
Cicl??n tropical
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. Haga clic aqu?? para obtener informaci??n sobre el apadrinamiento de ni??os.


Un cicl??n tropical es un sistema de tormentas caracterizado por una gran centro de baja presi??n y numerosas tormentas el??ctricas que producen vientos fuertes y lluvias intensas. Los ciclones tropicales fortalecen cuando el agua se evapora del oc??ano se libera como las saturadas de aire se eleva, lo que resulta en condensaci??n del vapor de agua contenido en el aire h??medo. Ellos son alimentados por un mecanismo de calor diferente de otras tormentas cicl??nicas, como nor'easters, Tormentas de viento europeos, y bajas polares. La caracter??stica que separa a los ciclones tropicales de otros sistemas cicl??nicos es que cualquier altura en la atm??sfera, el centro de un cicl??n tropical estar?? m??s caliente que sus alrededores; un fen??meno llamado " n??cleo c??lido sistemas de tormentas ".
El t??rmino "tropical" se refiere tanto al origen geogr??fico de estos sistemas, que forman casi exclusivamente en tropicales regiones del mundo, y su formaci??n en masas de aire tropical mar??timo. El t??rmino "cicl??n" se refiere a este tipo de tormentas ' cicl??nica naturaleza, con la rotaci??n en sentido antihorario en el Hemisferio Norte y giro a la derecha en el Hemisferio Sur. La direcci??n opuesta de giro es consecuencia de la Fuerza de Coriolis. Dependiendo de su ubicaci??n y la fuerza, un cicl??n tropical se conoce por nombres tales como huracanes , tifones , tormentas tropicales , tormenta cicl??nica, depresi??n tropical , y simplemente cicl??n.
Mientras que los ciclones tropicales pueden producir vientos extremadamente fuertes y torrenciales lluvias , sino que tambi??n son capaces de producir grandes olas y perjudicial marea de tormenta, as?? como de desove tornados . Se desarrollan en grandes cuerpos de agua tibia, y pierden su fuerza si se mueven sobre la tierra debido al aumento de la fricci??n superficial y la p??rdida de la c??lida del oc??ano como fuente de energ??a. Es por esto que las regiones costeras pueden recibir da??o significativo a partir de un cicl??n tropical, mientras que las regiones continentales son relativamente a salvo de recibir fuertes vientos. Las fuertes lluvias, sin embargo, pueden producir importantes inundaciones tierra adentro, y las mareas de tormenta puede producir extensa costera inundaciones de hasta 40 kil??metros (25 millas) de la costa. Aunque sus efectos sobre las poblaciones humanas pueden ser devastadores, los ciclones tropicales tambi??n pueden aliviar la sequ??a condiciones. Tambi??n llevan el calor y la energ??a lejos de los tr??picos y lo transportan hacia templadas latitudes , lo que las convierte en una parte importante de lo global mecanismo de la circulaci??n atmosf??rica. Como resultado, los ciclones tropicales ayudan a mantener el equilibrio en la de la Tierra troposfera, y para mantener una temperatura relativamente estable y c??lido en todo el mundo.
Muchos ciclones tropicales desarrollarse cuando las condiciones atmosf??ricas alrededor de una perturbaci??n d??bil en la atm??sfera son favorables. El entorno ambiental es modulada por ciclos climatol??gicos y patrones, tales como la Oscilaci??n de Madden-Julian, El Ni??o-Oscilaci??n del Sur , y la Oscilaci??n multidecadal Atl??ntico. Otros se forman cuando otros tipos de ciclones adquieren caracter??sticas tropicales. Sistemas tropicales se mueven entonces por vientos de direcci??n en la troposfera; si las condiciones siguen siendo favorables, la perturbaci??n tropical se intensifica, y puede incluso desarrollar un ojo . En el otro extremo del espectro, si las condiciones de todo el sistema se deterioran o el cicl??n tropical toca tierra, el sistema se debilita y finalmente se disipa. No es posible inducir artificialmente la disipaci??n de estos sistemas con la tecnolog??a actual.
Estructura f??sica


Todos los ciclones tropicales son ??reas de bajo la presi??n atmosf??rica en la atm??sfera de la Tierra. Las presiones registradas en los centros de ciclones tropicales se encuentran entre las m??s bajas que se producen en la superficie de la Tierra en el nivel del mar. Los ciclones tropicales se caracterizan y conducidos por la liberaci??n de grandes cantidades de latente calor de condensaci??n, que se produce cuando el aire h??medo se lleva hacia arriba y su vapor de agua se condensa. Este calor se distribuye verticalmente por el centro de la tormenta. Por lo tanto, a cualquier altitud dada (excepto cerca de la superficie, donde la temperatura del agua dicta la temperatura del aire) el medio ambiente en el interior del cicl??n es m??s caliente que su entorno exterior.
Ojo y el centro
Un fuerte cicl??n tropical va a albergar un ??rea de aire descendente en el centro de la circulaci??n. Si esta ??rea es lo suficientemente fuerte, puede convertirse en un "ojo" de gran tama??o. Tiempo en el ojo normalmente es tranquila y libre de nubes, aunque el mar puede ser extremadamente violento. El ojo normalmente es de forma circular, y puede variar en tama??o desde de 3 kil??metros (1,9 millas) a 370 kil??metros (230 millas) de di??metro. Intensos, ciclones tropicales maduros a veces puede presentar una curvatura hacia afuera del top de la pared del ojo, lo que se parece a un estadio de f??tbol; este fen??meno es por lo tanto a veces referido como el efecto de un estadio .
Hay otras caracter??sticas que envolventes del ojo, o cubrirlo. La nublado denso central es el ??rea concentrada de fuerte actividad tormentosa cerca del centro de un cicl??n tropical; en los ciclones tropicales m??s d??biles, el CDO puede cubrir completamente el centro. La pared del ojo es un c??rculo de fuertes tormentas el??ctricas que rodean el ojo; aqu?? es donde se encuentran las mayores velocidades del viento, donde las nubes llegar a la m??s alta, y la precipitaci??n es la m??s pesada. El da??o del viento m??s frecuentes se producen en la pared del ojo de un cicl??n tropical pasa sobre la tierra. ciclos de sustituci??n de la pared del ojo se encuentran naturalmente en ciclones tropicales intensos. Cuando ciclones alcanzan su m??xima intensidad por lo general tienen una pared del ojo y radio de vientos m??ximos que se contraen a un tama??o muy peque??o, unos 10 kil??metros (6,2 millas) a 25 kil??metros (16 millas). Bandas de lluvia externas pueden organizarse en un anillo exterior de tormentas el??ctricas que se mueve lentamente hacia adentro y roba a la pared del ojo interior de su humedad necesaria y momento angular . Cuando la pared del ojo interior se debilita, el cicl??n tropical se debilita (en otras palabras, los vientos m??ximos sostenidos se debilitan y la presi??n central se eleva.) La pared del ojo exterior sustituye al interior completamente al final del ciclo. La tormenta puede ser de la misma intensidad que antes era o a??n m??s fuerte despu??s de que finalice el ciclo de sustituci??n de la pared del ojo. La tormenta podr??a fortalecerse de nuevo a medida que construye un nuevo anillo exterior para la pr??xima sustituci??n pared del ojo.
