Contenido Checked

T??bet

Temas relacionados: Asia , los pa??ses de Asia

Sab??as ...

SOS Children produjo este sitio web para las escuelas, as?? como este sitio web video sobre ??frica . El apadrinamiento de ni??os ayuda a los ni??os uno por uno http://www.sponsor-a-child.org.uk/ .

Tibet ( / Tɨbɛt /; Tibetano: བོད་, Wylie: bod, pronunciado [Pʰ??ʔ]; China : 西藏; pinyin : Xizang) es un regi??n de la meseta en Asia , al norte de los Himalayas . Es el hogar de la Pueblo tibetano, y con algunos otros grupos ??tnicos como Monpas y Lhobas, y est?? habitada por un n??mero considerable de Han y Pueblo Hui. T??bet es la regi??n m??s alta de la tierra, con una media elevaci??n de 4.900 metros (16.000 pies). Se refiere a veces como la techo del mundo.

Durante La historia del T??bet, a partir del siglo s??ptimo, ha existido como un imperio unificado y como una regi??n de territorios aut??nomos separados, estados vasallos y provincias chinas. En los interregnos, varias sectas El budismo tibetano, nobles seculares, y los gobernantes extranjeros han competido por el poder en el T??bet. La ??ltima lucha religiosa marc?? el ascenso de los Dalai Lamas al poder en el oeste del T??bet en el siglo 17, aunque su gobierno era a menudo meramente nominales con poder real de descanso en las manos de varios regentes y virreyes. Hoy en d??a, la mayor??a de T??bet culturales se descarta como zonas aut??nomas en las Rep??blica Popular de China .

Cultural / hist??rica T??bet (resaltado) representado con varios competidores reivindicaciones territoriales.
Luz green.PNG Yellow.svg S??lido Regi??n Aut??noma del T??bet dentro de la Rep??blica Popular China
Red.svg Orange.svg S??lido Yellow.svg S??lido "Gran T??bet"; T??bet como afirman los grupos de exiliados tibetanos
Lightblue.png S??lido Orange.svg S??lido Luz green.PNG Yellow.svg S??lido ??reas tibetanas como designados por la Rep??blica Popular China
Luz green.PNG ??reas controlada por China reclamadas por la India como parte de Aksai Chin
Lightblue.png S??lido ??reas bajo control indio reclamadas por China como parte de T??bet
Blue.svg S??lido Otras ??reas hist??ricamente dentro de ??mbito cultural tibetana

La econom??a del T??bet est?? dominado por la agricultura de subsistencia, aunque el turismo se ha convertido en una industria en crecimiento en el T??bet en las ??ltimas d??cadas. La religi??n dominante en el T??bet es El budismo tibetano, aunque hay Minor??as musulmanas y cristianas. El budismo tibetano es una influencia primaria en la arte, m??sica, y festivales de la regi??n. Arquitectura tibetana refleja Chino y Influencias indias. Los alimentos b??sicos en el T??bet se tuestan cebada , yak carne, y t?? de mantequilla.

Nombres

Himalayas, en el borde sur de la meseta tibetana

Los nombres y las definiciones de "T??bet" constituyen ling????stica y pol??ticamente lenguaje cargado.

La Idioma tibetano end??nimo, (nombre del T??bet por el pueblo del T??bet), Bod བོད་ significa "T??bet" o " Meseta del T??bet ", a pesar de que originalmente significaba la regi??n central" ??-Tsang ". La pronunciaci??n est??ndar de Bod, [Pʰ??˨ʔ], se transcribe P oi g (BHO o apartado en THDL) en Pinyin tibetano. Algunos estudiosos creen que la primera referencia escrita a BOD "T??bet" fue el antiguo pueblo "Bautai" registrados en el (ca. primero siglo) Periplo del mar Eritreo y (ca. segundo siglo) Geographia.

Los dos Mandar??n est??ndar ex??nimos para "T??bet" son Tǔbō cl??sica土蕃o Tǔfān 吐蕃y Xizang moderna 西藏 (que ahora especifica el " Regi??n Aut??noma del T??bet "). Tubo o Tufan" nombre antiguo para el T??bet "fue primero transcrito en caracteres chinos como 土番 en el siglo s??ptimo ( Li Tai) y como 吐蕃 en el siglo 10 ( Libro de Tang describir 608-609 emisarios del rey tibetano Namri Songtsen a Emperador Yang de Sui). En el Medio chino hablado durante ese per??odo, Tǔbō o Tǔfān se reconstruyen (por Bernhard Karlgren) como T'uopu?? y T'uop'i̭wɐn. Xizang西藏fue acu??ado durante la dinast??a Qing per??odo del Emperador Jiaqing (. R 1796-1820). Los Rep??blica Popular de China el gobierno equivale Xizang con el Xizang Zizhiqu西藏自治区"Regi??n Aut??noma del T??bet".

