Contenido Checked

Terrorismo

Temas relacionados: Pol??tica y gobierno

Sab??as ...

SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. Haga clic aqu?? para obtener m??s informaci??n sobre SOS Children.

V??ctimas del Terrorismo

El terrorismo es "el uso sistem??tico de terror sobre todo como medio de coerci??n. "No hay ninguna definici??n legal acordados internacionalmente. En un moderno definici??n de terrorismo, es la violencia contra la poblaci??n civil para lograr pol??ticas o objetivos ideol??gicos de crear miedo. M??s com??n definiciones de terrorismo incluyen s??lo aquellos actos que tienen por objeto crear miedo (terror), son perpetrados por un objetivo ideol??gico (en oposici??n a un ataque en solitario), y deliberadamente apuntar o no tener en cuenta la seguridad de los no combatientes. Algunas definiciones tambi??n incluyen actos de ilegal la violencia y la guerra.

El terrorismo es tambi??n una forma de la guerra no convencional y guerra psicol??gica. La palabra es pol??tica y emocionalmente cargada, y esto complica enormemente la dificultad de proporcionar una definici??n precisa. Un 1988 estudio realizado por la Ej??rcito de Estados Unidos encontr?? que se han utilizado m??s de 100 definiciones de la palabra "terrorismo" .. Una persona que practica el terrorismo es un terrorista.

El terrorismo ha sido utilizado por una amplia gama de organizaciones pol??ticas en la promoci??n de sus objetivos; tanto de derecha y los partidos pol??ticos de izquierda, nacionalistas y grupos religiosos, revolucionarios y gobiernos en el poder. La presencia de los actores no estatales en los conflictos armados generalizada ha creado controversia con respecto a la aplicaci??n de la leyes de la guerra.

Una Mesa Redonda Internacional sobre Construcci??n de Paz, Deconstructing Terror (2004) organizado por Strategic Foresight Group recomienda que se debe distinguir entre el terrorismo y los actos de terror. Si bien los actos de terrorismo son actos criminales como por la Resoluci??n 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la jurisprudencia interna de casi todos los pa??ses del mundo, el terrorismo se refiere a un fen??meno que incluye los actos reales, los autores de actos de terrorismo a s?? mismos y sus motivos. Hay desacuerdo sobre las definiciones de terrorismo. Sin embargo, no es un intelectual consenso a nivel mundial, que los actos de terrorismo no debe ser aceptada bajo ninguna circunstancia. Esto se refleja en todos los convenios importantes, como las Naciones Unidas la estrategia antiterrorista, las decisiones de la Conferencia de Madrid en materia de terrorismo, el Grupo y Prospectiva Estrat??gica Tablas ALDE redondas en el Parlamento Europeo .

Origen del t??rmino

La palabra "terrorismo" fue utilizado por primera vez en referencia a la Reinado del Terror durante la Revoluci??n francesa .

"Si la base de un gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, su base en una ??poca de revoluci??n es la virtud y el terror - la virtud, sin la cual el terror ser??a b??rbaro; y el terror, sin la cual la virtud ser??a impotente." [Robespierre, discurso en el P. Convenci??n Nacional de 1794].

Un estudio de 1988 por el Ej??rcito de Estados Unidos encontr?? que existen m??s de cien definiciones de la palabra y se han utilizado. En muchos pa??ses, los actos de terrorismo se distinguen legalmente de actos delictivos realizados para otros fines, y el "terrorismo" se define por la ley; ver definici??n de terrorismo para las definiciones particulares. Principios comunes entre las definiciones legales de terrorismo constituyen un consenso emergente en cuanto a significado y tambi??n fomentar la cooperaci??n entre las fuerzas del orden en los diferentes pa??ses. Entre estas definiciones hay varios que no reconocen la posibilidad de uso leg??timo de la violencia por parte de la poblaci??n civil contra un invasor en un pa??s ocupado y que, por tanto, etiquetar todo movimientos de resistencia como grupos terroristas. Otros hacen una distinci??n entre el uso legal e ilegal de la violencia. En ??ltima instancia, la distinci??n es un pol??tico juicio.

