Contenido Checked

Kirguist??n

Temas relacionados: Asia , los pa??ses de Asia

Antecedentes

Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. SOS Children ha cuidado de ni??os en ??frica durante cuarenta a??os. ??Puedes ayudar a su trabajo en ??frica ?

Rep??blica Kirguisa
Кыргыз Республикасы
Bandera Emblema
Himno:
Kirguist??n Respublikasynyn Mamlekettik Gimni
Himno Nacional de la Rep??blica Kirguisa
Capital
y la ciudad m??s grande
Bishkek
42 ?? 52'N 74 ?? 36'E
Lenguas oficiales
  • Kirguist??n (estado)
  • Rusia (oficial)
Grupos ??tnicos
  • 68,9% Kirguist??n
  • 14,4% Uzbeko
  • 9,1% Ruso
  • 7,6% otros
Demonym
  • Kirguist??n
  • Kirgu??s
Gobierno Unitario rep??blica parlamentaria
- Presidente Almazbek Atambayev
- Primer Ministro Zhantoro Satybaldiyev
Legislatura Consejo Supremo
La independencia de la Uni??n Sovi??tica
- Kara-kirguises AO 14 de octubre 1924
- Kirghiz SSR 05 de diciembre 1936
- Independencia declarada 31 de agosto 1991
- Conocido 25 de diciembre 1991
Zona
- Total 199.900 kilometros 2 ( 86a)
77.181 millas cuadradas
- De agua (%) 3.6
Poblaci??n
- 2010 estimaci??n 5550239 ( 110a)
- 2009 censo 5362800
- Densidad 27.4 / km 2 ( 176a)
71 / milla
PIB ( PPP) 2011 estimaci??n
- Total $ 13125 millones
- Per capita $ 2.372
PIB (nominal) 2011 estimaci??n
- Total $ 5.920 millones
- Per capita $ 1.070
Gini (2003) 30.3
medio
IDH (2010) 0,598
medio ?? 109a
Moneda Som ( KGS )
Zona horaria KGT ( UTC + 5-6)
Se conduce por la derecho
C??digo de llamada 996
C??digo ISO 3166 KG
TLD de Internet .kg

Kirguist??n ( / k ɜr ɡ ɪ s t ɑː n / Kur-GI-Stahn; Kirguist??n: Кыргызстан (IPA: [Qɯrʁɯsstɑn]); Rusia : Киргизия), oficialmente la Rep??blica de Kirguist??n ( Kirguist??n: Кыргыз Республикасы; Rusia : Кыргызская Республика), es un pa??s situado en Asia Central. Sin litoral y monta??oso , Kirguist??n est?? bordeado por Kazajst??n hacia el norte, Uzbekist??n al oeste, Tayikist??n al suroeste y China al este. Su capital social y ciudad m??s grande es Bishkek.

A pesar de la lucha de Kirguist??n para la estabilizaci??n pol??tica entre los conflictos ??tnicos, las revueltas, los problemas econ??micos, los gobiernos de transici??n, y los conflictos de los partidos pol??ticos, mantiene una unitario rep??blica parlamentaria.

Una revoluci??n en abril de 2010 derroc?? al ex presidente Kurmanbek Bakiyev y dio lugar a la adopci??n de un nueva constituci??n y el nombramiento de un gobierno interino. Las elecciones para el Canciller Supremo de Kirguist??n se celebraron en noviembre de 2011.

El idioma nacional, Kirguist??n, est?? estrechamente relacionada con la otra Lenguas turcas, con los que comparte fuertes v??nculos culturales y lazos hist??ricos. Kirguist??n es uno de los miembros activos de la Consejo y la turca Comunidad T??RKSOY. Kirguist??n es tambi??n miembro de la Comunidad de Estados Independientes, la Comunidad Econ??mica de Eurasia, el Movimiento de No Alineados y la Organizaci??n de Cooperaci??n Isl??mica.

Etimolog??a

" "Se cree que se han derivado de la palabra turca para" Kirguist??n cuarenta ", en referencia a los cuarenta clanes de Manas, un h??roe legendario que uni?? cuarenta clanes regionales contra la Uigures. Literalmente significa Somos cuarenta. En ese momento, a principios del siglo noveno dC, los uigures dominaron gran parte de Asia Central (incluyendo Kirguist??n), Mongolia, y partes de Rusia y China.

El sol de 40 rayos en la bandera de Kirguist??n es una referencia a esos mismos cuarenta tribus y el elemento gr??fico en el centro del Sol representa a la corona de madera de un yurta - una vivienda port??til tradicionalmente utilizada por los n??madas en las estepas de Asia Central.

Historia

Prehistoria

L??pida nestoriana con inscripciones en Uigur, que se encuentra en Issyk Kul , de fecha 1312

Seg??n David C. King, " Escitas fueron los primeros pobladores de la actual Kirguist??n "

Advenimiento del Islam

Ya en el siglo s??ptimo, los comerciantes turcos introdujeron el Islam a Asia Central, incluyendo lo que hoy es Kirguist??n, a trav??s de hacer negocio con la gente ??rabe. La Estado de Kirguist??n alcanz?? su mayor expansi??n despu??s, bajo la direcci??n de Jordan el Superior, derrotando al Kanato uigur en 840 dC Luego el kirgu??s se movi?? r??pidamente en cuanto a la Tian Shan cubre y mantuvo su dominio sobre este territorio de unos 200 a??os.

En el siglo XII, sin embargo, el dominio de Kirguist??n se hab??a reducido a la Rango de Altay y Monta??as de Sayan como resultado de la La expansi??n de los mongoles. Con el auge de la Imperio mongol en el siglo XIII, los kirguises emigraron hacia el sur. La Kirguist??n fueron conquistados por Genghis Khan en 1207.

Fuentes chinas y musulmanes de los siglos 7 al 12 dC describen principios de Kirguist??n, seg??n pelirroja de piel blanca y ojos azules, lo cual es indicativo de las antiguas tribus de las monta??as Iranic como el Pamiri o Personas Dardic. El descenso de los kirguises de lo aut??ctono Poblaci??n de Siberia se confirma por otra parte por los estudios gen??ticos recientes. Debido a los procesos de migraci??n, la conquista, los matrimonios mixtos y la asimilaci??n, muchos de los pueblos de Kirguist??n que ahora habitan central y suroeste de Asia son de origen mixto, a menudo procedentes de fragmentos de muchas tribus diferentes, a pesar de que ahora hablan lenguas estrechamente relacionadas.

Yurta de Kirguist??n, 1869-1870, por Vasily Vereshchagin

Issyk Kul era una parada en la Ruta de la Seda , una ruta terrestre para los comerciantes, comerciantes y otros viajeros del Lejano Oriente a Europa.

Tribus kirguises fueron invadidos en el siglo 17 por el mongol Oirats, en la mitad del siglo 18 por el Dinast??a Qing Manchu, y en el siglo 19 por el uzbeco Kanato de Kokand.

Kirguist??n ruso

N??madas kirguises, 1869-1870, por Vasily Vereshchagin

A finales del siglo XIX, la mayor??a parte de lo que hoy Kirguist??n fue cedida a Rusia a trav??s de dos tratados entre China (entonces Dinast??a Qing ) y Rusia. El territorio, entonces conocido en Rusia como "Kirgizia", fue incorporada formalmente en el Imperio Ruso en 1876. La toma de posesi??n de Rusia se reuni?? con numerosas revueltas contra la autoridad zarista, y muchos de los kirguises opt?? por pasar a la Monta??as de Pamir y Afganist??n .