El Ingl??s palabra T??bet o el Tibet se remonta al siglo 18. Mientras ling??istas hist??ricos suelen coincidir en que los nombres de "T??bet" en las lenguas europeas son pr??stamos del ??rabe طيبة, توبات Tibat o Tobatt, no est??n de acuerdo sobre el original etimolog??a. Muchas fuentes proponen tibetano Stod-bod (pronunciado To-bh??t) "Upper T??bet", algunos sugieren T??rquica T??b??d "The Heights" (plural de Toban), y unos pocos favor Tǔbō chino o Tǔfān. Cualquiera que sea el origen preciso de la palabra, seg??n Alexandra David-Neel los tibetanos no lo utilizan. "Ellos llaman a su pa??s B??d yul y los propios pas DBO."

Idioma

La Generalmente lengua tibetana est?? clasificado como un Idioma tibetano-birmana de la Familia de lenguas sino-tibetanas, aunque los l??mites entre "tibetana" y algunos otros del Himalaya idiomas puede ser poco clara. De acuerdo a Mateo Kapstein:

Desde la perspectiva de la ling????stica hist??rica, tibetano m??s se parece Birmano entre los principales idiomas de Asia. La agrupaci??n de estos dos juntos con otros lenguajes aparentemente relacionadas habladas en los Himalaya tierras, as?? como en las tierras altas de Sudeste de Asia y las regiones de frontera sino-tibetanas, los ling??istas han concluido generalmente que existe una familia tibetano-birmana de idiomas. M??s controvertida es la teor??a de que la familia tibetano-birmana es en s?? mismo parte de una familia de lenguas m??s grande, llamado Sino-tibetana, y que a trav??s de ??l tibetano y el birmano son primos lejanos de China.

El idioma es hablado en numerosos dialectos regionales que, aunque a veces mutuamente inteligibles, en general, puede no ser entendidos por los hablantes de las diferentes formas orales de tibetano. Se emplea en toda la meseta tibetana y But??n y tambi??n se habla en partes de Nepal y el norte de la India, como Sikkim . En general, los dialectos del T??bet central (incluyendo Lhasa), Kham, Amdo y algunas zonas cercanas m??s peque??as se consideran dialectos tibetanos. Otras formas, en particular Dzongkha, Sikkim, Sherpa, y Ladakh, son considerados por sus hablantes, en gran parte por razones pol??ticas, para ser lenguas separadas. Sin embargo, si este ??ltimo grupo de lenguas de tipo tibetano se incluyen en el c??lculo a continuaci??n, 'mayor tibetana' es hablado por aproximadamente 6 millones de personas en todo el Meseta tibetana. Tibetana tambi??n es hablado por aproximadamente 150.000 hablantes de exiliados que han huido de hoy en d??a el T??bet a la India y otros pa??ses.

Aunque hablado tibetano var??a seg??n la regi??n, el lenguaje escrito, basado en Tibetana cl??sica, es consistente. Esto es probablemente debido a la influencia de larga data del imperio tibetano, cuya regla abrazado (y extendido a veces mucho m??s all?? de) la presente ??rea ling????stica tibetana, que se extiende desde el norte de Pakist??n en el oeste hasta Yunnan y Sichuan, en el este, y desde el norte de Lago Qinghai sur hasta But??n. El idioma tibetano tiene su gui??n propio que comparte con Ladakhi y Dzongkha, y que se deriva de la antigua india Escritura Brahmi.

Historia

Rey Songtsen Gampo
Guerrero Tibetian en cota de malla reforzada con placa de espejo
El ??rea coloreada en verde oliva muestra el Imperio tibetano como lo fue en 820
T??bet en 1734. Royaume de T??bet ("Reino de T??bet") en la Chine, la Tartarie Chinoise, et le Tibet ("China, China Tartaria, y el T??bet ") en un mapa 1734 por Jean Baptiste Bourguignon d'Anville, basado en mapas anteriores jesuitas.
T??bet en 1892 durante la dinast??a Qing .

La historia general del T??bet comienza con el imperio de la Songtsen Gampo (604-650 dC) que uni?? a las partes de la Yarlung River Valley y fundaron el Imperio tibetano. Tambi??n trajo muchas reformas y poder tibetano extendi?? r??pidamente crear un imperio grande y poderoso. En 640 se cas?? Princesa Wencheng, la sobrina del poderoso emperador chino Taizong de Tang China.

Bajo los pr??ximos reyes tibetanos, el budismo se estableci?? como la religi??n del Estado y el poder tibetano aumentado a??n m??s en grandes ??reas de Asia Central, mientras que los principales avances se hicieron en territorio chino, llegando incluso a la Tang capital "s Chang'an (actual Xi'an) a finales de 763. Sin embargo, la ocupaci??n del T??bet de Chang'an s??lo dur?? quince d??as, tras lo cual fueron derrotados por Tang y su aliado, el turco Kanato uigur.

La Reino de Nanzhao (en Yunnan y las regiones vecinas) se mantuvieron bajo control tibetano 750-794, cuando se volvieron contra sus se??ores tibetanos y ayudaron a los chinos infligir una derrota seria en los tibetanos.

