Contenido Checked

Agust??n de Hipona

Temas relacionados: Figuras religiosas y l??deres

Antecedentes

SOS Children ha intentado que el contenido de Wikipedia m??s accesible por esta selecci??n escuelas. SOS Children ha cuidado de ni??os en ??frica durante cuarenta a??os. ??Puedes ayudar a su trabajo en ??frica ?

San Agust??n

Agust??n seg??n lo representado por Sandro Botticelli, c. 1480
Obispo, confesor, Doctor de la Iglesia
Nacido (354-11-13) 13 de noviembre de 354
Tagaste, Argelia
Muri?? 28 de agosto de 430 (430-08-28) (75 a??os)
Hippo Regius
Honrado en Anglicanismo
La ortodoxia oriental
Ortodoxia oriental
Luteranismo
Catolicismo Romano
Mayor santuario San Pietro in Ciel d'Oro, Pavia, Italia
Fiesta 28 de agosto (W), 15 de junio (E)
Atributos ni??o; paloma; pluma; c??scara, coraz??n traspasado
Mecenazgo cerveceros; impresoras; dolor en los ojos; te??logos

San Agust??n ( IPA: [ɔɡʌstɪn], au ?? gus ?? esta??o, griego: Αὐγουστῖνος Ἱππῶνος, 13 de noviembre de 354- 28 de agosto de 430), Obispo de Hipona, en Argelia , fue un fil??sofo y te??logo. Agust??n, una Am??rica Padre y Doctor de la Iglesia, es una de las figuras m??s importantes en el desarrollo de Cristianismo occidental. Agust??n fue influido radicalmente por doctrinas plat??nicas. Se enmarca los conceptos de pecado original y guerra justa. Cuando el Imperio Romano de Occidente estaba empezando a desintegrarse, Agust??n desarroll?? el concepto de la Iglesia como espiritual Ciudad de Dios, distinto de la ciudad material del hombre. Su pensamiento influy?? profundamente en la visi??n del mundo medieval.

Agust??n naci?? en la ciudad de Tagaste, el d??a de hoy Souk Ahras, Argelia , a una madre cristiana, Santa M??nica. Se educ?? en el norte de ??frica y resisti?? las s??plicas de su madre para convertirse en cristiano. Vivir como un intelectual pagana, tom?? una concubina y se convirti?? en un Maniquea. M??s tarde se convirti?? al cristianismo, se convirti?? en un obispo, y se opuso a las herej??as, como la creencia de que la gente puede tener la capacidad de elegir ser bueno en un grado tal como para merecer la salvaci??n sin la ayuda divina ( Pelagianismo). Sus obras -incluyendo Las Confesiones, que a menudo se llama el primer occidental autobiograf??a siguen leer todo el mundo. Adem??s cre??a en La supremac??a papal.

En el catolicismo romano y la Comuni??n Anglicana , es un santo y preeminente Doctor de la Iglesia, y el patr??n de la Orden religiosa agustina. Muchos Protestantes, especialmente Calvinistas, lo consideran como uno de los padres teol??gicos de Ense??anza de la Reforma en salvaci??n y gracia. En la Iglesia Ortodoxa Oriental es un santo, y su fiesta se celebra cada a??o el 15 de junio, aunque una minor??a son de la opini??n de que es un hereje, sobre todo debido a sus declaraciones sobre lo que se conoci?? como la cl??usula filioque. Entre los ortodoxos es llamado beato Agust??n o San Agust??n del Sant??simo. "Bendito" aqu?? no significa que sea menos de un santo, pero es un t??tulo conferido a ??l como una se??al de respeto.

Vida

Agust??n fue, por descendencia, un bereber , un importante grupo ??tnico nativo a ??frica del Norte que comprende los n??midas y Mauri. El nacio en 354 AD en Tagaste (hoy Souk Ahras, Argelia ), una ciudad romana provincial en el norte de ??frica . A la edad de 11, Agust??n fue enviado a la escuela en Madaurus, una peque??a ciudad de Numidia unos 19 kil??metros al sur de Tagaste destaca por su clima pagano. All?? se convirti?? en muy familiarizado con La literatura latina, as?? como las creencias y pr??cticas paganas. En 369 y 370, se qued?? en casa. Durante este per??odo ley?? Cicer??n di??logo Hortensio, que ha calificado de dejar una impresi??n duradera en ??l y que provoc?? su inter??s por la filosof??a. A los diecisiete a??os, gracias a la generosidad de un conciudadano Romaniano, fue a Cartago para continuar su educaci??n en la ret??rica. Su madre venerada, M??nica, fue una bereber y una cat??lica devota, y su padre, Patricio, un pagano. Aunque criado como cat??lico, Agust??n dej?? la Iglesia para seguir la pol??mica Religi??n maniquea, para desesperaci??n de su madre. De joven Agust??n vivi?? un estilo de vida hedonista durante un tiempo y, en Cartago, desarroll?? una relaci??n con una mujer joven, de nombre Floria Emilia, quien ser??a su concubina durante m??s de quince a??os. Durante este per??odo tuvo un hijo, Adeodato, con la joven. Durante los a??os 373 y 374, Agust??n ense???? gram??tica en Tagaste. Al a??o siguiente, se traslad?? a Cartago para llevar a cabo una escuela de ret??rica all??, y permanecer??a all?? durante los pr??ximos nueve a??os. Preocupados por el mal comportamiento de los estudiantes en Cartago, en el a??o 383 se traslad?? a Roma para establecer una escuela all??, donde ??l cre??a que los mejores y m??s brillantes ret??ricos practica. Sin embargo, Agust??n estaba decepcionado con las escuelas romanas, que se encontraba ap??tico. Una vez que lleg?? el momento de sus estudiantes para pagar sus honorarios simplemente huyeron. Amigos maniqueos lo introdujeron al prefecto de la ciudad de Roma, S??maco, que hab??a sido invitado a ofrecer un profesor de ret??rica para la corte imperial en Mil??n .

