
Austria-Hungr??a
Sab??as ...
Esta selecci??n Wikipedia est?? disponible sin conexi??n de SOS Children para su distribuci??n en el mundo en desarrollo. Todos los ni??os disponibles para el apadrinamiento de ni??os de Aldeas Infantiles SOS son atendidos en una casa de familia por la caridad. Leer m??s ...
Monarqu??a Austro-H??ngara Otros nombres ??sterreichisch-Ungarische Monarchie ( de ) Osztr??k-Magyar Monarchia ( hu) | ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Lema Indivisibiliter ac Inseparabiliter "Indivisible e inseparable" | ||||||||||||||||||||||||||
Himno Ninguno Himno Imperial Gott erhalte, Gott besch??tze / Unsern Kaiser, unser Land! "Dios guarde, Dios proteja / Nuestro Emperador, nuestro pa??s!" | ||||||||||||||||||||||||||
![]() La Monarqu??a Austro-H??ngara en 1914. | ||||||||||||||||||||||||||
Capital | Viena (capital principal) y Budapest | |||||||||||||||||||||||||
Idiomas | Lenguas oficiales: Alem??n , H??ngaro, Checa, Polaco, Ucraniano, Rumano, Croata, italiano , Serbio Lenguas no oficiales: Eslovaco, Esloveno, Bosnio, Rusyn, Y??dish | |||||||||||||||||||||||||
Religi??n | Cat??lica Romana ; tambi??n Protestante, la ortodoxia oriental , el juda??smo , y Islam sunita (despu??s de la anexi??n de Bosnia) | |||||||||||||||||||||||||
Gobierno | Monarqu??a constitucional , uni??n personal a trav??s de la Monarqu??a Dual | |||||||||||||||||||||||||
Emperador- Rey | ||||||||||||||||||||||||||
- | 1867-1916 | Francisco Jos?? I | ||||||||||||||||||||||||
- | 1916-1918 | Carlos I y IV | ||||||||||||||||||||||||
Ministro-Presidente | ||||||||||||||||||||||||||
- | 1867 | Friedrich von Beust (primero) | ||||||||||||||||||||||||
- | 1918 | Heinrich Lammasch (??ltima) | ||||||||||||||||||||||||
Primer Ministro | ||||||||||||||||||||||||||
- | 1867-1871 | Gyula Andr??ssy (primero) | ||||||||||||||||||||||||
- | 1918 | J??nos Hadik (??ltima) | ||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Consejo Imperial, Dieta de Hungr??a | |||||||||||||||||||||||||
- | C??mara alta | Herrenhaus, C??mara de los Magnates | ||||||||||||||||||||||||
- | C??mara Baja | Abgeordnetenhaus, C??mara de los Representantes | ||||||||||||||||||||||||
Era hist??rica | Nuevo Imperialismo / Primera Guerra Mundial | |||||||||||||||||||||||||
- | Compromiso de 1867 | 01 de marzo 1867 | ||||||||||||||||||||||||
- | Checo-Eslovaca indep. | 28 de octubre 1918 | ||||||||||||||||||||||||
- | Estado de SCS indep. | 29 de octubre 1918 | ||||||||||||||||||||||||
- | Vojvodina | 25 de noviembre 1918 | ||||||||||||||||||||||||
- | Disoluci??n | 31 de octubre 1918 | ||||||||||||||||||||||||
- | Treaties?? Disoluci??n | en 1919 y en 1920 | ||||||||||||||||||||||||
Zona | ||||||||||||||||||||||||||
- | 1914 | 676.615 km?? (261.243 millas cuadradas) | ||||||||||||||||||||||||
Poblaci??n | ||||||||||||||||||||||||||
- | 1914 est. | 52800000 | ||||||||||||||||||||||||
Densidad | 78 / km?? (202,1 / sq mi) | |||||||||||||||||||||||||
Moneda | Gulden Krone (de 1892) | |||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Hoy parte de | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||||||||||||||||||
1) Tratado de Saint-Germain firm?? 10 de septiembre 1919 y el Tratado de Trianon firmado 04 de junio 1920. |
Austro-H??ngaro | |
---|---|
Nombres oficiales largas (Ingl??s y traducci??n de la misma) | |
en : Los Reinos y Tierras Representados en el Consejo Imperial y las Tierras de la Corona Santa H??ngara de San Esteban de : Die im Reichsrat vertretenen K??nigreiche und L??nder und die der L??nder heiligen ungarischen Stephanskrone hu: Un birodalmi tan??csban k??pviselt kir??lys??gok ??s orsz??gok ??s un magyar Szent Korona orsz??gai |
Austria-Hungr??a (tambi??n conocido como el Imperio Austro-H??ngaro, Austro-H??ngara o KuK Monarqu??a, monarqu??a dual, Danubio Monarqu??a), conocido m??s formalmente como los Reinos y Tierras representados en el Consejo y el Imperial Tierras de la Corona Santa H??ngara de San Esteban, fue un constitucional uni??n mon??rquica entre las coronas de la Imperio austr??aco y el Reino de Hungr??a en Europa central , que funcion?? desde 1867 hasta octubre de 1918, tras el fin de la Primera Guerra Mundial, el sindicato fue el resultado de la Compromiso Austro-h??ngaro de 1867, en virtud del cual el Casa de Habsburgo acept?? compartir el poder con el gobierno h??ngaro independiente, dividiendo el territorio de la antigua Imperio austr??aco entre ellos. Las tierras austr??acas y el h??ngaro se convirti?? en entidades independientes que gozan de igualdad de condiciones.
Austria-Hungr??a fue un ??mbito multinacional y uno del mundo de grandes potencias de la ??poca. Austria-Hungr??a era geogr??ficamente el segundo pa??s m??s grande de Europa despu??s de que el Imperio ruso (621.538 kil??metros cuadrados (239.977 millas cuadradas)), y la tercera m??s poblada (despu??s de Rusia y Imperio alem??n). El Imperio construye la industria de construcci??n de maquinaria cuarta m??s grande del mundo (despu??s de la de Estados Unidos , el Imperio alem??n y el Reino Unido ).
La exist??a la doble monarqu??a durante 51 a??os hasta que se disolvi?? el 31 de octubre 1918 en el final de la Primera Guerra Mundial . Muchos estados naci??n moderna han surgido en el territorio que hab??a pertenecido al reino. Estos incluyen Austria , Hungr??a , Eslovenia , Bosnia y Herzegovina , Croacia , la Rep??blica Checa , Eslovaquia , grandes partes de Serbia y Rumania , y las partes m??s peque??as de Italia , Montenegro , Polonia y Ucrania .
Estructura y nombre
La Habsburgo gobern?? como monarca Emperador de Austria sobre el medio oeste y el norte del pa??s, que fue el Imperio austr??aco ( Cisleithania o "Tierras representados en el Consejo Imperial") y como Rey de Hungr??a sobre la Reino de Hungr??a ( Transleitania o " Tierras de la Corona de San Esteban "). Cada disfrutaron de considerable soberan??a, con s??lo unos pocos asuntos conjuntos (principalmente las relaciones exteriores y la defensa).
Algunas regiones, como Galicia dentro Cisleithania y Croacia en Hungr??a disfrut?? estatuto de autonom??a, cada uno con sus propias estructuras gubernamentales singulares. (Ver: Autonom??a gallega y Acuerdo croata-h??ngaro.)
La divisi??n fue tan marcada entre Austria y Hungr??a, que no hab??a ciudadan??a com??n: una persona era o bien un austriaco o un ciudadano h??ngaro, y nadie se le permiti?? mantener doble ciudadan??a. La diferencia en la ciudadan??a tambi??n signific?? que, siempre hab??a pasaportes austr??acos y h??ngaros separados, nunca una com??n.
El Imperio de Austria y Reino de Hungr??a han mantenido siempre parlamentos separados. (Ver: Consejo Imperial (Austria) Dieta de Hungr??a.) Legalmente, a excepci??n de la Pragm??tica Sanci??n de 1713, las leyes comunes nunca han existido en el Imperio de Austria y Reino de Hungr??a. Todas las leyes, incluso las de id??ntico contenido, tales como el compromiso de 1867, tuvieron que pasar los Parlamentos de ambos Viena y Budapest. Fueron publicados en el respectivo medios oficiales (en la parte austr??aca, fue llamado Reichsgesetzblatt y se public?? en ocho idiomas).
A pesar de que Austria y Hungr??a comparten una moneda com??n, eran entidades fiscalmente soberanos e independientes.
Desde 1527 (la creaci??n de la monarchic uni??n personal) para 1851, Reino de Hungr??a mantiene propias fronteras aduaneras, que la separaba de las otras partes de los territorios gobernados por los Habsburgo. Desde 1867, el acuerdo de uni??n aduanera austr??aca y h??ngara tuvo que renegociar y estipular en cada diez a??os. Los acuerdos fueron renovados y firmados por Viena y Budapest al final de cada d??cada, debido a que ambos pa??s esperaba un beneficio econ??mico mutuo por parte de la uni??n aduanera.
Las dos capitales de la Monarqu??a eran Viena para Austria y Buda para Hungr??a. En 1873 cuando Buda se uni?? con dos ciudades vecinas ( Plagas y ??buda), Budapest se convirti?? en la nueva capital. Viena sirvi?? como capital principal de la Monarqu??a. La parte Cisleithan conten??a aproximadamente 57% de la poblaci??n del reino combinada y la mayor proporci??n de sus recursos econ??micos. Hoy en d??a, el territorio cubierto tiene una poblaci??n total de unos 69 millones.
1910 censo | Territorio en el km 2 | Poblaci??n |
---|---|---|
Austria | 300005 | 28571934 |
Hungr??a | 325411 | 20886487 |
Bosnia-Herzegovina | 51027 | 1931802 |
Sand??ak / Ra??ka (ocupada hasta 1909) | 8403 | 135000 |
Como un multinacional imperio y gran poder en una era de despertar nacional , Austria-Hungr??a, como una prisi??n de las naciones de acuerdo con algunos, ten??a la pol??tica a menudo dominadas por disputas entre los once principales grupos nacionales.
