
Producto Interno Bruto
Sab??as ...
Voluntarios SOS ayudaron a elegir art??culos e hicieron otro material curricular Haga clic aqu?? para obtener informaci??n sobre el apadrinamiento de ni??os.




El producto interno bruto (PIB) o el ingreso interno bruto (GDI) es uno de los Producto Nacional Bruto para un determinado pa??s de econom??a. PIB se define como el total valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del pa??s en un per??odo determinado de tiempo (generalmente un a??o calendario). Tambi??n se considera la suma del valor agregado en cada etapa de la producci??n (las etapas intermedias) de todos los bienes y servicios producidos en un pa??s durante un per??odo de tiempo determinado finales, y se le da un valor en dinero.
El m??todo m??s com??n para medir y comprender el PIB es el m??todo del gasto:
- PIB = consumo + inversi??n bruta + el gasto p??blico + ( exportaciones - importaciones), o,
PIB = C + I + G + (XM)
significa "Gross" depreciaci??n del capital social no se resta. Si la inversi??n neta (que es la depreciaci??n bruto menos la inversi??n) es sustituida por la inversi??n bruta en la ecuaci??n anterior, entonces la f??rmula se obtiene el producto interno neto. El consumo y la inversi??n en esta ecuaci??n son los gastos en bienes y servicios finales. La parte de las exportaciones-menos-importaciones de la ecuaci??n (a menudo llamadas exportaciones netas) ajusta esta restando la parte de este gasto no producidos en el pa??s (las importaciones), y la adici??n de nuevo en la zona interna (las exportaciones).
Economistas (desde Keynes ) han preferido dividir el t??rmino al consumo general en dos partes; el consumo privado, y sector p??blico (o gobierno) el gasto. Dos ventajas de dividir el consumo total de esta manera en te??ricos macroeconom??a son:
- El consumo privado es una preocupaci??n central de la econom??a del bienestar. Las inversiones y comercio partes privadas de la econom??a se dirigen en ??ltima instancia (en los modelos econ??micos regulares) a los aumentos en el consumo privado a largo plazo.
- Si separado de el consumo privado end??geno, el consumo del gobierno puede ser tratada como ex??gena, por lo que los diferentes niveles de gasto p??blico pueden considerarse dentro de un marco macroecon??mico significativo.
PIB vs PNB
PIB se puede contrastar con producto nacional bruto (PNB, o ingreso nacional bruto, INB), que el de Estados Unidos utiliza en sus cuentas nacionales hasta 1992. La diferencia es que el PNB incluye los ingresos netos extranjera (la cuenta corriente) en lugar de las exportaciones netas (la balanza comercial). En pocas palabras, el PNB se suma el ingreso neto de inversi??n extranjera en comparaci??n con el PIB.
PIB se refiere a la regi??n en la que se genera la renta. Es el valor de mercado de todos los productos elaborados en una naci??n en un a??o. PIB se centra en donde se produce la salida en lugar de que lo produjo. El PIB mide todos, sin tener en cuenta la nacionalidad de las empresas.
En contraste, el PNB es una medida del valor de los productos elaborados por los " nacionales "de una regi??n. PNB se centra en que es propietaria de la producci??n. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el PIB mide el valor de la producci??n de las empresas estadounidenses, independientemente de donde se encuentran las empresas.
PIB de medici??n
Los componentes del PIB
Cada una de las variables C, E, G y XM (donde el PIB = C + I + G + (XM) que el anterior)
(Nota: * PIB es a veces tambi??n se refiri?? a como Y en referencia a un gr??fico del PIB)
- C es el consumo privado en la econom??a. Esto incluye la mayor??a de los gastos personales de hogares, tales como alimentos, alquiler, gastos m??dicos, etc., pero no incluye la vivienda nueva.
