Contenido Checked

VIH SIDA

Temas relacionados: Salud y medicina

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

Esta selecci??n Wikipedia est?? disponible sin conexi??n de SOS Children para su distribuci??n en el mundo en desarrollo. Haga clic aqu?? para obtener m??s informaci??n sobre SOS Children.

VIH SIDA
Clasificaci??n y recursos externos
Una cinta roja en la forma de un arco
La cinta roja es un s??mbolo para solidaridad con las personas VIH-positivas y las personas que viven con el SIDA.
CIE- 10 B 20 - B 24
CIE- 9 042- 044
OMIM 609423
DiseasesDB 5938
MedlinePlus 000594
Medcenter emerg / 253
MeSH D000163

Infecci??n por el virus de la inmunodeficiencia humana / s??ndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH / SIDA) es una enfermedad del ser humano sistema inmune causada por la infecci??n con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Durante la infecci??n inicial, una persona puede experimentar un breve per??odo de -enfermedad tipo influenza. Esto es t??picamente seguido por un per??odo prolongado sin s??ntomas. A medida que la enfermedad progresa, se interfiere cada vez m??s con el sistema inmunol??gico, haciendo que la persona mucho m??s propenso a contraer infecciones, incluyendo infecciones oportunistas y tumores que normalmente no afectan a las personas que han trabajo los sistemas inmunes.

VIH es transmite principalmente a trav??s de desprotegida relaciones sexuales (incluyendo anal e incluso sexo oral), contaminado transfusiones de sangre, agujas hipod??rmicas, y de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Algunos fluidos corporales, como la saliva y las l??grimas, no transmiten el VIH. Prevenci??n de la infecci??n por VIH, principalmente a trav??s de sexo seguro y programas de intercambio de agujas, es una estrategia clave para controlar la propagaci??n de la enfermedad. No existe una cura o vacuna; sin embargo, tratamiento antirretroviral puede retrasar el curso de la enfermedad y puede conducir a una esperanza de vida casi normal. Mientras que el tratamiento antirretroviral reduce el riesgo de muerte y complicaciones de la enfermedad, estos medicamentos son caros y pueden estar asociados con efectos secundarios.

La investigaci??n gen??tica indica que el VIH se origin?? en ??frica centro-occidental durante el siglo XX. SIDA primero fue reconocido por el Centros para el Control y Prevenci??n de Enfermedades (CDC) en 1981 y su causa-infecci??n por VIH fue identificado en la primera parte de la d??cada. Desde su descubrimiento, el SIDA ha causado cerca de 30 millones de muertes (a partir de 2009). A partir de 2010, aproximadamente 34 millones de personas viven con el VIH en el mundo. SIDA se considera una -una pandemia brote de una enfermedad que est?? presente en una gran superficie y se est?? extendiendo de forma activa.

VIH / SIDA ha tenido un gran impacto en la sociedad, tanto como una enfermedad y como una fuente de la discriminaci??n. La enfermedad tambi??n tiene significativa impactos econ??micos. Hay muchos ideas err??neas sobre el VIH / SIDA, como la creencia de que se puede transmitir por contacto no sexual ocasional. La enfermedad tambi??n se ha convertido en objeto de muchos controversias que involucran la religi??n.

Signos y s??ntomas

Hay tres etapas principales de la infecci??n por VIH: infecci??n aguda, la latencia cl??nica y el SIDA.

La infecci??n aguda

Un diagrama de un torso humano marcado con los s??ntomas m??s comunes de una infecci??n aguda por VIH
Principales s??ntomas de la infecci??n aguda por VIH

El per??odo inicial tras la contracci??n del VIH se llama aguda por VIH, el VIH primaria o s??ndrome retroviral agudo. Muchas personas desarrollan una enfermedad o un tipo influenza enfermedad similar a la mononucleosis 2-4 semanas despu??s de la exposici??n, mientras que otros no tienen s??ntomas significativos. Los s??ntomas ocurren en 40-90% de los casos y m??s com??nmente incluyen fiebre , grandes n??dulos linf??ticos, inflamaci??n de la garganta , un sarpullido, dolor de cabeza y / o ??lceras de la boca y los genitales. La erupci??n, que se produce en el 20-50% de los casos, se presenta en el tronco y es maculopapular, cl??sico. Algunas personas tambi??n desarrollan infecciones oportunistas en esta etapa. Los s??ntomas gastrointestinales como n??useas, v??mitos o diarrea pueden ocurrir, al igual que los s??ntomas neurol??gicos de neuropat??a perif??rica o El s??ndrome de Guillain-Barre. La duraci??n de los s??ntomas var??a, pero es normalmente una o dos semanas.

Debido a su car??cter inespec??fico, estos s??ntomas no son a menudo reconocidos como signos de la infecci??n por VIH. Incluso los casos que sea visto por un m??dico de familia o un hospital son a menudo mal diagnosticados como uno de los muchos comunes las enfermedades infecciosas con s??ntomas que se superponen. Por lo tanto, se recomienda que el VIH considerarse en pacientes que presentan una fiebre inexplicable que pueden tener factores de riesgo para la infecci??n.

Latencia cl??nica

Los s??ntomas iniciales son seguidos por una etapa llamada latencia cl??nica, VIH asintom??tica, o VIH cr??nica. Sin tratamiento, esta segunda etapa de la la historia natural de la infecci??n por el VIH puede durar desde unos tres a??os a m??s de 20 a??os (en promedio, alrededor de ocho a??os). Aunque normalmente hay pocos o ning??n s??ntoma al principio, hacia el final de esta etapa muchas personas experimentan fiebre, p??rdida de peso, problemas gastrointestinales y dolores musculares. Entre el 50 y el 70% de las personas tambi??n desarrollan linfadenopat??a persistente generalizada, caracterizada por inexplicable ampliaci??n, no dolorosa de m??s de un grupo de ganglios linf??ticos (excepto en la ingle) durante m??s de tres a seis meses.

Aunque la mayor??a Individuos infectados por VIH-1 tienen una carga viral detectable y en ausencia de tratamiento eventualmente progresar a SIDA, una peque??a proporci??n (aproximadamente 5%) mantener altos niveles de c??lulas T CD4 + ( C??lulas T helper) sin La terapia antirretroviral durante m??s de 5 a??os. Estos individuos se clasifican como controladores del VIH o no progresores a largo plazo (LTNP). Otro grupo es los que tambi??n mantienen una carga viral baja o indetectable sin tratamiento antirretroviral que se conoce como "controladores de ??lite" o "supresores de elite". Representan aproximadamente 1 de cada 300 personas infectadas.

S??ndrome de inmunodeficiencia adquirida

Un diagrama de un torso humano marcado con los s??ntomas m??s comunes del SIDA
Principales s??ntomas del SIDA.

S??ndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se define en t??rminos de cualquiera de un recuento de c??lulas T CD4 + por debajo de 200 c??lulas por microlitro o la aparici??n de enfermedades espec??ficas en asociaci??n con una infecci??n por VIH. En ausencia de un tratamiento espec??fico, alrededor de la mitad de las personas infectadas con VIH desarrollan SIDA dentro de diez a??os. Las condiciones iniciales m??s comunes que alerta a la presencia del SIDA son neumon??a por Pneumocystis (40%), caquexia en forma de VIH s??ndrome de desgaste (20%) y candidiasis esof??gica. Otros s??ntomas comunes incluyen recurrente infecciones de las v??as respiratorias.