Las descripciones del tama??o de los ciclones tropicales | |
---|---|
ROCI | Tipo |
Menos de 2 grados de latitud | Muy peque??a / midget |
De 2 a 3 grados de latitud | Peque??o |
3 a 6 grados de latitud | Medium / Normal |
6 a 8 grados de latitud | Anti-enano grande |
M??s de 8 grados de latitud | Muy grande |
Tama??o
Una medida del tama??o de un cicl??n tropical se determina midiendo la distancia desde el centro de la circulaci??n a su m??s externa cerrada isobara, tambi??n conocido como su ROCI. Si el radio es inferior a dos grados de latitud o 222 kilometros (138 millas), a continuaci??n, el cicl??n es "muy peque??o" o un "enano". Un radio de entre 3 y 6 grados de latitud o 333 kilometros (207 millas) a 670 kil??metros (420 millas) se consideran "de tama??o medio". "Muy grandes" ciclones tropicales tienen un radio de m??s de 8 grados o 888 kilometros (552 millas). El uso de esta medida ha determinado objetivamente que los ciclones tropicales en el noroeste del Oc??ano Pac??fico son las m??s grandes en la tierra, en promedio, con Ciclones tropicales en el Atl??ntico cerca de la mitad de su tama??o. Otros m??todos para determinar el tama??o de un cicl??n tropical incluyen la medici??n del radio de vientos huracanados y midiendo el radio en el que su pariente campo de vorticidad disminuye a 1 ?? 10 -5 s -1 desde su centro.
Mec??nica


Fuente de energ??a primaria de un cicl??n tropical es la liberaci??n de la calor de condensaci??n del vapor de agua condensaci??n, con calefacci??n solar siendo la fuente inicial para la evaporaci??n. Por lo tanto, un cicl??n tropical puede ser visualizado como un gigante verticales motor t??rmico con el apoyo de la mec??nica impulsados por fuerzas f??sicas, tales como la la rotaci??n y la gravedad de la Tierra. En otras palabras, los ciclones tropicales podr??an ser vistos como un tipo especial de complejo convectivo de mesoescala, que contin??a desarroll??ndose sobre una vasta fuente de calor y la humedad relativa. Mientras que un sistema inicial de n??cleo caliente, tal como un complejo de tormenta el??ctrica organizada, es necesario para la formaci??n de un cicl??n tropical, se necesita una gran flujo de energ??a para bajar presi??n atmosf??rica m??s de unos pocos milibares (0,10 pulgadas de mercurio ). La flujo de calor y la humedad de la superficie del oc??ano subyacente es fundamental para el fortalecimiento de los ciclones tropicales. Una cantidad significativa de la entrada en el cicl??n est?? en el 1 kilometro m??s bajo (3.300 pies) de la atm??sfera.
La condensaci??n conduce a altas velocidades del viento, ya que una peque??a fracci??n de la energ??a liberada se convierte en energ??a mec??nica; los vientos m??s r??pidos y de menor presi??n asociados con ellos a su vez causa una mayor evaporaci??n de la superficie y por lo tanto a??n m??s la condensaci??n. Gran parte de las unidades de energ??a liberada corrientes ascendentes que aumentan la altura de las nubes de tormenta, la aceleraci??n de la condensaci??n. Este bucle de retroalimentaci??n positiva, llamada Viento-inducida de intercambio de calor de la superficie, contin??a durante el tiempo que las condiciones son favorables para el desarrollo de los ciclones tropicales. Factores como una continua falta de equilibrio en la distribuci??n de la masa de aire tambi??n dar??an apoyo a la energ??a al cicl??n. La rotaci??n de la Tierra hace que el sistema para hacer girar, un efecto conocido como el Efecto Coriolis, d??ndole una caracter??stica cicl??nica y afectando a la trayectoria de la tormenta.
Lo que distingue principalmente ciclones tropicales de otros fen??menos meteorol??gicos es convecci??n profunda como una fuerza impulsora. Debido a que la convecci??n es m??s fuerte en un clima tropical, que define el dominio inicial del cicl??n tropical. En contraste, los ciclones de latitudes medias extraen su energ??a principalmente de temperatura horizontal preexistente gradientes en la atm??sfera. Para seguir impulsando su motor de calor, un cicl??n tropical debe permanecer sobre el agua tibia, que proporciona la humedad atmosf??rica necesaria para mantener el ciclo de retroalimentaci??n positivo consecutivo. Cuando un cicl??n tropical pasa sobre la tierra, que est?? separada de su fuente de calor y su fuerza disminuye r??pidamente.


El paso de un cicl??n tropical sobre el oc??ano hace que las capas superiores del oc??ano enfriar sustancialmente, lo que puede influir en el desarrollo de ciclones posterior. Este enfriamiento es causada principalmente por la mezcla impulsada por el viento de agua fr??a de m??s profundo en el oc??ano y las aguas c??lidas superficiales. Este efecto resulta en un proceso de retroalimentaci??n negativa que puede inhibir un mayor desarrollo o provocar debilitamiento. Refrigeraci??n adicional puede venir en forma de agua fr??a de la ca??da de las gotas de agua (esto es porque el ambiente es m??s fresco en altitudes m??s altas). La cobertura de nubes tambi??n puede desempe??ar un papel en el enfriamiento del oc??ano, protegiendo la superficie del oc??ano de la luz solar directa antes y poco despu??s del paso tormenta. Todos estos efectos se pueden combinar para producir una dram??tica ca??da en la temperatura superficial del mar en un ??rea grande en tan s??lo unos d??as.
Los cient??ficos estiman que un cicl??n tropical libera energ??a de calor a raz??n de 50 a 200 exajulios (10 18 J) por d??a, lo que equivale a alrededor de 1 PW (10 de 15 vatios). Esta tasa de liberaci??n de energ??a es equivalente a 70 veces los el consumo mundial de energ??a de los seres humanos y 200 veces la capacidad de generaci??n el??ctrica en todo el mundo, o la explosi??n de un 10- megatones bomba nuclear cada 20 minutos.
En la troposfera inferior, el movimiento m??s obvio de nubes es hacia el centro. Sin embargo ciclones tropicales tambi??n desarrollan un nivel superior (de gran altitud) hacia el exterior del flujo de nubes. Se originan por aire que ha publicado su humedad y se expulsa a gran altura a trav??s de la "chimenea" del motor tormenta. Este flujo produce alta, cirros esa espiral de distancia del centro. Las nubes finas a medida que avanzan hacia el exterior desde el centro del sistema y se evaporan. Pueden ser lo suficientemente delgada como para que el sol sea visible a trav??s de ellos. Estos altos cirros pueden ser los primeros signos de un cicl??n tropical se acerca. Como las parcelas de aire se levantan en el ojo de la tormenta el vorticidad se reduce, haciendo que el flujo de salida de un cicl??n tropical que tiene movimiento anticicl??nico.