En 747, la bodega del T??bet se relaj?? por la campa??a del general Gao Xianzhi, que intent?? volver a abrir las comunicaciones directas entre Asia Central y Cachemira . Por 750 los tibetanos hab??an perdido casi todas sus posesiones de Asia central a los chinos . Sin embargo, tras la derrota de Gao Xianzhi por el ??rabes y Qarluqs en el Batalla de Talas (751), la influencia de China disminuy?? r??pidamente y la influencia tibetana reanud??. En 821/822 CE T??bet y China firmaron un tratado de paz. Una cuenta biling??e de este tratado, incluidos los detalles de las fronteras entre los dos pa??ses, se inscribe en un pilar de piedra que se encuentra fuera de la Templo de Jokhang en Lhasa. T??bet continu?? como un imperio de Asia Central hasta la mitad del siglo noveno.

13??, 14?? y 15?? siglos

Pr??ncipe mongol Khuden conquist?? el T??bet en la d??cada de 1240 e hizo la Sakya Pandita el virrey de Mongolia para el T??bet central, a pesar de las provincias orientales de Kham y Amdo permanecieron bajo dominio mongol directa. Cuando Kublai Khan fund?? la dinast??a Yuan en 1271, el T??bet se convirti?? en una parte de ella.

Entre 1346 y 1354, Tai Situ Changchub Gyaltsen derroc?? al Sakya y fund?? la Dinast??a Phagmodrupa. Los 80 a??os siguientes vieron la fundaci??n de la Escuela Gelugpa (tambi??n conocido como Yellow Sombreros) por los disc??pulos de Tsongkhapa Lobsang Dragpa, y la fundaci??n de la importante Ganden, Drepung, y Sera monasterios cerca de Lhasa.

Siglos 16 y 17

En 1578, Altan Khan de la T??med mongoles dieron Sonam Gyatso, un alto lama del colegio Gelugpa, el nombre del Dalai Lama; Dalai ser la traducci??n de Mongolia del nombre tibetano Gyatso, o "Ocean".

Los primeros europeos en llegar en el T??bet fueron los Misioneros portugueses Ant??nio de Andrade y Manuel Marques en 1624. Fueron recibidos por el Rey y la Reina de Guge, y se les permiti?? construir una iglesia y para introducir la creencia cristiana. El rey de Guge ansiosamente acept?? el cristianismo como una influencia religiosa de compensaci??n para diluir la pr??spera Gelugpa y para contrarrestar sus posibles rivales y consolidar su posici??n. Todos los misioneros fueron expulsados en 1745.

En la d??cada de 1630, el T??bet se enred?? en las luchas de poder entre la creciente Manchu y varios Mongol y Facciones Oirat. Gushi Khan de la Khoshud se convirti?? en el jefe supremo sobre el T??bet, y actu?? como "Protector de la Iglesia Amarilla". Gushi ayud?? a la quinto Dalai Lama establecerse como la autoridad espiritual y pol??tico m??s alto en el T??bet y destruy?? los rivales potenciales.

Siglo 18

La dinast??a Qing put Amdo bajo su control en 1724, e incorporado oriental Kham en provincias chinas vecinas en 1728. El gobierno Qing envi?? un comisionado residente, llamado Amban, a Lhasa. En 1751, Emperador Qianlong instalado el Dalai Lama ya que tanto el l??der espiritual y l??der pol??tico del T??bet que llev?? al gobierno, a saber, Kashag.

El siglo 18 vio alg??n contacto con Jesuitas y Capuchinos de Europa, y en 1774 un noble escoc??s, George Bogle, vino a Shigatse para investigar el comercio de la British East India Company .

Siglo 19

Sin embargo, en el siglo 19 la situaci??n de los extranjeros en el T??bet se hizo m??s tenue. El Imperio Brit??nico fue invadiendo desde el norte de la India en los Himalayas , la Emirato de Afganist??n y el Imperio Ruso se estaban expandiendo en Asia Central y cada poder empezaron a sospechar de las intenciones de los otros en el T??bet. S??ndor Kőr??si Csoma, un cient??fico h??ngaro, pas?? 20 a??os en la India brit??nica (4 a??os en Ladakh) tratando de visitar el T??bet. Cre?? el primer diccionario tibetano-Ingl??s.

En 1865, los brit??nicos comenzaron a mapear en secreto T??bet.

Principios del siglo 20.

Monasterio de Sera en Lhasa (2006)

En 1904, un Expedici??n brit??nica al T??bet bajo el mando del coronel Francis Younghusband, acompa??ado por una gran escolta militar, invadi?? el T??bet y lleg?? a Lhasa. Los brit??nicos fueron impulsados en parte por el temor de que Rusia estaba extendiendo su poder en el T??bet, y en parte por la esperanza de que las negociaciones con el 13 Dalai Lama ser??a m??s eficaz que con los representantes chinos. Pero en su camino a Lhasa, Younghusband mat?? muchas tropas tibetanas en Gyangze que intent?? detener el avance brit??nico. Cuando la misi??n lleg?? a Lhasa, Younghusband impuso un tratado que fue repudiado posteriormente, y fue sucedido por un tratado de 1906 firmado entre Gran Breta??a y China.

