol??gica
De los 29 consonantes Proto-semitas, s??lo uno se ha perdido: * / ʃ /, que se fusion?? con / s /. Varias otras consonantes han cambiado su sonido demasiado, pero se han mantenido distintas. Un original * / p / lenificada a / f /, y * / ɡ / convirti?? palatalizado a / ɡʲ / o / ɟ / en el momento del Cor??n y / dʒ /, / ɡ / o / ʒ / en MSA (v??ase ??rabe fonolog??a # variaciones locales para m??s detalles). Un original sin voz fricativa lateral alveolar * / ɬ / convirti?? / ʃ /. Su enf??tico contraparte / ɬˠ ~ ɮˤ / fue considerado por los ??rabes a ser el sonido m??s inusual en ??rabe (De ah?? la denominaci??n cl??sica de ??rabe luġatu D-pap?? o "lenguaje del pap??"); para la mayor??a de dialectos modernos, se ha convertido en una parada enf??ticos / D / con la p??rdida de la lateralidad o con p??rdida completa de cualquier Faringealizaci??n o velarizaci??n, / d /. (La pronunciaci??n pap?? cl??sico de Faringealizaci??n / ɮˤ / todav??a se produce en el Idioma Mehri, y el sonido similar sin que exista velarizaci??n en otra Lenguas ??rabes del sur modernos.)
Otros cambios tambi??n pueden haber ocurrido. Cl??sica pronunciaci??n ??rabe no se registra a fondo, y diferente reconstrucciones del sistema de sonido del proto-sem??tica proponen diferentes valores fon??ticos. Un ejemplo son las consonantes enf??ticas, que se pharyngealized en pronunciaciones modernos pueden haber sido velarized en el siglo VIII y glotalizados en Proto-sem??tico.
Reducci??n de / j / y / w / entre vocales ocurre en una serie de circunstancias, y es responsable de gran parte de la complejidad de los verbos-tercera d??biles ("defectuoso"). Transcripciones acadios tempranas de nombres ??rabes muestran que esta reducci??n a??n no se hab??a producido a partir de la primera parte de la primera milenio antes de Cristo.
La lengua ??rabe cl??sica seg??n consta fue una po??tica koin?? que refleja un dialecto conscientemente arcaizante, elegidos en base a las tribus beduinas en la parte oriental de la Pen??nsula Ar??biga, que habl?? de las variantes m??s conservadores de ??rabe. Incluso en la ??poca de Mahoma y antes, otros dialectos exist??an con muchos m??s cambios, incluyendo la p??rdida de la mayor??a de las paradas glotales, la p??rdida de terminaciones de los casos, la reducci??n de la diptongos / aj / y / aw / en monophthongs / E / E / S /, etc. La mayor??a de estos cambios est??n presentes en la mayor??a o todos los modernos variedades de ??rabe.
Una caracter??stica interesante del sistema de escritura del Cor??n (y por tanto del ??rabe cl??sico) es que contiene ciertas caracter??sticas del dialecto nativo de Mahoma de La Meca , "corrigen" a trav??s de los signos diacr??ticos en las formas de est??ndar ??rabe cl??sico. Entre estas caracter??sticas visibles bajo las correcciones son la p??rdida de la parada glotal y un desarrollo diferente de la reducci??n de determinadas secuencias finales que contienen / j /: Evidentemente definitiva / -awa / se convirti?? en / a / como en la lengua cl??sica, pero definitiva / -aja / convirti?? en un sonido diferente, posiblemente, / e / (en lugar de nuevo / a / en la lengua cl??sica). Esta es la fuente aparente de maqsura alif "alif roto" en una final / -aja / se reconstruye: una carta que normalmente indicar / j / o alg??n sonido de alta vocal similar, pero se toma en este contexto a ser una l??gica variante de alif y representar el sonido / a /.
Dialectos y descendientes
??rabe coloquial es un t??rmino colectivo para las variedades habladas del ??rabe utilizados en todo el Mundo ??rabe, que difieren radicalmente de la lenguaje literario. La principal divisi??n dialectal es entre las variedades, dentro y fuera de la Pen??nsula ar??biga, seguido por la que existe entre variedades sedentarias y el mucho m??s conservador Variedades beduinas. Todas las variedades de fuera de la pen??nsula ar??biga (que incluyen la gran mayor??a de los oradores) tienen un gran n??mero de caracter??sticas en com??n entre s?? que no se encuentran en el ??rabe cl??sico. Esto ha llevado a los investigadores a postular la existencia de un prestigio dialecto koin?? en el uno o dos siglos inmediatamente despu??s de la conquista ??rabe, cuyas caracter??sticas se extendi?? a todas las ??reas reci??n conquistadas. (Estas caracter??sticas est??n presentes en diversos grados en el interior de la pen??nsula ar??biga. En general, las variedades de la pen??nsula ar??biga tienen mucha m??s diversidad de las variedades no-pen??nsula, pero han sido poco estudiado.)
Dentro de las variedades no-pen??nsula, la mayor diferencia entre la no-egipcia Dialectos del norte de ??frica (especialmente ??rabe marroqu??) y los dem??s. ??rabe marroqu??, en particular, es casi incomprensible para los hablantes de ??rabe al este de Argelia (aunque lo contrario no es cierto, en parte debido a la popularidad de las pel??culas egipcias y otros medios de comunicaci??n).
Uno de los factores en la diferenciaci??n de los dialectos es la influencia de las lenguas habladas anteriormente en las ??reas, que suelen haber proporcionado un n??mero significativo de nuevas palabras, ya veces tambi??n han influido en la pronunciaci??n o orden de las palabras; sin embargo, un factor mucho m??s importante para la mayor??a de dialectos es, como entre Lenguas romances, retenci??n (o cambio de significado) de diferentes formas cl??sicas. As?? aku iraqu??es, FIH levantina y kayən norteafricano todos significan "no", y todos vienen de formas ??rabe cl??sico (Yakun, Fihi, kā'in respectivamente), pero ahora suena muy diferente.
Ejemplos
La transcripci??n es una transcripci??n amplia IPA, por lo que se ignora diferencias menores para facilitar la comparaci??n.
Variedad | Me encanta leer mucho | Cuando fui a la biblioteca | No encontr?? este viejo libro | Quer??a leer un libro sobre la historia de las mujeres en Francia. |
---|---|---|---|---|
Literaria ??rabe en escritura ??rabe (Dialectos est??n escritos en otras graf??as no estandarizados) | أنا أحب القراءة كثيرا | عندما ذهبت إلى المكتبة | لم أجدإلا هذا الكتاب القديم | أردت أن أقرأ كتابا عن تاريخ المرأة في فرنسا |
El ??rabe cl??sico (Lit??rgica o po??tico solamente) | ʔanaː ʔuħibbu l-qiraːʔata kaθiːran | ʕindamaː ??ahabtu ʔilaː l-maktabati | lam ʔaɡʲid Hada l-kitaba l-Qadima | Kuntu ʔuriːdu ʔan ʔaqraʔa kitaːban ʕan taːriːxi l-Fi marʔati faransaː |
El ??rabe est??ndar moderno | ʔana (ː) ʔuħibb al-qiraːʔa kaθiːran | ʕindama (ː) ??ahabtu ʔilaː l-maktaba | Hada ʔaɡʲid lam (ː) l-Kitab al-Qadīm | Kuntu ʔuriːd ʔan ʔaqraʔ Kitab ʕan Tarix al-Fi marʔa fara (ː) nsa (ː) |
Siria ??rabe | ʔana ktiːr bħibb el-ʔraːje | lamma Rehit ʕal-maktabe | ma illa laʔeːt ha-l-iktaːb el-ʔdiːm | Kan beddi ʔeʔra ktaːb ʕan Tarix l-mara b-fransa |
Egipcio | ana baħebb el-ʔeraːja ʔawi | lamma Roht el-maktaba | ma-lʔet-ʃ Ella L-Ketab el-ʔadiːm da | ana kont-e-ʕawz aʔra ktaːb ʕan Tarix el-Settat fe faransa |
??rabe liban??s | ktiːr bħibb il-ʔireːje | lamma Rehit ʕal-maktabe | ma lʔeːt illa ha-l-le-ikteːb ʔdiːm | Ken beddi ʔeʔra kteːb ʕan Terix l-mara b-fransa |
Marroqu?? | ana ʕziz ʕlija bzzaf nqra | mʃit melli l-lmaktaba | ɣir lqit ten??a-l ktab l-qdim | kent ba??i nqra ktab ??la Tarix l-??jalat f-fransa |
Iraqu?? | Ani a??ibb el-qra??ja kulli?? | Rehit Lamman lel-maktaba | ma li??e??t ??e??r Hada l-Ketab al-Qadim | redet Aqra Ketab ??an Tarix al-Niswan eb-fransa |
Argelino | eno n??ibb il-qre??je bezzaf | rouht waqtelli l il-maktaba | ma-lqi??t-?? Ken ha l-l-KTEB qdi??m | Kunt hab naqra KTEB ??ala Tarix l-fi mra fransa |
Tunecino | eno n??ibb il-qre??je bar??a | waqtelli m??i??t l il-maktba | ma-lqi??t-?? Ken ha l-l-KTEB qdi??m | Kunt n??ibb naqra KTEB ??ala Tarix l-fi mra fransa |
Kuwaití | ??a??na wa??yed a??ibb a??ra?? | Lamman Reht al-maktaba | li??e??t ma hal illa Ketab al-??adi??m | kent ABI a??ra Ketab un Tarix el-Harim eb fransa |
Hejazi Árabe | ana a??ubb al-??ira??ja ka??i??r | lamma ruht al-maktaba | la??e??t ma Hada ??e??r l-Kitab al-??adi??m | Kunt ab??a a??ra kta??b ??an Tarix al-Harim fi faransa |
Occidental de Libia | n??ieb Ani li-??ra??ja halba | lamma m??e??t lil-maktba | mal??e??ti??'i??lla ja li-kta??b le-??di??m | Kunt nibi na??ra kta??b ??le?? Tarix e-Fi nsawi??n fransa |
Urban Palestina | ba??ibb (??) l-??ira??je kti??r | lamma Ruh (??) t-??al maktabe | la??e??t ma (??) ?? illa ha-l- (??) kta??b l- (??) ??di??m | Kan Biddi ??a??ra kta??b ??an Tarix (??) l-mara fi fransa |
Koiné
De acuerdo a Charles A. Ferguson, los siguientes son algunos de los rasgos característicos de la koiné que subyace en todos los dialectos modernos fuera de la península Arábiga. Aunque muchas otras características son comunes a la mayoría o la totalidad de estas variedades, Ferguson cree que estas características en particular, es poco probable que han evolucionado independientemente más de una vez o dos veces, y juntos sugieren la existencia de la koine:
- La pérdida de la(número gramatical) dual excepto los sustantivos, con el acuerdo plural consistente (cf. femenina acuerdo singular en inanimados plural).