Cuencas y Instituciones de Supervisi??n de la OMM | |
---|---|
Cuenca | CMRE Responsable y CACT |
Atl??ntico Norte | Centro Nacional de Huracanes (Estados Unidos) |
Pac??fico nororiental | Centro Nacional de Huracanes (Estados Unidos) |
Regi??n Centro-norte del Pac??fico | Centro Centro de Huracanes del Pac??fico (Estados Unidos) |
Noroeste del Pac??fico | Agencia Meteorol??gica de Jap??n |
Norte del Oc??ano ??ndico | Departamento Meteorol??gico de la India |
Sur-Oeste del Oc??ano ??ndico | M??t??o-France |
Regi??n de Australia | Oficina de Meteorolog??a ??? (Australia) Agencia Meteorol??gica y Geof??sica ??? (Indonesia) Papua Nueva Guinea El Servicio Nacional Meteorol??gico ??? |
Del Pac??fico Sur | Servicio Meteorol??gico de Fiji Servicio Meteorol??gico de Nueva Zelanda ??? |
???: Indica un Centro de Alerta de Ciclones Tropicales |
Hay seis Centros Meteorol??gicos Regionales Especializados (CMRE) en todo el mundo. Estas organizaciones son designados por el Organizaci??n Meteorol??gica Mundial y son responsables para el seguimiento y la emisi??n de boletines, avisos y advertencias sobre ciclones tropicales en sus zonas de responsabilidad. Adem??s, hay seis Centros de Alerta de Ciclones Tropicales (CACT) que proporcionan informaci??n a las regiones m??s peque??as. Los CMRE y CACT no son las ??nicas organizaciones que proporcionan informaci??n sobre ciclones tropicales para el p??blico. La Tif??n com??n Centro de Alerta (JTWC) emite avisos en todas las cuencas, excepto el Atl??ntico Norte a los efectos de la Gobierno de los Estados Unidos. La Filipinas atmosf??rica, Geof??sicos y Administraci??n de Servicios Astron??mico (PAGASA) emite avisos y nombres para los ciclones tropicales que se acercan a la Filipinas en el Pac??fico del noroeste de proteger la vida y los bienes de sus ciudadanos. La Centro Canadiense de Huracanes (CHC) emite avisos de huracanes y sus restos para ciudadanos canadienses cuando afectan a Canad??.
El 26 de marzo de 2004, Cicl??n Catarina se convirti?? en el primer registro Ciclones del Atl??ntico Sur y posteriormente atacaron el sur de Brasil , con vientos equivalentes a la categor??a 2 en la Saffir-Simpson escala de huracanes. A medida que el cicl??n se form?? fuera de la autoridad de otro centro de alerta, los meteor??logos brasile??os trataron inicialmente el sistema como un cicl??n extratropical, aunque posteriormente se clasificaron como tropical.
Formaci??n




A nivel mundial, picos de actividad de los ciclones tropicales a finales de verano, cuando la diferencia entre las temperaturas en alto y las temperaturas superficiales del mar es el m??s grande. Sin embargo, cada cuenca en particular tiene sus propios patrones estacionales. A escala mundial, mayo es el mes menos activo, mientras que septiembre es el m??s activo, mientras que noviembre es el ??nico mes con todas las cuencas de ciclones tropicales activos.
Veces
En el norte del Oc??ano Atl??ntico , una temporada de ciclones distinta ocurre del 1 de junio al 30 de noviembre abruptamente alcanzando un m??ximo desde finales de agosto a septiembre. El pico estad??stico de la Temporada de huracanes en el Atl??ntico el 10 de septiembre. El noreste del Oc??ano Pac??fico tiene un per??odo de actividad m??s amplio, pero en un marco de tiempo similar a la del Atl??ntico. El noroeste del Pac??fico ve ciclones tropicales durante todo el a??o, con un m??nimo en febrero y marzo y un pico a principios de septiembre. En la cuenca del norte de la India, las tormentas son m??s comunes entre abril y diciembre, con picos en mayo y noviembre. En el Hemisferio Sur, el a??o de ciclones tropicales comienza el 1 de julio y se extiende durante todo el a??o y abarca las temporadas de ciclones tropicales que van del 1 de noviembre hasta finales de abril, con picos de mediados de febrero a principios de marzo.
Longitudes de temporada y los promedios estacionales | |||||
---|---|---|---|---|---|
Cuenca | Inicio de temporada | Final Temporada | Tormentas Tropicales (> 34 nudos) | Ciclones Tropicales (> 63 nudos) | Categor??a 3+ comunidades terap??uticas (> 95 nudos) |
Noroeste del Pac??fico | Abril | Enero | 26.7 | 16.9 | 8.5 |
Sur de la India | Noviembre | Abril | 20.6 | 10.3 | 4.3 |
Pac??fico nororiental | Mayo | Noviembre | 16.3 | 9.0 | 4.1 |
Atl??ntico Norte | Junio | Noviembre | 10.6 | 5.9 | 2.0 |
Australia Pac??fico sudoccidental | Noviembre | Abril | 9 | 4.8 | 1.9 |
Norte de la India | Abril | Diciembre | 5.4 | 2.2 | 0.4 |
Factores


La formaci??n de ciclones tropicales es el tema de una extensa investigaci??n en curso y a??n no se entiende completamente. Mientras que seis factores parecen ser generalmente necesario, los ciclones tropicales ocasionalmente pueden formar sin cumplir con todas las siguientes condiciones. En la mayor??a de situaciones, Se necesitan temperaturas de agua de al menos 26,5 ?? C (79,7 ?? F) hasta una profundidad de al menos 50 m (160 pies); aguas de esta temperatura causan la atm??sfera suprayacente sea lo suficientemente inestable para sostener convecci??n y tormentas el??ctricas. Otro factor es el enfriamiento r??pido con la altura, que permite la liberaci??n de la calor de condensaci??n que alimenta un cicl??n tropical. Se necesita alta humedad, especialmente en el mediados de menor a- troposfera; cuando hay una gran cantidad de humedad en la atm??sfera, las condiciones son m??s favorables para las perturbaciones a desarrollar. Bajas cantidades de Se necesita la cizalladura del viento, como de alto cizallamiento es perjudicial para la circulaci??n de la tormenta. Los ciclones tropicales generalmente necesitan para formar m??s de 555 kilometros (345 millas) o 5 grados de latitud lejos del ecuador , lo que permite la Efecto Coriolis para desviar los vientos que soplan hacia el centro de baja presi??n y la creaci??n de una tirada. Por ??ltimo, un cicl??n tropical formativa necesita un sistema preexistente de tiempo perturbado, aunque sin una circulaci??n cicl??nica hay desarrollo se llevar?? a cabo. De baja latitud y de bajo nivel r??fagas de viento del oeste asociados con la Madden-Julian oscilaci??n puede crear condiciones favorables para la ciclog??nesis tropical iniciando perturbaciones tropicales.
Ubicaciones
La mayor??a de los ciclones tropicales se forman en una banda en todo el mundo de la actividad tormentosa llamado por varios nombres: el Frente Intertropical (ITF), la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), o la vaguada monz??nica. Otra fuente importante de inestabilidad atmosf??rica se encuentra en ondas tropicales, que causan alrededor del 85% de los ciclones tropicales intensos en el oc??ano Atl??ntico, y se convierten en la mayor parte de los ciclones tropicales en la cuenca del Pac??fico Oriental.
Los ciclones tropicales se mueven hacia el oeste cuando el ecuador de la dorsal subtropical, intensificando a medida que avanzan. La mayor??a de estos sistemas se forman entre 10 y 30 grados de distancia de la l??nea ecuatorial , y forma el 87% no m??s lejos de 20 grados de latitud, norte o sur. Porque el Iniciados efecto Coriolis y mantiene la rotaci??n de los ciclones tropicales, ciclones tropicales rara vez forman o se desplace dentro de unos 5 grados del ecuador, donde el efecto de Coriolis es m??s d??bil. Sin embargo, es posible que los ciclones tropicales que se forman dentro de esta frontera como la tormenta tropical Vamei hizo en 2001 y Cicl??n Agni en 2004.