Las infecciones oportunistas pueden ser causadas por bacterias , virus , hongos y par??sitos que normalmente son controladas por el sistema inmune. Qu?? infecciones ocurren depende en parte de qu?? organismos son comunes en el entorno de la persona. Estas infecciones pueden afectar a casi todos sistema de ??rganos.

Las personas con SIDA tienen un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de c??ncer inducidos virales, incluyendo: Sarcoma de Kaposi, Linfoma de Burkitt, linfoma primario del sistema nervioso central, y c??ncer de cuello uterino. El sarcoma de Kaposi es el c??ncer m??s com??n que ocurre en 10 a 20% de las personas con VIH. El segundo tipo de c??ncer m??s com??n es el linfoma, que es la causa de la muerte de casi el 16% de las personas con SIDA y es el signo inicial de SIDA en 3 a 4%. Tanto estos c??nceres est??n asociados con herpesvirus humano 8. El c??ncer cervical es m??s frecuente en las personas con SIDA debido a su asociaci??n con El virus del papiloma humano (VPH).

Adem??s, las personas con SIDA con frecuencia tienen s??ntomas sist??micos como fiebre prolongada, sudores (particularmente en la noche), ganglios linf??ticos inflamados, escalofr??os, debilidad y p??rdida de peso. La diarrea es un s??ntoma m??s com??n presente en aproximadamente el 90% de las personas con SIDA.

Transmisi??n

Media de riesgo por acto de contraer el VIH
por v??a de exposici??n a una fuente infectada
V??a de exposici??n La probabilidad de infecci??n
Transfusi??n de sangre 90%
Parto (al ni??o) 25%
Uso de drogas inyectables que comparten agujas 0.67%
Pinchazo de aguja percut??nea 0,30%
El sexo anal receptivo * 0,04 a 3,0%
Coito anal con penetraci??n * 0,03%
Receptivo pene-vagina coito * 0,05 a 0,30%
Insertiva pene-vagina coito * 0,01 a 0,38%
Receptivo orales coito * ?? 0-0,04%
Insertiva orales coito * ?? 0 a 0,005%
* Suponiendo que no uso del cond??n
?? fuente se refiere a sexo oral
realizado en un hombre

El VIH se transmite por tres v??as principales: el contacto sexual, la exposici??n a fluidos corporales infectados o tejidos, y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna (conocido como transmisi??n vertical). No hay riesgo de contraer el VIH si se exponen a heces, secreciones nasales, saliva, esputo, el sudor, las l??grimas, la orina o v??mito salvo que est??n contaminados con sangre. Es posible estar co-infectado por m??s de una cepa del VIH-una condici??n conocida como Superinfecci??n por VIH.

Sexual

El modo m??s frecuente de transmisi??n del VIH es a trav??s del contacto sexual con una persona infectada. La mayor??a de todas las transmisiones se producen a trav??s contactos heterosexuales (es decir, los contactos sexuales entre personas del sexo opuesto); sin embargo, el patr??n de transmisi??n var??a significativamente entre pa??ses. En los Estados Unidos, a partir de 2009, la mayor??a de transmisi??n sexual se produjo en hombres que ten??an relaciones sexuales con hombres, con esta poblaci??n que representan el 64% de los nuevos casos.

En cuanto a contactos heterosexuales sin protecci??n, las estimaciones del riesgo de transmisi??n del VIH por acto sexual parecen ser cuatro a diez veces mayor en los pa??ses de bajos ingresos que en los pa??ses de altos ingresos. En los pa??ses de bajos ingresos, el riesgo de la transmisi??n de mujer a hombre se estima en un 0,38% por cada acto, y de hombre a mujer de transmisi??n como el 0,30% por cada acto; las estimaciones equivalentes para los pa??ses de altos ingresos son 0,04% por cada acto de transmisi??n de mujer a hombre, y el 0,08% por cada acto de transmisi??n de hombre a mujer. El riesgo de transmisi??n a la penetraci??n anal es especialmente elevada, estim??ndose en 1.4 a 1.7% por cada acto en ambos contactos heterosexuales y homosexuales. Aunque el riesgo de transmisi??n desde sexo oral es relativamente bajo, es todav??a presente. El riesgo de recibir sexo oral ha sido descrito como "casi nula", sin embargo unos pocos casos han sido reportados. El riesgo por acto se estima en 0-0,04% para el sexo oral receptivo. En los entornos que implican la prostituci??n en los pa??ses de bajos ingresos, el riesgo de la transmisi??n de mujer a hombre se ha estimado en un 2,4% por cada acto y la transmisi??n de hombre a mujer como 0,05% por cada acto.

Aumenta el riesgo de transmisi??n en presencia de muchos infecciones de transmisi??n sexual y ??lceras genitales. Las ??lceras genitales parecen aumentar el riesgo de aproximadamente cinco veces. Otras infecciones de transmisi??n sexual, como el gonorrea, clamidia, tricomoniasis, y la vaginosis bacteriana, se asocian con aumentos algo menores en riesgo de transmisi??n.

La la carga viral de una persona infectada es un factor de riesgo importante en la transmisi??n tanto sexual y de madre a hijo. Durante los primeros 2,5 meses de una infecci??n por VIH infecciosidad de una persona es doce veces mayor debido a esta alta carga viral. Si la persona est?? en las ??ltimas etapas de la infecci??n, las tasas de transmisi??n son aproximadamente ocho veces mayor.

Sexo duro puede ser un factor asociado con un mayor riesgo de transmisi??n. Asalto sexual tambi??n se cree para llevar a un mayor riesgo de transmisi??n del VIH que los condones son raramente usados, trauma f??sico en la vagina o el recto es probable, y puede haber un mayor riesgo de infecciones de transmisi??n sexual concurrentes.

Fluidos corporales

Un cartel blanco y negro de un hombre negro joven con una toalla en la mano izquierda con las palabras
CDC cartel desde 1989 destacando la amenaza del SIDA asociado con el consumo de drogas

El segundo modo m??s frecuente de transmisi??n del VIH es a trav??s de sangre y productos sangu??neos. Transmisi??n v??a sangu??nea puede ser a trav??s de compartir agujas durante el uso de drogas intravenosas, pincharse con una aguja, la transfusi??n de sangre contaminada o productos de sangre o inyecciones m??dicas con equipos sin esterilizar. El riesgo de compartir una aguja durante la inyecci??n de drogas es de entre 0,63 y 2,4% por cada acto, con un promedio de 0,8%. El riesgo de adquirir el VIH por un pinchazo de una persona infectada por el VIH se estima en 0,3% (1 de cada 333) por cada acto y el riesgo siguiente exposici??n de la membrana mucosa a sangre infectada como 0,09% (1 de cada 1.000) por cada acto. En los Estados Unidos los consumidores de drogas intravenosas componen el 12% de todos los nuevos casos de VIH en 2009, y en algunas zonas m??s del 80% de las personas que se inyectan drogas son VIH positivo.

