
Comunicaci??n
Antecedentes
Voluntarios SOS ayudaron a elegir art??culos e hicieron otro material curricular Antes de decidir sobre el patrocinio de un ni??o, ??por qu?? no aprender sobre diferentes obras de caridad de patrocinio primero ?
La comunicaci??n es un proceso que permite a los organismos para intercambiar informaci??n por varios m??todos. Exchange requiere retroalimentaci??n. La palabra comunicaci??n tambi??n se utiliza en el contexto donde se espera poca o ninguna retroalimentaci??n, tales como la radiodifusi??n , o cuando la retroalimentaci??n puede retrasarse como remitente o receptor utilizan diferentes m??todos, tecnolog??as, oportunidad y los medios para la retroalimentaci??n.
La comunicaci??n es la articulaci??n de enviar un mensaje, ya sea verbal o no verbal, siempre y cuando un ser transmite un pensamiento que provoca idea, gesto, acci??n, etc.. .
La comunicaci??n es el proceso mediante el cual se da ning??n mensaje o que recibi?? a trav??s de hablar, escribir o hacer gestos.
Existen medios auditivos, como hablar, cantar y, a veces el tono de voz, y medios no verbales, f??sicas, tales como lenguaje corporal, lenguaje de se??as, paralenguaje, el tacto, contacto visual, o el uso de la escritura .
La comunicaci??n ocurre a muchos niveles (incluso para una sola acci??n), de muchas maneras diferentes, y para la mayor??a de los seres, as?? como ciertas m??quinas. Varios, si no todos, los campos de estudio dedican una parte de la atenci??n a la comunicaci??n, por lo que cuando se habla de la comunicaci??n es muy importante estar seguro acerca de qu?? aspectos de la comunicaci??n se est?? hablando. Definiciones de comunicaci??n var??an ampliamente, algunos reconociendo que los animales pueden comunicarse entre s??, as?? como los seres humanos, y algunos son m??s estrecho, s??lo incluyendo a los seres humanos dentro de los par??metros de interacci??n simb??lica humana.
No obstante, la comunicaci??n se describe generalmente a lo largo de unas pocas dimensiones principales:
- Contenido (qu?? tipo de cosas se comunican)
- Fuente / Emisor / remitente / Encoder (por qui??n)
- Formulario (en el que la forma)
- Channel (a trav??s de qu?? medio)
- Destino / Receptor / Target / Decoder (a qui??n)
- Prop??sito / aspecto pragm??tico
Entre las partes, la comunicaci??n incluye actos que confieren conocimientos y experiencias, dan consejos y ??rdenes, y hacen preguntas. Estos actos pueden tomar muchas formas, en una de las varias maneras de comunicaci??n. La forma depende de las habilidades de la comunicaci??n de grupo. Juntos, el contenido de la comunicaci??n y la forma make mensajes que se env??an hacia un destino. El objetivo puede ser uno mismo, otra persona o ser, otra entidad (como una corporaci??n o grupo de seres).
Dependiendo del enfoque (qui??n, qu??, en qu?? forma, a qui??n, a cuyo efecto), existen varias clasificaciones. Algunas de esas preguntas sistem??ticas son elaborados en Teor??a de la comunicaci??n.
La comunicaci??n como transmisi??n de informaci??n
Comunicaci??n: transmisi??n de un mensaje con la expectativa de alg??n tipo de respuesta. Esto puede ser interpersonal o intrapersonal.
La comunicaci??n puede ser visto como procesos de transmisi??n de informaci??n regida por tres niveles de reglas semi??ticas:
- Sint??cticas (propiedades formales de los signos y s??mbolos),
- pragm??tica (referentes a las relaciones entre los signos / expresiones y sus usuarios) y
- sem??ntica (estudio de las relaciones entre los signos y s??mbolos y lo que representan).
Por lo tanto, la comunicaci??n es la interacci??n social en la que al menos dos agentes que interact??an comparten un conjunto com??n de signos y un conjunto com??n de reglas semi??ticas. (Esta regla com??nmente llevada a cabo en alg??n sentido ignora autocommunication, incluyendo comunicaci??n intrapersonal v??a diarios o uno mismo-habla).


En un modelo simple, la informaci??n o el contenido (por ejemplo, un mensaje en lenguaje natural) se env??a en alguna forma (como el lenguaje hablado) de un emisor / remitente / codificador a un destino / receptor / decodificador. En una forma ligeramente m??s compleja de un emisor y un receptor est??n vinculados rec??procamente.
