
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
Esta selecci??n Wikipedia est?? disponible sin conexi??n de SOS Children para su distribuci??n en el mundo en desarrollo. Todos los ni??os disponibles para el apadrinamiento de ni??os de Aldeas Infantiles SOS son atendidos en una casa de familia por la caridad. Leer m??s ...
![]() Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Ingl??s) مجلس الأمن الأمم المتحدة (??rabe) 联合国安全理事会(chino) Unies Conseil de s??curit?? des Nations (franc??s) Совет Безопасности Организации Объединённых Наций (Rusia) Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (espa??ol) | |
---|---|
![]() Sala del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York | |
Tipo Org | ??rgano principal |
Siglas | UNSC |
Cabeza | Presidente del Consejo de Seguridad (de rotaci??n) |
Estado | Activo |
Establecido | 1946 |
Sitio web | www.un.org/Docs/sc |
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) es el ??rgano de la Naciones Unidas encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Sus poderes, descritas en el Carta de las Naciones Unidas, incluye el establecimiento de mantenimiento de la paz de operaciones, el establecimiento de los reg??menes de sanciones internacionales, y la autorizaci??n para la acci??n militar . Sus poderes son ejercidos a trav??s de Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Historia
El Consejo de Seguridad celebr?? su primera sesi??n el 17 de enero 1946 en Church House, Londres .
Desde su primera reuni??n, el Consejo, que existe en sesi??n continua, ha viajado mucho, la celebraci??n de reuniones en muchas ciudades, como Par??s y Addis Abeba . En su mayor parte, sin embargo, se ha mantenido en la Sede de las Naciones Unidas - por primera vez en Lake Success en Nueva York y luego a su actual hogar en la ciudad de Nueva York .
Los cambios significativos en la composici??n del Consejo se han producido en tres ocasiones. En 1965, las enmiendas a los art??culos 23 y 27 de la Carta entr?? en vigor, el aumento del n??mero de miembros elegidos de seis a diez.
En 1971, la Asamblea General vot?? a favor de eliminar la Rep??blica Popular de China representante, estableciendo que un delegado de las Rep??blica Popular de China era el representante leg??timo de China. Debido a que el tema se presenta como uno que implic?? que la delegaci??n representar??a adecuadamente China en vez de admisi??n o expulsi??n de un miembro, este tema requiere s??lo la acci??n por la Asamblea General. En circunstancias normales, la remoci??n de un miembro del Consejo requiere la aprobaci??n del propio Consejo, o la modificaci??n del art??culo 23, que especifica la identidad de los miembros permanentes en el Consejo.
Del mismo modo, no hubo modificaci??n del art??culo 23 tras el colapso de la Uni??n de Rep??blicas Socialistas Sovi??ticas en 1991. En circunstancias mucho menos pol??micos del Federaci??n de Rusia se adhiri?? a la antigua sede Sovi??tica.
Miembros


La estructura b??sica de la UNSC se establece en el Cap??tulo V de la Carta de la ONU.
Los miembros del Consejo de Seguridad deben estar siempre presentes en Sede de la ONU en Nueva York para que el Consejo de Seguridad puede reunirse en cualquier momento. Se adopt?? este requisito de la Carta de las Naciones Unidas para hacer frente a una debilidad de la Sociedad de Naciones , ya que la organizaci??n era a menudo incapaz de responder r??pidamente a una crisis.
El cargo de presidente del Consejo de Seguridad consiste en fijar el orden del d??a, presidir sus reuniones y la supervisi??n de cualquier crisis. Gira por orden alfab??tico de los nombres de los pa??ses miembros del Consejo de Seguridad "en Ingl??s.
Hay dos categor??as de miembros en el Consejo de Seguridad de la ONU: los miembros permanentes y miembros electos.