El VIH se transmite en torno al 93% de transfusiones de sangre que involucran sangre infectada. En los pa??ses desarrollados el riesgo de contraer el VIH por una transfusi??n de sangre es extremadamente bajo (menos de uno de cada medio mill??n), donde se lleva a cabo una mejor selecci??n de donantes y de detecci??n de VIH; por ejemplo, en el Reino Unido se inform?? el riesgo a la una de cinco millones. En los pa??ses de bajos ingresos, s??lo la mitad de las transfusiones se puede tamizar apropiadamente (a partir de 2008), y se estima que hasta un 15% de las infecciones por el VIH en estas ??reas provienen de la transfusi??n de sangre y productos sangu??neos infectados, lo que representa entre el 5% y el 10 % de las infecciones mundiales.

Inyecciones m??dicas peligrosas desempe??an un papel importante en la propagaci??n del VIH en ??frica subsahariana. En 2007, entre el 12 y el 17% de las infecciones en esta regi??n se atribuyeron al uso de la jeringuilla m??dica. La Organizaci??n Mundial de la Salud estima que el riesgo de transmisi??n como resultado de una inyecci??n de medicina en ??frica en el 1,2%. Los riesgos significativos est??n tambi??n asociados con procedimientos invasivos, parto asistido y el cuidado dental en esta zona del mundo.

Las personas que dan o reciben tatuajes, piercings, y escarificaci??n son te??ricamente el riesgo de infecci??n, pero no hay casos confirmados han sido documentados. No es posible para mosquitos u otros insectos que transmiten el VIH.

De madre a hijo

El VIH puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, durante el parto, oa trav??s de la leche materna. Esta es la tercera forma m??s com??n en que el VIH se transmite a nivel mundial. En ausencia de tratamiento, el riesgo de transmisi??n antes o durante el parto es de alrededor de 20% y en los que tambi??n amamantar 35%. A partir de 2008, la transmisi??n vertical represent?? alrededor del 90% de los casos de VIH en los ni??os. Con el tratamiento apropiado el riesgo de infecci??n de madre a hijo puede reducirse a aproximadamente 1%. El tratamiento preventivo consiste en la madre de tomar antirretrovirales durante el embarazo y el parto, una materia optativa ces??rea, evitando la lactancia materna, y la administraci??n de medicamentos antirretrovirales para el reci??n nacido. Muchas de estas medidas, sin embargo, no est??n disponibles en el mundo en desarrollo. Si la sangre contamina los alimentos durante pre-mascar puede suponer un riesgo de transmisi??n.

Virolog??a

Una estructura circular con las estructuras de color p??rpura que sale de ella y un n??mero de objetos en el interior del c??rculo que representa diferentes aspectos de la virus
Un diagrama que muestra la estructura del virus VIH

VIH es la causa del espectro de la enfermedad conocida como VIH / SIDA. El VIH es una retrovirus que infecta principalmente componentes de la humano sistema inmune tales como c??lulas T CD4 +, macr??fagos y c??lulas dendr??ticas. Destruye directa e indirectamente las c??lulas T CD4 +.

El VIH es un miembro de la g??nero Lentivirus, parte de la familia Retroviridae. Los lentivirus comparten muchos morfol??gicas y biol??gicas caracter??sticas. Muchas especies de mam??feros est??n infectadas por lentivirus, que son caracter??sticamente responsables de enfermedades de larga duraci??n con un largo periodo de incubaci??n. Los lentivirus se transmiten como de cadena sencilla, positiva sentido, envuelto Virus de ARN. A la entrada en la c??lula diana, el viral ARN genoma se convierte (transcripci??n reversa) en de doble cadena de ADN por un codificada viralmente la transcriptasa inversa que se transporta junto con el genoma viral en la part??cula de virus. El ADN viral resultante se importa en el n??cleo de la c??lula y se integra en el ADN celular por un viralmente codificada integrasa y de acogida cofactores. Una vez integrado, el virus puede convertirse latente, permitiendo que el virus y su c??lula hu??sped para evitar la detecci??n por el sistema inmune. Alternativamente, el virus puede estar transcrita, la producci??n de nuevos genomas de ARN y las prote??nas virales que est??n empaquetados y liberados de la c??lula como nuevas part??culas del virus que empiezan el ciclo de replicaci??n de nuevo.

Dos tipos de VIH se han caracterizado: el VIH-1 y VIH-2. VIH-1 es el virus que fue descubierto originalmente (y hace referencia tambi??n al principio como LAV o HTLV-III). Es m??s virulenta, m??s infecciosa, y es la causa de la mayor??a de las infecciones por VIH en el mundo. La infectividad inferior del VIH-2 en comparaci??n con el VIH-1 implica que un menor n??mero de personas expuestas al VIH-2 ser??n infectados por exposici??n. Debido a su relativamente baja capacidad de transmisi??n, el VIH-2 se limita principalmente a ??frica Occidental .

Fisiopatolog??a

Un gran objeto redondo de color azul con un objeto rojo m??s peque??o que se le atribuye. Varias peque??as manchas verdes salpicadas sobre ambos.
Micrograf??a electr??nica de barrido de VIH-1, de color verde, en ciernes de un cultivaron linfocitaria.

Despu??s de que el virus entra en el cuerpo hay un per??odo de r??pido la replicaci??n viral, dando lugar a una gran cantidad de virus en la sangre perif??rica. Durante la infecci??n primaria, el nivel de VIH puede llegar a varios millones de part??culas de virus por mililitro de sangre. Esta respuesta est?? acompa??ada por una marcada ca??da en el n??mero de c??lulas T CD4 + circulantes. La aguda viremia est?? casi siempre asociada con la activaci??n de Las c??lulas T CD8 +, que matan las c??lulas infectadas por el VIH, y, posteriormente, con la producci??n de anticuerpos, o seroconversi??n. La respuesta de c??lulas T CD8 + se piensa que es importante en el control de los niveles de virus, que pico y luego disminuye, seg??n los recuentos de c??lulas T CD4 + se recuperan. Una buena respuesta de c??lulas T CD8 + se ha relacionado con progresi??n de la enfermedad m??s lento y un mejor pron??stico, aunque no elimina el virus.

La fisiopatolog??a del SIDA es compleja. En ??ltima instancia, el VIH causa el SIDA por ozono C??lulas T CD4 +. Esto debilita el sistema inmunol??gico y permite infecciones oportunistas. Las c??lulas T son esenciales para la respuesta inmune y sin ellos, el cuerpo no puede combatir las infecciones o matar las c??lulas cancerosas. El mecanismo de la depleci??n de c??lulas T CD4 + se diferencia en las fases aguda y cr??nica. Durante la fase aguda, VIH-indujo la lisis celular y la muerte de las c??lulas infectadas por c??lulas T citot??xicas representa el agotamiento de las c??lulas T CD4 +, aunque apoptosis tambi??n puede ser un factor. Durante la fase cr??nica, las consecuencias de la activaci??n inmunitaria generalizada, junto con la p??rdida gradual de la capacidad del sistema inmune para generar nuevas c??lulas T parecen dar cuenta de la lenta disminuci??n en el n??mero de c??lulas T CD4 +.

