
Lenguas bereberes
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
Esta selecci??n se hace para las escuelas por caridad para ni??os leer m??s . SOS Children es la caridad m??s grande del mundo dando hu??rfanos y abandonados los ni??os la oportunidad de la vida familiar.
Ber??ber | |
---|---|
Geogr??fico distribuci??n: | Norte de ??frica (principalmente Marruecos y Argelia , las comunidades m??s peque??as en T??nez , Libia , Egipto , Mauritania , N??ger S??hara Occidental y Mali ) y tambi??n en Francia, B??lgica, Espa??a, Estados Unidos y Canad?? |
Clasificaci??n ling????stica: | Afro-Asi??tica
|
Subdivisiones: | Guanche Zenaga Grupo bereber del Este Grupo bereber del Norte Grupo Tamasheq |
ISO 639-2 / 5: | ber |
![]() Ubicaci??n de variedades bereberes en el norte de ??frica . | |
Tashelhiyt | Marruecos Central Tamazight |
Tarifit | Chenoua |
Cabila | Chaouia |
Tamasheq | Sahariana bereber |
Las lenguas bereberes (bereber: , Tamazight) son un grupo de muy relacionadas lenguas habladas principalmente en Marruecos , Argelia , N??ger , Mal?? y Libia . Una poblaci??n relativamente escasa extiende en todo el Sahara y la parte norte de la Sahel. Pertenecen a la Lenguas afro-asi??tica phylum. Hay un fuerte movimiento entre los hablantes de la estrecha relaci??n Lenguas bereberes del norte de unir en una sola tamazight est??ndar.
Entre las lenguas bereberes / tamazight son Marruecos Central Tamazight, Rife??o o Riffi (norte de Marruecos), Cabilia (Argelia) y Tashelhiyt (centro de Marruecos). Tamazight ha sido un lenguaje escrito, dentro y fuera, por m??s de 2000 a??os, aunque la tradici??n ha sido frecuentemente interrumpido por varias invasiones. Fue escrito por primera vez en la Alfabeto tifinagh, siendo utilizado por el tuareg ; la inscripci??n fechada m??s antigua es de alrededor de 200 aC. M??s tarde, entre 1000 dC y 1500 dC, que fue escrito en el Alfabeto ??rabe (sobre todo por el Shilha de Marruecos ); desde el siglo 20, a menudo se ha escrito en el alfabeto latino , especialmente entre los Cabila. Una variante de la Alfabeto tifinagh se hizo recientemente oficial en Marruecos , mientras que el alfabeto latino es casi oficial en Argelia y oficial en Mal?? y N??ger ; sin embargo, tanto el tifinagh y ??rabe siguen siendo ampliamente utilizados en Mal?? y N??ger, mientras que el tifinagh y latino se utilizan cada vez en Marruecos.
Despu??s de la independencia, todos los del Magreb pa??ses en diversos grados siguieron una pol??tica de "arabizaci??n", dirigido principalmente a desplazar franc??s desde su posici??n colonial como la lengua dominante de la educaci??n y la alfabetizaci??n. Pero bajo esta pol??tica, el uso de las lenguas amazigh / bereber ha sido suprimida o incluso prohibido. Este estado de cosas ha sido impugnada por los bereberes en Marruecos y Argelia - especialmente Kabylie - y ahora est?? siendo abordado en ambos pa??ses mediante la introducci??n de la lengua bereber en algunas escuelas y reconociendo bereber como un " idioma nacional "en Argelia, aunque no es un un funcionario. Ninguna de estas medidas se han tomado en los otros pa??ses del Magreb, cuyas poblaciones bereberes son mucho m??s peque??os. En Mal?? y N??ger , hay algunas escuelas que ense??an parcialmente en Tamasheq.
Nomenclatura
El t??rmino bereber se ha utilizado en Europa por lo menos desde el siglo 17, y todav??a se utiliza hoy en d??a. Fue tomada del ??rabe designaci??n para estas poblaciones, البربر, el-Barbar. Este ??ltimo podr??a haber sido derivado del ??rabe o Palabras persas "Barbakh" / "barbar" y "khanah", una de las casas o de guardia en la pared. A pesar de la semejanza fon??tica, el t??rmino tiene, probablemente, nada que ver con el Am??rica barbarus, que fue utilizado por los romanos para referirse a las tribus no romanos del Imperio Romano (ver B??rbaro). Aunque los bereberes, obviamente, cay?? bajo esa definici??n, romanos generalmente los llamaban con nombres m??s espec??ficos, como por ejemplo " N??midas "o" Mauri ". El Egipcios se refer??an a ellos como Rebu (= Libu), o Meshwesh, los antiguos griegos como " Los libios ", el Bizantinos como " Mazikes ".
