Contenido Checked

Heliocentrismo

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

Esta selecci??n wikipedia ha sido elegido por los voluntarios que ayudan Infantil SOS de Wikipedia para esta Selecci??n Wikipedia para las escuelas. Todos los ni??os disponibles para el apadrinamiento de ni??os de Aldeas Infantiles SOS son atendidos en una casa de familia por la caridad. Leer m??s ...

Ilustraci??n de Andreas Cellarius del sistema copernicano, de la Harmonia Macrocosmica (1660).

Heliocentrismo o heliocentrismo, es la astron??mica modelo en el que la Tierra y los planetas giran en torno a una estacionaria Sol en el centro del Sistema Solar . La palabra viene del griego ( ἥλιος helios "sol" y κέντρον "centro" kentron). Hist??ricamente, el heliocentrismo se opon??a a geocentrismo, que coloc?? la Tierra en el centro. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol se hab??a propuesto ya en el siglo tercero antes de Cristo por Aristarco de Samos, pero Aristarco de heliocentrismo atrajo poca atenci??n hasta que Cop??rnico revivi?? y lo elabor??. Lucio Russo, sin embargo, sostiene que se trata de una impresi??n err??nea resultante de la p??rdida de trabajos cient??ficos de la ??poca helen??stica. El uso de pruebas indirectas, argumenta que una visi??n helioc??ntrica fue expuesta en El trabajo de Hiparco sobre la gravedad.

No fue sino hasta el siglo 16 que un totalmente predictivo se present?? el modelo matem??tico de un sistema helioc??ntrico, por el Renacimiento matem??tico, astr??nomo y cl??rigo cat??lico Nicol??s Cop??rnico de Polonia, lo que lleva a la Revoluci??n copernicana. En el siglo siguiente, Johannes Kepler elabor?? sobre y ampli?? este modelo para incluir el??pticas ??rbitas, y observaciones de apoyo hechas usando un telescopio fueron presentados por Galileo Galilei .

Con las observaciones de William Herschel, Friedrich Bessel, y otros, los astr??nomos se dieron cuenta de que el sol no era el centro del universo, y por la d??cada de 1920 Edwin Hubble hab??a demostrado que era parte de una galaxia (la V??a L??ctea ) que fue s??lo uno de muchos miles de millones.

Los primeros desarrollos

Un modelo geoc??ntrico hipot??tica del sistema solar (panel superior) en comparaci??n con el modelo helioc??ntrico (panel inferior).

Para cualquier persona que se para y mira hacia el cielo, parece que la Tierra se queda en un solo lugar, mientras que todo en el cielo sale por el este y se pone por el oeste una vez al d??a. Con un mayor escrutinio, sin embargo, se observar?? movimientos m??s complicados. Las posiciones en las que el Sol y el cambio luna sobre el curso de un a??o, algunos planetas y las estrellas no aparecen en absoluto durante muchos meses, y los planetas a veces parecen haber avanzado en la direcci??n inversa durante un tiempo, en relaci??n con el fondo de estrellas.

A medida que estos movimientos se han entendido mejor, se exigi?? a las descripciones m??s elaboradas, el m??s famoso de los cuales fue el geoc??ntrico Sistema de Ptolomeo, que alcanz?? su m??xima expresi??n en el siglo segundo. El sistema de Ptolomeo era un sistema astron??mico sofisticado que logr?? calcular las posiciones de los planetas en un grado razonable de precisi??n. Tolomeo mismo, en su Almagesto, se??ala que cualquier modelo para describir los movimientos de los planetas no es m??s que un artificio matem??tico, y puesto que no hay forma real de saber cual es cierto, el modelo m??s simple que obtiene los n??meros de la derecha debe ser utilizado. Sin embargo, rechaz?? la idea de una girar la tierra tan absurdo como que cre??a que crear??a enormes vientos. Sus hip??tesis planetarias eran suficientemente real de que las distancias de luna, el sol, los planetas y las estrellas pueden ser determinados por el tratamiento de las ??rbitas ' esferas celestiales como realidades contiguas. Esto hizo que la distancia de las estrellas de menos de 20 Unidades Astron??micas, una regresi??n, ya que Aristarco de Samos esquema helioc??ntrica de siglos antes hab??a necesariamente colocado las estrellas al menos dos ??rdenes de magnitud m??s distante.

Mundo griego y helen??stico

Pitag??ricos

El modelo no geoc??ntrica del Universo fue propuesto por la Fil??sofo Pit??goras Filolao (m. 390 aC). Seg??n Filolao, no estaba en el centro del Universo "fuego central" en torno al cual la Tierra , Sol , Luna y los planetas giraban en movimiento circular uniforme. Este sistema postula la existencia de un alineados contra-tierra con la tierra y el fuego central, con el mismo per??odo de revoluci??n alrededor del fuego central como la Tierra. El Sol giraba alrededor del fuego central una vez al a??o, y las estrellas eran estacionaria. La Tierra mantiene la misma cara oculta hacia el fuego central, haciendo que tanto ??l como el "contra-tierra" invisible desde la Tierra. El concepto pitag??rico de movimiento circular uniforme permaneci?? intacto durante aproximadamente los pr??ximos 2000 a??os, y que era para los pitag??ricos que Cop??rnico mencionados para mostrar que la noci??n de una Tierra en movimiento no era nueva ni revolucionaria. Kepler dio una explicaci??n diferente de "fuego central" de los pitag??ricos como el sol ", como la mayor??a de las sectas ocultaron deliberadamente [e] sus ense??anzas".

