Contenido Checked

Lago Titicaca

Temas relacionados: Centro y Sur Am??rica Geograf??a

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

SOS Children ha intentado que el contenido de Wikipedia m??s accesible por esta selecci??n escuelas. patrocinio SOS Ni??o es cool!

Titicaca
Vista del lago desde el Orilla boliviana.
Coordenadas 15 ?? 50'S 69 ?? 20'W
Tipo de Lago Mountain Lake
Entradas primarias 27 r??os
Salidas primarias R??o Desaguadero
Evaporaci??n
Zona de captaci??n 58.000 kilometros 2 (22.400 millas cuadradas)
Pa??ses de la Cuenca Per??
Bolivia
Max. longitud 190 kilometros (118 millas)
Max. ancho 80 km (50 millas)
??rea de superficie 8.372 kilometros 2 (3.232 millas cuadradas)
Profundidad media 107 m (351 pies)
Max. profundidad 284 m (932 pies)
El volumen de agua 893 kilometros 3 (214 cu mi)
Shore longitud 1 1.125 kilometros (699 millas)
Elevaci??n de la superficie 3.812 m (12.507 pies)
Islas A partir de 42 islas
Ver art??culo
Asentamientos Puno, Per??
Copacabana, Bolivia
1 Shore longitud es no es una medida bien definida.

El lago Titicaca es un lago situado en la frontera de Bolivia y Per?? . Se asienta 3812 m (12.507 pies) sobre el nivel del mar por lo que es el lago navegable m??s alto del mundo. Por volumen de agua que tambi??n es el lago m??s grande de Sudam??rica.

Visi??n de conjunto

El lago est?? situado en el extremo norte de la endorreica Cuenca del Altiplano de alta en el Andes en la frontera de Per?? y Bolivia . La parte occidental del lago se encuentra dentro de la Puno Regi??n de Per??, y el lado este se encuentra en el boliviano Departamento de La Paz.

El lago se compone de dos sub-cuencas casi independientes que est??n conectados por la Estrecho de Tiquina, que es de 800 m (2.620 pies) de ancho en el punto m??s estrecho. Cuanto mayor subcuenca, Lago Grande (tambi??n llamado Lago Chucuito) tiene una profundidad media de 135 m (443 pies) y una profundidad m??xima de 284 m (932 pies). La subcuenca m??s peque??o, Lago Hui??aimarca (tambi??n llamado Lago Peque??o) tiene una profundidad media de 9 m (30 pies) y una profundidad m??xima de 40 m (131 pies). La profundidad promedio total del lago es de 107 m (351 pies).

Lago Titicaca es alimentado por las lluvias y el deshielo de los glaciares en la sierras que tope con la Altiplano. Cinco grandes r??os sistemas alimentan en el lago Titicaca, en el orden de sus vol??menes de flujo relativas estos son: Ramis, Coata, Ilave, Huancan??, y Suchez. M??s de otras 20 m??s peque??os r??os desembocan en Titicaca y el lago tiene 41 islas, algunas de las cuales est??n densamente pobladas.

Tener una sola temporada de la libre circulaci??n, el lago es monom??ctico y el agua pasa a trav??s de Lago Hui??aimarca y fluye fuera de la salida individual en el R??o Desaguadero, que luego fluye hacia el sur a trav??s de Bolivia a Lago Poop??. Esto s??lo representa aproximadamente el 10% del lago de balance h??drico. La evapotranspiraci??n, causado por los fuertes vientos y la intensa luz del sol en la altura, equilibra el 90% restante de la entrada de agua. Es casi un lago cerrado.

Islas

Uros

Uros cosechando algunos totora, una planta acu??tica utiliza para hacer sus islas flotantes famosos
Uros islas artificiales, en Bolivia

Titicaca se caracteriza por una poblaci??n de personas que viven en la Uros, un grupo de 42 o menos islas artificiales hechas de totora flotantes ( totora, una ca??a que abunda en las aguas poco profundas del lago). Estas islas se han convertido en una importante atracci??n tur??stica de Per??, dibujo excursiones de la ciudad junto al lago de Puno. Su prop??sito original era defensiva, y que se podr??a mover si una amenaza surgi??. Muchas de las islas contienen torres de vigilancia en gran parte construidas con ca??as.

