
Monte Pinatubo
Sab??as ...
SOS Children, que corre cerca de 200 sos escuelas en el mundo en desarrollo, organiz?? esta selecci??n. El patrocinio de los ni??os ayuda a los ni??os en el mundo en desarrollo para aprender tambi??n.
Nombre de la monta??a requiere |
---|
Monte Pinatubo es un activo estratovolc??n situado en la isla de Luz??n en las Filipinas , en la intersecci??n de las fronteras de las provincias de Zambales, Tarlac, y Pampanga. Ancestral Pinatubo fue un estratovolc??n hecho de andesita y dacita. Antes de 1991, la monta??a era discreto y muy erosionado . Estaba cubierta de densos bosques que apoy?? una poblaci??n de varios miles de personas ind??genas, la Aeta, que hab??a huido a las monta??as desde las tierras bajas cuando el espa??ol conquist?? Filipinas en 1565.
Erupci??n del volc??n en junio de 1991 produjo la segunda mayor erupci??n terrestre del siglo 20. La erupci??n de 1991 tuvo un ??ndice de explosividad volc??nica (VEI) de 6, y vinieron unos 450-500 a??os despu??s de la ??ltima actividad del volc??n conocido eruptiva (estimado como VEI 5, el nivel de la erupci??n de 1980 del Monte St. Helens ), y algunos a??os despu??s de la anterior 500-1000 VEI 6 actividad eruptiva. Predicciones exitosas de la aparici??n de la erupci??n culminante llev?? a la evacuaci??n de decenas de miles de personas de las zonas circundantes, salvando muchas vidas, pero las ??reas circundantes fueron severamente da??ados por flujos pirocl??sticos, dep??sitos de ceniza, y m??s tarde por lahares causados por las levante el agua de lluvia a principios de los dep??sitos volc??nicos: miles de casas y otros edificios fueron destruidos.
Los efectos de la erupci??n se sintieron en todo el mundo. Se expulsa a unos 10 mil millones de toneladas m??tricas de magma, y 20 millones de toneladas de SO 2, con lo que grandes cantidades de minerales y metales para el ambiente de la superficie. Se inyecta grandes cantidades de aerosoles en la estratosfera, m??s que cualquier erupci??n desde la de Krakatoa en 1883. Durante los siguientes meses, los aerosoles form?? una capa global de ??cido sulf??rico neblina. Las temperaturas globales se redujeron en aproximadamente 0,5 ?? C (0,9 ?? F), y la capa de ozono agotamiento aumentan temporalmente sustancialmente.
Panor??mica de la zona del monte Pinatubo


Pinatubo es parte de una cadena de volcanes que se encuentran a lo largo del borde occidental de la isla de Luz??n. Son subducci??n volcanes , formadas por la Placa Filipina deslizante bajo la Placa Euroasi??tica lo largo de la Manila Trench al oeste. Monte Pinatubo encuentra en un plato destructiva boundary.The palabra 'pinatubo' significa 'tener crezca hecho' en Tagalo y Sambal { ??}, lo que puede sugerir un conocimiento de su erupci??n anterior en alrededor del a??o 1500, aunque no hay una tradici??n oral entre la poblaci??n local de las erupciones grandes anteriores. Pinatubo podr??a en cambio, un lugar f??rtil donde los cultivos se pueden hacer para crecer.
Antes de la erupci??n catastr??fica de 1991, Pinatubo era un volc??n discreta, desconocido para la mayor??a de la gente en las ??reas circundantes. Su cima fue 1.745 m (5.725 pies) sobre el nivel del mar, pero s??lo unos 600 m sobre el cercano llanuras, y unos 200 m m??s alto que los picos circundantes, que en gran parte ocultas de la vista. La presidenta de Filipinas Ram??n Magsaysay, natural de Zambales, nombr?? a su C-47 avi??n presidencial "Monte Pinatubo". La avi??n se estrell?? en 1957, matando al Presidente y otros 24 a bordo.
Un pueblo ind??gena, la Aeta (tambi??n escrito Ayta), hab??a vivido en las laderas del volc??n y en las zonas de los alrededores de varios siglos, despu??s de haber huido de las tierras bajas para escapar de la persecuci??n por el espa??ol . Eran una pueblo de cazadores-recolectores que fueron un gran ??xito en sobrevivir en las densas selvas de la zona. Estas personas tambi??n crecieron algunos cultivos b??sicos como el trigo, la cebada y el arroz.
