
Guinea-Bissau
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
Los art??culos de esta selecci??n escuelas se han organizado por tema curr??culo gracias a voluntarios SOS. Ver http://www.soschildren.org/sponsor-a-child para averiguar sobre el apadrinamiento de ni??os.
Rep??blica de Guinea-Bissau Rep??blica da Guin??-Bissau | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||
Lema: portugu??s : "Unidade, Luta, Progresso" "Unidad, Lucha, Progreso" | ||||||
Himno: portugu??s : " This e A Nossa P??tria Bem Amada " "Esta es nuestra patria Bienamado" | ||||||
![]() | ||||||
Capital y la ciudad m??s grande | Bissau 11 ?? 52'N 15 ?? 36'W | |||||
Lenguas oficiales | Portugu??s | |||||
Lenguas regionales reconocidas | Criollo | |||||
Demonym | Guinea-Bissau (s) | |||||
Gobierno | Semi-presidencial rep??blica | |||||
- | Presidente | Malam Bacai Sanha | ||||
- | Primer Ministro | Carlos Gomes | ||||
La independencia de Portugal | ||||||
- | Declarado | 24 de septiembre 1973 | ||||
- | Reconocido | 10 de septiembre 1974 | ||||
- | D??a Nacional | 24 de septiembre | ||||
Zona | ||||||
- | Total | 36.125 kilometros 2 ( 136a) 13.948 millas cuadradas | ||||
- | De agua (%) | 22.4 | ||||
Poblaci??n | ||||||
- | 2010 estimaci??n | 1647000 ( 148a) | ||||
- | Censo de 2002 | 1345479 | ||||
- | Densidad | 44.1 / km 2 ( 154a) 115.5 / milla | ||||
PIB ( PPP) | 2009 estimaci??n | |||||
- | Total | $ 1.720 millones | ||||
- | Per capita | $ 1,068 | ||||
PIB (nominal) | 2009 estimaci??n | |||||
- | Total | $ 826 millones | ||||
- | Per capita | $ 512 | ||||
Gini (1993) | 47 alto | |||||
IDH (2010) | 0,289 bajo ?? 164a (de 169 en la lista) | |||||
Moneda | Franco CFA de ??frica Occidental ( XOF ) | |||||
Zona horaria | GMT ( UTC + 0) | |||||
Se conduce por la | derecho | |||||
C??digo de llamada | 245 | |||||
C??digo ISO 3166 | GW | |||||
TLD de Internet | .gw |
La Rep??blica de Guinea-Bissau ( / ɡ ɪ n yo b ɪ s aʊ /; portugu??s : Rep??blica da Guin??-Bissau, que se pronuncia: [ʁepublikɐ dɐ ɡinɛ bisaw]) se encuentra en el ??frica occidental. Limita con Senegal al norte, y Guinea al sur y al este, con el Oc??ano Atl??ntico al oeste.
Cubre 36.125 km?? (casi 14.000 millas cuadradas) con una poblaci??n estimada de 1.600.000.
Guinea-Bissau fue una vez parte del reino de Gabu, parte de la Imperio de Mal??; partes de este reino persistieron hasta el siglo XVIII, mientras que otros eran parte de la Imperio portugu??s. Luego se convirti?? en la colonia portuguesa de Guinea portuguesa en el siglo 19. Tras la independencia, declarada en 1973 y reconocida en 1974, el nombre de su capital, Bissau , se a??adi?? al nombre del pa??s para evitar la confusi??n con la Rep??blica de Guinea .
S??lo el 14% de la poblaci??n habla el idioma oficial, portugu??s . 44% hablan Criollo, un Portugu??s-basado lengua criolla, y el resto habla idiomas nativos africanos. Las principales religiones son el Islam y Religiones tradicionales africanas, y hay una importante minor??a cristiana (en su mayor??a cat??lica).
Es miembro de la Uni??n Africana , Comunidad Econ??mica de los Estados de ??frica Occidental, Organizaci??n de la Conferencia Isl??mica, la Uni??n Latina, Comunidad de Pa??ses de Lengua Portuguesa, La Francofon??a y el Zona de Paz y Cooperaci??n del Atl??ntico Sur.