Adem??s, la supresi??n de la 1916 la rebeli??n contra el dominio ruso en Asia Central hizo que muchos de Kirguist??n despu??s de emigrar a China. Dado que muchos grupos ??tnicos en la regi??n eran (y siguen siendo) dividida entre los estados vecinos en un momento cuando las fronteras son m??s porosas y menos regulado, era com??n para avanzar y retroceder por las monta??as, dependiendo de donde la vida se percibe como mejor; esto podr??a significar mejores lluvias para pastos o mejor gobierno durante la opresi??n.

Kirguist??n Sovi??tica

Bishkek
Muestra en el antiguo Museo Lenin (ahora parte del Museo Nacional) celebran la adhesi??n de Kirguist??n en la Uni??n Sovi??tica

El poder sovi??tico se estableci?? inicialmente en la regi??n en 1919, y la Kara-kirgu??s Oblast aut??nomo fue creado dentro de la SFSR ruso (la frase Kara-kirguises se utiliz?? hasta mediados de la d??cada de 1920 por los rusos para distinguirlos de los kazajos, quienes tambi??n fueron referidos como kirguises). El 5 de diciembre de 1936, el Kirguises Rep??blica Socialista Sovi??tica fue establecida como una rep??blica completo de la Uni??n Sovi??tica .

Durante la d??cada de 1920, Kirguist??n desarrollado considerablemente en la vida cultural, educativo y social. La alfabetizaci??n fue muy mejorado, y una lengua literaria est??ndar se introdujo mediante la imposici??n de Rusia sobre la poblaci??n. El desarrollo econ??mico y social fue tambi??n notable. Muchos aspectos de la cultura nacional de Kirguist??n se mantuvieron a pesar de la supresi??n de la actividad nacionalista bajo Joseph Stalin , y, por lo tanto, las tensiones con las autoridades de toda la Uni??n eran constantes.

Los primeros a??os de glasnost tuvo poco efecto sobre el clima pol??tico en Kirguist??n. Sin embargo, se le permiti?? de prensa de la Rep??blica a adoptar una postura m??s liberal y establecer una nueva publicaci??n, Literaturny Kirguizist??n, por la Uni??n de Escritores. Grupos pol??ticos no oficiales estaban prohibidas, pero varios grupos que surgieron en 1989 para hacer frente a la aguda crisis de vivienda se les permit??a funcionar.

En 1989 las protestas estallaron en contra de la pol??tica discriminatoria del gobierno sovi??tico dirigido a empujar habitantes kirguises ??tnicos fuera de las principales ciudades, que luego podr??an ser ocupados por nuevos pobladores procedentes de Rusia y las otras rep??blicas sovi??ticas.

De acuerdo con el ??ltimo censo Sovi??tica en 1989, etnia kirgu??s compone s??lo el 22% de los residentes de la ciudad norte??a de Frunze (ahora Bishkek), mientras que m??s del 60% eran rusos, ucranianos y personas de otros eslavos naciones (s??lo el 36 por ciento de los residentes de Bishkek encuestados dijo ruso era su primera lengua).

En junio de 1990, las tensiones ??tnicas entre Uzbekos y kirguises surgido en la Osh Oblast (Kirguist??n sur), donde los uzbekos constituyen la mayor??a de la poblaci??n. Los intentos de las granjas colectivas uzbekos adecuadas para el desarrollo de vivienda desencadenaron la Osh disturbios. Un estado de emergencia y el toque de queda y se introdujeron Askar Akayev, el menor de cinco hijos nacidos en una familia de trabajadores agr??colas colectivas (en el norte de Kirguist??n), fue elegido presidente en octubre de ese mismo a??o.

Para entonces, el Movimiento Democr??tico Kirguist??n (KDM) se hab??a convertido en una fuerza pol??tica significativa con el apoyo en el Parlamento. En diciembre de 1990, el Soviet Supremo vot?? a favor de cambiar el nombre de la rep??blica a la Rep??blica de Kirguist??n. (En 1993, se convirti?? en la Rep??blica de Kirguist??n.) El siguiente enero, Akayev introdujo nuevas estructuras de gobierno y nombr?? un nuevo gobierno compuesto principalmente de pol??ticos m??s j??venes, orientados a la reforma. En febrero de 1991, el nombre de la capital, Frunze, fue cambiado de nuevo a su nombre antes de la revoluci??n de Bishkek.

A pesar de estos movimientos pol??ticos hacia la independencia, las realidades econ??micas parec??an trabajar en contra de la secesi??n de la Uni??n Sovi??tica. En un refer??ndum sobre la preservaci??n de la Uni??n Sovi??tica en marzo de 1991, el 88,7% de los votantes aprob?? la propuesta de mantener la Uni??n Sovi??tica como una "federaci??n renovada". Sin embargo, las fuerzas secesionistas empujaron la independencia de Kirguist??n a trav??s en agosto de ese mismo a??o.

El 19 de agosto de 1991, cuando el Comit?? de Emergencias del Estado asumi?? el poder en Mosc??, hubo un intento de deponer a Akayev en Kirguist??n. Despu??s del golpe se derrumb?? la semana siguiente, el presidente Akayev y Vice alem??n Kuznetsov anunci?? su dimisi??n de la Partido Comunista de la Uni??n Sovi??tica (PCUS), y toda la oficina y secretar??a renunciaron. Esto fue seguido por el voto Soviet Supremo declara su independencia de la Uni??n Sovi??tica el 31 de agosto de 1991, la Rep??blica de Kirguist??n.

Independencia

En octubre de 1991, Akayev tuvo oposici??n y fue elegido presidente de la nueva Rep??blica independiente en votaci??n directa, recibiendo el 95 por ciento de los votos emitidos. Junto con los representantes de otros siete rep??blicas ese mismo mes, que firm?? el Tratado de la Comunidad Econ??mica Nuevo. Por ??ltimo, el 21 de diciembre de 1991, Kirguist??n se uni?? a las otras cuatro rep??blicas de Asia Central a formalizar el nuevo Comunidad de Estados Independientes. Kirguist??n obtuvo la independencia completa de unos pocos d??as despu??s, el 25 de diciembre de 1991. Al d??a siguiente, el 26 de diciembre de 1991, la Uni??n Sovi??tica dej?? de existir. En 1992, Kirguist??n se uni?? a la de las Naciones Unidas y la Organizaci??n para la Seguridad y la Cooperaci??n en Europa (OSCE). El 5 de mayo de 1993, el nombre oficial cambi?? de la Rep??blica de Kirguist??n a la Rep??blica de Kirguist??n.

En 2005, un levantamiento popular conocido como el " Revoluci??n de los Tulipanes ", se llev?? a cabo despu??s de las elecciones parlamentarias de marzo de 2005, obligaron al presidente La dimisi??n de Askar Akayev el 4 de abril de 2005. Los l??deres de la oposici??n form?? una coalici??n, y un nuevo gobierno se form?? bajo el presidente Kurmanbek Bakiyev y el primer ministro Feliks Kulov. La capital del pa??s fue saqueado durante las protestas.

La estabilidad pol??tica parece ser dif??cil de alcanzar, sin embargo, como varios grupos y facciones presuntamente vinculados a el crimen organizado compet??an por el poder. Tres de los 75 miembros del Parlamento elegidos marzo 2005 fueron asesinados, y otro miembro fue asesinado el 10 de mayo de 2006, poco despu??s de ganar el asiento de su hermano asesinado en una elecci??n parcial. Los cuatro tienen fama de haber participado directamente en las principales empresas de negocios ilegales.

