Contenido Checked

Grupo ??tnico

Temas relacionados: Cultura y Diversidad

Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia

Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. SOS Children ha cuidado de ni??os en ??frica durante cuarenta a??os. ??Puedes ayudar a su trabajo en ??frica ?

Un grupo ??tnico (o etnia) es un grupo de personas cuyos miembros se identifican entre s??, a trav??s de un com??n patrimonio, a menudo consiste en un com??n idioma , una com??n cultura (a menudo incluyendo un compartido religi??n ) y una ideolog??a que destaca ascendencia com??n o endogamia.

Los miembros de un grupo ??tnico son conscientes de pertenecer a un grupo ??tnico; por otra parte la identidad ??tnica est?? marcado adem??s por el reconocimiento de los dem??s de car??cter distintivo de un grupo. Los procesos que dan lugar a la aparici??n de dicha identificaci??n se llaman etnog??nesis.

Terminolog??a y definici??n

El t??rminos etnia y grupo ??tnico se derivan del griego palabra ἔθνος ethnos, normalmente traducido como " naci??n ". Los t??rminos se refiere actualmente a las personas que se cree que tienen un ancestro com??n que comparten una cultura propia.

El t??rmino " ??tnicos "y las formas conexas del siglo 14 a trav??s de la mitad del siglo 19 se utilizaron en Ingl??s en el significado de" pagano, pagano ", como ethnikos se utiliz?? como Traducci??n LXX del hebreo goyim "las naciones, no hebreos, no-Judios".

El significado moderno surgi?? a mediados del siglo 19, y expresa la noci??n de " un pueblo "o" una naci??n ". El t??rmino etnicidad es de acu??aci??n siglo 20, atestiguado desde la d??cada de 1950. El t??rmino nacionalidad seg??n el contexto o bien puede utilizarse como sin??nimo de la etnia, o como sin??nimo de la ciudadan??a (en un estado soberano).

El uso moderno de "grupo ??tnico" lleg?? m??s lejos de reflejar los diferentes tipos de encuentros estados industrializados han tenido con grupos externos, como inmigrantes y gente ind??gena; "??tnica" de este modo lleg?? a estar en la oposici??n a "nacional", para referirse a las personas con identidades culturales distintas que, a trav??s de la migraci??n o la conquista, se hab??an convertido en objeto de un estado o "naci??n" con una corriente cultural diferente. - Con el primer uso de la etnia t??rmino en 1935, y que entra en el Diccionario Ingl??s de Oxford en 1972.

Escribir sobre el uso del t??rmino "??tnico" en el lenguaje ordinario de Gran Breta??a y el de Estados Unidos , en 1977 Wallman se??al?? que

El t??rmino connota "??tnica" popularmente "[raza] 'en Gran Breta??a, s??lo es menos precisa, y con una carga de valor m??s claro. En Am??rica del Norte, por el contrario, '[raza]' m??s com??nmente significa color, y 'etnia' son los descendientes de los relativamente recientes inmigrantes procedentes de pa??ses que no hablan Ingl??s. '[??tnica]' no es un sustantivo en Gran Breta??a. En efecto no hay 'etnia'; s??lo existen "relaciones ??tnicas".

Por lo tanto, en el lenguaje cotidiano de hoy, las palabras "??tnica" y "etnia" todav??a tiene un anillo de los pueblos ex??ticos, cuestiones de las minor??as y las relaciones raciales.

Dentro las ciencias sociales, sin embargo, el uso se ha generalizado a todos los grupos humanos que consideran expl??citamente a s?? mismos y que son considerados por los dem??s como culturalmente distintivo. Entre los primeros en llevar el t??rmino "grupo ??tnico" en estudios sociales fue el alem??n soci??logo Max Weber , quien lo defini?? como:

[T] grupos de manguera humana que entretienen una creencia subjetiva en su descendencia com??n debido a las similitudes de tipo f??sico o de costumbres o de ambos, o debido a los recuerdos de la colonizaci??n y la migraci??n; esta creencia debe ser importante para la formaci??n de grupos; Adem??s, no importa si existe una relaci??n de sangre objetivo.