Movimiento y pista
Vientos de direcci??n
Aunque los ciclones tropicales son sistemas grandes que generan una enorme energ??a, como sus movimientos en la superficie de la Tierra est??n controlados por grandes vientos: los arroyos en la atm??sfera de la Tierra. La trayectoria del movimiento se conoce como pista de un cicl??n tropical y ha sido comparado por el Dr. Neil Frank, ex director de la Centro Nacional de Huracanes, con "hojas arrastrada por una corriente".
Sistemas tropicales, mientras que generalmente ubicado hacia el ecuador del paralelo 20, se dirigieron principalmente hacia el oeste por los vientos del este-oeste en el lado ecuatorial del cresta-a subtropical zona de alta presi??n persistente sobre los oc??anos del mundo. En el Atl??ntico Norte y Nordeste del Pac??fico tropical, vientos, otro comercio nombre para el movimiento hacia el oeste viento corrientes de direcci??n ondas tropicales hacia el oeste de la costa africana y hacia el Mar Caribe, Am??rica del Norte, y en ??ltima instancia, en el oc??ano Pac??fico central antes que las olas amortiguan cabo. Estas ondas son los precursores de muchos ciclones tropicales en esta regi??n. En el Oc??ano ??ndico y el Pac??fico Occidental (tanto al norte como al sur del ecuador), la ciclog??nesis tropical est?? fuertemente influenciado por el movimiento estacional de la Intertropical Zona de Convergencia y el vaguada monz??nica, en lugar de por las ondas del este. Los ciclones tropicales tambi??n pueden ser dirigidos por otros sistemas, tales como otra sistemas de baja presi??n, sistemas de alta presi??n, frentes c??lidos, y frentes fr??os.
Efecto Coriolis


La rotaci??n de la Tierra imparte una aceleraci??n conocida como la Efecto Coriolis, la aceleraci??n de Coriolis, o coloquialmente, la fuerza de Coriolis. Esta aceleraci??n hace que los sistemas cicl??nicos a girar hacia los polos en la ausencia de corrientes conductoras fuertes. La parte hacia los polos de un cicl??n tropical contiene los vientos del este, y el efecto Coriolis los empuja un poco m??s hacia los polos. Los vientos del oeste en la parte ecuatorial del tir??n cicl??n ligeramente hacia el ecuador, pero, debido a que el efecto Coriolis debilita hacia el ecuador, el arrastre neto sobre el cicl??n es hacia los polos. De este modo, los ciclones tropicales en el Hemisferio norte generalmente gire hacia el norte (antes de este soplado), y los ciclones tropicales en el Hemisferio Sur generalmente vuelta al sur (antes de este soplado) cuando no hay otros efectos contrarrestan el efecto Coriolis.
El efecto Coriolis tambi??n inicia rotaci??n cicl??nica, pero no es la fuerza motriz que ocasiona esta rotaci??n a altas velocidades - que la fuerza es la calor de condensaci??n.
Interacci??n con mediados de los vientos del oeste de latitudes


Cuando un cicl??n tropical cruza el eje dorsal subtropical, su v??a general alrededor de la zona de alta presi??n se desv??a significativamente por vientos que se mueven hacia el ??rea general de baja presi??n a su norte. Cuando la pista se convierte en cicl??n fuertemente hacia los polos con una componente hacia el este, el cicl??n ha comenzado recurvature. Un tif??n se mueve a trav??s del Oc??ano Pac??fico hacia Asia, por ejemplo, se recurvar en alta mar de Jap??n, al norte, y luego hacia el noreste, si los encuentros del tif??n vientos del suroeste (soplando hacia el noreste) en torno a un sistema de baja presi??n que pasan sobre China o Siberia. Muchos ciclones tropicales son finalmente forzados hacia el noreste por ciclones extratropicales de esta manera, que se mueven de oeste a este hasta el norte de la dorsal subtropical. Un ejemplo de un cicl??n tropical en recurvature era Typhoon Ioke en 2006, que tuvo una trayectoria similar.
Recalada
Oficialmente, tocar tierra es cuando el centro de una tormenta (el centro de su circulaci??n, no su borde) cruza la l??nea de costa. Condiciones de tormenta pueden ser experimentados en la costa y del interior horas antes de tocar tierra; de hecho, un cicl??n tropical puede lanzar sus vientos m??s fuertes sobre tierra, sin embargo, no toque tierra; Si esto ocurre, entonces se dice que la tormenta hizo un golpe directo en la costa. Como resultado de la estrechez de esta definici??n, la zona de recalada experimenta medio de una tormenta de la tierra con destino en el momento de tocar tierra el real se produce. Para la preparaci??n para emergencias, las acciones deben ser programados desde cuando una determinada velocidad del viento o la intensidad de las lluvias llegar??n a la tierra, no desde cu??ndo ocurrir?? tocar tierra.
Interacci??n tormenta m??ltiple
Cuando dos ciclones se acercan entre s??, sus centros comenzar??n en ??rbita cicl??nica alrededor de un punto entre los dos sistemas. Los dos v??rtices se sentir??n atra??dos el uno al otro, y, finalmente, en espiral en el punto central y de fusi??n. Cuando los dos v??rtices son de tama??o desigual, el v??rtice mayor tender?? a dominar la interacci??n, y el v??rtice menor orbitar?? alrededor. Este fen??meno se conoce como efecto Fujiwhara, despu??s Sakuhei Fujiwhara.
Disipaci??n
Factores


Un cicl??n tropical puede dejar de tener caracter??sticas tropicales en varias maneras diferentes. Una de ellas es si se mueve sobre la tierra, priv??ndola as?? de la agua caliente que necesita para obtener energ??a, perdiendo r??pidamente la fuerza. La mayor??a de las tormentas fuertes pierden su fuerza muy r??pidamente despu??s de tocar tierra y se convierten en ??reas desorganizadas de baja presi??n dentro de un d??a o dos, o evolucionar hacia ciclones extratropicales. Existe la posibilidad de un cicl??n tropical podr??a regenerarse si se las arregl?? para volver sobre el agua caliente abierto, como con el hurac??n Iv??n . Si se mantiene sobre las monta??as, incluso durante cortos de tiempo, el debilitamiento se acelerar??. Muchas muertes tormenta ocurren en terreno monta??oso, mientras la tormenta se desata morir lluvias torrenciales, provocando mortales inundaciones y deslizamientos de tierra, similares a las que ocurrieron con el hurac??n Mitch en 1998. Adem??s, la disipaci??n, pueden ocurrir si una tormenta se mantiene en la misma zona del oc??ano por mucho tiempo, la mezcla de los superiores a 60 metros (200 pies) de agua, dejando caer las temperaturas superficiales del mar m??s de 5 ?? C (9 ?? F). Sin agua caliente de la superficie, la tormenta no puede sobrevivir.