Del pa??s per c??pita del producto interno bruto es una de las m??s bajos del mundo.
Historia
Guinea-Bissau fue una vez parte del reino de Gabu, parte de la Imperio de Mal??; partes de este reino persistieron hasta el siglo XVIII, mientras que otros eran parte de la Imperio portugu??s. Guinea portuguesa era conocido tambi??n, de su principal actividad econ??mica, ya que el Costa de los Esclavos.
Los primeros informes de los europeos que llegan a esta zona son los de la Veneciano El viaje de Alvise Cadamosto de 1455, la 1479-1480 traves??a por el comerciante flamenco-Franc??s Eustache de la Fosse, y Diogo C??o que en la d??cada de 1480 alcanz?? el r??o Congo y las tierras de Bakongo, estableciendo as?? las bases de la moderna Angola , unas 1.200 km por la costa africana de Guinea-Bissau.
Aunque los r??os y la costa de esta zona se encontraban entre los primeros lugares colonizados por los portugueses, desde el siglo 16, el interior no fue explorado hasta el siglo XIX. Los gobernantes africanos locales en Guinea, algunos de los cuales prosperaron enormemente de la trata de esclavos , no ten??an ning??n inter??s en permitir que los europeos m??s lejos hacia el interior de los asentamientos costeros fortificados donde el comercio se llev?? a cabo. Comunidades africanas que lucharon contra los traficantes de esclavos ten??an a??n mayores incentivos para desconfiar de los aventureros europeos y aspirantes a colonos. Por ello, la presencia portuguesa en Guinea se limit?? en gran medida al puerto de Bissau y Cacheu, aunque aislados agricultores-colonos europeos establecieron granjas a lo largo de los r??os interiores de Bissau.
Durante un breve per??odo en la d??cada de 1790 los brit??nicos trataron de establecer un punto de apoyo rival en una isla de la costa, en Bolama. Pero para el siglo 19 los portugueses fueron suficientemente seguro en Bissau a considerar la costa vecina como su propio territorio especial, tambi??n en el norte, en parte, de la actual Sur Senegal.
Una rebeli??n armada a partir de 1956 por el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), bajo la direcci??n de Am??lcar Cabral consolidando gradualmente su control sobre continuaci??n Guinea portuguesa. A diferencia de los movimientos guerrilleros en otro Colonias portuguesas, el PAIGC extendieron r??pidamente su control militar sobre grandes porciones del territorio, ayudado por el terreno selv??tico, sus fronteras alcanzadas f??cilmente con aliados vecinos y grandes cantidades de armas de Cuba , China, la Uni??n Sovi??tica, y de izquierda los pa??ses africanos.
Cuba tambi??n acord?? suministrar artiller??a expertos, m??dicos y t??cnicos. El PAIGC incluso logr?? adquirir una capacidad antia??rea significativa con el fin de defenderse contra el ataque a??reo. Para 1973, el PAIGC estaba en control de muchas partes de Guinea. La independencia fue declarada unilateralmente el 24 de septiembre de 1973. El reconocimiento se hizo universal tras el 25 de abril 1974 socialista-inspirado golpe militar que derroc?? en Portugal Lisboa R??gimen de Estado Novo.
Independencia
Lu??s Cabral fue nombrado el primer El presidente de Guinea-Bissau. A ra??z de los soldados negros locales independentistas que lucharon junto con el Ej??rcito portugu??s contra la Guerrillas del PAIGC fueron masacrados a millares. Algunos lograron escapar y se establecieron en Portugal o en otros pa??ses de ??frica, una de las masacres ocurrieron en la ciudad de Bissora. En 1980, el PAIGC admiti?? en su peri??dico "N?? Pintcha" (de fecha 29 de noviembre de 1980) que muchos fueron ejecutados y enterrados en fosas colectivas sin marcar en los bosques de Cumer??, Portogole y Mansaba.
El pa??s estaba controlado por un consejo revolucionario hasta 1984. Las primeras elecciones multipartidistas se celebraron en 1994, pero un levantamiento militar en 1998 llev?? a la destituci??n y la del presidente Guinea-Bissau Guerra Civil. Las elecciones se celebraron de nuevo en 2000 y Kumba Ial?? fue elegido presidente.