En lo que se refiere a las lenguas, el t??rmino Tamazight recientemente ha ganado terreno en Berber, particularmente para referirse a Lenguas bereberes del Norte, al igual que " amazigh "se utiliza para referirse a un hablante nativo bereber. En los idiomas occidentales tamazight puede tambi??n (algo enga??osamente) se utiliza espec??ficamente para referirse a la Marruecos Central Tamazight dialecto, estrechamente relacionado con Tashelhiyt. Etimol??gicamente, significa "lenguaje de los libres" o "de los nobles." Tradicionalmente, el t??rmino "tamazight" (en varias formas: "Thamazighth", "tamasheq", "tamajeq", "tamahaq") fue utilizado por muchos grupos bereberes para referirse a la lengua que hablaban, incluyendo el Atlas Medio, el Rif, Sened en T??nez , y el tuareg . Sin embargo, otros t??rminos fueron utilizados por otros grupos; por ejemplo, muchas partes del oeste de Argelia llamaron a su idioma "taznatit" o Zenati, mientras que la Cabilas llama suyos "thaqvaylith", los habitantes de Siwa "tasiwit", y la Zenaga. En T??nez, los idiomas locales bereberes se refieren generalmente como "Shelha". "Tuddhungiya". Alrededor de la vuelta del siglo, se inform?? de que el Zenata del Rif llama su idioma "Zenatia" espec??ficamente para distinguirla de la "tamazight" hablado por el resto del Rif.
Un grupo, la Linguasphere Observatorio, ha intentado introducir la neologismo "lenguas Tamazic" para referirse a las lenguas bereberes.
Origen
Tamazight es un miembro de la Familia de lenguas afro-asi??ticas (antes llamado Camito-semita), junto con lenguas como el Hausa, hebreo , ??rabe , y Malt??s.
Poblaci??n
La poblaci??n exacta de altavoces bereberes es dif??cil de determinar, ya que la mayor??a de los pa??ses del norte de ??frica no registran datos de idioma en sus censos. La Ethnologue ofrece un punto de partida ??til acad??mica; sin embargo, sus referencias bibliogr??ficas son insuficientes, y sus propias tarifas de precisi??n en s??lo BC para la zona. Censos coloniales tempranos pueden proporcionar cifras mejor documentados para algunos pa??ses; sin embargo, estos tambi??n est??n muy de moda.
- "Las cifras del censo Pocos est??n disponibles; todos los pa??ses (Argelia y Marruecos incluidos) no cuentan lenguas bereberes El 1972 censo N??ger inform?? Tuareg, con otros idiomas, en 127 mil hablantes desplazamientos de poblaci??n en la ubicaci??n y el n??mero, efectos de la urbanizaci??n y la educaci??n en s??.. idiomas, etc., hacen estimaciones dif??cil. En 1952 A. Basset (LLB.4) estim?? el n??mero de Berberophones en 5.500.000. Entre 1968 y 1978 se calcula que entre ocho hasta trece millones (seg??n lo informado por Galand, LELB 56, pp. 107 , 123-25);.. Voegelin y Voegelin (1977, p 297) llaman a ocho millones de una estimaci??n conservadora En 1980, S. Chaker estima que las poblaciones berb??rophone de Kabylie y los tres grupos marroqu??es eran m??s de un mill??n cada uno, y que en Argelia, 3.650.000, o uno de cada cinco argelinos, hablar una lengua bereber (Chaker 1984, pp. 8-9). "
- Marruecos : En 1952, Andr?? Basset ("La lengua bereber", Manual de Lenguas Africanas, Parte I, Oxford) estim?? que una "peque??a mayor??a" de la poblaci??n de Marruecos habl?? bereber. El censo de 1960 estim?? que el 34% de los marroqu??es hablaba bereber, incluyendo bi-, tri-, y quadrilinguals. En el a??o 2000, Karl Prasse cit?? "m??s de la mitad" en una entrevista realizada por Brahim Karada en Tawalt.com. Seg??n el Ethnologue (por deducci??n de sus figuras ??rabe marroqu??), la poblaci??n de habla bereber se estima en el 35% (1991 y 1995). Sin embargo, las cifras que da a las lenguas individuales s??lo suman 7,5 millones, o alrededor de 28%. La mayor??a de ??stos se contabilizan por tres dialectos:
- Tarifit: 1,5 millones (1991)
- Tachelhit: 3.000.000 (1998)
- Marruecos Central Tamazight: 3.000.000 (1998)
- Esta nomenclatura es com??n en las publicaciones ling????sticas, pero se complica significativamente por el uso local: as?? tachelhit es sub-divide en tachelhit del valle Dra, Tasusit (el idioma del Souss) y varios otros (monta??a) -dialects. Por otra parte, las fronteras ling????sticas son borrosas, de tal manera que ciertos dialectos no pueden con precisi??n pueden describir como Marruecos Central Tamazight (hablado en la zona central y oriental Atlas) o tachelhit.