Un ejemplo particular de comunicaci??n se llama acto de habla. En la presencia de " ruido comunicaci??n "en el canal de transmisi??n (aire, en este caso), la recepci??n y decodificaci??n de contenido puede ser defectuosa, y por lo tanto el acto de habla puede no conseguir el efecto deseado.
El di??logo es una forma de comunicaci??n en la que ambas partes est??n involucradas en el env??o y recepci??n de informaci??n.
Las teor??as de la corregulaci??n describir la comunicaci??n como un proceso continuo creativa y din??mica, en lugar de un intercambio de informaci??n discretos.
La comunicaci??n no verbal es el acto de impartir o intercambiar pensamientos, posturas, opiniones o informaci??n sin el uso de palabras, utilizando gestos, lenguaje de se??as, expresiones faciales y lenguaje corporal en su lugar.
El intercambio de informaci??n entre los organismos vivos
Comunicaci??n en muchas de sus facetas no se limita a los seres humanos , o incluso primates. Cada intercambio de informaci??n entre los organismos vivos - es decir, la transmisi??n de se??ales que implican un remitente de estar y receptor - puede considerarse una forma de comunicaci??n. Por lo tanto, existe el amplio campo de la comunicaci??n animal, que abarca la mayor parte de los temas en etolog??a. En un nivel m??s b??sico, hay la se??alizaci??n celular, de comunicaci??n celular, y la comunicaci??n qu??mica entre los organismos primitivos como las bacterias , y dentro de la planta y hongos reinos. Todos estos procesos de comunicaci??n son interacciones mediadas por signos con una gran variedad de coordinaciones distintas.
La comunicaci??n animal
La comunicaci??n animal es cualquier comportamiento por parte de un animal que tiene un efecto sobre el comportamiento actual o futuro de otro animal. Por supuesto, la comunicaci??n humana puede ser subsumido como una forma altamente desarrollada de la comunicaci??n animal. El estudio de la comunicaci??n animal, llamados zoosemi??tica (distinguible de anthroposemiotics, el estudio de la comunicaci??n humana) ha jugado un papel importante en el desarrollo de etolog??a, sociobiolog??a, y el estudio de animales cognition.This es bastante evidente a medida que los seres humanos son capaces de comunicarse con los animales especialmente los delfines y otros animales utilizados en los circos sin embargo, estos animales tienen que aprender un medio especial de comunicaci??n.
La comunicaci??n animal, y de hecho el conocimiento del mundo animal en general, es un campo de r??pido crecimiento, e incluso en el siglo 21 hasta ahora, muchos acuerdos anteriores relacionados con diversos campos como personal simb??lico utilizaci??n nombre, emociones de los animales, la cultura de los animales y aprendizaje, e incluso conducta sexual, pensado durante mucho tiempo que se aprecie, han revolucionado.
Comunicaci??n de la instalaci??n
Comunicaci??n de la instalaci??n se observa (a) en el organismo vegetal, es decir, dentro de las c??lulas de plantas y entre las c??lulas de plantas, (b) entre plantas de la misma especie o especies relacionadas y (c) entre las plantas y los organismos no vegetales, especialmente en la zona radicular. Ra??ces de las plantas se comunican en paralelo con rizobios bacterias , con hongos y con insectos en el suelo . Este paralelo interacciones signo mediada que se rigen por las reglas sint??cticas, pragm??ticas y sem??nticas son posibles debido a la "sistema nervioso" descentralizada de plantas. Como la investigaci??n reciente muestra del 99% de los procesos de comunicaci??n de la planta intraorganismic son tipo neuronal. Las plantas tambi??n se comunican a trav??s vol??tiles en el caso de la herbivor??a comportamiento ataque para advertir a las plantas vecinas. En paralelo que producen otros compuestos vol??tiles que atraen a los par??sitos que atacan estos herb??voros. En plantas situaciones de estr??s pueden sobrescribir el c??digo gen??tico que heredaron de sus padres y volver a la de su abuelo o bisabuelos.