"San Agust??n y M??nica" (1846), por Ary Scheffer.

El joven provincial ganaron el trabajo y se dirigieron al norte para tomar posesi??n de su cargo a finales de 384. A los treinta a??os, Agust??n hab??a ganado la c??tedra m??s visible en el mundo latino, en un momento en esos puestos dieron un f??cil acceso a las carreras pol??ticas. Sin embargo, sinti?? las tensiones de la vida en una corte imperial, lamentando un d??a, mientras montaba en su carro para entregar un gran discurso ante el emperador, que un mendigo borracho pas?? en la calle ten??a una existencia menos agobiado por las preocupaciones que ??l.

Fue en Mil??n que la vida de Agust??n cambi??. Aunque todav??a en Cartago, que hab??a comenzado a alejarse del manique??smo, en parte debido a una reuni??n decepcionante, con un exponente clave de la teolog??a maniquea. En Roma, se informa que han vuelto completamente alejado de manique??smo, y en su lugar abraz?? la escepticismo del movimiento de la Nueva Academia. En Mil??n, su madre M??nica lo presion?? para convertirse en un cat??lico. Propios estudios de Agust??n en Neoplatonismo tambi??n lo estaban llevando en esa direcci??n, y su amigo Simpliciano le inst?? de esa manera tambi??n. Pero fue el obispo de Mil??n, Ambrosio, que tuvo mayor influencia sobre Agust??n. Ambrose era un maestro de la ret??rica como Agust??n mismo, pero m??s antiguo y con m??s experiencia.

La madre de Agust??n lo hab??a seguido a Mil??n y que le permiti?? organizar un matrimonio la sociedad, por la que abandon?? a su concubina (sin embargo tuvo que esperar dos a??os hasta que su prometida la mayor??a de edad; ??l r??pidamente tom?? mientras tanto con otra mujer). Fue durante este per??odo que ??l pronunci?? su famosa oraci??n: "Conc??deme castidad y continencia, pero todav??a no" (da mihi castitatem et continentiam, sed noli Modo).

En el verano de 386, despu??s de haber le??do un relato de la vida de San Antonio del desierto que le inspir?? en gran medida, Agust??n sufri?? una profunda crisis personal y decidi?? convertirse al cristianismo cat??lico, abandonar su carrera en la ret??rica, renunci?? a su puesto de profesor en Mil??n, renunciar a cualquier idea de matrimonio y dedicarse por entero a servir Dios y las pr??cticas de sacerdocio, que inclu??a celibato. La clave de esta transformaci??n fue la voz de un ni??o invisible que escuch?? mientras estaba en su jard??n en Mil??n dici??ndole con voz cantarina de Tolle lege ("toma y lee"). Agarr?? el texto cercano a ??l, que era Pablo Ep??stola a los Romanos y lo abri?? al azar a 13: 13-14, que dice: "Andemos con honestidad, como en el d??a; no en glotoner??as y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino que puso en el Se??or Jesucristo, y no hag??is caso de la carne, para gratificar sus deseos ". Se detallar?? su viaje espiritual en su famoso Confesiones, que se convirti?? en un cl??sico de la literatura y la teolog??a mundo cristiano. Ambrose bautizado Agust??n, junto con su hijo, Adeodato, en Pascua Vigilia en 387 en Mil??n , y poco despu??s en 388 regres?? a ??frica. En su camino de vuelta a ??frica su madre muri??, al igual que su hijo poco despu??s, dej??ndolo solo en el mundo sin familia.

A su regreso a ??frica del Norte vendi?? su patrimonio y le dio el dinero a los pobres. Lo ??nico que mantuvo fue la casa de la familia, que convirti?? en un fundaci??n mon??stica para ??l y un grupo de amigos. En 391 era ordenado sacerdote en Hippo Regius (hoy Annaba, en Argelia ). Se convirti?? en un famoso predicador (m??s de 350 sermones conservados se cree que son los ??nicos aut??nticos), y se anot?? para la lucha contra la religi??n maniquea, a lo que anteriormente se hab??a adherido.

En 396 fue nombrado obispo coadjutor de Hipona (asistente con el derecho de sucesi??n a la muerte del obispo actual), y se llen?? obispo poco despu??s. Permaneci?? en esta posici??n en Hipona hasta su muerte en 430. Agust??n trabaj?? incansablemente para tratar de convencer a la gente de Hipona, que estaban grupo racial y religiosa diversa, para convertir a la fe cat??lica. Dej?? a su monasterio, pero sigui?? al frente de una vida mon??stica en la residencia episcopal. Dej?? una regla ( Am??rica , Regula) para su monasterio que le ha llevado a ser designado el " patrona de Clero regular ", es decir, Clero que viven de un regla mon??stica.

Agust??n muri?? en 28 de agosto de 430 durante el asedio de Hipona por el V??ndalos. En su lecho de muerte le fue le??da la Enneads de Plotino. Se dice que han animado a los ciudadanos a resistir los ataques, principalmente en raz??n de que los v??ndalos se adhirieron a Arrianismo, una rama heterodoxa del cristianismo. Tambi??n se dice que muri?? al igual que los v??ndalos fueron derribando los muros de la ciudad de Hipona.