En noviembre de 2004, un Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas informe describe el terrorismo como cualquier acto "destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil oa un no combatiente con el prop??sito de intimidar a una poblaci??n u obligar a un gobierno oa una organizaci??n internacional a realizar o abstenerse de hacer alguna cosa ". (Tenga en cuenta que este informe no constituye el derecho internacional .) Departamento de Defensa (DoD) define el terrorismo como "el uso calculado de la violencia ilegal o la amenaza de violencia ilegal para inculcar el miedo; la intenci??n de coaccionar o intimidar a gobiernos o sociedades en la b??squeda de objetivos que son generalmente pol??tica, religiosa o ideol??gica ".

Los criterios clave

Las definiciones oficiales determinan la pol??tica de lucha contra el terrorismo y, a menudo se desarrollan para servirla. La mayor??a de las definiciones del gobierno describen los siguientes criterios clave: objetivo, objetivos, motrices, agresor, y de legitimidad o legalidad del acto. El terrorismo es tambi??n a menudo reconocibles por una siguiente declaraci??n de los responsables.

Violencia - Seg??n Walter Laqueur del Centro de Estudios Estrat??gicos e Internacionales, "la ??nica caracter??stica general del terrorismo con el acuerdo general es que el terrorismo implica violencia y la amenaza de la violencia." Sin embargo, el criterio de la violencia por s?? sola no produce una definici??n ??til, ya que incluye muchos actos que no se consideran por lo general el terrorismo: la guerra , mot??n, el crimen organizado, o incluso un simple asalto. Destrucci??n de la propiedad que no ponga en peligro la vida no se suele considerar un los delitos violentos, pero algunos han descrito destrucci??n de la propiedad por el Frente de Liberaci??n de la Tierra y Frente de Liberaci??n Animal como la violencia y el terrorismo; ver eco-terrorismo.

Impacto psicol??gico y el miedo - El ataque se llev?? a cabo de tal manera que se maximice la gravedad y la duraci??n de los efectos psicol??gicos. Cada acto de terrorismo es una "actuaci??n", ideado para tener un impacto en muchas de las grandes audiencias. Los terroristas tambi??n atacan a los s??mbolos nacionales para mostrar su poder y para sacudir los cimientos del pa??s o sociedad a la que se oponen a. Esto puede afectar negativamente la legitimidad de un gobierno, al tiempo que aumenta la legitimidad de lo dado organizaci??n terrorista y / o ideolog??a detr??s de un acto terrorista.

Perpetrado por un objetivo pol??tico - Algo que todos los ataques terroristas tienen en com??n es su perpetraci??n para un fin pol??tico. El terrorismo es una t??ctica pol??tica, no a diferencia de la escritura de cartas o protestar, que es utilizado por los activistas cuando creen que no hay otros medios afectar??n el tipo de cambio que desean. El cambio se desea tan mal que el fracaso es visto como un resultado peor que la muerte de civiles. Esto es a menudo donde la interrelaci??n entre el terrorismo y la religi??n se produce. Cuando una lucha pol??tica se integra en el marco de un religioso o lucha "c??smica", como por el control de un territorio ancestral o lugar sagrado, como Israel y Jerusal??n, en su defecto en el objetivo pol??tico (el nacionalismo) se equipara con el fracaso espiritual, que, por el alto grado de compromiso, es peor que la propia muerte o la muerte de civiles inocentes.

Ataque deliberado de no combatientes - Se lleva a cabo com??nmente que el car??cter distintivo del terrorismo radica en su selecci??n intencional y espec??fica de civiles como blancos directos. En concreto, se muestra la intenci??n criminal cuando los beb??s, los ni??os, las madres y los ancianos son asesinados o heridos, y puso en peligro. Gran parte del tiempo, las v??ctimas del terrorismo no est??n dirigidos, ya que son amenazas, sino porque son "s??mbolos, herramientas, animales o seres corruptos" espec??ficos que est??n relacionados con una visi??n espec??fica del mundo que poseen el terrorista. Su sufrimiento logra metas de infundir miedo, hacer llegar un mensaje a un p??blico, o de otra manera el cumplimiento de sus fines religiosos y pol??ticos a menudo radicales de los terroristas.