Her??clides del Ponto (4to siglo BCE) dijo que la rotaci??n de la Tierra, explic?? el movimiento diario aparente de la esfera celeste. Se sol??a pensar que cre??a que Mercurio y Venus en girar alrededor del Sol, que a su vez (junto con los otros planetas) gira alrededor de la Tierra. Macrobio Ambrosius Teodosio (395-423 CE) m??s tarde describi?? como el "Sistema de Egipto", afirmando que "no escap?? a la habilidad de la Egipcios, "aunque no hay otra evidencia que era conocido en el antiguo Egipto .

Aristarco de Samos
C??lculos tercio del siglo BC de Aristarco en los tama??os relativos de la Tierra, el Sol y la Luna, de una copia griega CE siglo 10

La primera persona que se sabe han propuesto un sistema helioc??ntrico, sin embargo, fue Aristarco de Samos (c. 270 aC). Como Erat??stenes, Aristarco calcul?? el tama??o de la Tierra, y se mide la tama??o y la distancia de la Luna y el Sol, en un tratado que ha sobrevivido. A partir de sus c??lculos, concluy?? que el Sol era de seis a siete veces m??s ancho que la Tierra y as?? cientos de veces m??s voluminosa. Sus escritos sobre el sistema helioc??ntrico se pierden, pero alguna informaci??n que se conozca por sobrevivir a las descripciones y comentarios cr??ticos por sus contempor??neos, como Arqu??medes . Algunos han sugerido que su c??lculo del tama??o relativo de la Tierra y el Sol Aristarco llev?? a la conclusi??n de que ten??a m??s sentido para que la Tierra se mov??a que para la inmensa Sun que se mueve a su alrededor. Aunque el texto original se ha perdido, una referencia en Arqu??medes libro ' El contador de arena describe otra obra de Aristarco en el que se adelant?? una alternativa hip??tesis del modelo helioc??ntrico. Arqu??medes escribi??:

Usted rey Gel??n es consciente del "universo" es el nombre dado por la mayor??a de los astr??nomos a la esfera cuyo centro es el centro de la Tierra, mientras que su radio es igual a la l??nea recta entre el centro del Sol y el centro de la Tierra. Esta es la cuenta com??n como lo hab??is o??do desde los astr??nomos. Pero Aristarco ha sacado un libro que consiste en ciertas hip??tesis, en el que aparece, como consecuencia de los supuestos hechos, que el universo es muchas veces mayor que el "universo" que acabamos de mencionar. Sus hip??tesis son que las estrellas fijas y el Sol permanecen impasibles, que la Tierra gira alrededor del Sol en la circunferencia de un c??rculo, el sol tumbado en medio de la ??rbita, y que la esfera de fijos estrellas , situado sobre el mismo centro como el Sol, es tan grande que el c??rculo en el que se supone que la Tierra gira osos una proporci??n tal que la distancia de las estrellas fijas como el centro de los osos de la esfera de su superficie.

Aristarco crey?? las estrellas para estar muy lejos, y vio esto como la raz??n por la cual no hab??a visible paralaje, es decir, un movimiento observado de las estrellas respecto a la otra como la Tierra se mov??a alrededor del Sol Las estrellas son en realidad mucho m??s lejos que la distancia que se asume generalmente en la antig??edad, por lo que la paralaje estelar es s??lo detectables con telescopios .

Arqu??medes dice que Aristarco hizo la distancia de las estrellas m??s grandes, lo que sugiere que ??l estaba respondiendo a la objeci??n natural que el heliocentrismo requiere oscilaciones paral??cticos estelares. Al parecer, acept?? el punto, pero coloca las estrellas tan distantes como para hacer el movimiento paral??ctico invisible min??scula. As?? heliocentrismo abri?? el camino para darse cuenta de que el universo era m??s grande que los geocentrists ense??ado.

Seleuco de Seleucia

Desde Plutarco menciona a los "seguidores de Aristarco" de pasada, es probable que haya habido otros astr??nomos de la ??poca cl??sica, que tambi??n sostuvieron desde el heliocentrismo, pero cuyo trabajo se perdi??. El ??nico otro astr??nomo de la antig??edad conocido por su nombre que es conocido por haber apoyado el modelo helioc??ntrico de Aristarco fue Seleuco de Seleucia (n. 190 aC), un Astr??nomo helen??stico que floreci?? un siglo despu??s de Aristarco en el Imperio sel??ucida. Seleuco adopt?? el sistema helioc??ntrico de Aristarco y se dice que ha demostrado la teor??a helioc??ntrica. De acuerdo a Bartel Leendert van der Waerden, Seleuco pudo haber demostrado la teor??a helioc??ntrica determinando las constantes de un geom??trico modelo de la teor??a helioc??ntrica y mediante el desarrollo de m??todos para calcular las posiciones planetarias utilizando este modelo. ??l pudo haber usado primeros trigonom??tricas m??todos que estaban disponibles en su tiempo, ya que era un contempor??neo de Hiparco. Un fragmento de una obra de Seleuco ha sobrevivido en la traducci??n ??rabe, que fue remitido por Razi (b. 865).

Por otra parte, su explicaci??n puede haber implicado el fen??meno de las mareas , que supuestamente teoriz?? que es causada por la atracci??n de la Luna y por la revoluci??n de la Tierra alrededor de la Tierra - Luna 'centro de gravedad'.

