Contenido Checked

Gab??n

Temas relacionados: ??frica ; Pa??ses africanos

Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia

SOS Children, que corre cerca de 200 sos escuelas en el mundo en desarrollo, organiz?? esta selecci??n. Una buena manera de ayudar a otros ni??os es mediante el patrocinio de un ni??o

Rep??blica de Gab??n
R??publique Gabonaise ( Franc??s )
Bandera Escudo de armas
Lema: "Uni??n, travail de Justicia" (franc??s)
"Uni??n, Trabajo, Justicia"
Himno: La Concorde
El Concord
Capital
y la ciudad m??s grande
Libreville
0 ?? 23'N 9 ?? 27'E
Lenguas oficiales Franc??s
Lenguas vern??culas
  • Colmillo
  • Myene
Grupos ??tnicos (2000)
  • 28,6% Colmillo
  • 10,2% Punu
  • 8,9% Nzebi
  • 6,7% Franc??s
  • 4,1% Mpongwe
  • Otros 154.000 a
Demonym
  • Gab??n
  • Gabonaise
Gobierno Rep??blica Presidencial
- Presidente Ali Bongo
- Primer Ministro Raymond Ndong Sima
Legislatura Parlamento
- C??mara alta Senado
- C??mara Baja Asamblea Nacional
Independencia
- de Francia 17 de agosto 1960
Zona
- Total 267.667 kilometros 2 ( 76a)
103.347 km cuadrados
- De agua (%) 3,76%
Poblaci??n
- 2009 estimaci??n 1475000 ( 150a)
- Densidad 5.5 / km 2 ( 216a)
14.3 / milla
PIB ( PPP) 2012 estimaci??n
- Total $ 25492000000
- Per capita $ 16,547
PIB (nominal) 2012 estimaci??n
- Total $ 18,376,000,000
- Per capita $ 11,928
IDH (2013) Aumentar 0,683
medio ?? 106a
Moneda Franco CFA de ??frica Central ( XAF )
Zona horaria WAT ( GMT + 1)
- Verano ( DST) no observado ( GMT + 1)
Se conduce por la derecho
C??digo de llamada 241
C??digo ISO 3166 Georgia
TLD de Internet .ga
a. Incluyendo 10.700 ciudadanos franceses y 11.000 personas de doble nacionalidad.

Gab??n (pron .: / ɡ ə b ɒ n /; Franc??s Pronunciaci??n: [ɡabɔ]), oficialmente la Rep??blica de Gab??n ( franc??s : R??publique Gabonaise) es un estado soberano en la costa oeste de ??frica central . Situado en el ecuador, Gab??n es confinado por Guinea Ecuatorial en el noroeste, Camer??n al norte, la Rep??blica del Congo en el este y el sur, y el Golfo de Guinea al oeste. Cuenta con una superficie de casi 270.000 kil??metros cuadrados (100.000 millas cuadradas) y su poblaci??n se estima en 1,5 millones de personas. Su capital y ciudad m??s grande es Libreville .

Desde su independencia de Francia el 17 de agosto de 1960, Gab??n ha tenido tres presidentes. A principios de 1990, Gab??n introdujo un sistema pluripartidista y una nueva democracia constituci??n que permiti?? un proceso electoral m??s transparente y reformaron a muchas instituciones gubernamentales. Gab??n era tambi??n un miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el per??odo 2010-2011.

Bajo la densidad de poblaci??n, abundante petr??leo y privado extranjero inversi??n han ayudado a hacer Gab??n uno de los pa??ses m??s pr??speros de ??frica subsahariana , con la m??s alta IDH y el tercero mayor PIB per c??pita (PPA) (despu??s de Guinea Ecuatorial y Botswana ) en la regi??n.

Historia

Un mapa de ??frica Occidental en 1670.

Los primeros habitantes de la zona fueron Los Pigmeos. Fueron reemplazados en gran medida y absorbidos por bant??es tribus como emigraron.

En el siglo 15, llegaron los primeros europeos. Nombre actual de la naci??n se origina en "Gab??o", Portugu??s para "capa", que es m??s o menos la forma de la estuario del R??o Komo por Libreville. En el siglo 18, una Reino hablando Myeni conocido como Orungu form?? en Gab??n que cotizan en gran medida con los europeos. Explorador franc??s Pierre Savorgnan de Brazza llev?? su primera misi??n al ??rea de Gab??n-Congo en 1875. Fund?? la ciudad de Franceville, y m??s tarde fue gobernador colonial. Varios grupos bant??es vivieron en el ??rea que ahora es Gab??n cuando Francia oficialmente la ocup?? en 1885.