Disfraz - Los terroristas, casi invariablemente, pretende ser no combatientes, esconderse entre los no combatientes, lucha desde en medio de los no combatientes, y cuando pueden, se esfuerzan para enga??ar y provocar a los soldados del gobierno a atacar a la gente equivocada, que el gobierno puede ser culpado por ello. Cuando un enemigo se puede identificar como un combatiente, rara vez se utiliza la palabra terrorismo. Ejecuciones masivas de rehenes, como por las fuerzas militares nazis en la Segunda Guerra Mundial , sin duda constituyen cr??menes contra la humanidad, pero no son com??nmente llamados terrorismo.

Ilegalidad o ilegitimidad - Algunos oficial (en particular el gobierno) definiciones de terrorismo a??adir un criterio de ilegitimidad o ilegalidad de distinguir entre las acciones autorizadas por un gobierno "leg??timo" (y por lo tanto "legales") y los de otros actores, como individuos y grupos peque??os. Con este criterio, las acciones que de otro modo calificar??an como el terrorismo no se considerar??an terrorismo si estuvieran gobierno sancionados. Por ejemplo, bombardeo de una ciudad, la cual est?? dise??ada para afectar el apoyo civil para una causa, no se considerar??a el terrorismo si se autoriz?? por un gobierno "leg??timo". Este criterio es de por s?? problem??tico y no es universalmente aceptada, porque: se niega la existencia de terrorismo de Estado; el mismo acto puede o no puede ser clasificado como el terrorismo en funci??n de si su patrocinio se remonta a un gobierno "leg??timo"; "Legitimidad" y "legalidad" son subjetivos, dependiendo de la perspectiva de un gobierno u otro; y se aparta del significado hist??ricamente aceptado y el origen del t??rmino. Por estas razones, este criterio no es universalmente aceptada. La mayor??a de las definiciones del t??rmino no incluyen este criterio.

Uso peyorativo

Los t??rminos "terrorismo" y "terroristas" (alguien que se involucra en el terrorismo) tienen una fuerte connotaci??n negativa. Estos t??rminos se utilizan a menudo como etiquetas pol??ticas para condenar la violencia o la amenaza de violencia por parte de algunos actores como inmoral, indiscriminados o injustificada. Esos etiquetados "terroristas" rara vez se identifican como tales, y suelen utilizar otros t??rminos o t??rminos eufem??sticos espec??ficos a su situaci??n, tales como: separatista, luchador por la libertad, libertador, revolucionario, vigilante, militante, paramilitar, guerrilla, rebelde, yihadista o muyahidines, o fedayines, o cualquier palabra similar-significado en otros idiomas.

Esto se complica a??n m??s por la ambig??edad moral que rodea el terrorismo. Sobre la cuesti??n de si determinados actos terroristas, como el asesinato, pueden justificarse como el mal menor en una circunstancia particular, los fil??sofos han expresado diferentes puntos de vista: Si bien, de acuerdo con David Rodin, utilitarios fil??sofos pueda te??ricamente imaginar de casos en que el mal de el terrorismo se ve compensado por productos importantes que se pueden conseguir de ninguna manera moralmente menos costoso, en utilitaristas pr??ctica a menudo rechazan universalmente terrorismo porque es muy dudoso que los actos de terrorismo lograr importantes bienes de una manera eficiente de servicios p??blicos, o que "los efectos nocivos de minar la convenci??n de la inmunidad no combatiente se cree que son mayores que los bienes que pueden ser alcanzados por determinados actos de terrorismo ". Entre los fil??sofos no utilitarios, Michael Walzer argumenta que el terrorismo es siempre moralmente equivocado, pero al mismo tiempo los que practica el terrorismo puede ser moralmente justificado en un caso concreto: cuando "una naci??n o comunidad se enfrenta a la extrema amenaza de destrucci??n total y la ??nica manera que puede preservarse a s?? mismo es orientando los no combatientes, entonces es moralmente derecho a hacerlo. "