- I se define como inversiones por las empresas o los hogares de la capital . Ejemplos de inversi??n de una empresa incluyen la construcci??n de una nueva mina , compra de software, o la compra de maquinaria y equipo para una f??brica. El gasto de los hogares en viviendas nuevas tambi??n se incluye en Inversiones. En contraste con su significado coloquial, "inversi??n" en el PIB no significa la compra de productos financieros. La compra de productos financieros se clasifica como ' ahorro ", en contraposici??n a la inversi??n. La distinci??n es (en teor??a) clara: si el dinero se convierte en bienes o servicios, es la inversi??n; pero, si usted compra un fianza o una parte de la acci??n , esta pago de transferencia se excluye de la suma del PIB. Esto se debe a las acciones y bonos afectan al capital financiero que a su vez afecta a la producci??n y las ventas que a su vez afecta a las inversiones. As?? acciones y bonos afectan indirectamente el PIB. Aunque tales compras ser??an llamados inversiones en el habla normal, desde el punto de vista de la econom??a total, esto es simplemente el intercambio de hechos, y no forma parte de la producci??n de bienes o la f??rmula PIB.
- G es la suma de gasto p??blico en bienes y servicios finales. Incluye los sueldos de servidores p??blicos, compra de armas para los militares, y cualquier gasto de inversi??n por un gobierno. No incluye ninguna los pagos de transferencia, como seguridad social o beneficios de desempleado.
- X son las exportaciones brutas. PIB capta la cantidad que produce un pa??s, incluyendo bienes y servicios producidos para el consumo de otras naciones, por lo tanto, se agregan las exportaciones.
- M las importaciones brutas. Las importaciones se restan ya que los bienes importados se incluir??n en los t??rminos G, I o C, y se deben deducir para evitar contar extranjera suministro como dom??stica.
Es importante entender el significado de cada variable, precisamente con el fin de:
- Lea las cuentas nacionales.
- Entender bien Keynesiano o macroeconom??a neocl??sica.
Ejemplos de variables componentes del PIB
Ejemplos de C, I, G, y NX: Si vas a gastar dinero para renovar su hotel para que las tasas de ocupaci??n aumento, que es la inversi??n privada, pero si usted compra acciones en un consorcio para hacer la misma cosa es ahorro. El primero est?? incluido en la medici??n del PIB (en I), el ??ltimo no. Sin embargo, cuando el consorcio realiz?? su propio gasto en renovaci??n, que los gastos se incluyen en el PIB.
Por ejemplo, si un hotel es una casa privada entonces el gasto de renovaci??n se medir??a como C onsumption, pero si una agencia del gobierno es convertir el hotel en una oficina para los funcionarios el gasto renovaci??n ser??a medido como parte del gasto del sector p??blico (G) .
Si la actualizaci??n implica la compra de una ara??a del extranjero, que el gasto tambi??n se contar??a como un aumento de las importaciones, por lo que NX caer??a y el PIB total se ve afectada por la compra. (Esto pone de relieve el hecho de que el PIB tiene por objeto medir dom??stica producci??n y no el consumo o gasto total. El gasto es realmente un medio conveniente para la estimaci??n de la producci??n.)
Si la fabricaci??n de una l??mpara de ara??a que cuelgan en un hotel extranjero la situaci??n se invierte, y el pago recibido se contar??a en NX (positivamente, como una exportaci??n). Una vez m??s, el PIB est?? tratando de medir la producci??n a trav??s de los medios de gastos; si la ara??a producida hab??a sido comprado en el pa??s habr??a sido incluido en las cifras del PIB (en C o I) cuando se compra por un consumidor o un negocio, sino porque se ha exportado es necesario "corregir" la cantidad consumida en el pa??s para dar la cantidad de producci??n nacional. (Como en el Producto Interno Bruto.)
Tipos de PIB y el crecimiento del PIB


- PIB corriente se mide el PIB expresado en los precios actuales de la ??poca
- Crecimiento del PIB nominal es el crecimiento del PIB en los precios nominales (no ajustados por cambios de precios).
- El crecimiento real del PIB es el crecimiento del PIB ajustado por los cambios de precios.
C??lculo del crecimiento del PIB real permite economistas para determinar si la producci??n aumenta o disminuye, independientemente de los cambios en el poder adquisitivo de la moneda.
La cuenta de ingresos del PIB
Otra forma de medir el PIB es medir el ingreso total a pagar en las cuentas de ingresos del PIB. En esta situaci??n, Producto Interno Bruto (GDI) se utiliza a veces en lugar de Producto Interno Bruto. Esto deber??a proporcionar la misma cifra que el m??todo del gasto se ha descrito anteriormente. (Por definici??n, GDI = PIB. En la pr??ctica, sin embargo, los errores de medici??n har?? que las dos figuras ligeramente tras la notificaci??n por los organismos nacionales de estad??stica.)