- El cambio deunaaien muchos afijos (por ejemplo, prefijos no pasado tensasti- yi- ni-;Wi-"y";il-"el"; femenino-esen elestado de la construcción).
- Pérdida de verbos-tercera débil que terminan enw(que se funden con los verbos que terminan enY).
- Reforma de los verbos geminadas, por ejemplo,???alaltu"Me desató" ???Halet (u).
- La conversión de palabras separadasLi"a mí",Laka"a usted", etc., en indirecta a objetossufijos clíticos.
- Ciertos cambios en elsistema de los números cardinales, por ejemplo,HAMSAT'ayy??m???Jamón (a) s tiyy??m, donde ciertas palabras tienen un plural especial con prefijadot.
- Pérdida de lo femeninoelative (comparativo).
- Plurales Adjetivo de la formaKibar"grande" ???Kübar.
- Cambio denisba sufijo-iyy???i.
- Ciertos elementos léxicos, por ejemplo,jab"llevar" <j??' bi"venir con";SAF"ver";'Es"qué" (o similar);illi"(pronombre relativo)".
- Fusión de/ ???? /y/ d /.
Grupos dialectales
- Árabe de Egipto, hablado por alrededor de 80 millones en Egipto . Es una de las variedades más entendidos de árabe, debido en gran parte a la amplia distribución de películas egipcias y programas de televisión en todo el mundo de habla árabe.
- Magrebí árabe incluye árabe marroquí, árabe argelino, Sahara árabe, Túnez árabe, y en un grado más en particular, Árabe Libio, y es hablado por alrededor de 75 millones de africanos del norte de Marruecos , Sáhara Occidental , Argelia , Túnez y Libia ; a menudo es difícil para los hablantes de las variedades medio oriente árabe para comprender. La influencia bereber en estos dialectos varía en grado.
- Árabe levantino incluye Norte árabe levantino, Sur árabe levantino, y el chipriota árabe. Es hablado por casi 35 millones de personas en el Líbano , Siria , Jordania , Palestina, Chipre y Turquía .
- Sudán árabe es hablado por 30 millones de personas en Sudán y algunas partes del sur de Egipto . Sudán árabe es muy distinto de el dialecto de su vecino del norte; más bien, los sudaneses tienen un dialecto similar al dialecto Hijazi.
- Árabe iraquí, hablado por cerca de 29 millones de personas enIrak, el este deSiriay el suroeste deIrán(Khuzestan).
- Golfo árabe, hablado por alrededor de 22 millones de personas, principalmente en los Emiratos Árabes Unidos , Kuwait , Omán , el este de Arabia Saudita , Qatar y Bahrein . También se habla en Irán 's Bushehr y Hormozgan provincias.
- Yemení árabe hablado en Yemen y el sur de Arabia Saudita por 25 millones de personas. Similar al Golfo Árabe.
- Najdi árabe, hablado por alrededor de 10 millones de personas, habla principalmente en Najd, centro y norte deArabia Saudita.
- Hejazi Árabe (7 millones de hablantes), hablado en Hiyaz, el oeste de Arabia Saudita
- Norte de Mesopotamia árabe, hablado por alrededor de 7 millones de personas en el norte de Irak, el noroeste de Irán, el norte de Siria y el sur de Turquía.
- Hassaniya Árabe (2,8 millones de hablantes), hablado enMauritania, algunas partes deMalíyel Sáhara Occidental
- Bahrani Árabe (1.000.000 hablantes), hablado por Bahrani chiíta en Bahrein , Qatif y Al Ahsa, donde exhibe algunas diferencias con respecto a Bahrein árabe y del Golfo Árabe. También se habla en menor medida, en Omán .
- Dialectos judeo-árabe
- Asia Central árabe, hablado enUzbekistán,TayikistányAfganistán, es altamente en peligro de extinción
- Maltés, hablado en la isla mediterránea de Malta , es el único que ha establecido como un lenguaje totalmente independiente, con normas literarias independientes. En el curso de su historia, la lengua ha adoptado numerosos préstamos, rasgos fonéticos y fonológicos, e incluso algunos patrones gramaticales, de italiano , siciliano, y Inglés . También es la única lengua semítica escrita en el alfabeto latino. Siculo árabe, hablado en Sicilia, sur de Italia hasta el siglo 14, se convirtió en lengua maltesa.
- Los musulmanes pueblo Hui en China tenían conocimiento de las formas arcaicas de árabe. El Hui de Yunnan (Burmaese los llamó Panthays) fueron reportados a tener fluidez en árabe. Durante el Panthay Rebelión, en árabe sustituyó chino como lengua oficial del reino rebelde. En 1844 "El repositorio china, Volumen 13" fue publicado, incluida una relación de un inglés que se quedó en Ningbo en China. Allí visitó la mezquita local, los Hui ejecutando la mezquita era de Shandong, y él era un descendiente de los musulmanes de la ciudad de Medina . Hablaba árabe y chino, y podía leer en árabe también. En Tianjin , Hui podía hablar una vieja forma arcaica de la lengua árabe, cuando se conocieron los árabes musulmanes en los últimos tiempos, se ha aclarado que el viejo árabe y árabe moderno eran muy diferentes, por lo moderno árabe está siendo enseñado a Hui.
- Samaritano árabe - hablan solamente varios cientos en laregión de Nablus
- Andalusi árabe, hablado enEspañahasta el siglo 15, ahora extinto.
Sonidos
Los "coloquiales" variedades habladas del árabe se aprenden en casa y constituyen las lenguas nativas de hablantes de árabe. "Formal" literaria árabe (generalmente específicamente árabe estándar moderno) se aprende en la escuela; aunque muchos altavoces tienen un comando similar a la nativa de la lengua, que técnicamente no es la lengua materna de los altavoces. Ambas variedades pueden ser tanto escrito como hablado, aunque las variedades coloquiales rara vez escritas, y la variedad formal se habla sobre todo en circunstancias formales, por ejemplo, en las emisiones de radio, conferencias formales, discusiones parlamentarias, y en cierta medida entre hablantes de diferentes coloquial variedades. Incluso cuando se utiliza la lengua literaria, sin embargo, normalmente sólo se habla en su forma pura al leer un texto preparado en voz alta. Cuando se habla extemporáneamente (es decir, que componen el lenguaje en el punto, como en una discusión entre las personas normales), altavoces tienden a desviarse un poco de la lengua literaria estricta en la dirección de las variedades coloquiales. De hecho, hay una serie continua de "entre" variedades habladas: desde casi puro árabe estándar moderno (MSA), a una forma que todavía utiliza MSA gramática y el vocabulario pero con influencia significativa coloquial, a una forma de la lengua coloquial que las importaciones de una serie de palabras y construcciones gramaticales en MSA, a una forma que está cerca de puro coloquial pero con las "asperezas" (los aspectos más notablemente "vulgares" o no clásicos) suavizadas a cabo, a puro coloquial. La variante particular (o registrar ) utilizado depende de la clase social y el nivel de educación de los ponentes que participan, y el nivel de formalidad de la situación de habla. A menudo variará dentro de un solo encuentro, por ejemplo, pasando de casi puro MSA a un lenguaje más mezclada en el proceso de una entrevista de radio, ya que el entrevistado se siente más cómodo con el entrevistador. Este tipo de variación es característica de la diglosia que existe en todo el mundo de habla árabe.
