
Alfabetismo
Sab??as ...
Esta selecci??n se hace para las escuelas por caridad para ni??os leer m??s . Apadrinar un ni??o para hacer una diferencia real.


La definici??n tradicional de alfabetizaci??n se considera que es la capacidad de leer y escribir, o la capacidad de utilizar el lenguaje para leer, escribir , escuchar y hablar. En los contextos modernos, la palabra se refiere a la lectura y la escritura en un nivel adecuado para la comunicaci??n , o en un nivel que le permite a uno a entender y comunicar ideas de una alfabetizada sociedad , a fin de participar en esa sociedad. El de las Naciones Unidas para la Educaci??n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha elaborado la siguiente definici??n: "La alfabetizaci??n" es la capacidad de identificar, comprender, interpretar, crear, comunicar, calcular y utilizar materiales impresos y escritos asociados a contextos diversos. La alfabetizaci??n implica un proceso continuo de aprendizaje para permitir a una persona para alcanzar sus metas, desarrollar su conocimiento y potencial y participar plenamente en la sociedad en general. "En los tiempos modernos, el analfabetismo es visto como un problema social a resolver a trav??s de la educaci??n.
Las tasas de alfabetizaci??n Mundo


20% de la poblaci??n mundial era analfabeta en 1998 por la definici??n de las Naciones Unidas - la incapacidad de leer y escribir una frase sencilla en cualquier idioma. Utilizando una definici??n de: "15 a??os que pueden leer y escribir", los EE.UU. CIA World Factbook estima que en 2007 la tasa global de alfabetizaci??n mundial fue del 82% ". Asia y Este de Am??rica Latina los pa??ses generalmente tienen tasas de analfabetismo en la regi??n del 10 al 15%, mientras que los pa??ses desarrollados tienen tasas de analfabetismo de un peque??o porcentaje.
Dentro de las regiones ??tnicamente homog??neas, las tasas de alfabetizaci??n pueden variar ampliamente de un pa??s a otro o de una regi??n a otra. Esto a menudo coincide con la regi??n de riqueza o urbanizaci??n, aunque muchos factores que juegan un papel importante.
Historia
Aunque la historia de la alfabetizaci??n se remonta varios miles de a??os a la invenci??n de la escritura, lo que constituye la alfabetizaci??n ha cambiado a lo largo de la historia. En un momento, una persona alfabetizada era que pod??a firmar con su nombre. En otras ocasiones, la alfabetizaci??n se mide s??lo por la capacidad de leer y escribir en lat??n (independientemente de la capacidad de una persona para leer o escribir en su lengua vern??cula). Incluso antes, la alfabetizaci??n era un secreto comercial de escribas profesionales, y muchas monarqu??as hist??ricas mantuvo cuadros de esta profesi??n, a veces, como fue el caso de Imperial arameo, incluso importarlos de las tierras donde se hablaba un lenguaje completamente extra??o y escrita.
En las Edades Medias , la alfabetizaci??n se mide por la capacidad de recitar pasajes de las Escrituras. En algunas sociedades, esta habilidad se hizo disponible s??lo para el clero, y la capacidad de leer y escribir incluso podr??a haber sido visto como peligrosa en manos de los grupos menos exigentes. En la Europa medieval, Judios en consecuencia ten??an una ventaja sobre la poblaci??n predominantemente cristiana, porque muchos hombres jud??os recibieron una educaci??n b??sica (religioso) que les permiti?? leer, escribir y entender el hebreo, una habilidad que tambi??n aplican en la vida secular. Esta habilidad puede ser contrastado con la capacidad de "leer" las Escrituras, pero, debido a que no est?? en la lengua vern??cula no saber realmente lo que dice el texto.
En los d??as 12 y siglo 13 Inglaterra, la capacidad de leer un pasaje en particular de la Biblia derecho un derecho com??n acusado a la llamada beneficio del clero, que tienen derecho a una persona a ser juzgado ante un tribunal eclesi??stico, donde las penas eran m??s indulgentes, en lugar de una secular, donde la horca era una sentencia probable. Esto abri?? la puerta para poner, pero sin embargo, sabe leer y escribir, los acusados tambi??n reclaman el beneficio del clero, y debido a que el pasaje b??blico utilizado para la prueba de alfabetizaci??n era inevitable Salmo 51 una persona analfabeta que hab??a aprendido de memoria el verso apropiado tambi??n podr??a reclamar el beneficio del clero.
