Contenido Checked

Biodiversidad

Temas relacionados: Biolog??a , Medio Ambiente

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

SOS Children ha intentado que el contenido de Wikipedia m??s accesible por esta selecci??n escuelas. Infantil SOS es la mayor donaci??n de caridad del mundo ni??os hu??rfanos y abandonados de la oportunidad de la vida familiar.

Las selvas tropicales est??n entre las m??s biodiversas los ecosistemas de la tierra

La biodiversidad es la variaci??n de la vida formas dentro de un determinado ecosistema, bioma o para toda la Tierra . La biodiversidad se utiliza a menudo como una medida de la salud de sistemas biol??gicos.

Biodiversidad que se encuentra en la Tierra hoy en d??a se compone de muchos millones de biol??gica distinta especie , que es el producto de cuatro millones de a??os de evoluci??n .

Evoluci??n y significado

La biodiversidad es un neologismo y palabra-valija, de la biolog??a y la diversidad. La Divisi??n de Ciencias The Nature Conservancy utiliza el t??rmino "diversidad natural" en un estudio de 1975, "La preservaci??n de la diversidad natural." La diversidad biol??gica t??rmino fue usado incluso antes de que los cient??ficos de conservaci??n como Robert E. Jenkins y Thomas Lovejoy. La palabra en s?? biodiversidad puede haber sido acu??ado por WG Rosen en 1985 mientras que la planificaci??n del Foro Nacional sobre la Diversidad Biol??gica, organizado por la Consejo Nacional de Investigaci??n (NRC), que iba a celebrarse en 1986, y apareci?? por primera vez en una publicaci??n en 1988, cuando el entom??logo EO Wilson us?? como el t??tulo de la los procedimientos de ese foro. La palabra biodiversidad se consider?? m??s eficaz en t??rminos de comunicaci??n de la diversidad biol??gica.

Desde 1986 los t??rminos y el concepto han alcanzado un uso generalizado entre los bi??logos, ambientalistas, l??deres pol??ticos y ciudadanos preocupados en todo el mundo. Se utiliza generalmente para equiparar a una preocupaci??n por el medio ambiente natural y la conservaci??n de la naturaleza. Este uso ha coincidido con la expansi??n de la preocupaci??n por la extinci??n observada en las ??ltimas d??cadas del siglo 20.

El t??rmino "patrimonio natural" es anterior a la "biodiversidad", aunque es un t??rmino cient??fico menos y m??s f??cil de comprender de alguna manera por el p??blico m??s amplio interesado en la conservaci??n. "Patrimonio Natural" se utiliza cuando Jimmy Carter cre?? la Georgia Heritage Trust mientras era gobernador de Georgia; Confianza de Carter trat?? tanto naturales como patrimonio cultural. Al parecer, Carter tom?? el t??rmino desde Lyndon Johnson , que lo utiliz?? en un mensaje de 1966 al Congreso. "Patrimonio Natural" fue recogido por la Divisi??n de Ciencias The Nature Conservancy, cuando bajo Jenkins, puso en marcha en 1974 la red de Programas Estatales de Patrimonio Natural. Cuando esta red se extendi?? fuera de los EE.UU. , el t??rmino "Centro de Datos para la Conservaci??n" fue sugerido por Guillermo Mann y lleg?? a ser preferido.

Definiciones

La definici??n m??s sencilla es "la variaci??n de la vida en todos los niveles de la organizaci??n biol??gica". Una segunda definici??n sostiene que la diversidad biol??gica es una medida de la diversidad relativa entre los organismos presentes en diferentes ecosistemas. "Diversidad" en esta definici??n incluye la diversidad dentro de una especie y entre especies y diversidad comparativo entre los ecosistemas.

Una tercera definici??n que se utiliza a menudo por los ecologistas es la "totalidad de genes, especies y ecosistemas de una regi??n". Una ventaja de esta definici??n es que parece describir la mayor??a de las circunstancias y presentar una visi??n unificada de los tradicionales tres niveles en los que la biodiversidad se ha identificado:

  • diversidad gen??tica - la diversidad de genes dentro de una especie. Hay una variabilidad gen??tica entre las poblaciones y los individuos de la misma especie. (Ver tambi??n la gen??tica de poblaciones.)
  • diversidad de especies - la diversidad entre las especies en un ecosistema. " Puntos calientes de biodiversidad "son excelentes ejemplos de la diversidad de especies.
  • la diversidad del ecosistema - la diversidad en un nivel superior de organizaci??n, la ecosistema. Diversidad de h??bitats en un ??rea determinada unidad. Para ver con la variedad de los ecosistemas de la Tierra.

El 1992 de las Naciones Unidas Cumbre de la Tierra en R??o de Janeiro define la "biodiversidad", como "la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos," entre otras cosas ", terrestre, marina, y otra los ecosistemas acu??ticos y los complejos ecol??gicos de los que forman parte:. comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas "Este es, de hecho, lo m??s parecido a una ??nica definici??n aceptada legalmente de la biodiversidad, ya que es la definici??n adoptada por las Naciones Unidas Convenio sobre la Diversidad Biol??gica.