Cristiandad occidental

Nicol??s de Cusa, del siglo 15, se le pregunt?? si hab??a alguna raz??n para afirmar que cualquier punto era el centro del universo.

Hubo especulaciones ocasionales sobre el heliocentrismo en Europa antes de Cop??rnico. En Cartago romana, la pagano Marciano Capella (siglo 5 dC) expres?? la opini??n de que los planetas Venus y Mercurio no salieron de la Tierra, sino que dio la vuelta al Sol El modelo de Capella fue discutido en el Alta Edad Media por varios comentaristas an??nimos del siglo noveno y Cop??rnico lo menciona como una influencia en su propia obra.

Durante el Baja Edad Media, Obispo Nicole Oresme discuti?? la posibilidad de que la Tierra gira sobre su eje, mientras que el cardenal Nicol??s de Cusa en su Docta Ignorancia pregunt?? si hab??a alguna raz??n para afirmar que el Sol (o cualquier otro punto) era el centro del universo. En paralelo a una definici??n m??stica de Dios, Cusa escribi?? que "As??, el tejido del mundo (machina mundi) ser?? cuasi tener su centro en todas partes y la circunferencia en ninguna."

India

Estatua de Aryabhata por motivos de Centro Interuniversitario para la Astronom??a y Astrof??sica, Pune. Como no hay informaci??n conocida respecto a su apariencia, cualquier imagen de Aryabhata se origina desde la concepci??n de un artista.

Aryabhata (476-550), en su obra magna Aryabhatiya (499), propuso un modelo planetario en el que la Tierra se tom?? como girando sobre su eje y los per??odos de los planetas fueron dadas con respecto al Sol Se calcula con precisi??n muchas constantes astron??micas, como los per??odos de los planetas, los tiempos de la energ??a solar y lunar eclipses, y el movimiento instant??neo de la Luna. Los primeros seguidores del modelo de Aryabhata incluyen Varahamihira, Brahmagupta, y Bhaskara II.

Nilakantha Somayaji (1444-1544), en su Aryabhatiyabhasya, un comentario sobre Aryabhatiya de Aryabhata, desarroll?? un sistema computacional para un modelo planetario helioc??ntrico parcialmente, en el que los planetas giran alrededor del Sol, que a su vez gira alrededor de la Tierra, similar a la Sistema de Tycho tarde propuesto por Tycho Brahe a finales del siglo 16. En el Tantrasangraha (1500), se volvi?? a revisar su sistema planetario, que era matem??ticamente m??s preciso en la predicci??n de las ??rbitas helioc??ntricas de los planetas interiores que tanto el de Tycho y Modelos de Cop??rnico, pero como la astronom??a india en general estuvieron a la altura de proponer modelos del universo. Sistema planetario de Nilakantha tambi??n incorpor?? la rotaci??n de la Tierra sobre su eje. La mayor??a de los astr??nomos de la Escuela de Kerala parece haber aceptado su modelo planetario.

Mundo isl??mico medieval

Una ilustraci??n de obras astron??micas de al-Biruni, explica el diferente fases de la luna, con respecto a la posici??n del sol . Al-Biruni sugiri?? que si el Tierra gira sobre su eje esto ser??a coherente con la teor??a astron??mica. Discuti?? el heliocentrismo, pero consider?? que era un problema filos??fico.

Debido al predominio cient??fico de la Sistema ptolemaico en Astronom??a isl??mica, el Astr??nomos musulmanes aceptaron por unanimidad el modelo geoc??ntrico. Sin embargo, varios estudiosos musulmanes interrogados aparente inmovilidad y la centralidad de la Tierra en el universo. Alhazen escribi?? una cr??tica mordaz de Ptolomeo modelo 's en sus dudas sobre Ptolomeo (c. 1028), que algunos han interpretado dar a entender que ??l estaba criticando el geocentrismo de Ptolomeo, pero la mayor??a de acuerdo en que en realidad estaba criticando los detalles del modelo de Ptolomeo en lugar de su geocentrismo . Alhazen hizo, sin embargo, m??s tarde proponer la Rotaci??n de la Tierra sobre su eje en el modelo de las mociones (c. 1038).

Abu Rayhan Biruni (n. 973) discuti?? la posibilidad de que la Tierra gira alrededor de su propio eje y alrededor del Sol, pero en su Masudic Canon, que establece los principios que la Tierra est?? en el centro del universo y que tiene ning??n movimiento de su propia. Era consciente de que si la Tierra gira sobre su eje y alrededor del Sol, esto ser??a coherente con sus par??metros astron??micos, pero ??l consideraba esto un problema filos??fico en lugar de un matem??tico. En el Observatorio Maragha, Najm al-Din al-Qazwini al-Katibi (m. 1277), en su Hikmat al-Ain, escribi?? un argumento a favor de un modelo helioc??ntrico, pero m??s tarde abandon?? el modelo. Qutb al-Din Shirazi (b. 1236) tambi??n discuti?? la posibilidad de heliocentrismo, pero lo rechaz??. En la Maragha y Observatorios Samarcanda, la Rotaci??n de la Tierra fue discutido por Tusi (b. 1201) y Qushji (b. 1403); los argumentos y pruebas que utilizaron parecerse a los utilizados por Cop??rnico para apoyar el movimiento de la Tierra.