En total, cerca de 30.000 personas viv??an en las faldas del volc??n de barangay (aldeas) y otros peque??os asentamientos. La densa selva que cubre la mayor parte de los picos de las monta??as circundantes y apoy?? la caza y la recolecci??n Aeta, mientras que en las zonas m??s llanas circundantes, las abundantes lluvias (casi 4 m al a??o) proporcionada por el clima monz??nico y los f??rtiles suelos volc??nicos siempre excelentes condiciones para la agricultura , y muchas personas crecieron arroz y otros alimentos b??sicos. Cerca de 500.000 personas siguen viviendo dentro de los 40 kil??metros de la monta??a, con los centros de poblaci??n incluidos los 150.000 en Angeles City, y 20.000 en Clark Freeport Zone.
Varios sistemas fluviales importantes tienen sus fuentes en Pinatubo, con los principales r??os de ser el Bucao, Santo Tomas, Maloma, Tanguay y r??os Kileng. Antes de la erupci??n, estos sistemas fluviales eran importantes ecosistemas, pero la erupci??n llenaron muchos valles con dep??sitos pirocl??sticos profundas. Desde 1991, los r??os han sido obstruido con sedimentos , y los valles se han visto frecuentes lahares. Los estudios demuestran que los sistemas fluviales ser??n necesarios muchos a??os a??n para recuperarse de la erupci??n de 1991.
Historia geol??gica
Aunque no parece haber ning??n conocimiento local de las grandes erupciones anteriores en el ??rea de Pinatubo, varios residentes Aeta informaron en 1991 que sus mayores recordaron peque??as explosiones en el pasado. Pinatubo era un conocido ??rea geot??rmica antes de la erupci??n de 1991, y peque??as explosiones de vapor son bastante comunes en este tipo de ??reas. Fue s??lo despu??s de la actividad volc??nica comenz?? en 1991 que los ge??logos estudiaron la historia eruptiva de la regi??n en detalle. Erupciones en el sitio se pueden dividir en dos grandes ??pocas.
Ancestral Pinatubo


Mucha de la tierra agreste que rodea el volc??n actual consiste en restos de 'ancestral' Pinatubo. Este volc??n se encuentra m??s o menos en el mismo lugar que la actual monta??a, y la actividad parece haber comenzado hace alrededor de 1,1 millones de a??os. Ancestral Pinatubo puede haber alcanzado una altura de hasta 2.300 m (7.550 ft) por encima el nivel del mar, con base en el perfil apropiado para las faldas restantes.
Varias monta??as cerca Pinatubo modernos son respiraderos antiguos sat??lites de Pinatubo ancestral, formados a partir de tapones volc??nicos y domos de lava. Algunos picos cercanos son tambi??n restos de Pinatubo ancestral, formadas a partir de la erosi??n piezas resistentes de las antiguas laderas de las monta??as que quedan cuando las partes menos resistentes fueron erosionados por intemperie.
La actividad eruptiva del Pinatubo ancestral era mucho menos explosivo que Pinatubo moderna, y probablemente termin?? hace unos 45.000 a??os. Despu??s de un largo per??odo de inactividad, Pinatubo moderna naci?? en erupciones que comenz?? hace unos 35.000 a??os.
Pinatubo Moderno
El nacimiento del Pinatubo moderna ocurri?? en la erupci??n m??s explosiva en su historia, que deposit?? material de flujo pirocl??stico hasta 100 metros de espesor en todos los lados de la monta??a. El volumen total de material entr?? en erupci??n pudo haber sido de hasta 25 kil??metros c??bicos (6 mile??), y la eliminaci??n de esta cantidad de material de la subyacente c??mara de magma condujo a la formaci??n de un gran Caldera.
M??s tarde las grandes erupciones ocurrieron hace 17.000, 9000, 6000 a 5000 y de 3900 hasta 2300 a??os. Cada una de estas erupciones parece haber sido muy grande, expulsando m??s de 10 km?? de material y cubriendo gran parte de los alrededores con dep??sitos de flujos pirocl??sticos. Los cient??ficos estiman que la erupci??n m??s reciente antes de 1991 ocurri?? hace unos 500 a??os, y despu??s de eso, el volc??n estuvo inactivo. Sus laderas quedaron completamente cubiertos de densa selva tropical , y erosionados en c??rcavas y barrancos.