Si el gen es la unidad fundamental de la selecci??n natural , seg??n EO Wilson, el real de la biodiversidad es la diversidad gen??tica. Para genetistas, la biodiversidad es la diversidad de genes y organismos . Estudian los procesos tales como mutaciones, intercambios de genes, y la din??mica del genoma que se producen a nivel del ADN y generan la evoluci??n.

Para los ecologistas , la biodiversidad es tambi??n la diversidad de interacciones durables entre las especies. No s??lo se aplica a las especies, sino tambi??n a su entorno inmediato ( biotopo) y su m??s grande ecorregi??n. En cada ecosistema, los organismos vivos son parte de un todo, interactuar no s??lo con otros organismos, sino tambi??n con el aire, el agua y el suelo que los rodea ..

Medici??n

La biodiversidad es un concepto amplio, por lo que una variedad de medidas objetivas se han creado con el fin de biodiversidad medida emp??ricamente. Cada medida de la diversidad biol??gica se refiere a un uso particular de los datos.

Para pr??ctica conservacionistas, esta medida deber??a cuantificar un valor que es ampliamente compartida entre las personas afectadas a nivel local. Para otros, una definici??n m??s econ??micamente defendible debe permitir que la garant??a de la continuaci??n de posibilidades para la adaptaci??n y el uso futuro de las personas, asegurando ambiental sostenibilidad.

Como consecuencia, los bi??logos argumentan que esta medida es probable que se asocie con la variedad de genes. Dado que no siempre puede decirse que los genes tienen m??s probabilidades de resultar beneficiosa, la mejor opci??n para conservaci??n es asegurar la persistencia de tantos genes como sea posible. Para los ecologistas, este ??ltimo enfoque es a veces considerado demasiado restrictivo, ya que proh??be la sucesi??n ecol??gica.

La biodiversidad se suele representar como la riqueza taxon??mica de un ??rea geogr??fica, con alguna referencia a una escala temporal. Whittaker describe tres m??tricas comunes que se utilizan para medir la biodiversidad a nivel de especies, que abarca la atenci??n a la riqueza de especies o equitatividad de las especies:

  • Riqueza de especies - el menos sofisticado de los ??ndices disponibles.
  • ??ndice de Simpson
  • ??ndice de Shannon

Hay otras tres ??ndices que se utilizan por los ecologistas:

  • La diversidad alfa se refiere a la diversidad dentro de un ??rea en particular, de la comunidad o ecosistema, y se mide contando el n??mero de taxones dentro del ecosistema (por lo general las especies)
  • La diversidad beta es la diversidad de especies entre ecosistemas; esto implica comparar el n??mero de taxones que son ??nica para cada uno de los ecosistemas.
  • La diversidad gamma es una medida de la diversidad global para diferentes ecosistemas dentro de una regi??n.

Distribuci??n

La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la Tierra. Es consistentemente m??s rica en los tr??picos y en otras regiones localizadas, como la Provincia Flor??stica de California. Como uno se acerca a las regiones polares se encuentran generalmente menos especies. Flora y fauna diversidad depende del clima , la altitud, los suelos y la presencia de otras especies. En el a??o 2006 un gran n??mero de especies de la Tierra fueron clasificados oficialmente como raras o en peligro de extinci??n o especies amenazadas; por otra parte, muchos cient??ficos han estimado que hay millones m??s especies en peligro de extinci??n en realidad que a??n no han sido reconocidos formalmente. Alrededor del 40 por ciento de las especies 40,177 evalu?? a trav??s de la Criterios de la Lista Roja de la UICN, ahora aparece como especies en peligro de extinci??n - un total de 16.119 especies.

La hotspot de biodiversidad es una regi??n con un alto nivel de especies end??micas. Estos puntos calientes de biodiversidad se identificaron por primera vez por el Dr. Norman Myers en dos art??culos en la revista cient??fica The Ecologista. Habitaci??n humana densa tiende a ocurrir cerca de puntos de acceso. La mayor??a de los puntos de acceso se encuentran en los tr??picos y la mayor??a de ellos son bosques.

Brasil 's Bosque Atl??ntico se considera un punto caliente de la biodiversidad y contiene aproximadamente 20.000 especies de plantas, 1.350 vertebrados, y millones de insectos, cerca de la mitad de los cuales ocurren en ninguna otra parte del mundo. La isla de Madagascar incluyendo la ??nica Bosques de hojas caducas secos de Madagascar y las selvas tropicales de tierras bajas poseen una muy alta proporci??n de especies endemismo y biodiversidad, ya que la isla separada del continente de ??frica hace 65 millones de a??os, la mayor parte de las especies y los ecosistemas han evolucionado independientemente producir especies ??nicas diferentes de las de otras partes de ??frica.

Muchas regiones de alta biodiversidad (as?? como alta endemismo) surgen de muy especializado h??bitats que requieren mecanismos de adaptaci??n inusuales. Por ejemplo las turberas pantanos del norte de Europa y las regiones alvar como el Stora Alvaret en ??land, Suecia albergar una gran diversidad de plantas y animales, muchos de los cuales no se encuentran en otros lugares.