En su libro "Inside Terrorism" Bruce Hoffman escribi?? en el cap??tulo uno: Definici??n de terrorismo que

" En un momento dado, al menos, todo el mundo est?? de acuerdo: el terrorismo es un t??rmino peyorativo. Es una palabra con connotaciones intr??nsecamente negativos que se aplica generalmente a los enemigos y adversarios de uno, o para aquellos con los que uno est?? en desacuerdo y de otra manera preferir??an ignorar. 'Lo que se llama terrorismo,' Brian Jenkins ha escrito, '' por lo tanto parece depender del punto de vista de uno. El uso del t??rmino implica un juicio moral; y si una de las partes puede adjuntar correctamente el terrorista etiqueta a su oponente, entonces ha persuadido indirectamente a otros a adoptar su punto de vista moral. " De ah?? la decisi??n de llamar a alguien o etiquetar alguna organizaci??n terrorista '' se convierte casi inevitablemente subjetiva, dependiendo en gran medida de si uno simpatiza con o se opone a la persona / grupo / causa en cuesti??n. Si uno se identifica con la v??ctima de la violencia, por ejemplo, entonces el acto es el terrorismo. Sin embargo, si uno se identifica con el agresor, el acto violento se considera de una manera m??s simp??tico, si no es positiva (o, en el peor, una ambivalente) luz; y no es el terrorismo. "

Las connotaciones peyorativas de la palabra se puede resumir en el aforismo, "terrorista de un hombre es luchador por la libertad de otro hombre." Esto se ejemplifica cuando un grupo que utiliza m??todos militares irregulares es un aliado de un Estado contra un enemigo com??n, pero m??s tarde se cae con el Estado y comienza a utilizar los mismos m??todos contra su antiguo aliado. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Ej??rcito Antijapon??s Popular malayos se ali?? con los brit??nicos, pero durante el Emergencia Malaya, miembros de su sucesor, el Malaya Carreras Ej??rcito de Liberaci??n, fueron tildados de terroristas por los brit??nicos. M??s recientemente, Ronald Reagan y otros en la administraci??n estadounidense con frecuencia llaman la Combatientes afganos libertad muyahidines durante su guerra contra la Uni??n Sovi??tica , pero veinte a??os m??s tarde, cuando una nueva generaci??n de hombres afganos est??n luchando contra lo que perciben como un r??gimen instalado por potencias extranjeras, sus ataques est??n etiquetados terrorismo por George W. Bush . Grupos acusados de terrorismo por lo general prefieren t??rminos que reflejan la acci??n militar o ideol??gica leg??tima. Liderando investigador terrorismo profesor Martin Rudner, director del Centro Canadiense de Inteligencia y Seguridad Estudios en Ottawa de Carleton University, define a los "actos terroristas" como los ataques contra civiles para fines pol??ticos o ideol??gicos otros, y contin??a diciendo:

" "No es la famosa declaraci??n:" terrorista de un hombre es luchador por la libertad de otro hombre. " Pero eso es muy enga??osa. Se eval??a la validez de la causa en que el terrorismo es un acto. Uno puede tener una causa perfectamente hermosa y sin embargo si uno comete actos de terrorismo, que es el terrorismo, independientemente ". "

Algunos grupos, cuando se involucren en una lucha de "liberaci??n", han sido llamados terroristas por los gobiernos occidentales o los medios de comunicaci??n. M??s tarde, estas mismas personas, como l??deres de las naciones liberadas, son llamados estadistas por organizaciones similares. Dos ejemplos de este fen??meno son los del Premio Nobel de la Paz laureados Menachem Begin y Nelson Mandela .