Despu??s de la conquista de la ciudad, los v??ndalos destruyeron todo, pero la catedral y la biblioteca de Agust??n, que dejaron sin tocar. La tradici??n indica que su cuerpo fue trasladado a Pav??a, donde se dice que permanecen hasta nuestros d??as.

Otra tradici??n, sin embargo, afirma que sus restos fueron trasladados a Cagliari (Karalis) en una peque??a capilla en la base de una colina, en cuya cima se encuentra el santuario de Bonaria. La capilla tiene una antigua placa de piedra resistido con una inscripci??n que lleva a los restos de San Agust??n.

Obras

Aurelio Augustinus
??poca La filosof??a antigua / La filosof??a medieval
Regi??n Los fil??sofos occidentales
Escuela Platonismo, Neoplatonismo, La filosof??a cristiana, el estoicismo
Detalle de San Agust??n en una vidriera por Louis Comfort Tiffany en el Lightner Museum, St. Augustine, Florida.

Agust??n fue uno de los autores latinos m??s prol??ficos, y la lista de sus obras se compone de m??s de un centenar de t??tulos separados. Incluyen obras apolog??ticas contra las herej??as de la Arrianos, Donatistas, Maniqueos y Pelagianos, textos sobre Cristiano doctrina, en particular De doctrina Christiana (Sobre la doctrina cristiana), obras exeg??ticas como comentarios sobre Libro de G??nesis, el Salmos y Pablo Carta a los Romanos, muchos sermones y cartas y los Retractationes ( Retracciones), una revisi??n de sus primeras obras que escribi?? cerca del final de su vida. Aparte de esos, Agust??n es probablemente mejor conocido por su Confesiones (Confesiones), que es un relato personal de su vida anterior, y para La ciudad de Dios (La ciudad de Dios, que consta de 22 libros), que escribi?? para restaurar la confianza de sus hermanos cristianos, que fue gravemente sacudida por el saqueo de Roma por el Visigodos en 410. Su ' Sobre la Trinidad "(De Trinitate), en la que desarroll?? lo que se conoce como la" analog??a psicol??gica "de la Trinidad, tambi??n es una de sus obras maestras, y posiblemente una de las m??s grandes obras teol??gicas de todos los tiempos.

Influencia como te??logo y pensador

Agust??n era un obispo, sacerdote, y un padre que sigue siendo una figura central, tanto en el cristianismo y en la historia del pensamiento occidental, y es considerada por el historiador moderno Thomas Cahill para ser el primer hombre medieval y el ??ltimo hombre cl??sico. Tanto en su razonamiento filos??fico y teol??gico, fue fuertemente influenciado por el estoicismo , Platonismo y Neo-platonismo, sobre todo por el trabajo de Plotino, autor de la Enneads, probablemente a trav??s de la mediaci??n de Porfirio y Victorino (como Pierre Hadot ha argumentado). A pesar de que m??s tarde abandon?? el neoplatonismo algunas ideas son todav??a visibles en sus primeros escritos. Su opini??n generalmente favorable de pensamiento neoplat??nico contribuy?? al "bautismo" del pensamiento griego y su entrada en el cristiano y, posteriormente, el Europeo tradici??n intelectual. Su escritura temprana e influyente en la voluntad humana, un tema central en la ??tica , se convertir??a en un foco para los fil??sofos posteriores como Schopenhauer y Nietzsche . Adem??s, Agust??n fue influenciado por las obras de Virgilio (conocido por su ense??anza sobre el idioma), Cicer??n (conocido por sus ense??anzas sobre el argumento) y Arist??teles (en particular su Ret??rica y Po??tica).

Concepto del pecado original de Agust??n fue expuesta en sus obras contra la Pelagianos. Sin embargo, ortodoxos orientales te??logos, mientras ellos creen que todos los seres humanos fueron da??adas por el pecado original de Ad??n y Eva, tienen disputas clave con Agust??n acerca de esta doctrina, y como tal, esto es visto como una fuente clave de la divisi??n entre el Este y el Oeste. Sus escritos ayudaron a formular la teor??a de la guerra justa. Tambi??n abog?? por el uso de la fuerza contra la Donatistas, preguntando "??Por qu?? ... no deber??a usar la fuerza Iglesia en obligar a sus hijos perdidos a regresar, si los hijos perdidos obligaron a otros a su destrucci??n?" (La correcci??n de los donatistas, 22-24). San Tom??s de Aquino tom?? mucho de la teolog??a de Agust??n durante la creaci??n de su propia s??ntesis ??nica del griego y del pensamiento cristiano despu??s de que el redescubrimiento generalizado de la obra de Arist??teles . Si bien la doctrina agustiniana de la divina predestinaci??n y gracia eficaz nunca ser??a totalmente olvidado en el Iglesia Cat??lica Romana , la b??squeda de la expresi??n elocuente en las obras de Bernardo de Claraval, Te??logos de la Reforma, como Martin Luther y John Calvin ver??an de nuevo a ??l como la inspiraci??n para su captura confeso del Evangelio b??blico. El obispo John Fisher, de Rochester, un jefe rival de Lutero, articul?? una visi??n agustiniana de la gracia y la salvaci??n en consonancia con la doctrina cat??lica, abarcando as?? tanto la soteriolog??a de Agust??n y su ense??anza sobre la autoridad y la obediencia a la Iglesia Cat??lica. M??s tarde, en el Iglesia Cat??lica Romana , los escritos de Cornelio Jansen, que demand?? una fuerte influencia de Agust??n, ser??a la base del movimiento conocido como Jansenismo.