Los miembros permanentes
El Consejo sentado cinco miembros permanentes que fueron dibujados originalmente de las potencias vencedoras despu??s de la Segunda Guerra Mundial :
-
La Rep??blica Popular de China
-
La Rep??blica Francesa
-
La Uni??n de Rep??blicas Socialistas Sovi??ticas
-
El Reino Unido de Gran Breta??a e Irlanda del Norte
El Estados Unidos de Am??rica
Dos de los miembros originales, la Rep??blica de China y la Uni??n Sovi??tica, fueron posteriormente reemplazados por reconocidos Estados sucesores, a pesar de que El art??culo 23 de la Carta de las Naciones Unidas no se ha modificado en consecuencia:
Dado el estancamiento de la Guerra civil china, ha habido dos estados que dicen representar " de China "y as?? tanto reclamar oficialmente del otro territorio. En 1971, las Rep??blica Popular China fue galardonado Asiento de China en las Naciones Unidas por Resoluci??n de la Asamblea General de la ONU 2758, y la Rep??blica de China (que hab??a perdido China continental y ha estado en Taiw??n desde 1949) pronto perd??a afiliaci??n en todos los ??rganos de la ONU. En 1991, Rusia , siendo el Estado sucesor legal de la Uni??n Sovi??tica adquirido la asiento originalmente por los sovi??ticos, entre ellos el ex representaci??n de la Uni??n Sovi??tica en el Consejo de Seguridad.
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad son las ??nicas naciones reconocidos como poseedores armas nucleares bajo la Nuclear Tratado de No Proliferaci??n, aunque carece de validez universal, ya que algunas naciones nucleares no han firmado el tratado. Este estatus nuclear no es el resultado de su membres??a en el Consejo de Seguridad, a pesar de que a veces se utiliza como justificaci??n de hoy en d??a por su constante presencia en el cuerpo. La India , Pakist??n y Corea del Norte poseen armas nucleares fuera del marco de lucha contra la proliferaci??n establecido por del Tratado. Israel no confirma oficialmente o negar que tiene armas nucleares, pero se cree que es.
En 2004, cuatro de los cinco miembros permanentes tambi??n eran exportadores cuatro mejores armas del mundo cuando se mide por el valor de las armas; China fue s??ptimo.
Cada miembro permanente tiene el poder de vetar cualquier resoluci??n sustantiva. (Ver El poder de veto , m??s abajo.)
Los representantes permanentes de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU son Wang Guangya, Jean-Marc de La Sabli??re (hasta noviembre de 2007), Vitaly Churkin, John Sawers y Zalmay Khalilzad.
Los miembros elegidos
Otros diez miembros son elegidos por la Asamblea General por per??odos de dos a??os a partir de la 01 de enero, con cinco reemplazado cada a??o. Los miembros son elegidos por grupos regionales y confirmado por la Asamblea General de las Naciones Unidas . El africano bloque elige tres miembros; la Am??rica Latina y el Caribe, Asia , y Bloques Europa Occidental y otros eligen dos miembros cada uno; y la Europa del Este bloque elige un miembro. Adem??s, uno de estos miembros es una Pa??s ??rabe, alternativamente desde la asi??tica o africana bloque.
La corriente (2008) eligi?? a los miembros, con las regiones que fueron elegidos para representar y sus representantes permanentes, son:
Pa??s | Bloque regional (s) | Embajador |
---|---|---|
![]() | Europa Occidental y Otros | Johan Verbeke |
![]() | ??frica | Michel Kafando |
![]() | Am??rica Latina y el Caribe | Jorge Urbina Ortega |
![]() | Europa Del Este | Neven Jurica |
![]() | Asia | Marty Natalegawa |
![]() | Europa Occidental y Otros | Marcello Spatafora |
![]() | Pa??ses africanos, ??rabes | Giadalla Azzoz Belgasem Ettalhi |
![]() | Am??rica Latina y el Caribe | Ricardo Alberto Arias |
![]() | ??frica | Dumisani Kumalo |
![]() | Asia | L?? Luong Minh |
Hasta el a??o 2000 Israel fue el ??nico pa??s no miembro de las Naciones Unidas un miembro de ning??n grupo regional y por lo tanto no pod??a ser elegido para el Consejo de Seguridad o se involucran en muchos organismos de la ONU consultivos. Israel se encuadrar??a dentro del grupo de Asia pero muchos estados ??rabes bloqueado la inclusi??n de Israel en este grupo. En 2000, Israel le otorga la militancia temporal en el Europa occidental y otros (WEOG) y esto se prorrog?? indefinidamente en 2004. Israel se limita a las actividades que puede realizar como parte de WEOG.