A veces, los estados que son aliados cercanos, por razones de historia, la cultura y la pol??tica, pueden estar en desacuerdo sobre si los miembros de una determinada organizaci??n son terroristas. Por ejemplo durante muchos a??os algunas ramas del gobierno de los Estados Unidos se negaron a etiquetar los miembros de la Ej??rcito Republicano Irland??s (IRA) como terroristas, mientras que estaba utilizando m??todos contra uno de los aliados m??s cercanos de Estados Unidos (Gran Breta??a) que Gran Breta??a tilda como ataques terroristas. Esto fue destacado por el Quinn v. Caso Robinson.

Muchas veces el t??rmino "terrorismo" y " extremismo "se utilizan indistintamente. Sin embargo, hay una diferencia significativa entre los dos. Terrorismo esencialmente amenaza o acto de f??sica la violencia. Extremismo implica el uso de instrumentos no f??sicos para movilizar mentes para alcanzar fines pol??ticos o ideol??gicos. Por ejemplo, Al Qaeda est?? implicado en el terrorismo. La La revoluci??n iran?? de 1979 es un ejemplo de extremismo. Un informe de investigaci??n global Un mundo inclusivo (2007) afirma que el extremismo supone una amenaza m??s grave que el terrorismo en las d??cadas por venir.

Por estas y otras razones, los medios de comunicaci??n que deseen preservar la reputaci??n de imparcialidad son extremadamente cuidadosos en su uso del t??rmino.

Definici??n en el derecho internacional

Hay varios Las convenciones internacionales sobre terrorismo con algo diferentes definiciones. Las Naciones Unidas ver esta falta de acuerdo como un problema grave.

Tipos de terrorismo

En la primavera de 1975, el Asistente de administraci??n Aplicaci??n de la ley en el Estados Unidos form?? el Comit?? Consultivo Nacional de Normas y Objetivos de la justicia penal. Uno de los cinco vol??menes que el comit?? ten??a derecho Trastornos y Terrorismo, producido por el Grupo de Trabajo sobre Trastornos y Terrorismo bajo la direcci??n HHA Cooper, Director del Grupo de Trabajo del personal. El Grupo de Trabajo clasificado el terrorismo en seis categor??as.

  • Des??rdenes Civiles - Una forma de violencia colectiva que interfieren con la paz , la seguridad y el funcionamiento normal de la comunidad.
  • Terrorismo Pol??tico - Comportamiento criminal violento dise??ado principalmente para generar miedo en la comunidad, o un segmento sustancial del mismo, con fines pol??ticos.
  • El terrorismo no pol??tico - Terrorismo que no est?? dirigido a pol??ticos fines pero que exhibe "dise??o consciente para crear y mantener un alto grado de temor por fines coercitivos, pero al final es la ganancia individual o colectiva m??s que el logro de un objetivo pol??tico ".
  • Cuasi-Terrorismo - Las actividades incidentales a la comisi??n de delitos de violencia que son similares en forma y el m??todo para genuina terrorismo, pero que sin embargo carecen de su ingrediente esencial. No es el prop??sito principal de las cuasi-terroristas para inducir terror en la inmediata v??ctima como en el caso de una verdadera terrorismo, pero el cuasi-terrorista utiliza las modalidades y t??cnicas de la terrorista verdadera y produce consecuencias y reacciones similares. Por ejemplo, la huida criminal que toma rehenes es un terrorista cuasi, cuyos m??todos son similares a los del terrorista genuina pero cuyos efectos son bastante diferentes.
  • Limited Terrorismo Pol??tico - terrorismo pol??tico genuino se caracteriza por una enfoque revolucionario; terrorismo pol??tico limitado se refiere a "actos de terrorismo que se cometen por ideol??gicos o pol??ticos motivos pero que no son parte de una concertada campa??a para capturar el control de la Estado.
  • Oficial o Terrorismo de Estado - ", en referencia a las naciones cuya regla se basa en el miedo y la opresi??n que alcanzan similar al terrorismo o tales proporciones ". Tambi??n se pueden denominar como terrorismo estructural define en t??rminos generales como actos terroristas llevados a cabo por los gobiernos en la b??squeda de objetivos pol??ticos, a menudo como parte de su pol??tica exterior.

En un an??lisis preparado por US Intelligence cuatro tipolog??as se mencionan.