Comunicaci??n bacterias
Hay procesos de comunicaci??n entre las diferentes especies de bacterias y entre las bacterias y la vida no bacteriana como hu??spedes eucariotas. Por debajo de los semioqu??micos necesarias para los procesos de desarrollo de las comunidades bacterianas como la divisi??n, la esporulaci??n y la s??ntesis de metabolitos secundarios hay patrones de comportamiento de contacto mediada f??sicas siendo importante en la organizaci??n de biopel??culas. Hay tres clases de mol??culas de se??alizaci??n para diferentes fines, es decir, la se??alizaci??n dentro del organismo para coordinar las expresiones de genes para generar comportamiento de respuesta adecuada, se??alizaci??n entre especies id??nticas o afines y diferentes. El comportamiento comunicativo m??s popular es "quorum sensing". La detecci??n de qu??rum es el t??rmino para la descripci??n de las interacciones se??al mediada en que se producen y secretan por bacterias mol??culas qu??micas. Son reconocidos de la comunidad bacteriana depende de una concentraci??n cr??tica y en una relaci??n especial con la densidad de poblaci??n. Estas mol??culas activan la expresi??n de una gran variedad de transcripciones de genes. Los semioqu??micos utilizados por las bacterias son de gran variedad, especialmente debido a que algunas mol??culas de se??alizaci??n son m??ltiples componentes reutilizables. Hoy tres tipos de objetivos comunicativos se distinguen: (A) la comunicaci??n rec??proca, las interacciones mediadas por signos activos que es beneficioso para ambas partes que interact??an; (B) los mensajes que se producen como respuesta a un evento de activaci??n que puede ser un indicador de un receptor que no fue especialmente dirigido por el productor. Un evento casual que es neutral - excepto de los costes energ??ticos de la producci??n - al productor pero beneficioso para el receptor; (C) de se??alizaci??n para manipular el receptor, es decir, para provocar un comportamiento de respuesta que se unilateral beneficioso para el productor y da??a a los receptores a menudo en que se comportan en contra de sus objetivos normales. Las tres clases de comunicaci??n bacterias permiten bacterias para generar y coordinar los diferentes patrones de comportamiento: autoidentificaci??n y no-yo, es decir, la identificaci??n de otras colonias y la medici??n de su tama??o, feromona basado cortejo de apareamiento, alteraci??n de la estructura de la colonia en el formato de los cuerpos fruct??feros, iniciaci??n de los procesos de crecimiento y de desarrollo, por ejemplo, la esporulaci??n.
Comunicaci??n por hongos
Los hongos se comunican para coordinar y organizar su propio crecimiento y el desarrollo, como la formaci??n de cuerpos de micelio y fructificaci??n. Adem??s los hongos se comunican con los mismos y especies afines, as?? como con organismos que no son mic??ticas en una gran variedad de interacciones simbi??ticas, especialmente con bacterias, eucariotas unicelulares, plantas e insectos. Los semioqu??micos utilizados son de origen bi??tico y desencadenan el hongo para reaccionar de una manera espec??fica, en la diferencia, mientras que incluso las mismas mol??culas qu??micas no est??n siendo parte de los mensajes bi??ticos no dispara a reaccionar el organismo f??ngico. Es decir, organismos f??ngicos son competentes para identificar la diferencia de las mismas mol??culas que forman parte de los mensajes bi??ticos o la falta de estas caracter??sticas. Hasta el momento cinco mol??culas de se??alizaci??n primaria diferentes son conocidos que sirven para coordinar patrones muy diferentes de comportamiento, como filamentation, el apareamiento, el crecimiento, la patogenicidad. La coordinaci??n del comportamiento y la producci??n de estas sustancias s??lo se puede lograr a trav??s de procesos de interpretaci??n: uno mismo o no-yo, indicador abi??tico, bi??tico mensaje de similares, relacionados, o especies, o incluso "ruido" no relacionados, es decir, mol??culas similares sin bi??tico contenido.
Idioma
Una lengua es un sint??cticamente sistema de se??ales organizado, tales como sonidos de la voz, la entonaci??n o tono, gestos o escritos s??mbolos que comunican pensamientos o sentimientos. Si una lengua es sobre la comunicaci??n con se??ales, voz, sonidos, gestos o s??mbolos escritos, pueden comunicaciones animales considerarse como una lengua? Los animales no tienen una forma escrita de una lengua, pero el uso de un lenguaje para comunicarse entre s??. En ese sentido, una comunicaci??n animal se puede considerar como un lenguaje separado.
Humano hablado y lenguajes escritos se puede describir como un sistema de s??mbolos (a veces conocido como lexemas) y el (gram??ticas reglas) por el cual los s??mbolos son manipulados. El "lenguaje" palabra tambi??n se utiliza para referirse a las propiedades comunes de las lenguas.
El aprendizaje de idiomas es normal en la infancia humana. La mayor??a de los lenguajes humanos utilizan patrones de sonido o gesto de s??mbolos que permiten la comunicaci??n con los dem??s a su alrededor. Hay miles de lenguajes humanos, y ??stos parecen compartir ciertas propiedades, a pesar de que muchas de las propiedades compartidas tienen excepciones.