En 1910, el Gab??n se convirti?? en uno de los cuatro territorios de ??frica Ecuatorial franc??s, una federaci??n que sobrevivi?? hasta 1959. Estos territorios se independizaron el 17 de agosto de 1960. El primer presidente de Gab??n, elegido en 1961, fue L??on Mba, con Omar Bongo Ondimba como su vicepresidente. Intereses franceses fueron decisivos en la selecci??n del liderazgo futuro en Gab??n despu??s de la Independencia; Intereses madereros franceses vertieron fondos en la campa??a electoral exitosa de M'ba, un ??volu?? de la regi??n costera.

Tras la adhesi??n de M'ba al poder, la prensa fue suprimida, manifestaciones pol??ticas prohibidas, la libertad de expresi??n restringida, otros partidos pol??ticos excluidos gradualmente del poder y la Constituci??n cambiado a lo largo de l??neas francesas conferir poder en la Presidencia, cargo que asumi?? M'ba s?? mismo. Sin embargo, cuando M'ba disolvi?? la Asamblea Nacional en enero de 1964 para instituir gobierno de un solo partido, un golpe militar trat?? de derrocarlo y restaurar la democracia parlamentaria. La medida en que el r??gimen dictatorial de M'ba era sin??nimo de "intereses franceses" luego se convirti?? descaradamente evidente cuando paracaidistas franceses volaron en un plazo de 24 horas para restaurar M'ba al poder.

Despu??s de unos d??as de lucha, el golpe hab??a terminado y la oposici??n encarcelado, a pesar de las protestas y disturbios generalizados. El gobierno franc??s no se inmut?? por la condena internacional de la intervenci??n, y paracaidistas a??n permanecen en el Camp de Gaulle a las afueras de la capital de Gab??n. Cuando M'Ba muri?? en 1967, Bongo lo reemplaz?? como presidente.

En marzo de 1968, Bongo declar?? Gab??n un estado unipartidista disolviendo el GBD y el establecimiento de un nuevo partido, el Partido Democr??tico Gabon??s (PDG). Invit?? a todos gabon??s, independientemente de su afiliaci??n pol??tica anterior, a participar. Bongo trat?? de forjar un solo movimiento nacional en apoyo de las pol??ticas de desarrollo del gobierno, utilizando el PDG como una herramienta para sumergir las rivalidades regionales y tribales que hab??an dividido a la pol??tica de Gab??n en el pasado. Bongo fue elegido presidente en febrero de 1975; en abril de 1975, el cargo de vicepresidente fue abolido y sustituido por el cargo de primer ministro, que no ten??a derecho a la sucesi??n autom??tica. Bongo fue reelegido presidente en tanto diciembre de 1979 y noviembre de 1986 y t??rminos de 7 a??os.

Descontento econ??mico y el deseo de la liberalizaci??n pol??tica provocaron violentas manifestaciones y huelgas de estudiantes y trabajadores a principios de 1990. En respuesta a las quejas de los trabajadores, Bongo negoci?? con ellos sobre una base, sector por sector, haciendo concesiones salariales significativos. Adem??s, se comprometi?? a abrir el PDG y de organizar una conferencia pol??tica nacional en marzo-abril de 1990, para discutir el futuro sistema pol??tico de Gab??n. El PDG y 74 organizaciones pol??ticas asistieron a la conferencia. Los participantes dividirse esencialmente en dos coaliciones sueltas, el PDG gobernante y sus aliados, y el Frente Unido de Asociaciones y partidos de oposici??n, que consiste en la escapada Morena Fundamental y el Partido del Progreso de Gab??n.

La conferencia de abril de 1990, aprob?? reformas pol??ticas, incluyendo la creaci??n de un Senado nacional, la descentralizaci??n del proceso presupuestario, la libertad de reuni??n y de prensa, y la cancelaci??n de una obligaci??n de visado de salida. En un intento de guiar la transformaci??n del sistema pol??tico a la democracia multipartidista, Bongo renunci?? como presidente PDG y cre?? un gobierno de transici??n encabezado por un nuevo primer ministro, Casimir Oye-Mba. El gabon??s Social Agrupaci??n Democr??tica (RSDG), ya que el gobierno resultante se llamaba, era m??s peque??o que el anterior Gobierno y cont?? con representantes de varios partidos de la oposici??n en su gabinete. El RSDG redact?? una constituci??n provisional, en mayo de 1990 proporcion?? un proyecto de ley b??sica de los derechos y un poder judicial independiente, pero retuvo fuertes poderes ejecutivos para el presidente. Tras un nuevo examen por un comit?? constitucional y la Asamblea Nacional, este documento entr?? en vigor en marzo de 1991.