En 1910, el gobierno Qing envi?? una expedici??n militar de su propia para establecer el dominio chino directa y depuso al Dalai Lama en un edicto imperial, que huy?? a la India brit??nica. Despu??s de la Revoluci??n Xinhai derroc?? la dinast??a Qing, la nueva Rep??blica Popular de China se disculp?? por las acciones de los Qing y le ofreci?? su posici??n anterior. Se neg??, y se declar?? gobernante de un independiente teocracia absolutista en el T??bet en connivencia con Mongolia teocr??tica. Para los siguientes treinta y seis a??os, el 13 Dalai Lama gobernado este territorio mientras que China sufri?? su Era se??or de la guerra, la guerra civil y la Segunda Guerra Mundial . Durante este tiempo, se tratado de captar Xikang y Qinghai (o el tibetano provincias de Kham y Amdo), que todav??a estaban en manos de China, pero fracas??. La dinast??a Qing fue derrocado en la revoluci??n de Xinhai y para finales de 1912 las ??ltimas tropas Qing fueron escoltados fuera de T??bet. Sin embargo, ning??n Estado independiente ha reconocido el estado del Dalai Lama como un pa??s independiente.

A finales del siglo 20

Emergente con el control sobre la mayor parte de China continental despu??s de la Guerra Civil China, el Ej??rcito Popular de Liberaci??n enfrentado al ej??rcito del Dalai Lama en Qamdo en 1950 y negoci?? el Diecisiete Acuerdo Point con el reci??n coronado decimocuarto Dalai Lama 's gobierno, afirmando las Rep??blica Popular de China "soberan??a s pero la concesi??n de la zona de la autonom??a. Despu??s de que el gobierno del Dalai Lama huy?? a Dharamsala, India durante el 1959 rebeli??n tibetana, denunci?? el Acuerdo de los Diecisiete Point. La Gobierno Popular Central tambi??n renunci?? al acuerdo y comenz?? la aplicaci??n de las reformas sociales y pol??ticas se detuvieron. Esta progresi??n ha sido interrumpido por la Revoluci??n Cultural vio cambios radicales en la gobernanza y la destrucci??n de la Cuatro Olds en casi la totalidad de la China continental, incluido en el T??bet, hasta que la facci??n que llev?? a la Revoluci??n fue expulsado del poder. En 1980, el Secretario General y reformista Hu Yaobang visit?? el T??bet, y marc?? el comienzo de un per??odo de liberalizaci??n social, pol??tica y econ??mica. La pr??ctica libre de la religi??n se le permiti??, monasterios fueron reconstruidos, y el gobierno dej?? de interferencia extranjera Emisiones de radio idioma tibetano. Al final de la d??cada, sin embargo de manera an??loga a las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989 , los monjes en el Drepung y Monasterios Sera comenzaron protestar por la independencia, por lo que el gobierno detuvieron reformas y comenzaron un anti- campa??a separatista. Algunas organizaciones de derechos humanos han criticado el enfoque del gobierno chino y tibetano los derechos humanos en el T??bet cuando tomar medidas en??rgicas contra el separatismo.

Geograf??a

Tibet se encuentra en el Meseta del T??bet, la regi??n m??s alta del mundo.

Tradicionalmente, las fuentes (europeos y americanos) occidentales han considerado el T??bet como en Asia Central, aunque los mapas actuales muestran una tendencia a considerar toda la China moderna, incluyendo el T??bet, de ser parte de Este De Asia. T??bet est?? al oeste de la China Central llanura, y dentro de China , el T??bet es considerado como parte de西部(Xibu), un t??rmino que suele traducirse por medios chinos como "la secci??n occidental", que significa " Oeste de China ".

T??bet tiene algunas de las monta??as m??s altas del mundo, con varios de ellos haciendo la lista top ten. Monte Everest , a 8.848 metros (29.029 pies), es la la monta??a m??s alta en la tierra, que se encuentra en la frontera con Nepal . Varios r??os importantes tienen su origen en la meseta tibetana (en su mayor??a, en la actual provincia de Qinghai). Estos incluyen Yangtze , el r??o Amarillo , el r??o Indo , Mekong , Ganges , Salween y el Yarlung Zangbo r??o ( r??o Brahmaputra ). La Gran Ca????n Yarlung Zangbo, a lo largo del Yarlung Zangbo, es uno de los ca??ones m??s profundos y m??s largos del mundo.

Los r??os Indo y el Brahmaputra se originan de un lago (Tib: TSO Mapham) en el T??bet occidental, cerca de Monte Kailash. La monta??a es un lugar de peregrinaci??n sagrada para ambos Hind??es y tibetanos. Los hind??es consideran la monta??a para ser la morada del Se??or Shiva. El nombre tibetano para el Monte Kailash es Khang Rinpoche. T??bet cuenta con numerosos lagos de altura que se refiere el tibetano como TSO o co. ??stos incluyen Qinghai Lake, Lago Manasarovar, Namtso, Pangong Tso, Yamdrok Lake, Siling Co, Lhamo La-tso, Lumajangdong Co, Lago Puma Yumco, Lago Paiku, Lago Rakshastal, Dagze Co y Dong Co. El lago Qinghai (Koko Nor) es el lago m??s grande de la Rep??blica Popular de China.