Ya sea etnia califica como un cultural universal es, en cierta medida depende de la definici??n exacta utilizada. De acuerdo con "desaf??os en la evaluaci??n de un Mundial ??tnico: Ciencia, la pol??tica y la realidad", "El origen ??tnico es un factor fundamental en la vida humana: es un fen??meno inherente a la experiencia humana." Muchos cient??ficos sociales, como los antrop??logos Fredrik Barth y Eric Wolf, no tienen en cuenta la identidad ??tnica de ser universal. Ellos consideran la etnicidad como un producto de tipos espec??ficos de interacciones entre grupos, en lugar de una cualidad esencial inherente a los grupos humanos.

Historia conceptual de la etnicidad

De acuerdo a Thomas Hylland Eriksen, el estudio de la etnicidad estaba dominado por dos debates distintos hasta hace poco.

  • Una de ellas es entre " primordialismo "y" instrumentalismo ". En el vista primordialista, el participante percibe lazos ??tnicos colectivamente, como, bonos incluso coercitivo, social dado externamente. La enfoque instrumentalista, por el contrario, trata a la etnia principalmente como un elemento ad-hoc de una estrategia pol??tica, que se utiliza como un recurso para los grupos de inter??s para alcanzar los objetivos secundarios, tales como, por ejemplo, un aumento de la riqueza, el poder o estatus. Este debate sigue siendo un punto de referencia importante en la ciencia pol??tica , aunque la mayor??a de los enfoques de los estudiosos sit??an entre los dos polos.
  • El segundo debate es entre " constructivismo "y" esencialismo ". constructivistas ven identidades nacionales y ??tnicas como el producto de fuerzas hist??ricas, a menudo recientes, incluso cuando las identidades se presentan como de edad. Los esencialistas ver identidades como categor??as ontol??gicas definir los actores sociales, y no el resultado de la acci??n social.

De acuerdo a Eriksen, estos debates han sido sustituidas, especialmente en la antropolog??a , por los intentos de los acad??micos para responder a formas cada vez m??s politizados de la auto-representaci??n de los miembros de los diferentes grupos ??tnicos y naciones. Esto es en el contexto de los debates sobre el multiculturalismo en los pa??ses, como los Estados Unidos y Canad??, que tienen grandes poblaciones de inmigrantes de diferentes culturas, y post-colonialismo en el Caribe y Asia Del Sur.

Weber sostuvo que los grupos ??tnicos fueron k??nstlich (artificial, es decir, una construcci??n social) porque se basaban en la creencia subjetiva en com??n Gemeinschaft (comunidad). En segundo lugar, esta creencia en la Gemeinschaft compartida no cre?? el grupo; el grupo cre?? la creencia. Formaci??n tercer lugar, el grupo resultante de la unidad de monopolizar el poder y estatus. Esto era contrario a la creencia prevaleciente naturalista de la ??poca, que sostuvo que las diferencias socio-culturales y de comportamiento entre los pueblos surgieron de rasgos y tendencias derivadas de la descendencia com??n heredadas, entonces llamada " raza ".

Otro te??rico influyente de la etnia era Fredrik Barth, cuya "Grupos y las fronteras ??tnicas" a partir de 1969 ha sido descrito como un papel decisivo en la difusi??n del uso del t??rmino en los estudios sociales en los a??os 1980 y 1990. Barth fue m??s all?? de Weber en subrayar el car??cter construido de la etnicidad. Para Barth, etnia fue perpetuamente negociado y renegociado por tanto adscripci??n externa y la auto-identificaci??n interna. Vista de Barth es que los grupos ??tnicos no son aislados culturales discontinuos, o l??gica apriorismos a la que la gente naturalmente pertenecen. ??l quer??a desprenderse de nociones antropol??gicas de culturas como entidades delimitadas y etnicidad como bonos primordialistas, reemplaz??ndolo con un enfoque en la interfaz entre los grupos. "Etnias y fronteras", por lo tanto, es un enfoque en la interconexi??n de las identidades ??tnicas. Barth escribe: "[...] las distinciones ??tnicas categ??ricas no dependen de una ausencia de movilidad, contactos y la informaci??n, pero que conllevan los procesos sociales de exclusi??n e incorporaci??n cual categor??as discretas se mantienen a pesar de cambiar la participaci??n y membres??a en el curso de la vida individual historias ".

En 1978, el antrop??logo Ronald Cohen afirm?? que la identificaci??n de los "grupos ??tnicos" en el uso de los cient??ficos sociales a menudo refleja las etiquetas inexactas m??s que realidades ind??genas:

... Las identidades ??tnicas nombre que aceptamos, a menudo sin pensar, como dados b??sicos en la literatura son a menudo arbitrariamente, o peor a??n imprecisa, impusieron.