La oposici??n a la PDG continu?? despu??s de la conferencia de abril de 1990, sin embargo, y en septiembre de 1990, dos intentos de golpe de Estado fueron descubiertos y abort??. A pesar de las manifestaciones contra el gobierno despu??s de la prematura muerte de un l??der de la oposici??n, las primeras elecciones de la Asamblea Nacional multipartidistas en casi 30 a??os tuvieron lugar en septiembre-octubre de 1990, con el PDG obteniendo una gran mayor??a.

Tras la reelecci??n del presidente Omar Bongo en diciembre de 1993 con el 51% de los votos, los candidatos de la oposici??n se negaron a validar los resultados de las elecciones. Disturbios civiles graves conducido a un acuerdo entre las facciones del gobierno y de la oposici??n a trabajar hacia una soluci??n pol??tica. Estas charlas dirigidas a los Acuerdos de Par??s en noviembre de 1994, bajo el cual se incluyeron varias figuras de la oposici??n en un gobierno de unidad nacional. Este arreglo pronto se vino abajo, sin embargo, y las elecciones legislativas y municipales de 1996 y 1997 siempre que el fondo para renovar la pol??tica partidista. El PDG obtuvo una aplastante victoria en las elecciones legislativas, pero varias ciudades importantes, incluyendo Libreville, elegido alcaldes de la oposici??n durante las elecciones locales de 1997.

Frente a una oposici??n dividida, el presidente Omar Bongo coste?? a f??cil reelecci??n en diciembre de 1998, con la gran mayor??a de los votos. Mientras que los principales opositores de Bongo rechazaron los resultados como fraudulentos, algunos observadores internacionales caracterizan los resultados como representante a pesar de muchas irregularidades percibidas, y no hab??a ninguno de los disturbios civiles que siguieron a las elecciones de 1993. Tranquilo, aunque las elecciones legislativas celebradas en viciadas 2001-2002, que fueron boicoteadas por varios partidos de la oposici??n m??s peque??os y fueron ampliamente criticadas por sus debilidades administrativas, produjo una Asamblea Nacional casi totalmente dominado por el PDG y los independientes aliados. En noviembre de 2005, el presidente Omar Bongo fue elegido para su sexto mandato. ??l gan?? la reelecci??n con facilidad, pero los opositores afirman que el proceso de votaci??n se vio empa??ada por irregularidades. Hubo algunos casos de violencia tras el anuncio de la victoria de Omar Bongo, pero Gab??n generalmente permanecieron pac??fica.

Elecciones de la Asamblea Nacional se celebraron de nuevo en diciembre de 2006. Varios esca??os debido a irregularidades en la votaci??n fueron revocadas por la Corte Constitucional, pero las elecciones de desempate posteriores a principios de 2007 arrojaron de nuevo a una Asamblea Nacional, controlada por PDG.

El 8 de junio de 2009, el presidente Omar Bongo muri?? de un paro card??aco en un hospital espa??ol en Barcelona, marcando el comienzo de una nueva era en la pol??tica de Gab??n. De acuerdo con la Constituci??n enmendada, Rose Francine Rogomb??, el Presidente del Senado, se convirti?? en presidente interino el 10 de junio de 2009. Las primeras elecciones disputadas en la historia de Gab??n que no inclu??an Omar Bongo como candidato se celebraron el 30 de agosto de 2009, con 18 candidatos a la presidencia. El per??odo previo a las elecciones vio algunas protestas aisladas, pero sin alteraciones significativas. Hijo, el l??der del partido gobernante de Omar Bongo Ali Bongo, fue formalmente declarado ganador despu??s de una revisi??n de 3 semanas por el Tribunal Constitucional; su inauguraci??n tuvo lugar el 16 de octubre, 2009.

La revisi??n de la corte hab??a sido motivada por denuncias de fraude por parte de muchos candidatos de la oposici??n, con el anuncio inicial de los resultados electorales chispas violentas protestas sin precedentes en Port-Gentil , la segunda ciudad m??s grande del pa??s y un basti??n de largo plazo de oposici??n al gobierno PDG. Los ciudadanos de Port-Gentil salieron a las calles, y numerosas tiendas y residencias fueron quemados, incluyendo el Consulado de Francia y una prisi??n local. Oficialmente, s??lo cuatro muertes ocurrieron durante los disturbios, pero la oposici??n y locales l??deres afirman muchos m??s. Gendarmes y los militares fueron desplegados en Port-Gentil a apoyar a la polic??a asediada, y un toque de queda estaba vigente desde hace m??s de 3 meses.

