
Selva
Antecedentes
Los art??culos de esta selecci??n escuelas se han organizado por tema curr??culo gracias a voluntarios SOS. Visite el sitio web de Aldeas Infantiles SOS en http://www.soschildren.org/


Las selvas son bosques caracterizados por una alta pluviosidad , con definiciones basadas en una precipitaci??n anual normal m??nima de 1750-2000 mm (68-78 pulgadas). La vaguada monz??nica, conocida alternativamente como el zona de convergencia intertropical, juega un papel importante en la creaci??n de las condiciones clim??ticas necesarias para la Tierra selvas tropicales 's.
Alrededor del 40% al 75% de todos los bi??ticos especies son aut??ctono de las selvas tropicales. Se ha estimado que puede haber muchos millones de especies de plantas, insectos y microorganismos a??n por descubrir en las selvas tropicales. Las selvas tropicales se han llamado las "joyas de la Tierra" y el " farmacia m??s grande del mundo ", ya que m??s de un cuarto de naturales medicamentos se han descubierto all??. Las selvas tropicales son tambi??n responsables de 28% de la poblaci??n mundial ox??geno producci??n de ox??geno a veces mal llamada facturaci??n,, procesarla a trav??s de la fotos??ntesis de di??xido de carbono y el consumo a trav??s de la respiraci??n.
La maleza en algunas zonas de la selva tropical puede ser restringido por la escasa penetraci??n de la luz solar a nivel del suelo. Si el hoja dosel se destruye o adelgazado, la tierra debajo de pronto es colonizada por una densa mara??a de crecimiento vides, arbustos y peque??os ??rboles , llamado selva. Hay dos tipos de selva, selva tropical y bosque templado lluvioso.
Tropical


Las selvas tropicales se caracterizan en dos palabras: c??lidos y h??medos. Las temperaturas medias mensuales superan los 18 ?? C (64 ?? F) durante todos los meses del a??o. La precipitaci??n media anual no es inferior a 168 cm (66 pulgadas) y puede superar los 1000 cm (390 pulgadas), aunque por lo general se encuentra entre 175 cm (69 pulgadas) y 200 cm (79 pulgadas).
Muchos de los bosques tropicales del mundo se asocian con la ubicaci??n de la vaguada monz??nica, tambi??n conocida como la zona de convergencia intertropical. Las selvas tropicales son los bosques tropicales en los tr??picos , que se encuentra en la zona ecuatorial (entre el Tr??pico de C??ncer y el Tr??pico de Capricornio ). Selva tropical est?? presente en Sudeste de Asia (de Myanmar (Birmania) a las Filipinas , Malasia , Indonesia , Papua Nueva Guinea y el noreste de Australia ), Sri Lanka , el ??frica subsahariana desde Camer??n al Congo ( Congo Selva), Am??rica del Sur (por ejemplo, la selva amaz??nica ), Am??rica Central (por ejemplo, Bosaw??s, en el sur Yucat??n Peninsula El Peten- Belice - Calakmul), y en muchas de las Islas del Pac??fico (tales como I Hawai '). Las selvas tropicales se han llamado el "de la Tierra pulmones ", aunque ahora se sabe que los bosques tropicales contribuyen poco neta de ox??geno , adem??s de la atm??sfera a trav??s de la fotos??ntesis .
Templado