Aunque los s??ntomas de deficiencia inmune caracter??stica del SIDA no aparecen durante a??os despu??s de una persona est?? infectada, la mayor parte de la p??rdida de c??lulas T CD4 + se produce durante las primeras semanas de la infecci??n, especialmente en la mucosa intestinal, que alberga la mayor??a de los linfocitos encontrado en el cuerpo. La raz??n de la p??rdida preferente de la mucosa c??lulas T CD4 + es que la mayor??a de las c??lulas T de la mucosa CD4 + expresan el Prote??na CCR5 que el VIH utiliza como co-receptor para obtener acceso a las c??lulas, mientras que s??lo una peque??a fracci??n de las c??lulas T CD4 + en el torrente sangu??neo hacerlo.

VIH busca y destruye c??lulas que expresan CCR5 T CD4 + durante la infecci??n aguda. Una respuesta inmune vigorosa finalmente controla la infecci??n y se inicia la fase latente cl??nicamente. Las c??lulas T CD4 + en los tejidos mucosos siguen siendo particularmente afectada. La replicaci??n continua VIH causa un estado de generalizada persistente activaci??n inmune durante toda la fase cr??nica. La activaci??n inmune, que se refleja en el aumento de estado de activaci??n de las c??lulas inmunes y la liberaci??n de pro-inflamatoria citoquinas, los resultados de la actividad de varios VIH productos de los genes y la respuesta inmune a la replicaci??n del VIH en curso. Tambi??n est?? vinculado a la ruptura del sistema de vigilancia inmune de la barrera mucosa gastrointestinal provocado por el agotamiento de la mucosa c??lulas T CD4 + durante la fase aguda de la enfermedad.

Diagn??stico

Un gr??fico con dos l??neas. Uno en movimientos azules de alto sobre el derecho a baja por la izquierda con una breve subida en el medio. La segunda l??nea en rojo se mueve de cero a muy alto, entonces se reduce a baja y aumenta gradualmente a la alta de nuevo
Una gr??fica generalizada de la relaci??n entre las copias del VIH (carga viral) y el recuento de c??lulas T CD4 + en el curso medio de la infecci??n por VIH sin tratar.                      Recuento de c??lulas CD4 + T de Linfocitos (c??lulas / mm??)                      Copias de ARN de VIH por ml de plasma

VIH / SIDA se diagnostica a trav??s de pruebas de laboratorio y luego por etapas basa en la presencia de ciertos signos o s??ntomas. La prueba del VIH es recomendado por el Estados Unidos Preventive Services Task Force para todas las personas de 15 a??os a 65 a??os de edad, incluyendo a todas las mujeres embarazadas. Adicionalmente se recomienda realizar pruebas para todos los que est??n en alto riesgo, lo que incluye a cualquier persona diagnosticada con una enfermedad de transmisi??n sexual. En muchas zonas del mundo la tercera parte de los portadores del VIH s??lo descubren que est??n infectadas en una etapa avanzada de la enfermedad cuando el SIDA o la inmunodeficiencia severa ha puesto de manifiesto.

La prueba del VIH

La mayor??a de las personas infectadas con el VIH desarrollan determinados anticuerpos (es decir, seroconversi??n) dentro de tres a doce semanas de la infecci??n inicial. El diagn??stico de VIH primaria antes de la seroconversi??n se realiza midiendo el VIH ARN o ant??geno p24. Los resultados positivos obtenidos por el anticuerpo o PCR se confirman las pruebas, ya sea por un anticuerpo diferente o por PCR.

Las pruebas de anticuerpos en ni??os menores de 18 meses son t??picamente inexacta debido a la presencia continua de los anticuerpos maternos. De este modo la infecci??n por VIH s??lo se puede diagnosticar mediante pruebas de PCR para ARN o ADN del VIH, o a trav??s de pruebas para el ant??geno p24. Gran parte del mundo no tiene acceso a las pruebas fiables de PCR y muchos lugares simplemente esperar hasta que se han desarrollado mediante s??ntomas o el ni??o es lo suficientemente mayor para la prueba de anticuerpos exacta. En el ??frica subsahariana, de 2007-2009 entre el 30 y el 70% de la poblaci??n estaba al tanto de su estado serol??gico. En 2009, entre el 3,6 y el 42% de los hombres y mujeres en los pa??ses subsaharianos se pusieron a prueba lo que represent?? un aumento significativo en comparaci??n con a??os anteriores.

Clasificaciones de la infecci??n por VIH

Dos sistemas principales de estadificaci??n cl??nica se utilizan para clasificar la enfermedad del VIH y relacionada con el VIH para fines de vigilancia: los Sistema de clasificaci??n de enfermedades de la OMS para la infecci??n por VIH y la enfermedad, y la Sistema de clasificaci??n de los CDC para la infecci??n por VIH. La Sistema de clasificaci??n de los CDC se adopta con mayor frecuencia en los pa??ses desarrollados. Desde la OMS 's sistema de clasificaci??n no requiere pruebas de laboratorio, que se adapta a las condiciones restringidas de recursos encontrados en los pa??ses en desarrollo, en los que tambi??n se puede utilizar para ayudar a guiar la gesti??n cl??nica. A pesar de sus diferencias, los dos sistemas permiten la comparaci??n con fines estad??sticos.

La Organizaci??n Mundial de la Salud propuso por primera vez una definici??n para el SIDA en 1986. Desde entonces, la clasificaci??n de la OMS se ha actualizado y ampliado varias veces, con la versi??n m??s reciente se public?? en 2007. El sistema de la OMS utiliza las siguientes categor??as:

  • La infecci??n primaria por VIH: Puede ser asintom??ticos o asociado con el s??ndrome retroviral agudo.
  • Etapa I: la infecci??n por VIH es asintom??ticos con un recuento de c??lulas T CD4 + (tambi??n conocido como el recuento de CD4) superior a 500 / uL. Que pueden incluir agrandamiento de los ganglios linf??ticos.
  • Etapa II: Los s??ntomas leves que pueden incluir menor manifestaciones mucocut??neas y recurrente infecciones de las v??as respiratorias superiores. Un recuento de CD4 inferior a 500 / uL.
  • Etapa III: Los s??ntomas avanzados que pueden incluir inexplicable cr??nica diarrea durante m??s de un mes, las infecciones bacterianas graves como la tuberculosis de los pulmones, y un recuento de CD4 inferior a 350 / uL.
  • Etapa IV o SIDA: s??ntomas graves que incluyen toxoplasmosis del cerebro, candidiasis de la es??fago, tr??quea, bronquios o pulmones y Sarcoma de Kaposi. Un recuento de CD4 inferior a 200 / uL.