A mediados del siglo 18, la capacidad de leer y comprender las Escrituras (en particular cuando la escritura era en la lengua vern??cula) llev?? a Gales que tiene una de las tasas de alfabetizaci??n m??s altos. Esto fue el resultado de una Sistema de escuelas que circulan de Griffith Jones, que tuvo como objetivo permitir a todos a leer la Biblia (en gal??s). Del mismo modo, por lo menos la mitad de la poblaci??n del siglo 18 Nueva Inglaterra sab??a leer y escribir, tal vez como consecuencia de la puritana creencia en la importancia de la Biblia lectura. En el momento de la Revoluci??n Americana, la alfabetizaci??n en Nueva Inglaterra se sugiere que ha sido de alrededor del 90 por ciento.
La capacidad de leer no implicaba necesariamente la capacidad de escribir. La ley 1686 de la iglesia (kyrkolagen) del Reino de Suecia (que en ese momento inclu??a todo moderna Suecia, Finlandia y Estonia ) hace cumplir la alfabetizaci??n en el pueblo y para el final del siglo 18, la capacidad de leer fue cercana al 100 por ciento. Pero a??n en el siglo 19, muchos suecos, especialmente mujeres, no pod??a escribir.
Aunque los conceptos actuales de la alfabetizaci??n tienen mucho que ver con la invenci??n del siglo 15 de la tipos m??viles impresi??n de prensa, no fue hasta la revoluci??n industrial de mediados del siglo 19 que el papel y los libros se convirtieron econ??micamente asequible a todas las clases de la sociedad industrializada. Hasta entonces, s??lo un peque??o porcentaje de la poblaci??n sab??a leer y escribir, ya que s??lo las personas e instituciones ricos pod??an permitirse los materiales prohibitivamente caros. Todav??a en 1841, el 33% de todos los ingleses y el 44% de las mujeres inglesas firmaron actas de matrimonio con su marca, ya que no fueron capaces de escribir (educaci??n p??blica financiada por el gobierno lleg?? a estar disponible en Inglaterra en 1870). Incluso hoy en d??a, la escasez de papel y libros barato es una barrera para la alfabetizaci??n universal en algunos pa??ses menos industrializados.
Desde otra perspectiva, el historiador Harvey Graff ha argumentado que la introducci??n de la escolarizaci??n masiva fue en parte un esfuerzo para controlar el tipo de alfabetizaci??n que la clase obrera ten??a acceso. Seg??n Graff, la alfabetizaci??n fue aumentando fuera de los entornos formales (como escuelas) y esta lectura no controlada, potencialmente cr??tico podr??a conducir a una mayor radicalizaci??n de la poblaci??n. En su opini??n, la escolarizaci??n masiva estaba destinado a templar y la alfabetizaci??n de control, no difundirlo.
La alfabetizaci??n tambi??n se ha usado como una manera de ordenar las poblaciones y controlar qui??n tiene acceso al poder. Porque la alfabetizaci??n permite el aprendizaje y la comunicaci??n que el lenguaje oral y el signo no puede por s??, el analfabetismo se ha aplicado en algunos lugares como una forma de prevenir disturbios o revoluci??n. Durante la ??poca de la Guerra Civil en los Estados Unidos, los ciudadanos blancos en muchas ??reas prohibidas esclavos ense??ar a leer o escribir presumiblemente entender el poder de la alfabetizaci??n. En los a??os posteriores a la Guerra Civil, se utiliz?? la capacidad de leer y escribir para determinar si ten??a derecho a votar. Esto sirvi?? eficazmente para prevenir los antiguos esclavos se unan al electorado y se mantiene el statu quo. En 1964, educador Paulo Freire fue detenido, expulsado y exiliado de su Brasil natal debido a su trabajo en la ense??anza de los campesinos brasile??os para leer.