Un legislativa parcial por-elecci??n se realiz?? en junio de 2010. Una coalici??n de nueva creaci??n de los partidos, la Uni??n Nacional (UN), particip?? por primera vez. La ONU est?? compuesta en gran parte por desertores PDG que dejaron el partido despu??s de la muerte de Omar Bongo. De los cinco asientos disputadas, el PDG gan?? tres y la ONU gan?? dos; ambas partes se adjudicaron la victoria.

Gobierno

Ex Presidente Omar Bongo Ondimba en 2004.

Gab??n es una rep??blica con una forma de gobierno presidencial bajo la Constituci??n de 1961 (revisada en 1975, reescrita en 1991 y revisada en 2003). El presidente es elegido por sufragio universal para un mandato de siete a??os; una enmienda constitucional 2003 elimin?? el l??mite del mandato presidencial y facilit?? una presidencia de por vida. El presidente puede nombrar y destituir al primer ministro, el gabinete, y los jueces de la Corte Suprema independiente. El presidente tambi??n tiene otros poderes fuertes, como autoridad para disolver la Asamblea Nacional, declarar el estado de sitio, retrasar la legislaci??n, y llevar a cabo referendos.

El pa??s tiene una legislatura bicameral con una Asamblea Nacional y el Senado. La Asamblea Nacional tiene 120 diputados que son elegidos popularmente por un per??odo de 5 a??os. El Senado est?? compuesto por 102 miembros que son elegidos por los consejos municipales y las asambleas regionales y sirven durante 6 a??os. El Senado fue creado en la re-escritura constitucional 1990-1991, aunque no fue tra??do a la existencia hasta despu??s de las elecciones locales de 1997. El Presidente del Senado es el siguiente en la sucesi??n al Presidente.

En 1990, el gobierno hizo grandes cambios en el sistema pol??tico de Gab??n. Una constituci??n de transici??n se redact?? mayo 1990 como una consecuencia de la conferencia pol??tica nacional en marzo-abril y luego revisada por un comit?? constitucional. Entre sus disposiciones eran un proyecto de ley al estilo occidental de los derechos, la creaci??n de un Consejo Nacional de la Democracia para supervisar la garant??a de estos derechos, un consejo asesor gubernamental en temas econ??micos y sociales, y un poder judicial independiente. Despu??s de la aprobaci??n por la Asamblea Nacional, el Comit?? Central del PDG, y el Presidente, la Asamblea aprob?? por unanimidad la constituci??n en marzo de 1991 las elecciones legislativas multipartidistas se celebraron en 1990-1991, a pesar de que los partidos de oposici??n no hab??an sido declarados formalmente legal. A pesar de esto, las elecciones produjeron el primer representante de la Asamblea Nacional multipartidista. En enero de 1991, la Asamblea aprob?? por unanimidad una ley que regula la legalizaci??n de los partidos de la oposici??n.

Despu??s que el presidente Omar Bongo fue reelegido en 1993, en una elecci??n disputada, donde fueron arrojados s??lo el 51% de los votos, los disturbios sociales y pol??ticos llevaron a la Conferencia y Acuerdos de Par??s en 1994. Estos proporcionan un marco para las pr??ximas elecciones. Las elecciones locales y legislativas se retrasaron hasta 1996-1997. En 1997, las enmiendas constitucionales puestas a??os hacia adelante a principios fueron adoptados para crear el Senado y el cargo de vicepresidente, as?? como de prorrogar el mandato del presidente a siete a??os.

En octubre de 2009, el presidente reci??n elegido Ali Bongo comenz?? los esfuerzos por racionalizar el gobierno. En un esfuerzo por reducir la corrupci??n y el gobierno hinchaz??n, elimin?? 17 puestos de nivel de ministro, suprimi?? la vicepresidencia y reorganizado las carteras de numerosos ministerios, oficinas y direcciones. En noviembre de 2009, el presidente Bongo Ondimba anunci?? una nueva visi??n para la modernizaci??n de Gab??n, llamado "Gab??n emergente". Este programa consta de tres pilares: Verde Gab??n, Servicio de Gab??n y Gab??n Industrial. Los objetivos de Gab??n Emergente son para diversificar la econom??a para que Gab??n se vuelve menos dependiente del petr??leo, para eliminar la corrupci??n, y para modernizar la fuerza de trabajo. Bajo este programa, las exportaciones de madera en bruto han sido prohibidos, se llev?? a cabo un censo de todo el gobierno, la jornada de trabajo se ha modificado para eliminar una pausa al mediod??a de largo, y una compa????a nacional de petr??leo fue creado.