La Monarqu??a llevaba el nombre internacional de ??sterreichisch-Ungarische Monarchie (por decisi??n del Francisco Jos?? I en 1868). Su nombre completo, Die im Reichsrat vertretenen K??nigreiche und L??nder und die der L??nder Heiligen ungarischen Stephanskrone, significaba "Los Reinos y Tierras Representados en el Consejo y el Imperial Tierras de la Corona de San Esteban ".
Nombre en idiomas oficiales de Austria-Hungr??a
Nombres de la monarqu??a dual en las lenguas reconocidas oficialmente de sus ciudadanos:
- Bosnio: Austro-Ugarska
- Croata: Austro-Ugarska
- Checa: Rakousko-Uhersko
- Alem??n : ??sterreich-Ungarn
- Hungr??a: Osztr??k-Magyar Monarchia
- Italiano : Austria-Hungr??a
- Polaco: Austro-Węgry
- Rumano: Austro-Ungaria
- Serbia: Aустро-Угарска / Austro-Ugarska
- Eslovaquia: Rak??sko-Uhorsko
- Esloveno: Avstro-Ogrska
- Ucrania: Австро-Угорщина ( transcrito: Avstro-Uhorshchyna)
Creaci??n
La Compromiso Austro-h??ngaro de 1867 (llamado Ausgleich en alem??n y la Kiegyez??s en H??ngaro), que inaugur?? la doble estructura del imperio en lugar de la antigua unitario Imperio de Austria (1804-1867), se origin?? en un momento en Austria hab??a disminuido en fuerza y en potencia, tanto en el Pen??nsula italiana (como resultado de la Segundo italiano Guerra de Independencia de 1859) y entre los estados de la Confederaci??n Alemana. (Se hab??a superado por Prusia como el poder de habla alemana dominante tras la Austro-Prusiana, tambi??n nombr?? a la Guerra alem??n, de 1866).
Otros factores en los cambios constitucionales se continuaron insatisfacci??n h??ngaro con la regla de Viena y el aumento de la conciencia nacional por parte de otras nacionalidades (o grupos ??tnicos) del Imperio Austr??aco. Insatisfacci??n h??ngara surgi?? en parte de la supresi??n de Austria, con Rusia apoyo, de la Revoluci??n liberal h??ngara de 1848-1849. Sin embargo, el descontento con el gobierno de Austria hab??a crecido durante muchos a??os en Hungr??a, y ten??a muchas otras causas.
A finales de la d??cada de 1850, un gran n??mero de h??ngaros que hab??an apoyado la revoluci??n 1848-1849 estaban dispuestos a aceptar la monarqu??a de los Habsburgo. Ellos sostienen que mientras que Hungr??a ten??a derecho a la independencia interna completa, bajo la Pragm??tica Sanci??n de 1713 los asuntos exteriores y la defensa eran "comunes" a Austria y Hungr??a.
Despu??s de la derrota de Austria en K??niggr??tz, el gobierno se dio cuenta de que necesitaba reconciliarse con Hungr??a para recuperar el estatus de gran potencia. El nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Conde Friedrich Ferdinand von Beust, quiso concluir las negociaciones estancadas con los h??ngaros. Para asegurar la monarqu??a, el emperador Franz Joseph comenz?? las negociaciones para un acuerdo con el Nobleza h??ngara para asegurar su apoyo. En particular, los l??deres h??ngaros exigieron y recibieron la coronaci??n del emperador como rey de Hungr??a, y el restablecimiento de un parlamento independiente en Budapest , con facultades para promulgar leyes para las tierras de la Santa Corona de Hungr??a.
Desde 1867 en adelante, las abreviaturas se dirig??an los nombres de las instituciones oficiales en Austria-Hungr??a reflejan su responsabilidad: K. uk (kaiserlich und k??niglich o Real e Imperial) fue la etiqueta para las instituciones comunes a las dos partes de la Monarqu??a, por ejemplo, la Kriegsmarine kuk (flota de guerra) y, durante la guerra, la Arm??e kuk (Ej??rcito). Hab??a tres kuk o ministerios conjuntas:}
- El Ministerio del Exterior Imperial y Real y la Casa Imperial
- El Ministerio de la Guerra Imperial y Real
- El Ministerio de Hacienda Imperial y Real
El ??ltimo fue responsable ??nicamente de la financiaci??n de la casa imperial y real, el servicio diplom??tico, el ej??rcito com??n y la flota de guerra com??n. Todas las dem??s funciones del Estado deb??an ser manejado por separado por cada uno de los dos estados.
Desde 1867 en adelante, los gastos comunes se asignaron 70% en Austria y el 30% a Hungr??a. Esta divisi??n tuvo que ser negociado cada 10 a??os. En 1907, la proporci??n de Hungr??a hab??a aumentado a 36,4%. Las negociaciones en 1917 termin?? con la disoluci??n de la monarqu??a dual.
El ej??rcito com??n cambi?? su etiqueta de kk a kuk s??lo en 1889, a petici??n del Gobierno h??ngaro.
- K. k. (Kaiserlich-k??niglich) o Imperial-Royal era el plazo para que las instituciones de Cisleithania (Austria); "Real" en esta etiqueta se refiere a la corona de Bohemia.
- K. u. (K??niglich-ungarisch) o M. k. (Magyar Kir??lyi) ("Real H??ngara") se refiri?? a Transleitania, las tierras de la corona h??ngara.
Pol??tica y gobierno
Gobierno
Hab??a tres partes a la regla del Imperio Austro-H??ngaro:
- exterior com??n, militar y pol??tica financiera conjunta bajo el monarca
- el gobierno "austriaco" o Cisleithanian
- el gobierno h??ngaro
Hungr??a y Austria mantienen separada parlamentos, cada uno con su propia primer ministro. Vinculaci??n / coordinaci??n de los dos cay?? a un gobierno bajo un monarca, ejercer el poder absoluto en teor??a, pero limitado en la pr??ctica. Gobierno com??n del monarca ten??a la responsabilidad de la ej??rcito, para el marina de guerra, para la pol??tica exterior, y para el uni??n aduanera.
Debido a la falta de derecho com??n entre Austria y Hungr??a, para concluir en textos id??nticos, los dos parlamentos delegaciones electos de 60 de sus miembros cada uno, los cuales discuten movimientos de los ministerios Imperiales y Reales por separado y trabajaron hacia el compromiso.
Un Consejo Ministerial com??n gobern?? el gobierno com??n: se compone de los tres ministros de las responsabilidades conjuntas (finanzas, militar y de pol??tica exterior conjunta), los dos primeros ministros, algunos archiduques y el monarca. Dos delegaciones de representantes (60 a 60 miembros), cada uno de los Parlamentos de Austria y Hungr??a, se reunieron por separado y votaron sobre los gastos del Consejo Ministerial Com??n, dando a los dos gobiernos influyen en la administraci??n com??n. Sin embargo, los ministros finalmente contestado solamente al monarca, y ??l ten??a la decisi??n final sobre los asuntos de pol??tica exterior y militar.
Superposici??n de responsabilidades entre los ministerios conjuntos y los ministerios de las dos mitades causaron fricciones e ineficiencias. Las fuerzas armadas sufrieron particularmente de solapamiento. Aunque el gobierno unificado determinada direcci??n militar general, los gobiernos de Austria y Hungr??a cada quedaron a cargo de "la cuota de reclutas, la legislaci??n relativa servicio militar obligatorio, transferencia y disposici??n de las fuerzas armadas, y la regulaci??n de los asuntos civiles, no militares de miembros de las fuerzas armadas ". Cada gobierno podr??a tener una fuerte influencia sobre las responsabilidades gubernamentales comunes. Cada mitad de la doble monarqu??a result?? bastante preparado para interrumpir las operaciones comunes para avanzar sus propios intereses.
Relaciones m??s de medio siglo despu??s de 1867 entre las dos partes del Imperio destacados repiten las disputas sobre los reg??menes arancelarios externos compartidos y m??s de la contribuci??n financiera de cada gobierno para el tesoro com??n. Bajo los t??rminos del "compromiso austro-h??ngaro de 1867", un acuerdo, renegociado cada diez a??os, determinado estas cuestiones. Hubo agitaci??n pol??tica durante la preparaci??n para cada renovaci??n del acuerdo. Las disputas entre las dos partes del Imperio culmin?? en el a??o 1900 en un prolongado crisis constitucional. Fue provocada por el desacuerdo sobre el idioma a utilizar para el comando en Unidades del ej??rcito h??ngaro, y profundiza con la llegada al poder en Budapest en abril de 1906 una coalici??n nacionalista h??ngaro. Renovaciones provisionales de las disposiciones comunes ocurrieron en octubre de 1907 y en noviembre de 1917 sobre la base de la situaci??n actual.
Pol??tica
El primer ministro de Hungr??a despu??s de la transacci??n que fue conde Gyula Andr??ssy (1867-1871). La antigua Constituci??n h??ngara fue restablecido, y Francisco Jos?? fue coronado como rey de Hungr??a. Andr??ssy siguiente se desempe???? como ministro de Relaciones Exteriores de Austria-Hungr??a (1871-1879).
El Imperio depend??a cada vez m??s de una burocracia cosmopolita - en el que los checos jugaron un importante papel - respaldados por elementos leales, incluyendo una gran parte de la aristocracia alemana, h??ngaro, polaco y croata.
Las luchas pol??ticas en el Imperio
La aristocracia tradicional y de clase alta burgues??a terrestre enfrentan gradualmente los hombres cada vez m??s ricos de las ciudades, que alcanzaron la riqueza mediante el comercio y la industrializaci??n. La media urbana y de clase alta tendieron a buscar su propio poder y apoyaron los movimientos progresistas en las consecuencias de las revoluciones en Europa. Fueron descritos como "liberales de izquierda" y sus representantes comenzaron a ser elegidos para los parlamentos de Viena y Budapest. Estos partidos parlamentarios liberales izquierdistas fueron respaldadas por los grandes industriales, banqueros, hombres de negocios y la mayor??a predominante de los editores de peri??dicos ..