Literaria árabe
Aunque Árabe estándar moderno (MSA) es una lengua unitaria, su pronunciación varía algo de un país a otro y de una región a otra dentro de un país. La variación de "acentos" individuales de los altavoces MSA tiende a reflejar las variaciones correspondientes en el habla coloquial de los altavoces en cuestión, pero con las características distintivas moderó ligeramente. Tenga en cuenta que es importante en la descripción de la fonología "Árabe" para distinguir entre la pronunciación de un coloquial (hablado) dialecto dado y la pronunciación de MSA por estos mismos altavoces. Aunque están relacionados, no son los mismos. Por ejemplo, el fonema que se deriva de Proto-semítico / g / tiene muchas pronunciaciones diferentes en las variedades habladas modernas, por ejemplo, [d?? ~ ?? ~ j ~ ~ ???? ??] . Altavoces cuyos nativos variedad tiene cualquiera [ d??] o [ ??] utilizarán la misma pronunciación al hablar MSA, incluso los hablantes de El Cairo , cuyo nativa árabe egipcio ha [ ??] , utilice normalmente [ ??] al hablar MSA. [ j] del persa Golfo es el único pronunciación que no se pronuncia en el MSA, pero en su lugar [d?? ~ ??] .
Otro ejemplo: Muchas variedades coloquiales son conocidos por un tipo de armonía vocal en la que la presencia de un " enfático consonante "desencadena respaldados alófonos de vocales cercanos (especialmente de las vocales bajas / a / , que se apoyó a [ ?? (??)] en estas circunstancias, y muy a menudo con fachada a [ æ (??)] en las demás circunstancias). En muchas variedades habladas, las enfáticas "o" alófonos vocálicos respaldados extienden a una distancia considerable en los dos sentidos de la activación consonante; en algunas variedades (sobre todo árabes de Egipto), los alófonos "enfáticos" repartidas por toda la palabra, por lo general incluyendo prefijos y sufijos, incluso a una distancia de varias sílabas de la consonante desencadenante. Los hablantes de variedades coloquiales con esta armonía vocal tienden a introducirlo en su pronunciación MSA también, pero por lo general con un menor grado de difusión que en las variedades coloquiales. (Por ejemplo, los hablantes de las variedades coloquiales con armonía extremadamente larga distancia pueden permitir un moderado, pero no extrema, la cantidad de difusión de los alófonos armónicas en su discurso de MSA, mientras que los hablantes de las variedades coloquiales con armonía moderada distancia sólo podrán armonizar inmediatamente adyacente vocales en MSA).
Vocales
Árabe estándar moderno tiene seis vocales puras, con corto / AIU / y las correspondientes vocales largas / a u / . También hay dos diptongos: / aj / y / aw / .
La pronunciación de las vocales se diferencia de un altavoz a otro, de una manera que tiende a repetir la pronunciación de la variedad coloquial correspondiente. Sin embargo, hay algunas tendencias comunes. Lo más notable es la diferente pronunciación de / a / y / a / , que tienden hacia la fachada [ æ (??)] , [ un (??)] o [ ?? (??)] en la mayoría de las situaciones, pero una vuelta [ ?? (?? )] en el barrio de consonantes enfáticas. (Algunos acentos y dialectos, como los de Hiyaz, tienen el centro de [ ä (??)] en todas las situaciones.) Las vocales / u / y / i / son a menudo afectadas tanto en los barrios enfáticas, así, con generalmente más atrás y / o centralizados alófonos, pero las diferencias son menos grande que para las vocales bajas. La pronunciación de corto / u / y / i / tiende hacia [?? ~ o] y [?? ~ e] en muchos dialectos.
La definición de ambos "enfático" y "barrio" varían en formas que hacen eco (hasta cierto punto) las variaciones en los dialectos hablados correspondiente. En general, las consonantes desencadenantes alófonos "enfáticos" son las consonantes pharyngealized / T D S d / , / q / ; y / r / , si no es seguida inmediatamente por / i (??) / . Con frecuencia, los uvulares fricativas / x ?? / también desencadenar alófonos enfáticas; en ocasiones también la faringe consonantes / ?? H / (la ex más de este último). Muchos dialectos tienen varios alófonos enfáticas de cada vocal, en función de las consonantes cercanas particulares. En la mayoría de los acentos de MSA, coloración enfática de vocales se limita a las vocales inmediatamente adyacente a una consonante desencadenante, aunque en algunos de que se extienda un poco más lejos: por ejemplo, Waqt [w??qt] "tiempo"; Watan [w??t????n] "patria"; Wast al- Mad??nah [wæst????l-mædi??n??] "centro" (a veces [w??st????l-mædi??næ] o similar).
En un entorno no enfática, la vocal / a / en el diptongo / aj / tiende a ser afrontado aún más que en otros lugares, a menudo pronunciado [AEJ] o [??j] : por lo tanto, Sayf [sajf ~ ~ sæjf s??jf] "espada", pero Sayf [s????jf] "verano"). Sin embargo, en los acentos sin alófonos enfáticas de / a / (por ejemplo, en el Hiyaz), la pronunciación [AJ] se produce en todas las situaciones.
Consonantes
Labial | Internacional dental | Dental / Alveolar | Post- alveolar | Palatal | Velar | Uvular | Pharyn- geal4 | Glottal | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
llanura | enfático | enfático | llanura | |||||||||
Nasal | m | n | ||||||||||
Explosiva | sin voz | t | t | k | q | ?? | ||||||
sonoro | b | D 3 | d | ??~ d??~ ??~ ????~ ?? 1 | ||||||||
Fricativa | sin voz | F | ?? 6 | S | s | ʃ | x~ ?? 5 | ?? 4 | h | |||
sonoro | ð | D~ z | z | ??~ ?? 5 | ?? 4 | |||||||
Approximant | l 2 | j | w | |||||||||
Trino | r |
- Este fonema es representado por la letra árabe Jim ( ?? ) y tiene muchas pronunciaciones estándar. [ d??] es característico del norte de Argelia , Irak , también en la mayor parte de la península arábiga, pero con un alofónica [ ??] en algunas posiciones; [ ??] ocurre en la mayor parte del Levante y la mayor parte de África del Norte ; y [ ??] se utiliza en la mayor parte de Egipto y algunas regiones de Yemen y Omán . Generalmente esto se corresponde con la pronunciación en los dialectos coloquiales. En algunas regiones de Sudán y Yemen, así como en algunos sudaneses y dialectos yemenitas, puede ser [????] o [ ??] , en representación de la pronunciación original del árabe clásico. Las palabras extranjeras que contiene / ?? / pueden ser transcritos con ?? , ?? , ?? , ?? , ?? , ?? o ?? , dependiendo principalmente de la región hablado variedad de árabe o el comúnmente diacriticized letra árabe. Tenga en cuenta también que, en el norte de Egipto, donde la letra árabe Jim ( ?? ) se pronuncia normalmente [ ??] , una separada fonema / ?? / , que puede ser transcrito con ?? , se presenta en un pequeño número de préstamos en su mayoría no árabes, por ejemplo, / ??akitta / "chaqueta".
- / L / se pronuncia [ ??] en / ??alla??h / , el nombre de Dios, qe Allah , cuando la palabra sigue una , à , u o ¾ (después de i o i es unvelarized: bismi l-Lah / Bismillah / ). Algunos oradores velarize otras ocurrencias de / l / en MSA, a imitación de sus dialectos hablados.
- La enfática consonante / d / en realidad fue pronunciado [????] , o posiblemente [d??????] manera -ya sea, un sonido muy inusual. Los árabes medievales realidad denomina su lengua lu??atu l-Papá "el idioma del papá "(el nombre de la letra usada para este sonido), ya que pensaban que el sonido era exclusivo de su lenguaje. (De hecho, existe también en algunas otras minorías lenguas semíticas, por ejemplo, Mehri.)
- En muchas variedades,/ h, ?? /(??, ??) son en realidadepiglottal[??, ??](a pesar de lo que se informa en muchas obras anteriores).
- / X /y/ ?? /(??, ??) son a menudo posteriores a velar, a pesar de las pronunciaciones velares y uvulares también son posibles.
- / ?? / ( ?? ) puede ser pronunciado como [ l] o incluso [ s] . En algunos lugares del Magreb se puede también pronuncia como [ TS] .