El poder de veto
Bajo El art??culo 27 de la Carta de la ONU, las decisiones del Consejo de Seguridad sobre todas las cuestiones de fondo requiere el voto afirmativo de nueve miembros. Un voto negativo, o veto, por un miembro permanente impide la adopci??n de una propuesta, incluso si ha recibido el n??mero necesario de votos afirmativos. La abstenci??n no se considerar?? como un veto a pesar de la redacci??n de la Carta. Desde la creaci??n del Consejo de Seguridad, China (ROC / PRC) ha utilizado su veto en seis ocasiones; Francia 18 veces; Rusia / URSS 122 veces; los Estados Unido 32 veces; y los Estados Unidos 81 veces. La mayor??a de los vetos ruso / sovi??tico eran en los primeros diez a??os de existencia del Consejo. Desde 1984, China (ROC / PRC) ha vetado tres resoluciones; Francia tres; Rusia / URSS cuatro; el Reino Unido diez; y los Estados Unidos 43.
Cuestiones de procedimiento no est??n sujetos a un derecho de veto, por lo que el veto no se pueden usar para evitar la discusi??n de un tema.
Situaci??n de los no miembros
Un Estado que es miembro de la ONU, pero no del Consejo de Seguridad, podr??n participar en los debates del Consejo de Seguridad en materia de la que el Consejo est?? de acuerdo en que los intereses del pa??s se ven especialmente afectados. En los ??ltimos a??os, el Consejo ha interpretado esta vagamente, lo que permite a muchos pa??ses a participar en sus debates o no dependiendo de c??mo interpretan la validez de los intereses del pa??s. Los no miembros son invitados habitualmente a participar cuando son partes en los conflictos que se est??n considerando por el Consejo.
Papel del Consejo de Seguridad
Bajo el cap??tulo seis de la Carta, "Arreglo Pac??fico de Controversias", el Consejo de Seguridad "podr?? investigar toda controversia, o toda situaci??n susceptible de conducir a fricci??n internacional o dar origen a una controversia". El Consejo podr?? "recomendar los procedimientos o m??todos de ajuste que sean apropiados" si se determina que la situaci??n podr??a poner en peligro la paz y la seguridad internacionales. Estas recomendaciones no son vinculantes para los miembros de la ONU.
Bajo Cap??tulo Siete, el Consejo tiene el poder m??s amplio para decidir qu?? medidas deben ser tomadas en situaciones de "amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresi??n". En tales situaciones, el Consejo no se limita a las recomendaciones, pero puede tomar medidas, incluyendo el uso de la fuerza armada "para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales". Esta fue la base para la acci??n armada de la ONU en Corea en 1950, durante el Guerra de Corea y el uso de las fuerzas de la coalici??n en Irak y Kuwait en 1991. Las decisiones adoptadas en virtud del Cap??tulo Siete, como sanciones econ??micas, son vinculantes para los miembros de la ONU.


El papel de la ONU en la seguridad colectiva internacional se define por la Carta de la ONU, que otorga al Consejo de Seguridad la facultad de:
- Investigar cualquier situaci??n que amenace la paz internacional;
- Recomendar procedimientos para la resoluci??n pac??fica de un conflicto;
- Hacemos un llamamiento a otras naciones miembros de interrumpir parcial o totalmente las relaciones econ??micas, as?? como el mar, el aire, postal y las comunicaciones por radio, o para romper relaciones diplom??ticas; y
- Hacer cumplir sus decisiones militarmente, o por cualquier medio necesario.