1.991 despertar


En 16 de julio de 1990 , una terremoto de magnitud 7,8 (comparable en tama??o a la 1906 terremoto de San Francisco y el terremoto de Sichuan 2008 ) atacaron el centro de Luz??n. Su epicentro fue en Cabanatuan City, a unos 100 kil??metros al noreste del Pinatubo, llevando a algunos a especular que los vulcan??logos que en ??ltima instancia podr??a haber provocado la erupci??n de 1991, aunque esto es imposible de demostrar de manera concluyente. Dos semanas despu??s del terremoto, los residentes locales informaron vapor procedente del volc??n, pero los cient??ficos que visitan la monta??a encontr?? que los peque??os deslizamientos de tierra, m??s que cualquier actividad eruptiva eran responsables.
En 15 de marzo de 1991 , una sucesi??n de terremotos fue sentido por los pobladores de la parte noroccidental del volc??n. Otros terremotos de intensidad creciente se hicieron sentir durante las pr??ximas dos semanas, y se puso de manifiesto alg??n tipo de actividad volc??nica era inminente. En 02 de abril, el volc??n se despert??, con erupciones fre??ticas ocurren cerca de la cumbre a lo largo de 1,5 km de largo fisura. Durante las pr??ximas semanas, peque??as erupciones continuaron, desempolvando los alrededores con ceniza. Los sism??grafos registraron cientos de peque??os terremotos todos los d??as.
Los cient??ficos inmediatamente instalan equipos de monitoreo y analizaron el volc??n en busca de pistas sobre su anterior historia eruptiva. La dataci??n por radiocarbono de carb??n vegetal que se encuentra en dep??sitos volc??nicos de edad revel?? las tres grandes erupciones explosivas en milenios reciente, hace alrededor de 5.500, 3.500 y 500 a??os. El mapeo geol??gico mostr?? que gran parte de las llanuras circundantes fueron formados por dep??sitos de lahares de erupciones anteriores.
La actividad volc??nica se increment?? a lo largo de abril y mayo. Las mediciones de la emisi??n de di??xido de azufre mostr?? un r??pido aumento de 500 toneladas por d??a por 13 de mayo a 5.000 toneladas / d??a por Mayo 28. Esto implicaba que hab??a una columna ascendente de fresco magma debajo del volc??n. Despu??s May 28, la cantidad de SO 2 que se emite disminuy?? sustancialmente, aumentando los temores de que la desgasificaci??n del magma hab??a sido bloqueados de alguna manera, lo que lleva a un la acumulaci??n de presi??n en el c??mara de magma y una alta probabilidad de erupciones explosivas.
Los primeros magm??ticos erupciones ocurrieron en 3 de junio y la primera gran explosi??n en 07 de junio gener?? una ceniza columna 7 km (4,5 millas) de altura. El Instituto Filipino de Vulcanolog??a y Sismolog??a (PHIVOLCS) liderado por Raymundo Punongbayan emiti?? una advertencia que indica la posibilidad de una gran erupci??n dentro de dos semanas.
Evacuaci??n


Teniendo en cuenta todas las se??ales de que una gran erupci??n era inminente, PHIVOLCS trabaj?? en cooperaci??n con la Servicio Geol??gico de los Estados Unidos para convencer a la gente en el ??rea local de la gravedad de la amenaza. Un falso aviso podr??a haber dado lugar a cinismo sobre las advertencias posteriores pero retrasar una advertencia hasta una erupci??n comenz?? podr??a conducir a miles de muertes, por lo que el vulcan??logos estaban bajo un poco de presi??n para ofrecer una evaluaci??n oportuna y precisa del riesgo volc??nico.
Tres zonas de evacuaci??n sucesivos fueron definidos, la m??s interna que contiene todo dentro de 10 km de la cima del volc??n, la segunda se extiende de 10 a 20 km de la cumbre, y el tercero, que se extiende de 20 a 40 km de la cumbre ( Base A??rea Clark y Angeles City se encontraban en esta zona). Las zonas de 10 km y 10 a 20 km ten??an una poblaci??n total de alrededor de 40.000, mientras que algunos 331.000 personas viv??an en la zona de 20 a 40 km. Cinco etapas de alerta volc??nica se definieron, desde el nivel 1 (perturbaciones s??smicas bajo nivel) hasta el nivel 5 (gran erupci??n en curso). Se emitieron alertas diarias indicando el nivel de alerta y el ??rea de riesgo asociado, y la informaci??n se anunci?? en las principales nacionales y locales los peri??dicos , la radio y la televisi??n estaciones, las organizaciones no gubernamentales (ONG), y directamente a los habitantes en peligro de extinci??n.