Árabe ha consonantes tradicionalmente denominado "enfático" / T, D, S, D / ( ??, ??, ??, ?? ), que exhiben simultánea pharyngealization [t, d, s, d] , así como diversos grados de velarización [t, D, S, D] , por lo que se pueden escribir con el "velarized o pharyngealized" diacrítica ( ?? ) como: / T, D, S, D / . Esta articulación simultánea se describe como "la raíz de la lengua retraída" por fonólogos. En algunos sistemas de transcripción, el énfasis se muestra mediante la capitalización de la carta, por ejemplo, / d / se escribe ???D???; en otros, se subrayó la carta o tiene un punto por debajo de ella, por ejemplo, ??? ??? ???.
Vocales y consonantes pueden ser fonológicamente corta o larga. (Long ) consonantes geminadas se escriben normalmente se duplicó en la transcripción latina (es decir, bb, dd, etc.), lo que refleja la presencia de la marca diacrítica árabe Saddah , lo que indica consonantes dobles. En pronunciación real, se duplicaron las consonantes se llevan a cabo dos veces más que las consonantes cortas. Este alargamiento consonante es fonémicamente contrastivo: Qabala "aceptó" vs. Qabbala "besó".
Estructura silábica
Árabe tiene dos tipos de sílabas: sílabas abiertas (CV) y (CVV) -y sílabas cerradas (CVC), (CVVC), y (CVCC). Los tipos de sílabas con tres morae (unidades de tiempo), es decir, CVC y CVV, se llaman sílabas pesadas , mientras que aquellos con cuatro morae, es decir CVVC y CVCC, son sílabas superpesados ??????. Sílabas superpesados ??????en árabe clásico se producen sólo en dos lugares: en el final de la frase (debido a la pronunciación pausal), y en palabras como Harr "caliente", Maddah "cosas, sustancia", ta?????jj?? "disputaron entre sí", donde una larga â ocurre antes de dos consonantes idénticas (un ex vocal corta entre las consonantes se ha perdido). (En menos pronunciaciones formales del árabe estándar moderno, sílabas superpesados ??????son comunes al final de las palabras o antes sufijos clíticos como -na "nosotros, nuestro", debido a la eliminación de las vocales cortas finales.)
En Pronunciación de superficie, cada vocal debe ser precedida por una consonante (que puede incluir la parada glotal [??] ). No hay casos de hiato dentro de una palabra (donde se producen dos vocales junto a la otra, sin una consonante intervenir). Algunas palabras empiezan subyacentemente con una vocal, como el artículo definido al- o palabras como Istara "compró", ijtim??' "reunión". Cuando se pronuncia en realidad, una de tres cosas ocurre:
- Si la palabra se produce después de otra palabra que termina en consonante, hay una transición suave de la consonante final de vocal inicial, por ejemplo,al-ijtim??'"reunión"/ alid????tima???? /.
- Si la palabra se produce después de otra palabra que termina en vocal, la vocal inicial de la palabra seelide, por ejemplo,baytu (a) l-Mudir"casa del director"/ bajtulmudi??r /.
- Si la palabra se produce al comienzo de un enunciado, una parada glotal[??]se añade al principio, por ejemplo,al-baytu huwa ..."La casa es ..."/ ??albajtuhuwa ... /.
Estr??s
Estrés Palabra no es fonémicamente contrastivo en árabe estándar. Lleva una fuerte relación con la cantidad vocálica. Las reglas básicas para el árabe estándar moderno son:
- Un vocal final, largo o corto, no se puede subrayó.
- Sólo uno de los últimos tres sílabas se pueden subrayó.
- Dada esta restricción, la últimasílaba pesada (que contiene una vocal larga o termine en consonante) se hace hincapié, si no es la sílaba final.
- Si la sílaba final es super pesado y cerrado (de la forma CVVC o CVCC) que recibe el estrés.
- Si no hay sílaba es pesada o super pesado, la primera sílaba posible (es decir, la tercera desde el final) se destacó.
- Como excepción especial, en el Formulario VII y VIII verbo se forma el estrés puede no estar en la primera sílaba, a pesar de las reglas anteriores: Por lo tanto , en ka la ficha (a) "se suscribió" (sea o no la vocal corta final se pronuncia), yan ka tib (u) "que suscribe" (sea o no la vocal corta final se pronuncia), yan ka tib "debería suscribirse (Juss.)". Forma Del mismo modo VIII i?? ta r?? "compró", Yas ta Ri "que compra".
Ejemplos: ki t?? b (in) "reserva", k?? -ti-b (in) "escritor", mak -ta-b (in) "escritorio", ma- k?? -ti-b (u) "escritorios", MAK- ta -ba -tun "biblioteca" (pero mak -ta-ba (-tun) "biblioteca" en la pronunciación corto), ka -ta-Bu (árabe estándar moderno) ", escribieron" = ka -ta-bu (dialecto), ka-ta- B?? - h (u) (árabe estándar moderno) ", escribieron que" = ka-ta- B?? (dialecto), ka- ta -ba-ta (árabe estándar moderno) "ellos (dual, fem) escribió", ka- lengüeta -tu (Modern árabe estándar) "escribí" = ka- TABT (forma corta o dialecto). Consonantes duplicado cuentan como dos consonantes: ma- jal -LA- (tan) "revista", ma- Hal l (-UN) "lugar".
Estas reglas pueden resultar en diferente sílabas estresado cuando terminaciones de los casos finales se pronuncian, frente a la situación normal en la que no se pronuncian, como en el ejemplo anterior deMAK-ta-ba-tun"biblioteca" en la pronunciación completa, peromak-ta-ba (-tun)"biblioteca" en la pronunciación corto.
La restricción de las vocales largas finales no se aplica a los dialectos hablados, donde las vocales largas finales originales han sido acortadas y las vocales largas finales secundarios han surgido de la pérdida de la final de originales-hu / hi.
Algunos dialectos tienen diferentes reglas de estrés. En el Cairo ( árabe egipcio) dialecto una sílaba pesada no puede llevar a la tensión de más de dos sílabas de la final de una palabra, de ahí MAD- ra -sa "escuela", QA Hola -ra "El Cairo". Esto también afecta a la forma en que el árabe estándar moderno es pronunciado en Egipto. En el árabe de Sana, el estrés es a menudo se retractó: bahía -tayn "dos casas", m?? -Sat-hum "la mesa", ma- k?? -t??b "escritorios", ZA -rat-hin "a veces", MAD- ra -Sat-hum " su escuela ". (En este dialecto, solamente sílabas con vocales largas o diptongos son considerados pesados, en una palabra de dos sílabas, la sílaba final se puede enfatizar sólo si la sílaba precedente es luz,. Y en palabras más largas, la sílaba final no se puede enfatizar)
Los niveles de Pronunciación
Las vocales cortas finales (por ejemplo, el caso del final de sus -a -i -u y el humor terminaciones -u -a ) a menudo no se pronuncia en este idioma, a pesar de formar parte del paradigma formal de nombres y verbos. Existen los siguientes niveles de Pronunciación:
Pronunciación completa
Pronunciación completa con pausa
Este es el nivel más formal, realmente utilizado en el habla. Todas las terminaciones se pronuncian como escrita, excepto al final de un enunciado, donde se producen los siguientes cambios:
- Vocales cortas finales no se pronuncian. (Pero, posiblemente, se hace una excepción para el femenino plural -na , y acortó las vocales en el ejemplo yusivo / imperativo de verbos defectuosos,, irmi! "tirar!".)
- La totalidad de las terminaciones nominales indefinidos -En y -UN (con nunación) se quedan fuera. La terminación -an se deja fuera de los nombres precedidos por un marb?????ah t??' ?? (es decir, la -t en el que termina -at- que normalmente marca sustantivos femeninos), pero se pronuncia como -?? en otros sustantivos (de ahí su escrito de esta manera en el escritura árabe).
- El marb?????ah t??' sí (por lo general de sustantivos femeninos) se pronuncia como h . (Por lo menos, este es el caso en la pronunciación extremadamente formal, por ejemplo, algunas recitaciones del Corán. En la práctica, este h suele omitirse.)
Pronunciación de corta Formal
Este es un punto de vista formal de la pronunciación a veces visto. Es algo así como la pronunciación de todas las palabras como si estuvieran en posición pausal (con influencia de las variedades coloquiales). Los siguientes cambios:
- La mayoría de los vocales cortas finales no se pronuncian. Sin embargo, los siguientes vocales cortas se pronuncian:
- femenino plural-na
- vocales acortadas en la yusivo / imperativo de verbos defectuosos, por ejemplo,irmi!"tiran!"
- segunda persona del singular femenino-pasado-ti, y del mismo modo'anti"usted (fem. sing.)"
- a veces, en primera persona del singular en tiempo pasado-tu
- a veces, la segunda persona masculina en tiempo pasado-ta, y del mismo modo'anta"usted (masc. sing.)"