Un cicl??n tropical puede disiparse cuando se mueve sobre aguas muy por debajo de 26,5 ?? C (79,7 ?? F). Esto har?? que la tormenta de perder sus caracter??sticas tropicales (por ejemplo, tormentas el??ctricas cerca del centro y n??cleo c??lido) y convertirse en un ??rea de baja presi??n remanente, que puede persistir durante varios d??as. Este es el principal mecanismo de disipaci??n en el oc??ano Pac??fico nororiental. El debilitamiento o la disipaci??n puede ocurrir si experimenta verticales cizalladura del viento, haciendo que la convecci??n y motor t??rmico a alejarse del centro; esto normalmente cesa el desarrollo de un cicl??n tropical. Adem??s, su interacci??n con el cintur??n principal de los vientos del Oeste, a trav??s de la fusi??n con una zona frontal cercana, puede causar ciclones tropicales evolucionaran en ciclones extratropicales. Esta transici??n puede tomar 1-3 d??as. Incluso despu??s de un cicl??n tropical se dice que es extratropical o disipada, todav??a puede tener fuerza de tormenta tropical (u ocasionalmente fuerza de hurac??n / tif??n) vientos y soltar varias pulgadas de lluvia. En el oc??ano Pac??fico y el Oc??ano Atl??ntico , estos ciclones tropicales de derivados de latitudes m??s altas pueden ser violentas y en ocasiones pueden permanecer en hurac??n o tif??n de fuerza velocidad de los vientos cuando llegan a la costa oeste de Am??rica del Norte. Estos fen??menos tambi??n pueden afectar a Europa, donde se les conoce como Tormentas de viento europeos; Restos extratropicales de hurac??n Iris son un ejemplo de una tormenta de viento tales a partir de 1995. Adem??s, un cicl??n puede fusionarse con otra ??rea de baja presi??n, convirti??ndose en un ??rea m??s grande de baja presi??n. Esto puede fortalecer el sistema resultante, a pesar de que ya no puede ser un cicl??n tropical. Los estudios realizados en la d??cada de 2000 han dado lugar a la hip??tesis de que grandes cantidades de polvo reducen la intensidad de los ciclones tropicales.
Disipaci??n Artificial
En los a??os 1960 y 1970, los Gobierno de los Estados Unidos intent?? debilitar huracanes a trav??s Proyecto Stormfury por siembra tormentas seleccionados con yoduro de plata. Se pensaba que la siembra causar??a agua-enfriada en las bandas de lluvia externas para congelar, haciendo que la pared del ojo interior para colapsar y reduciendo as?? los vientos. Los vientos de Hurac??n Debbie-un hurac??n sembradas en Proyecto Stormfury-cay?? hasta un 31%, pero Debbie recuper?? su fuerza despu??s de cada una de las dos incursiones de siembra. En un episodio anterior, en 1947, ocurri?? el desastre cuando un hurac??n al este de Jacksonville, Florida cambi?? r??pidamente su curso despu??s de ser cabeza de serie, y se estrell?? contra Savannah, Georgia. Porque no hab??a tanta incertidumbre sobre el comportamiento de estas tormentas, el gobierno federal no aprobar??a las operaciones de siembra a menos que el hurac??n tuvo una oportunidad menos de 10% de llegar a tierra en 48 horas, lo que reduce el n??mero de posibles tormentas prueba. El proyecto fue abandonado despu??s de que se descubri?? que los ciclos de reemplazo pared del ojo se encuentran naturalmente en huracanes fuertes, poniendo en duda el resultado de los intentos anteriores. Hoy en d??a, se sabe que la siembra de yoduro de plata no es probable que tenga un efecto debido a la cantidad de agua superenfriada en las bandas de lluvia de un cicl??n tropical es demasiado bajo.
Otros enfoques se han propuesto con el tiempo, incluyendo la refrigeraci??n del agua bajo un cicl??n tropical de remolque icebergs en los oc??anos tropicales. Otras ideas van desde que cubre el oc??ano en una sustancia que inhibe la evaporaci??n, dejando caer grandes cantidades de hielo en el ojo en etapas muy tempranas del desarrollo (de modo que la calor latente es absorbido por el hielo, en lugar de ser convertida en energ??a cin??tica que alimentar??a el bucle de realimentaci??n positiva), o de voladura el cicl??n de separaci??n, con armas nucleares. Proyecto Cirrus incluso involucr?? lanzar hielo seco en un cicl??n. Todos estos enfoques adolecen de un defecto por encima de muchos otros: los ciclones tropicales son simplemente demasiado grande y de corta duraci??n, por cualquiera de las t??cnicas de debilitamiento para ser pr??ctico.
Efectos


Los ciclones tropicales en el mar causan grandes olas, fuertes lluvias y fuertes vientos, lo que altera el transporte mar??timo internacional y, en ocasiones, provocando naufragios. Los ciclones tropicales agitan el agua, dejando una estela fresco detr??s de ellos, lo que hace que la regi??n sea menos favorable para posteriores ciclones tropicales. En tierra, los fuertes vientos pueden da??ar o destruir veh??culos, edificios, puentes y otros objetos fuera, convirtiendo los residuos sueltos en proyectiles mortales voladores. La marea de tormenta, o el aumento del nivel del mar debido al cicl??n, suele ser el peor efecto de la entrada en tierra de ciclones tropicales, hist??ricamente lo que resulta en un 90% de las muertes de los ciclones tropicales. La amplia rotaci??n de un cicl??n tropical toca tierra, y la cizalladura vertical del viento en su periferia, engendros tornados. Los tornados tambi??n pueden ser generado como resultado de mesov??rtices la pared del ojo , que persisten hasta tocar tierra.
En los ??ltimos dos siglos, los ciclones tropicales han sido responsables de la muerte de alrededor de 1,9 millones de personas en todo el mundo. Grandes ??reas de agua causada por las inundaciones de plomo a la infecci??n, as?? como contribuir a las enfermedades transmitidas por mosquitos de pie. Evacuados de hacinamiento en refugios aumentan el riesgo de propagaci??n de enfermedades. Los ciclones tropicales interrumpen considerablemente la infraestructura, lo que lleva a los cortes de energ??a, destrucci??n de puentes, y la obstaculizaci??n de los esfuerzos de reconstrucci??n.
Aunque los ciclones tienen un enorme costo en vidas y bienes personales, pueden ser factores importantes en la reg??menes de precipitaci??n de lugares que tienen un impacto, ya que pueden traer la tan necesaria la precipitaci??n en las regiones secas de lo contrario. Los ciclones tropicales tambi??n ayudan a mantener el equilibrio global de calor moviendo aire tropical c??lido y h??medo a la latitudes medias y las regiones polares. La marea de tormenta y los vientos de los huracanes pueden ser destructivas para las estructuras hechas por el hombre, pero tambi??n agitar las aguas de la costa estuarios, que suelen ser importantes lugares de cr??a de peces. Destrucci??n cicl??n tropical espuelas reurbanizaci??n, aumentando considerablemente los valores de propiedad local.