A efectos administrativos, Gab??n se divide en nueve provincias, que se subdividen en 36 prefecturas y subprefecturas ocho separados. El presidente nombra a los gobernadores de las provincias, los prefectos, subprefectos y los.

En los resultados provisionales, el fallo Partido Democr??tico de Gab??n (PDG) gan?? 84 de los 120 esca??os parlamentarios.

Gab??n tiene un peque??o, profesional militar de unos 5.000 efectivos, dividido en ej??rcito, marina, fuerza a??rea, la gendarmer??a y la polic??a nacional. Fuerzas de Gab??n est??n orientadas a la defensa del pa??s y no han sido entrenados para un papel ofensivo. Un guardia de 1.800 miembros proporciona seguridad para el presidente.

Desde la independencia, Gab??n ha seguido una pol??tica de no alineamiento, abogando por el di??logo en los asuntos internacionales y reconociendo cada lado de pa??ses divididos. En los asuntos interrelacionados, Gab??n propugna el desarrollo por la evoluci??n m??s que una revoluci??n y favorece la libre empresa regulada como el sistema m??s probable para promover un r??pido crecimiento econ??mico. Gab??n jug?? un importante papel de liderazgo en la estabilidad de ??frica Central a trav??s de la participaci??n en los esfuerzos de mediaci??n en el Chad , la Rep??blica Centroafricana , Angola , la Rep??blica del Congo , la Rep??blica Democr??tica del Congo (RDC) y Burundi .

En diciembre de 1999, a trav??s de los esfuerzos de mediaci??n del presidente Bongo, un acuerdo de paz fue firmado en la Rep??blica del Congo (Brazzaville) entre el gobierno y la mayor??a de los l??deres de la rebeli??n armada. Presidente Bongo tambi??n particip?? en el continuo proceso de paz de la RDC, y desempe???? un papel en la mediaci??n de la crisis en C??te d'Ivoire . Fuerzas armadas de Gab??n eran tambi??n una parte integral de la Comunidad Monetaria (CEMAC) misi??n a la Rep??blica Centroafricana centroafricano Econ??mico y.

Gab??n es miembro de la Naciones Unidas (ONU) y algunos de sus organismos especializados y conexos, as?? como de la Banco Mundial; la FMI; la Uni??n Africana (UA); la Africana Uni??n Aduanera Centroamericana / Econ??mico Central Africana y la Comunidad Monetaria (UDEAC / CEMAC); Asociaci??n UE / ACP en el marco del Convenio de Lom??; la La Comunidad Financiera Africana (CFA); la Organizaci??n de la Conferencia Isl??mica (OCI); la Movimiento de Pa??ses No Alineados; y la Comunidad Econ??mica de los Estados del ??frica Central (CEEAC / CEEAC), entre otros. En 1995, se retir?? del Gab??n Organizaci??n de Pa??ses Exportadores de Petr??leo (OPEP). Gab??n fue elegido para un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para enero de 2010 hasta diciembre de 2011 y ocup?? la presidencia gira en marzo de 2010.

El 25 de enero de 2011, l??der de la oposici??n Andr?? Mba Obame reclam?? la presidencia, dijo que el pa??s debe ser dirigido por alguien del pueblo realmente quer??an. ??l tambi??n seleccion?? 19 ministros de su gobierno, y todo el grupo, junto con cientos de otros, pas?? la noche en la sede de la ONU. El 26 de enero, el gobierno disolvi?? Mba Obame del partido. Presidente de la UA Jean Ping, dijo que Mba Obame de acci??n "perjudica a la integridad de las instituciones leg??timas y tambi??n pone en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad de Gab??n". El ministro del Interior Jean-Fran??ois Ndongou acus?? Mba Obame y sus partidarios de traici??n a la patria. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon , dijo que reconoci?? Ondimba como el ??nico presidente de Gab??n oficial.

Provincias y departamentos

Un mapa interactivo de Gab??n exhibiendo sus nueve provincias.
Sobre esta imagen

Gab??n se divide en nueve provincias y m??s dividida en 37 departamentos.

Las provincias son:

  1. Estuaire
  2. Haut-Ogoou??
  3. Moyen-Ogoou??
  4. Ngouni??
  5. Nyanga
  6. Ogoou??-Ivindo
  7. Ogoou??-Lolo
  8. Ogoou??-Maritime
  9. Woleu-Ntem

Geograf??a

Imagen de sat??lite de Gab??n.