Evoluci??n

Aparente diversidad de f??siles marinos durante el Fanerozoico

La biodiversidad que se encuentra en la Tierra hoy en d??a es el resultado de 4 millones de a??os de evoluci??n . La origen de la vida no ha sido definitivamente establecida por la ciencia, sin embargo algunas evidencias sugieren que la vida puede haber sido ya bien establecido unos pocos cientos de millones de a??os despu??s de la formaci??n de la Tierra. Hasta hace aproximadamente 600 millones de a??os, toda la vida consist??a en bacterias y organismos unicelulares similares.

La historia de la biodiversidad durante el Fanerozoico (los ??ltimos 540 millones a??os), se inicia con un r??pido crecimiento durante la explosi??n c??mbrica , per??odo durante el cual casi todos los phylum de organismos multicelulares aparecieron por primera vez. Durante los siguientes 400 millones de a??os, la diversidad mundial mostr?? poca tendencia general, pero fue marcado por peri??dicos, p??rdidas masivas de la diversidad clasificados como eventos de extinci??n masiva.

La aparente biodiversidad se muestra en el registro f??sil sugiere que los ??ltimos millones de a??os son el per??odo de mayor biodiversidad en la historia de la Tierra . Sin embargo, no todos los cient??ficos apoyan este punto de vista, ya que existe una gran incertidumbre en cuanto a la fuerza con el registro f??sil est?? sesgada por la mayor disponibilidad y la preservaci??n de los ??ltimos geol??gicos secciones. Algunos (por ejemplo Alroy et al. 2001) argumentan que corrige para artefactos de muestreo, la biodiversidad moderna no es muy diferente de la biodiversidad hace 300 millones de a??os. Las estimaciones de la actual diversidad de especies macrosc??picas mundial var??an 2 millones a 100 millones de especies, con una mejor estimaci??n de alg??n lugar cerca de 13-14 million, la gran mayor??a de ellos artr??podos .

La mayor??a de los bi??logos est??n de acuerdo sin embargo, que el per??odo transcurrido desde la aparici??n de los seres humanos es parte de una nueva extinci??n masiva, la Evento de extinci??n del Holoceno, causada principalmente por los seres humanos de impacto est??n teniendo en el medio ambiente. Se ha argumentado que la tasa actual de extinci??n es suficiente para eliminar la mayor??a de las especies en el planeta Tierra dentro de 100 a??os.

Las nuevas especies se descubren regularmente (en promedio entre 5-10.000 nuevas especies cada a??o, la mayor??a de ellos los insectos ) y muchos, aunque descubri??, no est??n todav??a clasificadas (se estima que casi el 90% de todos los artr??podos a??n no est??n clasificados). La mayor parte de la diversidad terrestre se encuentra en bosques tropicales.

Beneficios

Hay una multitud de beneficios antropoc??ntricas de la biodiversidad en las ??reas de la agricultura, la ciencia y la medicina, materiales industriales, servicios ecol??gicos, en el ocio y en el valor cultural, est??tico e intelectual. La biodiversidad tambi??n es fundamental para una filosof??a ecoc??ntrica. Es importante para las audiencias contempor??neas para comprender las razones para creer en la conservaci??n de la biodiversidad. Una manera de identificar las razones por las que creemos que es mirar lo que obtenemos de la diversidad biol??gica y de las cosas que perdemos como consecuencia de la extinci??n de especies, que ha tenido lugar durante los ??ltimos 600 a??os. La extinci??n en masa es el resultado directo de la actividad humana y no de fen??menos naturales, que es la percepci??n de muchos pensadores modernos. Son muchos los beneficios que se obtienen de los procesos de los ecosistemas naturales. Algunos servicios de los ecosistemas que benefician a la sociedad son la calidad del aire, el clima (tanto el secuestro del CO2 mundial y regional y local), la purificaci??n del agua, control de enfermedades, el control biol??gico de plagas, la polinizaci??n y la prevenci??n de la erosi??n. Junto con los beneficios llegado no materiales que se obtienen de los ecosistemas que son los valores espirituales y est??ticos, sistemas de conocimiento y el valor de la educaci??n que se obtiene hoy. Sin embargo, el p??blico no es consciente de la crisis en el mantenimiento de la biodiversidad. Biodiversidad echa un vistazo a la importancia para la vida y proporciona las audiencias modernas con una clara comprensi??n de la actual amenaza a la vida en la Tierra.

Agricultura

Para algunos cultivos alimentarios y otros cultivos econ??micos, las variedades silvestres de las especies domesticadas pueden reintroducirse para formar una mejor variedad de la especie anterior (domesticados). El impacto econ??mico es enorme, incluso para cultivos tan comunes como la papa (que fue criado a trav??s de una sola variedad, tra??do de los incas), mucho m??s puede venir de estas especies. Variedades silvestres de la papa todos sufriremos enormemente a trav??s de los efectos del cambio clim??tico. Un informe elaborado por el Grupo Consultivo para la Investigaci??n Agr??cola Internacional (CGIAR) describe la enorme p??rdida econ??mica. Rice, que se ha mejorado desde hace miles de a??os por los seres humanos, puede a trav??s del mismo proceso de recuperar parte de su valor nutricional que se ha perdido desde entonces (un proyecto que ya est?? llevando a cabo para hacer precisamente esto).