Los bosques templados cubren una gran parte del mundo, pero los bosques lluviosos templados s??lo se producen en pocas regiones de todo el mundo. Bosques templados son los bosques tropicales en templadas regiones. Se producen en Am??rica del Norte (en el Del Noroeste del Pac??fico, la Columbia Brit??nica Costa y en el selva tropical hacia el interior de la Rocky Mountain Trench este de Prince George), en Europa (partes de las Islas Brit??nicas , como las zonas costeras de Irlanda y Escocia , el sur de Noruega , partes del oeste Balcanes a lo largo del Costa del Adri??tico, as?? como en el noroeste de Espa??a y las zonas costeras de la regi??n oriental del Mar Negro , entre ellos Georgia y costera Turqu??a ), en Asia oriental (en el sur de China, Taiw??n , gran parte de Jap??n y Corea , y en Isla Sakhalin y el adyacente Rusia costa del Extremo Oriente), en Am??rica del Sur (sur de Chile ) y tambi??n en Australia y Nueva Zelanda .
Capas
Una selva tropical t??picamente se divide en cuatro capas principales, cada uno con diferentes plantas y animales adaptados a la vida en esa ??rea en particular: el emergente, dosel, sotobosque / sotobosque y colocadores de suelos forestales.
Capa emergente
La capa emergente contiene un peque??o n??mero de grandes ??rboles llamados emergentes, que crecen por encima de la general dosel, alcanzando alturas de 45 a 55 m, aunque en ocasiones algunas especies crecen a 70-80 m de altura. Tienen que ser capaces de soportar las altas temperaturas y los fuertes vientos que se producen por encima del dosel en algunas ??reas. Eagles , mariposas, murci??lagos y algunos monos habitan esta capa.


Capa Canopy
La capa dosel contiene la mayor??a de los ??rboles m??s grandes, t??picamente 30 metros (98 pies) a 45 metros (148 pies) de alto. Las zonas m??s densas de la biodiversidad se encuentran en el dosel del bosque, una cubierta m??s o menos continua de follaje formado por copas de los ??rboles adyacentes. El pabell??n, seg??n algunas estimaciones, es el hogar de 50 por ciento de todas las especies vegetales, lo que sugiere que tal vez la mitad de toda la vida en la Tierra podr??a encontrarse all??. Plantas epifitas atribuyen a troncos y ramas, y obtienen agua y minerales de la lluvia y los desechos que se acumula en las plantas de apoyo. La fauna es similar a la encontrada en la capa emergente, pero m??s diversa. Una cuarta parte de todas las especies de insectos se cree que existen en el dosel del bosque lluvioso. Los cient??ficos han sospechado durante mucho tiempo la riqueza de la copa como un h??bitat, pero han desarrollado recientemente m??todos pr??cticos para su exploraci??n. Ya en 1917, naturalista William Beebe declar?? que "otro continente de la vida que queda por descubrir, no en la Tierra, pero cien a doscientos pies por encima de ella, que se extiende a trav??s de miles de kil??metros cuadrados." La verdadera exploraci??n de este h??bitat s??lo se inici?? en la d??cada de 1980, cuando los cient??ficos desarrollaron m??todos para alcanzar el dosel, como cuerdas de tiro en los ??rboles utilizando ballestas. Exploraci??n del dosel es todav??a en su infancia, pero otros m??todos incluyen el uso de globos y dirigibles para flotar por encima de las ramas m??s altas y la construcci??n de gr??as y pasarelas plantado en el suelo del bosque. La ciencia de acceso dosel del bosque tropical utilizando aeronaves o plataformas a??reas similares se llama dendronautics.
Sotobosque / capa del sotobosque
El / la capa de sotobosque sotobosque se encuentra entre la cubierta y el suelo del bosque. El sotobosque / sotobosque es el hogar de un n??mero de aves , serpientes y lagartos , as?? como depredadores como jaguares, boas y leopardos. Las hojas son mucho m??s grandes a este nivel. Los insectos tambi??n es abundante. Muchas plantas que crecer??n al nivel del dosel est??n presentes en el sotobosque / sotobosque. S??lo un 5% de la luz del sol que brilla en el dosel del bosque lluvioso llega al sotobosque / sotobosque. Esta capa puede ser llamado un estrato arbustivo, aunque la capa arbusto tambi??n puede ser considerada como una capa separada.
Suelo del bosque
Art??culo principal: Suelo del bosque