En septiembre de 2003, un golpe de Estado tuvo lugar en el que los militares arrestaron Ial?? bajo la acusaci??n de ser "incapaz de resolver los problemas." Despu??s de haber sido retrasado varias veces, elecciones legislativas se celebraron en marzo de 2004. La mot??n de facciones militares en octubre de 2004 dieron como resultado la muerte del jefe de las fuerzas armadas, y causaron disturbios generalizados.
Los a??os Vieira


En junio de 2005 se celebraron elecciones presidenciales por primera vez desde el golpe de Estado que depuso IALA. Ial?? regres?? como candidato para el PRS, que afirma ser el presidente leg??timo del pa??s, pero la elecci??n fue ganada por el ex presidente Jo??o Bernardo Vieira, depuesto en el golpe de Estado de 1999. Vieira latido Malam Bacai Sanha en una segunda vuelta electoral, pero Sanh?? inicialmente se negaron a conceder, afirmando que sabotaje ocurrido en dos circunscripciones, incluyendo la capital, Bissau.
A pesar de los informes de que hab??a habido una afluencia de armas en las semanas previas a las elecciones y los informes de algunos "disturbios durante la campa??a" ataques -incluyendo en las oficinas del gobierno no identificados por hombres armados en el extranjero observadores electorales marcaron la elecci??n como "tranquila y organizada". PAIGC obtuvo una amplia mayor??a parlamentaria, con 67 de los 100 esca??os, en las elecciones parlamentarias celebradas en noviembre de 2008.
En noviembre de 2008, la residencia oficial del presidente Vieira fue atacado por miembros de las fuerzas armadas, matando a un guardia, pero dejando el presidente ileso. El 2 de marzo de 2009, sin embargo, Vieira fue asesinado por lo que los informes preliminar indic?? que un grupo de soldados vengar la muerte del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Batista Tagme Na Wai. Tagme muri?? en una explosi??n el domingo 1 de marzo de 2009 en un asesinato. Los l??deres militares en el pa??s se han comprometido a respetar el orden constitucional de sucesi??n. Presidente de la Asamblea Nacional Raimundo Pereira fue nombrado como presidente interino hasta que un nacional elecciones el 28 de junio de 2009, que fue ganado por Malam Bacai Sanha.
2010 malestar militar de Guinea-Bissau
Malestar militar se produjo en Guinea-Bissau el 1 de abril de 2010. El primer ministro Carlos Gomes Junior fue puesto bajo arresto domiciliario por los soldados, quienes tambi??n detenido jefe del Estado Mayor Zamora Induta. Los partidarios de Gomes y su partido, PAIGC, reaccion?? a la jugada de demostrar en la capital, Bissau ; Antonio Indjai, el Jefe Adjunto del Estado Mayor, y luego advirti?? que tendr??a Gomes asesinado si las protestas continuaron.
La UE puso fin a su misi??n de reformar las fuerzas de seguridad 4 del pa??s de agosto de 2010, un riesgo que puede envalentonar a??n m??s poderosos generales y narcotraficantes en el ej??rcito y en otros lugares. El portavoz de la misi??n de la UE en Guinea-Bissau, Miguel Souza, dijo que la UE tuvo que suspender su programa cuando el autor intelectual del mot??n, Gen Antonio Indjai, se convirti?? en jefe del Estado Mayor. "La misi??n de la UE piensa que esto es una violaci??n del orden constitucional. No podemos trabajar con ??l".
Tr??fico de Drogas
La multitud de peque??as islas de la costa y un militar capaz de dejar de lado el gobierno con la impunidad se ha convertido en un punto de transbordo favorito de drogas a Europa. Gotas Plane se realizan en o cerca de las islas, y lanchas r??pidas recoger las balas para ir directo a Europa o en tierra. Jefe de la ONU , Ban Ki-moon, ha pedido que las sanciones contra los implicados en tr??fico de drogas en Guinea-Bissau. Jefe de la fuerza a??rea Ibraima Papa Camara y el ex jefe de la armada Jos?? Am??rico Bubo Na Tchuto haber sido nombrado "capos de la droga".