La diversidad de cultivos tambi??n es necesario para ayudar al sistema a recuperarse cuando el tipo de cultivo dominante es atacado por una enfermedad:

  • La plaga de la patata irlandesa de 1846, que fue un factor importante en la muerte de un mill??n de personas y la migraci??n de otro mill??n, fue el resultado de la plantaci??n de s??lo dos variedades de papa, los cuales eran vulnerables.
  • Cuando el arroz virus enanismo golpe?? campos de arroz de Indonesia a la India en la d??cada de 1970, se analizaron 6.273 variedades. S??lo uno fue encontrado por suerte para ser resistente, una variedad india relativamente d??bil, conocido por la ciencia s??lo a partir de 1966, con la caracter??stica deseada. Se hibrida con otras variedades y ahora cultiva ampliamente.
  • En 1970, la roya ataca las plantaciones de caf?? en Sri Lanka, Brasil y Centroam??rica. Una variedad resistente se encuentra en Etiop??a, supuesta patria de caf??, lo que mitig?? la epidemia de la roya.

El monocultivo, la falta de la biodiversidad, fue un factor que contribuy?? a varios desastres agr??colas en la historia, incluyendo la La hambruna irlandesa de la patata, el colapso europeo industria del vino a finales de 1800, y la Sur de Estados Unidos de ma??z Tiz??n de la hoja epidemia de 1970. Ver tambi??n: La biodiversidad agr??cola

Biodiversidad Superior tambi??n controla la propagaci??n de ciertas enfermedades como pat??genos tendr??n que adaptarse para infectar a distintas especies.

La biodiversidad proporciona alimentos para los seres humanos. Aunque alrededor del 80 por ciento de nuestro suministro de alimentos proviene de s??lo 20 tipos de plantas, los seres humanos utilizan al menos 40.000 especies de plantas y animales al d??a. Muchas personas alrededor del mundo dependen de estas especies para su alimentaci??n, vivienda y vestido. Existe un potencial sin explotar para aumentar la gama de productos alimenticios aptos para el consumo humano, a condici??n de que la alta tasa de extinci??n actual puede ser detenido.

Ciencia y medicina

Una proporci??n significativa de las drogas se derivan, directa o indirectamente, a partir de fuentes biol??gicas; en la mayor??a de los casos, estos medicamentos no pueden actualmente ser sintetizados en un laboratorio. Alrededor del 40% de los productos farmac??uticos utilizados en los EE.UU. se fabrican utilizando compuestos naturales que se encuentran en las plantas, animales y microorganismos. Por otra parte, s??lo una peque??a proporci??n de la diversidad total de las plantas ha sido investigado a fondo para las fuentes potenciales de nuevos medicamentos. Muchos f??rmacos tambi??n se derivan de microorganismos.

A trav??s del campo de bi??nica, se ha producido un considerable avance tecnol??gico que no tendr??a sin una rica biodiversidad. ..

Materiales industriales

Una amplia gama de materiales industriales se derivan directamente de los recursos biol??gicos. Estos incluyen materiales de construcci??n, fibras, colorantes, resinas, gomas, adhesivos, caucho y aceite. Existe un enorme potencial para futuras investigaciones en forma sostenible la utilizaci??n de materiales de una mayor diversidad de organismos.

Otros servicios ecol??gicos

La biodiversidad proporciona muchos servicios de los ecosistemas, que a menudo no son f??cilmente visibles. Desempe??a un papel en la regulaci??n de la qu??mica de nuestro atm??sfera y suministro de agua. La biodiversidad est?? directamente involucrado en el reciclaje de nutrientes y proporcionar suelos f??rtiles. Los experimentos con ambientes controlados han demostrado que los humanos no pueden construir f??cilmente los ecosistemas para apoyar las necesidades humanas; por ejemplo polinizaci??n por insectos no puede ser imitado por la construcci??n hecho por el hombre, y que la actividad por s?? sola representa decenas de miles de millones de d??lares en servicios de los ecosistemas por a??o para la humanidad.

Ocio, cultura y valor est??tico

Muchas personas obtienen valor de la biodiversidad a trav??s de actividades de ocio como caminatas en el campo, observaci??n de aves o estudio de la historia natural.

La biodiversidad ha inspirado m??sicos, pintores, escultores, escritores y otros artistas. Muchos grupos culturales ven a s?? mismos como una parte integral del mundo natural y muestran respeto por otros organismos vivos.

Las actividades m??s populares, tales como la jardiner??a, el cuidado de los acuarios y la recolecci??n de mariposas son fuertemente dependientes de la biodiversidad. El n??mero de especies que participan en esas actividades es de decenas de miles, aunque la gran mayor??a no entran en el mercantilismo dominante.

Las relaciones entre las ??reas originales naturales de estos animales a menudo "ex??ticas" y plantas y comerciales coleccionistas, los proveedores, los criadores, propagadores y los que promueven la comprensi??n y el disfrute son complejos y poco conocidos. Parece claro, sin embargo, que el p??blico en general responde bien a la exposici??n a los raros e inusuales organismos - reconocen su valor inherente a cierto nivel, incluso si no quieren la responsabilidad de cuidar de ellos. Una excursi??n familiar a la jard??n bot??nico o zool??gico es tanto una experiencia est??tica o cultural, ya que es un docente.