El suelo del bosque, el m??s inferior de la capa, recibe s??lo el 2% de la luz solar. S??lo las plantas adaptada a la luz baja puede crecer en esta regi??n. Lejos de las riberas , pantanos y los claros, donde se encuentra la densa maleza, el suelo del bosque es relativamente libre de vegetaci??n debido a la baja penetraci??n de la luz solar. Tambi??n contiene la descomposici??n de materia vegetal y animal, que desaparece r??pidamente, debido a que las condiciones c??lidas y h??medas promueven la descomposici??n r??pida. Muchas formas de hongos que crecen aqu?? ayudan a decaer los residuos animales y vegetales.
Flora y fauna


M??s de la mitad de las especies del mundo de las plantas y los animales se encuentran en la selva. Las selvas tropicales apoyan una amplia gama de fauna, incluyendo mam??feros , reptiles , aves y los invertebrados . Mam??feros pueden incluir primates, felinos y otras familias. Los reptiles incluyen serpientes, tortugas , camaleones y otras familias; mientras que las aves son familias como vangidae y Cuculidae. Decenas de familias de invertebrados se encuentran en las selvas tropicales. Los hongos tambi??n son muy comunes en las zonas de selva, ya que se alimentan de la descomposici??n de restos de plantas y animales. Muchas especies de la selva est??n desapareciendo r??pidamente debido a la deforestaci??n, la p??rdida de h??bitat y la contaminaci??n de la atm??sfera.
Suelos
A pesar del crecimiento de la vegetaci??n en una selva tropical, la calidad del suelo es a menudo bastante pobre. La r??pida bacteriana decaimiento impide la acumulaci??n de humus . La concentraci??n de hierro y de aluminio ??xidos por la laterization proceso da la Oxisoles un color rojo brillante ya veces produce mineral tales como dep??sitos bauxita. La mayor??a de los ??rboles tienen ra??ces cerca de la superficie, debido a que hay insuficiencia de nutrientes por debajo de la superficie; la mayor parte de los minerales de los ??rboles provienen de la capa superior de la descomposici??n de hojas y animales. Sobre soportes m??s j??venes, sobre todo de origen volc??nico origen, suelos tropicales pueden ser muy f??rtil. Si los ??rboles de la selva tropical se borran, la lluvia puede acumularse en las superficies de suelo expuesto, la creaci??n de la escorrent??a y comenzar un proceso de erosi??n del suelo. Finalmente arroyos y forman r??os y las inundaciones se vuelve posible.
Efecto sobre el clima mundial
Una selva natural, emite y absorbe enormes cantidades de di??xido de carbono . A escala mundial, los flujos a largo plazo son aproximadamente en equilibrio, por lo que un bosque no perturbado tendr??a un peque??o impacto neto en los niveles de di??xido de carbono en la atm??sfera, aunque pueden tener otros efectos clim??ticos (en nube formaci??n, por ejemplo, mediante el reciclaje de vapor de agua ). No selva hoy en d??a puede ser considerado sin molestias. La deforestaci??n inducida por el hombre juega un papel importante en la causa de las selvas tropicales para liberar di??xido de carbono, al igual que otros factores, sean o natural, que dan como resultado la muerte del ??rbol, como la quema y la sequ??a inducida por el hombre. Algunos modelos clim??ticos que operan con vegetaci??n interactivo predicen una gran p??rdida de selva amaz??nica alrededor de 2050 debido a la sequ??a, desaparici??n de los bosques y la liberaci??n m??s di??xido de carbono posterior. Cinco millones de a??os a partir de ahora, la selva amaz??nica puede mucho tiempo que se han secado y transformado en sabana, matando a s?? mismo en el progreso (cambios como esto puede ocurrir incluso si toda la actividad de la deforestaci??n humano deja durante la noche). Los descendientes de nuestros animales conocidos pueden adaptarse a la sabana seca de la antigua selva amaz??nica y prosperar en las nuevas temperaturas, m??s c??lidas.
Los usos humanos