Muchos de los Aeta que viv??an en las laderas del volc??n abandonaron sus pueblos por su propia voluntad cuando las primeras explosiones comenzaron en abril, reuniendo en un pueblo a unos 12 km de la cumbre. Se mudaron a pueblos cada vez m??s distantes como las erupciones incrementarse, con algunos Aeta mover hasta nueve veces en los dos meses anteriores a la erupci??n catacl??smica.
Las primeras evacuaciones formales fueron encargados a la zona de 10 km por 7 de abril. La evacuaci??n de la zona de 10 a 20 km se orden?? cuando una alerta de nivel 4 se public?? el 7 de junio. Una alerta de nivel 5 provoc?? la evacuaci??n de la zona de 20 a 40 km en 14 de junio y en total unos 60.000 personas hab??an abandonado la zona a 30 km del volc??n antes 15 de junio. La mayor??a de las personas reubicadas temporalmente en Manila y Quezon City, con unos 30.000 mediante el Estadio Sports Amoranto en Quezon City como campamento de evacuados.
Erupciones construyen a un cl??max


A principios de junio, mediciones inclin??metros hab??an demostrado que el volc??n estaba inflando, evidentemente debido a la creciente cantidad de magma llenar el dep??sito debajo de la cumbre. Al mismo tiempo, la actividad s??smica, la concentraci??n previa a una profundidad de unos pocos kil??metros por debajo de un punto a unos 5 km al noroeste de la cumbre, se desplaz?? a poca profundidad justo debajo de la cumbre. En 7 de junio de las primeras erupciones magm??ticas se llev?? a cabo con la formaci??n de una domo de lava en la cumbre del volc??n. La c??pula creci?? sustancialmente en los pr??ximos cinco d??as, alcanzando un di??metro m??ximo de unos 200 metros y una altura de 40 m.
Una peque??a explosi??n a las 03:41 en 12 de junio marc?? el inicio de una nueva fase, m??s violento de la erupci??n. Unas horas m??s tarde, las grandes explosiones que duran alrededor de media hora generaron una columna eruptiva que r??pidamente alcanz?? alturas de m??s de 19 km, y que generan Los flujos pirocl??sticos que se extiende hasta 4 km de la cumbre en un r??o valles. Catorce horas m??s tarde, una erupci??n 15 minutos arroj?? cenizas a una altura de 24 km. La fricci??n en la columna de la ceniza uprushing generado abundante rayo.
Un tercer gran erupci??n comenz?? a las 08:41 en 13 de junio despu??s de un intenso enjambre de peque??os terremotos en las dos horas previas. Dur?? alrededor de cinco minutos, y la columna eruptiva alcanz?? una vez m??s 24 km. Despu??s de tres horas de calma, la actividad s??smica comenz??, cada vez m??s y m??s intenso durante las pr??ximas 24 horas, hasta que una erupci??n de tres minutos gener?? una columna 21 km de altura erupci??n a las 13:09 en 14 de junio.
Tephra ca??da de estos cuatro grandes erupciones fue extensa, al suroeste del volc??n. Dos horas despu??s de la ??ltima de estas cuatro explosiones, una serie de erupciones comenz?? que se prolong?? durante las pr??ximas 24 horas, y que vio la producci??n de flujos pirocl??sticos mucho m??s grandes y sobretensiones que viajaron varios kil??metros abajo valles de los r??os en los flancos del volc??n.
Dacita era la roca ??gnea que componen la tefra en estas erupciones y en el siguiente evento culminante. El m??s abundante minerales phenocryst eran hornblenda y plagioclasa, pero un mineral phenocryst inusual fue tambi??n actual el sulfato de calcio, anhidrita. La dacita magma era m??s oxidado que la mayor??a de los magmas, y la naturaleza rica en azufre de la erupci??n probablemente era una relaci??n causal con la estado redox.