Gab??n se encuentra en el Atl??ntico la costa de ??frica central. Situado en el ecuador , entre las latitudes 3 ?? N y 4 ?? S y las longitudes 8 ?? y 15 ?? E. Gab??n tiene generalmente una clima ecuatorial con un amplio sistema de selvas que cubren el 85% del pa??s. Hay tres regiones distintas: las llanuras costeras (que oscilan entre 20 a 300 km de la costa del oc??ano), la monta??a (el Monta??as de Cristal al noreste de Libreville, el Macizo Chaillu en el centro, que culmin?? en 1575 m con Monte Iboundji), y el sabana en el este. Las llanuras costeras constituyen una gran parte de la World Wildlife Fund 's Los bosques costeros del Atl??ntico Ecuatorial ecorregi??n y contener parches de Los manglares de ??frica Central, especialmente en el R??o Muni estuario en la frontera con Guinea Ecuatorial .

El r??o m??s grande de Gab??n es el Ogoou?? que es de 1200 km. Gab??n tiene tres zonas k??rsticas, donde hay cientos de cuevas ubicadas en los dolomita y piedra caliza rocas. Algunas de las cuevas como Grotte du Lastoursville, Grotte du Lebamba, Grotte du Bongolo y Grotte du Kessipougou. Muchas cuevas no se han explorado todav??a. Una Expedici??n Nacional Geographic visit?? las cuevas en el verano de 2008 para documentarlos ( Expedici??n de la Web).

Gab??n es tambi??n conocido por los esfuerzos para preservar el medio ambiente natural. En 2002, el presidente Omar Bongo Ondimba puso Gab??n firmemente en el mapa como un importante futuro destino de ecoturismo mediante la designaci??n de aproximadamente el 10% del territorio de la naci??n a ser parte de su sistema de parques nacionales (con 13 parques en total), una de las mayores proporciones de naturaleza zonas verdes en el mundo. Los recursos naturales son: petr??leo, magnesio, hierro, oro, uranio, y los bosques.

Econom??a

La econom??a de Gab??n est?? dominada por el petr??leo. Los ingresos del petr??leo comprenden aproximadamente el 46% del presupuesto del gobierno, el 43% del producto interno bruto (PIB) y el 81% de las exportaciones. La producci??n de petr??leo ahora est?? disminuyendo r??pidamente desde su punto m??s alto de 370.000 barriles por d??a en 1997. Algunas estimaciones sugieren que el aceite de Gab??n se gastar?? en 2025. A pesar de los ingresos del petr??leo decrecientes, la planificaci??n s??lo ahora est?? empezando para un escenario post-petr??leo.

Los gastos p??blicos de Gab??n desde los a??os de los ingresos del petr??leo importantes no se gastan de manera eficiente. Gastos excesivos en el ferrocarril Transgabon??s, la crisis del petr??leo de 1986, la devaluaci??n del franco CFA de 1994, y los bajos precios del petr??leo a finales de 1990 caus?? graves problemas de deuda que a??n aquejan al pa??s.

Gab??n gan?? una mala reputaci??n con el Club de Par??s y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la gesti??n de la deuda y los ingresos. Las misiones del FMI sucesivos han criticado al gobierno por gastos excesivos en partidas fuera de presupuesto (en los a??os buenos y malos), el exceso de endeudamiento del Banco Central, y el deslizamiento en el calendario de la privatizaci??n y la reforma administrativa. Sin embargo, en septiembre de 2005, Gab??n concluy?? con ??xito a 15 meses Acuerdo Stand-By con el FMI. Otro de 3 a??os Acuerdo Stand-By con el FMI fue aprobado en mayo de 2007. Debido a la crisis financiera y la evoluci??n social en torno a la muerte del presidente Omar Bongo y las elecciones, Gab??n fue incapaz de cumplir con sus objetivos econ??micos en el marco del Acuerdo Stand-By en 2009. Las negociaciones con el FMI est??n en curso.

Representaci??n gr??fica de los productos de exportaci??n de Gab??n, en 28 categor??as codificadas por colores.

Los ingresos del petr??leo de Gab??n han dado un fuerte PIB per c??pita de 8,600 d??lares, es demasiado alta para la regi??n. Sin embargo, la distribuci??n del ingreso es sesgada y los indicadores sociales muestran valores pobres. El 20% m??s rico de la poblaci??n recibe m??s del 90% de los ingresos, mientras que alrededor de un tercio de la poblaci??n de Gab??n vive en la pobreza.