Hay l??nea no definida entre una lengua y una dialecto, pero ling??ista Max Weinreich se acredita como diciendo que " una lengua es un dialecto con un ej??rcito y una marina de guerra ".
Idiomas artificiales como el esperanto , lenguajes de programaci??n, y varios formalismos matem??ticos no est??n necesariamente limitados a las propiedades compartidas por los lenguajes humanos. Teor??a soler de Egan esta teor??a tiene 5 etapas 1. cara de lleno 2. postura abierta 3. incl??nese hacia adelante 4. Uso contacto visual 5. relajarse Todo lo anterior sobre la teor??a solar de Egan viene de atenci??n sanitaria y social de nivel avanzado, publicado en 2002 por Heinmann escritos por N.Moomie
Estrategias de Comunicaci??n
Para la comunicaci??n efectiva en contextos especializados, ciertas estrategias pueden tomar que ayudar?? a las personas a alcanzar sus metas y se puede ver como las t??cnicas para lograr el prop??sito de la comunicaci??n.
Mercadeo
A continuaci??n se muestra una lista con las explicaciones de las estrategias de comunicaci??n utilizadas en marketing y ventas:
- Innovaci??n adaptativa
- Construcci??n o mejora de los productos, servicios y procesos mientras trabajan con un cliente frente a la construcci??n de los productos o servicios fuera de un compromiso con el cliente. Se refiere a las empresas de servicios que trabajan con grandes empresas.
- Gesti??n Empresarial
- Describe un negocio donde se espera que los empleados a trabajar y relacionarse entre s?? como auto impulsado socios de negocios frente esperando ser tutelado por una estructura de gesti??n de mando y control. Esto supone la frase: "ser el l??der que usted busca."
- Una Voz
- Una habilidad utiliza para gestionar las reuniones del equipo cliente en que una persona se haya designado el l??der y otros miembros del equipo dirigen todos sus comentarios y preguntas a trav??s del altavoz OneVoice designado en lugar de al cliente (s).
- Hora del show
- Un t??rmino relacionado con la gente de negocios de ser "en el escenario" en todo momento durante una visita reuni??n o cliente.
- Velocidad Estrat??gico
- Un t??rmino relacionado con el trabajo r??pido e inteligente, constantemente buscando oportunidades para mejorar e innovar.
- Disciplina de Di??logo
- Un t??rmino relacionado con el control de sus palabras y conversaciones durante una reuni??n de negocios o presentaci??n.
Cuidado
SOLER (Egan, 1986) es una t??cnica utilizada por los trabajadores de atenci??n. Ayuda a los clientes o pacientes se sientan seguros y conf??en en el cuidador, y ayuda en la comunicaci??n efectiva. SOLER significa:
- S - Sentarse en ??ngulo recto en relaci??n con el paciente
- O - Posici??n abierta
- L - inclinarse ligeramente hacia el paciente
- E - Contacto con los ojos
- R - Relax
La metacomunicaci??n
La metacomunicaci??n es el proceso de comunicaci??n acerca de la comunicaci??n, por ejemplo, para discutir una conversaci??n pasado y para determinar los significados detr??s de ciertas palabras, frases, etc .. Puede ser utilizado como una herramienta para la toma de sentido, o para una mejor comprensi??n eventos, lugares, personas, relaciones, etc .. La capacidad de comunicarse en el meta-nivel requiere introspecci??n y, m??s concretamente, lo que se llama competencia metacomunicativa. No es una forma distinta de la comunicaci??n como se ve desde los cinco aspectos mencionados en la introducci??n.
- Epis??dica Nivel metacomunicaci??n
Los eventos que ocurren dentro de un episodio comunicativo dado ayudan a los participantes tienen sentido relacional de la experiencia. por ejemplo. "Esta es una orden", "Por favor", o "estoy bromeando". Los diferentes niveles en los que las personas reflexionen sobre su comunicaci??n: 1) Etiquetas de qu?? tipo de mensaje se env??a y lo serio que es. 2) Dice por qu?? ??l / ella envi?? el mensaje. 3) Dice eso envi?? el mensaje al referirse a los deseos de los dem??s. 4) Dice eso envi?? el mensaje haciendo referencia a una solicitud de la otra. 5) dice por qu?? se envi?? el mensaje refiri??ndose ot el tipo de respuesta que estaba tratando de obtener. 6) dice lo que ??l estaba tratando de conseguir que el otro haga.