Agust??n fue canonizado por aclamaci??n popular, y m??s tarde reconocido como un Doctor de la Iglesia en 1303 por Papa Bonifacio VIII. Su d??a de la fiesta es 28 de agosto, d??a en que muri??. Se le considera el santo patr??n de los cerveceros, impresoras, te??logos, dolor en los ojos, y una serie de ciudades y di??cesis.

La ??ltima parte de las Confesiones de Agust??n consiste en una extensa meditaci??n sobre la naturaleza del tiempo. Incluso el agn??stico fil??sofo Bertrand Russell qued?? impresionado por esto. ??l escribi??, "una teor??a relativista muy admirable de tiempo ... Contiene una declaraci??n mejor y m??s claro que. Kant 's de la teor??a subjetiva del tiempo -. una teor??a que, desde Kant, ha sido ampliamente aceptado entre los fil??sofos " Los te??logos cat??licos generalmente se suscriben a la creencia de Agust??n que Dios existe fuera del tiempo en el "eterno presente"; ese momento s??lo existe dentro del universo creado, porque s??lo en el espacio es discernible tiempo a trav??s del movimiento y el cambio. Sus meditaciones sobre la naturaleza del tiempo est??n estrechamente vinculados a su consideraci??n de la capacidad humana de memoria . Frances Yates en su 1966 estudio, El Arte de la Memoria sostiene que un breve pasaje de las Confesiones, X.8.12, en el que Agust??n escribe de subir un tramo de escaleras y entrar en los vastos campos de la memoria indica claramente que los antiguos romanos eran conscientes de c??mo utilizar expl??cito espacial y met??foras arquitect??nicas como t??cnica mnemot??cnica para la organizaci??n de grandes cantidades de informaci??n. De acuerdo a Leo Ruickbie, los argumentos de Agust??n contra magia, diferenci??ndolo de milagro, fueron cruciales en la lucha de la Iglesia primitiva contra paganismo y se convirti?? en una tesis central de la denuncia despu??s de brujas y brujer??a. Seg??n el profesor Deepak Lal, la visi??n de Agust??n de la ciudad celestial ha influido en los proyectos y las tradiciones de la secular de la Ilustraci??n , el marxismo , el freudismo y Eco-fundamentalismo.

Influencia en Santo Tom??s de Aquino

Para las citas de San Agust??n de Santo Tom??s de Aquino ver Aquino y los Sacramentos y El pensamiento de Tom??s de Aquino.

Sobre el tema del pecado original, Aquino propone una visi??n m??s optimista del hombre que la de Agust??n en que su concepci??n deja a la raz??n, la voluntad y las pasiones del hombre ca??do sus poderes naturales, incluso despu??s de la ca??da.

Influencia en los reformadores protestantes

Mientras que en sus escritos pre-pelagianos Agust??n ense???? que la culpa de Ad??n transmiti?? a sus descendientes tanto debilita, aunque no destruir, la libertad de la voluntad, los reformadores protestantes Mart??n Lutero y Juan Calvino afirm?? que el pecado original destruido por completo la libertad. (ver depravaci??n total).

Citas influyentes de los escritos de Agust??n

  • "Dale lo que T?? comando Dost, y ordenar a lo que t??." ("Iubes quod Da, et quod vis IUBE," Confesiones X, xxix, 40)
  • "T?? nos concediste para Ti, y nuestro coraz??n est?? inquieto hasta que repose en Ti." (Confesiones I, i, 1)
  • "Ama al pecador y odiar el pecado" (Cum dilectione hominum et odio vitiorum) (Opera Omnia, vol II. Col. 962, 211. carta), literalmente "con amor para la humanidad y el odio de los pecados"
  • "El exceso de [es decir, 'extravagante auto-indulgencia, una vida desenfrenada'] es el enemigo de Dios" (Luxuria est inimica Dei.)
  • "El coraz??n habla al coraz??n" (Cor ad cor loquitur)
  • "Nada vence excepto la verdad y la victoria de la verdad es el amor" (Victoria veritatis est caritas}
  • "Para cantar una vez es orar dos veces" (Qui Cantat, bis o por Io), literalmente "el que canta, ora dos veces"
  • "Se??or, t?? me has seducido y me dej?? seducir" (citando al profeta Jerem??as 20,7-9)
  • "El amor, y haz lo que quieras" (Dilige et quod vis fac) Serm??n 1 Juan 7, 8
  • "Conc??deme castidad y continencia, pero todav??a no" (da mihi castitatem et continentiam, sed noli Modo) (Conf., VIII. Vii) (17)
  • "Dios, Se??or, conc??deme el poder para vencer el pecado. Porque esto es lo que le diste a nosotros cuando usted nos concede libre elecci??n de su voluntad. Si elijo mal, entonces yo ser?? justamente castigado por ello. ??No es cierto, mi Se??or, de quien se endeud?? para mi existencia temporal? Gracias, Se??or, por haberme concedido el poder para disponer de mi auto no pecar. (Libre Elecci??n de la Voluntad, Libro Uno) "
  • "Cristo es el profesor dentro de nosotros "(Una par??frasis, ver De Maestre -" El Maestro "- 11:38)
  • "Escucha el otro lado" (de contradicci??n Audi) De Duabus Animabus, XlV ii
  • (Tolle, lege) Confesiones, libro VIII, Cap??tulo 12 "Toma [el libro], y lo le??"
  • "No hay salvaci??n fuera de la Iglesia" (Salus adicional ecclesiam non est) (. De Bapt IV, cxvii.24)
  • "Para muchos, la abstinencia total es m??s f??cil que la moderaci??n perfecto." (Multi quidem facilius se abstinentes ut utantur, temperent quam utantur bene ut no -. Lit. "Para muchos es de hecho m??s f??cil abstenerse para no utilizar [relaciones sexuales casadas] en absoluto, que a controlarse a s?? mismos con el fin de utilizarlos rectamente. ") (En el bien del matrimonio)
  • "Nos hacemos una escalera de nuestros vicios si nos pisotean los propios vicios bajo los pies." (Iii. De Ascensione)
  • "La esperanza tiene dos hermosas hijas Sus nombres son la ira y el coraje;. Enojo por la forma en que son las cosas, y el valor para ver que no se queden como est??n." (Citado en William Sloane Coffin El coraz??n es un poco a la izquierda)