- última-aen ciertas palabras cortas, por ejemplo,laysa"no es",sawfa"(tiempo futuro marcador)"
- La nunación terminaciones -un -en -UN no se pronuncian. Sin embargo, se pronuncian en formaciones acusativo adverbiales, por ejemplo, taqr??ban ???????????? "casi, aproximadamente", '??datan ???????? "por lo general".
- La t??' marb?????ahterminando ?? es pronunciada,exceptoenlos sustantivos estado de la construcción, donde suena comot(y en construcciones acusativo adverbiales, por ejemplo,'??datan???????? "por lo general", donde todo el-tanse pronuncia).
- El masculino singulartermina nisba-iyyes realmente pronunciada-??, y es átonas (pero plural y femenino formas singulares, es decir, cuando es seguida por un sufijo, todavía suena tan-iyy-).
- Terminaciones completas(incluyendo terminaciones de los casos) ocurren cuando unobjeto se añade clítico o sufijo posesivo (por ejemplo,-na"nosotros / nuestro").
Pronunciación de corta informal
Esta es la pronunciación usan los hablantes de árabe estándar moderno en el habla extemporánea, es decir, cuando la producción de nuevas frases en lugar de la simple lectura de un texto preparado. Es similar a la pronunciación corto formal de la excepción de que las reglas para dejar caer las vocales finales se aplican incluso cuando una se añade el sufijo clítico. Básicamente, con vocales cortas de casos y estado de ánimo terminaciones no se pronuncian, y algunos otros cambios ocurren que se hacen eco los correspondientes pronunciaciones coloquiales. En concreto:
- Todas las reglas de pronunciación corto formales aplicables, excepto en lo siguiente.
- El tiempo pasado terminaciones singulares escritos formalmente como -tu -ta -ti se pronuncian -t -t -ti . Pero masculina 'anta se pronuncia en su totalidad.
- A diferencia de pronunciación corto formal, también se aplican las normas para la caída o la modificación de las terminaciones finales cuando un objeto se añade clítico o sufijo posesivo (por ejemplo, -na "nosotros / nuestro"). Si esto produce una secuencia de tres consonantes, entonces uno de pasa lo siguiente, dependiendo de la variedad coloquial nativa del hablante:
- Una vocal corta (por ejemplo,-i-o-??-) se añade constantemente, ya sea entre la segunda y tercera o la primera y la segunda consonantes.
- O bien, se añade una vocal corta sólo si se produce una secuencia de lo contrario impronunciable, por lo general debido a una violación de lajerarquía de la sonoridad (por ejemplo,-rtn-se pronuncia como un racimo de tres consonantes, pero-trn-necesita ser roto).
- O bien, una vocal corta Nunca se añade, pero las consonantes comorlmnque ocurre entre dos consonantes se pronuncia como unaconsonante silábica (como en el "frasco de mantequilla de botón de abajo" las palabras en inglés).
- Cuando se produce una consonante duplicado antes de otra consonante (o fin), a menudo se acorta a una única consonante en lugar de una vocal añadió. (Pero tenga en cuenta que el árabe marroquí nunca se acorta consonantes dobladas o inserta vocales cortas para romper grupos, en lugar de tolerar serie de longitud arbitraria de consonantes arbitrarias, y por lo tanto los hablantes de árabe marroquí es probable que seguir las mismas reglas en su pronunciación del árabe estándar moderno.)
- Los sufijos clíticos mismos tienden también a cambiar, de una manera que evita muchas ocurrencias posibles de grupos de tres consonantes. En particular, -ka -ki -hu general sonar tan -ak -ik -Uh .
- Las vocales largas finales son a menudo acortan, la fusión con los vocales cortas que quedan.
- Dependiendo del nivel de formalidad, el nivel de educación del orador, etc., varios cambios gramaticales pueden ocurrir en formas que hacen eco de las variantes coloquiales:
- Cualquier terminaciones de los casos restantes (por ejemplo, masculino plural nominativo -UN vs. oblicua -En ) será nivelado, con la forma oblicua utilizado en todas partes. (Sin embargo, en palabras como 'ab "padre" y 'ax "hermano" con terminaciones de los casos de vocales largas especiales en el estado de la construcción, el nominativo se utiliza en todas partes, por lo tanto, 'ab?? "padre de", 'ax?? "hermano".)
- Terminaciones plurales femeninos en los verbos y los sufijos clíticos a menudo abandonan, con las terminaciones plurales masculinos utilizados en su lugar. Si variedad autóctona del hablante tiene terminaciones plurales femeninas, pueden ser conservados, pero suelen ser modificados en la dirección de los formularios utilizados en la variedad autóctona del orador, por ejemplo -una vez de -na .
- Terminaciones duales a menudo abandonan excepto los sustantivos, y luego se usa únicamente para dar énfasis (similar a su uso en las variedades coloquiales); en otros lugares, se utilizan las terminaciones plurales (o femenino singular, en su caso).
Variedades coloquiales
Vocales
Como se mencionó anteriormente, muchos dialectos que se hablan tienen un proceso de difusión de énfasis , en el que el "énfasis" ( pharyngealization) de consonantes enfáticas se extiende hacia adelante y hacia atrás a través de sílabas adyacentes, pharyngealizing todas las consonantes cercanas y provocando la vuelta alófono [ ?? (??)] en toda cerca vocales bajas. El grado de énfasis propagación varía. Por ejemplo, en árabe marroquí, se extiende hasta la primera vocal completo (es decir, sonido deriva de una vocal larga o diptongo) a cada lado; en muchos dialectos levantinos, se extiende indefinidamente, pero está bloqueado por ningún / j / o / ?? / ; mientras que en árabe egipcio, por lo general se extiende a lo largo de toda la palabra, incluyendo prefijos y sufijos. En árabe marroquí, / iu / también tienen alófonos enfáticas [o ~ e ~ ?? ??] .
Vocales cortas no acentuadas, especialmente / iu / , se eliminan en muchos contextos. Se han producido muchos ejemplos esporádicos de cambio vocal corta (especialmente / a / ??? / i /, y el intercambio / i / ??? / u /). La mayoría de los dialectos levantinos fusionan corto / iu / en / ?? / en la mayoría de los contextos (todos excepto directamente ante una sola consonante final). En árabe marroquí, por otro lado, a corto / u / desencadena labialization de consonantes cercanos (especialmente consonantes velares y consonantes uvulares), y luego corta / AIU / todos se funden en / ?? /, que se elimina en muchos contextos. (El labialization más / ?? / a veces se interpreta como un fonema subyacente / u / .) Esto hace que en esencia la pérdida mayor de la corto-largo distinción vocal, con la larga vocales originales / a U / restante como medio-largo [A i u] , fonémicamente / AIU / , que se utilizan para representar tanto las vocales cortas y largas en préstamos de Literatura Árabe.
La mayoría de los dialectos hablados hanmonophthongized originales/ aj aw /a/ e o /(en todas las circunstancias, incluyendo junto a las consonantes enfáticas). En árabe marroquí, éstas posteriormente se han fusionado en originales/ i u /.
Consonantes
En algunos dialectos, puede haber más o menos fonemas que las que aparecen en la tabla anterior. Por ejemplo, no árabe [ v] se utiliza en los dialectos del Magreb, así como en la lengua escrita principalmente para los nombres extranjeros. Semita [ p] se convirtió en [f] muy temprano en árabe antes de que fuera escrito; unos dialectos árabes modernas, como iraquí (influenciados por Persa y Turquía) distinguen entre [ p] y [ b] . Utiliza el árabe iraquí también sonidos [ ??] , [ t??] y utiliza letras añadiendo persas, por ejemplo: ???????? gawjah - una ciruela ; ?????? CIMAH - una trufa y así sucesivamente.
Temprano en la expansión de la lengua árabe, los fonemas enfáticos independientes [????] y [D] se unieron en un solo fonema [D] . Muchos dialectos (como el egipcio, levantina, y gran parte del Magreb) posteriormente perdieron interdentales fricativas, convirtiendo [?? d d] en [d td] . La mayoría de los dialectos pedir prestado "aprendidas" palabras de la lengua estándar utilizando la misma pronunciación como para las palabras heredadas, pero algunos dialectos sin fricativas interdentales (particularmente en Egipto y el Levante) render originales [?? d d ????] palabras prestadas como [sz ZD ] .