Sin embargo, sigue siendo un hecho que la escuela Maragha nunca hizo el gran salto al heliocentrismo. Algunos estudiosos sostienen que el pensamiento de la escuela Maragha, en particular, el dispositivo matem??tico conocido como el Pareja Tusi, influy?? en la obra de Cop??rnico . Sin embargo, esto sigue siendo especulativo como ning??n investigador ha demostrado todav??a que Cop??rnico sab??a sobre el trabajo de Tusi o la escuela Maragha. Se ha argumentado que, dadas algunas diferencias entre los dos modelos, es m??s probable que Cop??rnico pudo haber tomado las ideas encontradas en la pareja de Tusi Comentario de Proclo en el primer libro de Euclides , quien cit?? Cop??rnico. Otra posible fuente para el conocimiento de Cop??rnico de este dispositivo es la matem??tica Questiones de Spera de Nicole Oresme, que describi?? c??mo un movimiento lineal de vaiv??n de un cuerpo celeste podr??a ser producido por una combinaci??n de movimientos circulares similares a los propuestos por al-Tusi.

Las alusiones a heliocentrismo tambi??n se pueden encontrar en las obras de los te??logos musulmanes y fil??sofos como Fajr al-Din al-Razi (b. 1149), Al-Samajshari (b. 1075), y otomana Sheikh ul-Islam Ebussuud Efendi (b.1490).

En su obra principal Tafsir al-Kabir, Fajr al-Din al-Razi defiende ideas del heliocentrismo con ??nica diferencia de que el Sol no se menciona como un objeto est??tico o como centro del Universo:

A pesar de que la Tierra se describe como una cama en este vers??culo, en el otro verso se presenta como una esfera. Tierra esf??rica est?? girando alrededor del Sol Si en duda "C??mo la gente y los objetos pueden estar en la Tierra si la Tierra, como una esfera, que gira alrededor del Sol?", Mi respuesta ser?? que la Tierra es una enorme esfera donde aparecen tales superficies planas ".

Al-Samajshari en su obra Al-Kashshaaf y Ebussuud Efendi en Irshadu'l-Akli's-Selim proporcionar explicaciones similares que apoyan el heliocentrismo.

Revoluci??n copernicana

Modelo Astron??mico

Nicol??s Cop??rnico , siglo 16, describi?? el primer sistema computacional ligada expl??citamente a un modelo helioc??ntrico

En el siglo 16, Nicol??s Cop??rnico De revolutionibus present?? una discusi??n completa de un modelo helioc??ntrico del universo, de la misma manera que Ptolomeo 's Almagesto hab??a presentado su modelo geoc??ntrico en el siglo segundo. Cop??rnico discute las implicaciones filos??ficas de su sistema propuesto, elaborado en detalle geom??trico completo, utiliza seleccionado observaciones astron??micas para derivar los par??metros de su modelo, y escribi?? tablas astron??micas que permitieron una para calcular el pasado y futuras posiciones de las estrellas y los planetas. Al hacerlo, Cop??rnico se traslad?? el heliocentrismo de la especulaci??n filos??fica a la astronom??a geom??trica predictivo-en realidad no predecir las posiciones de los planetas mejor que el sistema de Ptolomeo. Esta teor??a ha resuelto la cuesti??n de movimiento retr??grado planetaria con el argumento de que tal movimiento s??lo se percib??a y aparente, en lugar de real: se trataba de un efecto de paralaje, como un coche que se est?? pasando parece moverse hacia atr??s contra el horizonte. Este problema tambi??n se resolvi?? en la geoc??ntrica Sistema de Tycho; este ??ltimo, sin embargo, al tiempo que elimina la mayor epiciclos, retenidos como una realidad f??sica del movimiento de ida y vuelta irregular de los planetas, que Kepler caracteriza como un " pretzel ".

Cop??rnico cit?? Aristarco en un (in??dito) manuscrito a principios de De Revolutionibus (que a??n sobrevive) por lo que era claramente consciente de al menos un defensor anterior de la tesis helioc??ntrica. Sin embargo, en la versi??n publicada se restringe a s?? mismo a se??alar que en las obras de Cicer??n hab??a encontrado una relaci??n de las teor??as de la Y que Hicetas Plutarco le hab??a proporcionado una cuenta de la Pitag??ricos Her??clides P??ntico, Filolao, y Ecphantus. Estos autores han propuesto un movimiento de tierra, lo que no hizo, sin embargo, giran alrededor de un sol central.

Las actitudes religiosas a heliocentrismo

Heliocentrismo hab??a estado en conflicto con la religi??n antes de Cop??rnico. Una de las pocas piezas de informaci??n que tenemos acerca de la recepci??n del sistema helioc??ntrico de Aristarco proviene de un pasaje Di??logo de Plutarco, se refiere a la cara que aparece en el orbe de la Luna. De acuerdo con uno de los personajes de Plutarco en el di??logo, el fil??sofo Cleantes hab??an sostenido que Aristarco deber??a ser acusado de impiedad para "mover el coraz??n del mundo".

Circulaci??n de Commentariolus (antes de 1533)

La primera informaci??n sobre los puntos de vista helioc??ntrico de Nicol??s Cop??rnico se distribuyeron en forma manuscrita. Aunque s??lo en manuscrito, las ideas de Cop??rnico eran bien conocidas entre los astr??nomos y otros. Sus ideas contradicen el entendimiento vigente en ese momento de la Biblia. En la Biblia King James 16:30 estado Primera de Cr??nicas que "el mundo ser?? a??n establecido, para que no se conmueva." Salmo 104: 5 dice: "[el Se??or] ??Qui??n puso los cimientos de la tierra, que no se debe quitar para siempre." Eclesiast??s 1: 5 establece que "El sol tambi??n se levante, y el sol se ponga, y apresura a volver al lugar de donde se levanta."