  • Nacionalista-separatista
  • Fundamentalista Religioso
  • Nueva Religiosa
  • Revolucionario Social

Democracia y terrorismo dom??stico

La relaci??n entre el terrorismo nacional y la democracia es compleja. La investigaci??n muestra que este tipo de terrorismo es m??s com??n en las naciones con la libertad pol??tica intermedia y que las naciones con menor terrorismo son las naciones m??s democr??ticas. Sin embargo, un estudio sugiere que el terrorismo suicida puede ser una excepci??n a esta regla general. La evidencia sobre este m??todo en particular del terrorismo revela que cada campa??a moderna suicidio se ha centrado en un estado democracia- con un considerable grado de libertad pol??tica. El estudio sugiere que las concesiones otorgadas a los terroristas durante los a??os 80 y 90 para los ataques suicidas aumentaron su frecuencia.

Algunos ejemplos de "terrorismo" en pa??ses no democr??ticos incluyen ETA en Espa??a bajo Francisco Franco, el Sendero Luminoso en Per?? bajo Alberto Fujimori, la [[Trabajadores del Kurdist??n

Parte]] cuando Turqu??a fue gobernada por l??deres militares y la ANC en Sud??frica . Las democracias, como la de Estados Unidos , Israel , y la de Filipinas tambi??n han experimentado el terrorismo interno.

Mientras que una naci??n democr??tica que se defiendan las libertades civiles pueden reclamar un sentido de mayor autoridad moral que otros reg??menes, un acto de terrorismo en tal estado puede causar un dilema percibida: si mantener sus libertades civiles y por lo tanto el riesgo de ser percibido como ineficaz en el tratamiento de la problema; o, alternativamente, para restringir sus libertades civiles y por lo tanto el riesgo de deslegitimar su pretensi??n de apoyar las libertades civiles. Este dilema, algunos te??ricos sociales concluir??a, puede muy bien jugar en los planes iniciales del terrorista (s) que act??a; a saber, para deslegitimar el Estado.

Los autores

Los actos de terrorismo pueden ser llevadas a cabo por individuos, grupos o estados. Seg??n algunas definiciones, clandestinas o semi-clandestinos actores estatales tambi??n pueden llevar a cabo actos terroristas fuera del marco de un estado de guerra. Sin embargo, la imagen m??s com??n de terrorismo es que se lleva a cabo por peque??as y secreto c??lulas, altamente motivados para servir a una causa particular y muchas de las operaciones m??s mortales en los ??ltimos tiempos, tales como el 9/11 , el atentado del metro de Londres , y el 2.002 atentado de Bali se plane?? y llev?? a cabo una estrecha camarilla, compuesto por amigos cercanos, familiares y otras redes sociales fuertes. Estos grupos se beneficiaron de la libre circulaci??n de la informaci??n y eficientes de telecomunicaciones para tener ??xito donde otros hab??an fracasado. Con los a??os, muchas personas han tratado de llegar a un perfil terrorista para tratar de explicar las acciones de estos individuos a trav??s de su psicolog??a y las circunstancias sociales. Otros, como Roderick Hindery, han tratado de discernir los perfiles en las t??cticas de propaganda utilizados por los terroristas.

Los grupos terroristas

Patrocinadores estatales

Un estado puede patrocinar el terrorismo mediante la financiaci??n o albergar una organizaci??n terrorista. Opiniones en cuanto a que los actos de violencia por parte de los estados se componen de terrorismo patrocinado por el Estado o no var??an mucho. Cuando los estados proporcionan fondos para grupos considerados por algunos como terrorista, rara vez reconocen como tales.

