Contenido Checked

Eclipse lunar

Temas relacionados: Espacio (Astronom??a)

Antecedentes

SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. SOS Children es la caridad m??s grande del mundo dando a los ni??os hu??rfanos y abandonados de la oportunidad de la vida familiar.

Esquema de la sombra proyectada por la Tierra. Dentro del centro umbra sombra, la Luna est?? totalmente protegido de la luz directa del Sol En contraste, dentro de la penumbra sombra, s??lo una porci??n de la luz del sol est?? bloqueado.
Como se ha visto por un observador en la Tierra, la Luna cruza la ecl??ptica cada ??rbita en posiciones llamados nodos dos veces cada mes. Cuando la luna llena se produce en la misma posici??n en el nodo, puede ocurrir un eclipse lunar. Estos dos nodos permiten cuatro y cincuenta y ocho eclipses por a??o, separados por aproximadamente seis meses. (Nota: No est?? dibujado a escala El Sol es mucho m??s grande y m??s lejos que la Luna..)
Visto desde la Tierra, la sombra de la Tierra puede ser imaginado como dos c??rculos conc??ntricos. Como ilustra el diagrama, el tipo de eclipse lunar se define por el camino tomado por la Luna a medida que pasa a trav??s de la sombra de la Tierra. Si la Luna pasa a trav??s del c??rculo exterior, pero no alcanza el c??rculo ??ntimo, es un eclipse penumbral; Si s??lo una parte de la Luna pasa a trav??s del c??rculo interno, es un eclipse parcial; y si toda la Luna pasa a trav??s del c??rculo ??ntimo en alg??n momento, se trata de un eclipse total.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna pasa a trav??s de una parte de sombra de la Tierra. Esto s??lo puede ocurrir cuando el Sol , la Tierra y la Luna se alinean exactamente, o muy cerca de modo, con la Tierra en el centro. Por lo tanto, siempre hay una luna llena la noche de un eclipse lunar. El tipo y la duraci??n de un eclipse dependen de la Luna ubicaci??n con respecto a su nodos orbitales.

El ??ltimo eclipse lunar fue total, y se produjo el 21 de febrero de 2008. El pr??ximo eclipse - un parcial de uno - se produce en 16 de agosto de 2008. El pr??ximo eclipse total de Luna se produce en 21 de diciembre 2010.

Tipos de eclipses lunares

La sombra de la Tierra se puede dividir en dos partes distintivas: la umbra y penumbra. Dentro de la umbra, no hay radiaci??n solar directa. Sin embargo, como resultado de gran tama??o angular del Sol, la iluminaci??n solar es s??lo parcialmente bloqueada en la parte externa de la sombra de la Tierra, que se da el nombre de penumbra.

Un eclipse penumbral ocurre cuando la Luna pasa a trav??s de la penumbra de la Tierra. La penumbra no causa ning??n oscurecimiento notable de la superficie de la Luna, aunque algunos pueden argumentar que resulta un poco amarillo. Un tipo especial de Eclipse penumbral es un eclipse penumbral total, durante el cual la Luna se encuentra exclusivamente en la penumbra de la Tierra. Total de los eclipses de penumbra son raros, y cuando esto ocurre, la parte de la Luna, que es m??s cercano a la umbra pueden parecer un poco m??s oscuro que el resto de la Luna.

Un eclipse lunar parcial ocurre cuando s??lo una parte de la Luna entra en la umbra. Cuando la Luna se desplaza por completo en la umbra de la Tierra, se observa un eclipse total de Luna. La velocidad de la Luna a trav??s de la sombra es de aproximadamente un kil??metro por segundo (2300 mph), y la totalidad puede durar hasta casi 107 minutos. Sin embargo, el tiempo total entre el primer y el ??ltimo contacto de la Luna con la sombra es mucho m??s larga, y podr??a durar hasta 3,8 horas. La distancia relativa de la Luna de la Tierra en el momento de un eclipse puede afectar a la duraci??n del eclipse. En particular, cuando la Luna est?? cerca de su apogeo, el punto m??s alejado de la Tierra en su ??rbita, su velocidad orbital es la m??s lenta. El di??metro de la umbra no disminuye mucho con la distancia. Por lo tanto, una Luna ocurre apogeo cerca totalmente eclipsado-alargar?? la duraci??n de la totalidad.