No obstante, en 1533, Johann Albrecht Widmannstetter entregado en Roma una serie de conferencias, describiendo la teor??a de Cop??rnico. Las conferencias se escucharon con inter??s por El Papa Clemente VII y varios Cat??lica cardenales. El 1 de noviembre de 1536, Arzobispo de Capua Nikolaus von Sch??nberg escribi?? una carta a Cop??rnico desde Roma anim??ndole a publicar una versi??n completa de su teor??a.

Sin embargo, en 1539, Mart??n Lutero dijo:

"Se habla de un nuevo astr??logo que quiere demostrar que la tierra se mueve y da vueltas en lugar del cielo, el sol, la luna, como si alguien se estuviera moviendo en un coche o un barco podr??a sostener que ??l estaba sentado quieto y en resto, mientras que la tierra y los ??rboles caminaban y se trasladaron Pero as?? es como est??n las cosas hoy en d??a:. cuando un hombre desea ser inteligente que debemos inventar algo especial, y la forma en que lo hace debe ser el mejor necesidades El tonto quiere...! para convertir todo el arte de la astronom??a al rev??s. Sin embargo, como la Sagrada Escritura nos dice, tambi??n lo hizo Josu?? oferta el sol que se detuviera y no la tierra ".

Esto fue informado en el contexto de una conversaci??n en la mesa de la cena y no una declaraci??n formal de la fe. Melanchthon, sin embargo, se opuso a la doctrina en un per??odo de a??os.

Publicaci??n de De Revolutionibus (1543)

Nicol??s Cop??rnico public?? la declaraci??n definitiva de su sistema en De Revolutionibus en 1543. Cop??rnico comenz?? a escribir en 1506 y termin?? en 1530, pero no lo public?? hasta el a??o de su muerte. A pesar de que estaba en buenos t??rminos con la Iglesia y hab??a dedicado el libro a Papa Pablo III, el formulario publicado conten??a un prefacio sin firmar por Osiander defender el sistema y argumentando que era ??til para el c??lculo, incluso si sus hip??tesis no eran necesariamente cierto. Posiblemente debido a que prefacio, el trabajo de Cop??rnico inspirado muy poco debate sobre si podr??a ser her??tica durante los pr??ximos 60 a??os. Hubo una sugerencia temprana entre Dominicanos que la ense??anza del heliocentrismo debe prohibirse, pero no sali?? nada de ??l en el momento.

Algunos a??os despu??s de la publicaci??n de De Revolutionibus Juan Calvino predic?? un serm??n en el que denunci?? a los que "pervertir el curso de la naturaleza", diciendo que "el sol no se mueve y que es la Tierra la que gira y que gira". Por otro lado, Calvino no es responsable de otra famosa cita que a menudo ha sido misattributed a ??l:

"??Qui??n se atrever?? a poner la autoridad de Cop??rnico encima de la del Esp??ritu Santo?"

Durante mucho tiempo se ha establecido que esta l??nea no se encuentra en ninguna de las obras de Calvino. Se ha sugerido que la cita era originario originalmente de las obras de Te??logo luterano Abraham Calovio.

Sistema de geo-helioc??ntrico c de Tycho Brahe. 1587

En esta representaci??n del sistema de Tycho, los objetos en ??rbitas azules (la Luna y el Sol) giran alrededor de la Tierra. Los objetos en ??rbitas naranja (Mercurio, Venus, Marte, J??piter y Saturno) giran alrededor del Sol Alrededor todo es una esfera de las estrellas fijas, que se encuentra justo detr??s de Saturno.

Antes de la publicaci??n de De Revolutionibus, el sistema ampliamente aceptado que hab??a sido propuesto por Ptolomeo , en el que la Tierra era el centro del universo y todos los cuerpos celestes que orbitaba. Tycho Brahe, podr??a decirse que el astr??nomo m??s logrado de su tiempo, abog?? en contra del sistema helioc??ntrico de Cop??rnico y de una alternativa al sistema geoc??ntrico de Ptolomeo: un sistema de geo-helioc??ntrico ahora conocido como el Sistema de Tycho en la que los cinco planetas entonces conocidos orbitan alrededor del sol, mientras que el sol y la luna en ??rbita alrededor de la tierra.