Al igual que en el Imperio Alem??n, el Imperio Austro-h??ngaro utiliza con frecuencia las pol??ticas y pr??cticas econ??micas liberales. Desde la d??cada de 1860, los empresarios lograron industrializaci??n partes del Imperio. Nuevos miembros pr??speros de la burgues??a erigi?? grandes casas, y comenz?? a tomar un papel destacado en la vida urbana que rivalizaban con la aristocracia. En los primeros tiempos del Imperio, alentaron al gobierno a buscar la inversi??n extranjera para construir la infraestructura, como ferrocarriles, en ayuda de la industrializaci??n, el transporte y las comunicaciones, y el desarrollo.
La influencia de los liberales en Austria, la mayor??a de ellos alemanes ??tnicos, debilit?? bajo el liderazgo de Cuente Edouard von Taaffe, el primer ministro de Austria 1879 hasta 1893. Taaffe utiliza una coalici??n del clero, los conservadores y los partidos eslavos para debilitar a los liberales. En Bohemia, por ejemplo, autoriz?? Checa como lengua oficial de la burocracia y el sistema escolar, rompiendo as?? el monopolio de los altavoces alemanes en ocupar un cargo. Tales reformas alentaron a otros grupos ??tnicos para presionar por una mayor autonom??a tambi??n. Al jugar nacionalidades de los otros, el gobierno asegur?? el papel central de la monarqu??a en la celebraci??n de juntas compitiendo grupos de inter??s en una ??poca de cambios r??pidos.
Durante la Primera Guerra Mundial, el aumento de los sentimientos nacionales y movimientos laborales contribuyeron a huelgas, protestas y disturbios civiles en el Imperio. Despu??s de la guerra,, fiestas nacionales republicanos contribuyeron a la desintegraci??n y el colapso de la monarqu??a en Austria y Hungr??a. Rep??blicas se establecieron en Viena y Budapest.
Elecciones
|
La pol??tica exterior
A finales de la d??cada de 1860, las ambiciones imperiales de Austria en Italia y Alemania hab??an sido terminado por el ascenso de nuevas potencias nacionales como los pa??ses unificadas bajo gobiernos centralizados. Con el declive y no reformas del Imperio Otomano , la oposici??n eslava en los Balcanes ocupados creci??. Tanto Rusia y Austria-Hungr??a vieron la oportunidad de expandirse en la regi??n. En 1876, Rusia ofreci?? para dividir los Balcanes, pero Gyula Andr??ssy, el Imperial ministro de Relaciones Exteriores 1871-1879, se neg??. ??l cre??a que Austria-Hungr??a ya era un estado "saturado", y que no pod??a hacer frente a otros territorios.
Pero el Congreso de Berl??n en 1878 transfiri?? la provincia de Bosnia y Herzegovina , una zona predominantemente eslava anteriormente del Imperio Otomano , al control Austro-H??ngaro. Toda la monarqu??a fue as?? utilizada en un nuevo estilo de pol??tica arriesgada diplom??tica, primero concebido por Andr??ssy. M??s de una generaci??n m??s tarde, la inestabilidad en los Balcanes contribuy?? a la asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo en 1914. Las repercusiones provoc?? el estallido de la Primera Guerra Mundial


Econom??a


La econom??a austroh??ngara cambi?? dram??ticamente durante la monarqu??a dual. El capitalista modo de producci??n se extendi?? por todo el Imperio durante su existencia de 50 a??os reemplazando instituciones medievales. El cambio tecnol??gico acelerado industrializaci??n y urbanizaci??n. La primera bolsa de valores de Austria (el Wiener B??rse) se abri?? en 1771 en Viena, la primera bolsa de valores del Reino de Hungr??a (el Budapest Stock Exchange) se inaugur?? en Budapest en 1864. El banco central del Imperio (Banco emisor) fue fundada como Banco Nacional de Austria en 1816. En 1878, se transform?? en austroh??ngaro Banco Nacional con oficinas principales en ambos Viena y Budapest . El banco central se rige por la alternancia de gobernadores Asutrian o h??ngaros y vicegobernadores.
La producto nacional bruto per c??pita creci?? aproximadamente 1,76% por a??o 1.870 hasta 1.913. Ese nivel de crecimiento comparar favorablemente con la de otros pa??ses europeos como Gran Breta??a (1%), Francia (1,06%) y Alemania (1,51%). Sin embargo, en una comparaci??n con Alemania y Gran Breta??a, la econom??a austro-h??ngaro en su conjunto sigue rezagado considerablemente, como la modernizaci??n sostenida hab??a comenzado mucho m??s tarde. Al igual que el Imperio alem??n, el de las pol??ticas econ??micas liberales-Hungr??a Austria emplea con frecuencia y pr??cticas. Desde la d??cada de 1860 los empresarios liberales lograron industrializaci??n partes del imperio y las clases medias pr??speras erigidas llamativamente grandes casas, ganando as?? un protagonismo en la vida urbana que rivalizaba con la de la aristocracia. En 1873, la antigua capital h??ngara de Buda y ??buda (Buda antiguo) se fusion?? oficialmente con la tercera ciudad, Pest, creando as?? la nueva metr??poli de Budapest. La din??mica de plagas se convirti?? en administrativo, pol??tico, econ??mico, comercial de Hungr??a y centro cultural. Muchas de las instituciones del Estado y el sistema administrativo moderno de Hungr??a se establecieron durante este per??odo. El crecimiento econ??mico centrado en Viena y Budapest , las tierras austr??acas (zonas de Austria moderna), la regi??n de los Alpes y las tierras de Bohemia. En los ??ltimos a??os del siglo 19, el r??pido crecimiento econ??mico se difundan al centro Llanura h??ngara y las tierras de los C??rpatos. Como resultado, las amplias disparidades de desarrollo exist??an dentro del imperio. En general, las zonas occidentales se hicieron m??s desarrollada que la del este.
Sin embargo, a finales del siglo 19, las diferencias econ??micas comenzaron gradualmente a equilibrar el crecimiento econ??mico en las zonas orientales del Imperio super?? consistentemente que en el oeste. La agricultura fuerte y industria de la alimentaci??n de la Reino de Hungr??a con el centro de Budapest se convirti?? en predominante dentro del imperio y compuesta por una gran proporci??n de las exportaciones al resto de Europa. Mientras tanto, las zonas occidentales, concentrados principalmente alrededor de Praga y Viena, sobresalieron en diversas industrias manufactureras. Este divisi??n del trabajo entre el este y el oeste, adem??s de la ya existente la uni??n econ??mica y monetaria, llevado a un crecimiento econ??mico m??s r??pido en toda Austria-Hungr??a a principios del siglo 20. El socio comercial m??s importante fue Alemania (1910: 48% de todas las exportaciones, el 39% de todas las importaciones), seguido de Gran Breta??a (1910: casi el 10% de todas las exportaciones, el 8% de todas las importaciones). Comercio con los geogr??ficamente vecina Rusia, sin embargo, ten??a un peso relativamente bajo (1910: 3% de todas las exportaciones / principalmente maquinaria para Rusia, el 7% de todas las importaciones / principalmente de materias primas procedentes de Rusia). Reino de Hungr??a se convirti?? en el segundo mayor exportador mundial de harina, despu??s de Estados Unidos. La gran exportaci??n de alimentos de Hungr??a no se limit?? a la vecina Alemania e Italia: Hungr??a se convirti?? en el m??s importante proveedor de alimentos extranjera de las grandes ciudades y centros industriales del Reino Unido.
Del imperio la industria pesada se hab??a centrado principalmente en la construcci??n de maquinaria, especialmente para el industria de la energ??a el??ctrica, industria locomotora y industria del autom??vil, mientras que en la industria ligera del industria mec??nica de precisi??n fue el m??s dominante. A trav??s de los a??os previos a la Primera Guerra Mundial el pa??s se convirti?? en el cuarto fabricante de la m??quina m??s grande del mundo.
Las ciudades m??s grandes
Datos: Censo en 1910
Rango | Ciudad | Poblaci??n |
---|---|---|
1. | Viena | 2.083.630 (ciudad sin el suburbio. 1481970) |
2. | Budapest | 1.232.026 (ciudad sin el suburbio. 880371) |
3. | Praga | 514.300 (ciudad sin el suburbio. 223741) |
4. | Trieste, Trieste | 229510 |
5. | Lemberg, actual Lviv | 206113 |
6. | Cracovia | 151886 |
7. | Graz | 151781 |
8. | Br??nn, Brno | 125737 |
9. | Szeged | 118328 |
10. | Szabadka, hoy en d??a Subotica | 94610 |
11. | Debrecen | 90764 |
12. | Czernowitz | 87100 |
Infraestructura
Transporte


Ferrocarriles
El transporte ferroviario se expandi?? r??pidamente en el Imperio Austro-H??ngaro. Su Estado predecesor, el Imperio de los Habsburgo, hab??a construido un n??cleo sustancial de los ferrocarriles en el oeste, procedente de Viena, por 1841. En ese momento, el gobierno se dio cuenta de las posibilidades militares de ferrocarril y comenz?? a invertir fuertemente en la construcci??n. Pozsony ( Bratislava ), Budapest , Praga , Cracovia, Graz, Laibach ( Ljubljana ) y Venecia ( Venecia) se vincul?? a la red principal. Antes de 1854, el imperio ten??a casi 2.000 kil??metros (1.200 millas) de la pista, cerca de 60-70% de la misma en manos del Estado. Entonces, el gobierno comenz?? a vender una gran parte de la pista a los inversores privados para recuperar parte de sus inversiones y debido a las dificultades financieras de la 1848 Revoluci??n y de la guerra de Crimea .
Desde 1854-1879, los intereses privados llevan a cabo casi toda la construcci??n del tren. ??Qu?? ser??a Cisleithania gan?? 7.952 kilometros (4.941 millas) de la pista, y Hungr??a construye 5.839 kilometros (3.628 millas) de la pista. Durante este tiempo, muchas ??reas nuevas se unieron al sistema ferroviario y las redes ferroviarias existentes ganaron conexiones e interconexiones. Este per??odo marc?? el inicio del transporte ferroviario extendida en Austria-Hungr??a, y tambi??n la integraci??n de los sistemas de transporte en la zona. Ferrocarriles permitieron al imperio de integrar su econom??a mucho m??s que antes era posible, cuando el transporte depende de los r??os.