Yarlung Tsangpo r??o

El ambiente es muy seca nueve meses del a??o, y el promedio anual de nieve es de s??lo 18 cent??metros, debido a la efecto de sombra de lluvia. Pases occidentales reciben peque??as cantidades de nieve fresca cada a??o, pero siguen siendo transitable todo el a??o. Las bajas temperaturas son frecuentes a lo largo de estas regiones occidentales, donde la desolaci??n sombr??a se alivia con cualquier tipo de vegetaci??n m??s all?? del tama??o de arbustos bajos, y donde viento sopla sin control a trav??s de vastas extensiones de llanura ??rida. El indio monz??n ejerce cierta influencia en el este del T??bet. Norte del T??bet est?? sujeta a altas temperaturas en el verano y fr??o intenso en el invierno.

T??bet Cultural consta de varias regiones. ??stos incluyen Amdo (A mdo) en el noreste, que es administrativamente parte de las provincias de Qinghai, Gansu y Sichuan. Kham (Khams) en el sureste se divide entre el oeste de Sichuan, en el norte Yunnan, en el sur de Qinghai y la parte oriental de la Regi??n Aut??noma del T??bet. ??-Tsang (DBus gTsang) (?? en el centro, Tsang en el centro-oeste, y Ngari (ris mNga ') en el extremo oeste) cubren la parte central y occidental de la regi??n aut??noma del T??bet.

Influencias culturales tibetanas se extienden a los estados vecinos de But??n , Nepal , regiones de la India, como Sikkim , Ladakh, Lahaul y Spiti, adem??s de las ??reas aut??nomas tibetanas designados en las provincias adyacentes.

Ciudades, pueblos y aldeas

Mirando a trav??s de la plaza de Templo de Jokhang, en Lhasa

Hay m??s de 800 asentamientos en el T??bet. Lhasa es la capital tradicional del T??bet y la capital de la Regi??n Aut??noma del T??bet. Contiene dos sitios del patrimonio mundial - la Palacio de Potala y Norbulingka, que eran las residencias del Dalai Lama . Lhasa contiene una serie de templos y monasterios importantes, incluyendo Jokhang y Templo Ramoche.

Shigatse es la segunda ciudad m??s grande en el T??bet AR, al oeste de Lhasa. Gyantse y Qamdo son tambi??n entre los m??s grandes.

Otras ciudades en el T??bet culturales incluyen Nagchu, Nyingchi, Nedong, Barkam, Sakya, Gartse, Pelbar, Lhatse, y Tingri; en Sichuan, Kangding (Dartsedo); en Qinghai, Jyekundo o Yushu, Machen, y Golmud. Tambi??n hay un gran asentamiento tibetano en el sur de la India cerca Kushalanagara. India cre?? este asentamiento para refugiados tibetanos que hab??an huido a la India.

Econom??a

El tibetano yak es una parte integral de la vida tibetana

La econom??a tibetana est?? dominado por la agricultura de subsistencia. Debido a la tierra cultivable es limitada, la principal ocupaci??n de la meseta del T??bet est?? criando ganado, como ovejas , ganado vacuno , cabras , camellos , yaks , dzo y caballos . Los principales cultivos son la cebada , el trigo , trigo sarraceno, centeno, patatas , y las frutas y verduras variadas. T??bet est?? clasificada como la m??s baja entre las 31 provincias de China en el ??ndice de Desarrollo Humano seg??n datos del Programa de Desarrollo de la ONU. En los ??ltimos a??os, debido al creciente inter??s en el budismo tibetano, el turismo se ha convertido en un sector cada vez m??s importante, y es promovido activamente por las autoridades. El turismo trae en la mayor??a de los ingresos de la venta de artesan??as. Estos incluyen sombreros tibetanos, joyer??a (plata y oro), art??culos de madera, ropa, colchas, telas, Tapetes y alfombras tibetanas. Gobierno Popular Central exime al T??bet de toda clase de impuestos y proporciona el 90% de los gastos del gobierno del T??bet.

Centro de la ciudad Shigatse

La Tren Qingzang que une el Regi??n Aut??noma del T??bet La provincia de Qinghai se inaugur?? en 2006, pero no sin controversia.

En enero de 2007, el gobierno chino emiti?? un informe con el descubrimiento de un yacimiento mineral grande bajo la Meseta tibetana. El dep??sito tiene un valor estimado de $ 128 000 000 000 y puede duplicar las reservas chinas de zinc, cobre y plomo. El gobierno chino ve esto como una manera de aliviar la dependencia del pa??s de las importaciones de minerales extranjera para su creciente econom??a. Sin embargo, los cr??ticos se preocupan de que la miner??a de estos vastos recursos da??ar?? el fr??gil ecosistema del T??bet y socavar la cultura tibetana.

El 15 de enero de 2009, China anunci?? la construcci??n del T??bet por primera autopista, un tramo de 37,9 kil??metros de carretera en el suroeste de Lhasa. El proyecto tendr?? un costo de 1550 millones yuanes ( $ 227 millones).