Los Estados Unidos Centro para el Control y la Prevenci??n de Enfermedades tambi??n cre?? un sistema de clasificaci??n para el VIH, y lo actualiz?? en 2008. Este sistema clasifica las infecciones por VIH basados en recuento de CD4 y s??ntomas cl??nicos, y describe la infecci??n en tres etapas:

  • Etapa 1: el recuento de CD4 ≥ 500 c??lulas / l, y no hay condiciones definitorias de SIDA
  • Etapa 2: el recuento de CD4 de 200 a 500 c??lulas / l, y no hay condiciones definitorias de SIDA
  • Etapa 3: recuento de CD4 ≤ 200 c??lulas / l o SIDA definir condiciones
  • Desconocido: si la informaci??n disponible es insuficiente para hacer cualquiera de las clasificaciones anteriores

Para la vigilancia, el diagn??stico de SIDA sigue en pie, aunque, despu??s del tratamiento, el recuento de c??lulas T CD4 + se eleva por encima de 200 por microlitro de sangre u otras enfermedades definitorias de SIDA se curan.

Administraci??n

Actualmente no existe una cura o efectiva Vacuna contra el VIH. El tratamiento consiste en la terapia antirretroviral de alta actividad (TARGA) que retrasa la progresi??n de la enfermedad ya partir de 2010 m??s de 6,6 millones de personas estaban tomando en los pa??ses de bajos y medianos ingresos. El tratamiento tambi??n incluye un tratamiento preventivo y activo de las infecciones oportunistas.

La terapia antiviral

Dos p??ldoras oblongas de color amarillo en una de las cuales las marcas GX623 son visibles
El abacavir - un inhibidor de la transcriptasa inversa an??logo de los nucle??sidos (NRTI NARTI o)

Opciones TARGA actuales son combinaciones (o "c??cteles") constituidos por al menos tres medicamentos que pertenezcan al menos dos tipos, o "clases" de agentes antirretrovirales. Inicialmente tratamiento es t??picamente una inhibidor no nucle??sido de la transcriptasa inversa (NNRTI) m??s dos inhibidores de transcriptasa inversa an??logos de nucle??sidos (NRTI). T??pico NRTI incluyen: zidovudina (AZT) o tenofovir (TDF) y lamivudina (3TC) o emtricitabina (FTC). Las combinaciones de agentes que incluyen una inhibidores de la proteasa (PI) se utilizan si el r??gimen anterior pierde eficacia.

Cu??ndo comenzar la terapia antirretroviral est?? sujeto a debate. La Organizaci??n Mundial de la Salud, las directrices europeas y los Estados Unidos recomienda antirretrovirales en todos los adolescentes, adultos y mujeres embarazadas con un recuento de CD4 inferior a 350 / uL o aquellos con s??ntomas independientemente del recuento de CD4. Esto es apoyado por el hecho de que el inicio del tratamiento en este nivel reduce el riesgo de muerte. Los Estados Unidos, adem??s de los recomienda para todas las personas infectadas por el VIH, independientemente de los niveles de CD4 o s??ntomas; sin embargo, hace que esta recomendaci??n con menos confianza para aquellos con recuentos superiores. Mientras que la OMS tambi??n recomienda el tratamiento en aquellos que est??n coinfectados con tuberculosis y los que tienen activa cr??nica hepatitis B. Una vez que el tratamiento se inicia, se recomienda que se contin??a sin pausas o "vacaciones". Muchas personas se diagnostican s??lo despu??s del tratamiento idealmente deber??a haber comenzado. El resultado deseado del tratamiento es un plasma a largo plazo recuento de ARN del VIH por debajo de 50 copias / mL. Niveles para determinar si el tratamiento es eficaz se recomienda inicialmente despu??s de cuatro semanas y una vez que los niveles caen por debajo de 50 copias / mL comprueba cada tres a seis meses son generalmente adecuados. El control inadecuado se considera que es mayor que 400 copias / mL. Bas??ndose en estos criterios de tratamiento es eficaz en m??s del 95% de las personas durante el primer a??o.

Los beneficios del tratamiento incluyen una disminuci??n del riesgo de progresi??n a SIDA y un menor riesgo de muerte. En el tratamiento mundo en desarrollo que tambi??n mejora la salud f??sica y mental. Con el tratamiento hay un 70% menos riesgo de contraer tuberculosis. Los beneficios adicionales incluyen una disminuci??n del riesgo de transmisi??n de la enfermedad a las parejas sexuales y la disminuci??n de la transmisi??n de madre a hijo. La eficacia del tratamiento depende en gran parte en el cumplimiento. Razones para la no adhesi??n incluyen la falta de acceso a la atenci??n m??dica, la insuficiencia de apoyos sociales, enfermedad mental y abuso de drogas. La complejidad de los reg??menes de tratamiento (debido al n??mero de pastillas y frecuencia de dosificaci??n) y efectos adversos pueden reducir la adherencia. A pesar de que el costo es un tema importante con algunos medicamentos, el 47% de los que necesitaban ellos los llevaban en pa??ses de bajos y medianos ingresos a partir de 2010 y la tasa de adherencia es similar en los pa??ses de ingresos bajos y altos ingresos.

Eventos adversos espec??ficos est??n relacionados con el agente tomado. Algunos son relativamente comunes incluyen: s??ndrome de lipodistrofia, dislipidemia y diabetes mellitus especialmente con inhibidores de la proteasa. Otros s??ntomas comunes incluyen diarrea , y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Tratamientos recomendados m??s recientes est??n asociados con menos efectos adversos. Ciertos medicamentos pueden estar asociados con defectos de nacimiento y por lo tanto pueden ser inadecuados para las mujeres con la esperanza de tener hijos.

Las recomendaciones de tratamiento para ni??os son ligeramente diferentes de las de los adultos. En el mundo en desarrollo, a partir de 2010, el 23% de los ni??os que estaban en necesidad de tratamiento tuvo acceso. Tanto la Organizaci??n Mundial de la Salud y los Estados Unidos recomiendan el tratamiento para todos los ni??os de menos de doce meses de edad. Estados Unidos recomienda en las que existen entre un a??o y cinco a??os de edad el tratamiento en los pacientes con recuentos de ARN del VIH de m??s de 100.000 copias / ml, y en esos m??s de cinco a??os los tratamientos cuando los recuentos de CD4 son inferiores a 500 / ul.

Las infecciones oportunistas

Medidas para prevenir infecciones oportunistas son efectivos en muchas personas con VIH / SIDA. Adem??s de mejorar la actual de la enfermedad, el tratamiento con antirretrovirales reduce el riesgo de desarrollar infecciones oportunistas adicionales. La vacunaci??n contra hepatitis A y B se recomienda para todas las personas en riesgo de VIH antes de que se infectan; sin embargo, tambi??n se puede dar despu??s de la infecci??n. Trimetoprim / sulfametoxazol profilaxis entre cuatro y seis semanas de vida y la lactancia cesar en ni??os nacidos de madres VIH positivas se recomienda en entornos de recursos limitados. Tambi??n se recomienda para prevenir la PCP cuando el recuento de CD4 de una persona est?? por debajo de 200 c??lulas / uL y en aquellos que tienen o han tenido previamente PCP. Las personas con un tratamiento inmunosupresor importante tambi??n se les recomienda recibir tratamiento profil??ctico para toxoplasmosis y Meningitis Cryptococcus. Medidas preventivas apropiadas han reducido la tasa de estas infecciones en un 50% entre 1992 y 1997.