Tycho aprecia el sistema de Cop??rnico, pero se opuso a la idea de una Tierra en movimiento sobre la base de la f??sica, la astronom??a y la religi??n. La La f??sica aristot??lica de la ??poca (la f??sica newtoniana moderna era todav??a un siglo de distancia) no ofrecieron explicaci??n f??sica para el movimiento de un cuerpo de gran masa como la Tierra, mientras que se podr??a explicar f??cilmente el movimiento de los cuerpos celestes, postulando que estaban hechos de una sustancia tipo diferente llamado ??ter que se mov??a de forma natural. As?? Tycho dijo que el sistema copernicano "... por expertos y completamente elude todo lo que es superfluo o discordante en el sistema de Ptolomeo. En ning??n momento se ofende el principio de las matem??ticas. Sin embargo, atribuye a la Tierra, que descomunal, cuerpo perezoso, no aptos para el movimiento, un movimiento tan r??pido como el de las antorchas et??reos, y un movimiento triple en eso. "Del mismo modo, Tycho se opuso a las grandes distancias a las estrellas que Aristarco y Cop??rnico hab??a asumido con el fin de explicar la falta de cualquier paralaje visible. Tycho hab??a medido los tama??os aparentes de las estrellas (ahora se sabe que son ilusorios - ver estelar magnitud), y la geometr??a utilizada para calcular que para ambos tienen los tama??os aparentes y ser tan lejanos como requiere el heliocentrismo, estrellas tendr??an que ser enorme (m??s grande que el sol, el tama??o de la ??rbita de la Tierra o m??s grande). Con respecto a este Tycho escribi??: "Deducir estas cosas geom??tricamente si se quiere, y ver?? c??mo muchos absurdos (por no hablar de otros) acompa??an este supuesto [del movimiento de la tierra] por inferencia." Tambi??n se refiri?? a "la oposici??n del sistema de Cop??rnico a la autoridad de la Sagrada Escritura en m??s de un lugar "como una raz??n por la cual uno podr??a desear para rechazarla, y observ?? que su propia alternativa geoheliocentric" ofendido ni los principios de la f??sica ni la Sagrada Escritura ".

Los astr??nomos jesuitas en Roma fueron en un principio poco receptivo a sistema de Tycho; el m??s prominente, Clavius, coment?? que Tycho se "confunde toda la astronom??a, porque ??l quiere tener Marte menor que el Sol " Sin embargo, despu??s de la llegada del telescopio mostr?? problemas con algunos modelos geoc??ntrico (demostrando que Venus gira alrededor del sol, por ejemplo), el sistema de Tycho y variaciones en ese sistema se hizo muy popular entre geocentrists, y el astr??nomo jesuita Giovanni Battista Riccioli continuar??an uso de Tycho de la f??sica, la astronom??a estelar (ahora con un telescopio), y la religi??n para argumentar contra el heliocentrismo y para el sistema de Tycho bien entrado el siglo XVII (ver Riccioli).

Publicaci??n de mensajero estrellada (1610)

En el siglo 17 dC Galileo Galilei se opuso a la Iglesia Cat??lica Romana por su firme apoyo a heliocentrismo

Galileo fue capaz de mirar el cielo nocturno con el reci??n inventado telescopio. Luego public?? sus descubrimientos en Sidereus Nuncius incluyendo (entre otras cosas) las lunas de J??piter y Venus que exhibi?? una amplia gama de fases. Estos descubrimientos no eran compatibles con el modelo Ptolemaica del sistema solar. Como los astr??nomos jesuitas confirmaron las observaciones de Galileo, los jesuitas se trasladaron hacia las ense??anzas de Tycho.

Publicaci??n de Carta a la Gran Duquesa (1615)

En un Carta a la Gran Duquesa Cristina, Galileo defendi?? el heliocentrismo, y afirm?? que no era contraria a las Escrituras (v??ase Galileo asunto). Tom?? Agust??n posici??n 's en la Escritura: no tomar cada paso, literalmente, cuando la escritura en cuesti??n es un libro de poes??a y canciones, no un libro de instrucciones o la historia. Los escritores de la Biblia escribieron desde la perspectiva del mundo terrestre, y desde ese punto de vista lo hace el sol sale y se pone. De hecho, es la rotaci??n de la Tierra, que da la impresi??n de que el sol en movimiento a trav??s del cielo.

El decreto de 1616

La carta a la Gran Duquesa Cristina llev?? a las autoridades papales para decidir si el heliocentrismo era aceptable. Galileo fue llamado a Roma para defender su posici??n. La Iglesia acept?? el uso del heliocentrismo como un dispositivo de c??lculo, pero se opuso a ella como una descripci??n literal del sistema solar. Cardinal El propio Roberto Belarmino considera que el modelo de Galileo hizo "excelente buen sentido" en el terreno de la simplicidad matem??tica; es decir, como una hip??tesis (v??ase m??s arriba). Y le dijo:

"Si hubiera una prueba real de que el Sol est?? en el centro del universo, que la Tierra est?? en la tercera esfera, y que el Sol no gira alrededor de la Tierra, pero la Tierra alrededor del Sol, entonces deber??a tener que proceder con gran circunspecci??n en la explicaci??n de los pasajes de la Escritura que parecen ense??ar lo contrario, y que deber??amos m??s bien tengo que decir que no entend??amos ellos que declarar una falsa opini??n que se ha demostrado que es verdad. Pero no creo que exista tal prueba ya que ninguno ha demostrado a m?? ".
-Koestler (1959), p. 447-448

Belarmino apoy?? la prohibici??n de la ense??anza de la idea como algo m??s que hip??tesis. En 1616 ??l entreg?? a Galileo el comando papal no a "mantener o defender" la idea helioc??ntrica. Los archivos del Vaticano sugieren que Galileo estaba prohibido ense??ar el heliocentrismo de ninguna manera, pero si esta prohibici??n se sabe que Galileo es un asunto de controversia.