La f??rmula para el PIB medido utilizando el m??todo de la renta, llamado PIB (I), es:
- PIB = Remuneraci??n de los asalariados + Excedente bruto de explotaci??n + + Impuestos de renta mixta bruta menos las subvenciones sobre la producci??n y las importaciones
- Remuneraci??n de los asalariados (COE) mide la remuneraci??n total a los empleados por el trabajo realizado. Incluye los sueldos y salarios, as?? como las contribuciones del empleador a la seguridad social y otros programas.
- Excedente bruto de explotaci??n (SMO) es el super??vit debido a los propietarios de empresas constituidas en sociedad. Llamado a menudo beneficios, aunque s??lo un subconjunto del total de costos se restan de la producci??n bruta para calcular SMO.
- Renta mixta bruta (GMI) es la misma medida que GOS, pero para las empresas no constituidas en sociedad. Esto incluye a menudo las empresas m??s peque??as.
La suma de los COE, GOS y GMI se llama ingreso total de los factores, y mide el valor del PIB a los factores (b??sico) prices.The diferencia entre los precios de base y los precios finales (los que se utilizan en el c??lculo de gastos) son los impuestos y las subvenciones totales que el Gobierno ha recaudado o pagado en esa producci??n. As?? que a??adir los impuestos menos las subvenciones sobre la producci??n y las importaciones convierte PIB a coste de los factores y el PIB (I).
Otra f??rmula puede escribirse como este:
- PIB = R + I + P + SA + W
donde R = alquileres
I = intereses
P = ganancias
SA = ajustes estad??sticos (impuestos sobre la renta de las empresas, los dividendos, las ganancias corporativas no distribuidas)
W = salarios
Medici??n
Las normas internacionales
El est??ndar internacional para medir el PIB est?? contenida en el libro Sistema de Cuentas Nacionales (1993), que fue preparado por los representantes de la Fondo Monetario Internacional, Uni??n Europea , Organizaci??n para la Cooperaci??n y el Desarrollo, de las Naciones Unidas y Banco Mundial. La publicaci??n se refiere normalmente como SCN93 para distinguirla de la anterior edici??n publicada en 1968 (llamado SCN68).
SCN93 proporciona un conjunto de normas y procedimientos para la medici??n de las cuentas nacionales. Los est??ndares est??n dise??ados para ser flexible, para permitir diferencias en las necesidades y las condiciones estad??sticas locales.
Medici??n Nacional
Dentro de cada pa??s el PIB se mide normalmente por una agencia de estad??stica del gobierno nacional, como organizaciones del sector privado normalmente no tienen acceso a la informaci??n requerida (especialmente la informaci??n sobre el gasto y la producci??n por los gobiernos).
Las tasas de inter??s
El gasto financiero neto es un transferir el pago de todos los sectores, excepto el sector financiero. Gastos netos por intereses en el sector financiero es visto como producci??n y valor a??adido y se a??ade al PIB.
Comparaci??n transfronteriza
El nivel del PIB en diferentes pa??ses puede ser comparado mediante la conversi??n de su valor en moneda nacional de acuerdo con cualquiera
- tasa actual de cambio de divisas: el PIB calculado por el tipo de cambio vigente en internacional mercados de divisas
- tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo: el PIB calculado por paridad del poder adquisitivo (PPA) de cada moneda con relaci??n a un est??ndar seleccionado (generalmente el d??lar de los Estados Unidos ).
La clasificaci??n relativa de los pa??ses puede diferir dr??sticamente entre los dos enfoques.
- El m??todo de la tasa de cambio actual convierte el valor de los bienes y servicios utilizando moneda global los tipos de cambio. Esto puede ofrecer mejores indicaciones de poder de compra internacional de un pa??s y la fuerza econ??mica relativa. Por ejemplo, si el 10% del PIB se gasta en la compra de alta tecnolog??a extranjeros brazos , el n??mero de armas compradas est?? completamente gobernado por los tipos de cambio actuales, ya que las armas son una producto comercializado compr?? en el mercado internacional (no hay precio "local" significativo distinto de los precios internacionales de bienes de alta tecnolog??a).