De 18 a 20 enero 2010 una conferencia nacional sobre el T??bet y las zonas habitadas por tibetanos en Sichuan, se celebr?? Yunnan, Gansu y Qinghai, en China y se anunci?? un plan sustancial para mejorar el desarrollo de las ??reas. La conferencia cont?? con la presencia del presidente chino Hu Jintao, Wu Bangguo, Wen Jiabao, Jia Qinglin, Li Changchun, Xi Jinping, Li Keqiang, He Guoqiang y Zhou Yongkang se??alando el compromiso de los l??deres chinos de alto nivel para el desarrollo del T??bet y las ??reas tibetanas ??tnicas. El plan prev?? la mejora de los ingresos tibetano rural a las normas nacionales para el 2020 y la educaci??n gratuita para todos los ni??os de zonas rurales tibetanas. China ha invertido 310 mil millones de yuanes (alrededor de $ 45.6 mil millones) en el T??bet desde 2001. "El PIB del T??bet se espera que llegue a 43,7 mil millones de yuanes en 2009, un aumento del 170 por ciento de la de 2000 y la publicaci??n de un crecimiento anual de 12,3 por ciento en los ??ltimos nueve a??o ".

Zona de Desarrollo

Lhasa Econ??mico y Tecnolog??a Zona de Desarrollo

El Consejo de Estado aprob?? el T??bet Lhasa Econ??mico y zona de desarrollo tecnol??gico como una zona de desarrollo a nivel estatal en el a??o 2001. Se encuentra ubicado en los suburbios del oeste de Lhasa, la capital de la Regi??n Aut??noma del T??bet. Se encuentra a 50 km del aeropuerto de Gonggar, ya 2 km de la estaci??n de tren de Lhasa y 2 km de la carretera nacional 318.

La zona tiene una superficie prevista de 5,46 kil??metros cuadrados y se divide en dos zonas. Zona A desarrollado una superficie de 2,51 kil??metros cuadrados para la construcci??n. Es una zona plana, y tiene las condiciones naturales para un buen drenaje.

Demograf??a

Pastores n??madas acampar cerca Namtso en 2005. Aproximadamente el 40% de la composici??n ??tnica Poblaci??n tibetana es n??mada o semin??mada.

Hist??ricamente, la poblaci??n del T??bet consist??a principalmente ??tnica Tibetanos y otros grupos ??tnicos. Seg??n la tradici??n de los antepasados originales del pueblo tibetano, representados por las seis bandas de color rojo en la bandera tibetana, son: la Se, Mu, Dong, Tong, Dru y Ra. Otros grupos ??tnicos tradicionales con poblaci??n significativa o con la mayor??a de la etnia residen en el T??bet (excluyendo zona en disputa con la India) incluyen Personas Bai, Blang, Bonan, Dongxiang, Han, Hui, Lhoba, Lisu, Miao, Mongoles, Monguor (personas ma), Menba (Monpa), Mosuo, Nakhi, Qiang, Nu, Pumi, Salar, y Gente Yi.

El tema de la proporci??n de la poblaci??n no tibetana en el T??bet es politizado por grupos de exiliados tibetanos. Una de ellas, la Administraci??n Central Tibetana del Dalai Lama, afirma que la Rep??blica Popular China ha inundado activamente T??bet con los migrantes con el fin de alterar la composici??n demogr??fica del T??bet. Los n??meros exactos dependen de las diferentes definiciones de "T??bet", "los tibetanos", y "chino", aunque el censo de 2000 mostr?? que los chinos tibetanos ??tnicos comprenden el 92,8% de la Regi??n Aut??noma del T??bet.

Cultura

Religi??n

Budismo Tibetano

La Primero Dalai Lama

La religi??n es muy importante para los tibetanos y tiene una fuerte influencia sobre todos los aspectos de sus vidas. B??n es la antigua religi??n del T??bet, pero ha sido casi eclipsado por El budismo tibetano, una forma distintiva de Mahayana y Vajrayana, que fue introducido en el T??bet de la tradici??n s??nscrita budista del norte de la India. El budismo tibetano se practica no s??lo en el T??bet sino tambi??n en Mongolia , partes del norte de la India, la Rep??blica de Buriatia, la Rep??blica Tuva, y en el Rep??blica de Kalmukia y algunas otras partes de China, adem??s de Tibet. Durante China Revoluci??n Cultural, casi todos del T??bet monasterios fueron saqueados y destruidos por la Guardias Rojos. A pocos monasterios han comenzado a reconstruir desde la d??cada de 1980 (con un apoyo limitado por parte del gobierno chino) y una mayor libertad religiosa se ha concedido - aunque todav??a es limitada. Los monjes volvieron a monasterios en todo el T??bet y la educaci??n mon??stica reanudaron pesar de que el n??mero de monjes impuestas es estrictamente limitado.