Filos??ficamente se podr??a argumentar que la biodiversidad tiene est??tica intr??nseca y / o el valor espiritual de la humanidad en s?? misma. Esta idea se puede utilizar como un contrapeso a la vez noci??n de que bosques tropicales y otros reinos ecol??gicos son s??lo dignos de conservaci??n, ya que pueden contener medicamentos o productos ??tiles.

Obst??culos

Fondos

Los seres humanos en general, se han ampliado y desarrollado su territorio a lo largo de la historia. Un enfoque activo es la ??nica forma de detener la expansi??n, pero esto a menudo requiere de fondos o mayordom??a sabia. Actualmente la Agencia de Protecci??n Ambiental de los Estados Unidos tiene un presupuesto anual de $ 7.3 mil millones (2007).

La preservaci??n de especies de invertebrados y plantas

La biodiversidad es m??s conocido para el p??blico como una p??rdida de animales con columna vertebral, cuando en realidad existen 20 veces ese n??mero de insectos y cinco veces m??s plantas con flores. Si bien muchas de estas especies pueden ser de gran valor para la raza humana por las razones anteriores, la gran mayor??a son a menudo completamente desconocido para todos, pero los especialistas. De hecho a menudo se estima que menos de la mitad y quiz??s incluso se han identificado menos de dos tercios de los organismos terrestres.

N??meros de especies

Insectos constituyen la gran mayor??a de las especies animales.

Como gu??a suave, sin embargo, el n??mero de especies modernas identificados a partir de 2004 pueden desglosarse de la siguiente manera:

Sin embargo, el n??mero total de especies para algunas phyla puede ser mucho mayor:

Amenazas

Durante el siglo pasado, la erosi??n de la biodiversidad ha sido observado cada vez m??s. Algunos estudios muestran que alrededor de un octavo especies de plantas conocidas est?? amenazada de extinci??n . Seg??n algunas estimaciones, la p??rdida de hasta 140.000 especies por a??o (basado en Teor??a especie-??rea) y sujeto a discusi??n. Esta cifra indica pr??cticas ecol??gicas insostenibles, debido a que s??lo un peque??o n??mero de especies vienen a ser cada a??o. Casi todos los cient??ficos reconocen que la tasa de p??rdida de especies es mayor ahora que en cualquier momento de la historia humana, con extinciones ocurren a velocidades cientos de veces mayor que las tasas de extinci??n de fondo.

Los factores que amenazan la biodiversidad se han clasificado de diversas maneras. Jared Diamond describe un "Cuarteto Evil" de destrucci??n de h??bitats, especies introducidas, Overkill y extensiones secundarias. Edward O. Wilson prefiere el HIPOP??TAMO siglas, de pie para H abitat destrucci??n, yo nvasive especies, P a contaminaci??n, P oblaci??n, y O verharvesting.

La destrucci??n de los h??bitats

La mayor??a de las extinciones de especies desde el a??o 1000 a 2000 dC se deben a las actividades humanas, en particular la destrucci??n de plantas y animales h??bitats. Tasas elevadas de extinci??n est??n siendo impulsados por humanos el consumo de los recursos org??nicos, especialmente en relaci??n con destrucci??n de los bosques tropicales. Mientras que la mayor??a de las especies en v??as de extinci??n no son especies alimenticias, su la biomasa se convierte en alimento humano cuando su h??bitat se transforma en pastos, tierras de cultivo , y huertos. Se estima que m??s del 40% de la biomasa de la Tierra est?? atado en s??lo en las pocas especies que representan los seres humanos , ganado y cultivos . Debido a que una ecosistema disminuye en la estabilidad como sus especies se hacen extintos, estos estudios advierten que el ecosistema global se destina al colapso si se reduce a??n m??s en la complejidad. Los factores que contribuyen a la p??rdida de biodiversidad son: superpoblaci??n, la deforestaci??n, la contaminaci??n ( la contaminaci??n del aire, la contaminaci??n del agua, la contaminaci??n del suelo) y el calentamiento global o el cambio clim??tico, impulsado por la actividad humana. Estos factores, mientras que todos los derivados de la superpoblaci??n, producen un impacto acumulativo sobre la biodiversidad.

Hay relaciones sistem??ticas entre el ??rea de un h??bitat y el n??mero de especies que puede soportar, con una mayor sensibilidad a la reducci??n del ??rea de h??bitat para especies de mayor tama??o corporal y para los que viven en latitudes m??s bajas o en los bosques y oc??anos. Alguna p??rdida de la biodiversidad no caracterizan como la degradaci??n del ecosistema, sino por la conversi??n de los ecosistemas estandarizados triviales (por ejemplo, siguiente monocultivo deforestaci??n). En algunos pa??ses carecen de derechos de propiedad o la regulaci??n del acceso a los recursos bi??ticos necesariamente conduce a la p??rdida de biodiversidad (los costos de degradaci??n que deban ser apoyados por la comunidad).