La econom??a es muy dependiente de la extracci??n de materias primas abundantes. Antes del descubrimiento del petr??leo, la tala fue el pilar de la econom??a de Gab??n. Hoy en d??a, la tala y la miner??a de manganeso son los otros generadores de ingresos importantes. Exploraciones recientes apuntan a la presencia de dep??sitos de mineral de hierro sin explotar m??s grandes del mundo. Para muchas personas que viven en las zonas rurales que carecen de acceso al empleo en las industrias extractivas, las remesas de sus familiares en zonas urbanas o en las actividades de subsistencia proporcionan ingresos.

Muchos observadores extranjeros y locales han lamentado constantemente la falta de diversidad en la econom??a de Gab??n. Hasta ahora Diversos factores han obstaculizado industrias -un adicionales peque??o mercado de alrededor de 1 mill??n de personas, la dependencia de las importaciones francesas, incapacidad para capitalizar en los mercados regionales, la falta de celo empresarial entre los de Gab??n, y la corriente bastante regular de aceite de "renta". Una mayor inversi??n en la agricultura o sectores del turismo se complica por la falta de infraestructura. Los peque??os sectores de la transformaci??n y de servicios que existen est??n ampliamente dominados por unos pocos inversores locales prominentes.

Al Banco Mundial y la insistencia del FMI, el gobierno se embarc?? en la d??cada de 1990 en un programa de privatizaci??n de sus empresas p??blicas y la reforma administrativa, incluyendo la reducci??n de empleo en el sector p??blico y el crecimiento de los salarios, pero el progreso ha sido lento. El nuevo gobierno ha expresado el compromiso de trabajar hacia una transformaci??n econ??mica del pa??s, pero se enfrenta a retos importantes para alcanzar este objetivo.

Demograf??a

Gab??n tiene una poblaci??n que se estima en 1.545.255. Los factores hist??ricos y ambientales causados poblaci??n de Gab??n a declinar entre 1900 y 1940. Tiene una de las m??s bajas densidades de poblaci??n de cualquier pa??s de ??frica, y el m??s alto ??ndice de Desarrollo Humano en ??frica subsahariana .

Casi todos gabon??s son de Bantu origen, aunque Gab??n tiene al menos cuarenta etnias con lenguas y culturas diversas. La Colmillo se piensa generalmente para ser el m??s grande, aunque los datos de censos recientes parecen favorecer la Nzebi. Otros incluyen la Myene, Kota, Shira, Puru, y Kande. Las fronteras ??tnicas no est??n tan fuertemente atra??dos en Gab??n que en otras partes de ??frica . Tambi??n hay varios pigmeos pueblos: la Bongo, Kota, y Baka; este ??ltimo hablan el ??nico bant?? no ling????stica en Gab??n.

La mayor??a de los grupos ??tnicos se extienden por todo el Gab??n, que conduce a un contacto constante y la interacci??n entre los grupos. El matrimonio entre las etnias es bastante com??n, ayudando a reducir las tensiones ??tnicas. Franc??s, la lengua de su antigua potencia colonial, es una fuerza unificadora. El Partido Democr??tico de Gab??n (PDG) 's dominio hist??rico tambi??n ha servido para unir a diferentes grupos ??tnicos y los intereses locales en un todo m??s grande. M??s de 10.000 viven franc??s nativo en Gab??n, incluyendo un estimado de 2.000 personas con doble nacionalidad. Es estima que el 80% de la poblaci??n del pa??s se habla franc??s, y que el 30% de los residentes en Libreville son hablantes nativos del idioma. A nivel nacional, el 32% de las personas que hablan el Gab??n Lengua fang como lengua materna.

En octubre de 2012, justo antes de la 14?? cumbre de la Organizaci??n Internacional de la Francofon??a, el pa??s declar?? su intenci??n de a??adir Ingl??s como segunda lengua oficial, al parecer en respuesta a una investigaci??n por parte de Francia sobre la corrupci??n en el pa??s africano, aunque un portavoz del Gobierno insisti?? en que era s??lo a razones pr??cticas.

Las principales religiones practicadas en Gab??n incluyen el cristianismo ( catolicismo romano y Protestantismo), Bwiti, el islam , y aut??ctonos religi??n animista. Muchas personas practican elementos del cristianismo y creencias religiosas ind??genas tradicionales. Aproximadamente el 73 por ciento de la poblaci??n, incluidos los no ciudadanos, la pr??ctica al menos algunos elementos del cristianismo, incluyendo el sincretista Bwiti; 12 por ciento de la pr??ctica del Islam (de los cuales 80 a 90 por ciento son extranjeros); 10 por ciento la pr??ctica las creencias religiosas tradicionales ind??genas exclusivamente; y 5 por ciento no practica ninguna religi??n o son ateos . La tasa de alfabetizaci??n de Gab??n es 63,2%.