Cita equivocada

A menudo se afirma que Agust??n, cuando se le pregunt?? lo que Dios estaba haciendo antes de la Creaci??n, respondi?? "Preparaci??n infierno para las personas que hacen preguntas como esa" (o variaciones). De hecho Agust??n menciona esta broma (Confesiones, libro 11, cap. 12) con el fin de hacer deplorar el hazmerre??r de los que hagan preguntas serias. (Su propia respuesta a la pregunta es en t??rminos de "antes de" ser sin sentido, ya que el tiempo se ha creado con el mundo.)

Teolog??a

El conocimiento natural y la interpretaci??n b??blica

Agust??n consider?? que el texto b??blico no debe interpretarse literalmente, si contradice lo que sabemos de la ciencia y la raz??n dada por Dios. En "La interpretaci??n literal del G??nesis" (a principios del siglo quinto , AD), San Agust??n escribi??:

No sucede con poca frecuencia que algo sobre la tierra, sobre el cielo, sobre otros elementos de este mundo, sobre el movimiento y la rotaci??n o incluso la magnitud y las distancias de las estrellas, sobre eclipses definitivas del sol y la luna, sobre el paso de los a??os y las estaciones, sobre la naturaleza de los animales, de las frutas, de las piedras, y de otras cosas, se pueden conocer con la mayor certeza por el razonamiento o la experiencia, incluso por alguien que no es cristiano. Es demasiado vergonzoso y ruinosa, sin embargo, y en gran medida a evitar, que ??l [el no cristiano] debe o??r hablar un cristiano tan est??pidamente sobre estos asuntos, y como si de acuerdo con los escritos cristianos, que podr??a decir que lo que pudo apenas contener la risa cuando vio c??mo totalmente en el error que son. En vista de esto y de tenerlo presente constantemente en el trato con el libro del G??nesis, que tengo, en la medida en que era capaz, explic?? en detalle y se expone a la consideraci??n de los significados de los pasajes oscuros, teniendo cuidado de no afirmar temerariamente a alguien es decir, en perjuicio de otro y tal vez mejor explicaci??n.

- La interpretaci??n literal del G??nesis 1: 19-20, Cap. 19 [AD 408]

Con las Escrituras es una cuesti??n de tratar sobre la fe. Por eso, como he se??alado en varias ocasiones, si alguien, sin comprender el modo de elocuencia divina, debe encontrar algo acerca de estas cuestiones [sobre el universo f??sico] en nuestros libros, o escuchar de la misma a partir de esos libros, de tal naturaleza que parece estar en contradicci??n con las percepciones de sus propias facultades racionales, dejarle creer que estas cosas no son en absoluto necesario para las amonestaciones o cuentas o predicciones de las Escrituras. En resumen, hay que decir que nuestros autores sab??an la verdad sobre la naturaleza de los cielos, pero no fue la intenci??n del Esp??ritu de Dios, que habl?? a trav??s de ellos, a ense??ar a los hombres todo lo que no ser??a de utilidad para ellos para su salvaci??n.

- Ibid, 2: 9

Una distinci??n m??s clara entre "metaf??rica" y "literal" en los textos literarios se levant?? con el aumento de la Revoluci??n cient??fica, aunque su origen se puede encontrar en los escritos anteriores, como los de Herodoto (siglo quinto antes de Cristo). Incluso se considera her??tica para interpretar la Biblia literalmente, a veces

Creaci??n

En "La interpretaci??n literal del G??nesis" Agust??n consider?? que todo en el universo se cre?? simult??neamente por Dios, y no en siete d??as naturales, como una cuenta normal de G??nesis requerir??a. Sostuvo que la estructura de seis d??as de la creaci??n presentada en el libro del G??nesis representa un marco l??gico, m??s que el paso del tiempo de una manera f??sica - que dar??a a luz un espiritual, no f??sico, es decir, que no es menos literal es. Agust??n tambi??n no prev?? pecado original originarios cambios estructurales en el universo, e incluso sugiere que los cuerpos de Ad??n y Eva ya se crearon mortal antes de la Ca??da. Aparte de sus puntos de vista espec??ficos, Agust??n reconoce que la interpretaci??n de la historia de la creaci??n es dif??cil, y comenta que debemos estar dispuestos a cambiar nuestra mente tanto como a la nueva informaci??n aparece.