Un selenelion o selenehelion se produce cuando el Sol y la Luna eclipsada se pueden observar al mismo tiempo. Esto s??lo puede ocurrir justo antes de la puesta del sol o justo despu??s de la salida del sol, y ambos cuerpos aparecer?? justo sobre el horizonte en puntos casi opuestas en el cielo. Esta disposici??n ha dado lugar al fen??meno que se conoce como un eclipse horizontal. Sucede durante cada eclipse lunar en todos esos lugares en la Tierra donde es amanecer o el atardecer en el momento. De hecho, la luz enrojecida que llega a la Luna proviene de todos los amaneceres y puestas de sol simult??neas en la Tierra. Aunque la Luna est?? en la sombra geom??trica de la Tierra, el Sol y la Luna eclipsada pueden aparecen en el cielo al mismo tiempo, debido a que el refracci??n de la luz a trav??s de la atm??sfera de la Tierra hace que los objetos cercanos a la horizonte aparezca m??s en el cielo que su verdadera posici??n geom??trica.

La Luna no desaparece completamente a su paso por la umbra, debido a la refracci??n de la luz solar por la atm??sfera de la Tierra en el cono de sombra; si la Tierra no tuviera atm??sfera, la Luna ser??a completamente a oscuras durante un eclipse. El color rojo se debe a que la luz del sol llegando a la Luna debe pasar a trav??s de una capa larga y densa de la atm??sfera de la Tierra, donde es dispersos. Shorter longitudes de onda son m??s propensos a ser dispersada por las part??culas peque??as, y as?? por el tiempo que la luz ha pasado a trav??s de la atm??sfera, las longitudes de onda m??s largas dominan. Esta luz resultante que percibimos como rojo. Este es el mismo efecto que causa puestas de sol y amaneceres para activar el cielo de un color rojizo; una forma alternativa de considerar el problema es darse cuenta de que, como se ve desde la Luna, el Sol parece ser el establecimiento (o aumento) detr??s de la Tierra.

La cantidad de luz refractada depende de la cantidad de polvo o nubes en la atm??sfera; esto tambi??n controla la cantidad de luz dispersa. En general, cuanto m??s polvo de la atm??sfera, se eliminar??n los m??s que otras longitudes de onda de la luz (en comparaci??n con la luz roja), dejando a la luz como resultado un color rojo m??s profundo. Esto hace que el tono cobrizo resultante de la Luna a variar de un eclipse de a la siguiente. Los volcanes son notables por la expulsi??n de grandes cantidades de polvo a la atm??sfera, y una gran erupci??n poco antes de un eclipse pueden tener un gran efecto sobre el color resultante.

Escala Danjon

La siguiente escala (el Escala Danjon) fue ideado por Andr?? Danjon para la calificaci??n de la oscuridad total de los eclipses lunares:

L = 0: Eclipse muy oscuro. Luna casi invisible, especialmente en la mitad de la totalidad.
L = 1: Eclipse oscuro, gris o marr??n en la coloraci??n. Detalles distinguibles s??lo con dificultad.
L = 2: Deep eclipse de rojo o de color ??xido. Sombra centro muy oscuro, mientras que el borde exterior de la umbra es relativamente brillante.
L = 3: Eclipse de ladrillo rojo. Sombra umbral por lo general tiene un borde brillante o amarillo.
L = 4: Muy luminoso cobre-rojo o naranja eclipse. Sombra umbral tiene un ribete azulado, muy luminoso.

Ciclos de Eclipse

Cada a??o, por lo general hay al menos dos eclipses lunares parciales, aunque eclipses totales son significativamente menos frecuente. Si se conoce la fecha y hora de un eclipse, es posible predecir la ocurrencia de otros eclipses utilizando una ciclo del eclipse como el Ciclo de Saros. A diferencia de un eclipse solar , que s??lo puede ser visto desde una cierta ??rea relativamente peque??a del mundo, un eclipse de Luna se puede ver desde cualquier lugar en el lado nocturno de la Tierra.

Eventos eclipse lunar recientes

  • 03 de marzo 2007 eclipse lunar - El primer eclipse lunar total de 2007 se produjo el 03 marzo de 2007 y fue parcialmente visible desde el Am??rica, Asia y Australia . El evento completo era visible en toda ??frica y Europa . El evento dur?? 01h: 15m, comenz?? a las 20:16 UTC, y lleg?? a la totalidad a las 22:43 UTC.
  • 08 2007 eclipse lunar - 28 de agosto 2007 vio el segundo eclipse total de Luna del a??o. La etapa inicial comenz?? a las 07:52 UTC, y lleg?? a la totalidad a las 09:52 UTC. Este eclipse fue visible forma oriental de Asia, Australia y Nueva Zelanda el Pac??fico y las Am??ricas.
  • Eclipse lunar de febrero de 2008 - El ??nico eclipse lunar total de 2008 se produjo el 21 de febrero 2008 , comenzando a las 01:43 UTC, visible desde Europa, Am??rica y ??frica.
  • El pr??ximo eclipse parcial de Luna se producir?? en 16 de agosto 2008.
  • El pr??ximo eclipse total de Luna se producir?? en 21 de diciembre 2010.
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Lunar_eclipse&oldid=201171725 "