Pol??tica


Guinea-Bissau es una rep??blica. En el pasado, el gobierno hab??a sido altamente centralizado, y el gobierno multipartidista ha estado en vigor desde mediados de 1991. El presidente es el jefe de Estado y el primer ministro es el jefe de gobierno. A nivel legislativo, hay una unicameral "Assembleia Nacional Popular" (Asamblea Popular Nacional) consta de 100 miembros. Son popularmente elegidos en circunscripciones plurinominales para un mandato de cuatro a??os. En el plano judicial, hay un "Tribunal Supremo de la Justicia" (Tribunal Supremo), que consta de nueve jueces nombrados por el presidente, que sirven en el placer del presidente.
El actual Presidente de Guinea-Bissau es Rachide Sambu-balde Malam Bacai Sanha del PAIGC (Partido da ??frica Independencia da Guin??-Bissau e Cabo Verde) uno de los dos principales partidos pol??ticos de Guinea-Bissau, junto con los PRS (Partido Renova????o Sociales) y junto a una veintena de partidos m??s peque??os. En las elecciones de 2009 para sustituir al asesinado Vieira, Sanh?? fue el candidato presidencial del PAIGC mientras Kumba Iala, fue el candidato presidencial de la ERP.
Hasta marzo de 2009 Jo??o Bernardo "Nino" Vieira fue Presidente de Guinea-Bissau. Elegido en 2005 como candidato independiente, se declar?? ganador de la segunda vuelta por el CNE (Comit?? Nacional da Elei????es). Vieira volvi?? al poder en 2005 despu??s de ganar las elecciones presidenciales de s??lo seis a??os despu??s de haber sido depuesto de su cargo durante una guerra civil. Anteriormente, ocup?? el poder durante 19 a??os despu??s de la toma del poder en 1980 en un golpe de estado incruento. En esa acci??n, que derroc?? al gobierno de Lu??s Cabral. Fue asesinado el 2 de marzo de 2009, posiblemente por los soldados en represalia por la muerte del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Batista Tagme Na Wai. Esto no provoc?? m??s violencia, pero no hab??a signos de agitaci??n en el pa??s, de acuerdo con la grupo de defensa swisspeace.
Regiones y sectores
Guinea-Bissau se divide en 8 regiones (regi??es) y una aut??nomo sector (sector aut??nomo). Estos a su vez se subdividen en treinta y siete sectores. La regiones son:
* Sector aut??nomo | ![]() |
Geograf??a




En 36125 kil??metros cuadrados (13.948 millas cuadradas), Guinea-Bissau es de mayor tama??o que Taiw??n , B??lgica , o el estado de Maryland. Este peque??o pa??s, tropical se encuentra a baja altura; su punto m??s alto es de 300 metros (984 pies). El interior es sabana, y la costa es llano con pantanos de Los manglares de Guinea. Su suplentes temporada de lluvias monz??nicas-como con los per??odos de seca y caliente vientos harmattan que soplan desde el Sahara . La Archipi??lago Bijagos se extiende hacia el mar.
Ciudades importantes
Ciudades en Guinea-Bissau | |||||
---|---|---|---|---|---|
Rango | Ciudad | Poblaci??n | Regi??n | ||
1979 Censo | 2005 estimaci??n | ||||
1 | Bissau | 109214 | 388028 | Bissau | |
2 | Bafat?? | 13429 | 22521 | Bafat?? | |
3 | Gab?? | 7803 | 14430 | Gab?? | |
4 | Bissora | N / A | 12688 | Oio | |
5 | Bolama | 9100 | 10769 | Bolama | |
6 | Cacheu | 7600 | 10490 | Cacheu | |
7 | Bubaque | 8400 | 9941 | Bolama | |
8 | Cati?? | 5170 | 9898 | Tombali | |
9 | Mansoa | 5390 | 7821 | Oio | |
10 | Buba | N / A | 7779 | Quinara | |
11 | Quebo | N / A | 7072 | Quinara | |
12 | Canchungo | 4965 | 6853 | Cacheu | |
13 | Farim | 4468 | 6792 | Oio | |
14 | Quinhamel | N / A | 3128 | Biombo | |
15 | Fulacunda | N / A | 1327 | Quinara |
Clima

Guinea-Bissau es c??lido todo el a??o y hay poca fluctuaci??n de la temperatura; promedios de TI 26,3 ?? C (79,3 ?? F). La precipitaci??n promedio para Bissau es 2.024 mil??metros (79,7 pulgadas) aunque esto es casi totalmente en cuenta durante la temporada de lluvias que cae entre junio y septiembre / octubre. De diciembre a abril, el pa??s experimenta la sequ??a .