- Mohamed Chafik afirma el 80% de los marroqu??es son bereberes. No est?? claro, sin embargo, si ??l quiere decir "los hablantes de lenguas bereberes" o "personas de ascendencia bereber".
- Argelia : En 1906, la poblaci??n total habla lenguas bereberes en Argelia (excluyendo el Sahara escasamente poblada) se estim?? en 1.305.730 de 4.447.149, es decir el 29%. (Doutt?? y Gautier, Enqu??te sur la dispersi??n de la langue berb??re en Alg??rie, faite par l'ordre de M. le gobernador general, Alger 1913.) El censo de 1911, sin embargo, encontr?? 1.084.702 hablantes fuera de 4.740.526, es decir, 23%; Doutt?? y Gautier sugieren que esto fue el resultado de una subestimaci??n grave de Chaouia en ??reas de amplia biling??ismo. Una tendencia se observ?? para los grupos bereberes rodeadas de ??rabe (como en Blida) adoptar el ??rabe, mientras que los hablantes ??rabes rodeados de Berber (como en Sikh ou Meddour cerca Tizi-Ouzou) tendi?? a adoptar bereber. En 1952, Andr?? Basset estima que alrededor de un tercio de la poblaci??n de Argelia habl?? bereber. El censo de Argelia de 1966 encontr?? 2.297.997 de 12.096.347 argelinos, o el 19%, para hablar "bereber". En 1980, Salem Chaker estima que "en Argelia, 3.650.000, o uno de cada cinco argelinos, hablan una lengua bereber" (Chaker 1984, pp. 8-9). Seg??n el Ethnologue, las estimaciones m??s recientes se encuentran (por deducci??n de sus figuras ??rabe argelino) 17% (1991) y 29% (Hunter 1996). Las cifras reales que da a las lenguas bereberes, sin embargo, s??lo se suman a aproximadamente 14 millones de d??lares, m??s del 45%. La mayor??a de ??stos se contabilizan por dos dialectos:
- Cabila: 6.000.000 (2007), o el 20% de la poblaci??n - o "hasta" 5 millones de d??lares (1998), lo que ser??a m??s como 20% y viven sobre todo en Argel, Bejaia, Tizi -Ouzou, Setif y Boumerdes.
- Chaouia: 2.000.000 (2007), por lo que el 18% de la poblaci??n y viven en Batna, Khenchela, S??tif, Souk Ahras, Oum-El-Bouaghi, Tebessa
- Tuareg casi 1 mill??n de ellos viven en el sur de Argelia
- T??nez : Basset (1952) estima alrededor de 1%, al igual que Penchoen (1968). Seg??n el Ethnologue, s??lo hay 26 mil hablantes (1998) de una lengua bereber que llama "Djerbi" (pero que los tunecinos llaman "Shelha") en T??nez, todos en el sur alrededor Djerba y Matmata. El enclave m??s septentrional de Sened aparentemente ya no habla bereber. Esto har??a que 0,3% de la poblaci??n.