Las selvas tropicales proporcionan madera, as?? como productos de origen animal como la carne y los cueros. Las selvas tropicales tambi??n tienen valor como destinos tur??sticos y para los servicios de los ecosistemas prestados. Muchos alimentos originalmente vinieron de los bosques tropicales, y todav??a se cultivan principalmente en plantaciones en regiones que antes eran bosques primarios. Adem??s, los medicamentos derivados de plantas se utilizan com??nmente para la fiebre, infecciones por hongos, quemaduras, problemas gastrointestinales, dolor, problemas respiratorios, y el tratamiento de la herida.
Los pueblos nativos
El 18 de enero de 2007, FUNAI tambi??n inform?? que se hab??a confirmado la presencia de 67 diferentes pueblos ind??genas aislados de Brasil, frente a 40 en 2005. Con esta adici??n, Brasil ha superado a la isla de Nueva Guinea como el pa??s que tiene el mayor n??mero de pueblos ind??genas aislados. La provincia de Irian Jaya o Pap??a Occidental, en la isla de Nueva Guinea es el hogar de unos 44 grupos tribales aislados. Las tribus est??n en peligro a causa de la deforestaci??n, especialmente en Brasil.
Selva de ??frica Central es el hogar de la Mbuti pigmeos , uno de los pueblos de cazadores-recolectores que viven en las selvas ecuatoriales se caracterizan por su baja estatura (metros por debajo de un a??o y medio, o 59 cent??metros, en promedio). Ellos fueron objeto de un estudio realizado por Colin Turnbull, El Bosque Popular, en 1962. pigmeos que viven en el sudeste de Asia son, entre otros, se refiere como " Negrito ".
Deforestaci??n


Tropical y bosques templados han sido objeto de pesada tala y el desmonte agr??cola en todo el siglo 20 y la superficie cubierta por bosques tropicales de todo el mundo se est?? reduciendo. Los bi??logos han estimado que un gran n??mero de especies se est??n conduciendo a la extinci??n (posiblemente m??s de 50.000 al a??o; en ese caso, dice EO Wilson de La Universidad de Harvard, un cuarto o m??s de todas las especies de la Tierra podr??an ser exterminados dentro de 50 a??os), debido a la eliminaci??n de h??bitat con la destrucci??n de las selvas tropicales.
Otro de los factores que causan la p??rdida de selva tropical est?? expandiendo las ??reas urbanas. Selva tropical crece a lo largo del litoral las zonas costeras del este de Australia es ahora rara debido a el desarrollo de la cinta para dar cabida a la demanda de estilos de vida SeaChange.
Los bosques est??n siendo destruidos a un ritmo r??pido. Casi el 90% de ??frica Occidental selva 's ha sido destruida. Desde la llegada de los humanos hace 2000 a??os, Madagascar ha perdido dos tercios de su selva originales. Al ritmo actual, los bosques tropicales en Indonesia se registran en 10 a??os y Papua Nueva Guinea en 13 a 16 a??os. De acuerdo a Salva la Selva, la principal raz??n de la tasa de deforestaci??n creciente especialmente en Indonesia es la expansi??n de las plantaciones de palma de aceite para satisfacer la creciente demanda de materias grasas vegetales baratos y biocombustibles . En Indonesia, el aceite de palma ya se cultiva en nueve millones de hect??reas y, junto con Malasia , la isla produce alrededor del 85 por ciento de aceite de palma del mundo.
Varios pa??ses, entre ellos Brasil , han declarado su deforestaci??n una emergencia nacional. La deforestaci??n del Amazonas aument?? un 69% en 2008 en comparaci??n con el de 2007 doce meses, seg??n datos oficiales del gobierno. La deforestaci??n podr??a destruir o da??ar gravemente casi el 60% de la selva amaz??nica en el 2030, seg??n un nuevo informe de WWF .
Sin embargo, un 30 de enero 2009 Nueva York art??culo del Times declar??: "Seg??n una estimaci??n, para cada acres de selva tropical reducir cada a??o, m??s de 50 hect??reas de nuevos bosques est??n creciendo en los tr??picos ... "El nuevo bosque incluye bosques secundarios en el ex tierras de cultivo y la llamada bosque degradado.