Econom??a
De Guinea-Bissau el PIB per c??pita es uno de los m??s bajos del mundo. Su ??ndice de Desarrollo Humano es tambi??n uno de los bajo en la tierra. M??s de dos tercios de la poblaci??n vive por debajo del umbral de la pobreza. La econom??a depende principalmente de la agricultura; pescado, anacardos y nueces molidas son sus principales exportaciones. Un largo per??odo de inestabilidad pol??tica se ha traducido en la actividad econ??mica deprimida, el deterioro de las condiciones sociales, y el aumento de los desequilibrios macroecon??micos.
Guinea-Bissau ha comenzado a mostrar algunos avances econ??micos despu??s de un pacto de estabilidad fue firmado por los principales partidos pol??ticos del pa??s, lo que lleva a un FMI respaldados programa de reformas estructurales. Los principales retos para el pa??s en los pr??ximos meses ser??an para lograr la disciplina fiscal, la reconstrucci??n de la administraci??n p??blica, mejorar el clima econ??mico para la inversi??n privada, y promover la diversificaci??n econ??mica. Despu??s de independizarse de Portugal en 1974, debido a la Guerra colonial portuguesa y la de Lisboa de Revoluci??n de los Claveles, el ??xodo de los civiles portugueses, las autoridades militares y pol??ticas trajo enormes da??os a la infraestructura econ??mica del pa??s, orden social y est??ndar de vida.
Despu??s de varios a??os de recesi??n econ??mica y la inestabilidad pol??tica, en 1997, Guinea-Bissau ingres?? a la Franco CFA sistema monetario, provocando una cierta estabilidad monetaria interna. La guerra civil que tuvo lugar en 1998 y 1999, y un golpe militar en septiembre de 2003 de nuevo interrumpido la actividad econ??mica, dejando a una parte sustancial de la infraestructura econ??mica y social en ruinas y la intensificaci??n de la pobreza ya generalizada. Despu??s de las elecciones parlamentarias de marzo de 2004 y las elecciones presidenciales en julio de 2005, el pa??s est?? tratando de recuperarse del largo per??odo de inestabilidad a pesar de una situaci??n pol??tica a??n fr??gil.


Comenzando alrededor de 2005, narcotraficantes con sede en Am??rica Latina comenzaron a utilizar Guinea-Bissau, junto con varias naciones de ??frica Occidental vecinos, como punto de trasbordo de coca??na en Europa. La naci??n fue descrito por un funcionario de las Naciones Unidas como en riesgo de convertirse en un " narco-estado ".El gobierno y los militares hicieron casi nada para detener este negocio. En 2009 casi todos los medios de transporte a trav??s de Guinea Bissau han sido detenidos y trasladadas a Mal??.
Guinea-Bissau es un miembro de la Organizaci??n para la Armonizaci??n del Derecho Mercantil en ??frica ( OHADA).
Demograf??a


Grupos ??tnicos
La poblaci??n de Guinea-Bissau es ??tnicamente diversa y tiene muchas lenguas distintas, costumbres y estructuras sociales. Guinea-Bissauans se puede dividir en los siguientes grupos ??tnicos: Fula y la Personas, que componen la mayor parte de la poblaci??n y se concentran en el norte y noreste de habla mandinga; la Balanta y Papel, que viven en las regiones costeras del sur; y la Manjaco y Mancanha, que ocupan las zonas costeras del centro y norte. La mayor parte del resto son mestizos de mezclado Portuguesa y africana descenso, incluyendo un caboverdiano minor??a.
Nativos portugueses comprenden un porcentaje muy peque??o de Guinea-Bissauans. Este d??ficit fue causado directamente por el ??xodo de los colonos portugueses que tuvo lugar despu??s de que Guinea-Bissau obtuvo la independencia. El pa??s tiene tambi??n una peque??a Poblaci??n china, incluidos los de ascendencia mixta portugu??s y chino de Macao , un antiguo asi??tico portugu??s colonia.