- El m??todo de la paridad del poder adquisitivo representa el poder adquisitivo interno efectivo relativa del productor medio o consumidor en una econom??a. Esto puede ser un mejor indicador de las condiciones de vida de los pa??ses menos desarrollados, ya que compensa la debilidad de las monedas locales en los mercados mundiales. (Por ejemplo, la India ocupa el 13 por PIB, pero cuarto por PPP). El m??todo de conversi??n PPP PIB es m??s relevante para los bienes y servicios no transables.
Hay un patr??n claro del m??todo de paridad del poder adquisitivo disminuir la disparidad en el PIB (PIB) entre los pa??ses de ingresos altos y bajos, en comparaci??n con el m??todo de la tasa de cambio actual. Este hallazgo se llama Efecto Penn.
Para obtener m??s informaci??n, consulte Producto Nacional Bruto.
Nivel de vida y PIB


El PIB per c??pita se utiliza a menudo como un indicador de nivel de vida en un econom??a, la raz??n es que todos los ciudadanos se beneficiar??an de una mayor producci??n econ??mica de su pa??s.
Las principales ventajas de utilizar el PIB per c??pita como indicador del nivel de vida son que se mide con frecuencia, amplia y coherente; frecuencia en que la mayor??a de los pa??ses proporcionar informaci??n sobre el PIB sobre una base trimestral (que permite al usuario detectar tendencias m??s r??pidamente), ampliamente en que alguna medida de PIB est?? disponible para pr??cticamente cada pa??s en el mundo (permitiendo comparaciones de crudo entre el nivel de vida en diferentes pa??ses), y consistente en que las definiciones t??cnicas utilizadas en el PIB son relativamente consistentes entre los pa??ses, y por lo tanto no puede haber confianza en que el mismo se est?? midiendo en cada pa??s.
La principal desventaja de utilizar el PIB como indicador del nivel de vida es que no es, en sentido estricto, una medida del nivel de vida. PIB pretende ser una medida de determinados tipos de actividad econ??mica de un pa??s. Nada acerca de la definici??n del PIB sugiere que es necesariamente una medida de la calidad de vida. Por ejemplo, en un caso extremo, un pa??s que exporta el 100 por ciento de su producci??n y nada importado todav??a tendr??a un PIB alto, pero un muy bajo nivel de vida.
El argumento a favor de usar el PIB no es que es un buen indicador del nivel de vida, sino que (todos en igualdad de condiciones) el nivel de vida tiende a aumentar cuando el PIB per c??pita aumenta. Esto hace que el PIB un proxy para el nivel de vida, en vez de una medida directa de la misma. PIB per c??pita tambi??n puede ser visto como un proxy de la mano de obra la productividad. A medida que la productividad de los trabajadores aumenta, los empleadores deben competir por ellos mediante el pago de los salarios m??s altos. Por el contrario, si la productividad es baja, entonces los salarios deben ser bajas o las empresas no ser??n capaces de obtener un beneficio.
Hay una serie de controversias acerca de este uso del PIB.
Limitaciones del PIB para juzgar la salud de una econom??a
PIB es ampliamente utilizado por los economistas para medir la salud de una econom??a, ya que sus variaciones se identifican con relativa rapidez. Sin embargo, su valor como un indicador para el nivel de vida se considera limitado. Las cr??ticas a la forma en que se utiliza el PIB incluyen:
- Distribuci??n de la riqueza - el PIB no toma la disparidad de ingresos entre ricos y pobres en cuenta. Ver Pobreza relativa para la discusi??n de una serie de medidas econ??micas complementarias.
- Trabajo voluntario - ignora PNB trabajo voluntario, como el trabajo dom??stico. Software Libre y de C??digo Abierto (como Linux ) no aportan nada al PIB, pero se estima que habr??a costado m??s de mil millones de d??lares para una empresa comercial para desarrollar. Adem??s, si Libre y Open Source Software convirti?? id??ntica a su hom??logos de software propietario, y la producci??n del software de propiedad naci??n deja de compra software y cambia a patentada Libre y Open Source Software, entonces el PIB de este pa??s reducir??a, sin embargo no habr??a reducci??n de la producci??n o el nivel de vida econ??mico. El trabajo de Nueva Zelanda economista Marilyn Waring ha puesto de manifiesto que si un intento concertado de factor en el trabajo no remunerado se hicieron, entonces ser??a en parte, deshacer las injusticias de (y en algunos casos, esclavo) el trabajo no remunerado, y garantizar adem??s la transparencia y la responsabilidad pol??ticas necesarias para la democracia.