Publicaci??n del Ep??tome astronomia Copernicanae (1617-1621)

En Astronomia nova (1609), Johannes Kepler hab??a utilizado una ??rbita el??ptica para explicar el movimiento de Marte. En Ep??tome astronomia Copernicanae desarroll?? un modelo helioc??ntrico del sistema solar en el que todos los planetas tienen ??rbitas el??pticas. Esto aument?? significativamente la exactitud declarado en la predicci??n de la posici??n de los planetas. Las ideas de Kepler no fueron aceptadas inmediatamente. Galileo, por ejemplo, ignor?? por completo la obra de Kepler. Kepler propuso heliocentrismo como una descripci??n f??sica del sistema solar y Ep??tome astronomia Copernicanae se coloc?? en el ??ndice de libros prohibidos a pesar de Kepler ser protestante.

Publicaci??n del Di??logo sobre los dos sistemas del mundo

El Papa Urbano VIII anim?? a Galileo a publicar los pros y los contras de heliocentrismo. En el evento, Galileo Di??logo sobre los dos sistemas del mundo claramente defendidos heliocentrismo y parec??an burlarse del Papa. Urbano VIII se convirti?? en hostil a Galileo y fue llamado de nuevo a Roma. El juicio de Galileo en 1633 implic?? hacer distinciones entre "ense??ar" y "sosteniendo y defendiendo como verdadero". Para avanzar en la teor??a helioc??ntrica de Galileo fue obligado a abjurar copernicanismo y fue puesto bajo arresto domiciliario durante los ??ltimos a??os de su vida.

Seg??n JL Heilbron, contempor??neos de Galileo informado:

"Apreciado que la referencia a la herej??a en relaci??n con Galileo o Cop??rnico ten??a ning??n significado general o teol??gica."

Los acontecimientos posteriores

Ren?? Descartes pospuesto, y en ??ltima instancia nunca termin??, su tratado El Mundial, que inclu??a un modelo helioc??ntrico. Pero en ??ltima instancia, el caso Galileo hizo poco para frenar la propagaci??n del heliocentrismo en toda Europa, como ep??tome de la astronom??a copernicana de Kepler se hizo cada vez m??s influyente en las pr??ximas d??cadas. Por 1686 el modelo fue lo suficientemente bien establecido que el p??blico en general estaba leyendo sobre esto en Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos, publicado en Francia por Bernard le Bovier de Fontenelle y traducido al Ingl??s y otros idiomas en los pr??ximos a??os. Se le ha llamado "uno de los primeros grandes popularizaci??n de la ciencia."

En 1687, Isaac Newton public?? Philosophi?? Naturalis Principia Mathematica, que proporcion?? una explicaci??n de las leyes de Kepler en t??rminos de gravitaci??n universal y lo que llegaron a ser conocidos como las leyes del movimiento de Newton . Esto coloc?? heliocentrismo en una base te??rica firme, aunque el heliocentrismo de Newton era de un tipo algo moderno. Ya a mediados de la d??cada de 1680 que reconoci?? la "desviaci??n del Sol" del centro de gravedad del sistema solar. Para Newton no era precisamente el centro del Sol o cualquier otro organismo que pueda ser considerado en reposo, pero "el centro com??n de gravedad de la Tierra, el Sol y todos los planetas se debe esteem'd el centro del mundo ", y este centro de gravedad" o bien est?? en reposo o se mueve hacia adelante de manera uniforme en l??nea recta "(Newton adopt?? el" en reposo "alternativa a la vista de com??n acuerdo que el centro, donde quiera que fuera, estaba en reposo)

Mientras tanto, la Iglesia sigue oponi??ndose a heliocentrismo como una descripci??n literal, pero esto no lo hizo, por cualquier medio implican oposici??n a toda la astronom??a; de hecho, se necesitan datos observacionales para mantener su calendario. En apoyo de este esfuerzo permiti?? que las catedrales que se les utilice como observatorios solares llamados meridiane; es decir, que se convirtieron en "reversa relojes de sol ", o gigante c??maras estenopeicas, donde la imagen del Sol fue proyectada desde un agujero en una ventana en la linterna de la catedral en una l??nea meridiana.

En 1664, Papa Alejandro VII public?? su Index Librorum Prohibitorum Alexandri VII Pontificis Maximi jussu editus (??ndice de libros prohibidos, publicado por orden de Alejandro VII, PM), que incluye todas las condenas anteriores de libros helioc??ntrica.

En la mitad del siglo XVIII la oposici??n de la Iglesia comenz?? a desvanecerse. Una copia anotada de Newton Principia fue publicado en 1742 por los Padres le Seur y Jacquier de la Mínimos Franciscanos, dos matemáticos católicos, con un prefacio que indica que la obra del autor asumió el heliocentrismo y no podría explicarse sin la teoría. En 1758 la Iglesia Católica dejó caer la prohibición general de los libros que defienden el heliocentrismo del Índice de libros prohibidos . Papa Pío VII aprobó un decreto en 1822 por la Sagrada Congregación de la Inquisición para permitir la impresión de libros heliocéntricas en Roma.

Heliocentrismo y el juda??smo

Ya en el Talmud, la filosofía griega y la ciencia bajo el nombre general de "la sabiduría griega" se consideraron peligroso. Ellos fueron puestos bajo prohibición entonces y después de algunos períodos (por ejemplo, en un 13-5 beit din (corte rabínica) de Barcelona prohibió los hombres menores de 25 años a partir del estudio secular filosofía o las ciencias naturales (aunque se hizo una excepción para aquellos que estudió medicina). Posiblemente debido a este sistema de Nicolás Copérnico no causó furiosa resistencia, a pesar de que se encontró que se contradice versículos del Tanaj (Biblia judía).