Las Naciones Unidas han ayudado a prevenir muchos brotes de violencia internacional crezca en conflictos m??s amplios. Se ha abierto el camino a las soluciones negociadas a trav??s de su servicio como centro de debate y negociaci??n, as?? como a trav??s de misiones patrocinadas por la ONU de investigaci??n, mediadores y observadores de la tregua. Fuerzas de paz de la ONU, compuesto de tropas y equipos suministrados por los pa??ses miembros, por lo general han sido capaces de limitar o prevenir el conflicto, aunque a veces no. Algunos conflictos, sin embargo, han demostrado ser m??s all?? de la capacidad de la ONU para influir. La clave del ??xito de los esfuerzos de paz de la ONU es la voluntad de las partes en conflicto para llegar a un acuerdo pac??fico a trav??s de un proceso pol??tico viable.
La Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional reconoce que el Consejo de Seguridad tiene autoridad para remitir casos a la Corte, donde la Corte no podr??a de otro modo ejercer su jurisdicci??n. El Consejo ejerce este poder por primera vez en marzo de 2005, cuando se refiri?? a la Corte "la situaci??n que prevalece en Darfur desde el 1 de julio 2002 "; desde Sud??n no es parte en el Estatuto de Roma, la Corte podr??a de otro modo no hubiera ejercido jurisdicci??n. Australia y Nueva Zelanda han pedido al Consejo que consulten Supuestos cr??menes a la Corte Penal Internacional de Robert Mugabe.
Resoluciones
Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU |
---|
Fuentes: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ?? UNBISnet ?? Wikisource |
1 a 100 (1946-1953) |
101-200 (1953 a 1965) |
201-300 (1965 a 1971) |
301-400 (1971 a 1976) |
401-500 (1976-1982) |
501 to 600 (1982-1987) |
601-700 (1987-1991) |
701-800 (1991-1993) |
801-900 (1993-1994) |
901-1000 (1994-1995) |
1001-1100 (1995-1997) |
1101-1200 (1997-1998) |
1201-1300 (1998-2000) |
1301-1400 (2000-2002) |
1401-1500 (2002-2003) |
1501-1600 (2003-2005) |
1601-1700 (2005-2006) |
1701-1800 (2006-2008) |
1801-1900 (2008 a 2009) |
1901-2000 (2009 a 2011) |
2001-2100 (2011-presente) |
Resoluciones del Consejo de Seguridad son jur??dicamente vinculantes si son realizados bajo Cap??tulo VII (Acci??n en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresi??n) de la Carta. Resoluciones presentadas en el Cap??tulo VI, sin embargo, no tienen mecanismos de aplicaci??n y se considera en general que no tienen fuerza vinculante en virtud del derecho internacional. En 1971, sin embargo, la mayor??a de la entonces Corte Internacional de Justicia (CIJ) miembros afirm?? en la no vinculante Namibia opini??n consultiva que todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son legalmente vinculantes. Esta afirmaci??n de la Corte Internacional de Justicia ha sido contrarrestada por Erika De Wet y otros. De Wet sostiene que las resoluciones Cap??tulo VI no pueden ser vinculantes. Su razonamiento, en parte establece:
Permitir que el Consejo de Seguridad adopte medidas vinculantes en virtud del Cap??tulo VI socavar??a la divisi??n estructural de las competencias previstas en los cap??tulos VI y VII, respectivamente. Todo el fin de separar estos cap??tulos es distinguir entre las medidas voluntarias y obligatorias. Mientras que la soluci??n pac??fica de controversias previstos por el anterior se basa en el consentimiento de las partes, medidas vinculantes en t??rminos del Cap??tulo VII se caracterizan por la ausencia de tal consentimiento. Otra indicaci??n de la naturaleza no vinculante de las medidas adoptadas en t??rminos del Cap??tulo VI es la obligaci??n de los miembros del Consejo de Seguridad que son partes en una controversia, a abstenerse de votar cuando se adoptan los acuerdos en virtud del Cap??tulo VI. No existe obligaci??n similar con respecto a las resoluciones vinculantes adoptados en virtud del Cap??tulo VII ... Si se aplica este razonamiento a la opini??n Namibia, el punto decisivo es que ninguno de los art??culos establecidos en el Cap??tulo VI de facilitar la adopci??n del tipo de medidas vinculantes que fueron adoptados por el Consejo de Seguridad en la Resoluci??n 276 (1970) ... Resoluci??n 260 (1970) se adopt?? en t??rminos del Cap??tulo VII, a pesar de que la CIJ se extendi?? un poco para dar la impresi??n contraria.