Despu??s de 1879, el austriaco y los gobiernos h??ngaros lentamente comenzaron a renacionalizar sus redes ferroviarias, en gran parte debido a la lentitud del desarrollo durante el todo el mundo la depresi??n de la d??cada de 1870. Entre 1879-1900, m??s de 25.000 km (16.000 millas) de los ferrocarriles fueron construidos en Cisleithania y Hungr??a. La mayor parte de esta constituido "rellenar" de la red existente, aunque algunas zonas, sobre todo en el lejano oriente, gan?? conexiones ferroviarias por primera vez. El ferrocarril reduce los costos de transporte en todo el imperio, la apertura de nuevos mercados para los productos procedentes de otras tierras de la monarqu??a dual. En 1914, de un total de 22.981 kilometros (14,279.73 millas) de v??as f??rreas en parte austr??aca del Imperio, 18.859 kilometros (11.718 millas) (82%) eran de propiedad estatal. Locomotora (m??quinas de vapor y vagones) f??bricas se instalaron en Viena ( Steg empresa, fundada en 1839), en Wiener Neustadt (" Wiener Neust??dter ", fundada en 1841), y en Floridsdorf ( Floridsdorf empresa fundada en 1869).
La primera l??nea ferroviaria locomotora de vapor de Hungr??a fue inaugurado el 15 de julio 1846 entre Plagas y V??c. Los m??s grandes f??bricas de locomotoras y vagones fueron el Empresa MAVAG (m??quinas de vapor y vagones) y el Empresa Ganz (m??quinas de vapor, vagones, la producci??n de locomotoras el??ctricas y tranv??as el??ctricos comenzaron a partir de 1894). En 1910, la longitud total de las redes ferroviarias de Reino h??ngaro alcanz?? 22.000 kilometros (13.670 millas), la red h??ngara vinculado m??s de 1.490 settlemets. Casi la mitad de los ferrocarriles del imperio fueron construidos en Hungr??a, por lo tanto la densidad de ferrocarril no lleg?? a ser superior a la de Cisleithania. Este ha clasificado a los ferrocarriles h??ngaros la 6 m??s densa del mundo (por delante de pa??ses como Alemania o Francia).
Sistemas de transporte metropolitanos
L??neas de tranv??a en las ciudades


Tranv??as tirados por caballos aparecieron en la primera mitad del siglo 19. Entre los a??os 1850 y 1880 muchos tranv??as tirados por caballos fueron construidos en los municipios del imperio. Tranv??as de vapor aparecieron a finales de 1860. La electrificaci??n de los tranv??as se inici?? a partir de finales de 1880. El primer tranv??a electrificado en Austria-Hungr??a fue construido en Budapest en 1887.
L??neas de tranv??as electrificados en Imperio Austr??aco: Austria: Gmunden (1894), Linz (1897), Viena (1897), Graz (1898), Ljubljana (1901), Innsbruck (1905), Unterlach (1907), Ybbs an der Donau (1907 ), Salzburgo (1909), Klagenfurt (1911), Sankt P??lten (1911), Piran (1912), en Bohemia: Praga (1891), Teplice (1895), Liberec (1897), ??st?? nad Labem (1899), Plzen ( 1899), Olomouc (1899), Bohemia Brno (1900), Jablonec nad Nisou (1900), Ostrava (1901), Mari??nsk?? L??zně (1902), Opava (1905), Budějovice (1909), Česk?? Budějovice (1909), Jihlava ( 1909), Česk?? Tě????n / Cieszyn (1911) Galicia: Bielsko-Biala (1895), Cracovia (1901), Tarn??w (1911), Cieszyn (1911)
L??neas electrificadas de tranv??as en el Reino de Hungr??a: Budapest (1887), Brass?? / Bra? Ov / (1891), Pozsony / Bratislava / (1895), Szabadka / Subotica / (1897), Szombathely (1897), Miskolc (1897), Temesv??r / ? Oara Timi / (1899), Sopron (1900), Szatm??rn??meti / Satu Mare / (1900), Ny??regyh??za (1905), Nagyszeben / Sibiu / (1905), Nagyv??rad / Oradea / (1906), Szeged (1908), Debrecen (1911), ??jvid??k / Novi Sad / (1911), Kassa / Ko??ice / (1913), P??cs (1913), Las l??neas de tranv??a en Croacia: Fiume (1899), Pula: (1904), Opatija - Lovran (1908), Zagreb (1910), Dubrovnik (1910)
Los servicios de autob??s
Subterr??neo
El "Franz Joseph Underground Electric Railway Company" fue inaugurado en Budapest el 2 de mayo de 1896. Fue el primer metro de Europa Continental
Franqueo y puertos


El puerto mar??timo m??s importante fue Trieste (hoy parte de Italia), en el que se basa la marina mercante de Austria. Adem??s, las dos principales compa????as de transporte mar??timo (Lloyd austr??aco y Austro-Americana) y varios astilleros se encontraban all??. La marina kuk utiliza astilleros del puerto para construir nuevos buques de guerra. Este puerto creci?? como Venecia declin??. De 1815 a 1866, Venecia se incluy?? dentro de la monarqu??a y se le impidi?? competir con puertos austriacos gobernados. La marina mercante no se desarroll?? hasta que el inter??s del env??o de Venecia se neg??. La armada se convirti?? en importante durante la ??poca de la monarqu??a kuk, como la industrializaci??n y el desarrollo, siempre y suficientes ingresos para desarrollarla.
El puerto mar??timo m??s importante de la parte h??ngara del kuk era Fiume ( Rijeka, hoy parte de Croacia), donde las compa????as navieras de Hungr??a, como el Adria, operados. La mayor empresa de construcci??n naval de Hungr??a fue el Ganz-Danubius. Otro puerto significativo fue Pola ( Pula, hoy parte de Croacia) - especialmente para la marina. En 1889 la marina mercante austriaco consisti?? en 10.022 barcos, con 7.992 buques pesqueros. El comercio de la costa y el mar ten??a un total de 1.859 veleros con tripulaci??n de 6.489 hombres y una capacidad de carga de 140.838 toneladas; y 171 barcos de vapor con una capacidad de carga de 96.323 toneladas y una tripulaci??n de 3.199 hombres.
La primera compa????a de vapor del Danubio, Donau-Dampfschiffahrt-Gesellschaft (DDSG), fue la empresa m??s grande la navegaci??n interior en el mundo hasta el colapso de la kuk El Lloyd austr??aco fue una de las empresas de transporte mar??timo m??s grandes de la ??poca. Antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la compa????a propietaria de 65 barcos de vapor de tama??o medio y grande. El Austro-Americana pose??a un tercio de ellos, incluyendo el barco de pasajeros m??s grande de Austria, la SS Kaiser Franz Joseph I. En comparaci??n con el Lloyd austr??aco, el austro-estadounidense se concentr?? en destinos en Norte y Sur Am??rica.
Telecomunicaci??n


Tel??grafo
En 1847 la primera conexi??n telegr??fica (Viena - Brno - Praga) comenz?? la operaci??n. La primera estaci??n de tel??grafo en territorio h??ngaro fue inaugurado en diciembre de 1847 Pozsony / Bratislava /. En 1848, - durante la Revoluci??n H??ngara - otro centro tel??grafo fue construido en Buda para conectar los centros gubernamentales m??s importantes.La primera conexión telegráfica entre Viena y Pest - Buda (luego Budapest) fue construido en 1850. También en 1850 Austria se unió a un sindicato telégrafo mit estados alemanes.
Imperio austríaco:
Reino de Hungría:
En 1884, 2.406 oficinas postales telégrafo operados en el Reino de Hungría. En 1914 el número de oficinas de telégrafo llegó a 3000 en las oficinas de correos y más de 2.400 se han instalado en las estaciones de ferrocarril del Reino de Hungría.
Tel??fono
La primera central telefónica se inauguró en Budapest (1 de mayo 1881), la segunda era de Viena (3 de junio 1881) la tercera se abrió en Praga en 1882.
Imperio austríaco:
En 1916 en el Imperio austríaco había 366 millones de llamadas, entre ellos 8,4 millones de llamadas de larga distancia.
Reino de Hungría:
Todas las centrales telefónicas locales de los pueblos y ciudades en Reino de Hungría se vincularon en 1893. En 1914, más de 2.000 asentamientos tenían central telefónica en el Reino de Hungría.
Relaciones étnicas








En julio de 1849, el Parlamento H??ngaro proclam?? Revolucionario y promulg?? las primeras leyes sobre los derechos ??tnicos y minoritarios en el mundo (Las pr??ximas tales leyes eran en Suiza), pero ??stos se volc?? despu??s de que los ej??rcitos rusos y austriacos aplastaron la revoluci??n h??ngara. Despu??s de que el Reino de Hungr??a alcanz?? el Compromiso con la dinast??a de los Habsburgo en 1867, uno de los primeros actos de su Parlamento restaurado fue aprobar una Ley de Nacionalidades (Ley N??mero XLIV de 1868). Era una pieza liberal de la legislaci??n, y ofreci?? extensa lengua y los derechos culturales. No reconocer los no h??ngaros a tener derechos para formar estados con cualquier autonom??a territorial.
Los años siguientes vieron el reconocimiento oficial de varios idiomas, al menos en Austria. Desde 1867, las leyes otorgan igualdad de condición croata con en italiano Dalmacia. Desde 1882, hubo una mayoría eslovena en la Dieta de Carniola y en la capital Laibach (Ljubljana) ; gobernaron para reemplazar alemán con el esloveno como lengua oficial primaria. Galicia designado polaco en lugar de alemán en 1869 como la lengua habitual de gobierno. Los polacos descartarse sistemáticamente la gran ucraniano minoría en su territorio, y no concedió Ucrania el estatus de lengua oficial.