- Libia : Seg??n el Ethnologue (por deducci??n de su combinado libio ??rabe y cifras ??rabes egipcios) la poblaci??n de habla no-??rabe, la mayor parte de lo que ser??a bereber, se estima en 4% (1991, 1996). Sin embargo, el lenguaje individuo cifras que da suman a 162.000, es decir, aproximadamente 3%. Esto se debe principalmente a las lenguas:
- Nafusi en Zuwarah y Jabal Nafusa: 141.000 (1998).
- Tahaggart Tamahaq de Ghat: 17000 (Johnstone 1993).
- Egipto : El oasis de Siwa, cerca de la frontera con Libia habla una lengua bereber; de acuerdo con el Ethnologue, hay 5000 altavoces all?? (1995). Su poblaci??n en 1907 era de 3884 (de acuerdo con el 1911 Encyclop??dia Britannica); la supuesta falta de aumento parece sorprendente.
- Mauritania : Seg??n el Ethnologue, s??lo 200-300 hablantes de Zenaga permanecer (1998). Tambi??n menciona Tamasheq, pero no proporciona una cifra de poblaci??n para ello. La mayor??a de los que no hablan ??rabe en Mauritania hablan Lenguas N??ger-Congo.
- Mal?? : El Ethnologue cuenta 440000 Tuareg (1991) habla:
- Tamasheq: 250000
- Tamajaq: 190000
- Tawallamat Tamajaq: 450000
- Tayart Tamajeq: 250000
- Tahaggart Tamahaq: 20000
- Burkina Faso : El Ethnologue cuenta 20000 - 30000 Tuareg ( SIL 1991), que habla Kidal Tamasheq. Sin embargo, el Ethnologue es muy inexacta aqu?? aparece perderse el mayor grupo de Tamasheq en Burkina en la provincia de Oudalan. La poblaci??n de habla Tamasheq de Burkina est?? m??s cerca de 100.000 (2005), con alrededor de 70.000 hablantes Tamasheq en la provincia de Oudalan, el resto principalmente en Seno, Soum, Yagha, Yatenga y provincias Kadiogo. Alrededor del 10% de Burkina Tamasheq hablan una versi??n del dialecto Tawallamat.
- Nigeria : El Ethnologue toma nota de la presencia de "pocos" Tuareg , hablando Tawallamat Tamajaq.
- Francia : El Ethnologue enumera 537.000 hablantes de Cabila, 150.000 para Marruecos Central Tamazight, y no hay cifras de Tachelhit y Rife??o. Para el resto de Europa, que no dispone de cifras.
- Espa??a : La mayor??a de los 80.000 habitantes de Melilla, y una minor??a de Los habitantes de Ceuta, hablan bereber.
- Israel : A pocos miles de personas de edad avanzada Israel??es-marroqu??es nacidos uso Dialectos judeo-bereberes.
Por lo tanto, a juzgar por la no necesariamente confiable Ethnologue, el n??mero total de hablantes de lenguas bereberes en los del Magreb se estime oportuno para mentir en cualquier lugar entre 14 y 20 millones, dependiendo de la aceptaci??n de estimaci??n; si tomamos la estimaci??n de Basset, podr??a ser tan alta como 25 millones. La gran mayor??a se concentra en Marruecos y Argelia. El tuareg del Sahel a??adir otro mill??n m??s o menos.