Idioma
S??lo el 14% de la poblaci??n habla el idioma oficial, portugu??s . 44% hablan Criollo, un Portugu??s-basado lengua criolla, y el resto habla idiomas nativos africanos. La mayor??a portugueses y mestizos hablan uno de los idiomas africanos y kriol como segundas lenguas. franc??s tambi??n se aprende en las escuelas, ya que el pa??s est?? rodeado de pa??ses de habla francesa y es miembro de pleno derecho de la Francofon??a.
Religi??n
A lo largo del siglo 20, la mayor??a de Guinea-Bissau practica alguna forma de El animismo. Recientemente, muchos m??s han adoptado el Islam , que se practica actualmente en un 40-50 por ciento de la poblaci??n del pa??s; la mayor parte de Guinea-Bissau pr??ctica musulmanes Islam sunita. Aproximadamente el 10 por ciento de la poblaci??n del pa??s pertenece al cristiano de la comunidad, y el 40 por ciento contin??an manteniendo Creencias ind??genas. Estas estad??sticas pueden ser enga??osas, sin embargo, ya que ambas pr??cticas isl??micas y Christan pueden ser influenciados en gran parte y enriquecidos por el sincretismo con las creencias tradicionales africanas.
Salud
La OMS estima que hay menos de 5 m??dicos por cada 100.000 personas en el pa??s, por debajo de 12 por 100.000 en 2007. La prevalencia de infecci??n por VIH en la poblaci??n adulta es del 1,8%, con s??lo el 20% de los infectados las mujeres embarazadas que reciben cobertura antirretroviral. La malaria es un asesino a??n m??s grande; 9% de la poblaci??n ha reportado la infecci??n, y es la causa espec??fica de mortalidad casi tres veces m??s que el SIDA . (En 2008, menos de la mitad de los ni??os menores de cinco a??os dorm??an bajo redes antipal??dicos o tenido acceso a f??rmacos antipal??dicos).
Educaci??n
La educaci??n es obligatoria desde la edad de 7 a 13. La matr??cula de ni??os es mayor que la de las ni??as. El trabajo infantil es muy com??n. Una minor??a significativa de la poblaci??n es analfabeta .
Por otro lado, Guinea-Bissau tiene varias escuelas de secundaria (general, as?? como t??cnica) y un sorprendente n??mero de universidades, a la que una Facultad institucionalmente aut??noma de Derecho, as?? como la Facultad de Medicina se tienen que a??adir.
La esperanza de vida al nacer ha aumentado desde 1990, pero sigue siendo corto: la OMS estimaci??n 's de la esperanza de vida para un ni??o nacido en el a??o 2008 fue de 49 a??os (y s??lo 47 a??os para un ni??o).
Cultura
M??sica
La m??sica de Guinea-Bissau se asocia generalmente con la polyrhythmic gumbe g??nero, exportaci??n musical primaria del pa??s. Sin embargo, los disturbios civiles y otros factores se han combinado en los ??ltimos a??os para mantener gumbe, y otros g??neros, de las audiencias de corriente, incluso en los pa??ses africanos en general sincretistas.
La calabaza es el principal instrumento musical de Guinea-Bissau, y se utiliza en muy r??pida y r??tmicamente compleja m??sica dance. Las letras son casi siempre en Guinea-Bissau criolla, un portugu??s con sede en lengua criolla, y son a menudo humor??stico y de actualidad, que gira en torno a eventos y controversias actuales, especialmente el SIDA .
La palabra gumbe a veces se usa gen??ricamente para referirse a cualquier tipo de m??sica del pa??s, aunque se refiere m??s espec??ficamente a un estilo ??nico que fusiona unas diez del pa??s de la m??sica tradicional tradiciones. Tina y tinga otros g??neros populares, mientras que las tradiciones folcl??ricas medida incluyen m??sica ceremonial usado en funerales, iniciaciones y otros rituales, as?? como Balanta Brosca y kussund??, Djambadon Mandinga, y el sonido de la kundere Islas Bissagos.
Pel??cula
Flora Gomes es un famoso director de cine; su pel??cula m??s famosa es Nha Fala.