El budismo tibetano tiene cuatro tradiciones principales (el pa sufijo es comparable a "er" en Ingl??s):

  • Gelug (pa), Camino de la Virtud, tambi??n conocida informalmente como Sombrero Amarillo, cuyo l??der espiritual es el Ganden Tripa y cuya cabeza temporal es el Dalai Lama . Los sucesivos Dalai Lamas gobern?? T??bet desde mediados de los 17 hasta mediados de siglos 20a. Esta orden fue fundada en el 14 al 15 siglos por Je Tsongkhapa, en base a los fundamentos de la Tradici??n Kadampa. Tsongkhapa era conocido tanto por su escolasticismo y su virtud. El Dalai Lama pertenece a la escuela Gelugpa, y es considerado como la encarnaci??n del Bodhisattva de la Compasi??n.
  • Kagyu (pa), linaje oral. Este contiene una subsecci??n importante y uno subsect menor. El primero, el Dagpo Kagyu, abarca aquellas escuelas Kagyu que se remontan a Gampopa. A su vez, el Dagpo Kagyu consiste en cuatro principales sub-sectas: la Karma Kagyu, dirigida por un Karmapa, el Tsalpa Kagyu, el Barom Kagyu, y Pagtru Kagyu. El otrora oscuro Shangpa Kagyu, que fue famoso representado por el maestro del siglo 20 Kalu Rinpoche, remonta su historia al maestro indio Niguma, hermana del sostenedor del linaje Kagyu Naropa. Se trata de una tradici??n oral que est?? muy relacionada con la dimensi??n experiencial de la meditaci??n. Su exponente m??s famoso fue Milarepa, un m??stico del siglo 11.
  • Nyingma (pa), los antiguos. Esta es la m??s antigua, la orden original fundada por Padmasambhava.
  • Sakya (pa), Gris Tierra, encabezada por el Sakya Trizin, fundada por Khon Konchog Gyalpo, un disc??pulo del gran traductor Drokmi Lotsawa. Sakya Pandita 1182-1251CE era el bisnieto de Khon Konchog Gyelpo. Esta escuela enfatiza beca.

Islam

Los musulmanes han estado viviendo en el T??bet desde ya en el octavo o noveno siglo. En las ciudades tibetanas, hay peque??as comunidades de Musulmanes, conocidos como Kachee (Kache), que remontan su origen a los inmigrantes de tres regiones principales: Cachemira (Kachee Yul en la antigua tibetano), Ladakh y el Pa??ses turcos de Asia Central. Influencia isl??mica en el T??bet tambi??n vino de Persia. Despu??s de 1959 un grupo de musulmanes tibetanos hizo un caso de nacionalidad india basada en sus ra??ces hist??ricas a Cachemira y el gobierno de la India declar?? que todos los ciudadanos indios musulmanes tibetanos m??s tarde ese a??o. Otros grupos ??tnicos musulmanes que han habitado largo T??bet incluyen Hui, Salar, Dongxiang y Bonan. Tambi??n hay una comunidad musulmana china bien establecida (gya kachee), que remonta su ascendencia a la Hui grupo ??tnico de China.

Cristianismo

Los primeros cristianos documentados haber alcanzado el T??bet fueron los Nestorianos, de los cuales varios restos e inscripciones se han encontrado en el T??bet. Tambi??n estuvieron presentes en el campamento imperial de M??ngke a Shira Ordo, donde se debatieron en 1256 con Karma Pakshi (1204 / 6-83), jefe de la Para Karma Kagyu. Desideri, que lleg?? a Lhasa en 1716, se encontr?? con Armenia y comerciantes rusos.

Cat??lico Romano Jesuitas y Capuchinos llegaron desde Europa en los siglos 17 y 18. Misioneros portugueses Padre Jesuita Antonio de Andrade y el Hermano Manuel Marques primero llegaron al reino de Gelu en el oeste de T??bet en 1624 y fue recibido por la familia real que les permiti?? construir una iglesia m??s adelante. Por 1627, hab??a cerca de un centenar de conversos locales en el reino Guge. M??s tarde, el cristianismo fue introducido a Rudok, Ladakh y Tsang y fue recibido por el gobernador de la Reino Tsang, donde Andrade y sus compa??eros establecieron un puesto de avanzada de los jesuitas en Shigatse en 1626.

En 1661 otro jesuita, Johann Grueber, cruz?? al T??bet de Sining a Lhasa (donde pas?? un mes), antes de dirigirse a Nepal. Fue seguido por otros que en realidad construyeron una iglesia en Lhasa. Estos incluyen el Padre Jesuita Ippolito Desideri, 1716-1721, que gan?? un profundo conocimiento del tibetano cultura, el idioma y el budismo, y varios capuchinos en 1707-1711, 1716-1733 y 1741-1745, el cristianismo fue utilizado por algunos monarcas tibetanos y sus tribunales y la Karmapa secta lamas para contrarrestar la influencia de la Secta Gelugpa en el siglo 17 hasta que en 1745, cuando todos los misioneros fueron expulsados ante la insistencia de la lama.

En 1877, la Protestante James Cameron desde el De China Inland Mission camin?? desde Chongqing a Batang en Garz?? Prefectura Aut??noma Tibetana, provincia de Sichuan, y "llev?? el Evangelio al pueblo tibetano". Comenzando en el siglo 20, en Diqing prefectura aut??noma tibetana en Yunnan, un gran n??mero de Lisu y algunas personas Yi y Nu convirti?? al cristianismo . Misioneros anteriores famosos incluyen James O. Fraser, Alfred James Broomhall y Isobel Kuhn de la Misi??n al Interior de China, entre otros que estuvieron activos en esta ??rea.