Mapa etnoling????stico de Asia Central en 1992

El 6 de abril de 2010, disturbios civiles se desat?? en la ciudad de Talas despu??s de una manifestaci??n contra la corrupci??n del gobierno y el aumento de los gastos de subsistencia. Las protestas se volvieron violentas, extendi??ndose a Bishkek por el d??a siguiente. Los manifestantes atacaron las oficinas del presidente Bakiyev, as?? como estaciones de radio y televisi??n estatales. Hubo informes contradictorios que el ministro del Interior Moldomusa Kongatiyev hab??a sido golpeado. El 7 de abril de 2010, el presidente Bakiyev impuso el estado de emergencia. La polic??a y los servicios especiales arrestaron a muchos l??deres de la oposici??n. En respuesta, los manifestantes tomaron el control de las oficinas centrales de seguridad interna (ex Sede de la KGB) y un canal de televisi??n estatal en la capital, Bishkek. Informes de los funcionarios del gobierno de Kirguist??n indicaron que al menos 75 personas murieron y 458 hospitalizados en sangrientos enfrentamientos con la polic??a en la capital. Los informes dicen que al menos 80 personas murieron como consecuencia de enfrentamientos con la polic??a. Un gobierno de transici??n, encabezado por el ex ministro de Relaciones Exteriores Roza Otunbayeva, el 8 de abril 2010 hab??a tomado el control de los medios estatales e instalaciones gubernamentales en la capital, pero Bakiyev no hab??an cesado en su cargo.

Presidente Bakiyev volvi?? a su casa en Jalal-Abad y declar?? sus t??rminos de la renuncia a un 13 de abril 2010 la conferencia de prensa. El 15 de abril de 2010, Bakiyev abandon?? el pa??s y viaj?? a la vecina Kazajst??n , junto con su esposa y dos hijos. L??deres provisionales del pa??s anunciaron que Bakiyev firm?? una carta formal de renuncia antes de su partida.

Primer Ministro Daniar Usenov acus?? a Rusia de apoyar las protestas; esta acusaci??n fue desmentida por el primer ministro ruso, Vladimir Putin . Miembros de la oposici??n tambi??n pidieron el cierre de los EE.UU. controlada Base A??rea de Manas. El presidente de Rusia Dmitry Medvedev orden?? medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos y de reforzar la seguridad de los sitios rusos en Kirguist??n para protegerlos contra posibles ataques.

Los enfrentamientos se produjeron entre los dos principales grupos ??tnicos-la uzbekos y kirguises en Osh, la segunda ciudad m??s grande del pa??s, el 11 de junio de 2010. Los enfrentamientos incitaron a los temores de que el pa??s podr??a estar dirigi??ndose hacia una guerra civil.

Viendo que era dif??cil controlar la situaci??n, Otunbayeva, el l??der interino, envi?? una carta al presidente ruso Dimitry Medvedev pidi??ndole que env??e tropas rusas para ayudar al pa??s a controlar la situaci??n. De Medvedev de prensa, Natalya Timakova, dijo en una respuesta a la carta, "Es un conflicto interno y por ahora Rusia no ve las condiciones para participar en su resoluci??n". Los enfrentamientos causaron una escasez de alimentos y otros productos esenciales, con m??s de 200 muertos y 1.685 personas heridas, el 12 de junio de 2010 (2010-06-12). El gobierno ruso, sin embargo, dijo que ser??a el env??o de ayuda humanitaria a la atribulada naci??n.

Seg??n fuentes locales, se produjo un enfrentamiento entre dos bandas locales y no pas?? mucho tiempo para que la violencia se extienda al resto de la ciudad. Tambi??n hubo informes de que las fuerzas armadas apoyadas pandillas kirguises ??tnicos que entran en la ciudad, pero el gobierno neg?? las acusaciones.

Enfrentamientos ??tnico continu?? en un tercer d??a como grupos armados, principalmente de Kirguist??n, continu?? amenazando uzbekos locales. Para el 13 de junio de 2010, los disturbios hab??a cobrado cerca de 100 vidas, mientras que el n??mero de heridos hab??a aumentado a m??s de 1.000. Los disturbios se extendieron a las zonas vecinas, y el gobierno declar?? el estado de emergencia en todo el sur Regi??n de Jalal-Abad. Para controlar la situaci??n, el gobierno interino dio poderes especiales-tirar a matar a las fuerzas de seguridad. El gobierno ruso decidi?? enviar un batall??n al pa??s para proteger las instalaciones rusas.

Otunbayeva acus?? a la familia de Bakiyev de "instigar los disturbios". AFP report?? "un velo de humo que cubre toda la ciudad". Las autoridades de la vecina Uzbekist??n dijeron que al menos 30.000 uzbekos hab??an cruzado la frontera para escapar de los disturbios. Osh convirti?? en relativa calma el 14 de junio de 2010, pero Jalal-Abad fue testigo de incidentes espor??dicos de un incendio provocado. Toda la regi??n estaba todav??a en un estado de emergencia como los uzbekos se resist??an a abandonar sus casas por temor a los ataques de las turbas. La Naciones Unidas decidi?? enviar a un enviado para evaluar la situaci??n.

Temir Sariyev, subjefe del gobierno interino, dijo que hubo enfrentamientos locales y que no era posible [para el gobierno] para controlar totalmente la situaci??n. A??adi?? que no hab??a suficientes fuerzas de seguridad para contener la violencia. Las agencias de medios reportaron el 14 de junio de 2010 que el gobierno ruso estaba considerando una solicitud del gobierno de Kirguist??n. Una reuni??n de emergencia de Organizaci??n del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) se llev?? a cabo en el mismo d??a (14 de junio) para discutir el papel que podr??a desempe??ar para ayudar a poner fin a la violencia. El jefe adjunto de los servicios de emergencia de Uzbekist??n, Riza Ibragimov, confirm?? la presencia de m??s de 60.000 refugiados uzbekos en Provincia Andijan.

La violencia ??tnica se desvaneci??, seg??n el gobierno de Kirguist??n, para el 15 de junio de 2010 y presidente de Kirguist??n, Roza Otunbayeva, ofreci?? una conferencia de prensa el martes (15 de junio de 2010) y declar?? que no hab??a necesidad de que Rusia env??e tropas para sofocar la violencia. Hab??a por lo menos 170 personas que quedaron muertos el 15 de junio de 2010, pero Pascale Meige Wagner, de la Comit?? Internacional de la Cruz Roja dijo que la cifra [oficial] la muerte era una subestimaci??n. El Alto Comisionado de la ONU, dijo a periodistas en Ginebra que la evidencia sugiere que la violencia parec??a haber sido puesta en escena para arriba. Las Naciones Unidas pidi?? un "corredor humanitario", que se cre?? para ayudar a las personas afectadas por los disturbios y describi?? la situaci??n como una "yesquero". Se tem??a que un refer??ndum, lo que allanar??a el camino para las elecciones parlamentarias de estilo en octubre de 2010, se retras?? pero el presidente de Kirguist??n calm?? esos temores, declarando que el refer??ndum se celebrar??a en la fecha prevista.

No hubo informes de fuertes enfrentamientos entre los kirguises y uzbekos en 16 junio de 2010 y la ONU aviones con tiendas de campa??a y otras ayudas de emergencia comenzaron a llegar a la vecina Uzbekist??n. Aviones de carga del gobierno ruso que transportaban alimentos y mantas tambi??n aterrizaron en Bishkek. De acuerdo con la Programa Mundial de Alimentos, que ten??a suficiente comida en Kirguist??n para alimentar a 87.000 personas durante dos meses.

Los enfrentamientos dejaron a unas 300.000 personas desplazadas internamente y los l??deres uzbekos quer??an que la fuerza de paz de la ONU a intervenir porque no conf??an en las fuerzas de Kirguist??n por m??s tiempo. Otras 100.000 refugiados cruzaron la frontera hacia Uzbekist??n. Etnia uzbeka amenazaron con estallar un dep??sito de petr??leo en Osh si no lograban obtener garant??as de protecci??n. Las Naciones Unidas dijo que cre??a que los ataques fueron "orquestados, dirigidos y bien planificados". Funcionarios de Kirguist??n dijeron a los medios de comunicaci??n que una persona sospechosa de estar detr??s de la violencia en Jalal-Abad hab??a sido detenido.