Medicina alternativa

En los EE.UU., aproximadamente el 60% de las personas con VIH utilizar diversas formas de medicina complementaria o alternativa, a pesar de que la eficacia de la mayor??a de estas terapias no ha sido establecida. Con respecto a asesoramiento diet??tico y el SIDA algunas pruebas han demostrado un beneficio de suplementos de micronutrientes. La evidencia de la suplementaci??n con selenio se mezcla con un poco de evidencia tentativa de beneficio. Hay algunas pruebas de que suplementos de vitamina A en ni??os reduce la mortalidad y mejora el crecimiento. En ??frica, en las mujeres embarazadas y lactantes nutricionalmente comprometidas una administraci??n de suplementos multivitam??nicos ha mejorado los resultados para las madres y los ni??os. La ingesta diet??tica de micronutrientes en Niveles de RDA de adultos infectados por el VIH es recomendado por la Organizaci??n Mundial de la Salud . Los estados mayores de la OMS que varios estudios indican que la suplementaci??n de vitamina A, zinc y hierro puede producir efectos adversos en adultos con VIH. No hay pruebas suficientes para apoyar el uso de medicamentos a base de hierbas.

Pron??stico

A??os de vida potencialmente perdidos para el VIH y el SIDA por cada 100.000 habitantes en 2004.
  sin datos
  ≤ 10
  10-25
  25-50
  50-100
  100-500
  500-1000
  1000-2500
  2500-5000
  5000-7500
  7500-10000
  10000-50000
  ≥ 50.000

VIH / SIDA se ha convertido en un cr??nica en vez de una enfermedad aguda mortal en muchas ??reas del mundo. El pron??stico var??a entre las personas, y tanto el recuento de CD4 y la carga viral son ??tiles para los resultados previstos. Sin tratamiento, se estima que el tiempo promedio de supervivencia despu??s de la infecci??n con el VIH a ser de 9 a 11 a??os, dependiendo del subtipo de VIH. Tras el diagn??stico de SIDA, si el tratamiento no est?? disponible, la supervivencia oscila entre los 6 y 19 meses. TARGA y la prevenci??n adecuada de las infecciones oportunistas, reduce la tasa de mortalidad en un 80%, y se plantea la esperanza de vida de un adulto joven reci??n diagnosticado a 20-50 a??os. Esto es entre dos tercios y casi la de la poblaci??n general. Si se inicia a finales de la infecci??n por el tratamiento, el pron??stico no es tan bueno: por ejemplo, si se inicia el tratamiento tras el diagn??stico de SIDA, la esperanza de vida es de ~ 10 a 40 a??os. La mitad de los beb??s que nacen con el VIH mueren antes de los dos a??os de edad sin tratamiento.

Las principales causas de muerte por el VIH / SIDA son infecciones oportunistas y c??ncer , ambos de los cuales son frecuentemente el resultado de la insuficiencia progresiva del sistema inmunitario. El riesgo de c??ncer parece aumentar una vez que el recuento de CD4 es inferior a 500 / l. La tasa de progresi??n de la enfermedad cl??nica var??a ampliamente entre los individuos y se ha demostrado para ser afectado por un n??mero de factores tales como la susceptibilidad de una persona y la funci??n inmune; su acceso a la atención médica, la presencia de coinfecciones; y la cepa particular (o cepas) del virus involucrados.

Tuberculosis co-infección es una de las principales causas de enfermedad y muerte en aquellos con ser VIH / SIDA presente en un tercio de todas las personas infectadas por el VIH y causando 25% de las muertes relacionadas con el VIH. VIH es también uno de los factores de riesgo más importantes para la tuberculosis. Hepatitis C es otro co-infección muy común donde cada enfermedad incrementa la progresión de la otra. Los dos tipos de cáncer más comunes asociados con el VIH / SIDA son el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA y el linfoma no-Hodgkin.

Incluso con tratamiento anti-retroviral, en el largo plazo las personas infectadas por el VIH pueden experimentartrastornos neurocognitivos,la osteoporosis,la neuropatía, el cáncer,la nefropatía, y enfermedad cardiovascular.no está claro si estas condiciones son el resultado de la propia infección por VIH o son efectos adversos del tratamiento.

Epidemiolog??a

A map of the world where most of the land is colored green or yellow except for sub Saharan Africa which is colored red
Estimadola prevalencia del VIH entre los adultos jóvenes (15 a 49) por país a partir de 2011.

VIH / SIDA es un mundial pandemia. A partir de 2010, aproximadamente 34 millones de personas tienen el VIH en todo el mundo. De éstos, aproximadamente 16,8 millones son mujeres y 3,4 millones son menores de 15 años de edad. Dio lugar a alrededor de 1,8 millones de muertes en 2010, por debajo de un máximo de 2,2 millones en 2005.

El África subsahariana es la región más afectada. En 2010, se estima que el 68% (22,9 millones) de todos los casos de VIH y el 66% de todas las muertes (1,2 millones) se produjeron en esta región. Esto significa que alrededor del 5% de la población adulta está infectada y se cree que es la causa del 10% de todas las muertes en los niños. Aquí, en contraste con otras regiones las mujeres componen casi el 60% de los casos. Sudáfrica tiene la mayor población de personas con VIH de cualquier país en el mundo en 5,9 millones. La esperanza de vida ha caído en los países más afectados a causa del VIH / SIDA; por ejemplo, en 2006 se estimaba que había caído 65-35 años en Botswana .

Sur y Sureste de Asia es la segunda más afectados; en 2010 esta región contiene un estimado de 4 millones de casos o el 12% de todas las personas que viven con el VIH resulta en aproximadamente 250.000 muertes. Aproximadamente 2,4 millones de estos casos se encuentran en la India.

En 2008 en los Estados Unidos aproximadamente 1,2 millones de personas vivían con el VIH, lo que resulta en aproximadamente 17,500 muertes. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estima que en 2008 el 20% de los estadounidenses infectados eran conscientes de su infección. En el Reino Unido a partir de 2009 hay donde aproximadamente 86.500 casos que resultaron en 516 muertes. En Canadá a partir de 2008 había alrededor de 65.000 casos causando 53 muertes. Entre el primer reconocimiento de SIDA en 1981 y 2009 se ha llevado a casi 30 millones de muertes. La prevalencia es más baja en Oriente Medio y el Norte de África de 0,1% o menos, el este de Asia en el 0,1% y Europa occidental y central en el 0,2%.

Historia

Descubrimiento

La La morbilidad y mortalidad Informe Semanalreportados en 1981 en lo que más tarde se llamará "SIDA".

SIDA primero fue observado clínicamente en 1981 en los Estados Unidos. Los casos iniciales fueron un grupo de usuarios de drogas inyectables y hombres homosexuales sin causa conocida de perjudicar la inmunidad que mostraron síntomas de Pneumocystis carinii neumonía (PCP), una infección oportunista raro que se sabe que se producen en las personas con sistemas inmunológicos muy comprometidos. Poco después, un número inesperado de los hombres gay desarrolló un cáncer de piel previamente raro llamado sarcoma de Kaposi (SK). Muchos más casos de PCP y KS surgieron, alertando a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y un grupo de trabajo de los CDC se formó para controlar el brote.

Robert Gallo, co-descubridor del VIH a principios de los años ochenta entre (de izquierda a derecha) Sandra Eva, Sandra Colombini y Ersell Richardson.