La erupci??n culminante


15 de junio vio el inicio de la culminante erupci??n. Temblores grandes comienzan a las 13:42 saturados todos los sism??grafos en Base A??rea Clark, y por 14:30 todos se hab??an hecho inoperante, sobre todo por las corrientes de densidad pirocl??sticos. Intense atmosf??rica variaci??n de la presi??n tambi??n se registr??.
En el mismo d??a, Typhoon Yunya azot?? la isla, pasando de unos 75 km (50 millas) al norte del volc??n. Las lluvias del tif??n hicieron observaciones visuales directas de la erupci??n imposible, pero las mediciones mostraron que la ceniza fue expulsado a alturas de 34 kilometros por la fase m??s violenta de la erupci??n, que dur?? cerca de tres horas. Los flujos pirocl??sticos vierte desde la cumbre, llegando hasta a 16 km de la misma. Las lluvias del tif??n mezclados con los dep??sitos de cenizas causada masiva lahares.
La nube de cenizas del volc??n cubri?? un ??rea de unos 125.000 kil??metros cuadrados (50.000 millas), con lo que la oscuridad total a gran parte del centro de Luz??n. Casi la totalidad de la isla recibieron alg??n ca??da de ceniza, que form?? una, similar a la nieve manta lluvia-saturado pesado. Tephra cay?? sobre la mayor parte del Mar del Sur de China y la ca??da de ceniza se registr?? tan lejanos como Vietnam , Camboya y Malasia .
Alrededor de 22:30, a nueve horas despu??s del inicio de la fase culminante, las ondas de presi??n atmosf??rica hab??an disminuido a los niveles previos a la erupci??n. No hay registros s??smicos estaban disponibles en este momento, pero los vulcan??logos creen 22:30 marc?? el final de la erupci??n culminante.
Grandes cantidades de minerales y metales fueron llevados a la superficie. En general, introducido en el ambiente de la superficie, era un estimado de 800 mil toneladas de zinc , 600 mil toneladas de cobre , 550.000 toneladas de cromo , 300 mil toneladas de n??quel , 100.000 toneladas de plomo , 10.000 toneladas de ars??nico , 1.000 toneladas de cadmio , y 800 toneladas de mercurio .
Secuelas


En total, la erupci??n expuls?? a unos diez kil??metros c??bicos (2,5 mile??) de material, por lo que es la mayor erupci??n desde la de Novarupta en 1912 y algunos diez veces m??s grande que la erupci??n de 1980 del Monte St. Helens . Material eyectado como ca??da andes??ticos y dep??sitos de flujos pirocl??sticos son mucho menos denso que el magma, y el volumen de material expulsado era equivalente a unos cuatro kil??metros c??bicos (1 mile??) de material no erupcionado. Esta erupci??n colosal ten??a una ??ndice de explosividad volc??nica de 6. El anterior cumbre del volc??n fue reemplazado por un caldera 2,5 kilometros de ancho. El punto m??s alto en el borde de la caldera estaba ahora 1.485 m sobre el nivel del mar, unos 260 m m??s bajos que la cumbre previa a la erupci??n.
Alrededor de 300 personas murieron por la erupci??n, sobre todo por los techos se derrumban bajo el peso de la ceniza h??meda acumulada, un peligro que se exacerb?? en gran medida por la llegada simult??nea de Typhoon Yunya. La evacuaci??n en los d??as que precedieron a la erupci??n sin duda salv?? a decenas de miles de vidas y ha sido aclamado como un gran ??xito para la vulcanolog??a y la erupci??n predicci??n.


Sin embargo, desde la erupci??n, cada temporada de lluvias ha tra??do m??s lahares, que han causado el desplazamiento de miles de personas. Cientos de personas han muerto a causa de los pobres saneamiento en los campos de reasentamiento. Agricultura en la regi??n tambi??n sufrieron mucho de los efectos de la erupci??n, con cientos de kil??metros cuadrados de ex tierras de cultivo que se queden est??riles, destruyendo los medios de subsistencia de miles de agricultores.
El Estados Unidos mantiene dos grandes bases militares en la regi??n; Base naval de Subic Bay fue de 75 km (50 mi.) Al suroeste, mientras que Base A??rea Clark era menos de 25 km (16 mi.) Al este de la cima del volc??n. Ambos fueron abandonados despu??s de haber sido gravemente da??ado por la erupci??n.