PIB tambi??n ignora la producci??n de subsistencia.
- Lo que se est?? produciendo - PIB cuenta el trabajo que no produce ning??n cambio neto o que resulta de la reparaci??n de da??os. Por ejemplo, la reconstrucci??n despu??s de un desastre natural o una guerra puede producir una cantidad considerable de la actividad econ??mica y por lo tanto aumentar el PIB, pero hubiera sido mucho mejor si el desastre nunca hab??a ocurrido en el primer lugar. El valor econ??mico de cuidado de la salud es otro ejemplo cl??sico - puede elevar el PIB si muchas personas est??n enfermos y que est??n recibiendo tratamiento caro, pero no es una situaci??n deseable. Medidas econ??micas alternativas, como la nivel de vida o ingresos discrecionales per c??pita medir el humano mejor utilidad de la actividad econ??mica. Ver crecimiento antiecon??mico.
- Calidad de los bienes - La gente puede comprar, bienes de baja durabilidad baratas y otra vez, o pueden comprar productos de alta durabilidad con menos frecuencia. Es posible que el valor monetario de los art??culos vendidos en el primer caso es m??s alta que en el segundo caso, en cuyo caso un PIB superior es simplemente el resultado de una mayor ineficiencia y desperdicio. (Esto no es siempre el caso, los bienes duraderos son a menudo m??s dif??cil de producir que las mercanc??as fr??giles, y los consumidores tienen un incentivo financiero para encontrar la opci??n m??s barata a largo plazo con los bienes que est??n experimentando cambios r??pidos, como en la moda o de alta tecnolog??a. , la esperanza de vida corta puede aumentar la satisfacci??n del cliente que les permite tener productos m??s nuevos.)
- Externalidades - ignora PIB externalidades tales como da??os al medio ambiente. PIB incluso vistas externalidades como positivo si se requiere trabajo / producci??n en respuesta a las externalidades.
- Sostenibilidad del crecimiento - el PIB no mide la sostenibilidad del crecimiento. Un pa??s puede lograr un PIB temporalmente elevado mediante la sobreexplotaci??n de los recursos naturales o por mala distribuci??n de la inversi??n. Por ejemplo, los grandes dep??sitos de fosfatos dieron al pueblo de Nauru uno de los mayores ingresos per c??pita en la tierra, pero desde 1989 su nivel de vida ha disminuido dr??sticamente ya que el suministro se ha agotado. Estados ricos en petr??leo pueden mantener altos PIB sin industrializaci??n, pero este alto nivel ya no ser??a sostenible si se acabe el petr??leo. Las econom??as que experimentan un burbuja econ??mica, tal como una burbuja inmobiliaria o burbuja de las acciones, o una tasa de ahorro privado bajo tienden a aparecer a crecer m??s r??pido, debido a un mayor consumo, hipotecando su futuro para el crecimiento presente. El crecimiento econ??mico a costa de la degradaci??n del medio ambiente puede terminar costando muy caro para limpiar; PIB no tiene en cuenta esto.
- Mercado negro - Las estimaciones oficiales del PIB pueden no tener en cuenta la mercado negro, donde el dinero gastado no se ha registrado, y la econom??a no monetaria, donde hay dinero entra en juego en absoluto, lo que resulta en las cifras del PIB inexactas o anormalmente bajas. Por ejemplo, en los pa??ses con las transacciones comerciales importantes que ocurren de manera informal, las porciones de la econom??a local, no son f??cilmente registradas. El trueque puede ser m??s prominente que el uso del dinero, incluso se extiende a los servicios (que ayud?? a construir su casa hace diez a??os, por lo que ahora me ayudas).