El primero en mencionar el nuevo sistema era Maharal de Praga, aunque no mencionó Copérnico, el autor del sistema. En su libro "Beer ha-Golah", en 1593 Maharal utiliza la aparición del nuevo sistema para mostrar que las teorías científicas no son lo suficientemente fiable - incluso la astronomía se convirtió al revés.

Copérnico se menciona por primera vez en hebreo en los libros de David Gans (1541-1613), que trabajó con Tycho Brahe y Johannes Kepler . Gans escribió dos libros sobre astronomía: uno corto "Magen David" (1612) y uno lleno "Nehmad veNaim" (publicado sólo en 1743). Describió objetivamente tres sistemas: Ptolomeo , Copérnico y de Tycho Brahe sin tomar partido.

En 1629 un nuevo libro hebreo "Elim" por apareció José Salomón Delmedigo (1591-1655). El autor dice que los argumentos de Copérnico son tan fuertes, que sólo un imbécil no los aceptará. Delmedigo estudió en Padua y estaba familiarizado con Galileo .

La siguiente ola de literatura hebrea sobre el tema es del siglo 18. La mayoría de sus autores eran para Copérnico, aunque David Nieto y Tobias Cohn había excepciones. Estos dos autores dieron la misma razón por oponerse heliocentrismo, es decir, la contradicción de la Biblia, aunque Nieto se limitó a rechazar el nuevo sistema por esos motivos sin mucha pasión, mientras que Hacohen fue tan lejos como para llamar a Copérnico «primogénito de Satanás». Hacohen también menciona el hecho de que los Sabios del Talmud deriva el nombre hebreo de la Tierra desde el verbo "correr".

En períodos posteriores no hubo ataques explícitos sobre el heliocentrismo, aunque algunos rabinos no estaban seguros de ello.

En el siglo 20 RMM Schneerson sugirió que lateoría de la relatividadhace la cuestión obsoleta, como él escribe, "basado en la comprensión de la ciencia en este momento".

El punto de vista de la ciencia moderna

Leyes de Kepler fueron utilizados como argumentos a favor de la hipótesis heliocéntrica. Tres pruebas aparentes de la hipótesis heliocéntrica se proporcionaron en 1727 por James Bradley, en 1838 por Friedrich Wilhelm Bessel y en 1851 por Foucault. Bessel demostró que el paralaje de una estrella era mayor que cero midiendo el paralaje de 0,314 segundos de arco de una estrella llamada 61 Cygni. En el mismo a??o Friedrich Georg Wilhelm Struve y Thomas Henderson mide las paralajes de otras estrellas, Vega y Alpha Centauri.

La idea de que la visión heliocéntrica tampoco era cierto en un sentido estricto se logró en pasos. Que el sol no era el centro del universo, pero una de las innumerables estrellas, fue fuertemente defendida por el místico Giordano Bruno. En el transcurso de los siglos 18 y 19, el estado del Sol como meramente una estrella entre muchos hizo cada vez más evidente. En el siglo 20, incluso antes del descubrimiento de que hay muchas galaxias, ya no era un problema.

El concepto de una velocidad absoluta, incluyendo el ser "en reposo" como un caso particular, se descarta por el principio de la relatividad, eliminando también cualquier "centro" obvia del universo como un origen natural de coordenadas. Algunas formas de principio de Mach considerar el marco en reposo con respecto a las masas distantes en el universo que tienen propiedades especiales.

Incluso si la discusión se limita al sistema solar , el Sol no está en el centro geométrico de la órbita de cualquier planeta, sino aproximadamente en un foco de la elíptica órbita. Por otra parte, en la medida en que la masa de un planeta no puede ser descuidado en comparación con la masa del Sol, el centro de gravedad del sistema solar se desplaza un poco lejos del centro del Sol (Las masas de los planetas, la mayoría de Júpiter , ascienden a 0,14% de la del Sol) Por lo tanto, un astrónomo hipotética en un planeta extrasolar sería observar un pequeño "bamboleo" en el movimiento del Sol.

El uso moderno degeocéntricayheliocéntrica

En los cálculos modernos los términos "geocéntrica" ??????y "heliocéntrico" se utilizan a menudo para referirse a los sistemas de referencia. En tales sistemas el origen en el centro de la masa de la Tierra, del sistema Tierra-Luna, del Sol, del Sol, más los planetas mayores, o de todo el sistema solar se puede seleccionar; ver bastidor central de masa. Esto conduce a términos tales como "heliocéntrica de velocidad "y" heliocéntrica momento angular ". En esta imagen heliocéntrica, cualquier planeta del sistema solar puede ser utilizado como una fuente de energía mecánica porque se mueve relativamente a la dom Un pequeño cuerpo (ya sea artificial o natural) puede ganar velocidad heliocéntrica debido a la asistencia gravitatoria - este efecto puede cambiar la energía mecánica del cuerpo en el marco de referencia heliocéntrico (aunque no será cambiado en el planetario). Sin embargo, como la selección de fotogramas "geocéntricas" o "heliocéntrico" no es más que una cuestión de cálculo. No tiene implicaciones filosóficas y no constituye una clara física o científico modelo. Desde el punto de vista de la relatividad general , no existen sistemas de referencia inerciales en absoluto, y cualquier sistema de referencia práctica es sólo una aproximación al espacio-tiempo real, que puede tener mayor o menor precisión.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Heliocentrism&oldid=549279181 "