El 2 de agosto de 2010, una comisi??n del gobierno de Kirguist??n comenz?? a investigar las causas de los enfrentamientos. Los miembros de la Comisi??n Nacional, encabezado por el ex presidente del Parlamento Abdygany Erkebaev, se reunieron con la gente de las aldeas predominantemente uzbecos ??tnicos de Mady, Tiburones y Kyzyl-Kyshtak en el distrito de Kara-Suu de Osh Oblast. Esta Comisi??n Nacional, incluidos los representantes de muchos grupos ??tnicos, se estableci?? mediante un decreto presidencial.

Presidente Roza Otunbayeva tambi??n dijo en agosto de 2010 que tambi??n se formar??a una comisi??n internacional para investigar los enfrentamientos.

El informe de la comisi??n, publicado en enero de 2011, lleg?? a la conclusi??n de que los acontecimientos en el sur de Kirguist??n constitu??an una "provocaci??n planificada, a gran escala, orientada hacia la divisi??n de Kirguist??n y la interrupci??n de la unidad de su pueblo." La responsabilidad de esta provocaci??n fue visto como la mentira con "l??deres nacionalistas de mentalidad de la comunidad uzbeka". El informe fue percibido como una motivaci??n pol??tica. Fue criticado como "vaga y superficial" por uno de sus miembros, y un miembro del Parlamento amenaz?? con demandar a la comisi??n sobre la base de que el informe afectado su honor y dignidad

A ra??z de la crisis, el 5 de agosto de 2010, las fuerzas de Kirguist??n arrestados l??der del partido Urmat Baryktabasov bajo la sospecha de planear el derrocamiento del gobierno, despu??s de que tropas supuestamente dispararon rondas en blanco contra una multitud tratando de unirse a las manifestaciones masivas cerca del Parlamento en la capital Bishkek . Presidente interino Roza Otunbayeva dijo que las fuerzas de seguridad se incautaron de armas de fuego y granadas de ??l y 26 simpatizantes.

Pol??tica

La 1993 Constituci??n define la forma de gobierno como una rep??blica federal democr??tica unicameral. El Poder Ejecutivo incluye un Canciller Supremo y Vicepresidente. El parlamento actualmente es unicameral. El Poder Judicial cuenta con un Tribunal Supremo, los tribunales locales y un Fiscal Jefe.

Almazbek Atambayev, el presidente desde diciembre de 2011.

En marzo de 2002, en el distrito sur de Aksy, cinco personas que protestaban por la detenci??n arbitraria de un pol??tico de la oposici??n fueron muertos a tiros por la polic??a, lo que desat?? protestas a nivel nacional. Presidente Askar Akayev inici?? un proceso de reforma constitucional, que inicialmente cont?? con la participaci??n de una amplia gama de gobierno, representantes civiles y sociales en un di??logo abierto, lo que lleva a un refer??ndum febrero 2003 marcado por irregularidades en la votaci??n.

Las enmiendas a la Constituci??n aprobada por refer??ndum result?? en un mayor control por el presidente y debilitaron el Parlamento y el Tribunal Constitucional. Las elecciones parlamentarias para un nuevo, 75 plazas legislatura unicameral se celebraron el 27 de febrero y 13 de marzo de 2005, pero fueron ampliamente vistos como corruptos. Las protestas posteriores condujeron a un derramamiento de sangre golpe de Estado el 24 de marzo de 2005, despu??s de que Akayev huy?? del pa??s y fue reemplazado por el presidente en funciones Kurmanbek Bakiyev (ver: Revoluci??n de los Tulipanes).

El 10 de julio de 2005, el presidente interino Bakiyev obtuvo el elecci??n presidencial en un deslizamiento de tierra, con el 88,9% de los votos, y fue inaugurado el 14 de agosto. Sin embargo, el apoyo p??blico inicial para la nueva administraci??n se redujo sustancialmente en los meses siguientes, como resultado de su aparente incapacidad para resolver los problemas de corrupci??n que han afectado al pa??s desde su independencia de la Uni??n Sovi??tica, junto con los asesinatos de varios miembros del parlamento. Protestas a gran escala contra el presidente Bakiyev tuvieron lugar en Bishkek en abril y noviembre de 2006, con los l??deres de la oposici??n acus?? al presidente de no estar a la altura de su elecci??n promete reformar la Constituci??n del pa??s y transferir muchos de sus poderes presidenciales al parlamento.

Kirguist??n es tambi??n miembro de la Organizaci??n para la Seguridad y la Cooperaci??n en Europa (OSCE), una liga de 56 estados participantes comprometido con la paz, la transparencia y la protecci??n de los derechos humanos en Eurasia. Como Estado participante en la OSCE, los compromisos internacionales de Kirguist??n est??n sujetas a supervisi??n en el marco del mandato de la Comisi??n de Helsinki de Estados Unidos.

En diciembre de 2008, la UTRK emisora estatal anunci?? que requerir??a la previa presentaci??n de Radio Free Europe / Radio Liberty programas, que son necesarios para retransmitir UTRK seg??n un acuerdo de 2005. UTRK hab??a dejado de retransmitir la programaci??n de RFE / RL en octubre de 2008, una semana despu??s de que no transmitir?? un programa de RFE / RL llamada 'preguntas inconvenientes' que cubr??an las elecciones de octubre, que afirma haber perdido el material faltante. Presidente Bakiyev hab??a criticado este programa en septiembre de 2008, mientras que UTRK a RFE / RL que su programaci??n era demasiado negativo. Reporteros sin Fronteras, que ocupa el n??mero 111 Kirguist??n igual de 173 pa??ses en su ??ndice de libertad de prensa, critic?? duramente la decisi??n.

El 3 de febrero de 2009, el Presidente Kurmanbek Bakiyev anunci?? el cierre inminente de la Base A??rea de Manas, la ??nica base militar estadounidense que queda en Asia Central. El cierre fue aprobada por el Parlamento el 19 de febrero de 2009 por 78-1 a favor del proyecto respaldado por el gobierno. Sin embargo, despu??s de una negociaci??n mucho m??s detr??s de las escenas entre Kirguist??n, los diplom??ticos rusos y estadounidenses, la decisi??n fue revocada en junio de 2009. Los estadounidenses se les permiti?? permanecer en virtud de un nuevo contrato, por el cual la renta se incrementar??a de $ 17.4 millones a $ 60 millones anuales.

Kirguist??n es uno de los veinte pa??ses del mundo con m??s alto nivel de corrupci??n percibido: el 2008 ??ndice de Percepci??n de la Corrupci??n de Kirguist??n es de 1,8 en una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (menos corrupto).

Roza Otunbayeva, quien fue nombrado presidente interino despu??s de la Insurrecci??n de abril, anunci?? que no ten??a intenci??n de postularse para la Las elecciones presidenciales en 2011. Se llev?? a cabo la elecci??n en noviembre y gan?? por Almazbek Atambayev, l??der de la Partido Social Dem??crata y el entonces primer ministro. Atambayev fue juramentado como Presidente el 1 de diciembre de 2011 y Omurbek Babanov fue nombrado nuevo primer ministro en el mismo d??a y se confirm?? el 23 de diciembre de 2011.

Derechos humanos

En un movimiento que alarm?? a los grupos de derechos humanos, docenas de prominentes l??deres religiosos y comunitarios uzbekos fueron detenidos por las fuerzas de seguridad tras la 2010 disturbios Sur Kirguist??n, incluyendo periodista y activista de derechos humanos Azimzhan Askarov. Un proyecto de resoluci??n se encuentra actualmente ante el Parlamento hasta que prohibir??a las mujeres menores de veintitr??s a??os de viajar al extranjero sin un padre o tutor.

