
Cuenca del Amazonas
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n para las escuelas para su uso en escuelas intranets. patrocinio SOS Ni??o es cool!


La cuenca del Amazonas es la parte de Am??rica del Sur drenada por el r??o Amazonas y sus afluentes. La cuenca se encuentra principalmente (54%) en Brasil , pero tambi??n se extiende en Per?? y otros pa??ses. El sudamericano selva del Amazonas es el m??s grande del mundo, que cubre aproximadamente 8235430 kilometro 2 con un denso bosque tropical. Durante siglos, esta ha protegido a la zona y los animales que residen en ella.
Vida vegetal
No toda la vida vegetal y animal en la cuenca del Amazonas son conocidos por sus enormes ??reas inexploradas. Nadie sabe cu??ntas especies de peces que hay en el r??o. Crecimiento de las plantas es denso porque la lluvia y el rebrote de las hojas se producen continuamente a lo largo de cada a??o.
Los ind??genas amaz??nicos
La cuenca del Amazonas incluye una diversidad de habitantes tradicionales, as?? como la biodiversidad , tanto en flora y fauna. Estos pueblos han vivido en la selva desde hace miles de a??os, y sus estilos de vida y culturas est??n bien adaptadas a este ambiente. Contrariamente a la creencia popular, sus m??todos de vida de subsistencia no da??an significativamente el medio ambiente. En las ??ltimas d??cadas, la verdadera amenaza a la cuenca del Amazonas ha sido la deforestaci??n y el ganado la ganader??a de gran corporaciones multinacionales. La gente que vive aqu?? tambi??n consumen una cantidad extremadamente peque??a de la energ??a generada por las plantas y los productores primarios. Su porcentaje de uso de la energ??a en el mundo es casi cero. Esto es potencialmente ??til para el medio ambiente.
Historia
La cuenca del Amazonas ha sido habitada continuamente por m??s de 12.000 a??os, ya que las primeras llegadas probados de personas en Am??rica del Sur. Esos pueblos, cuando se encuentran por los exploradores europeos en el siglo 16, estaban esparcidos en cientos de peque??as tribus que no tienen sistema de escritura a excepci??n de la parte gobernada por el Imperio Inca . Tal vez hasta el 90% de los habitantes muri?? a causa de las enfermedades europeas dentro de los primeros cien a??os de contacto, muchas tribus perecieron incluso antes del contacto directo con los europeos, ya que sus g??rmenes viajaban m??s r??pido que los exploradores, infectando pueblo tras pueblo.
Tras el descubrimiento europeo de Am??rica, el portugu??s y el espa??ol firm?? el Tratado de Tordesillas, dividiendo el pa??s en una gran parte del oeste espa??ol, que abarc?? toda la entonces desconocida Am??rica del Norte y Am??rica Central y Am??rica del Sur occidental, los portugueses ten??an el este de Am??rica del Sur, lo que se convertir??a moderna de Brasil. La reclamaci??n espa??ola fue confirmada por los exploradores, lo m??s famoso por la expedici??n de Francisco de Orellana en 1541-1542.
A finales del siglo 17 exploradores / Portugu??s de Brasil hab??an dominado gran parte de la cuenca del Amazonas, ya la desembocadura del r??o Amazonas yac??a en el lado portugu??s, y los part??cipes de exploraci??n hacia el interior de Brasil, como el Bandeirantes, que se origin?? en S??o Paulo, hab??a conquistado gran parte de lo que es hoy el centro de Brasil (estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goi??s) y luego procedi?? a la Amazon??a. En 1750 el Tratado de Madrid certific?? la transferencia de la mayor parte de la cuenca amaz??nica y la regi??n de Mato Grosso en el lado portugu??s, contribuyendo enormemente al tama??o continental de lo que hoy es Brasil.