De esta manera, se se??al?? el hecho de que la identificaci??n de un grupo ??tnico por extra??os, por ejemplo, antrop??logos, puede no coincidir con la autoidentificaci??n de los miembros de ese grupo. Tambi??n describi?? que en las primeras d??cadas de uso, el t??rmino etnia hab??a sido a menudo utilizado en lugar de los t??rminos m??s antiguos, tales como "cultural" o "tribal" al referirse a grupos m??s peque??os con sistemas culturales compartidos y patrimonio compartido, pero que "etnicidad" tenido el valor a??adido de ser capaz de describir los puntos en com??n entre los sistemas de identidad de grupo en las sociedades tribales y modernas. Cohen tambi??n sugiri?? que las reclamaciones relativas a la identidad "??tnica" (como afirmaciones anteriores sobre la identidad "tribal") son a menudo pr??cticas y efectos de las relaciones entre los pueblos colonizados y los Estados-naci??n colonialista.

Por tanto, los cient??ficos sociales han centrado en c??mo, cu??ndo y por qu?? diferentes marcadores de la identidad ??tnica se convierten en sobresalientes. Por lo tanto, el antrop??logo Joan Vicente observado que las fronteras ??tnicas a menudo tienen un car??cter voluble. Ronald Cohen lleg?? a la conclusi??n de que la etnicidad es "una serie de dichotomizations anidaci??n de inclusividad y exclusividad". ??l est?? de acuerdo con la observaci??n de Joan Vicente que (en par??frasis de Cohen) "Etnia ... puede estrechado o ampliarse en t??rminos de l??mites en relaci??n con las necesidades espec??ficas de movilizaci??n pol??tica. Esta puede ser la raz??n de descenso no es a veces un marcador de la etnicidad, ya veces : que diacr??tico de la etnicidad es relevante depende de si las personas est??n reduciendo los l??mites ??tnicos arriba o hacia abajo, y si se est??n reduciendo en uno u otro depende generalmente de la situaci??n pol??tica.

"etnias" o categor??as ??tnicas

Con el fin de evitar los problemas de definir la clasificaci??n ??tnica como el etiquetado de los dem??s o como auto-identificaci??n, se ha propuesto para distinguir entre los conceptos de "categor??as ??tnicas", "redes ??tnicas" y "comunidades ??tnicas" o "etnias".

  • Una "categor??a ??tnica" es una categor??a creada por los extranjeros, es decir, aquellos que no son ellos mismos miembros de la categor??a, y cuyos miembros son las poblaciones que son categorizados por los forasteros como se distingue por atributos de un nombre com??n o un emblema, una compartida elemento cultural y una conexi??n a un territorio espec??fico. Pero, los miembros que se atribuyen a las categor??as ??tnicas mismos no tienen ninguna conciencia de su pertenencia a un grupo com??n, distintivo.
  • En el ??mbito de las "redes ??tnicas", el grupo comienza a tener un sentido de colectividad, y en este nivel, los mitos comunes de origen y el patrimonio cultural y biol??gica compartida comienza a surgir, al menos entre las ??lites.
  • En el ??mbito de las "etnias" o "comunidades ??tnicas", los propios miembros tienen concepciones claras de ser "una poblaci??n humana llamada con mitos de ascendencia com??n, recuerdos hist??ricos compartidos, y uno o m??s elementos comunes de la cultura, incluyendo una asociaci??n con una patria, y cierto grado de solidaridad, al menos entre las ??lites ". Es decir, una etnia se autodefine como un grupo, mientras que las categor??as ??tnicas son creadas por personas ajenas o no a sus propios miembros se identifican con la categor??a les ha dado.
  • Un "Etnia situacional" es una identidad ??tnica que es elegido por el momento basado en el entorno social o situaci??n.

Los enfoques para comprender el origen ??tnico

Diferentes enfoques para la comprensi??n de la etnia han sido utilizados por diferentes cient??ficos sociales cuando se trata de comprender la naturaleza de su origen ??tnico como un factor en la vida humana y la sociedad. Ejemplos de tales casos son: primordialismo, esencialismo, perennialismo, el constructivismo, el modernismo y el instrumentalismo.