Militar

Las provincias y distritos

Kirguist??n se divide en siete provincias (sing. oblast (область), pl. oblasttar (областтар)) administradas por gobernadores designados. La capital, Bishkek, y la segunda ciudad m??s grande Osh son administrativamente ciudades independientes (Shaar) con un estatus igual a una provincia.

Un mapa interactivo de Kirguist??n exhibiendo sus provincias.
About this image

Las provincias y ciudades independientes, son los siguientes:

  1. Ciudad de Bishkek
  2. Batken
  3. Chuy
  4. Jalal-Abad
  5. Naryn
  6. Osh
  7. Talas
  8. Issyk-Kul
  9. Ciudad de Osh

Cada provincia cuenta con un n??mero de distritos ( raions), administrado por los funcionarios designados por el gobierno (Akim). Las comunidades rurales (ayil ??km??t??), que consiste en un m??ximo de 20 peque??os asentamientos, han elegido su propio alcaldes y consejos.

Geograf??a

Mapa de Kirguist??n
Tian Shan cordillera en Kirguist??n.
Topograf??a de Kirguist??n
Orchard cerca de Issyk Kul Provincia.

Kirguist??n es un pa??s sin salida al mar en Asia Central, bordeando Kazajst??n , China, Tayikist??n y Uzbekist??n . Se encuentra entre las latitudes 39 ?? y 44 ?? N y longitudes 69 ?? y 81 ?? E. Es m??s alejada del mar que cualquier otro pa??s en particular, y de todos sus r??os desembocan en sistemas de drenaje cerrados que no llegan hasta el mar. La regi??n monta??osa de la Tian Shan cubre m??s del 80% del pa??s (Kirguist??n se refiere de vez como "la Suiza de Asia Central", como resultado), y el resto se compone de valles y cuencas.

Issyk-Kul , en el noreste de Tian Shan es el lago m??s grande de Kirguist??n y el segundo mayor lago de monta??a en el mundo, despu??s del Titicaca . Los picos m??s altos est??n en el rango Kakshaal-Too, que forma la frontera con China. Pico Pico Jengish Chokusu, a 7.439 m (24.406 pies), es el punto m??s alto y es considerado por los ge??logos para ser el pico m??s septentrional m??s de 7.000 m (22.966 pies) en el mundo. Fuertes nevadas en invierno generar inundaciones en primavera que a menudo causan graves da??os aguas abajo. La escorrent??a de las monta??as tambi??n se utiliza para hidroelectricidad.

Kirguist??n tiene importantes yacimientos de metales como el oro y metales de tierras raras. Debido al terreno predominantemente monta??oso del pa??s, menos del 8% de la tierra est?? cultivada, y esto se concentra en las tierras bajas del norte y al margen de la Valle de Fergana.

Bishkek en el norte es la capital y ciudad m??s grande, con aproximadamente 900.000 habitantes (a partir de 2005). La segunda ciudad es la antigua ciudad de Osh, situada en el valle de Fergana, cerca de la frontera con Uzbekist??n. El r??o principal es el Kara Darya, que fluye hacia el oeste a trav??s del valle de Fergana en Uzbekist??n. Al otro lado de la frontera, en Uzbekist??n se encuentra con otro gran r??o de Kirguist??n, la Naryn.

La confluencia forma el Syr Darya, que originalmente desembocaba en el mar de Aral . A partir de 2010, ya no llega al mar, ya que su agua se retira aguas arriba para el riego de los campos de algod??n en Tayikist??n , Uzbekist??n , y el sur de Kazajst??n . La R??o Chu tambi??n fluye brevemente a trav??s de Kirguist??n antes de entrar en Kazajst??n.

Clima

El clima var??a regionalmente. El sur-oeste Valle de Fergana es subtropical y muy caliente en el verano , con temperaturas que alcanzan los 40 ?? C (104 ?? F) El norte estribaciones son templado y la Tian Shan var??a de seco continental clima polar, dependiendo de la elevaci??n. En las zonas m??s fr??as temperaturas son bajo cero durante unos 40 d??as en invierno, e incluso algunas des??rticas ??reas experimentan las nevadas constante en este periodo.

Enclaves y exclaves

Hay una exclave, el peque??o pueblo de Barak (poblaci??n 627), en el Valle de Fergana. El pueblo est?? rodeado por uzbeko territorio. Se encuentra en la carretera de Osh (Kirguist??n) a Khodjaabad (Uzbekist??n) a unos 4 km al norte-oeste de la frontera de Kirguist??n y Uzbekist??n en la direcci??n de Andijan. Barak es administrativamente parte de Kara-Suu Distrito en Kirguist??n de Provincia de Osh.

Hay cuatro uzbeco enclaves dentro de Kirguist??n. Dos de ellos son las ciudades de Sokh (??rea de 325 kilometros 2 (125 millas cuadradas) y una poblaci??n de 42.800 en 1993, aunque algunas estimaciones van tan alto como 70.000; el 99% son Tayikos, el resto Uzbekos) y Shakhimardan (tambi??n conocido como Shahimardan, Shohimardon o Shah-i-Mardan, ??rea de 90 kilometros 2 (35 millas cuadradas) y una poblaci??n de 5.100 en 1993; 91% son uzbekos, el resto Kirguist??n); los otros dos son los peque??os territorios de Chong-Kara (a unos 3 km de largo por 1 km de ancho o 2 millas (3,2 km) en 0,6 millas) y Jangy-ayyl (un punto de la tierra apenas 2 ?? 3 km de di??metro). Chong-Kara se encuentra en la R??o Sokh, entre la frontera entre Uzbekist??n y el enclave Sokh. Jangy-ayyl est?? a unos 60 kil??metros (37 millas) al este de Batken, en una proyecci??n hacia el norte de la frontera entre Kirguist??n y Uzbekist??n cerca Khalmion.

Hay tambi??n dos enclaves pertenecientes a Tayikist??n : Vorukh (??rea exclave entre 95-130 km 2 (37 a 50 millas cuadradas), la poblaci??n estimada entre 23.000 y 29.000, el 95% tayikos y 5% de Kirguist??n, distribuida entre 17 pueblos), ubicada a 45 kil??metros (28 millas) al sur de Isfara en la margen derecha del r??o Karafshin, y un peque??o asentamiento cerca de la estaci??n de tren de Kirguist??n de Kairagach.

Econom??a

Viejo y nuevo Edificios Bishkek

Kirguist??n fue el segundo pa??s m??s pobre de la ex Uni??n Sovi??tica , y es hoy el segundo pa??s m??s pobre Asia Central. Seg??n CIA World Factbook, en 2011, un tercio de la poblaci??n del pa??s vive por debajo del umbral de la pobreza. De acuerdo a El PNUD, el nivel de la pobreza seguir?? creciendo: en 2009 el 31% de la poblaci??n viv??a por debajo del nivel de pobreza, mientras que en 2011 esta cifra se elev?? a 37%.

Representaci??n gr??fica de las exportaciones de productos de Kirguist??n s en 28 categor??as codificadas por colores.

A pesar del apoyo de los principales prestamistas occidentales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Asi??tico de Desarrollo, Kirguist??n ha tenido dificultades econ??micas posteriores a la independencia. Inicialmente, se trataba de una consecuencia de la desintegraci??n de la Uni??n Sovi??tica y el bloque comercial consiguiente p??rdida de los mercados, lo que impidi?? la transici??n de la rep??blica a una econom??a de demanda.

El Gobierno ha reducido los gastos, termin?? la mayor??a de los subsidios de precios y ha introducido una impuesto sobre el valor a??adido. En general, el gobierno parece estar comprometido con la transici??n a una econom??a de mercado. A trav??s de la estabilizaci??n econ??mica y la reforma, el gobierno busca establecer un patr??n de crecimiento constante a largo plazo. Las reformas llevaron a la adhesi??n de Kirguist??n a la Organizaci??n Mundial del Comercio (OMC) el 20 de diciembre de 1998.