El terrorismo de Estado

El concepto de terrorismo de Estado es objeto de controversia . Las acciones militares de los Estados durante la guerra por lo general no se consideran el terrorismo, incluso cuando implican importantes bajas civiles. El Presidente del Comit?? contra el Terrorismo de las Naciones Unidas ha declarado que la Comisi??n era consciente de los 12 convenios internacionales sobre la materia, y ninguno de ellos se refiere al terrorismo, que no era un concepto jur??dico internacional del Estado. Si Unidos abusaron de su poder, que deben ser juzgados en contra de las convenciones internacionales en materia de cr??menes de guerra, internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario. El ex de las Naciones Unidas Secretario General , Kofi Annan, ha dicho que es "tiempo de dejar de lado los debates sobre la llamada" terrorismo de Estado ". El uso de la fuerza por los Estados est?? ya totalmente reglamentado por el derecho internacional" Sin embargo, tambi??n dej?? en claro que, "... a pesar de las diferencias entre los gobiernos sobre la cuesti??n de la definici??n de terrorismo, lo que est?? claro y lo que todos podemos estar de acuerdo es cualquier ataque deliberado contra civiles inocentes, independientemente de su causa, se inaceptable y encaja en la definici??n de terrorismo ".

El terrorismo de Estado se ha utilizado para referirse a los actos terroristas por parte de agentes gubernamentales o fuerzas. Esto implica el uso de los recursos del Estado que trabajan por la pol??tica exterior de un Estado, como el uso de sus fuerzas armadas para realizar directamente los actos de considerado como terrorismo de Estado. Catedr??tico de Ciencia Pol??tica, Michael Stohl cita los ejemplos que incluyen el bombardeo de Alemania de Londres y la destrucci??n at??mica de Estados Unidos de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. Argumenta que "el uso de t??cticas de terror es com??n en las relaciones internacionales y el Estado ha sido y sigue siendo un empleador m??s probable de terrorismo en el sistema internacional de los insurgentes." Tambi??n citan la Primera opci??n de huelga como un ejemplo del "terror de dipolomacy coercitivo" como una forma de este, que sostiene el mundo "reh??n", con la amenaza impl??cita de usar armas nucleares en "gesti??n de crisis". Ellos argumentan que la forma institucionalizada de terrorismo se ha producido como resultado de los cambios que tuvieron lugar despu??s de la Segunda Guerra Mundial. En este an??lisis, el terrorismo de Estado exhibido como una forma de pol??tica exterior fue moldeada por la presencia y el uso de las armas de destrucci??n masiva, y que la legitimaci??n de este tipo de comportamiento violento llev?? a una forma cada vez m??s aceptada de este comportamiento estatal (Michael Stohl, "las superpotencias y Internacional Terror" Documento presentado en la Reuni??n Anual de la Asociaci??n de Estudios Internacionales, Atlanta, marzo 27 a abril 1 1984;.? "Terrible all?? Endurance El Extranjera Pol??tica de Terrorismo de Estado "1988; El Estado como terroristas:. La din??mica de la violencia y la represi??n gubernamental, 1984 P49).

El terrorismo de Estado es tambi??n se ha utilizado para describir las acciones en tiempo de paz por parte de agentes o fuerzas gubernamentales, como el bombardeo de Pan Am vuelo 103 de vuelo . El concepto tambi??n se utiliza para describir represiones pol??ticas de los gobiernos contra su propia poblaci??n civil con el prop??sito de incitar el miedo. Por ejemplo, tomar y ejecutar civil rehenes o campa??as de eliminaci??n extrjuducial se consideran com??nmente "terror" o el terrorismo, por ejemplo, durante Terror Rojo o Gran Terror. Tales acciones son a menudo tambi??n descritos como democidio que se ha argumentado que es equivalente al terrorismo estatal estudios emp??ricos sobre esto han encontrado que las democracias tienen poco democidio.

T??ctica

El terrorismo es una forma de guerra asim??trica, y es m??s com??n cuando directa la guerra convencional, o bien no puede ser (debido a las diferencias en las fuerzas disponibles) o no est?? siendo utilizado para resolver el conflicto subyacente.