Observaci??n y predicci??n
Observaci??n


Ciclones tropicales intensos plantean un desaf??o observaci??n en particular, ya que son un fen??meno oce??nico peligroso, y estaciones meteorol??gicas, siendo relativamente escasa, rara vez est??n disponibles en el sitio de la tormenta misma. Observaciones en superficie est??n generalmente disponibles s??lo si la tormenta est?? pasando sobre una zona costera isla o, o si hay un barco cercano. Por lo general, las mediciones en tiempo real se toman en la periferia del cicl??n, donde las condiciones son menos catastr??fico y su verdadera fuerza no se pueden evaluar. Por esta raz??n, hay equipos de meteor??logos que se mueven en la trayectoria de los ciclones tropicales para ayudar a evaluar su fuerza en el punto de tocar tierra.
Los ciclones tropicales, lejos de la tierra son seguidos por sat??lites meteorol??gicos captura visible y im??genes infrarrojas desde el espacio, por lo general en media hora a intervalos de un cuarto de hora. Como una tormenta se aproxima a la tierra, se puede observar por la base en tierra Doppler radar.Radar juega un papel crucial en torno a tocar tierra, mostrando la ubicación de una tormenta y la intensidad de cada varios minutos.
In-situ las mediciones, en tiempo real, puede ser tomada por el envío de los vuelos de reconocimiento especialmente equipados en el ciclón. En la cuenca del Atlántico, estos vuelos se vuelan regularmente por Estados Unidos del gobierno cazadores de huracanes. La aeronave utilizada son WC-130 Hércules y WP-3D Orion, tanto de cuatro motores turbohélice avión de carga. Estos aviones vuelan directamente en el ciclón y tomar medidas directas y de teledetección. El avión también lanzar radiosondas GPS en el interior del ciclón. Estas sondas miden la temperatura, humedad, presión, vientos y en especial entre el nivel de vuelo y de la superficie del océano. Una nueva era en la observación de huracanes comenzó cuando un pilotados a distancia Aerosonde, un avión teledirigido pequeña, fue trasladado en avión a través de la tormenta tropical Ophelia al pasar costa este de Virginia durante la temporada de huracanes de 2005. Una misión similar también se completó con éxito en el océano Pacífico occidental. Esto demostró una nueva forma de investigar las tormentas en altitudes bajas que los pilotos humanos rara vez se atreven.


Pronosticar
Debido a las fuerzas que afectan trayectorias de los ciclones tropicales, las predicciones de pistas precisas dependen de la determinación de la posición y la fuerza de las zonas de alta y baja presión, y predecir cómo esas áreas cambiarán durante la vida de un sistema tropical. El flujo de la capa profunda media, o el viento promedio a través de la profundidad de la troposfera, es considerada la mejor herramienta en la determinación de la pista dirección y velocidad. Si las tormentas se cortan de manera significativa, el uso de mediciones de velocidad del viento a una altitud más baja, como en el 700 superficie de presión hPa (3.000 metros / 9.800 pies sobre el nivel del mar) producirá mejores predicciones. Meteorólogos tropicales también consideran suavizar oscilaciones a corto plazo de la tormenta, ya que les permite determinar una trayectoria más precisa a largo plazo. Computadoras de alta velocidad y software de simulación sofisticados permiten meteorólogos para producir modelos informáticos que predicen la trayectoria de los ciclones tropicales con base en la posición futura y la fortaleza de los sistemas de alta y baja presión. Combinando modelos de pronóstico con una mayor comprensión de las fuerzas que actúan sobre los ciclones tropicales, así como con una gran cantidad de datos de los satélites que orbitan la Tierra y otros sensores, los científicos han aumentado la precisión de los pronósticos de la pista en las últimas décadas. Sin embargo, los científicos no son tan hábiles en la predicción de la intensidad de los ciclones tropicales. La falta de mejora en el pronóstico de intensidad se atribuye a la complejidad de los sistemas tropicales y una comprensión incompleta de los factores que afectan su desarrollo.
Clasificaciones, terminología y nomenclatura
Las clasificaciones de intensidad


Los ciclones tropicales se clasifican en tres grandes grupos, en base a la intensidad: depresiones tropicales, tormentas tropicales, y un tercer grupo de tormentas más intensas, cuyo nombre depende de la región. Por ejemplo, si una tormenta tropical en el noroeste del Pacífico alcanza vientos con fuerza de huracán en la escala de Beaufort, que se conoce como un tifón ; si una tormenta tropical pasa el mismo punto de referencia en la Cuenca del Pacífico Noreste, o en el Atlántico, se le llama un huracán . Ni "huracán" ni "tifón" se utiliza, ya sea en el hemisferio sur o el Océano Índico. En estos cuencas, tormentas de la naturaleza tropical se conocen simplemente como "ciclones".
Además, como se indica en la tabla de abajo, cada cuenca utiliza un independiente sistema de la terminología, haciendo comparaciones entre diferentes cuencas difícil. En el Océano Pacífico, huracanes del Pacífico Central Norte en ocasiones cruzan la línea de fecha internacional en el noroeste del Pacífico, convirtiéndose tifones (como el huracán / tifón Ioke en 2006); en raras ocasiones, ocurrirá lo contrario. También hay que señalar que los tifones con vientos sostenidos de más de 67 metros por segundo (130 kn) o 150 millas por hora (240 km / h) se llaman súper tifones por el Centro amonestador del tifón común.
Depresión tropical
Una depresión tropical es un sistema organizado de nubes y tormentas eléctricas con una circulación superficial definida, cerrado y vientos máximos sostenidos de menos de 17 metros por segundo (33 nudos) o 38 millas por hora (61 km / h). No tiene ojos y no suelen tener la organización o la forma espiral de las tormentas más poderosas. Sin embargo, lo que ya es un sistema de baja presión, de ahí el nombre de "depresión". La práctica de las Filipinas es nombrar depresiones tropicales desde su propia convención de nombres cuando las depresiones están dentro de la zona de Filipinas de la responsabilidad.
Tormenta tropical
Una tormenta tropical es un sistema organizado de fuertes tormentas eléctricas con una circulación superficial definida y vientos sostenidos máximos de entre 17 metros por segundo (33 kn) (39 millas por hora (63 km / h)) y 32 metros por segundo (62 kn) ( 73 millas por hora (117 km / h)). En este punto, la forma distintiva ciclónica comienza a desarrollarse, aunque un ojo no suele estar presente. Servicios meteorológicos Gobierno, aparte de las Filipinas, primero asignan nombres a los sistemas que alcanzan esta intensidad (de ahí el término tormenta con nombre ).
Huracán o tifón
Un huracán o tifón (a veces denominado simplemente como un ciclón tropical, en contraposición a una depresión o tormenta) es un sistema con vientos sostenidos de al menos 33 metros por segundo (64 nudos) o 74 millas por hora (119 km / h) . Un ciclón de esta intensidad tiende a desarrollar un ojo, un área de relativa calma (y más bajo de la presión atmosférica) en el centro de la circulación. El ojo es a menudo visible en las imágenes de satélite como una pequeña circular, punto, libre de nubes. Rodeando el ojo es la pared del ojo , un área de aproximadamente 16 kilómetros (9,9 millas) a 80 kilómetros (50 millas) de ancho en el que las fuertes tormentas eléctricas y vientos circulan alrededor del centro de la tormenta. Vientos sostenidos máximos en los fuertes ciclones tropicales se han estimado en unos 85 metros por segundo (165 kn) o 195 millas por hora (314 km / h).