En los primeros días, el CDC no tenía un nombre oficial para la enfermedad, a menudo refiriéndose a él por medio de las enfermedades que se asocian con él, por ejemplo, linfadenopatía, la enfermedad después de que los descubridores del VIH originalmente llamado el virus. También utilizaron el sarcoma de Kaposi e Infecciones Oportunistas , el nombre por el cual un grupo de trabajo se había establecido en 1981. En un momento, el CDC acuñó la frase "la enfermedad 4H", ya que el síndrome parecía afectar a los haitianos , homosexuales, hemofílicos , y los consumidores de heroína. En la prensa general, el término "GRID", que se puso de pie para la inmunodeficiencia relacionada gay, había sido acuñado. Sin embargo, después de determinar que el SIDA no se aisló a la comunidad gay, se dio cuenta de que el término GRID era engañosa y el término SIDA se introdujo en una reunión en julio de 1982. En septiembre de 1982, el CDC comenzó refiriéndose a la enfermedad como el SIDA.

En 1983, dos grupos de investigación independientes liderados por Robert Gallo y Luc Montagnier independiente declaró que un nuevo retrovirus puede haber sido infectando a los pacientes de SIDA, y publicaron sus hallazgos en la misma edición de la revista Ciencia . Gallo afirmó que un virus de su grupo había aislado de un paciente de SIDA fue sorprendentemente similar en forma a otros virus linfotrópico T humano (HTLV) su grupo había sido el primero en aislar. El grupo de Gallo llamó su recién aislado el virus HTLV-III. Al mismo tiempo, el grupo de Montagnier aisló un virus de un paciente que se presenta con hinchazón de los ganglios linfáticos del cuello y la debilidad física, dos síntomas característicos del SIDA. Contradiciendo el informe del grupo de Gallo, Montagnier y sus colegas demostraron que las proteínas principales de este virus fueron inmunológicamente diferentes de las de HTLV-I. Grupo de Montagnier nombrado su virus asociado a la linfadenopatía aislado virus (LAV). Como estos dos virus resultaron ser el mismo, en 1986, LAV y HTLV-III se renombró VIH.

Or??genes

Ambos se cree que el VIH-1 y VIH-2 que se originó en no humanos primates en West-África central y fueron transferidos a los seres humanos en el siglo 20. VIH-1 parece tener su origen en el sur de Camerún a través de la evolución del SIV (cpz), un virus de la inmunodeficiencia simia (SIV) que infecta salvajes chimpancés (VIH-1 desciende del SIVcpz endémica en la subespecie de chimpancé Pan troglodytes troglodytes ). El pariente más cercano del VIH-2 es SIV (SMM), un virus de la mangabey tiznado ( Cercocebus atys atys ), un mono de estar Viejo Mundo en África occidental costera (desde el sur de Senegal hasta el oeste de Costa de Marfil ). monos del Nuevo Mundo tales como el mono búho son resistentes a la infección por VIH-1, posiblemente debido a una genómico fusión de dos genes de resistencia virales. Se cree que el VIH-1 que han saltado la barrera de especie en al menos tres ocasiones separadas, dando lugar a los tres grupos de virus, M, N, y O.

De izquierda a derecha: lafuente de mono verde africano delSIV, lafuente de mangabey tiznado deVIH-2 y elchimpancéfuente deVIH-1

Hay evidencia de que los seres humanos que participan en actividades de carne de caza, ya sea como cazadores o como vendedores de carne de caza, comúnmente adquieren SIV. Sin embargo, SIV es un virus débil que normalmente se suprime por el sistema inmune humano dentro de semanas de infección. Se cree que varias transmisiones del virus de persona a persona en rápida sucesión son necesarias para permitir suficiente tiempo para mutar en VIH. Por otra parte, debido a su relativamente baja tasa de transmisión de persona a persona, SIV sólo puede extenderse en toda la población, en presencia de uno o más canales de transmisión de alto riesgo, que se cree que han estado ausentes en África antes del siglo 20.

Canales de transmisión específicas propuestas de alto riesgo, lo que permite que el virus se adaptan a los seres humanos y se extendió en toda la sociedad, dependen del calendario propuesto para el cruce de animal a humano. Los estudios genéticos del virus sugieren que el ancestro común más reciente del grupo M del VIH-1 se remonta a alrededor del año 1910. Los defensores de este enlace que data de la epidemia del VIH con la aparición del colonialismo y el crecimiento de las grandes ciudades africanas coloniales, lo que lleva a los cambios sociales , incluyendo un mayor grado de promiscuidad sexual, la propagación de la prostitución, y la alta frecuencia de acompañamiento de las úlceras genitales (como la sífilis) en las ciudades coloniales nacientes. Si bien las tasas de transmisión del VIH durante las relaciones sexuales vaginales son bajos en circunstancias normales, que se incrementan muchas veces si uno de los socios sufre de una infección de transmisión sexual que causa úlceras genitales. Principios de 1900 ciudades coloniales fueron notables debido a su alta prevalencia de la prostitución y las úlceras genitales, en la medida en que, a partir de 1928, hasta el 45% de las mujeres residentes del este de Kinshasa se ??????cree que han sido prostitutas, y, a partir de 1933, alrededor del 15% de todos los residentes de la misma ciudad tenía s??filis.

Una visión alternativa sostiene que las prácticas médicas inseguras en África después de la Segunda Guerra Mundial, como la reutilización de jeringas sin esterilizar un solo uso durante la vacunación masiva, campañas de tratamiento con antibióticos y anti-malaria, eran el vector inicial que permitió que el virus de adaptarse a los seres humanos y propagación.

El caso más antiguo documentado del VIH en un ser humano se remonta a 1959 en el Congo . El virus puede haber estado presente en los Estados Unidos desde 1966, pero la gran mayoría de las infecciones que ocurren fuera de África subsahariana (incluidos los EE.UU.) se remonta a un solo individuo desconocido que se infectaron con el VIH en Haití y después traído la infección a los Estados Unidos en algún momento alrededor de 1969. La epidemia se extendió rápidamente entre los grupos de alto riesgo (inicialmente, hombres sexualmente promiscuos que tienen sexo con hombres). Para 1978, la prevalencia de VIH-1 entre los residentes masculinos gay de Nueva York y San Francisco se estimó en un 5%, lo que sugiere que varios miles de personas en el país habían sido infectados.

Sociedad y cultura

Estigma

A teenage male with the hand of another resting on his left shoulder smiling for the camera
Ryan White se convirtió en unemblema de VIH después de haber sido expulsado de la escuela debido a que estaba infectado.

Existe el estigma del SIDA en todo el mundo en una variedad de maneras, incluyendo el ostracismo, el rechazo, la discriminación y la evitación de las personas infectadas por el VIH; pruebas obligatorias del VIH sin previo consentimiento o la protección de la confidencialidad; la violencia contra las personas infectadas por el VIH o personas que se perciben de infectarse con el VIH; y la la cuarentena de personas infectadas por el VIH. La violencia relacionada con el estigma o el miedo a la violencia impide que muchas personas busquen la prueba del VIH, volviendo por sus resultados, o asegurar el tratamiento, posiblemente, convirtiendo lo que podría ser una enfermedad crónica manejable en una sentencia de muerte y la perpetuación de la propagación del VIH.