En " La Ciudad de Dios ", Agust??n rechaz?? tanto la inmortalidad de la raza humana propuesta por los paganos, y las ideas contempor??neas de edades (tales como las de algunos griegos y egipcios) que difer??an de los escritos sagrados de la Iglesia:

Hagamos, pues, omitimos las conjeturas de los hombres que no saben lo que dicen, cuando hablan de la naturaleza y el origen de la raza humana. Para algunos sostienen la misma opini??n con respecto a los hombres que se atribuyen al propio mundo, que siempre han sido ... Son enga??ados, tambi??n, por esos documentos altamente mendaces que profesan para dar la historia de muchos miles de a??os, sin embargo, por ajuste de cuentas los escritos sagrados, nos encontramos con que no 6000 a??os a??n han pasado.

- Agust??n, De la falsedad de la historia que asigna muchos miles de a??os al pasado del mundo, La Ciudad de Dios, libro 12: Cap. 10 [AD 419].

El Pecado Original

Agust??n considera que un resultado importante del pecado original fue la desobediencia de la carne al esp??ritu, como castigo a su desobediencia a Dios:

Porque no era apta que su criatura deber??a sonrojar a la obra de su Creador; sino por un justo castigo de la desobediencia de los miembros era el castigo a la desobediencia del primer hombre, para el que la desobediencia se sonrojaron cuando se cubren con hojas de higuera aquellas partes vergonzosas que antes no era vergonzoso.
Aunque, si los miembros por las que se cometi?? el pecado deb??an ser cubiertas despu??s del pecado, los hombres no deber??an de hecho haber sido revestidos con t??nicas, pero haber cubierto su mano y la boca, porque pecaron tomando y comiendo. ??Cu??l, entonces, es el significado, cuando se tom?? la comida prohibida, y la transgresi??n del precepto se hab??a cometido, de la mirada vuelta hacia aquellos miembros? ??Qu?? novedad desconocida se siente all??, y obliga a s?? mismo para hacerse notar? Y esto es significado por la apertura de los ojos ... Como, por lo tanto, eran tan repentinamente avergonzado de su desnudez, que estaban al d??a en el h??bito de mirar sobre y no estaban confundidos, que podr??an ya no tener los miembros desnudo, pero de inmediato se hizo cargo para cubrirlos; no que - que en el abierto, ella en el impulso oculto - perciben aquellos miembros que sean desobedientes a la elecci??n de su voluntad, lo que sin duda deber??an haber gobernado como el resto de su mandato voluntaria? Y esto que merecidamente sufri??, porque ellos mismos tambi??n no eran obedientes a su Se??or. Por lo tanto, se sonroj?? que de tal manera no hubieran servicio manifestada a su Creador, que deber??an merecer perder el dominio sobre aquellos miembros por la que los ni??os iban a ser procreado.

- Cartas de los pelagianos 1,31-32

Este punto de vista de que el sexo era un mal era frecuente en la ??poca de Agust??n. Plotino, un neoplat??nico que Agust??n alaba en sus Confesiones ,, ense???? que s??lo a trav??s de desd??n por el deseo carnal se podr??a alcanzar el estado final de la humanidad. Agust??n, del mismo modo, hab??a servido como "Oidor" para los maniqueos por cerca de nueve a??os, y tambi??n ense???? que el pecado original era de conocimiento carnal.

En sus escritos pre-pelagianos, Agust??n ense???? que el pecado original se transmite por la concupiscencia (m??s o menos, la lujuria), por lo que la humanidad un (masa de perdici??n, multitud condenado) massa damnata y mucho debilitante, aunque no destruir, la libertad de la voluntad. En la lucha contra la Pelagianismo, los principios de la ense??anza de Agust??n fueron confirmados por muchos concilios, especialmente el Segundo Concilio de Orange (529). Anselmo de Canterbury estableci?? la definici??n que fue seguida por la gran escol??sticos, a saber, que el pecado original es la "privaci??n de la justicia que cada hombre debe poseer", por lo que lo separa de la concupiscencia, con la que los disc??pulos de Agust??n menudo hab??an definido, como m??s tarde hizo Lutero y Calvino, que en lugar de ver la concupiscencia, como Agust??n, como veh??culo de transmisi??n del pecado original en realidad equipara los dos, una doctrina condenada en 1567 por Papa P??o V.

Formulaci??n de Agust??n de la doctrina de el pecado original ha influido sustancialmente tanto cat??licos como Reformada (es decir, ) Teolog??a calvinista. Su comprensi??n del pecado y la gracia se desarroll?? frente a la de Pelagio. Exposiciones sobre los temas se encuentran en sus obras sobre el Pecado Original, Sobre la predestinaci??n de los santos, en el don de la perseverancia y de la naturaleza y la gracia.

El pecado original, seg??n Agust??n, consiste en la culpabilidad de Ad??n que todos los seres humanos heredan. Como pecadores, los seres humanos son totalmente depravado en la naturaleza, no tienen la libertad de hacer el bien, y no pueden responder a la voluntad de Dios sin la gracia divina. La gracia es irresistible, resulta en la conversi??n, y conduce a perseverancia. Idea agustiniana de predestinaci??n se basa en la afirmaci??n de que Dios ha predestinado, desde la eternidad, los que ser??n salvos. El n??mero de los elegidos es fijo. Dios ha escogido a los elegidos duda y gratuitamente, sin ning??n m??rito anterior (merita ante) de su parte.