Otro rasgo distintivo fundamental de dialectos árabes es la forma en que hacen la velar original y uvular oclusivas/ q /,/ d?? /(Proto-semítico/ ?? /) y/ k /:
- ?? / q / conserva su pronunciación original en regiones muy dispersos como Yemen, Marruecos y zonas urbanas del Magreb . Se manifiesta como una parada glotal [ ??] en varios dialectos de prestigio , como las que se habla en El Cairo, Beirut y Damasco. Pero se representa como una velar sonora oclusiva [ ??] en el Golfo Pérsico, el Alto Egipto, partes del Magreb, y zonas urbanas menos del Levante (por ejemplo, Jordania). En árabe iraquí a veces conserva su pronunciación original y, a veces se representa como una oclusiva velar expresado, en función de la palabra. Algunos pueblos de tradición cristiana en las zonas rurales del Levante hacen que el sonido [ k] , como lo hacen chiíes bahreiníes. En algunos dialectos del Golfo, se palatalizadas a [ d??] o [ ??] . Se pronuncia como uvular sonora constrictiva [ ??] en Sudán árabe. Muchos dialectos con una pronunciación modificado para / q / mantener la [ q] pronunciación en ciertas palabras (a menudo con connotaciones religiosas o educativas) tomados de la lengua clásica.
- ?? / d?? /se pronuncia como una africada en Irak y gran parte de la Península Arábiga, pero se pronuncia[ ??]en la mayor parte del norte de Egipto y partes de Yemen y Omán,[ ??]en Marruecos, Túnez y el Levante, y[ j ],[i]en la mayoría de las palabras en gran parte del Golfo Pérsico.
- ?? / k / por lo general conserva su pronunciación original, pero se palatalizadas a / t?? / en muchas palabras en Israel y los territorios palestinos , Irak y gran parte de la Península Arábiga. A menudo se hace una distinción entre los sufijos / -ak / (que, masc.) y / -ik / (que, fem.), que se convierten / -ak / y / -it???? / , respectivamente. En Saná, Omán y Bahrani / -ik / se pronuncia / -i?? / .
Pharyngealization de las consonantes enfáticas tiende a debilitarse en muchas de las variedades habladas, y difundir de consonantes enfáticas a sonidos cercanos. Además, el alófono "enfático" [ ??] desencadena automáticamente pharyngealization de sonidos adyacentes en muchos dialectos. Como resultado, puede difícil o imposible de determinar si una determinada consonante coronal es fonémicamente enfáticos o no, especialmente en dialectos con énfasis de larga distancia propagación. (Una excepción notable es el sonido / t / vs / t / en árabe marroquí, ya que el primero se manifiesta como una africada [ TS] pero éste no lo es.)
Gram??tica
Literaria árabe
Al igual que en otras lenguas semíticas, árabe tiene una compleja e inusual morfología (es decir, método de construcción de palabras a partir de un básico de la raíz). Árabe tiene una "raíz-y-patrón" nonconcatenative morfología: Una raíz consiste en un conjunto de consonantes desnudas (normalmente tres), equipadas en un patrón discontinuo para formar palabras. Por ejemplo, la palabra para "Escribí" se construye mediante la combinación de la raíz ktb "escribir" con el patrón -a bis-tu "yo x'D" para formar katabtu "Escribí". Otros verbos que significan "I x-ado" típicamente tienen el mismo patrón pero con diferentes consonantes, por ejemplo qara'tu "Leí", 'akaltu "comí", ðahabtu "Fui", aunque otros patrones son posibles (por ejemplo ??aribtu "Bebí ", qultu "dije", takallamtu "hablé", donde el sub-patrón utilizado para señalar el tiempo pasado puede cambiar, pero el sufijo -tu siempre se utiliza).
De una sola raízktb, numerosas palabras se pueden formar mediante la aplicación de diferentes patrones:
- katabtu"Escribí"
- kattabtu"Yo había (algo) por escrito"
- k??tabtu"Me correspondió (con alguien)"
- 'aktabtu"Yo dicté"
- iktatabtu"Yo suscrito"
- tak??tabn??"nos correspondía con los demás"
- 'aktubu"escribo"
- 'ukattibu"Tengo (algo) por escrito"
- 'uk??tibu"Yo correspondo (con alguien)"
- 'uktibu"dicto"
- 'aktatibu"Suscribo"
- natak??tabu"Nos corresponden entre sí"
- Kutiba"estaba escrito"
- 'uktiba"fue dictada"
- Maktub"escrito"
- muktab"dictado"
- kitâb"libro"
- kutub"libros"
- katib"escritor"
- Kuttab"escritores"
- maktab"escritorio, oficina"
- Maktabah"biblioteca, librería"
- etc??tera
Sustantivos y adjetivos
Los sustantivos en Literario árabe tienen tres gramatical casos ( nominativas, acusativo y genitivo [también utiliza cuando el sustantivo es gobernado por una preposición]); tres números (singular, dual y plural); dos géneros (masculino y femenino); y tres "estados" (indefinido, definido, y construyen). Los casos de sustantivos singulares (excepto los que terminan en largo a) se indican con vocales cortas sufijo (/ -u / para nominativas, / -a / de acusativo, / -i / de genitivo).
El singular femenino es a menudo marcado por / -a /, que se reduce a / Ah / o / -a / antes de una pausa. Plural se indica ya sea a través de terminaciones (el plural de sonido) o modificación interna (el plural roto). Nombres definitivos incluyen todos los nombres propios, todos los nombres de "construir Estado" y todos los nombres que están prefijados por el artículo definido / al- /. Sustantivos singulares indefinidos (excepto los que terminan en largo a) añadir una final / -n / las vocales mayúsculas y marcado, dando / -UN /, / -an / o / -in / (que también se conoce como nunación o tanw??n).
Los adjetivos en árabe literario se marcan para el caso, número, género y Estado, en cuanto a los nombres. Sin embargo, el plural de todos los sustantivos no humanos siempre se combina con un adjetivo femenino singular, que toma la / Ah / o / -a / sufijo.
Pronombres en Literario árabe están marcados por persona, número y género. Hay dos variedades, los pronombres y los independientes enclíticos. Pronombres enclítica se adjuntan al final de un verbo, sustantivo o preposición e indican objetos o posesión de los sustantivos verbales y prepositivas. La primera persona del singular del pronombre tiene una forma enclítica diferente utilizado para los verbos (/ -ni /) y para sustantivos o preposiciones (/ -I / después de consonantes, / -ya / después de vocales).
Sustantivos, verbos, pronombres y adjetivos concuerdan entre sí en todos los aspectos. Sin embargo, los sustantivos en plural no humanos se consideran gramaticalmente ser femenino singular. Por otra parte, un verbo en una oración y el verbo inicial se marca como singular, independientemente de su número de semántica cuando el sujeto del verbo se menciona explícitamente como un sustantivo. Los números entre tres y diez espectáculo acuerdo "quiásmica", en que los números gramaticalmente masculinas tienen marcado femenino y viceversa.
Verbos
Los verbos en árabe literario están marcados por persona (primero, segundo o tercero), género y número. Son conjugada en dos paradigmas principales ( pasado y no pasado); dos voces (activa y pasiva); y cinco Estados de ??nimo ( indicativa, imperativo, de subjuntivo, yusivo y energético). También hay dos participios (activas y pasivas) y un sustantivo verbal, pero no infinitivo.
El pasado y paradigmas no pasados ??????a veces también se denominan perfective y imperfective, respectivamente, lo que indica el hecho de que en realidad representan una combinación de tenso y aspecto. Los estados de ánimo que no sea el indicativo se producen sólo en la no-pasado, y el tiempo futuro se señalizan con el prefijo sa- o sawfa sobre la no-pasado. El pasado y no pasado difieren en la forma del tallo (por ejemplo, pasado katab- frente a no-pasado -ktub- ), y también utilizan completamente diferentes conjuntos de afijos para indicar persona, número y género: En el pasado, la persona , número y género se fusionan en un solo morfema suffixal, mientras que en el no-pasado, una combinación de prefijos (que codifica principalmente persona) y se utilizan sufijos (codifican principalmente de género y número). La voz pasiva utiliza los mismos persona / número / afijos género pero cambia las vocales de la madre.
A continuación se muestra un paradigma de un verbo árabe regular, kataba "escribir". Tenga en cuenta que en árabe estándar moderno, muchas vocales cortas finales se eliminan (se indica entre paréntesis a continuación), y el estado de ánimo lleno de energía (ya sea en forma larga o corta, con el mismo significado) casi nunca se utiliza.
Derivación
A diferencia de la mayoría de los idiomas, el árabe no tiene prácticamente ningún medio de derivar palabras añadiendo prefijos o sufijos a las palabras. En su lugar, se forman de acuerdo a un número finito (pero bastante grande) de plantillas aplicados a las raíces.
Para los verbos, una raíz dada puede construir hasta quince verbos diferentes, cada uno con uno o más significados característicos y cada uno con sus propias plantillas para el pasado y no pasado tallos, participios activos y pasivos, y sustantivo verbal. Estos se conocen por los estudiosos occidentales como "Forma I", "Forma II", y así sucesivamente a través de "XV Form" (aunque las formas XI a XV son raros). Estas formas codifican conceptos como el causante, intensivo y reflexivo. Estas formas se pueden ver como algo análogo a conjugaciones verbales en idiomas como el español , en términos de la complejidad adicional de formación verbo que inducen. (Tenga en cuenta, sin embargo, que su uso en la construcción de vocabulario es algo diferente, ya que la misma raíz se puede conjugar en múltiples formas, con diferentes matices de significado.)