Aunque la erupci??n de 1991 fue uno de los m??s grandes y m??s violentas del siglo 20, era m??s d??bil que cualquiera de las erupciones hist??ricas descubiertas por los ge??logos. Hay algunas pruebas de que las erupciones en Pinatubo son cada vez m??s d??biles con el tiempo, pero esto no es en modo concluyente establecidos.
Efectos econ??micos y sociales locales


La erupci??n del Pinatubo gravemente obstaculizada la desarrollo econ??mico de las zonas circundantes. Extensos da??os a edificios e infraestructura costado miles de millones de pesos para reparar, y otros costos fueron incurridos en la construcci??n diques y represas para controlar los lahares despu??s de la erupci??n.
En total, 364 comunidades y 2,1 millones de personas se vieron afectadas por la erupci??n, con los medios de vida y las casas est??n da??adas o destruidas. M??s de 8.000 casas fueron completamente destruidas, y otros 73.000 resultaron da??adas. Adem??s de los graves da??os sufridos por estas comunidades, carreteras y comunicaciones fueron da??adas o destruidas por los flujos pirocl??sticos y lahares a lo largo de las zonas aleda??as a los volcanes. El costo estimado de la reparaci??n de los da??os a la infraestructura fue de 3,8 mil millones de pesos.
Muchos proyectos de reforestaci??n fueron destruidos en la erupci??n, con una superficie total de 150 kil??metros cuadrados (37.000 acres) por valor de 125 millones de pesos destruidas. La agricultura fue fuertemente perturbado, con 800 kil??metros cuadrados (200.000 acres) de arroz tierras de cultivo, creciendo destruidas y casi 800.000 cabezas de ganado y aves de corral muertos. El costo para la agricultura de los efectos de la erupci??n se estim?? en 1.5 mil millones de pesos.
Da??o a centros de salud, y la propagaci??n de enfermedades en los centros de reubicaci??n, llevaron al aumento de las tasas de mortalidad en los meses posteriores a la erupci??n. Educaci??n para miles de ni??os result?? gravemente perturbadas por la destrucci??n de las escuelas en la erupci??n. El producto interno bruto regional de la zona Pinatubo representaba aproximadamente el 10% del total de Filipinas producto interno bruto . El GRDP hab??a estado creciendo a un 5% anual antes de la erupci??n, pero cay?? en m??s del 3% de 1990 a de 1991.
Efectos ambientales globales


La poderosa erupci??n de un enorme volumen de lava y ceniza tales inyecta cantidades significativas de aerosoles y polvo en el estratosfera. El di??xido de azufre se oxida en la atm??sfera para producir una neblina de ??cido sulf??rico gotas, que se extendi?? gradualmente a lo largo de la estratosfera durante el a??o siguiente a la erupci??n. La inyecci??n de aerosoles en la estratosfera se cree que ha sido la mayor desde la erupci??n del Krakatoa en 1883, con una masa total de SO 2 de aproximadamente 17 millones de toneladas que se inyecta-el volumen m??s grande jam??s registrado por los instrumentos modernos (ver tabla y figura ).
Esta gran inyecci??n estratosf??rica result?? en una reducci??n de la cantidad normal de la luz solar que alcanza la superficie de la Tierra en aproximadamente un 10% (ver figura ). Esto condujo a una disminuci??n de la las temperaturas medias del hemisferio norte de 0,5-0,6 ?? C (0,9 a 1,1 ?? F), y una ca??da mundial de aproximadamente 0,4 ?? C (0,7 ?? F). Al mismo tiempo, la temperatura en la estratosfera se elev?? a varios grados m??s altos de lo normal, debido a la absorci??n de la radiaci??n por los aerosoles. La nube estratosf??rica de la erupci??n persiste en la atm??sfera durante tres a??os despu??s de la erupci??n.


La erupci??n tuvo un efecto significativo sobre el ozono niveles en la atm??sfera, provocando un gran aumento en la tasa de destrucci??n de ozono. Los niveles de ozono en latitudes medias alcanzaron sus niveles m??s bajos registrados, mientras que en el invierno austral de 1992, el agujero de ozono sobre la Ant??rtida alcanz?? su mayor tama??o jam??s hasta entonces, con las tasas de agotamiento del ozono m??s r??pido grabados. La erupci??n del Volc??n Hudson en Chile en agosto de 1991 tambi??n contribuy?? a la destrucci??n del ozono del hemisferio sur, con mediciones que muestra una fuerte disminuci??n de los niveles de ozono en el tropopausa cuando las nubes de aerosol de Pinatubo y Hudson llegaron.