Salud

La mayor??a de los servicios de salud de Gab??n son p??blicas, pero hay algunas instituciones privadas, de los cuales el m??s conocido es el hospital estableci?? en 1913 en Lambaren?? por Albert Schweitzer. Infraestructura m??dica de Gab??n es considerado uno de los mejores en el ??frica occidental . En 1985 hab??a 28 hospitales, 87 centros m??dicos, y 312 dispensarios y dispensarios. A partir de 2004, se estimaba que hab??a 29 m??dicos por cada 100.000 personas. Aproximadamente el 90% de la poblaci??n ten??a acceso a servicios de atenci??n m??dica.

En 2000, el 70% de la poblaci??n ten??a acceso al agua potable y el 21% tienen un saneamiento adecuado. Un gobierno amplio programa de salud trata las enfermedades como la lepra , la enfermedad del sue??o, la malaria , filariasis, gusanos intestinales, y la tuberculosis . Precios para la inmunizaci??n de los ni??os menores de uno eran del 97% para la tuberculosis y el 65% para la poliomielitis . Las tasas de inmunizaci??n DPT y sarampi??n fueron 37% y 56%, respectivamente. Gab??n tiene una oferta nacional de productos farmac??uticos de una gran f??brica, moderna en Libreville .

La tasa global de fecundidad ha disminuido de 5,8 en 1960 a 4,2 hijos por mujer durante los a??os reproductivos en 2000. El diez por ciento de todos los nacimientos fueron de bajo peso al nacer. La la tasa de mortalidad materna fue de 520 por 100.000 nacidos vivos en 1998. En 2005, la la tasa de mortalidad infantil fue de 55,35 por 1.000 nacidos vivos y la esperanza de vida era de 55,02 a??os. A partir de 2002, la tasa de mortalidad general se estim?? en 17,6 por cada 1.000 habitantes.

El VIH / SIDA prevalencia se estima en 5,2% de la poblaci??n adulta (edades 15-49). A partir de 2009, aproximadamente 46.000 personas viv??an con el VIH / SIDA. Hubo un estimado de 2,400 muertes por SIDA en 2009 - por debajo de 3.000 muertes en 2003.

Educaci??n

El sistema educativo de Gab??n est?? regulada por dos ministerios: El Ministerio de Educaci??n, a cargo de pre-kindergarten hasta el ??ltimo alto grado de la escuela; y el Ministerio de Educaci??n Superior y Tecnolog??as Innovadoras, a cargo de las universidades y de Estudios Superiores y Colegios Profesionales.

La educaci??n es obligatoria para ni??os de 6 a 16 a??os en virtud de la Ley de Educaci??n. La mayor??a de los ni??os en Gab??n comienzan su vida escolar asistiendo Viveros o "Guarder??a", entonces Kindergarten conocidos como "Jardins d'Enfants". A los 6 a??os, que est??n matriculados en la escuela primaria, "??cole Primaire" que se compone de seis grados. El siguiente nivel es "??cole Secondaire", que se compone de siete grados. La edad de graduaci??n prevista es de 19 a??os. Los que se grad??an pueden solicitar universidades o instituciones de educaci??n superior, como las escuelas de ingenier??a o las escuelas de negocios.

El gobierno ha utilizado los ingresos del petr??leo para la construcci??n de escuelas, el pago de salarios de los docentes, y la promoci??n de la educaci??n, incluso en las zonas rurales. Sin embargo, el mantenimiento de las estructuras escolares, as?? como los salarios de los docentes, se ha ido reduciendo. En 2002 la tasa bruta de matr??cula primaria fue de 132 por ciento, y en 2000 la tasa neta de matr??cula primaria fue del 78 por ciento. Las tasas brutas y netas de matriculaci??n se basan en el n??mero de alumnos matriculados formalmente en la escuela primaria y, por tanto, no reflejan necesariamente la asistencia escolar actual. A partir de 2001, el 69 por ciento de los ni??os que comenzaron la escuela primaria era probable que alcanzar el grado 5. Los problemas en el sistema de educaci??n incluyen la mala gesti??n y la planificaci??n, la falta de supervisi??n, maestros mal calificados, y hacinamiento en las aulas.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabon&oldid=554641713 "