La 14 de septiembre de 2007 estudio realizado por la Fundaci??n Nacional de Ciencias encontr?? que la biodiversidad y diversidad gen??tica son dependientes entre s?? - que la diversidad dentro de una especie es necesario para mantener la diversidad entre las especies, y viceversa. Seg??n el investigador principal del estudio, el Dr. Richard Lankau: "Si un mismo tipo se quita del sistema, el ciclo se puede romper, y la comunidad se vuelve dominada por una sola especie."

Las especies ex??ticas

La rica diversidad de especies ??nicas en muchas partes del mundo s??lo existen porque est??n separadas por barreras, en particular los grandes r??os, mares, oc??anos, monta??as y desiertos de otras especies de otras masas de tierra, sobre todo la muy fecunda, ultra-competitivo, generalista "super-especie". Estas son las barreras que nunca podr??a ser atravesados por procesos naturales, a excepci??n de muchos millones de a??os en el futuro a trav??s de la deriva continental. Sin embargo los humanos han inventado barcos y aviones, y ahora tienen el poder de poner en contacto las especies que no se conocen en su historia evolutiva, y en una escala de tiempo de d??a, a diferencia de los siglos que hist??ricamente han acompa??ado a grandes migraciones de animales.

La introducci??n generalizada de especies ex??ticas por los seres humanos es una gran amenaza para la biodiversidad. Cuando las especies ex??ticas se introducen a los ecosistemas y establecer poblaciones autosostenibles, las especies end??micas en ese ecosistema, que no han evolucionado para hacer frente a las especies ex??ticas no pueden sobrevivir. Los organismos ex??ticos pueden ser depredadores, par??sitos o especies simplemente agresivos que privan a las especies aut??ctonas de nutrientes, agua y luz. Estas ex??ticas o especies invasoras a menudo tienen caracter??sticas, debido a sus antecedentes evolutivos y nuevo entorno, que los hacen altamente competitiva; capaz de convertirse en bien establecida y se extendi?? r??pidamente, reduciendo el h??bitat efectiva de especies end??micas.

Como consecuencia de lo anterior, si los seres humanos contin??an combinar especies de diferentes regiones ecol??gicas, existe la posibilidad de que los ecosistemas del mundo terminar??n dominado por relativamente pocos, agresivo, cosmopolitas "super-especie".

Otro 'Disminuci??n de las poblaciones de anfibios'

La disminuci??n de las poblaciones de anfibios se han observado desde 1980. Debido a la sensibilidad de estos organismos, que son considerados por muchos cient??ficos como un marcador para la salud general de un ecosistema. Su ca??da ha llevado a la preocupaci??n sobre el estado actual de la biodiversidad en general.

La contaminaci??n gen??tica

Salvajes espec??ficos regi??n evolucionado naturalmente pura raza especies pueden ser amenazados con la extinci??n de una manera grande a trav??s del proceso de contaminaci??n gen??tica es decir, sin control hibridaci??n, introgresi??n y empantanamiento gen??tico que conduce a la homogeneizaci??n o la sustituci??n de locales genotipos como resultado de cualquiera de un num??rica y / o fitness ventaja de planta o animal introducido. Especies no nativas pueden provocar una forma de extinci??n de plantas y animales nativos mediante hibridaci??n e introgresi??n ya sea mediante la introducci??n deliberada por los seres humanos o por medio de la modificaci??n del h??bitat, trayendo especies aisladas previamente en contacto. Estos fen??menos pueden ser especialmente perjudicial para las especies raras que entren en contacto con los m??s abundantes en los abundantes pueden cruzarse con ellos inundando todo el acervo gen??tico raro creando h??bridos conduciendo as?? a toda la poblaci??n nativa pura raza original, para completar la extinci??n. Atenci??n tiene que estar centrado en la magnitud de este problema bajo apreciado que no siempre es evidente a partir de (aspecto) observaciones morfol??gicas solo. Un cierto grado de el flujo de genes puede ser un proceso normal, evolutivamente constructiva, y todas las constelaciones de genes y genotipos no se pueden conservar sin embargo, la hibridaci??n con o sin introgresi??n puede, sin embargo, poner en peligro la existencia de una rara especie.

La hibridaci??n y la gen??tica

En la agricultura y la cr??a de animales, revoluci??n verde populariz?? el uso de convencional hibridaci??n para aumentar el rendimiento mediante la creaci??n de muchos pliegues " variedades de alto rendimiento ". A menudo, el pu??ado de variedades de plantas y animales hibridados se origin?? en los pa??ses desarrollados y se hibrid?? con m??s variedades locales, en el resto del mundo en desarrollo, para crear cepas de alto rendimiento resistentes al clima ya las enfermedades locales. Los gobiernos locales y la industria ya han estado presionando hibridaci??n con tanto celo que varias de las razas salvajes e ind??genas evolucionaron a nivel local a trav??s de miles de a??os que tiene una alta resistencia a los extremos locales en el clima y la inmunidad a las enfermedades, etc. se han extinguido o est??n en grave peligro de estarlo en un futuro pr??ximo. Debido a completar desuso por un-rentabilidad y sin control de la polinizaci??n cruzada intencional y no intencional y el mestizaje ( contaminaci??n gen??tica) anteriormente enormes reservas gen??ticas de diversas razas salvajes e ind??genas se han derrumbado causando generalizada la erosi??n gen??tica y la contaminaci??n gen??tica que resulta en gran p??rdida en la diversidad gen??tica y la biodiversidad en su conjunto.