La econom??a de Kirguist??n se vio gravemente afectada por el colapso de la Uni??n Sovi??tica y la consiguiente p??rdida de su vasto mercado. En 1990, aproximadamente el 98% de las exportaciones de Kirguist??n fue a otras partes de la Uni??n Sovi??tica. Por lo tanto, el rendimiento econ??mico de la naci??n a principios de 1990 fue peor que cualquier otra ex rep??blica sovi??tica, excepto devastada por la guerra Armenia , Azerbaiy??n y Tayikist??n , como f??bricas y granjas estatales se derrumbaron con la desaparici??n de sus mercados tradicionales en la antigua Uni??n Sovi??tica. Mientras que el rendimiento econ??mico ha mejorado considerablemente en los ??ltimos a??os, y especialmente desde 1998, sigue habiendo dificultades en la obtenci??n de una adecuada los ingresos fiscales y proporcionar una adecuada red de seguridad social. Las remesas de alrededor de 800.000 migrantes de Kirguist??n que trabajan en Rusia representan el 40% del PIB de Kirguist??n.

Un hombre de contar una historia, que lleva un Sombrero Kalpak

Agricultura es un sector importante de la econom??a en Kirguist??n (v??ase la agricultura en Kirguist??n). A comienzos de 1990, el sector agr??cola privado proporciona entre un tercio y la mitad de algunas cosechas. En 2002, la agricultura representaba el 35,6% del PIB y cerca de la mitad del empleo. Terreno de Kirguistán es montañoso, que da cabida a la cría de ganado, la mayor actividad agrícola, por lo que los resultantes de lana , carne y productos lácteos son los principales productos básicos. Los principales cultivos son el trigo , la remolacha azucarera , patatas , algodón , tabaco , verduras y frutas . Como los precios de los importados agroquímicos y petróleo son tan altos, tanto la agricultura se está haciendo con la mano y por el caballo, como lo fue hace generaciones. Procesamiento agrícola es un componente clave de la economía industrial, así como uno de los sectores más atractivos para la inversión extranjera.

Dordoy Bazar

Kirguistán es rico en recursos minerales, pero tiene insignificante de petróleo y gas natural las reservas; que las importaciones de petróleo y gas. Entre sus reservas minerales son importantes depósitos de carbón , oro , uranio , antimonio , y otros metales valiosos. Metalurgia es una industria importante, y el gobierno espera atraer a la inversión extranjera en este campo. El gobierno ha alentado activamente la participación extranjera en la extracción y procesamiento del oro. Recursos hídricos abundantes del país y el terreno montañoso le permiten producir y exportar grandes cantidades de energía hidroeléctrica.

A nivel local, la economía es principalmente kiosco en la naturaleza. Una gran cantidad de comercio local se produce en los bazares y pequeños quioscos de aldea en las regiones del país. Una cantidad significativa del comercio no está regulado. También hay una escasez de elementos comunes de uso cotidiano en aldeas remotas. Así, un gran número de hogares son bastante autosuficientes con respecto a la producción de alimentos. Hay una diferenciación clara entre las economías urbanas y rurales.

Las principales exportaciones son metales no ferrosos y minerales, productos de lana y otros productos agrícolas, energía eléctrica y ciertos productos de ingeniería. Las importaciones incluyen petróleo y gas natural, metales ferrosos, productos químicos, más maquinaria, madera y papel, algunos alimentos y algunos materiales de construcción. Sus principales socios comerciales son Alemania, Rusia, China, Kazajstán y Uzbekistán .

Demograf??a

Pirámide de distribución de Edad (2005)

La población de Kirguistán se estima en 5,2 millones en 2007. De ellos, el 34,4% son menores de 15 años y el 6,2% son mayores de 65 años, el país es rural:. sólo alrededor de un tercio de la población vive en zonas urbanas La media la densidad de población es de 25 personas por km². Más grande de la nación etnia son los de Kirguistán, un pueblo turco, que representan el 69% de la población (2007 estimado). Otros grupos étnicos incluyen rusos (9,0%) se concentran en el norte y uzbekos (14,5%) que viven en el sur. Minorías pequeñas pero notables incluyen Dungans (1,9%), los uigures (1,1%), tayikos (1,1%), kazajos (0,7%), y los ucranianos (0,5%) y otras minorías étnicas más pequeñas (1,7%). Kirguistán cuenta con más de 80 grupos étnicos distintos en el país.

Los kirguises han sido históricamente semi pastores nómadas, que viven en tiendas de campaña redondas llamadas yurtas y tendiendo ovejas , caballos y yaks . Esta tradición nómada sigue funcionando estacionalmente (ver trashumancia) como familias de pastores regresan a la alta montaña pasto (o Jailoo ) en el verano. Los uzbekos y tayikos sedentarios tradicionalmente han cultivado más baja altitud tierras de regadío en el valle de Fergana.

Kirguistán ha sufrido un cambio pronunciado en su composición étnica desde la independencia. El porcentaje de Kirguistán étnica aumentó de alrededor del 50% en 1979 a casi 70% en 2007, mientras que el porcentaje de grupos europeos étnicos (Rusos, ucranianos y alemanes), así como los tártaros se redujo de 35% a 10%. El porcentaje de rusos étnicos se redujo de 29,2% en 1970 a 21,5% en 1989. A partir de 1991, un gran número de alemanes, que en 1989 numeradas 101.000 personas, han estado emigrando a Alemania. Entre 1991 y 2002, más de 600.000 personas emigraron de Kirguistán y la población de las minorías étnicas disminuyeron 47-33 por ciento.

Religi??n

Karakol Mezquita Dungan

El Islam es la religión dominante de Kirguistán: el 80% de la población es musulmana, mientras que el 17% sigue la ortodoxia rusa y 3% otras religiones. A 2009 el informe del Centro de Investigación Pew indica un mayor porcentaje de musulmanes, con el 86,3% de la población de Kirguistán adherirse al Islam.

Durante la época soviética, se alentó el ateísmo estatal. Hoy, sin embargo, Kirguistán es un Estado laico, aunque el Islam ha ejercido una influencia cada vez mayor en la política. Por ejemplo, ha habido un intento de organizar a los funcionarios viajen en hajj (la peregrinación a La Meca ) en virtud de un acuerdo de libre de impuestos. Kirguistán es un aplastante nación musulmana sunita y se adhiere a la escuela Hanafi de pensamiento.

Mientras Islam en Kirguistán es más de un fondo cultural que una práctica diaria para muchos devotos, figuras públicas han expresado su apoyo a la restauración de los valores religiosos. Por ejemplo, los derechos humanos ombudsman Tursunbay Bakir-Ulu señaló: "En esta época de la independencia, no es de extrañar que se ha producido un retorno a las raíces espirituales no sólo en Kirguistán, sino también en otras repúblicas post-comunistas. Sería inmoral para desarrollar una sociedad basada en el mercado y sin una dimensión ética ".

Adicionalmente, Bermet Akayeva, la hija de Askar Akayev, el ex presidente de Kirguistán, declaró durante una entrevista de julio de 2007 que el Islam está tomando cada vez más la raíz de todo el país. Hizo hincapié en que muchas mezquitas recientemente se han construido y que los kirguises son cada vez dedicarse al Islam, que señaló que "no es algo malo en sí mismo. Se mantiene nuestra sociedad más moral, más limpio." Hay un contemporáneo orden sufí presente que da una forma un tanto diferente del Islam que el Islam ortodoxo.

Cementerio islámico tradicional

Las otras religiones practicadas en Kirguistán incluyen Ortodoxa Rusa y versiones ucranianos ortodoxos del cristianismo , practicadas principalmente por rusos y ucranianos, respectivamente. Una pequeña minoría de alemanes étnicos son también cristiana, sobre todo Luterana y anabaptista, así como un católico romano comunidad de aproximadamente 600.