La Iglesia Cat??lica considera la ense??anza de Agust??n para ser coherente con el libre albedr??o. Se dice a menudo que cualquier puede ser salvo si as?? lo desean. Aunque Dios sabe qui??n ser?? salvo y qui??n no, sin posibilidad de que uno destinado a perderse, ser?? salvo, este conocimiento representa perfecto conocimiento de c??mo los seres humanos elegir??n libremente sus destinos de Dios.

Eclesiolog??a

Agust??n desarroll?? su doctrina de la iglesia principalmente en reacci??n a la Secta donatista. ??l ense???? una distinci??n entre la "iglesia visible" y " iglesia invisible ". El primero es el ??rgano institucional en la tierra, que proclama la salvaci??n y administra el sacramentos mientras que el segundo es el cuerpo invisible de los elegidos, compuesta por los verdaderos creyentes de todas las edades, y que se conocen s??lo a Dios. La iglesia visible se compone de "trigo" y "ciza??a", es decir, personas buenas y malos (seg??n Mat. 13:30), hasta el final de los tiempos. Este concepto se opuso a la donatista afirman que eran el ??nico "verdadero" o "pura" de la iglesia en la tierra.

Eclesiolog??a de Agust??n fue desarrollado m??s plenamente en la Ciudad de Dios. No concibe la iglesia como una ciudad celestial o reino, gobernado por el amor, que finalmente triunfar?? sobre todos los imperios terrenales que son auto-indulgente y gobernado por el orgullo. Agust??n sigui?? Cipriano en la ense??anza que los obispos de la iglesia son los sucesores de los ap??stoles .

Teolog??a Sacramental

Tambi??n en reacci??n contra los donatistas, Agust??n desarroll?? una distinci??n entre la "regularidad" y "validez" de la sacramentos. Sacramentos regulares se llevan a cabo por parte del clero de la Iglesia Católica (es decir, la legítima) iglesia mientras sacramentos realizadas por los cismáticos se consideran irregulares. Sin embargo, la validez de los sacramentos no depende de la santidad de los sacerdotes que los realizan; Por lo tanto, los sacramentos irregulares siguen aceptados como válidos siempre que se hacen en el nombre de Cristo y en la forma prescrita por la iglesia. En este punto Agustín se aparta de la enseñanza anterior de Cipriano, quien enseñó que convierte los movimientos cismáticos deben ser re-bautizados.

Contra el pelagianos Agustín subrayó fuertemente la importancia de bautismo de infantes. Él creía que nadie se salvaría a menos que él o ella había recibido el bautismo, a fin de purificar de el pecado original. Él también mantuvo que los niños no bautizados se van a infierno. No fue sino hasta el siglo 12 que el Papa Inocencio III aceptó la doctrina del limbo como promulgado por Pedro Abelardo. Era el lugar donde los no bautizados fueron y sufrió ningún dolor, pero, como la Iglesia mantiene, siendo todavía en un estado de pecado original, que no merecen el Paraíso, por lo tanto, ellos no sabían la felicidad tampoco. La Iglesia de Inglaterra rechazó el estado de pecado original en el siglo 16. Las religiones no-conformistas, como los unitarios y los cuáqueros nunca se llevaron a cabo con el concepto.

Mariología

Agustín no desarrolló una mariología independiente, pero sus declaraciones sobre María superan en número y profundidades de las de otros escritores tempranos.La Virgen María "concebida como virgen, dio a luz como virgen y virgen se quedó para siempreIncluso antes de que elConcilio de Éfeso, defendió la siempre Virgen María como madre de Dios, que, a causa de su virginidad, es llena de gracia Ella estaba libre de cualquier pecado temporal, Debido a una mujer, se salvó a toda la raza humana.

Escatología

Agust??n originalmente crey?? que Cristo establecer??a un 1000 a??os reino literal antes de que el general resurrecci??n ( premilenarismo o milenarismo), pero rechazaron el sistema como carnal. ??l fue el primer te??logo para exponer sistem??ticamente una doctrina de amilenialismo, aunque algunos te??logos e historiadores cristianos creen que su posici??n era m??s cercana a la de la moderna postmilenialistas. La iglesia cat??lica medieval construido su sistema de escatolog??a en amilenialismo agustino, donde el Cristo gobierna la tierra espiritualmente a trav??s de su iglesia triunfante. En la Reforma, te??logos como Juan Calvino aceptadas amilenialismo mientras rechaza los aspectos de la eclesiolog??a medieval que se hab??an construido en la ense??anza de Agust??n.

Agust??n ense???? que el destino eterno del alma se determina en la muerte, y que fuegos del purgatorio de la estado intermedio purificar s??lo aquellos que muri?? en comuni??n con la Iglesia. Su ense??anza proporciona combustible para la teolog??a posterior.

Guerra Justa

Agust??n desarroll?? una teolog??a de guerra justa, es decir, la guerra que es aceptable bajo ciertas condiciones. En primer lugar, la guerra tiene que ocurrir para un fin bueno y justo y no para beneficio propio o como un ejercicio de poder. En segundo lugar, la guerra justa debe ser librada por una autoridad debidamente instituido como el estado. En tercer lugar, el amor debe ser un motivo central, incluso en medio de la violencia.

Agust??n y la lujuria

Agust??n luch?? con lujuria lo largo de su vida. Se asocia el deseo sexual con el pecado de Ad??n, y cre??a que todav??a era pecado, a pesar de que la ca??da se ha hecho parte de la naturaleza humana.