- Un problema principal en la estimaci??n de crecimiento del PIB en el tiempo es que el poder adquisitivo del dinero var??a en proporci??n diferente para diferentes bienes, por lo que cuando la cifra del PIB se desinfla con el tiempo, el crecimiento del PIB puede variar mucho dependiendo de la canasta de bienes usados y las proporciones relativas utilizado para desinflar la cifra del PIB. Por ejemplo, en los ??ltimos 80 a??os, el PIB per c??pita de los Estados Unidos si se mide por el poder de compra de patatas, no creci?? significativamente. Pero si se mide por la capacidad de compra de los huevos, que creci?? en varias ocasiones.
- Muy a menudo diferentes c??lculos de PIB se confunden entre s??. Para las comparaciones transfronterizas uno debe considerar especialmente si se calcula m??todo de paridad de poder adquisitivo (PPP) o corriente tasa m??todo de intercambio. El uso de este ??ltimo m??todo para comparar el nivel de vida es problem??tico, ya que no siempre refleja la verdadera riqueza de los ciudadanos, es decir. cu??nto est??n adquisici??n poder a nivel local en relaci??n con sus ingresos (ver Efecto Penn).
- Comparaciones transfronterizas de PIB pueden ser inexactos, ya que no tienen en cuenta las diferencias locales en la calidad de los bienes, incluso cuando se ajusta por paridad del poder adquisitivo. Este tipo de ajuste a un tipo de cambio es controvertido debido a las dificultades de encontrar cestas comparables de bienes para comparar el poder adquisitivo entre los pa??ses. Por ejemplo, la gente en el pa??s A puede consumir el mismo n??mero de manzanas producidas localmente como en el pa??s B, pero las manzanas en el pa??s A son de m??s sabrosa variedad. Esta diferencia en el bienestar material no se mostrar??n en las estad??sticas del PIB. Esto es especialmente cierto para los bienes que no se negocian a nivel mundial, tales como la vivienda.
- El comercio transfronterizo dentro de las empresas distorsiona el PIB y se realiza con frecuencia para escapar de los altos impuestos. Algunos ejemplos son el alem??n Ebay que evade impuestos alem??n por hacer negocios en Suiza, y las empresas estadounidenses que han fundado las explotaciones de la Rep??blica de Irlanda a "comprar" sus propios productos para barato de sus f??bricas continentales (sin gastos de env??o) y los venden con fines de lucro a trav??s de Irlanda - reduciendo as?? sus impuestos y aumentar el PIB de la Rep??blica de Irlanda.
- Como una medida de los precios de venta reales, el PIB no refleja la excedente econ??mico entre el precio pagado y el valor subjetivo recibido, y por lo tanto puede subestimar utilidad agregada.
- El crecimiento anual del PIB real se ajusta mediante el uso de la " Deflactor del PIB ", que tiende a subestimar las diferencias objetivas en la calidad de la producci??n manufacturera en el tiempo. (El deflactor se basa expl??citamente en experiencia subjetiva en la medici??n de las cosas tales como el beneficio para el consumidor recibi?? de mejoras en la potencia de c??lculo desde principios de 1980). Por lo tanto la cifra del PIB puede subestimar el grado en que la mejora de la tecnolog??a y el nivel de calidad est??n aumentando el nivel de vida real.
- PIB a menudo se utiliza incorrectamente en comparaciones (a menudo no cient??ficas y poco realistas), donde vale la pena nacional neto (o riqueza nacional) ser??a un punto de referencia m??s correcto. Por ejemplo, "persona X podr??a comprar pa??s Y, debido a que su / su riqueza es m??s que el PIB de ese pa??s". Vale nacional neto es a menudo igual a varios a??os PIB acumulado.
Los l??mites del PIB (o PNB, una noci??n ligeramente diferente) se pueden resumir en las palabras de dos cr??ticos. Robert Kennedy dijo:
El producto nacional bruto incluye la contaminaci??n del aire y la publicidad de cigarrillos y ambulancias para despejar las carreteras de la carnicer??a. Cuenta cerraduras especiales para nuestras puertas y las c??rceles para las personas que las rompen. PNB incluye la destrucci??n de los bosques de secuoyas y la muerte del Lago Superior. Crece con la producci??n de napalm, y misiles y ojivas nucleares ... no permite que para la salud de nuestras familias, la calidad de su educaci??n, o la alegr??a de su juego. Es indiferente a la decencia de nuestras f??bricas y la seguridad de nuestras calles por igual. No incluye la belleza de nuestra poes??a o la fuerza de nuestros matrimonios, o la inteligencia de nuestro debate p??blico o la integridad de nuestros funcionarios p??blicos. Mide todo, en fin, excepto lo que hace que la vida valga la pena.