General brasile??o C??ndido Rondon tambi??n es contada por un importante explorador del siglo 19 de la Amazonia, as?? como un defensor de los pueblos originarios, el estado brasile??o de Rond??nia lleva su nombre.
En 1903 Brasil compr?? una gran parte del norte de Bolivia y la convirti?? en su actual estado de Acre. En 2006, el nuevo presidente de Bolivia socialista Evo Morales habl?? de "conseguir de nuevo. Los brasile??os dieron, por el precio de un caballo". No se tomaron medidas y las dos naciones siguen siendo amigos. En el siglo 19, una empresa conjunta entre Estados Unidos y de Brasil no ha aplicado la Ferrocarril Madeira-Mamor??, en el estado de Rond??nia, con un enorme costo en dinero y vidas.
Deforestaci??n intensa comenz?? en la segunda mitad del siglo 20, con los planes de crecimiento de la poblaci??n y de desarrollo, como el fallido brasile??o Autopista Trans-Amaz??nica. A finales de 1980 el Brasil Chico Mendes, que vivi?? en Acre, se hizo internacionalmente famoso por su apasionada defensa de la selva y su gente, sobre todo despu??s de que fue muerto a tiros por los agricultores cuyos intereses se vea perjudicada.
Ciudades
Amazonia no est?? muy poblada. Hay algunas ciudades a lo largo de las orillas del Amazonas, como Iquitos, Per?? y asentamientos dispersos en el interior, pero la mayor??a de la poblaci??n vive en ciudades, tales como Manaus, en Brasil . En muchas regiones, el bosque ha sido aprobado para la soja plantaciones y ganader??a (el m??s extenso uso no forestal de la tierra) y algunos de los habitantes cosecha salvaje de goma l??tex y Nueces de Brasil. Esta es una forma de explotaciones extractivas, donde los ??rboles no son talados, y por lo tanto se trata de un impacto humano relativamente sostenible.
La tierra
La cuenca del Amazonas es limitado por el Tierras altas de Guayana en el norte y el altiplano de Brasil en el sur. El Amazonas, que nace en los Andes monta??as en el oeste de la cuenca, es el segundo r??o m??s largo del mundo. Cubre una distancia de unos 6.400 kilometros antes de desembocar en el Oc??ano Atl??ntico . El Amazonas y sus afluentes forman el mayor volumen de agua. Las cuentas de Amazon por alrededor de 20% del total de agua llevado a los oc??anos por rivers.Some de la selva amaz??nica deforestada debido a un creciente inter??s en los productos de madera. Tambi??n es muy cubierta de hierba.
Idiomas
El idioma m??s hablado en el Amazonas es portugu??s , seguido de cerca por el espa??ol . Por brasile??a equipo portugu??s es hablado por al menos el 98% de la poblaci??n, mientras que en los pa??ses de habla hispana todav??a se puede encontrar una gran cantidad de hablantes de lenguas ind??genas de Am??rica, aunque el espa??ol predomina f??cilmente.
Hay cientos de lenguas nativas que a??n se hablan en el Amazonas, la mayor??a de los cuales son habladas por s??lo un pu??ado de personas, y por lo tanto en serio en peligro de extinci??n. Uno de los idiomas m??s hablados en el Amazonas es Restablecer el di??logo, que en realidad desciende de la antigua Lengua tup??, hablada originalmente en las regiones costeras y centrales de Brasil, y se llev?? a su actual ubicaci??n a lo largo del R??o Negro por los colonizadores brasile??os, que hasta la mitad del siglo 17 usado Tupi m??s de los portugueses oficiales para comunicarse. Adem??s de restablecer el di??logo moderno, otras lenguas de la familia tup?? se hablan all??, junto con otras familias ling????sticas como JE (con su subrama importante Jayapura habla en la R??o Xingu regi??n y otros), Arawak, Karib, Arawa, Yanomamo, Mats??s y otros. Franc??s, espa??ol y portugu??s son todas similares y derivados de Am??rica .