Entre 1500 y 1800, los enfoques de la lectura cambian tambi??n. Briggs y Burke (2002) dan ejemplos de cinco tipos de cambios de lectura: La aparici??n de "lectura cr??tica", como leer una vez fue tomado literalmente; 'Lectura peligrosa', donde la lectura se vio como peligrosas en manos de los grupos con menor nivel educativo, como las mujeres o los plebeyos; "Lectura creativa", la aplicaci??n de contenidos a trav??s de paradigma individual del lector; 'Lectura extensiva', sobre todo visto en la investigaci??n de un tema en particular; y 'lectura privada', donde el formato de los textos cambi?? para abrazar la noci??n de navegaci??n y es un aspecto de la subida de individualismo.
Las actitudes hacia la alfabetizaci??n
En Asia del Sur, las actitudes hacia la alfabetizaci??n var??an seg??n el sector social. Muchos ven la alfabetizaci??n como asociado a la escolaridad y no con la vida cotidiana, y algunos ven un mayor prestigio al basarse en textos memorizados que en ser capaz de leer.
En gran parte de ??frica, la alfabetizaci??n est?? asociada con el colonialismo, mientras que la oralidad est?? asociado con las tradiciones ind??genas.
Alfabetizaci??n
Alfabetizaci??n comprende un n??mero de sub habilidades, incluyendo conciencia fonol??gica, decodificaci??n, fluidez, comprensi??n, y vocabulario. El dominio de cada uno de estos sub habilidades es necesario que los estudiantes se conviertan en lectores competentes.
Muchos hijos de la media y por encima del promedio de inteligencia experiencia dificultad al aprender a leer. Seg??n el doctor Grover Whitehurst, Secretario Adjunto del Departamento de Educaci??n de EE.UU., aprender a leer es dif??cil por varias razones. En primer lugar, la lectura requiere el dominio de un c??digo que asigna el habla humana sonidos a s??mbolos escritos, y este c??digo no es evidente ni f??cil de entender. En segundo lugar, la lectura no es un proceso natural; que fue inventado por los humanos hace muy poco en nuestro desarrollo. El cerebro humano est?? dise??ado para el lenguaje hablado, pero no est?? cableado para procesar el c??digo de la lengua escrita. En tercer lugar, la confusi??n puede ser introducido en el momento de la instrucci??n por maestros que no entienden lo que el c??digo es o c??mo debe ser ense??ado.
Los lectores de lenguas alfab??ticas deben entender la principio alfab??tico con el fin de dominar las habilidades b??sicas de lectura. Un sistema de escritura se dice que es alfab??tico si utiliza s??mbolos para representar los sonidos del lenguaje individuales, aunque algunas lenguas alfab??ticas (como el espa??ol) disponen de correspondencias casi exactas de los sonidos de las letras, mientras que otros (como el Ingl??s) no lo hacen. En contraste, los sistemas de escritura logogr??ficas (tales como China) utilizan un s??mbolo para representar una palabra entera, y los sistemas de escritura sil??bica (como Japon??s kana) utiliza un s??mbolo para representar una sola s??laba.
Phonics es una t??cnica de ense??anza que ense??a a los lectores a asistir a las letras o grupos de letras que componen las palabras. Un m??todo com??n de la fon??tica de ense??anza es la fon??tica sint??tica, en la que un lector novato pronuncia cada sonido individual y "mezclas" que pronuncian la palabra entera. Adem??s de ense??ar la correspondencia conciencia y sonido-s??mbolo fonol??gico, programas de fon??tica integrales tambi??n incluyen instrucci??n en palabras irregulares, los tipos de s??labas 6, morfolog??a (ra??ces de palabras, prefijos, sufijos, etc.) y origen de la palabra.
Otro m??todo com??n de la instrucci??n es la ense??anza de idiomas en conjunto, en el que los lectores novatos aprendan un poco sobre las letras individuales en palabras, sobre todo las consonantes y las vocales "cortas". Los maestros proveen este conocimiento de manera oportunista, en el contexto de las historias que cuentan con muchos casos de una carta particular. Esto se conoce como "fon??tica embebidos." Los ni??os utilizan su conocimiento de letras y sonidos en combinaci??n con el contexto para leer palabras nuevas y dif??ciles.