El contexto en el que las t??cticas terroristas son utilizados a menudo es un gran escala, pol??tico sin resolver conflicto. El tipo de conflicto es muy variable; ejemplos hist??ricos incluyen:

  • La secesi??n de un territorio para formar un nuevo Estado soberano
  • La dominaci??n de territorios o recursos por diversos grupos ??tnicos
  • Imposici??n de una forma particular de gobierno, tales como la democracia , teocracia, o anarqu??a
  • La privaci??n econ??mica de una poblaci??n
  • La oposici??n a un gobierno nacional o ej??rcito de ocupaci??n

Los ataques terroristas suelen ser objetivo de maximizar el miedo y la publicidad. En general, utilizan explosivos o veneno , pero tambi??n existe la preocupaci??n acerca de los ataques terroristas con armas de destrucci??n masiva. Las organizaciones terroristas suelen planear met??dicamente ataques de antelaci??n, y pueden formar a los participantes, agentes "encubiertas" de la planta, y la obtenci??n de fondos de los partidarios o por medio de crimen organizado. La comunicaci??n puede ocurrir a trav??s de modernas de telecomunicaciones , o por medio de m??todos anticuados como mensajeros.

Causas

Muchas opiniones existen en relaci??n con las causas del terrorismo. Van desde demogr??fica para socioecon??mico a factores pol??ticos. Los factores demogr??ficos pueden incluir congesti??n y las altas tasas de crecimiento. Los factores socioecon??micos pueden incluir la pobreza, el desempleo y los problemas de tenencia de la tierra. Los factores pol??ticos pueden incluir privaci??n de derechos, conflictos ??tnicos, conflicto religioso, conflicto territorial, el acceso a los recursos, o incluso la venganza.

Los factores que pueden contribuir al Terrorismo

  • Alto las tasas de crecimiento de la poblaci??n (los llamados "bultos juveniles")
  • Alto desempleo
  • Econom??as rezagadas
  • Privaci??n de derechos pol??ticos
  • Extremismo
  • El conflicto ??tnico
  • El conflicto religioso
  • Conflicto territorial

En algunos casos, la justificaci??n para un ataque terrorista puede ser incierto (como en los numerosos ataques que ning??n grupo o persona alegue responsabilidad) o no relacionado con ning??n conflicto social a gran escala (como la Ataque con gas sar??n en el metro de Tokio por Aum Shinrikyo).

La informe global de investigaci??n Un mundo inclusivo preparado por un equipo internacional de investigadores de todos los continentes ha analizado las causas de la actual terrorismo. Se ha llegado a las conclusiones que el terrorismo en todo el mundo funciona como una econom??a de mercado . Hay demanda de terroristas colocados por codicia o agravios. Suministro es impulsado por la privaci??n relativa que resulta en d??ficits triples - desarrollo d??ficit, d??ficit democr??tico y d??ficit de dignidad. Los actos de terrorismo se llevan a cabo en el punto de intersecci??n entre la oferta y la demanda. Aquellos colocando el uso demanda religi??n y otros denominadores como veh??culos para establecer v??nculos con los del lado de la oferta. Este patr??n se observa en todas las situaciones que van desde Colombia a Colombo y Filipinas a la Palestina.

Las respuestas al terrorismo

Las respuestas al terrorismo son de amplio alcance. Pueden incluir realineamientos de la espectro pol??tico y reevaluaciones de valores fundamentales. El t??rmino lucha contra el terrorismo tiene una connotaci??n m??s estrecho, lo que implica que se dirige a los actores terroristas.

Los tipos espec??ficos de respuestas incluyen:

  • Leyes espec??ficas, procedimientos criminales, deportaciones, y mayores poderes de polic??a
  • Target endurecimiento, tales como bloqueo de las puertas o la adici??n de barreras de tr??fico
  • Preventiva o acci??n militar reactiva
  • Aumento de las actividades de inteligencia y vigilancia
  • Las actividades humanitarias de suscripci??n preferente
  • Las pol??ticas de interrogatorio y detenci??n m??s permisivas
  • La aceptaci??n oficial de la tortura como una herramienta v??lida

Historia

El moderno Ingl??s t??rmino "terrorismo" se remonta a 1795 cuando fue utilizada para describir las acciones de la Club de los Jacobinos en su imperio de Francia post-revolucionaria, el llamado " Reino del terror ".

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Terrorism&oldid=221188523 "