Clasificaciones Ciclón Tropical (todos los vientos son promedios de 10 minutos) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La Beaufort escala | 10 minutos vientos sostenidos | NE del Pacífico y del Atlántico N NHC /APS-I | Noroeste del Pacífico JTWC | Noroeste del Pac??fico JMA | N Océano Índico IMD | SW Océano Índico MF | Australia & S Pacífico BOM /FMS | |
0-6 | <28 nudos (32 millas por hora; 52 kmh) | Depresión Tropical | Depresión Tropical | Depresión Tropical | Depresi??n | Zona de Disturbed Tiempo Tropical Perturbación Tropical Depresión | Tropical Perturbación Tropical Depresión Tropical Bajo | |
7 | 28-29 nudos (32 a 33 mph; 52-54 km / h) | Depresión profunda | ||||||
30-33 nudos (35 a 38 mph; 56-61 km / h) | Tormenta Tropical | Tormenta Tropical | ||||||
8-9 | 34-47 nudos (39 a 54 mph; 63-87 km / h) | Tormenta Tropical | Tormenta ciclónica | La tormenta tropical moderada | Categoría 1 ciclón tropical | |||
10 | 48-55 nudos (55 a 63 mph; 89-102 km / h) | La tormenta tropical severa | Tormenta ciclónica severa | La tormenta tropical severa | Categoría 2 ciclón tropical | |||
11 | 56-63 nudos (64 a 72 mph; 104-117 km / h) | Hurac??n de categor??a 1 | Tif??n | |||||
12 | 64-72 nudos (74 a 83 mph; 119-133 km / h) | Tif??n | Muy Severa tormenta ciclónica | Cicl??n Tropical | Categoría 3 severo ciclón tropical | |||
13 | 73-85 nudos (84 a 98 mph; 135-157 km / h) | Hurac??n de categor??a 2 | ||||||
14 | 86-89 nudos (99 a 102 mph; 159-165 km / h) | Categoría 4 severa ciclón tropical | ||||||
15 | 90-106 nudos (100 a 122 mph; 170-196 km / h) | Huracán de categoría 3 | Ciclón tropical intenso | |||||
16 | 107-114 nudos (123 a 131 mph; 198-211 km / h) | Categoría 5 severa ciclón tropical | ||||||
17 | 115-135 nudos (132 a 155 mph; 213-250 km / h) | Hurac??n de categor??a 4 | Súper Tormenta ciclónica | Ciclón tropical muy intenso | ||||
> 136 nudos (157 mph; 252 kmh) | Hurac??n de categor??a 5 | Súper tifón |
Origen de los términos de tormenta
La palabra tifón , que se utiliza hoy en el noroeste del Pacífico, puede derivarse de urdu , persa y árabe Tufan (??????????), que a su vez tiene su origen en griego Tifón (??????????), un monstruo de la mitología griega asociada con tormentas. El relacionada Portugués palabra tufão , utilizado en portugués para los tifones, también se deriva de Tifón. ??????La palabra también es similar a "Taifeng" Chino ("toifung" en cantonés) (??????- literalmente, grandes vientos), y también a la "Taifu japonesa "(??????), lo que puede explicar por qué" tifón "llegó a ser usado para los ciclones del este asiático.
La palabra huracán , que se utiliza en el Atlántico Norte y el Pacífico Nororiental, probablemente se deriva del nombre de una tormenta maya dios , Huracan, a través del español, huracán . Huracan es también el origen de la palabra Orcan , otra palabra para una tormenta de viento Europeo. Otra fuente posible es Hyrrokkin, un Jotun o giganta de la mitología nórdica , llamado por el Aesir para lanzar la nave que lleva el cuerpo del dios Balder, que era demasiado pesado incluso para los dioses para mover.
Naming
Las tormentas que alcanzan fuerza de tormenta tropical se dieron inicialmente nombres para eliminar la confusión cuando hay múltiples sistemas en cualquier cuenca del individuo, al mismo tiempo, lo que ayuda a advertir a la gente de la tormenta que se avecinaba. En la mayoría de los casos, un ciclón tropical conserva su nombre durante toda su vida; sin embargo, bajo circunstancias especiales, los ciclones tropicales pueden ser renombrados mientras está activo. Estos nombres se toman de listas que varían de una región a otra y por lo general se redactaron unos pocos años antes de tiempo. Las listas se deciden, en función de las regiones, ya sea por comisiones de la Organización Meteorológica Mundial (llamada principalmente para discutir muchos otros temas), o por las oficinas meteorológicas nacionales que participan en la predicción de las tormentas. Cada año, los nombres de las tormentas particularmente destructivas (si los hay) se "retiró" y nuevos nombres son elegidos para ocupar su lugar. Diferentes países tienen diferentes convenciones locales; Por ejemplo, en Japón, tormentas se denominan por número (cada año), tales como?????????9???(Typhoon # 9).
Ciclones tropicales notables
Los ciclones tropicales que causan la destrucción extrema son raros, aunque cuando se producen, pueden causar grandes cantidades de daño o miles de víctimas mortales. La 1970 Bhola ciclón es el ciclón tropical más mortífero de la historia, matando a más de 300.000 personas y potencialmente hasta un millón después golpear la densamente pobladaregión del Delta del GangesBangladeshel 13 de noviembre de 1970. Su marea de tormenta de gran alcance fue responsable de la alta cifra de muertos. La cuenca del ciclón del norte de la India ha sido históricamente la cuenca más mortífero. Por otra parte, tifón Nina mató a casi 100.000 en China en 1975 debido a un100 inundaciones -año que causaron 62 presas incluyendo lapresa de Banqiao falle. La Gran Huracán de 1780 es el más mortalde huracanes del Atlántico de la historia, matando a unas 22.000 personas en el Antillas Menores.Un ciclón tropical no no tiene que ser particularmente fuerte para causar daños memorable, sobre todo si las muertes son de las precipitaciones o deslizamientos de tierra.La tormenta tropical Thelma en noviembre de 1991 mató a miles de personas en lasFilipinas, mientras que en 1982, la depresión tropical sin nombre que con el tiempo se convirtió enel huracán Paul mató alrededor de 1.000 personas enAmérica Central.
El huracán Katrina se estima como el ciclón tropical más costosa en todo el mundo, causando $ 81,2 mil millones en daños a la propiedad (2.008 USD), con estimaciones de daños totales superiores a cien mil millones dólares (2.005 USD). Katrina mató al menos a 1.836 personas después de golpear Luisiana y Mississippi como un gran huracán en agosto de 2005. El huracán Andrew es el segundo ciclón tropical más destructivo en la historia de Estados Unidos, con daños por un total de $ 40,7 mil millones (2008 USD), y con los costos de los daños en $ 31,5 mil millones (2008 USD ), el huracán Ike es el tercer ciclón tropical más destructivo en la historia de Estados Unidos. El huracán de Galveston de 1900 es el desastre natural más mortífero en los Estados Unidos, matando a un estimado de 6.000 a 12.000 personas en Galveston, Texas. El huracán Mitch causó más de 10, 000 muertes en América Latina. El huracán Iniki en 1992 fue la tormenta más poderosa para golpear Hawai en la historia registrada, golpeando Kauai como un huracán de categoría 4, matando a seis personas, y causando US $ 3 mil millones en daños. Otros oriental destructivos huracanes del Pacífico incluyen Paulina y Kenna, tanto causando graves daños después de golpear México como huracanes mayores. En marzo de 2004, el ciclón Gafilo golpeó el noreste de Madagascar como un poderoso ciclón, matando a 74, afectando a más de 200.000, y convirtiéndose en el peor ciclón que afectan a la nación por más de 20 años.