La organismo modificado gen??ticamente (OMG) es un organismo cuya material gen??tico ha sido alterado mediante el t??cnicas de ingenier??a gen??tica conocidas generalmente como la tecnolog??a del ADN recombinante. Gen??ticamente Modificados (GM) hoy se han convertido en una fuente com??n de contaminaci??n gen??tica, no s??lo de las variedades silvestres, sino tambi??n de otras variedades domesticadas derivados de hibridaci??n relativamente natural.

Se dice que la erosi??n gen??tica, junto con la contaminaci??n gen??tica est?? destruyendo que necesitaba ??nica base gen??tica creando as?? una crisis oculta imprevisto que se traducir?? en una grave amenaza para nuestra la seguridad alimentaria para el futuro, cuando el material gen??tico diverso dejar?? de existir para poder mejorar a??n m??s o hibridar debilitar cultivos alimentarios y el ganado contra las enfermedades m??s resistentes y los cambios clim??ticos.

Administraci??n

La conservaci??n de la diversidad biol??gica se ha convertido en una preocupaci??n mundial. Aunque no todo el mundo est?? de acuerdo en la importancia y magnitud de extinci??n actual, la mayor??a considera la biodiversidad esencial. B??sicamente, hay dos tipos principales de opciones de conservaci??n, la conservaci??n in situ y conservaci??n ex-situ. In-situ es generalmente visto como la estrategia ideal de conservaci??n. Sin embargo, su aplicaci??n es a veces no factible. Por ejemplo, la destrucci??n de h??bitats de especies raras o en peligro 'requiere a veces los esfuerzos de conservaci??n ex-situ. Por otra parte, la conservaci??n ex situ puede proporcionar una soluci??n de respaldo a los proyectos de conservaci??n in-situ. Algunos creen que se requieren dos tipos de conservaci??n para garantizar la buena conservaci??n. Un ejemplo de un esfuerzo por la conservaci??n in situ es la creaci??n de ??reas de protecci??n. Los ejemplos de los esfuerzos de conservaci??n ex-situ, por el contrario, ser??a plantar germplasts en bancos de semillas o el crecimiento de la Pino de Wollemi en viveros. Estos esfuerzos permiten la preservaci??n de grandes poblaciones de plantas con la erosi??n gen??tica m??nima.

A nivel nacional un Plan de Acci??n para la Biodiversidad es a veces dispuestos a declarar los protocolos necesarios para proteger una especie individual. Por lo general, este plan tambi??n detalla los datos existentes sobre la especie y su h??bitat. En EE.UU. dicho plan se denomina Plan De Recuperaci??n.

La amenaza a la diversidad biol??gica fue uno de los temas de actualidad tratados en la Cumbre Mundial de la ONU para el Desarrollo Sostenible, en la esperanza de ver a la fundaci??n de un Fideicomiso de Conservaci??n Global para ayudar a mantener colecciones de plantas.

Estado Judicial

La biodiversidad est?? comenzando a ser evaluado y analizado su evoluci??n (a trav??s de observaciones, inventarios, conservaci??n ...), adem??s de ser tenida en cuenta en las decisiones pol??ticas y judiciales:.

  • La relaci??n entre el derecho y los ecosistemas es muy antigua y tiene consecuencias para la biodiversidad. Est?? relacionado con los derechos de propiedad, tanto privados como p??blicos. Se puede definir la protecci??n de los ecosistemas amenazados, sino tambi??n algunos de los derechos y deberes (por ejemplo, derechos de pesca, los derechos de caza).
  • Ley de especies respecto es un tema m??s reciente. En ??l se definen las especies que deben ser protegidas, ya que pueden estar amenazadas por la extinci??n. Los EE.UU. Ley de Especies en Peligro es un ejemplo de un intento de abordar la cuesti??n de "la ley y las especies".
  • Las leyes relativas a los bancos de genes son s??lo alrededor de un siglo de antig??edad. Si bien el enfoque gen??tico no es nuevo (domesticaci??n, los m??todos tradicionales de selecci??n de plantas), los progresos realizados en el campo gen??tico en los ??ltimos 20 a??os han dado lugar a un endurecimiento de las leyes en la materia. Con las nuevas tecnolog??as de an??lisis gen??tico y la ingenier??a gen??tica, la gente est?? pasando por gen patentes, procesos de patentamiento, y un concepto totalmente nuevo de los recursos gen??ticos. Un debate muy candente en la actualidad busca definir si el recurso es el gen, el propio organismo, o su ADN.

El 1972 la UNESCO convenci??n establece que los recursos biol??gicos, como plantas, eran patrimonio com??n de la humanidad. Estas reglas probablemente inspiraron la creaci??n de grandes bancos p??blicos de los recursos gen??ticos, que se encuentra fuera de la fuente de los pa??ses.