Las disputas lingüísticas se libraron más ferozmente en Bohemia, donde los altavoces checas formaron una mayoría y buscaron el mismo estatus de su idioma al Alemán. Altavoces alemanes perdieron su mayoría en la Dieta de Bohemia en 1880 y se convirtieron en una minoría de hablantes Checa en las ciudades de Praga y Pilsen (conservando una mayoría numérica ligero en la ciudad de Brno (Brünn)). El viejo Universidad Carolina de Praga, hasta entonces dominado por hablantes de alemán, fue dividida en facultades alemanes y de habla Checa en 1882.
Al mismo tiempo, el dominio húngaro enfrentó retos de las mayorías locales de los rumanos en Transilvania y en el este de Banat, eslovacos en la actual Eslovaquia , y los croatas y los serbios en las tierras de la corona de Croacia y de Dalmacia (Croacia de hoy), en Bosnia y Herzegovina , y en las provincias conocidas como la Vojvodina (norte de la actual Serbia ). Los rumanos y los serbios comenzaron a manifestarse a favor de la unión con sus compañeros nacionalistas y los hablantes de lenguas en los estados recién fundadas de Rumania (1859-1878) y Serbia.
Líderes de Hungría fueron generalmente menos dispuestos que sus homólogos austriacos a compartir el poder con sus minorías sometidas, pero concedió una amplia autonomía a Croacia en 1868. En cierta medida, modelaron su relación con ese reino en su propio compromiso con Austria de la año anterior. A pesar de la autonomía nominal, el gobierno croata era una parte económica y administrativa de Hungría, que los croatas se resintieron.
Idioma fue uno de los temas más polémicos en la política austro-húngaros. Todos los gobiernos enfrentan obstáculos difíciles y divisivos en la decisión sobre los idiomas de gobierno y de instrucción. Las minorías buscaron las oportunidades más amplias para la educación en sus propios idiomas, así como en las lenguas-húngaras "dominantes" y alemanes. Por la "Ordenanza del 05 de abril 1897", el primer ministro austriaco conde Kasimir Felix Badeni dio Checa pie de igualdad con el alemán en el gobierno interno de Bohemia; esta llevado a una crisis a causa de la agitación nacionalista alemán en todo el imperio. La Corona desestimó Badeni.
La Ley húngara de Minorías de 1868 dio a las minorías (eslovacos, rumanos, serbios, et al.) Individuo (pero no también comunales) los derechos a usar su lengua en las oficinas, las escuelas (aunque en la práctica muchas veces sólo en las fundadas por ellos y no por el Estado), los tribunales y los municipios (si el 20% de los diputados lo exigía). A partir de junio de 1907, todos los públicos y colegios privados en Hungría se vieron obligados a garantizar que después del cuarto grado, los alumnos podían expresarse con fluidez en húngaro. Esto llevó al cierre de varias escuelas de las minorías, dedicado sobre todo a las lenguas eslovacas y Rusyn.
Los dos reinos veces dividieron su esferas de influencia. De acuerdo a Misha Glenny en su libro,Los Balcanes, 1804-1999, los austríacos respondieron a la persecución de Hungría de los checos, apoyando el movimiento nacional de Croacia enZagreb.
En reconocimiento de que reinó en un país multiétnico, el emperador Francisco José habló (y utiliza) alemán, húngaro y checo con fluidez, y polaco e italiano en algún grado.
En 1914, Judios en el Imperio sumaban alrededor de dos millones en 1914; su posición era ambigua. antisemitas partidos y movimientos existían, pero los gobiernos de Viena y Budapest no inició pogromos o implementar políticas oficiales antisemitas. Temían que tal violencia étnica podría encender otras minorías étnicas y escalar fuera de control. Los partidos antisemitas permanecieron en la periferia de la esfera política, debido a su baja popularidad entre los votantes en las elecciones parlamentarias.
En ese período, la mayoría de los Judios en Austria-Hungría vivió en las ciudades pequeñas ( shtetls ) en Galicia y las zonas rurales de Hungría y Bohemia, aunque hubo grandes comunidades en Viena, Budapest, Praga y otras ciudades grandes. De las fuerzas militares de la Guerra Mundial pre de las principales potencias europeas, el ejército austro-húngaro estaba prácticamente solo en su promoción regular de Judios a los puestos de mando. Mientras que la población judía de las tierras de la monarquía dual era un cinco por ciento, Judios compone casi dieciocho por ciento del cuerpo de oficiales de reserva. Gracias a las modernas leyes de la constitución y de la benevolencia del emperador Francisco José, los Judios de Austria llegó a considerar la era de Austria-Hungría como una época dorada de su historia.
Distribución lingüística
En el Imperio austriaco, el 36,8% de la población total hablaba alemán como lengua materna, y más del 71% de los habitantes habla un poco de alemán. En el Reino de Hungría, el 54,4% de la población total hablaba húngaro como lengua materna. Sin contar Croacia autónoma, más del 64% de los habitantes del Reino de Hungría hablaba húngaro.
Distribución lingüística de Austria-Hungría en su conjunto | |
---|---|
Alem??n | 24% |
---- | |
H??ngaro | 20% |
Checo | 13% |
---- | |
Polaco | 10% |
Ruthenian | 8% |
---- | |
Rumano | 6% |
Croata | 5% |
---- | |
Eslovaco | 4% |
Serbio | 4% |
---- | |
Esloveno | 3% |
Italiano | 3% |
Tierra | La mayoría lenguaje común | Otros idiomas (más de 2%) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bohemia | 63,2% | Checo | 36,8% | Alem??n | ||||
Dalmacia | 96,2% | Croata | 2,8% | Italiano | ||||
Galicia | 58,6% | Polaco | 40,2% | Ucranio | ||||
Baja Austria | 95,9% | Alem??n | 3,8% | Checo | ||||
Alta Austria | 99,7% | Alem??n | ||||||
Bucovina | 38,4% | Ucranio | 34,4% | Rumano | 21,2% | Alem??n | 4,6% | Polaco |
Carintia | 78,6% | Alem??n | 21,2% | Esloveno | ||||
Carniola | 94,4% | Esloveno | 5,4% | Alem??n | ||||
Salzburgo | 99,7% | Alem??n | ||||||
Silesia | 43,9% | Alem??n | 31,7% | Polaco | 24,3% | Checo | ||
Estiria | 70,5% | Alem??n | 29,4% | Esloveno | ||||
Moravia | 71,8% | Checo | 27,6% | Alem??n | ||||
Tirol | 57,3% | Alem??n | 42,1% | Italiano | ||||
Küstenland | 37,3% | Esloveno | 34,5% | Italiano | 24,4% | Croata | 2,5% | Alem??n |
Vorarlberg | 95,4% | Alem??n | 4,4% | Italiano |
Idioma | Hungría adecuada | Croacia-Eslavonia | ||
---|---|---|---|---|
Número de altavoces | % De la población | Número de altavoces | % De la población | |
H??ngaro | 9 944 627 | 54,5% | 105 948 | 4,1% |
Rumano | 2 948 186 | 16,0% | 846 | <0,1% |
Eslovaco | 1 946 357 | 10,7% | 21 613 | 0,8% |
Alem??n | 1 903 657 | 10,4% | 134 078 | 5,1% |
Serbio | 461 516 | 2,5% | 644 955 | 24,6% |
Ruthenian | 464 270 | 2,3% | 8 317 | 0,3% |
Croata | 194 808 | 1,1% | 1 638 354 | 62,5% |
Otros y no especificado | 401 412 | 2,2% | 65 843 | 2,6% |
Total | 18 264 533 | 100% | 2 621 954 | 100% |
Tenga en cuenta que algunas lenguas se consideran dialectos. De las lenguas más habladas ampliamente Por ejemplo, Rusyn yUcrania fueron ambos cuentan como "rutenos "en el censo, ylenguas retorromances se contaron como "italiano".
Religiones (1910 censo)
En el Reino de Hungría,
Reino de Hungr??a | Hungría apropiada y Fiume | Croacia y Eslavonia |
---|---|---|
Católica latina | 49,3% (9.010.305) | 71,6% (1.877.833) |
Calvinista | 14,3% (2.603.381) | 0,7% (17.948) |
Ortodoxa Oriental | 12,8% (2.333.979) | 24,9% (653.184) |
Católica Oriental | 11,0% (2.007.916) | 0,7% (17.592) |
Luterano | 7,1% (1.306.384) | 1,3% (33.759) |
Jud??o | 5,0% (911.227) | 0,8% (21.231) |
Unitaria | 0,4% (74.275) | 0,0% (21) |
Otros o ninguna religión | 0,1% (17.066) | 0,0 (386) |
Primera Guerra Mundial
Preludios: Bosnia y Herzegovina
Ruso Organizaciones pan-eslavas enviaron ayuda a los rebeldes de los Balcanes y así presionados gobierno del zar que Rusia declaró la guerra a Turquía en 1877 en nombre de la protección de los cristianos ortodoxos. No puede mediar entre Turquía y Rusia por el control de Serbia, Austria-Hungría declaró la neutralidad cuando el conflicto entre las dos potencias se convirtió en una guerra. Con la ayuda de Rumanía y Grecia, Rusia derrotó a los otomanos y por el Tratado de San Stefano creado una gran Bulgaria pro-ruso. Este tratado provocó un escándalo internacional que casi resulta en una guerra europea general. Austria-Hungría y Gran Bretaña temían que una Bulgaria ampliada se convertiría en un satélite ruso que permitiría al zar a dominar los Balcanes. El primer ministro británico Benjamin Disraeli trasladó buques de guerra en su posición en contra de Rusia para frenar el avance de la influencia rusa en el Mediterráneo oriental tan cerca ruta de Gran Bretaña a través del Canal de Suez .