Los ejemplos de los diferentes verbos formados a partir de la raízktb"escritura" (utilizandoH-mr"rojo" para la Forma IX, que se limita a los colores y defectos físicos):
Forma | Pasado | Significado | No pasado | Significado |
---|---|---|---|---|
YO | kuntunbun | "El escribio" | yaktubu | "Él escribe" |
II | kunttunbun | "Él hizo (a alguien) de escritura" | yukunttibu | "Que hace que (alguien) escribir" |
III | kâtunbun | "Mantuvo correspondencia con, escribió a (alguien)" | yukâtiIbu | "Que se corresponde con, escribe a (alguien)" |
IV | 'aktunbun | "Dictó" | yuktide bu | "Dicta" |
V | takunttunbun | inexistente | Yatakunttunbu | inexistente |
VI | takâtunbun | "Mantuvo correspondencia (con alguien, esp. Mutuamente)" | Yatakâtunbu | "Le corresponde (con alguien, esp. Mutuamente)" |
VII | enkuntunbun | "Suscribió" | yankuntibu | "Que suscribe" |
VIII | iktatunbun | "Copió" | yaktatiIbu | "El copias" |
IX | ihmunrrun | "Se volvió roja" | yahmunrru | "Se vuelve rojo" |
X | istaktunbun | ", Se preguntó (a alguien) para escribir" | yastaktibu | ", Se pregunta (a alguien) para escribir" |
Forma II se utiliza a veces para crear transitivos verbos denominativas (verbos construidos a partir de sustantivos); Forma V es el equivalente utilizado para denominativos intransitivos.
Los participios asociados y los sustantivos verbales de un verbo son el principal medio de la formación de nuevos nombres léxicas en árabe. Esto es similar al proceso mediante el cual, por ejemplo, el Inglés gerundio "reunión" (similar a un sustantivo verbal) se ha convertido en un sustantivo en referencia a un tipo particular de evento sociales, a menudo relacionados con el trabajo donde la gente se reúnen para tener una "discusión" (otro nombre verbal lexicalized). Otro medio bastante comunes de sustantivos que forman es a través de uno de un número limitado de patrones que se pueden aplicar directamente a las raíces, tales como los "nombres de ubicación" en la quina (por ejemplo maktab "escritorio, oficina" < ktb "escritura", ma???bax "cocina" < ??? BX- "cocinar").
Los únicos tres sufijos genuinos son como sigue:
- El sufijo femenino -ah ; deriva de diversas condiciones de las mujeres de términos relacionados para los hombres, o más generalmente términos a lo largo de las mismas líneas que el, por ejemplo correspondiente masculino Maktabah "biblioteca" (también un lugar de escritura-relacionados, pero diferentes a maktab , como antes).
- La nisba sufijo -iyy- . Este sufijo es muy productiva, y forma adjetivos que significa "relacionado con X". Corresponde a los adjetivos en inglés en -ic, -al, -an, -y, -ist , etc.
- Lo femenino sufijo nisba -iyyah . Este se forma añadiendo el sufijo femenino -ah en nisba adjetivos para formar sustantivos abstractos. Por ejemplo, de la raíz básica S-rk "compartir" se puede derivar el Formulario VIII verbo i??taraka "cooperar, participar", ya su vez su nombre verbal i??tir??k se puede formar "la cooperación, la participación". Esto a su vez se puede convertir en un adjetivo nisba i??tir??kiyy "socialista", de la que un sustantivo abstracto i??tir??kiyyah "socialismo" se pueden derivar. Otras formaciones recientes son jumh??riyyah "república" (lit. "público-ness" < Jumhur "multitud, público en general"), y la variación de Gadafi específica jam??h??riyyah "república popular" (lit. "masas-ness" < Jamahir "las masas ", pl. de Jumhur , como arriba).
Variedades coloquiales
Los dialectos hablados han perdido las distinciones de caso y hacer un uso limitado de la doble (que se produce sólo en los sustantivos y su uso ya no es necesario en todos los casos). Han perdido las distinciones del estado de ánimo que no sean imperativo, pero muchos ya han ganado nuevos estados de ánimo a través del uso de prefijos (más a menudo / bi / para indicativa vs. subjuntivo sin marcar). También han perdido todo la "nunación" indefinida y la pasiva interna.
El siguiente es un ejemplo de un paradigma verbo regular enárabe egipcio.
Tensa / Mood | Pasado | Subjuntivo Presente | Presente Indicativo | Futuro | Imperativo | |
---|---|---|---|---|---|---|
Singular | ||||||
Primero | katáb-t | á-ktib | BA-ktib | Ha-ktib | ||
Segundo | masculino | katáb-t | TI-ktib | bi-tí-ktib | Ha-tí-ktib | í-ktib |
femenino | -katáb ti | ti-ktíb-i | bi-ti-ktíb-i | Ha-ti-ktíb-i | i-ktíb-i | |
Tercero | masculino | kátab | Yi-ktib | bi-yi-ktib | Ha-yi-ktib | |
femenino | kátab-it | TI-ktib | bi-tí-ktib | Ha-tí-ktib | ||
Plural | ||||||
Primero | katáb-na | ní-ktib | bi-ní-ktib | Ha-ní-ktib | ||
Segundo | katáb-tu | ti-ktíb-u | bi-ti-ktíb-u | Ha-ti-ktíb-u | i-ktíb-u | |
Tercero | kátab-u | yi-ktíb-u | bi-yi-ktíb-u | Ha-yi-ktíb-u |
Sistema de escritura
El alfabeto árabe deriva del arameo través nabateo, a la que tiene un parecido floja como la de copta o cirílica a escritura griega . Tradicionalmente, había varias diferencias entre el Oeste (Norte de África) y las versiones de Oriente Medio del alfabeto en particular, la fa tenía un punto por debajo y QAF un solo punto por encima en el Magreb , y el orden de las letras era ligeramente diferente ( al menos cuando se utilizaron como números).
Sin embargo, la antigua variante magrebí ha sido abandonada, salvo con fines de caligrafía en el propio Magreb, y se mantiene en uso, principalmente en las escuelas coránicas ( zaouias) de África Occidental. Árabe, al igual que todas las demás lenguas semíticas (excepto el escrito-América maltesa, y las lenguas con la escritura Ge'ez), se escribe de derecha a izquierda. Hay varios estilos de escritura, en particular Naskh, que se utiliza en la impresión y por las computadoras, y Ruq'ah, que se utiliza comúnmente en escritura a mano.
El sistema de escritura árabe a veces se ve que es más legible que el sistema de escritura latina.Edward William Lane, el autor de "ElÁrabe-Inglés Lexicon ", se quejó una vez que estaba tan acostumbrado a la caligrafía cursiva de sus manuscritos árabes que la occidental impresión forzó la vista.
Caligrafía
Despu??s Khalil Ibn Ahmad al Farahidi finalmente fijó la escritura árabe en torno a 786, se desarrollaron diversos estilos, tanto para la escritura abajo del Corán y otros libros, y para inscripciones en monumentos como decoración.
Caligrafía árabe no ha caído en desuso como la caligrafía tiene en el mundo occidental, y todavía es considerado por los árabes como una forma de arte importante; calígrafos se mantienen en gran estima. Siendo cursiva por naturaleza, a diferencia de la escritura latina, escritura árabe se utiliza para escribir un verso del Corán, un Hadith, o simplemente un proverbio. La composición es a menudo abstracto, pero a veces la escritura se forma en una forma real tal como el de un animal. Uno de los maestros actuales del género es Hassan Massoudy.