En la pr??ctica, el Consejo de Seguridad no tiene en cuenta sus decisiones fuera del Cap??tulo VII de ser vinculante.
Esas resoluciones tomadas fuera de estos dos cap??tulos se ocupan de la gesti??n interna de la organizaci??n (por ejemplo, la admisi??n de nuevos Estados miembros) son jur??dicamente vinculantes en la Carta da el poder del Consejo de Seguridad en su fabricaci??n.
Si el consejo no puede llegar a un consenso o por votaci??n que pasa sobre una resoluci??n, pueden optar por realizar un no vinculante declaraci??n de la Presidencia en lugar de una resoluci??n. Estos son adoptadas por consenso. Tienen el prop??sito de ejercer presi??n pol??tica - una advertencia de que el Ayuntamiento est?? prestando atenci??n y nuevas medidas pueden seguir.
Las declaraciones de prensa normalmente acompa??an ambas resoluciones y declaraciones de la Presidencia, que lleva el texto del documento aprobado por el cuerpo y tambi??n un texto explicativo. Tambi??n pueden ser puestos en libertad de forma independiente, despu??s de una reuni??n importante.
Seguridad C??mara del Consejo
El Sal??n del Consejo de Seguridad designado en el Edificio de las Naciones Unidas, dise??ado por el arquitecto noruego Arnstein Arneberg, era el don espec??fico de Noruega . El mural pintado por el artista noruego Per Krogh representa un ave f??nix que renace de sus cenizas, simb??licos del mundo renacido despu??s de la Segunda Guerra Mundial. En el tapiz de seda azul y oro en las paredes y en las cortinas de las ventanas con vistas al East River aparecer?? el ancla de la fe, el trigo se deriva de la esperanza, y el coraz??n de la caridad.
Las cr??ticas al Consejo de Seguridad
Ha habido cr??ticas de que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (que son todas las potencias nucleares) han creado un exclusivo club nuclear cuyos poderes son sin marcar. Mientras que la Asamblea General tiene verdadera representaci??n internacional, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no lo hace. Esto ha llevado a acusaciones de que el Consejo de Seguridad s??lo aborda los intereses estrat??gicos y los motivos pol??ticos de los miembros permanentes, especialmente en las intervenciones humanitarias - por ejemplo, la protecci??n de los kuwait??es ricos en petr??leo en 1991 pero mal proteger ruandeses de escasos recursos en 1994. Cualquier naci??n puede ser elegidos para un mandato temporal en el Consejo de Seguridad, pero los cr??ticos han sugerido que esto es insuficiente. Por el contrario, argumentan, el n??mero de miembros permanentes deber??a ampliarse para incluir a potencias no nucleares, lo que democratizar la organizaci??n. Sin embargo, otros pa??ses han abogado por abolir el concepto de permanencia del todo; bajo el gobierno de Paul Martin, Canad?? defendi?? este enfoque.