Arte tibetano

La pintura thangka en Sikkim

Representaciones tibetanas de arte est??n intr??nsecamente vinculados con El budismo tibetano y com??nmente representan deidades o variaciones de Buda en diversas formas de estatuas de bronce y santuarios budistas, a muy colorido pinturas thangka y mandalas.

Arquitectura

Arquitectura tibetana contiene influencias chinas e indias, y refleja una profunda budista enfoque. La Rueda budista, junto con dos dragones, se puede ver en casi todos los Gompa en el T??bet. El dise??o del tibetano Chortens pueden variar, desde las paredes redondeadas en Kham al cuadrado, las paredes de cuatro lados en Ladakh.

La caracter??stica m??s distintiva de la arquitectura tibetana es que muchas de las casas y monasterios se construyen en sitios elevados, soleadas dan al sur, y con frecuencia est??n hechos de una mezcla de rocas, madera, cemento y tierra. Poco combustible est?? disponible para el calor o la luz, por lo que los techos planos se construyen para conservar el calor, y varias ventanas se construyen en alquiler en la luz del sol. Las paredes est??n generalmente inclinados hacia el interior a 10 grados como medida de precauci??n contra los frecuentes terremotos en esta zona monta??osa.

La Palacio de Potala

De pie en 117 metros de altura y 360 metros de ancho, la Palacio Potala es el ejemplo m??s importante de la arquitectura tibetana. Antigua residencia del Dalai Lama , que contiene m??s de mil habitaciones dentro de trece historias, y casas retratos del pasado Dalai Lamas y estatuas de Buda. Se divide entre el Palacio exterior blanca, que sirve como los barrios administrativos, y los interiores Quarters Rojas, que alberga el sal??n de actos de los Lamas, capillas, santuarios 10.000, y una amplia biblioteca de escrituras budistas. El Palacio Potala es un Patrimonio de la Humanidad , como es Norbulingka, la antigua residencia de verano del Dalai Lama.

M??sica

Boudhanath, Nepal. 1973

La m??sica del T??bet refleja la herencia cultural de la regi??n trans-Himalaya, centrada en el T??bet, pero tambi??n sabe donde ??tnica Grupos tibetanos se encuentran en la India, But??n , Nepal y m??s en el extranjero. Primero y ante todo la m??sica tibetana es m??sica religiosa, lo que refleja la profunda influencia de Budismo tibetano en la cultura.

Tibetano m??sica a menudo implica cantar en Tibetano o s??nscrito , como parte integral de la religi??n. Estos cantos son complejos, a menudo recitaciones de textos sagrados o en la celebración de varios festivales. Yang cánticos, realizada sin tiempo métrico, va acompañada de resonantes tambores y, sílabas sostenidas bajas. Otros estilos incluyen aquellos única para las diversas escuelas del budismo tibetano, como la música clásica de la popular escuela Gelugpa, y la música romántica de los Nyingmapa, Sakyapa y escuelas Kagyupa.

Música de baile nangma es especialmente popular en los bares de karaoke del centro urbano de Tíbet, Lhasa . Otra forma de música popular es el clásico estilo gar, que se realiza en los rituales y ceremonias. Lu son un tipo de canciones que cuentan con vibraciones glotales y tonos altos. También hay bardos épicos que cantan de héroe nacional del Tíbet Gesar.

Festivales

La Monlam
Mandala de arena tibetano

T??bet tiene varios festivales que se realizan com??nmente para adorar al Buda durante todo el a??o. Losar es el Festival de A??o Nuevo Tibetano. Los preparativos para el evento festivo se manifiestan por las ofertas especiales a las deidades del santuario familiar, puertas pintadas con s??mbolos religiosos, y otros trabajos arduos hecho para prepararse para el evento. Tibetanos comen Guthuk (cebada comida miga con relleno) en la v??spera de A??o Nuevo con sus familias. La Monlam sigue en el primer mes del Calendario tibetano, cayendo en el cuarto hasta el d??cimo d??a del primer mes tibetano. que implica muchos tibetanos bailando y participando en eventos deportivos y que comparten las comidas campestres. El evento fue establecido en 1049 por Tsong Kapa, el fundador del Dalai Lama y el orden del Panchen Lama.

Cocina

El cultivo más importante en el Tíbet es la cebada , y la masa hecha de harina de cebada llamada tsampa-es el alimento básico de Tíbet. Esto se rodó bien en fideos o hecho en bolas de masa hervida al vapor llamados momos. Carne platos es probable que sean de yak , de cabra o de carnero, a menudo se seca, o cocido en una picante estofado con patatas . semilla de mostaza se cultiva en el Tíbet, y por lo tanto cuenta con muy en su cocina. Yak yogur, la mantequilla y el queso se come con frecuencia, y yogur bien preparado se considera una especie de elemento de prestigio. té de mantequilla es muy popular para beber.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Tibet&oldid=406894706 "