En las Confesiones, Agust??n describe su lucha personal en t??rminos gr??ficos: "Pero yo, miserable, m??s miserable, en el mismo comienzo de mi primera juventud, hab??a rogado a la castidad de Ti, y dijo:" Conc??deme castidad y continencia, s??lo que a??n no '". A los diecis??is a??os se traslad?? a Cartago Agust??n donde de nuevo se estaba plagada de este" pecado miserable ":

Hay herv??a a mi alrededor un caldero de amores sin ley. Yo aún no amé, amé a amar, y de un deseo profundo, me odiaba a mí misma por no querer. Busqué lo que podría amor, en el amor con amor, y yo odiaba la seguridad ... Amar a continuación, y ser amada, fue dulce a mí; pero más, cuando obtuve para disfrutar de la persona que amaba. Yo inmunda, por lo tanto, la primavera de amistad con la inmundicia de la concupiscencia, y yo beclouded su brillo con el infierno de lujuria.

-

Para Agustín, el mal no estaba en el acto sexual en sí, sino más bien en las emociones que normalmente acompañan. Para las vírgenes piadosas violadas durante el saqueo de Roma, escribe: "La verdad, la lujuria de otro no te puede contaminar." La castidad es "una virtud de la mente, y no se pierde por violación, pero se pierde por la intención del pecado, incluso si no ejecutada".

En resumen, la experiencia de la vida de Agustín le llevó a considerar la lujuria a ser uno de los pecados más graves, y un serio obstáculo para la vida virtuosa.

Los Judios

Contra ciertos movimientos cristianos que rechazan el uso de las Escrituras Hebreas, Agustín respondió que Dios había escogido a los Judios como un pueblo especial, aunque también considera la dispersión de los Judios por el imperio romano para ser un cumplimiento de la profecía.

Agustín también cita parte de la misma profecía que dice "matarlos no, no sea que al fin se olvide de tu ley" (Salmo 59:11). Agustín sostuvo que Dios había permitido que los Judios para sobrevivir esta dispersión como una advertencia a los cristianos, por lo que debían ser autorizados a vivir en tierras cristianas. Agustín argumentó, además, que los Judios se convertirían en el final de los tiempos.

Libros

  • En la Doctrina Cristiana, 397- 426
  • Confesiones,397- 398
  • La Ciudad de Dios,iniciado aproximadamente413, terminó 426
  • Sobre la Trinidad, 400- 416
  • Enchiridion
  • Retracciones : Al final de su vida (aproximadamente 426- 428) Agustín volvió a visitar sus obras anteriores en orden cronológico en una obra titulada las retracciones (en latín, "Retractationes"). La traducción al Inglés del título ha llevado a algunos a suponer que al final de su carrera, Agustín se retiraron de sus posiciones teológicas anteriores. De hecho, el título en latín significa literalmente 're-tratamientos "(no" Retracciones ") y, aunque en este trabajo Agustín sugirió lo habría dicho de otra manera, ofrece poco en el camino de la verdadera" retracción ". Lo hace, sin embargo, dar al lector una imagen rara del desarrollo de un escritor y sus reflexiones finales.
  • El significado literal del Génesis
  • En la libre elección de la Voluntad
  • Sermones al Pueblo: Adviento, Navidad, Año Nuevo, Epifanía (Traducido y Editado por Henry William Griffen),Doubleday, 2002.ISBN 978-0-385-50311-2

Cartas

  • En la catequesis de los ignorantes
  • En Fe y el Credo
  • En cuanto a la fe de las cosas no vistas
  • Por el beneficio de Creer
  • En el Credo: Un Sermón a los Catecúmenos
  • En Continencia
  • Por el bien del matrimonio
  • En virginidad Santo
  • Por el Bien de Viudez
  • En Mentir
  • Para Consencio: Contra la Mentira
  • En el trabajo de los monjes
  • En Paciencia
  • En Atención a tener para los Muertos
  • En la moral de la Iglesia Católica
  • En la moral de los maniqueos
  • En dos almas, contra los maniqueos
  • Actos o Disputa contra Fortunato la maniquea
  • Contra la Epístola de Maniqueo Llamado Fundamental
  • Responder a Fausto la maniquea
  • En cuanto a la naturaleza del bien, contra los maniqueos
  • En el Bautismo, contra los donatistas
  • Respuesta a cartas de Petiliano, obispo de Cirta
  • La corrección de los donatistas
  • Méritos y remisión del pecado, y el bautismo infantil
  • En el espíritu y la letra
  • En La Naturaleza y la Gracia
  • Sobre la perfección del hombre en la Justicia
  • En las Actas de Pelagio
  • Por la gracia de Cristo, y sobre el pecado original
  • El matrimonio y la concupiscencia
  • Sobre el alma y su origen
  • Contra Dos cartas de los pelagianos
  • En Gracia y Libre Albedrío
  • En reprensión y Grace
  • La Predestinación de los Santos / regalo de la Perseverancia
  • Sermón de Nuestro Señor de la Montaña
  • La Armonía de los Evangelios
  • Sermones sobre Lecciones seleccionados del Nuevo Testamento
  • Tractatus sobre el Evangelio de Juan
  • Homilías sobre la Primera Epístola de Juan
  • Soliloquios
  • El Enarrations o exposiciones, en los Salmos
  • En la Inmortalidad del Alma

Comillas

" De todos los padres de la Iglesia, San Agustín fue el más admirado y el más influyente en la Edad Media ... Agustín era un extraño - un nativo de África del Norte, cuya familia no era romano pero bereber ... Era un genio - un gigante intelectual. "
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Augustine_of_Hippo&oldid=228310134 "