La Congreso de Berlín revuelto la victoria rusa, dividiendo la gran estado búlgaro que Rusia había tallado en territorio otomano, y negando cualquier parte de Bulgaria plena independencia de los otomanos. Austria ocupó Bosnia y Herzegovina como una forma de ganar influencia en los Balcanes. Serbia y Montenegro se convirtieron en totalmente independiente. No obstante los Balcanes permaneció un sitio de disturbios políticos, rebosante ambición de independencia y grandes rivalidades de poder. En el Congreso de Berlín en 1878, Gyula Andrássy (Ministro de Asuntos Exteriores) logró forzar a Rusia a retirarse de nuevas demandas en los Balcanes. Como resultado, Gran Bulgaria se rompió estaba garantizada y la independencia de Serbia. En ese año, con el apoyo de Gran Bretaña, Austria-Hungría estacionado tropas en Bosnia, para evitar que los rusos de la expansión en las inmediaciones Serbia. En otra medida para mantener a los rusos de los Balcanes, Austria-Hungría formó una alianza, la Entente Mediterráneo, con Gran Bretaña e Italia en 1887 y llegó a la conclusión de pactos de defensa mutua, con Alemania en 1879 y con Rumania en 1883, contra un posible ataque ruso. Tras el Congreso de Berlín las potencias europeas intentaron garantizar la estabilidad a través de una compleja serie de alianzas y tratados.
Ansioso por la inestabilidad de los Balcanes y la agresión rusa, y para contrarrestar los intereses franceses en Europa, Austria-Hungría forjó una alianza defensiva con Alemania en octubre de 1879 y mayo de 1882. En octubre de 1882, Italia se unió a esta asociación en la Triple Alianza gran parte debido a la Italia de imperial rivalidades con Francia. Las tensiones entre Rusia y Austria-Hungría se mantuvieron altos, por lo que Bismarck sustituyó a la Liga de los Tres Emperadores con el Tratado de Reaseguro con Rusia para mantener los Habsburgo desde imprudentemente iniciar una guerra por el paneslavismo.
En los talones de la Gran Crisis de los Balcanes, las fuerzas austro-húngaras ocupadas Bosnia y Herzegovina en agosto de 1878 y la monarquía finalmente adjuntan Bosnia y Herzegovina, en octubre de 1908 como una celebración común de cis y Transleitania bajo el control del Ministerio de Finanzas Imperial y Real , en lugar de conectarla a cualquier gobierno territorial. Esta ocupación fue una respuesta a los avances de Rusia en Besarabia. La anexión en 1908 llevó a algunos en Viena a contemplar la combinación de Bosnia y Herzegovina con Croacia para formar un tercer componente, eslavos del Imperio. La muerte de su hermano Francisco José, Maximiliano (1867), y único hijo, Rudolf, hicieron el sobrino del emperador, Francisco Fernando , heredero al trono. El archiduque se rumorea que ha sido un defensor de esta trialism, como un medio para limitar el poder de la aristocracia húngara.
Decisión para la guerra
El 28 de junio de 1914, Franz Ferdinand visitó el bosnio de capital, Sarajevo , donde militantes serbobosnias del grupo nacionalista Mlada Bosna, suministrado por el grupo militante serbio Negro Mano, emboscaron su convoy y lo asesinaron. Hubo varios miembros de la Mano Negro en Sarajevo ese día. Antes de Franz fue baleado, alguien ya había tratado a él ya su esposa matar. Un miembro de la Mano Negro lanzó una granada contra el coche, pero falló. Se lesionó algunas personas cerca y Franz Ferdinand se aseguró de que se les dio atención médica antes de que el convoy pudo continuar. El convoy tomó un giro equivocado en una calle donde Gavrilo Princip se levantó. Con una pistola, Princip disparó y mató a Francisco Fernando y su esposa Sophie. La reacción entre la gente común austriacos era suave, casi indiferente. Como historiador ZAB Zeman escribió más tarde, "el evento casi no hizo ninguna impresión que sea. El domingo y el lunes [28 de junio y 29], las multitudes en Viena escuchaba música y bebió del vino, como si nada hubiera pasado."
Si bien del imperio gasto militar ni siquiera había duplicado desde el 1878 el Congreso de Berlín, el gasto de Alemania había aumentado cinco veces, y los británicos, rusos, franceses y los gastos triples. El imperio había perdido áreas italianos étnicos a Piamonte, debido a los movimientos nacionalistas que habían barrido a través de Italia, y muchos austro-húngaros percibido como inminente la amenaza de perder ante Serbia los territorios del sur habitadas por los eslavos. Serbia había ganado recientemente territorio considerable en la Segunda Guerra de los Balcanes de 1913, causando mucho malestar en los círculos gubernamentales en Viena y Budapest.
Algunos miembros del gobierno, como el conde Franz Conrad von Hötzendorf, habían querido hacer frente a la nación serbia resurgimiento durante algunos años en una guerra preventiva, pero el emperador, de 84 años y un enemigo de todas las aventuras, desaprobado. Pero ahora los líderes de Austria-Hungría, en especial general conde Leopold von Berchtold, respaldado por su aliado Alemania, decidieron enfrentar militarmente a Serbia antes de que pudiera incitar a una revuelta; usar el asesinato como excusa, presentaron una lista de diez demandas llamado el ultimátum julio, esperando Serbia nunca aceptaría. Cuando Serbia aceptó nueve de los diez demandas, pero sólo se acepta parcialmente el restante, Austria-Hungría declaró la guerra. Francisco José I, finalmente siguió el consejo urgente de sus principales asesores.
A lo largo de julio y agosto de 1914, hechos que produjeron el inicio de la Primera Guerra Mundial , ya que Rusia movilizó en apoyo de Serbia, lo que desencadenó una serie de contra-movilizaciones. Italia inicialmente mantenido neutral, a pesar de que tenía una alianza con Austria-Hungría. En 1915, se cambió al lado de las potencias de la Entente, con la esperanza de ganar el territorio de su antiguo aliado.
Eventos principales
General von Hötzendorf era el jefe del Imperio Austro-Húngaro Mayor. Francisco José I, que era demasiado viejo para comandar el ejército, nombrado archiduque Friedrich von Österreich-Teschen como Comandante Supremo del Ejército (Armeeoberkommandant), pero le pidieron que diera Von Hötzendorf libertad de tomar cualquier decisión. Este último se mantuvo al mando efectivo de las fuerzas militares hasta que el Emperador Karl que tomé el mando supremo a sí mismo a finales de 1916 y desestimó Conrad von Hötzendorf en 1917.
Delante de Serbia
Al comienzo de la guerra, el ejército se dividió en dos: la parte más pequeña atacó Serbia, mientras que la mayor parte luchó contra el ejército ruso formidable. La invasión de Serbia en 1914 fue un desastre: a finales de año, el ejército austro-húngaro había tomado ningún territorio, pero había perdido 227.000 de una fuerza total de 450.000 hombres (véase Campaña de Serbia (Primera Guerra Mundial)). Sin embargo, en el otoño de 1915, el ejército serbio fue derrotado por las potencias centrales, lo que llevó a la ocupación de Serbia. Cerca del final de 1915, en una operación masiva de rescate que participaron más de 1.000 viajes de los barcos de vapor italianos, franceses y británicos, 260.000 soldados serbios fueron transportados a Corfú, donde esperaron la oportunidad de la victoria de las Fuerzas Aliadas para reclamar su país. Corfú fue sede del gobierno serbio en el exilio después de la caída de Serbia, y sirvió como base de abastecimiento para el frente griego. En abril 1916 se transportaron a un gran número de tropas serbias en los buques de guerra británicos y franceses desde Corfú a la Grecia continental. La numeración de los contingentes más de 120.000 aliviado un ejército mucho más pequeño en el frente de Salónica y luchó junto a las tropas británicas y francesas.
Frente ruso
En el Frente oriental, la guerra comenzó igualmente mal. El ejército austro-húngaro fue derrotado en la batalla de Lemberg y la gran ciudad fortaleza de Przemysl fue sitiada y cayó marzo de 1915. El Gorlice-Tarnów Ofensivo comenzó como una ofensiva alemana de menor importancia para aliviar la presión de la superioridad numérica de Rusia en el Austro -Hungarians, pero la cooperación de las potencias centrales dio lugar a enormes pérdidas rusas y el colapso total de las líneas rusas, y sus 100 km (62 millas) de largo retiro en Rusia. El Tercer Ejército ruso perecieron. En el verano de 1915, el ejército austro-húngaro, bajo un mando unificado con los alemanes, participó en la exitosa Gorlice-Tarnów ofensivo. A partir de junio 1916, los rusos centraron sus ataques contra el ejército austro-húngaro en el Brusilov ofensivo, reconociendo la inferioridad numérica del ejército austro-húngaro. A finales de septiembre de 1916, Austria-Hungría se movilizó y se concentró nuevas divisiones, y el avance ruso éxito se detuvo y repelió lentamente; pero los ejércitos austriacos tuvieron fuertes pérdidas (alrededor de 1 millón de hombres) y nunca se recuperó. Sin embargo, las enormes pérdidas humanas y materiales sufridas por los rusos durante la ofensiva contribuyeron en gran medida a sus dos revoluciones de 1917, y causaron un colapso económico en el Imperio Ruso.
Frente italiano
En mayo de 1915, Italia se unió a la Triple Entente y atacó a Austria-Hungría. Italia fue el único oponente militar del Imperio, que tenía un grado similar de la industrialización y el nivel económico. La lucha sangrienta, pero indeciso sobre el delantero italiano duraría para los próximos tres años y medio. Fue sólo en este frente que los austriacos resultó eficaz en la guerra, logrando detener a los ejércitos italianos numéricamente superiores en los Alpes y en el río Isonzo, a través de fases alternas, hasta el último mes de la guerra. En 1917, la batalla de Caporetto fue una victoria decisiva de las potencias centrales: las fuerzas austro-húngaras y alemanas avanzaron más de 100 km (62,14 millas) en dirección a Venecia, pero no podía cruzar el río Piave. Los militares y la crisis económica de Italia se resolvió mediante el apoyo de las potencias de la Entente: en 1918, grandes cantidades de material de guerra y algunos estadounidenses, británicos y divisiones francesas llegaron a la zona de batalla italiano para ayudar al ejército italiano y detuvieron el avance de el imperio.
Frente rumano
El 27 de agosto 1916, Rumanía proclamó la guerra contra Austria-Hungría. El ejército rumano cruzó las fronteras de Hungría Oriental (Transilvania). En noviembre de 1916, las potencias centrales habían derrotado al ejército rumano y ocupado las regiones del sur y del este de Rumania. El 6 de diciembre las potencias centrales capturado Bucarest, la ciudad rumana de capital.