  • "Primordialismo", sostiene que la etnicidad ha existido en todas las ??pocas de la historia humana y que los grupos ??tnicos modernos tienen continuidad hist??rica en el pasado lejano. Para ellos, la idea de la etnicidad est?? estrechamente ligado a la idea de las naciones y se basa en la comprensi??n pre-Weber de la humanidad se divide en grupos primordialmente existentes arraigados por parentesco y patrimonio biol??gico.
    • "Primordialismo esencialista" sostiene, adem??s, que la etnicidad es un hecho a priori de la existencia humana, que la etnicidad precede a cualquier interacci??n social humana y que es b??sicamente sin cambios por ??l. Esta teor??a considera que los grupos ??tnicos como natural, no s??lo como hist??rico. Este entendimiento no explica c??mo y por qu?? aparecen aparentemente naciones y grupos ??tnicos, desaparecen y reaparecen a menudo en la historia. Tambi??n tiene problemas para lidiar con las consecuencias de los matrimonios mixtos, la migraci??n y la colonizaci??n de la composici??n de multi??tnicas d??a moderno sociedades .
    • "Primordialismo parentesco" sostiene que las comunidades ??tnicas son extensiones de las unidades de parentesco, b??sicamente se deriva por parentesco o lazos de clan donde las opciones de signos culturales (lengua, religi??n, tradiciones) est??n hechos exactamente para mostrar esta afinidad biol??gica. De esta manera, los mitos de ascendencia biol??gica com??n que son una caracter??stica definitoria de las comunidades ??tnicas han de entenderse como la representaci??n de la historia biol??gica real. Un problema con este punto de vista en el origen ??tnico es que es m??s a menudo que no es el caso que los or??genes m??ticos de grupos ??tnicos espec??ficos contradicen directamente la historia biol??gica conocida de una comunidad ??tnica.
    • "Primordialismo de Geertz", especialmente desposada por el antrop??logo Clifford Geertz, sostiene que los seres humanos en general atribuyen un poder abrumador de "dados" humanos primordiales como los lazos de sangre, lengua, territorio, y las diferencias culturales. En opini??n de Geertz, el origen ??tnico no es en s?? primordial pero los seres humanos perciben como tales, ya que est?? integrado en su experiencia del mundo.
  • "Perennealismo" sostiene que la etnicidad es siempre cambiante, y que si bien el concepto de etnicidad ha existido en todo momento, los grupos ??tnicos son generalmente de corta duraci??n antes de que las fronteras ??tnicas realinear en nuevos patrones. La vista perennialista oposici??n sostiene que, si bien el origen ??tnico y ??tnicas agrupaciones ha existido a lo largo de la historia, que no son parte del orden natural.
    • "Perennialismo Perpetuo" sostiene que los grupos ??tnicos espec??ficos han existido de forma continua a lo largo de la historia.
    • "Perennialismo situacional" sostiene que las naciones y grupos ??tnicos surgen, cambian y desaparecen en el transcurso de la historia. Este punto de vista sostiene que el concepto de etnicidad es b??sicamente una herramienta utilizada por los grupos pol??ticos para manipular los recursos tales como la riqueza, el poder, el territorio o el estado en los intereses de sus grupos particulares. En consecuencia, el origen ??tnico surge cuando es relevante como medio de fomentar los intereses colectivos emergentes y los cambios de acuerdo a los cambios pol??ticos en la sociedad. Ejemplos de una interpretaci??n perennialista de la etnicidad se encuentran tambi??n en Barth, y Seidner que ven el origen ??tnico como l??mites siempre cambiantes entre grupos de personas establecidas a trav??s de la negociaci??n social en curso y la interacci??n.
    • "Instrumentista perennialismo", mientras que ver el origen ??tnico principalmente como una herramienta vers??til que identifica los diferentes grupos ??tnicos y los l??mites a trav??s del tiempo, explica el origen ??tnico como un mecanismo de estratificaci??n social, lo que significa que la etnicidad es la base para una disposici??n jer??rquica de los individuos. Seg??n Donald Noel, un soci??logo que desarroll?? una teor??a sobre el origen de la estratificaci??n ??tnica, la estratificaci??n ??tnica es un "sistema de estratificaci??n que algunos pertenencia a un grupo relativamente fijo (por ejemplo, la raza, la religi??n o la nacionalidad) se utiliza como un criterio importante para la asignaci??n posiciones sociales ". Estratificaci??n ??tnica es uno de los muchos tipos diferentes de estratificaci??n social, incluyendo la estratificaci??n basada en situaci??n socioecon??mica, raza o g??nero . Seg??n Donald Noel, estratificaci??n ??tnica surgir?? s??lo cuando los grupos ??tnicos espec??ficos se ponen en contacto uno con el otro, y s??lo cuando los grupos se caracterizan por un alto grado de etnocentrismo, la competencia, y el poder diferencial. El etnocentrismo es la tendencia a mirar el mundo sobre todo desde la perspectiva de la propia cultura, y para rebajar el resto de grupos al margen de la propia cultura. Algunos soci??logos, como Lawrence Bobo y Vincent Hutchings, dicen que el origen de la estratificaci??n ??tnica radica en las disposiciones individuales de los prejuicios ??tnicos, que se refiere a la teor??a de etnocentrismo. Continuando con la teor??a de Noel, un cierto grado de diferencia de poder debe estar presente para el surgimiento de la estratificaci??n ??tnica. En otras palabras, una desigualdad de poder entre los grupos ??tnicos significa que "son de tal poder desigual que uno es capaz de imponer su voluntad sobre otro". Adem??s de diferencia de poder, un grado de competencia estructurada a lo largo de l??neas ??tnicas es un requisito previo para la estratificaci??n ??tnica tambi??n. Los diferentes grupos ??tnicos deben estar compitiendo por un objetivo com??n, como el poder o influencia, o un inter??s material, como la riqueza o territorio. Lawrence Bobo y Vincent Hutchings proponen que la competencia es impulsado por el inter??s propio y la hostilidad, y los resultados en la estratificaci??n inevitable y conflicto.
  • "Constructivismo" ve ambas vistas primordialistas y perennialistas como b??sicamente defectuosa, y rechaza la noci??n de etnicidad como una condici??n humana b??sica. Sostiene que los grupos ??tnicos son s??lo productos de la interacci??n social humana, mantenidos s??lo en la medida en que se mantienen como construcciones sociales v??lidos en las sociedades.
    • "Constructivismo modernista" se correlaciona la emergencia de la etnicidad con el movimiento hacia NationStates a partir de la Edad Moderna. Los defensores de esta teor??a, como Eric Hobsbawm, argumentan que la etnicidad y las nociones de orgullo ??tnico, como el nacionalismo, son invenciones puramente moderno, que aparecen s??lo en el per??odo moderno de la historia mundial. Ellos sostienen que antes de esto, la homogeneidad ??tnica no se consider?? un factor ideal o necesaria en la construcci??n de sociedades a gran escala.