Algunos Tradiciones animistas sobrevivir, al igual que las influencias del budismo , como la vinculación de banderas de oración en los árboles sagrados, aunque algunos ven esta práctica arraigada dentro de Sufi Islam. También hay un pequeño número de Bukharian Judios que viven en Kirguistán, pero durante el colapso de la Unión Soviética más huyeron a otros países, principalmente Estados Unidos y de Israel . (Citación necesaria)

El 6 de noviembre de 2008, el Parlamento de Kirguistán aprobó por unanimidad una ley que aumenta el número mínimo de adherentes para el reconocimiento de una religión de 10 a 200. También fuera de la ley "acción agresiva dirigida a proselitismo ", y la actividad religiosa prohibido en las escuelas y toda la actividad de las organizaciones no registradas . Fue firmado por el presidente Kurmanbek Bakiyev, el 12 de enero de 2009.

Idiomas

Kirguistán es una de las dos ex repúblicas soviéticas de Asia Central para retener ruso como idioma oficial, Kazajstán es el otro. Añadió la lengua kirguís para convertirse en un país oficialmente bilingüe en septiembre de 1991.

Kirguistán es un miembro del grupo turco de idiomas. Fue escrito en el alfabeto árabe hasta el siglo XX. alfabeto latino fue introducido y aprobado en 1928, y fue reemplazado posteriormente por el alfabeto cirílico en 1941.

Según el censo de 2009, 4,1 millones de personas hablaban kirguís como lengua materna o segunda y 2,5 millones hablaban ruso como lengua materna o segunda. Uzbeka es la segunda lengua materna más hablada, seguida de Rusia; Rusia es el segundo idioma más hablado, seguido de Kirguistán, uzbeko y Inglés.

Nombre del idioma Hablantes nativos Hablantes de segunda lenguaNúmero total de hablantes
Kirguist??n 3830556 271187 4121743
Ruso 48224321093932591636
Uzbeko 77256197753870314
Ingl??s 2841628416
Franc??s 641 641
Alem??n 10 10
Otro 27743331411

Uso de las lenguas

Muchos negocios y asuntos políticos se llevan a cabo en ruso. Hasta hace poco, Kirguistán sigue siendo una lengua hablada en casa y rara vez se utiliza durante las reuniones u otros eventos. Sin embargo, las reuniones más parlamentarias hoy se llevan a cabo en Kirguistán, con traducción simultánea disponible para aquellos que no están hablando de Kirguistán.

Deportes

Kirguistán en rojo contra Japón

Fútbol es el deporte más popular en Kirguistán. El cuerpo gobernante oficial es la Federación de Fútbol de la República Kirguisa, que fue fundada en 1992, después de la división de la Unión Soviética . Administra la Selección de fútbol de Kirguistán.

Lucha Libre es también un deporte muy popular en Kirguistán. En los Juegos Olímpicos de Verano 2008 , dos atletas de Kirguistán ganaron medallas en lucha grecorromana: Kanatbek Begaliev (plata) y Ruslan Tiumenbaev (bronce).

El hockey sobre hielo no ha sido tan popular en Kirguistán, hasta el primer Campeonato de Hockey sobre hielo, se organizó en 2009. En 2011, los del equipo nacional de hockey sobre hielo de los hombres Kirguistán obtuvo 2011 Juegos Asiáticos de Invierno Premier Division dominando en los seis partidos con seis victorias. Fue el primer evento internacional más importante que el equipo de hockey sobre hielo de Kirguistán participó en. Equipo de hockey sobre hielo de los hombres de Kirguistán se unió a la IIHF en julio de 2011.

Bandy es cada vez más popular en el país. El equipo nacional de Kirguistán tomó la primera medalla de Kirguistán en los Juegos Asiáticos de Invierno, cuando capturaron el bronce. Jugaron en el Campeonato del Mundo de Bandy 2012, su primera aparición en el torneo.

Cultura

Músicos tocando música tradicional de Kirguistán.
  • Manas, un poema ??pico
  • Komuz, un laúd de tres cuerdas
  • Kyiz Tush, grandes tapices, elaboradamente bordados
  • Shirdak, cojines planos hechos en sombra pares
  • Otrostextiles, sobre todo a base de sentido
  • Cetrería

Tradiciones

Además de celebrar el Año Nuevo cada 1 de enero de Kirguistán observar los tradicionales Año Nuevo festival de Nowruz en el equinoccio vernal. Esta fiesta de la primavera se celebra con fiestas y festividades como el juego de caballos Ulak Tartish.

Ilegal, pero todavía se practica, es la tradición delrapto de novias.

Es discutible si el rapto de novias es realmente tradicional. Parte de la confusión puede deberse al hecho de que los matrimonios arreglados eran tradicionales, y una de las maneras de escapar de un matrimonio arreglado era arreglar una consensual "secuestro".

Bandera

El sol amarillo de 40 rayos en el centro de la bandera representa 40 guerreros del mítico héroe Manas. Las líneas en el interior del sol representan la corona o Tunduk (Kirguistán ????????????) de una yurta, un símbolo replicado en muchas facetas de la arquitectura de Kirguistán. La parte roja de la bandera representa la paz y la apertura de Kirguistán.

Equitación

Los deportes tradicionales nacionales reflejan la importancia de laequitaciónen la cultura de Kirguistán.

Muy popular, como en toda Asia Central, es Ulak Tartysh, unjuego de equipo se asemeja a una mezcla entreel polo yrugbyen el que dos equipos de jinetes luchan por la posesión del cadáver sin cabeza de una cabra, que tratan de ofrecer a través de la meta de la oposición línea o en la meta de la oposición: una gran tina o un círculo marcado en el suelo.

Otros juegos populares a caballo incluyen:

  • En Chabysh- una carrera de caballos de larga distancia, a veces a una distancia de más de 50 km
  • Jumby Atmai- una gran barra de metal precioso (los "Jumby") se ata a un poste de un hilo y concursantes tratan de romper el hilo disparando a ella, mientras que al galope
  • Kyz Kuumai - un hombre persigue a una chica con el fin de ganar un beso de ella, mientras que ella galopa lejos; si no tiene éxito es posible que a su vez lo persiguen e intentan golpearlo con ella "kamchi" (látigo)
  • Oodarysh- dos concursantes luchan a caballo, cada uno tratando de ser el primero en arrojar la otra de su caballo
  • Tyin Emmei- recoger una moneda del suelo a todo galope
Orilla sur dellago Issyk Kul.

Vacaciones p??blicas

Esta es la lista de días festivos en Kirguistán:

  • 01 de enero - Día de Año Nuevo
  • 07 de enero - La Navidad Ortodoxa Rusa
  • 23 de febrero - Día de la Patria Defender
  • Día de la Mujer - 8 de marzo
  • 21 de marzo - Nooruz, fiesta de la primavera iraní
  • 24 de marzo - Día de la Revolución Nacional
  • 01 de mayo - Día del Trabajo
  • 05 de mayo - Día de la Constitución
  • 08 de mayo - Día del Recuerdo
  • 09 de mayo - Día de la Victoria (fin de la Segunda Guerra Mundial)
  • 31 de agosto - Día de la Independencia
  • 07 de noviembre - Día de laGran Revolución Socialista de Octubre
Issyk Kul

Dos fiestas musulmanas adicionalesOrozo AityKurman Aitson definidos por el calendario lunar.

Turismo

Uno de los puntos de destino turístico más populares en Kirguistán es Issyk Kul . Numerosos hoteles, complejos vacacionales, casas de huéspedes y sanatorios se encuentran a lo largo de su costa norte. Las zonas más populares de la playa están en la ciudad de Cholpon-Ata y los asentamientos cercanos, como Kara-Oi (Dolinka), Bosteri y Korumdy. El número de turistas que visitan el lago era más de un millón al año en 2006 y 2007. Sin embargo, debido a la inestabilidad económica y política en la región, el número ha disminuido en los últimos años.