El estigma del SIDA se ha dividido más lejos en las tres siguientes categorías:

  • Instrumental estigma del SIDA-un reflejo del miedo y la aprensión de que es probable que se asocia con cualquier enfermedad mortal y transmisible.
  • Simbólico estigma del SIDA-el uso de VIH / SIDA para expresar las actitudes hacia los grupos sociales o estilos de vida percibidos estar asociados con la enfermedad.
  • Cortesía SIDA estigma-stigmatization de personas conectadas a la cuestión del VIH / SIDA o las personas VIH-positivas.

A menudo, el estigma del SIDA se expresa junto con uno o más de otros estigmas, en particular los relacionados con la homosexualidad,la bisexualidad,la promiscuidad, la prostitución yel consumo de drogas por vía intravenosa.

En muchos los países desarrollados, existe una asociación entre el SIDA y la homosexualidad o la bisexualidad, y esta asociación se correlaciona con mayores niveles de prejuicio sexual, como anti-homosexuales / bisexuales actitudes. También hay una asociación percibida entre el SIDA y toda conducta sexual entre hombres, incluyendo el sexo entre hombres no infectados. Sin embargo, el modo dominante de difundir a nivel mundial por el VIH sigue siendo la transmisión heterosexual.

Impacto econ??mico

A graph showing an number of increasing lines followed by a sharp fall of the lines starting in mid-1980s to 1990s
Los cambios en la esperanza de vida en algunos países africanos más afectados.                     Botswana                      Zimbabue                      Kenia                      Sud??frica                     Uganda

VIH / SIDA afecta a la economía de las personas y los países. El producto interno bruto de los países más afectados ha disminuido debido a la falta de capital humano. Sin una nutrición adecuada, atención de la salud y la medicina, un gran número de personas mueren a causa de complicaciones relacionadas con el SIDA. Ellos no sólo serán incapaces de trabajar, pero también requerirán atención médica significativa. Se estima que a partir de 2007 había 12 millones de huérfanos del SIDA. Muchos son cuidados por los abuelos de edad avanzada.

Afectando principalmente a adultos jóvenes, el SIDA reduce la población imponible, a su vez, la reducción de los recursos disponibles para el gasto público, como los servicios de educación y salud no relacionados con el SIDA que resultan en el aumento de la presión para las finanzas del Estado y un menor crecimiento de la economía. Esto provoca un crecimiento más lento de la base imponible, un efecto que se refuerza si hay crecientes gastos en el tratamiento de los enfermos, la formación (para reemplazar a los trabajadores enfermos), pago por enfermedad y el cuidado de los huérfanos del SIDA. Esto es especialmente cierto si el fuerte aumento de la mortalidad de adultos traslada la responsabilidad y la culpa de la familia para el gobierno en el cuidado de estos huérfanos.

A nivel familiar, el SIDA provoca tanto pérdida de ingresos y el aumento del gasto en atención sanitaria. Un estudio realizado en Costa de Marfil demostró que los hogares con un paciente con VIH / SIDA, pasaron dos veces más en gastos médicos como otros hogares. Este gasto adicional también deja menos ingresos para gastar en educación y otras inversiones personales o familiares.

Religión y sida

El tema de la religión y el SIDA se ha convertido en muy controvertido en los últimos veinte años, principalmente debido a que algunas autoridades religiosas han declarado públicamente su oposición al uso de preservativos. El enfoque religioso para evitar la propagación del sida, según un informe de experto en salud estadounidense Matthew Hanley titulado La Iglesia Católica y la crisis mundial del SIDA sostiene que se necesitan cambios culturales que incluye un nuevo énfasis en la fidelidad dentro del matrimonio y la abstinencia sexual fuera de ella.

Algunas organizaciones religiosas han afirmado que la oración puede curar el VIH / SIDA. En 2011, la BBC informó de que algunas iglesias en Londres afirmaban que la oración podría curar el SIDA, y el Centro con sede en Hackney para el Estudio de la Salud Sexual y VIH informaron que varias personas dejaron de tomar su medicación, a veces con el asesoramiento directo de su pastor , dando lugar a una serie de muertes. La Sinagoga Iglesia de Todas las Naciones anunciar un "agua de la unción" para promover la curación de Dios, aunque el grupo deny aconsejar a la gente que deje de tomar la medicación.

Negación, conspiraciones, y conceptos erróneos

Un pequeño grupo de personas siguen a disputar la conexión entre el VIH y el SIDA, la existencia de VIH en sí, o la validez de las pruebas y métodos de tratamiento del VIH. Estas afirmaciones, conocidos como negación del SIDA, se han examinado y rechazado por la comunidad científica. Sin embargo, han tenido un impacto político significativo, sobre todo en Sudáfrica , donde el abrazo oficial del gobierno de la negación del SIDA (1999-2005) fue el responsable de su respuesta ineficaz epidemia del SIDA de ese país, y ha sido culpado por cientos de miles de evitables muertes y las infecciones por VIH. Operación Infektion fue un soviético en todo el mundo el funcionamiento medidas activas para difundir la información de que Estados Unidos había creado el VIH / SIDA. Las encuestas muestran que un número significativo de personas que cree - y siguen creyendo - en este tipo de reclamaciones.

Hay muchos ideas err??neas sobre el VIH y el SIDA. Tres de los más comunes son que el SIDA puede propagar a través del contacto casual, que las relaciones sexuales con una virgen cura el SIDA, y que el VIH puede infectar sólo a los hombres homosexuales y usuarios de drogas. Otros conceptos erróneos son que cualquier acto de coito anal entre dos hombres homosexuales no infectados puede conducir a la infección por el VIH, y que la discusión abierta de la homosexualidad y el VIH en las escuelas darán lugar a mayores tasas de la homosexualidad y el SIDA.

Investigaci??n

La investigación del VIH / SIDA incluye todala investigación médica que trata de prevenir, tratar o curar el VIH / SIDA, junto con la investigación fundamental sobre la naturaleza delVIHcomo un agente infeccioso y el SIDA como la enfermedad causada por el VIH.

La investigación del VIH / SIDA incluye siguiendo el consejo habitual dada por los médicos en la respuesta al VIH. El método más universalmente recomendada para la prevención del VIH / SIDA es evitar el contacto de sangre con sangre entre las personas y de practicar lo contrario el sexo seguro. El método más recomendado para el tratamiento del VIH es para las personas VIH-positivas a recibir atención de un médico que coordinaría del paciente el tratamiento del VIH / SIDA. No existe una cura para el VIH / SIDA.

Muchos gobiernos e instituciones de investigación participan en la investigación del VIH / SIDA. Esta investigación incluye conductuales intervenciones de salud, tales como la educación sexual, y el desarrollo de medicamentos, tales como la investigación de los microbicidas para las enfermedades de transmisión sexual, las vacunas contra el VIH y medicamentos antirretrovirales. Otras áreas de investigación médica incluyen los temas de la profilaxis pre-exposición, la profilaxis posterior a la exposición, y la circuncisión y el VIH.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=HIV/AIDS&oldid=554718158 "