Etnicidad y raza

Antes de Weber, la raza y el origen ??tnico se ven a menudo como dos aspectos de una misma cosa. Alrededor de 1900 y antes de la comprensi??n primordialista esencialista de la etnicidad fue predominante, las diferencias culturales entre los pueblos fueron vistos como el resultado de rasgos y tendencias heredadas. Este fue el momento en el que las "ciencias", tales como frenolog??a afirmaba ser capaz de correlacionar los rasgos culturales y de comportamiento de las diferentes poblaciones con sus caracter??sticas f??sicas externas, como la forma del cr??neo. Con la introducci??n de Weber de la etnicidad como una construcci??n social, la raza y el origen ??tnico se dividieron entre s??. Una creencia social en razas biol??gicamente bien definidos persisti??.

En 1950, la UNESCO la declaraci??n " La cuesti??n racial ", firmada por algunos de los internacionalmente reconocidos estudiosos de la ??poca (incluyendo Ashley Montagu, Claude L??vi-Strauss, Gunnar Myrdal, Julian Huxley, etc.), sugiri?? que: "Nacional, los grupos religiosos, geogr??ficos, ling????sticos y culturales no coinciden necesariamente con los grupos raciales:. Y los rasgos culturales de estos grupos no han demostrado la conexi??n gen??tica con rasgos raciales Debido a errores graves de este tipo habitualmente se comete cuando se utiliza el t??rmino "raza" en la jerga popular, ser??a mejor cuando se habla de las razas humanas a eliminar el t??rmino "raza" por completo y hablar de "grupos ??tnicos" ".