Para aquellos interesados ??????en trekking y camping, cada región ofrece atracciones y desafíos. Algunos de los lugares más populares para acampar son el sur de Osh, el área entre Naryn Ciudad y el Torugart pasar, y las montañas y glaciares que rodean Karakol en Issyk-Kul. Los guías locales y los porteros se pueden alquilar en muchas compañías de turismo en Bishkek y en las capitales de provincia.

El esquí es todavía en su infancia como una industria del turismo, pero hay una base de bastante barato y bien equipado cerca de media hora de Bishkek. La base de esquí de Toguz Bulak está a 45 km de Bishkek, en el camino al valle Issyk Ata. En el Parque Nacional Valle de Karakol, fuera de Karakol, también hay una base de esquí con tres barras en T y alquiler de equipos disponibles de buena calidad.

Educaci??n

Universidad Americana de Asia Central

El sistema escolar en Kirguistán incluye primaria (grados 1 a 4) y secundaria (grados 5-11 (o, a veces 12)) divisiones dentro de una escuela. Los niños son generalmente aceptados en las escuelas primarias a la edad de 7. Se requiere que cada niño termina 9 grados de la escuela y recibe un certificado de finalización. Grados 10-11 son opcionales, pero es necesario para completar a graduarse y recibir un diploma de escuela acreditada por el estado. Para graduarse, el estudiante debe completar el curso de 11 años y aprobar 4 exámenes estatales obligatorios en la escritura, las matemáticas, la historia y una lengua extranjera.

Hay 77 escuelas públicas en Bishkek (Capitolio) y más de 200 en el resto del país. Hay 55 instituciones de educación superior y universidades en Kirguistán, de los cuales 37 son instituciones del Estado.

Instituciones de educación superior en Kirguistán incluyen:

  • Universidad Internacional de Kirguistán
  • Universidad de Asia Central
  • Universidad Americana de Asia Central
  • Bishkek Universidad Humanidades
  • Universidad Internacional Ataturk-Alatoo
  • Kirguistán Universidad Estatal de Construcción, Transporte y Arquitectura na N. Isanov
  • Universidad Nacional de Kirguistán
  • Universidad Técnica de Kirguistán
  • Universidad Pedagógica Estatal de Kirguistán, ex Arabaev Kirguistán Universidad Estatal
  • Kirguistán ruso Universidad Eslava
  • Kirguistán-Universidad Estatal Rusa
  • Kirguistán-turca Universidad MANAS
  • Social Universitaria (antes Universidad de Kirguistán y Uzbekistán)
  • Moskov Instituto de Derecho y Empresa
  • Universidad Estatal de Osh
  • Universidad Tecnológica de Osh
  • Platón Universidad de Gestión y Diseño

Transporte

Bishkek terminal de autobuses del oeste

Transporte en Kirguistán está severamente limitada por la topografía alpina del país. Las carreteras tienen que serpiente hasta valles escarpados, pases cruzados de 3.000 metros (9.800 pies) de altitud y más, y están sujetas a deslizamientos de lodo y frecuentes avalanchas de nieve. Los viajes de invierno es casi imposible en muchas de las regiones más altitud alta remoto y.

Otros problemas provienen del hecho de que muchos caminos y ferrocarriles líneas construidas durante el soviético período son hoy atravesado por fronteras internacionales, que requieren trámites fronterizos que requieren mucho tiempo para cruzar en la que no están completamente cerrados. Los caballos siguen siendo una opción de transporte muy utilizado, sobre todo en las zonas más rurales; Infraestructura vial de Kirguistán no es muy amplio, por lo que los caballos son capaces de llegar a lugares que los vehículos de motor no puede, y no requieren costosos, importados combustible.

Aeropuertos

Sello de correo aéreo en una parcela deKyrgistan

Al final del período soviético había alrededor de 50 aeropuertos y pistas de aterrizaje en Kirguistán, muchas de ellas construidas principalmente para servir a fines militares en esta región fronteriza tan cerca de China. Sólo unos pocos de ellos permanecen en servicio actualmente.

  • El aeropuerto internacional de Manas, cerca deBishkek es el principal aeropuerto internacional, con servicios a Moscú,Tashkent,Almaty, Beijing,Urumqi,Estambul, Londres,Baku,Dubai(a partir 07 de febrero 2012).
  • Osh Airport es el principal terminal aérea en el sur del país, con conexiones diarias a Bishkek.
  • Jalal-Abad Airport está vinculada a Bishkek por vuelos diarios. La aerolínea de bandera nacional, Kirguistán, opera vuelos en aviones BAe-146. Durante los meses de verano, un vuelo semanal vincula Jalal-Abad con la Región de Issyk-Kul.
  • Otras instalaciones construidas durante la era soviética están bien cerradas, que se utiliza sólo ocasionalmente o restringido a uso militar (por ejemplo,la base aérea de Kant cerca de Bishkek, que es utilizado por laFuerza Aérea de Rusia).

Estado aerolínea Banned

Este país aparece en la lista de países prohibidos para la certificación de las compañías aéreas de la Unión Europea. Esto significa que ninguna línea aérea que está registrada en Kirguistán puede operar servicios de cualquier tipo dentro de la Unión Europea, debido a las normas de seguridad que no cumplan con la normativa europea.

Ferrocarriles

La Chuy Valley en el norte y el valle de Fergana, en el sur fueron los puntos finales de la Unión Soviética sistema ferroviario 's en Asia Central. A raíz de la aparición de los estados post-soviéticos independientes, las líneas de ferrocarril que se construyeron sin tener en cuenta los límites administrativos se han reducido en las fronteras, y el tráfico es, por tanto, gravemente restringidas. Los pequeños trozos de líneas de ferrocarril dentro de Kirguistán, cerca de 370 kilómetros (1.520 mm de ancho amplio) en total, tienen poco valor económico en ausencia de la ex tráfico masivo a través de largas distancias hacia y desde centros como Tashkent , Almaty , y las ciudades de Rusia.

Hay planes vagas sobre la ampliación de las líneas de ferrocarrilBalykchy en el norte y / o deOsh, en el sur en China, pero el costo de la construcción serían enormes.

Conexiones ferroviarias con los países adyacentes

  • Kazajstán - sí -Bishkek rama - mismo calibre
  • Uzbekistán - sí -Osh rama - mismo calibre
  • Tayikistán - no - mismo calibre
  • China - no -rotura de calibre 1.524 mm / 1.435 mm

Carreteras

Escena callejera enOsh.

Con el apoyo del Banco Asiático de Desarrollo, una carretera principal que une el norte y el suroeste de Bishkek a Osh recientemente ha sido completado. Esto facilita considerablemente la comunicación entre los dos principales núcleos de población del país- Valle Chuy en el norte y el valle de Fergana en el Sur. Una consecuencia de esta carretera se ramifica a través de un 3500 metros pase al valle de Talas en el noroeste. Planes están siendo formulados para construir una carretera principal desde Osh a China.

  • total:30.300 kilometros (incluyendo 140 km de autopistas)
  • pavimentada:22.600 kilometros (incluye algunas pistas de tierra de superficie todo tipo de clima)
  • sin pavimentar:7.700 kilometros (estos caminos son de tierra estabilizada y son difíciles de negociar en caso de lluvia) (1990)

V??as Navegables

Transporte marítimo existe sólo enIssyk Kul, y se ha reducido drásticamente desde el fin de la Unión Soviética.

Puertos y puertos

Balykchy (Ysyk-Kol o Rybach'ye), en Issyk Kul.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Kyrgyzstan&oldid=548188623 "