Gram??tica
Los nombres en lenguas bereberes / tamazight var??an en g??nero (masculino versus femenino), en n??mero (singular vs. plural) y en el estado (estado libre vs estado de la construcci??n). En el caso de la masculina, nombres generalmente comienzan con uno de los tres vocales del bereber, a, u oi (en la ortograf??a estandarizada, / e / representa un schwa / É™ / insertada por razones de pronunciaci??n):
- AFUS "mano"
- argaz "hombre"
- UDEM "cara"
- ul "coraz??n"
- IXF "cabeza"
- iles "lengua"
Mientras que el masculino es sin marcar, lo femenino (tambi??n usado para formar diminutivos y singulatives, como una espiga de trigo) est?? marcado con el circumfijo t ... t. Femenino plural toma un prefijo t ...:
- AFUS → tafust
- UDEM → tudemt
- IXF → tixft
- ifassn → tifetussin
Lenguas bereberes / tamazight tienen dos tipos de N??mero: singular y plural, de los cuales s??lo este ??ltimo est?? marcado. Plural tiene tres formas, seg??n el tipo de sustantivos. El primer tipo, "regular" es conocido como el "plural externa"; que consiste en el cambio de la vocal inicial del sustantivo, y la adici??n de un sufijo -n:
- AFUS → ifasen "manos"
- argaz → irgazen "hombres"
- IXF → ixfawen "cabezas"
- ul → ulawen "corazones"
La segunda forma del plural se conoce como el "plural roto". Se trata s??lo de un cambio en las vocales de la palabra:
- adrar → idurar "monta??a"
- agadir → igudar "muro"
- abaγus → ibuγas "mono"
El tercer tipo de plural es una forma mixta: combina un cambio de las vocales con el sufijo -n:
- izi → izan "marcha"
- azur → Izuran "root"
- iziker → izakaren "cuerda"
Lenguas bereberes tambi??n tienen dos tipos de estados o casos de la sustantivo, organizada ergatively: uno es sin marcar, mientras que el otro sirve para el sujeto de un verbo transitivo y el objeto de una preposici??n, entre otros contextos. El primero es a menudo llamado estado libre, el estado de construcci??n ??ltima. El estado de la construcci??n del sustantivo se deriva del estado libre a trav??s de una de las siguientes reglas: La primera consiste en una alternancia vocal, con lo que la vocal u se convierte en:
- argaz → urgaz
- amγar → umγar
- adrar → udrar
La segunda implica la p??rdida de la vocal inicial, en el caso de algunos sustantivos femeninos:
- tamγart → temγart "ancianas"
- tamdint → temdint "ciudad"
- Tarbat → terbat "chica"
La tercera consiste en la adici??n de un semi-vocal (w o y) palabra inicialmente:
- Asif → w Asif "r??o"
- adu → w adu "viento"
- iles → y iles "lengua"
- uccen → w uccen "lobo"
Por ??ltimo, algunos nombres no cambian de estado libre:
- Taddart → Taddart "pueblo"
- tuccent → tuccent "loba"
La siguiente tabla muestra los formularios para el sustantivo amγar "hombre viejo":
masculino | femenino | |||
defecto | agente | defecto | agente | |
singular | amγar | umγar | tamγart | tmγart |
plural | imγaren | yimγaren | timγarin | tmγarin |
Subclasificaci??n


Subclasificaci??n de las lenguas bereberes se hace dif??cil por su cercan??a mutua; Maarten Kossmann (1999) describe como dos continua dialectales, Norte bereber y Tuareg, y algunas lenguas perif??ricas, que se hablan en bolsas aisladas en gran parte rodeado de ??rabe , que quedan fuera de estos continua, es decir, Zenaga y los libios y egipcios variedades. Dentro del Norte bereber, sin embargo, reconoce una ruptura en la continuidad entre Idiomas Zenati y sus vecinos no Zenati; y en el este, se reconoce una divisi??n entre Ghadames y Awjila por una parte y El-Foqaha, Siwa, y Djebel Nefusa en el otro. El ??rbol impl??cita es:
- Idiomas Nefusa-Siwa
- Idiomas Ghadames-Awjila
- Lenguas bereberes septentrionales
- Idiomas Zenati (incluidos Rife??o)
- Lengua cabila
- Idiomas del Atlas marroqu?? (incluyendo Tashelhiyt y Marruecos Central Tamazight)
- Idiomas tuareg
- Idioma Zenaga
Hay pocos datos disponibles en Guanche que cualquier clasificaci??n es necesariamente incierto; sin embargo, es casi universalmente reconocida como Berber sobre la base de las glosas supervivientes. Lo mismo puede decirse de la lengua, a veces llamado " N??mida ", utilizado en las inscripciones libio o l??bico-bereberes de todo el turno de la Era Com??n, cuyo alfabeto es el antepasado de Tifinagh.
El Ethnologue, sobre todo despu??s de Aikhenvald y Militarev (1991), la subdivide de manera algo diferente:
- Guanche
- Lenguas bereberes del Este
- Siwa
- Awjila-Sokna
- Lenguas bereberes septentrionales
- Idiomas Zenati
- Lengua cabila
- Idioma Chenoua
- Idiomas del Atlas marroqu??
- Idiomas Tamasheq
- Idiomas Norte Tamasheq
- Idiomas Sur Tamasheq
- Idioma Zenaga