En 1982, los antrop??logos culturales estadounidenses, resumiendo cuarenta a??os de investigaci??n etnogr??fica, argumentaron que las categor??as raciales y ??tnicas son marcadores simb??licos de diferentes maneras en que las personas de diferentes partes del mundo han sido incorporados en una econom??a global:

Los intereses opuestos que dividen a las clases trabajadoras se ven reforzadas por medio de llamamientos a "raciales" y distinciones "??tnicos". Estos recursos sirven para asignar diferentes categor??as de trabajadores a los pelda??os de la escala de los mercados de trabajo, relegando poblaciones estigmatizadas a los niveles inferiores y aislamiento de las altas esferas de la competencia desde abajo. El capitalismo no cre?? todas las distinciones de etnia y raza que funcionan para hacer estallar las categor??as de trabajadores de otras. Es, sin embargo, el proceso de movilizaci??n de trabajo bajo el capitalismo que imparte a estas distinciones sus valores eficaces.

Seg??n Wolf, razas se construyeron y se incorporaron durante el per??odo de expansi??n mercantil europeo, y grupos ??tnicos durante el per??odo de expansi??n capitalista.

A menudo, el origen ??tnico tambi??n connota comparte rasgos culturales, ling????sticas, de comportamiento o religiosas. Por ejemplo, para llamar a s?? mismo jud??o o ??rabe es invocar inmediatamente un pu??ado de rasgos ling????sticos, religiosos, culturales y raciales que se celebran a ser com??n dentro de cada categor??a ??tnica. Tales categor??as ??tnicas tambi??n se han denominado macroetn??a. Esto los distingue de, caracter??sticas ??tnicas m??s subjetivos, microethnicity m??s peque??a a menudo se denomina.

Etnia y naci??n

En algunos casos, especialmente relacionados con la migraci??n transnacional, o la expansi??n colonial, etnia est?? vinculado a la nacionalidad. Los antrop??logos y los historiadores, siguiendo la comprensi??n modernista de la etnicidad como propuestas por Ernest Gellner y Benedict Anderson ven naciones y el nacionalismo como el desarrollo con el auge del sistema de estado moderno en el siglo XVII. Condujeron a la subida de los "estados-naci??n" en los que los l??mites presuntos de la naci??n coincidieron (o, idealmente, coincidieron) con las fronteras estatales. Por lo tanto, en Occidente, la noci??n de etnicidad, como la raza y naci??n, desarrollados en el contexto de la expansi??n colonial europea, cuando el mercantilismo y capitalismo estaban promoviendo movimientos globales de la poblaci??n, al mismo tiempo que fronteras estatales estaban siendo m??s clara y estrictamente definidos. En el siglo XIX, los Estados modernos generalmente buscaban legitimidad a trav??s de su pretensi??n de representar "naciones". Los Estados-naci??n, sin embargo, invariablemente incluyen las poblaciones que han sido excluidos de la vida nacional, por una raz??n u otra. Los miembros de los grupos excluidos, en consecuencia, ser??n o exigir la inclusi??n en la base de la igualdad, o buscar la autonom??a, a veces incluso hasta el punto de separaci??n pol??tica completa en su propio Estado-naci??n. En estas condiciones, cuando la gente se mov??a de un estado a otro, o uno los pueblos conquistados o colonizados estatales m??s all?? de sus fronteras nacionales-??tnicas grupos fueron formados por personas que se identificaron con una naci??n, sino que viv??a en otro estado.

Conflicto ??tnico-nacional

A veces los grupos ??tnicos son objeto de actitudes prejuiciosas y acciones por parte del Estado o de sus constituyentes. En el siglo XX, la gente comenz?? a argumentar que los conflictos entre los grupos ??tnicos o entre miembros de un grupo ??tnico y el Estado pueden y deben ser resueltos en una de dos maneras. Algo como J??rgen Habermas y Bruce Barry, han argumentado que la legitimidad de los estados modernos debe estar basada en una noci??n de los derechos pol??ticos de los sujetos individuales aut??nomas. De acuerdo con este punto de vista, el Estado no debe reconocer la identidad ??tnica, nacional o racial, sino m??s bien en lugar hacer cumplir la igualdad pol??tica y jur??dica de todas las personas. Otros, como Charles Taylor y Will Kymlicka, argumentan que la noci??n del individuo aut??nomo es en s?? misma una construcci??n cultural. De acuerdo con este punto de vista, los Estados deben reconocer la identidad ??tnica y el desarrollo de procesos mediante los cuales las necesidades particulares de los grupos ??tnicos pueden ser acomodados dentro de los l??mites del Estado-naci??n.