Nuevos acuerdos globales (por ejemplo, Convenio sobre la Diversidad Biol??gica), ahora le dan derechos nacionales de soberan??a sobre los recursos biol??gicos (no la propiedad). La idea de la conservaci??n est??tica de la biodiversidad est?? desapareciendo y siendo reemplazada por la idea de la conservaci??n din??mica, a trav??s de la noci??n de recursos y la innovaci??n.

Los nuevos acuerdos comprometen a los países a conservar la biodiversidad , el desarrollo de recursos para la sostenibilidad y compartir los beneficios derivados de su utilización. Bajo las nuevas reglas, se espera que la bioprospección o recolección de productos naturales tiene que ser permitido por el país rico en biodiversidad, a cambio de una participación en los beneficios.

Principios de soberanía pueden confiar en lo que es mejor conocido como Acceso y Participación en los Beneficios Acuerdos (ABA). La Convención sobre Biodiversidad espíritu implica un previo consentimiento informado entre el país de origen y el colector, para establecer que los recursos serán utilizados y para qué, y para resolver en un acuerdo justo en la distribución de beneficios. La bioprospección puede convertirse en un tipo de biopiratería cuando no se respetan estos principios.

Aprobación Uniforme para el uso de la biodiversidad como una norma legal no se ha logrado, sin embargo. Por lo menos un comentarista legal ha argumentado que la biodiversidad no debe utilizarse como una norma jurídica, con el argumento de que las múltiples capas de incertidumbre científica inherentes al concepto de biodiversidad causarán residuos administrativa y aumentar litigios sin promover los objetivos de conservación. Ver Fred Bosselman, una docena de Biodiversidad Puzzles, 12 NYU Derecho Ambiental Diario 364 (2004)

Cr??ticas

Parte de la biodiversidad de unarrecife de coral.

Comida

Muchos han cuestionado la idea de que hay "un enorme potencial sin explotar" para reducir la dependencia de la humanidad en un número relativamente pequeño de especies de plantas y animales domesticados. Jared Diamond argumentó, en base a estudios de la domesticación de plantas y animales, que la rareza de las especies adecuadas para la domesticación y su aparición en pocas partes del mundo, determinado el número limitado de lugares en los que podrían surgir grandes civilizaciones. En los últimos tiempos ha habido muchos estudios sobre las fuentes de alimentos de menor importancia, pero ninguna de estas fuentes se han convertido posteriormente los principales cultivos alimentarios.

Efecto fundador

El campo de la investigaci??n de la biodiversidad (inevitablemente) sufre de humano natural egocéntricas " miopes " sesgos cognitivos. A menudo se ha criticado por ser excesivamente definido por los intereses personales de los fundadores (es decir, mamíferos terrestres) que dan un enfoque estrecho, en lugar de extender a otras áreas en las que podría ser útil. Esto se denomina el efecto fundador de los nórdicos y de Irlanda, (1996). (Este era un juego de palabras: el efecto fundador en ecología general se refiere a los resultados genético cuando una pequeña población establece un grupo de cría aislados). Francia y Rigg revisaron la literatura biodiversidad en 1998 y encontraron que había una significativa falta de documentos que estudian marinos ecosistemas, llevándolos a copiar la investigación marina de la biodiversidad de la hidra de dormir . Más trabajo ha sido llevado a cabo por los sistemas costeros accesibles, diversos tales como los arrecifes de coral, que para las zonas de aguas profundas de especies pobres inaccesibles.

Ha sido más fácil movilizar a la opinión pública y la legislación nacional de la esfera terrestre, que tiene mayor visibilidad y cae dentro de los límites territoriales de los países.conservación marina implica tener que ser pioneros mecanismos nuevos e internacionales de protección, así como la resolución de problemas metodológicos enla biología marina relacionada a la clasificación de los ecosistemas marinos y de recopilación de datos sobre algunas de las especies más difíciles de la Tierra a acceder y controlar.

Sesgo Tamaño

Investigador de la Biodiversidad Sean Nee señala que la gran mayoría de la biodiversidad de la Tierra es microbiana, y que la física contemporánea biodiversidad está "firmemente fija en el mundo visible" (Nee utiliza "visibles" como sinónimo de macroscópica). Por ejemplo, la vida microbiana es mucho más metabólicamente y ecológicamente diversa que la vida multicelular (ver extremófilos). Nee ha declarado: "El árbol de la vida, basada en el análisis de pequeña subunidad ribosomal RNA, vida visible consiste de ramitas apenas perceptibles.

El sesgo de tamaño no se limita a la consideración de los microbios. Entomólogo Nigel Stork señala que "en una primera aproximación, todas las especies multicelulares en la Tierra son los insectos".

Una respuesta a esto, sin embargo, es que la conservación de la biodiversidad no se ha centrado exclusivamente en el visible (en este sentido) especies. Desde el principio, la clasificación y la conservación de las comunidades naturales o tipos de ecosistemas ha sido una parte central del esfuerzo. La idea detrás de esto ha sido que desde invisible (en este sentido) la diversidad es, debido a la falta de la taxonomía, imposible de tratar de la misma manera como la diversidad visible, lo mejor que se puede hacer es preservar una diversidad de tipos de ecosistemas, con lo que preservar lo mejor posible la diversidad de organismos invisibles.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Biodiversity&oldid=227460368 "