Algunos educadores creen que los ni??os tienen que aprender a analizar el texto (comprenderlo), incluso antes de saber leer por su cuenta, y ense??anza de la comprensi??n de lectura en general comienza en pre-kinder o kinder. Otros educadores consideran que este m??todo de lectura para ser completamente hacia atr??s para ni??os muy peque??os, con el argumento de que los ni??os deben aprender a descifrar las palabras de una historia a trav??s de la fon??tica antes de que puedan analizar la historia en s??.
Ciencias econ??micas
Muchos analistas pol??ticos consideran que las tasas de alfabetizaci??n, una medida crucial de una regi??n de capital humano. Esta afirmaci??n se hace sobre la base de que las personas alfabetizadas pueden ser entrenados menos costoso que las personas analfabetas, por lo general tienen un estatus socioecon??mico m??s alto y disfrutar de mejores perspectivas de salud y de empleo. Los responsables pol??ticos tambi??n argumentan que la alfabetizaci??n aumenta las oportunidades de empleo y el acceso a educaci??n m??s alta. En Kerala , India , por ejemplo, las tasas de mortalidad femenina e infantil disminuyeron dr??sticamente en la d??cada de 1960, cuando las ni??as que fueron educados en el reformas de la educaci??n a partir de 1948 comenzaron a formar una familia. Sin embargo, los investigadores recientes argumentar que las correlaciones, como el que aparece m??s arriba pueden tener m??s que ver con los efectos generales de la escolarizaci??n en lugar de la alfabetizaci??n por s?? sola. Adem??s de la posibilidad de que la alfabetizaci??n para aumentar la riqueza, la riqueza puede promover la alfabetizaci??n, a trav??s de las normas culturales y un acceso m??s f??cil a las escuelas y los servicios de tutor??a.
Las definiciones m??s amplias y complementarias
Las definiciones tradicionales de alfabetizaci??n consideran la capacidad de "leer, escribir, deletrear, escuchar y hablar." Desde la d??cada de 1980, algunos han argumentado que la alfabetizaci??n es ideol??gica, lo que significa que la alfabetizaci??n siempre existe en un contexto, en conjunto con los valores asociados a ese contexto. Antes de trabajo considera la alfabetizaci??n como existente de forma aut??noma.
Algunos han argumentado que la definici??n de la alfabetizaci??n deber??a ampliarse. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la Consejo Nacional de Profesores de Ingl??s y la Asociaci??n Internacional de Lectura ha a??adido "que representa visualmente" a la lista tradicional de las competencias. Del mismo modo, en Escocia, la alfabetizaci??n se ha definido como: "La capacidad de leer y escribir y utilizar la aritm??tica, para manejar informaci??n, expresar ideas y opiniones, para tomar decisiones y resolver problemas, como miembros de la familia, trabajadores, ciudadanos y estudiantes de por vida. "
Un est??ndar de la alfabetizaci??n b??sica en muchas sociedades es la capacidad de leer el peri??dico. Cada vez m??s, la comunicaci??n en el comercio o la sociedad en general requiere la capacidad de usar las computadoras y otras tecnolog??as digitales. Desde la d??cada de 1990, cuando el Internet entr?? en amplio uso en los Estados Unidos, algunos han afirmado que la definici??n de la alfabetizaci??n debe incluir la capacidad de utilizar herramientas tales como navegadores web, programas de procesamiento de texto, y mensajes de texto. Habilidades ampliadas similares han sido llamados alfabetizaci??n multimedia, alfabetizaci??n inform??tica, la alfabetizaci??n en informaci??n, y technacy.
Existen programas de "alfabetizaci??n Artes" en algunos lugares de los Estados Unidos, Australia, Canad?? y Finlandia.
Otros g??neros estudiados por la academia incluyen alfabetizaci??n cr??tica, la alfabetizaci??n medi??tica, y conocimientos sobre la salud
Se argumenta que la alfabetizaci??n incluye necesariamente los contextos culturales, pol??ticos e hist??ricos de la comunidad en la que tiene lugar la comunicaci??n.