Otro efecto notable del polvo en la atm??sfera fue la aparici??n de los eclipses lunares . Normalmente, incluso a mitad del eclipse, la Luna es todav??a visible aunque gran intensidad, pero en el a??o despu??s de la erupci??n del Pinatubo, la luna era apenas visible en absoluto durante los eclipses, debido a una mayor absorci??n de la luz del sol por el polvo en la atm??sfera.
El ??rea desde 1991


Despu??s de la erupci??n culminante de 15 de junio de 1991 , la actividad en el volc??n continu?? a un nivel mucho m??s bajo, con erupciones de ceniza continuas que duran hasta agosto de 1991 y erupciones epis??dicas continuadas por otro mes. Actividad luego permaneci?? bajo hasta julio de 1992, cuando una nueva domo de lava comenz?? a crecer en el Caldera.
Esta c??pula parec??a estar compuesta de lava fresca de la profunda magma reservorio debajo del volc??n, en lugar de material de 'sobra' en un dep??sito superficial de la erupci??n de 1991. Por lo tanto, los vulcan??logos sospechaban que m??s violentas erupciones podr??an ser posibles, y algunas ??reas fueron evacuados una vez m??s. Sin embargo, la erupci??n no se volvi?? violento, tal vez debido a la desgasificaci??n de la reserva profunda reducci??n de la explosividad de la lava que alcanza la superficie. Desde 1992, el volc??n ha estado inactivo.
Los Aeta fueron los m??s afectados por la erupci??n. La destrucci??n total de muchos pueblos de piroclastos y dep??sitos de lahares signific?? que muchos Aeta no pudieron volver a su antigua forma de vida. Despu??s de los alrededores del volc??n fueron declaradas seguro regresar a, aquellos cuyos pueblos no hab??an sido destruidas retrocedieron, pero la mayor??a de la gente se mov??a en lugar de zonas de reasentamiento organizados por el gobierno. Condiciones sobre ??stos eran pobres, con cada familia que recibe s??lo peque??as parcelas de tierra, que no eran ideales para el cultivo de cosechas. Muchos Aeta encontr?? trabajo ocasional que trabaja para las tierras bajas los agricultores y la sociedad en general Aeta se volvieron mucho m??s fragmentado, y dependiente de e integrarse con la cultura de las tierras bajas.
Despu??s terminaron erupciones, una lago del cr??ter formado en la caldera de 1991, con la c??pula de lava 1992 formando un isla. Al principio, el lago era peque??o, caliente y muy ??cida , con un m??nimo pH de 2 y una temperatura de aproximadamente 40 ?? C. Precipitaciones abundantes enfri?? y se diluy?? el lago, bajando la temperatura a 26 ?? C y elevar el pH a 5,5 por 2.003.
El lago aument?? en profundidad por 1 metro por mes en promedio, hasta septiembre de 2001, cuando los temores de que las paredes del cr??ter podr??an ser inestables llevaron al gobierno filipino para pedir un drenaje controlado del lago. 9.000 personas fueron evacuadas, una vez m??s de las zonas circundantes en caso de una gran inundaci??n fue disparada accidentalmente. Los trabajadores cortan a 5 m muesca en el borde del cr??ter, y drenaron con ??xito alrededor de un cuarto del volumen del lago.
Ecoturismo
A partir de 2007, el monte Pinatubo es un popular destino tur??stico en Luz??n Central. Los operadores tur??sticos ofrecen un paquete de todo el d??a que incluye un paseo en jeep 4x4 que comienza en Capas, Tarlac, llevar a los turistas a trav??s de los p??ramos. Una caminata de 2-3 horas despu??s de comenzar en un sendero que conduce al lago del cr??ter. All??, las instalaciones incluyen un Viewdeck, casas de campo, y kayaks. Se puede nadar en el lago aunque se restringe a los bancos proximales.
Im??genes relacionadas
Monte Pinatubo y lago del cr??ter, mayo de 2005
Las emisiones de di??xido de azufre.
La radiaci??n solar reducci??n debido a las erupciones volc??nicas.
Las emisiones de di??xido de azufre de los volcanes .
El lago del cr??ter del Pinatubo en enero de 2006
Mostrando los principales volcanes de las Filipinas Mapa