El siglo XIX vio el desarrollo de la ideolog??a pol??tica de el nacionalismo ??tnico, cuando el concepto de raza fue atado a nacionalismo , primero por los te??ricos alemanes incluidos Johann Gottfried von Herder. Los casos de las sociedades centradas en v??nculos ??tnicos, podr??a decirse que a la exclusi??n de la historia o el contexto hist??rico, han dado lugar a la justificaci??n de los objetivos nacionalistas. Dos per??odos frecuentemente citado como ejemplos de esto son la consolidaci??n del siglo XIX y la expansi??n de la Imperio Alem??n y el siglo XX Tercera (Gran Alemania) Reich . Cada promovi?? la idea pan-??tnica que estos gobiernos s??lo estaban adquiriendo tierras que siempre hab??an sido habitados por alemanes ??tnicos. La historia de los ??ltimos en llegar al modelo de Estado-naci??n, como los que surgen en el Cercano Oriente y el sudeste de Europa de la disoluci??n de los imperios otomano y austro-h??ngaros, as?? como las derivadas de la antigua URSS, est?? marcado por los conflictos inter??tnicos. Estos conflictos suelen manifestarse dentro de los estados multi??tnicos, en lugar de entre ellos, al igual que en otras regiones del mundo. Por lo tanto, los conflictos son a menudo err??neamente etiquetados y caracterizados como guerras civiles cuando estos preceptos son los conflictos inter??tnicos en un Estado multi??tnico.

Etnia en pa??ses espec??ficos

EE.UU.

En el Estados Unidos de Am??rica , el t??rmino "??tnico" tiene un significado diferente de la forma en que se utiliza com??nmente en algunos otros pa??ses, debido a la importancia hist??rica y actual de las distinciones raciales que clasifican juntos qu?? otro modo podr??a haber sido visto como grupos ??tnicos. As??, por ejemplo, diversos grupos ??tnicos, "nacionales" o ling????sticas de ??frica, Asia y las islas del Pac??fico, Am??rica Latina y Am??rica Ind??gena hace mucho tiempo han agregado como grupos minoritarios raciales (actualmente designados como afroamericanos, asi??ticos, latinos y nativos americanos o indio americano, respectivamente). Si bien un sentido de identidad ??tnica puede coexistir con la identidad racial (estadounidenses de origen chino entre Asia o Am??rica entre Europea o blanca irlandesa, por ejemplo), la larga historia de los Estados Unidos como una sociedad de colonos, conquistador y el esclavo, y la inscripci??n formal e informal concomitante agrupaciones de racializados en esquemas de abogados y de estratificaci??n social se ha conferido a la raza un papel fundamental la identificaci??n social en los Estados Unidos. "Teor??a Raza" en los EE.UU. se refiere a una escuela de pensamiento en la raza que surgi?? en respuesta a la primera vista biol??gico de raza, que suscribieron algunas de las formas m??s extremas de estratificaci??n social, racial, la exclusi??n y subordinaci??n. Sin embargo, en la teor??a de 1960 etnicidad fue puesto al servicio en debates entre acad??micos y pol??ticos sobre c??mo lidiar con las demandas y resistentes (a veces "nacionalista raza") identidades pol??ticas resultantes de las grandes movilizaciones y la transformaci??n de los derechos civiles. Etnia teor??a lleg?? a ser sin??nimo de un rechazo o disminuci??n de carrera liberal y neoconservador como una caracter??stica fundamental de los Estados Unidos el orden social, pol??tico y cultural. Te??ricos Etnia abrazaron una noci??n cuasi voluntarista individualista de la identidad, que minimiz?? la importancia de la raza como elemento estructurante de la historia y de la sociedad estadounidense. Michael Omi y Howard Winant han argumentado en la Formaci??n Racial su libro en los Estados Unidos: desde 1960 hasta la d??cada de 1990 que la teor??a de la etnia no logra lidiar eficazmente con el significado y el material de importancia de la raza en los EE.UU. y ofrecer una teor??a de la formaci??n racial como una visi??n alternativa.