El esfuerzo de la guerra austro-húngaro se hizo cada vez más subordinado a la dirección de los planificadores alemanes. Los austriacos mirado el ejército alemán favorablemente, por otro lado, por la creencia general de 1916 en Alemania fue que se "encadenado a un cadáver". La capacidad operativa del ejército austro-húngaro se vio seriamente afectada por la escasez de suministros, la moral baja y una alta tasa de accidentes, y por la composición del ejército de múltiples etnias con distintas lenguas y costumbres.
Los dos últimos éxitos para los austriacos, la ofensiva rumana y la Caporetto Ofensivo, eran operaciones alemanas asistida. A medida que la monarquía dual llegó a ser más políticamente inestable, se hizo cada vez más dependiente de la ayuda alemana. La mayoría de su pueblo, que no sean los húngaros y austriacos alemanes, se hizo cada vez más inquieto.
Papel de Hungría
Austria-Hungría celebró durante años, ya que la media de Hungría proporcionó suministros suficientes para los militares para continuar la guerra. Esto se demostró en una transición de poder después de que el primer ministro húngaro, el conde István Tisza, y ministro de Relaciones Exteriores, el conde István Burián, tuvo una influencia decisiva en los asuntos internos y externos de la monarquía. A finales de 1916, el suministro de alimentos de Hungría se convirtió en intermitente y el gobierno buscó un armisticio con las potencias de la Entente. Sin embargo, esto no como Gran Bretaña y Francia ya no tenían ningún respeto por la integridad del imperio debido al apoyo Austro-Húngaro para Alemania.
Análisis de la derrota
Los reveses que sufrió el ejército austríaco en 1914 y 1915 puede atribuirse en gran medida a Austria-Hungría convertirse en un satélite militar de la Alemania imperial desde el primer día de la guerra. Ellos fueron agravados por la incompetencia del alto mando austriaco. Después de atacar Serbia, sus fuerzas pronto tuvieron que ser retirados para proteger su frontera oriental contra la invasión de Rusia, mientras que las unidades alemanas estaban comprometidos en la lucha en el frente occidental . Esto dio lugar a un mayor de lo esperado pérdida de hombres en la invasión de Serbia. Además se hizo evidente que el alto mando de Austria había tenido ningún plan para una posible guerra continental y que el ejército y la armada también fueron mal equipados para manejar un conflicto de este tipo.
El ex embajador y ministro de Relaciones Exteriores conde Alois Aehrenthal había asumido que cualquier guerra futura estaría en la región de los Balcanes. En 1917, el frente oriental de las Potencias Aliadas (Entente) se derrumbó por completo. El Imperio Austro-Húngaro y luego se retiró de todos los países vencidos. A pesar de los grandes éxitos del este, Alemania sufrió una derrota completa en el frente occidental más decisivo. Para 1918, la situación económica se había deteriorado. Movimientos políticos izquierdistas y pacifistas organizaron huelgas en las fábricas, y los levantamientos en el ejército se había convertido en un lugar común. Durante las batallas italianos, checoslovacos y el Sur de los eslavos declaró su independencia. El 31 de octubre Hungría puso fin a la unión personal disolver oficialmente el estado Austro-Húngaro. En la última ofensiva del Ejército italiano austrohúngaro llevó al campo sin ningún tipo de suministro de alimentos y municiones, y luchó sin apoyos políticos para un facto imperio inexistente. En el extremo de la italiana, británica y francesa conjunta decisiva ofensiva en Vittorio Veneto, el desintegrado Austria-Hungría firmó un armisticio general de Padua el 03 de noviembre 1918.
Disolución

En el otoño de 1918, la Monarquía Austro-Húngara colapsó. En las capitales de Viena y Budapest los movimientos y los políticos (los partidos de la oposición de izquierda y liberales) fortalecieron y apoyaron el separatismo de las minorías étnicas. Estos partidos disidentes pro-Entente de izquierda o liberal de izquierda se opusieron a la monarquía como forma de gobierno y se consideraban internacionalista y no patriótica. Al final, la derrota alemana y las revoluciones menores en Viena y Budapest dieron el poder político a los partidos políticos de izquierda / liberal. Como se hizo evidente que las potencias aliadas del Imperio Británico , Francia, Italia y los Estados Unidos iban a ganar la Primera Guerra Mundial, los movimientos nacionalistas que previamente había estado pidiendo un mayor grado de autonomía para las diversas áreas comenzaron a presionar por la independencia total.
Como uno de sus Catorce Puntos, presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson exigió que las nacionalidades del imperio tienen la "oportunidad más libre al desarrollo autónomo". En respuesta, Karl yo acordamos volver a convocar al parlamento imperial en 1917 y permitirá la creación de una confederación con cada grupo nacional que ejerza autogobierno. Sin embargo los líderes de estos grupos nacionales ya no confiaban en Viena y ahora estaban decididos a conseguir la independencia.
El 14 de octubre 1918 el canciller barón von István Burián Rajecz pidió un armisticio basado en los Catorce Puntos. En un aparente intento de demostrar la buena fe, Karl I emitió una proclama ("Manifiesto Imperial del 16 de octubre 1918"), dos días después que hubiera alterado significativamente la estructura de la media austríaca de la monarquía. Las regiones de mayoría polacos de Galicia y Lodomeria se les concedió la independencia, y se entendió que iban a unirse a sus hermanos étnicos en Rusia y Alemania en la formación de un estado polaco. El resto de Cisleithania se transformó en una unión federal compuesta de cuatro partes: alemán, checo, Sur eslava y ucraniano. Cada uno de ellos fue a ser gobernados por un consejo nacional que negociar el futuro del imperio con Viena y Trieste era recibir un estatus especial. No existe ese anuncio podría ser emitido en Hungría, donde los aristócratas húngaros todavía creían que podían someter a otras nacionalidades y mantener el "Santo Reino de San Esteban".
Todo fue en vano: cuatro días más tarde, el 18 de octubre Secretario de Estado de los Estados Unidos Robert Lansing respondió que los aliados estaban ahora comprometidos con las causas de los checos, eslovacos y eslavos del sur. Por lo tanto, dijo Lansing, la autonomía de las nacionalidades - el décimo de los Catorce Puntos - ya no era suficiente y Washington no podía tratar sobre la base de los catorce puntos más. De hecho, un gobierno provisional checoslovaco se había unido a los aliados el 14 de octubre. Los líderes de los eslavos del sur ya se habían declarado a favor de la unión con Serbia en un gran estado eslavo del Sur a través de la 1917 Declaración de Corfú firmado por los miembros del Comité Yugoslavo.
La nota Lansing era, en efecto, el certificado de defunción de Austria-Hungría. Los consejos nacionales ya habían comenzado a actuar más o menos como los gobiernos provisionales de los países independientes. Con la derrota en la guerra inminente después de la ofensiva italiana en la batalla de Vittorio Veneto en 24 de octubre de los políticos checos pacíficamente tomó el mando en Praga el 28 de octubre (más tarde declarado el cumpleaños de Checoslovaquia) y seguido en otras ciudades importantes en los próximos días . El 30 de octubre, los eslovacos siguieron en Martin. El 29 de octubre, los eslovenos declararon su independencia de Austria y se unió al Estado de los eslovenos, croatas y serbios al igual que los croatas, que habían hecho caso omiso de las órdenes de Budapest desde el comienzo de octubre. El gobierno húngaro terminada la unión personal con Austria el 31 de octubre, disolviéndose oficialmente el estado Austro-Húngaro. Ahora había nada del reino de los Habsburgo, excepto sus Alpes y del Danubio provincias de mayoría alemana.
Consecuencias
El ??ltimo Habsburgo emperador-rey, Charles (Carlos I de Austria y IV de Hungría Károly), fue persuadido por su primer ministro austríaco, Heinrich Lammasch, que se encontraba en una situación imposible. Por este tiempo, el Consejo de Estado germano-austriaco estaba desafiando su autoridad en las zonas de habla alemana de su reino. El 11 de noviembre, emitió una proclama que reconoció el derecho de Austria para determinar la forma del Estado y renunció al derecho a participar en los asuntos de Estado austriaco. Él también dio a conocer a los funcionarios en el medio austríaco del imperio de su juramento de lealtad a él. Dos días más tarde, se emitió una proclamación similar para Hungría. Sin embargo, él no abdicar, que queda disponible en el caso de que las personas de uno u otro Estado le debe recordar.
En Austria y Hungría, repúblicas fueron declarados al final de la guerra en noviembre. La Tratado de Saint-Germain-en-Laye (entre los vencedores de la Primera Guerra Mundial y Austria) y el Tratado de Trianon (entre los vencedores y Hungría) regulado las nuevas fronteras de Austria y Hungría. Los aliados supone sin lugar a dudas que las nacionalidades minoritarias querían abandonar Austria y Hungría, y también les permitió anexar bloques significativos de Alemán- y el territorio de habla húngara. Como resultado, la República de Austria alemana perdió aproximadamente el 60% del antiguo territorio del Imperio Austríaco. También tuvo que abandonar sus planes para la unión con Alemania, ya que no se le permitió unirse a Alemania sin la aprobación de la Liga. La húngara República Democrática perdido aproximadamente 72% del territorio antes de la guerra del Reino de Hungría.
Las decisiones de las naciones de la antigua Austria-Hungría y de los vencedores de la Gran Guerra, que figura en los tratados en gran medida de un solo lado, tuvieron efectos políticos y económicos devastadores. El anteriormente rápido crecimiento económico de la monarquía dual a un punto muerto debido a las nuevas fronteras se convirtieron en las principales barreras económicas. Todas las industrias anteriormente bien establecidos fueron diseñados para satisfacer las necesidades de una extensa reino. Como resultado, los países emergentes se vieron obligados a hacer sacrificios considerables para transformar sus economías. Los tratados crearon gran inquietud política. Como resultado de estas dificultades económicas, los movimientos extremistas ganaron fuerza; y no había ninguna superpotencia regional en Europa central.