Otra de las cr??ticas del Consejo de Seguridad implica la el poder de veto de los cinco miembros permanentes. En la actualidad, uno de veto de cualquiera de los "Cinco Grandes" ( Rusia , China, el Reino Unidos , el Reino Unido y Francia ) se puede detener cualquier acci??n posible el Consejo podr?? adoptar. Objeci??n de una naci??n, en lugar de las opiniones de la mayor??a de las naciones, puede paralizar cualquier posible respuesta armada o diplom??tico de la ONU a una crisis. Por ejemplo, John J. Mearsheimer afirm?? que "Desde 1982, los EE.UU. ha vetado 32 resoluciones cr??ticas de Israel del Consejo de Seguridad, m??s que el n??mero total de vetos emitidos por todos los dem??s miembros del Consejo de Seguridad." Sin embargo, Rusia (y los sovi??ticos) emitieron 122 vetos mientras que s??lo los Estados Unidos emiti?? un total de 81 vetos desde la formaci??n del Consejo de Seguridad. La pr??ctica de los miembros permanentes de reunirse en privado y luego la presentaci??n de sus resoluciones al pleno del ayuntamiento como un hecho consumado tambi??n ha generado cr??ticas; de acuerdo a Erskine Childers, "la gran mayor??a de los miembros - Norte como del Sur - han dejado muy claro ... su disgusto por la forma en tres potencias occidentales se comportan en el Consejo, como un club privado de ??lite hereditaria miembros que secretamente vienen a las decisiones y luego emergen de decir a los miembros elegidos sucias que pueden ahora goma de sello de esas decisiones. "
Otros cr??ticos e incluso los defensores del Consejo de Seguridad cuestionan su eficacia y pertinencia, porque en la mayor??a de casos de alto perfil, b??sicamente no hay consecuencias por violar una resoluci??n del Consejo de Seguridad. El ejemplo m??s destacado y dram??tico de esto se convirti?? en la crisis de Darfur , en el cual ??rabe Milicias Janjaweed, apoyadas por el sudan??s gobierno, cometido actos repetidos de la limpieza ??tnica y genocidio contra la poblaci??n ind??gena. Hasta el momento, se estima que 300.000 civiles han muerto en lo que es el mayor caso de asesinato en masa en la historia de la regi??n, sin embargo, la ONU ha fracasado continuamente para actuar contra esta grave y permanente de los derechos humanos tema. Otro caso ocurri?? en el Masacre de Srebrenica, donde las tropas serbias cometieron genocidio contra musulmanes bosnios en el mayor caso de asesinato en masa en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial . Srebrenica hab??a sido declarada "zona segura" de la ONU e incluso fue protegido por cascos azules holandeses 400 armados, pero las fuerzas de la ONU no hizo nada para evitar la masacre.
Otros cr??ticos se oponen a la idea de que la ONU es una organizaci??n democr??tica, diciendo que representa los intereses de los gobiernos de las naciones que la forman y no necesariamente las de los individuos dentro de esas naciones. Federalista Mundial Dieter Heinrich se??ala que el poderoso sistema del Consejo de Seguridad no tiene distinciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial ramas: la Carta de la ONU da los tres poderes al Consejo de Seguridad.
Reforma Membres??a
Ha habido discusi??n sobre el aumento del n??mero de miembros permanentes. Los pa??ses que han hecho las demandas m??s fuertes para los asientos permanentes son Brasil , Alemania , India y Jap??n . De hecho, Jap??n y Alemania son segundo y tercero mayores financiadores de la ONU, respectivamente, mientras que Brasil, el mayor pa??s de Am??rica Latina, y la India, la mayor democracia del mundo y el segundo pa??s m??s poblado, son dos de los mayores contribuyentes de tropas a paz bajo mandato de la ONU -Mantener misiones. Este proyecto ha encontrado oposici??n en un grupo de pa??ses llamado Unidos por el Consenso.
El ex secretario general de la ONU , Kofi Annan, pidi?? a un equipo de asesores para llegar a recomendaciones para la reforma de las Naciones Unidas a finales de 2004. Una de las medidas propuestas es aumentar el n??mero de miembros permanentes de cinco, que, en la mayor??a de las propuestas, que incluir??a Brasil , Alemania , India , Jap??n (conocido como el Naciones G4), uno de los asientos de ??frica (m??s probables entre Egipto , Nigeria o Sud??frica ) y / o uno de los asientos de la Liga ??rabe . En 21 de septiembre de 2004 , las naciones G4 emitieron una declaraci??n conjunta el respaldo mutuo afirmaci??n de s?? a la condici??n de permanente, junto con dos pa??ses africanos. Los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido declararon que apoyan esta afirmaci??n. Actualmente la propuesta tiene que ser aceptada por dos tercios de la Asamblea General (128 votos).