Etnia lo general se refiere a los colectivos de grupos afines, que tienen m??s que ver con la morfolog??a, la piel espec??ficamente color, en lugar de las fronteras pol??ticas. La palabra "nacionalidad" se usa m??s com??nmente para este prop??sito (por ejemplo, italiano, mexicano, franc??s, ruso, japon??s, etc., son las nacionalidades). Lo m??s destacado en los EE.UU., Am??rica Latina descendi?? poblaciones se agrupan en una " Hispano "o" Etnia latina ". Los muchos designados previamente Grupos ??tnicos orientales se clasifican ahora como la asi??tica grupo racial para el censo.

Los t??rminos " Negro "y" Afroamericana ", aunque diferentes, son utilizados como categor??as ??tnicas en los EE.UU.. A finales de 1980, el t??rmino" afroamericano ", se postula como la designaci??n raza m??s adecuada y pol??ticamente correcto. Si bien fue concebido como un alejamiento de las desigualdades raciales de Am??rica m??s all?? a menudo asociada con la visi??n hist??rica de la "carrera de Negro", se convirti?? en gran medida una simple sustituci??n de los t??rminos Negro, colores, negros y similares, en referencia a cualquier persona de piel oscura independientemente de ascendencia geogr??fica. Del mismo modo, si de piel clara, de mediano de piel o de piel oscura, muchos afroamericanos son multirracial; aunque muchas personas tienen la idea err??nea y la asunci??n de que la luz de piel afroamericanos son m??s mixta que otros debido a su falta de conocimiento gen??tico m??s. la mitad de los afroamericanos tambi??n tienen ascendencia equivalente europeo a un bisabuelo, y el 5 por ciento tiene ascendencia americana nativa equivalente a un bisabuelo.

El t??rmino " Blanca "generalmente describe a las personas cuyos ancestros se remontan a Europa (incluyendo otros pa??ses asentados-Europea en el Am??ricas, Australasia y Sud??frica entre otros) y que ahora viven en los Estados Unidos. Oriente Medio a veces pueden tambi??n ser incluidos en la categor??a de "blanco". Esto incluye a personas de Sudoeste de Asia y el norte de ??frica . Todo lo mencionado se clasifican como parte del grupo racial "Blanco", seg??n la clasificaci??n del Censo. Esta categor??a se ha dividido en dos grupos: Los hispanos y los no hispanos (por ejemplo, blanca no hispana y Blancos Hispanos). Aunque la gente de Asia Oriental puede tener t??picamente piel clara, que no se consideran "blanco" por su origen mongoloide, que reflexiona sobre la naturaleza socialmente construida de grupos raciales.

Europa

Europa tiene un gran n??mero de grupos ??tnicos; Pan y Pfeil (2004) cuentan 87 "pueblos de Europa" distintas, de las cuales 33 forman la mayor??a de la poblaci??n en al menos un estado soberano, mientras que el restante 54 constituyen las minor??as ??tnicas dentro de cada estado que habitan (aunque pueden formar mayor??as regionales locales dentro de una entidad subnacional). El n??mero total de poblaciones de minor??as nacionales en Europa se estima en 105 millones de personas, o el 14% de 770 millones de europeos.

Varios pa??ses europeos, entre ellos Francia y Suiza no recopilan informaci??n sobre el origen ??tnico de su poblaci??n residente.

Rusia tiene numerosas grupos ??tnicos reconocidos, adem??s del 80% mayor??a de etnia rusa. El grupo m??s numeroso es el T??rtaros (3,8%). Muchos de los grupos m??s peque??os se encuentran en la parte asi??tica de Rusia (ver Los pueblos ind??genas de Siberia).

India

En la India , la poblaci??n se clasifica en t??rminos del 1652 lenguas maternas habladas. La sociedad india se divide tradicionalmente en castas o clanes, no etnias, y estas categor??as no han tenido ning??n estatus oficial desde la independencia en 1947, a excepci??n de la castas y tribus que quedan registrados con el prop??sito de discriminaci??n positiva.

China

Los Rep??blica Popular China reconoce oficialmente 56 grupos ??tnicos, la m??s grande de las cuales es la Chinos Han. Muchas de las minor??as ??tnicas a mantener sus propias culturas, lenguas e identidad aunque muchos tambi??n son cada vez m??s occidentalizada. Han predominan demogr??ficamente y pol??ticamente en la mayor??a de ??reas de China, aunque no tanto en T??bet y Xinjiang, donde los Han son la minor??a. La la pol??tica de un solo hijo s??lo se aplica a los han.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ethnic_group&oldid=410371396 "