Romanización
Carta | IPA | Grupo de Expertos | ALA-LC | Wehr | DIN | ISO | SAS | -2 | Batr | Arabtex | charlar |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
?? | ?? | ' | ' | ,???? | ' | ' | e | ' | 2 | ||
?? | la | la | ' | la | aa | aa / A | un | a / e / e | |||
?? | j,i | y | y;ï | y; e | y; ii | y | y; i / ee; ei / ai | ||||
?? | ?? | ?? | t | ç | t | c | 't | s / th | |||
?? | d??~ ??~ ?? | j | ?? | ?? | j | j | ^ G | j / g / dj | |||
?? | ?? | H | ḥ | H | .h | 7 | |||||
?? | x | kh | K | ??? | H | j | x | K | _h | kh / 7 '/ 5 | |
?? | ð | dh | D | ¹ | z' | _D | z / dh / th | ||||
?? | ʃ | sh | ?? | x | ^ s | sh / ch | |||||
?? | S | ?? | BP | S | .s | s / 9 | |||||
?? | D | D | ??? | D | .d | d / 9 ' | |||||
?? | t | þ | ??? | T | .t | t / 6 | |||||
?? | D~ z | z | z | DJ | Z | .z | z / dh / 6 ' | ||||
?? | ?? | ' | ' | ø | E | ` | 3 | ||||
?? | ?? | gh | G | ?? | g | j | g | .g | gh / 3 '/ 8 |
Hay un número de diferentes normas para la romanización del árabe, es decir, métodos de precisión y eficiencia que representa árabe con el alfabeto latino. Hay varias motivaciones conflictivas involucrados, lo que conduce a múltiples sistemas. Algunos están interesados ??????en la transliteración, es decir, en representación de la ortografía de la lengua árabe, mientras que otros se centran en la transcripción, es decir, en representación de la pronunciación de la lengua árabe. (Se diferencian en que, por ejemplo, la misma letra ?? se utiliza para representar tanto una consonante, como en " Y ou "o" y et ", y una vocal, como en" m e "o" ea t "). Algunos sistemas, por ejemplo, para uso académico, están destinadas a representar con precisión y sin ambigüedades los fonemas del árabe, en general, hacer la fonética más explícito que la palabra original en la escritura árabe. Estos sistemas son muy dependiente de signos diacríticos como "S" para el sonido equivalente escrita sh en Inglés. Otros sistemas (por ejemplo, la ortografía de Bahá'í) están destinadas a ayudar a los lectores que no son ni hablan árabe ni lingüistas de pronunciar intuitivamente nombres y frases en árabe. Estos menos "científica" tienden a evitar los signos diacríticos y utilizar dígrafos (como sh y kh ). Estos son por lo general más fácil de leer, pero sacrifican la precisión de los sistemas científicos, y pueden dar lugar a ambigüedades, por ejemplo, si se debe interpretar sh como un solo sonido, como en corte , o una combinación de dos sonidos, como en gashouse .
Durante las últimas décadas, y especialmente desde la década de 1990, las tecnologías de comunicación de texto occidentales inventado han vuelto frecuentes en el mundo árabe, como los ordenadores personales , la World Wide Web , correo electrónico , sistemas de BBS, IRC, mensajería instantánea y mensajes de texto de teléfono móvil . La mayor parte de estas tecnologías tenía originalmente la capacidad de comunicarse con el única escritura latina, y algunos de ellos todavía no tienen la escritura árabe como una característica opcional. Como resultado, el árabe habla usuarios comunicados en estas tecnologías por parte de transcribir el texto árabe utilizando la escritura latina, a veces conocida como IM árabe.
Para hacer frente a esas letras árabes que no se pueden representar con precisión utilizando el alfabeto latino, se asignaron números y otros caracteres. Por ejemplo, el número "3" puede ser usado para representar la letra árabe ??? Ú ???. No hay nombre universal para este tipo de transliteración, pero algunos han llamado árabe Chat en alfabeto. Existen otros sistemas de transliteración, como el uso de puntos o de capitalización para representar las contrapartes "enfáticos" de ciertas consonantes. Por ejemplo, el uso de las mayúsculas, la letra ??? Ï ???, puede ser representado por d . Su contraparte enfática, ??? Ö ???, puede ser escrito como D .
Números
En la mayor parte de la actual África del Norte, los números arábigos occidentales (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) se utilizan. Sin embargo, en Egipto y en los países de habla árabe, al este de la misma, los números arábigos del Este ( 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 ) están en uso. Al representar un número en árabe, el menor valor- posición se coloca a la derecha, por lo que el orden de las posiciones es la misma que en los scripts de izquierda a derecha. Las secuencias de dígitos como números de teléfono se leen de izquierda a derecha, pero los números se habla de la manera tradicional árabe, con las unidades y decenas invertidos desde el uso del Inglés moderno. Por ejemplo, 24 se dice "cuatro y veinte" al igual que en la lengua alemana ( vierundzwanzig ) y hebreo clásico y 1.975 se dice "mil y novecientos y cinco y setenta" o, más elocuentemente, "cinco y setenta y 9-100 y mil ".
Reguladores lenguaje estándares
Academia de la Lengua Árabe es el nombre de una serie de organismos lenguaje regulación formadas en la Liga Árabe . Los más activos están en Damasco y El Cairo. Revisan el desarrollo del lenguaje, monitorear nuevas palabras y aprobar la inclusión de nuevas palabras en sus diccionarios estándar publicados. También publican manuscritos árabes antiguos e históricos.
Estudiar Árabe
Árabe se ha enseñado en todo el mundo en muchas primarias y escuelas secundarias, escuelas, especialmente musulmanes. Universidades de todo el mundo tienen clases que enseñan árabe como parte de sus idiomas, estudios de Oriente Medio, y los estudios religiosos cursos. Existen escuelas de lengua árabe para ayudar a los estudiantes a aprender árabe fuera del mundo académico. Hay muchas Árabe escuelas de idiomas en el mundo árabe y otros países musulmanes. Debido a que el Corán está escrito en árabe y todos los términos islámicos están en árabe, millones de musulmanes (tanto árabes y no árabes) estudiar el idioma. Software y libros con cintas son también parte importante del aprendizaje árabe, ya que muchos de los estudiantes árabes pueden vivir en lugares donde no hay clases en la escuela de idiomas académicas o árabes disponible. Radio serie de clases de lengua árabe también se proporcionan de algunas estaciones de radio. Un número de sitios web en Internet ofrecen clases en línea para todos los niveles como un medio de educación a distancia; más enseñan árabe estándar moderno, pero algunos enseñan variedades regionales de numerosos países.
Ingl??s | ??rabe | Árabe (vowelled) | Romanización (DIN 31635) | IPA |
---|---|---|---|---|
Ingl??s | ???????????????????? o???????????????????? | ???????????????????? o???????????????????? | al-ingil??ziyyah (Varía) | / Al??in?? (i) li??zijja / (Varía) |
S?? | ?????? | ?????? | Na'am | / Na??am / |
No | ???? | ???? | l?? | / LA / |
Hola | ?????????? | ?????????? | marhaban | / Marhaban / |
Paz (Por lo general islámica) | ???????????? ?????????? | ???????????? ?????????? | 'assal??mu'alaykum | / ??assala??mu ??alajkum / |
C??mo est??s? | ?????? ??????????? | ?????? ??????????? | Kayfa l-Hal | / Kajfa Lhal / |
Bienvenida | ???????? | ???????? | 'ahlan | / ??ahlan / |
Adi??s | ???? ?????????????? | ???? ?????????????? | ma'a s-Salama | / Ma??a ssala??ma / |
Por Favor | ???? ???????? | ???? ???????? | min fa???lik | / Fad??lik min, / |
Gracias | ???????? | ???????? | Sukran | / ??ukran / |
Discúlpeme | ???????? | ???????? | 'afwan | / ??afwan / |
Perdón | ?????? | ?????? | 'como si | / ??a??sif / |
Cu??l es tu nombre? | ???? ????????? | ???? ????????? | m??'ismuk (a / i)? | / ??ismuk ma (a, i) / |
Cu??nto? | ????? | ????? | kam? | / Kam / |
No lo entiendo. | ???? ???????? | ???? ???????? | l??'afham | / La ??afham / |
Yo no hablo arabe. | ???? ?????????? ?????????????? | ???? ?????????? ?????????????? | l??'atakallamu l-'Arabiyyah | / La ??atakallamu l??arabijja / |
No lo s??. | ???? ???????? | ???? ???????? | l??'a'rif | / La ??a??rif / |
Tengo hambre. | ?????? ???????? | ?????? ???????? | 'an?? j??'i' | / ??ana?? ????a????i?? / |
Naranja | ?????????????? | ?????????????? | burtuq??l?? | / Burtuqa??li?? / |
Negro | ???????? | ???????? | 'aswad | / ??aswad / |
Uno | ???????? | ???????? | Wahid | / Wahid / |
Dos | ?????????? | ?????????? | i???n??n | / I??na??n / |
Tres | ?????????? | ?????????? | ???al?????ah | / ??ala????a / |
Cuatro | ?????????? | ?????????? | 'arba'ah | / ??arba??a / |
Cinco | ???????? | ???????? | Hamsah | / Xamsa / |
Seis | ?????? | ?????? | Sittah | / Sitta / |
Siete | ???????? | ???????? | sab'ah | / Sab??a / |
Ocho | ???????????? | ???????????? | ???am??niyah | / ??ama??nija / |
Nueve | ???????? | ???????? | tis'ah | / Tis??ah / |
Diez | ???????? | ???????? | 'a??arah | / ??a??arah / |
Once | ?????? ?????? | ?????? ?????? | 'a???ad (a)'a??ar | / ??a??ad (a) ??a??ar / |
Doce | ???????? ?????? | ???????? ?????? | 'i???n??'a??ar | / ??i??na?? ??a??ar / |