Amantan??

Una de las islas del lago Titicaca: Amantan?? en la distancia como se ve desde Taquile

Amantan?? es otra peque??a isla en el Lago Titicaca poblado por Quechua hablantes. Cerca de 800 familias viven en seis aldeas en las aproximadamente circulares 15 kil??metros cuadrados (6 millas cuadradas) isla. Hay dos picos de las monta??as, llamados Pachatata (Padre Tierra) y la Pachamama (Madre Tierra), y ruinas antiguas en la parte superior de ambos picos. Las laderas que se elevan desde el lago son terrazas y plantada con trigo , patatas y verduras. La mayor??a de los peque??os campos son trabajados a mano. Cercas de piedra largas dividen los campos y ganado, ovejas y alpacas pastando en las laderas.

No hay coches en la isla, y hay hoteles. Unas peque??as tiendas venden productos de primera necesidad, y hay un centro de salud y la escuela. La electricidad fue producida por un generador y siempre limitada a un par de horas cada d??a, pero con el aumento del precio del petr??leo, que ya no utilice el generador. La mayor??a de las familias utilizan velas o luces de flash alimentados por bater??as o manivelas.

Algunas de las familias en Amantan?? abren sus casas a los turistas para pasar la noche y ofrecen comidas preparadas, dispuestas a trav??s de gu??as de turismo. Las familias que lo hacen est??n obligados a tener una sala especial reservada para los turistas y deben ajustarse a un c??digo por las compa????as de turismo que les ayudan. Los clientes suelen tomar los alimentos b??sicos (aceite, arroz, az??car) como un regalo o material escolar para los ni??os de la isla. Llevan a cabo espect??culos de baile tradicional nocturno para los turistas donde ofrecen a vestirlos con sus ropas tradicionales y participar.

Taquile

Taquile es una isla monta??osa situada a 35 kil??metros al este de Puno. Es estrecha y larga, y fue utilizado como prisi??n durante la colonia espa??ola y hasta bien entrado el comienzo del siglo 20. En 1970 pas?? a ser propiedad del pueblo de Taquile, que habitan la isla desde entonces (con una poblaci??n actual en torno a 3000). Taquiles han mantenido sus tradiciones y cultura pr??cticamente sin cambios durante siglos, y son reconocidos en la zona por su alta calidad, tejidos de colores vivos. Pre Inca ruinas se encuentran en la parte m??s alta de la isla, y las terrazas agr??colas en laderas. La principal ciudad de la isla, tambi??n llamada Taquile, cuenta con una tienda de textil cooperativa, algunos peque??os restaurantes y habitaciones disponibles en casas de familia donde los visitantes pueden pasar la noche.

Isla del Sol

Situado en el lado boliviano del lago con conexiones regulares en barco a la ciudad boliviana de Copacabana, Isla del Sol ("Isla del sol") es una de las islas m??s grandes del lago.

Mapa del lago Titicaca

El cronista Bernab?? Cobo documentado dos versiones de un mito de origen Inca que tuvo lugar en la parte norte de esta isla. El primer Inca Manco Capac se dice que ha surgido de un pe??asco destacado en un gran afloramiento de arenisca conocido como Titikala (la Roca Sagrada). Manco Capac es el hijo de Inti la deidad andina identificado como el sol. En una versi??n del mito, el antiguo pueblo de la provincia se quedaron sin luz en el cielo durante muchos d??as y se asustaron de la oscuridad. Por ??ltimo, la gente vio el Sol emerge de la pe??a, y cre??an que era la morada del Sol. En otra versi??n relatada por Cobo, otros cre??an que la pe??a se dedic?? al Sol porque se escondi?? debajo de la pe??a durante una gran inundaci??n. Isla del Sol fue la primera tierra que apareci?? despu??s de que las aguas comenzaron a retroceder y el Sol emergieron de Titikala para iluminar el cielo de nuevo. Un templo fue construido en esta roca y luego se expandi?? por el d??cimo Inca Tupac Inca Yupanqui. Construy?? un pacto para mamaconas (mujeres escogidas) y un tambo (posada) para visitar los peregrinos.