El nuevo estado de Austria era, al menos en el papel, en un terreno más inestable de Hungría. Mientras que lo que quedaba de Austria había sido una sola unidad para más de 700 años, se unió solamente por lealtad a los Habsburgo. En comparación, Hungría había sido una nación y un estado de más de 900 años. Sin embargo, después de un breve período de agitación y las ejecuciones hipotecarias aliados de la unión con Alemania, Austria se estableció como una república federal. A pesar del temporal Anschluss con Alemania nazi , todavía sobrevive hoy.
Hungría, sin embargo, se vio gravemente perturbado por la pérdida del 72% de su territorio, el 64% de su población y la mayor parte de sus recursos naturales. La República Democrática de Hungría fue de corta duración y fue sustituido temporalmente por la comunista República Soviética Húngara. rumanos tropas derrocaron Béla Kun y su gobierno comunista durante la Guerra húngaro-rumana de 1919. En marzo de 1920, un renacimiento monárquica dio lugar a la restauración de la Reino de Hungría. Poderes reales fueron confiados a un regente Miklós Horthy, que había sido el último comandante almirante de la marina de guerra austro-húngaro y que había ayudado a organizar las fuerzas contrarrevolucionarias.
En marzo y de nuevo en octubre de 1921, los intentos mal preparadas por Károly IV ( Carlos I de Austria) para recuperar el trono en Budapest se derrumbó. El Horthy inicialmente vacilante, después de recibir amenazas de intervención de las potencias aliadas y los países vecinos, rechazó su cooperación. Posteriormente, los británicos tomaron la custodia de Karl y él y su familia a la isla portuguesa de quita Madeira, donde murió al año siguiente.
Estados sucesores
La siguiente se formaron estados sucesores (total o parcialmente) en el territorio de la antigua Austria-Hungría:
- Alemán Austria yPrimera República de Austria
- Hungría República Democrática,República Soviética Húngara, y Reino de Hungr??a
- Checoslovaquia ("Checoslovaquia" 1920-1938)
- Estado de los eslovenos, croatas y serbios yReino de Serbia (ingresó el 1 de diciembre 1918 para formar elReino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, más tardeReino de Yugoslavia)
- Segunda Rep??blica Polaca
- República Popular de Ucrania Occidental (unida a lasRepública Popular de Ucrania a través dela Ley Zluky, mientras que su territorio era totalmente invadieron por laSegunda República de Polonia)
- Ducado deBukowina yTransilvania une con elReino de Rumania (Unión de Transilvania con Rumanía)
Tierras austro-húngaros también fueron cedidas al Reino de Rumanía y el Reino de Italia. El Principado de Liechtenstein , que antes había mirado a Viena para la protección, formó un costumbres y defensa unión con Suiza , y adoptó la moneda suiza en lugar de la de Austria. En abril de 1919, Vorarlberg - la provincia más occidental de Austria - votado por una amplia mayoría para unirse a Suiza; sin embargo, tanto los suizos y los aliados caso omiso de este resultado.
![]() Nuevas fronteras de Austria-Hungría después delTratado de Trianon ySaint Germain. Frontera de Austria-Hungría en 1914 Fronteras en 1914 Fronteras en 1920 Imperio de Austria en 1914 Reino de Hungría en 1914 Bosnia y Herzegovinaen 1914 |
Legado Territorial
Los siguientes países hoy en día y parte de los países se encuentran dentro de las fronteras de Austria-Hungría, cuando se disolvió el imperio:
Imperio de Austria( Cisleithania):
- Austria (con la excepción deBurgenland)
- República Checa(con la excepción de lazona Hlu??ínsko)
- Eslovenia(con la excepción dePrekmurje)
- Italia (Trentino,Tirol del Sur, partes de laprovincia de Belluno y pequeñas porciones deFriuli-Venezia Giulia)
- Croacia(Dalmacia, Istria)
- Polonia (voivodatos dePequeña Polonia,Subcarpacia, extremo sur deSilesia (Bielsko y Cieszyn)
- Ucrania(provincias deLviv,Ivano-Frankivsk,Ternopil (excepto su esquina norte) y la mayor parte de la región administrativa deChernivtsi)
- Rumania(condado deSuceava)
- Montenegro(bahía deBoka Kotorska, la costa y el interior del país inmediata en torno a las ciudades deBudva,Petrovac ySutomore)
Reino de Hungría( Transleitania):
- Hungría;
- Eslovaquia
- Austria ( Burgenland)
- Eslovenia(Prekmurje)
- Croacia(Eslavonia,Croacia Central, partes del sur de los pre-1918Baranya ycondados Zala - parte croata de hoy de Baranja yMe??imurje condado)
- Ucrania(oblast deZakarpattia)
- Rumania(región deTransilvania yPartium)
- Serbia(provincia autónoma deVojvodina y el norte deBelgradoregión)
- Polonia(partes polacos deOrava ySpi??)
- Bosnia y Herzegovina(los pueblos de Zavalje, Malí sko??aj y Veliki sko??aj incluyendo el área circundante inmediata al oeste de la ciudad de Bihac)
Austrohúngaro Condominio
- Bosnia y Herzegovina
- Montenegro(Sutorina - parte occidental de la Municipalidad deHerceg-Novi entre fronteras actuales con Croacia (SW) y Bosnia y Herzegovina (NW),costa del Adriático (E) y el municipio de Igalo (NE))
- Serbia(región Sand??ak- Ra??ka austrohúngaro ocupado desde 1878, mientras que formalmente parte delImperio Otomanohasta 1912)
Las posesiones de lamonarquía austro-húngara
- El imperio no pudo ganar y mantener grandes colonias, debido a su posición geográfica. Su única posesión fuera de Europa fue su concesión en Tianjin, China, que se le concedió a cambio de apoyo a la Alianza de ocho naciones en la represión de la rebelión del boxeador . Sin embargo aunque la ciudad era más que una posesión austrohúngaro durante 16 años, los austro-húngaros dejaron su huella en esa zona de la ciudad, en la forma de arquitectura que sigue en pie en la ciudad.
Otras partes de Europa habían sido parte de la monarquía de los Habsburgo, pero una vez que habían dejado antes de su disolución en 1918. Ejemplos destacados son las regiones de Lombardía y Veneto en Italia, Silesia, en Polonia, la mayor parte de Bélgica y Serbia, y partes del norte de Suiza y suroeste de Alemania. Convencieron al gobierno a buscar a la inversión extranjera para construir infraestructura como ferrocarriles. A pesar de estas medidas, Austria-Hungría se mantuvo resueltamente monárquica y autoritaria.
Liberales de Austria, la mayoría de ellos de origen alemán, vieron su influencia debilitan bajo la dirección del conde Edouard von Taaffe, primer ministro de Austria 1879-1893. La construcción de una coalición de conservadores y el clero, los partidos eslavos, Taaffe utilizó su poder para debilitar a los liberales. En Bohemia, por ejemplo, designó Checa como lengua oficial de la burocracia y la escuela del sistema, rompiendo así el monopolio de los altavoces alemanes en la explotación de la oficina. Estas reformas indignados los grupos étnicos que perdieron a cabo, mientras que los que ganaron las concesiones, como los checos, clamaban por una mayor autonomía. Al jugar nacionalidades fuera uno contra otro, el gobierno conserva el papel central de la monarquía en la celebración de juntas compitiendo grupos de interés en una época de cambios rápidos.
Organizaciones pan-eslavos rusos enviaron ayuda a los rebeldes de los Balcanes y así presionados gobierno del zar que Rusia declaró la guerra a Turquía en 1877 en nombre de la protección de los cristianos ortodoxos. Con la ayuda de Rumanía y Grecia, Rusia derrotó a los otomanos y por el Tratado de San Stefano creado una gran Bulgaria pro-ruso. Este tratado provocó un escándalo internacional que casi resulta en una guerra europea general. Austria-Hungría y Gran Bretaña temían que una Bulgaria ampliada se convertiría en un satélite ruso que permitiría al zar a dominar los Balcanes. Funcionarios austriacos preocupados por una revuelta de sus propios eslavos inquietos. El primer ministro británico Benjamin Disraeli trasladó buques de guerra en su posición en contra de Rusia para frenar el avance de la influencia rusa en el Mediterráneo oriental, tan cerca de la ruta de Gran Bretaña a través de la de Canal de Suez .
El público se vio envuelta en la política exterior: las salas de música y periódicos de Inglaterra se hicieron eco de una nueva patrioterismo o consignas político que palpitaba con sentimientos de la guerra: "Nosotros no queremos pelear, sino por Jingo si hacemos / Tenemos los barcos , que tenemos los hombres, Tenemos el dinero también ". Las otras grandes potencias, sin embargo, no quieren una guerra en toda Europa y en 1878 intentaron revivir el concierto de Europa reunidos en Berlín bajo los auspicios de Bismarck, que era una presencia calmante en la escena diplomática.
Militar
Banderas y heráldica
Banderas
Aunque Austria-Hungría no tenía un común bandera (una "bandera nacional" no podría existir ya que ambas mitades de la monarquía dual consistieron en habitantes de varias nacionalidades), una común bandera civil (introducido en 1869) existía. El ku.k. Flota Guerra hasta 1918 siguió llevando el austriaco alférez que había utilizado desde 1786. Los regimientos del Ejército kuk hasta 1918 llevaron las banderas de doble águila que habían utilizado antes de 1867, ya que tenían una larga historia en muchos casos. Nuevas insignias creados en 1915 no se habían aplicado hasta 1918 debido a la guerra. En las funciones del Estado, en Austria negro-amarillo y en Hungría rojo-blanco-verde fueron expuestos.
Los colores amarillo-negro fueron utilizados como la bandera de la parte austríaca. La parte húngara utiliza un rojo-verde-blanco Tricolor desfigurado con el escudo de armas de Hungría.
Escudo de armas
La águila bicéfala de la dinastía de los Habsburgo-Lorena fue utilizado como elescudo de armas de las instituciones comunes de Austria-Hungría entre 1867 y 1915. En 1915 uno nuevo fue introducido, que combinó el escudo de armas de las dos partes de la imperio y la de la dinastía.
Además cada una de las dos partes de Austria-Hungría tenía su propio escudo de armas.