La segunda cr??tica, Simon Kuznets el inventor del PIB, en su primer informe al Congreso de Estados Unidos en 1934, dijo:
... El bienestar de una naci??n [puede] apenas se infiere de una medida del ingreso nacional ...
En 1962, Kuznets declar??:
Las distinciones se deben tener en cuenta entre la cantidad y la calidad del crecimiento, entre los costos y rendimientos, y entre el corto y largo plazo. Metas para un mayor crecimiento deber??an especificar m??s crecimiento de qu?? y para qu??.
Alternativas al PIB
- ??ndice de Desarrollo Humano (IDH)
HDI utiliza el PIB como parte de su c??lculo y, a continuaci??n los factores en los indicadores de esperanza de vida y los niveles de educaci??n.
- Indicador de Progreso Genuino (IPG) o ??ndice de Bienestar Econ??mico Sostenible (IBES)
El GPI y el intento IBES similar a abordar muchas de las cr??ticas anteriores, tomando la misma informaci??n prima suministrada para el PIB y luego ajustar la distribuci??n del ingreso, agregar el valor de la casa y el trabajo voluntario, y restar para el crimen y la contaminaci??n.
- Las estimaciones de la riqueza
La Banco Mundial ha desarrollado un sistema para combinar la riqueza monetaria con la riqueza intangible (instituciones y capital humano) y capital ambiental.
Algunas personas han mirado m??s all?? de nivel de vida en un sentido m??s amplio de calidad de vida o el bienestar.
- Encuesta Europea sobre Calidad de Vida
Esta encuesta, la primera ola de la que se public?? en 2005, evalu?? la calidad de vida en los pa??ses europeos a trav??s de una serie de preguntas sobre global satisfacci??n con la vida subjetiva, la satisfacci??n con diferentes aspectos de la vida, y juegos de preguntas utilizadas para calcular los d??ficits de tiempo, amor, ser y tener.
- Felicidad Nacional Bruta
El Centro de Estudios butaneses en Bhut??n est?? trabajando actualmente en un complejo conjunto de indicadores subjetivos y objetivos para medir la "felicidad nacional" en diversos ??mbitos (condiciones de vida, la salud, la educaci??n, la diversidad de ecosistemas y la resiliencia, la vitalidad y la diversidad cultural, el uso del tiempo y el equilibrio, el buen gobierno, la vitalidad de la comunidad y el bienestar psicol??gico). Este conjunto de indicadores se utilizar??a para evaluar el progreso hacia la Felicidad Nacional Bruta, que ya se han identificado como prioridad de la naci??n, por encima del PIB.
- Altura Humano
Los cient??ficos han publicado una teor??a que utiliza la estatura humana como un reflejo de lo bien (o mal) un pa??s est?? haciendo en t??rminos de dieta, la riqueza, la calidad de la vivienda, la contaminaci??n, las enfermedades y el estr??s. Ellos creen que una altura promedio m??s alto indica un mayor nivel de vida. La evidencia de esto se ha descrito en el art??culo de la revista Time "A Tall Story para nuestro tiempo", 14 de octubre 1996.
- ??ndice del Planeta Feliz
El ??ndice del Planeta Feliz (HPI) es un ??ndice de bienestar humano y el impacto ambiental, presentado por el New Economics Foundation (NEF), en julio de 2006. Mide la eficiencia medioambiental con la que el bienestar humano se logra dentro de un pa??s o de un grupo determinado. El bienestar humano se define en t??rminos de satisfacci??n con la vida subjetiva y esperanza de vida.
Las listas de los pa??ses de su PIB
- Lista de pa??ses por PIB (nominal), ( per capita)
- Lista de pa??ses por PIB (PPA), ( per capita), ( por hora)
- Lista de pa??ses por PIB (real) la tasa de crecimiento, ( per capita)
- Lista de pa??ses por la composici??n sectorial del PIB
- Lista de pa??ses por las futuras estimaciones del PIB (PPA), ( per capita), ( nominal)
- Lista de pa??ses por PIB pasado (PPP), ( nominal)