Una vista del lago Titicaca tomado de la ciudad de Puno

Las excavaciones en el El sitio arqueol??gico de Ch'uxuqullu, situado en un peque??o pico por encima de la Bah??a de Challa, dirigido a la recuperaci??n del Arcaico Precer??mico es que radiocarbono data de aproximadamente 2200 cal ANE. Ocho lascas de obsidiana fueron recuperados de este contexto, y An??lisis de activaci??n de neutrones de tres de los copos revel?? que todos ellos eran de la Fuente de obsidiana Chivay, ubicado en el Ca????n del Colca, departamento de Arequipa. La presencia de Chivay obsidiana es una clara evidencia de que los habitantes de la isla estaban participando en una red m??s amplia de monedas.

De acuerdo con una modelo batim??trico, no hay camino entre el borde de la costa y la Isla del Sol que no pasa en ??reas donde el fondo del lago alcanza una profundidad de 200 m (660 pies) o mayor. Estudios paleoclim??ticos indican que alrededor de 3100 aC, el nivel del Lago Titicaca habr??a sido tanto como 85 m (279 pies) m??s bajo que condiciones modernas, pero que hab??an llegado a cerca de los niveles modernos en alrededor de 2000 aC. As??, en 2200 los niveles de antes de Cristo lago eran probablemente m??s bajo que el actual. Los datos de Ch'uxuqullu podr??an sugerir que los cultivos de la orilla del lago estaban usando tecnolog??a embarcaciones bien desarrollada durante el per??odo Arcaico.

Investigaciones arqueol??gicas subacu??ticas realizaron fuera de la Isla del Sol 1989-92 llev?? al descubrimiento de dos artefactos incas y Tiahuanaco. Estos son ahora en exhibici??n en un museo de sitio en Challapampa .. Hoy la econom??a de la isla se debe principalmente a los ingresos por turismo, pero la agricultura y la pesca de subsistencia son ampliamente practicados.

Suriqui

Suriqui encuentra en la parte boliviana del lago Titicaca (en la parte sur-oriental tambi??n conocido como lago Hui??amarca).

Suriqui se cree que es el ??ltimo lugar donde el arte de la construcci??n de barcos de ca??a sobrevive, al menos, tan tarde como en 1998. Artesanos de Suriqui ayud?? Thor Heyerdahl en la construcci??n de varios de sus proyectos, como las embarcaciones de totora Ra II y Tigris, y una g??ndola del globo.

Nombre

Copacabana, Bolivia
Vista desde el espacio, mayo de 1985 (norte est?? a la derecha)

El origen del nombre Titicaca es desconocida. Se ha traducido como "Rock Puma ", supuestamente debido a su parecido con la forma de un puma cazando un conejo , la combinaci??n de las palabras de los idiomas locales Quechua y Aymara, y al igual que se traduce como "Pe????n de plomo." A nivel local, el lago va por varios nombres. Debido a que el trimestre sureste del lago est?? separado del cuerpo principal (conectado s??lo por el Estrecho de Tiquina), los bolivianos llaman Lago Huinaymarca ( Quechua:. Wi??ay Marka) y la mayor parte Lago Chucuito En el Per??, estas partes m??s peque??as y m??s grandes se conocen como el Lago Menor y Lago Grande, respectivamente.

Transporte

Un ferry conecta el ferrocarril de v??a 1435mm de Per?? en Puno con el ferrocarril de v??a 1000mm de Bolivia en Guaqui.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Lake_Titicaca&oldid=228659373 "