La más intensa tormenta en expediente era Sugerencia Typhoon en el noroeste del Océano Pacífico en 1979, que alcanzó una presión mínima de 870 mbar (25,69 inHg) y velocidades máximas de viento sostenidos de 165 nudos (85 km / s) o 190 millas por hora (310 km / h). Consejo, sin embargo, no se sostiene únicamente el récord de vientos de más rápido sufridas en un ciclón. Typhoon Keith en el Pacífico y huracanes Camille y Allen en el Atlántico Norte actualmente comparte este registro con extremidad. Camille fue la única tormenta de huelga en realidad la tierra, mientras que en esa intensidad, por lo que es, con 165 nudos (85 km / s) o 190 millas por hora (310 km / h) y vientos sostenidos de 183 nudos (94 km / s) o 210 millas por hora (340 km / h) ráfagas, el ciclón tropical más fuerte en expediente al tocar tierra. Tifón Nancy en 1961 había registrado velocidades de viento de 185 nudos (95 km / s) o 215 millas por hora (346 km / h), pero investigaciones recientes indican que las velocidades del viento a partir de la década de 1940 hasta la década de 1960 fueron calibrados demasiado alto, y esto ya no se considera la tormenta con las velocidades del viento más altas de la historia. Del mismo modo, una ráfaga a nivel de superficie causada por el tifón Paka en Guam se registró a 205 nudos (105 m / s) o 235 millas por hora (378 km / h). Si se hubiera confirmado, sería el más fuerte no tornadic viento jamás registrada en la superficie de la Tierra, pero la lectura tuvo que ser descartado ya que el anemómetro fue dañado por la tormenta.
Además de ser el más intenso de los ciclones tropicales en el expediente, Consejo fue el mayor ciclón de la historia, con fuerza de tormenta tropical vientos 2.170 kilometros (1.350 millas) de diámetro. La tormenta más pequeña de la historia, la tormenta tropical Marco, formado durante octubre de 2008, y tocó tierra en el Veracruz. Marco genera vientos con fuerza de tormenta tropical a sólo 37 kilómetros (23 millas) de diámetro.
El huracán John es el ciclón tropical más duradero de la historia, que dura 31 días en 1994. Antes del advenimiento de las imágenes de satélite en 1961, sin embargo, muchos ciclones tropicales se subestimaron en sus duraciones. John es también el ciclón tropical más larga rastreado en el hemisferio norte en el expediente, que tenía una ruta de 7.165 millas (13.280 kilometros). Datos confiable para los ciclones del hemisferio sur no está disponible.
Los cambios debidos a El Niño-Oscilación del Sur
La mayor??a de los ciclones tropicales se forman en el lado de la dorsal subtropical m??s cerca del ecuador , a continuaci??n, se mueven hacia los polos pasado el eje del canto antes recurving en el cintur??n principal de la Vientos del oeste. Cuando el posición dorsal subtropical se desplaza debido a El Niño, por lo que será la trayectoria de los ciclones tropicales preferido. Áreas al oeste de Japón y Corea tienden a experimentar mucho menos septiembre-noviembre impactos del ciclón tropical durante El Niño y años neutros. Durante los a??os El Ni??o, la ruptura de la dorsal subtropical tiende a mentir cerca 130 ° E, que favorecería el archipiélago japonés. Durante los a??os El Ni??o, Guam probabilidad de un impacto del cicl??n tropical 's es un tercio de la media a largo plazo. El oc??ano Atl??ntico tropical experimenta actividad deprimida debido al aumento verticales cizalladura del viento en toda la regi??n durante a??os de El Ni??o. Durante a??os La Ni??a, la formaci??n de los ciclones tropicales, junto con la posici??n dorsal subtropical, se desplaza hacia el oeste a trav??s del oc??ano Pac??fico occidental, lo que aumenta la amenaza de tocar tierra al de China .
Tendencias de actividad a largo plazo
Mientras que el número de tormentas en el Atlántico ha aumentado desde 1995, no existe una tendencia mundial obvia; el número anual de ciclones tropicales en todo el mundo sigue siendo alrededor del 87 ± 10 (entre 77 y 97 ciclones tropicales cada año). Sin embargo, la capacidad de los climatólogos para hacer el análisis de datos a largo plazo en determinadas cuencas está limitada por la falta de datos históricos fiables en algunas cuencas, principalmente en el hemisferio sur. A pesar de ello, existe alguna evidencia de que la intensidad de los huracanes va en aumento. Kerry Emanuel declaró: "Los registros de la actividad de huracanes en todo el mundo muestran un repunte tanto de la velocidad máxima del viento y la duración de los huracanes. La energía liberada por el huracán promedio (teniendo en cuenta una vez más todos los huracanes en todo el mundo) parece haber aumentado en torno al 70% en los últimos 30 años más o menos, lo que corresponde a cerca de un 15% de aumento en la velocidad máxima del viento y un aumento del 60% en el curso de la vida de tormenta ".
Tormentas del Atlántico son cada vez más destructiva financieramente, ya que cinco de las diez tormentas más caras en la historia de Estados Unidos se han producido desde 1990. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, "reciente aumento de impacto social de los ciclones tropicales en gran medida ha sido causado por el aumento de las concentraciones de población y la infraestructura en las regiones costeras. "Pielke et al. (2008) los daños del huracán normalizado parte continental de Estados Unidos 1900-2005 a 2.005 valores y encontró ninguna tendencia restante de aumentar el daño absoluto. Los años 1970 y 1980 fueron notables debido a las cantidades extremadamente bajas de daños en comparación con otras décadas. La década 1996-2005 fue el segundo más perjudicial entre las últimas 11 décadas, con sólo la década 1926-1935 superando sus costos. La tormenta individual más dañino es el 1926 Miami huracán, con 157 mil millones dólares de daños normalizado.
A menudo, en parte debido a la amenaza de huracanes, muchas regiones costeras tenían escasa población entre los principales puertos hasta la llegada del turismo de automóviles; Por lo tanto, las porciones más graves de los huracanes sorprendentes de la costa pueden haber ido no medida en algunos casos. Los efectos combinados de la destrucción y la nave tocó tierra remota limitan severamente el número de huracanes intensos en el registro oficial antes de la era de los aviones de reconocimiento de huracanes y la meteorología por satélite. Aunque el registro muestra un claro aumento en el número y la fuerza de los huracanes intensos, por lo tanto, los expertos consideran que los primeros datos como sospechoso.
El número y la fuerza de los huracanes del Atlántico pueden someterse a un ciclo de 50 a 70 años, también conocido como el Atlántico Multidecadal Oscilación. Nyberg et al. actividad de huracanes del Atlántico reconstruida importante de principios del siglo 18 y se encontró un promedio de cinco períodos 3-5 huracanes por año y duraderas 40-60 años, y otros seis con un promedio de 01.05 a 02.05 grandes huracanes por año y duradera 10-20 años. Estos períodos se asocian con la oscilación multidecadal Atlántico. En todo momento, una oscilación decenal relacionada con la radiación solar fue el responsable de la mejora / amortiguar el número de huracanes de gran intensidad por 1-2 por año.
Aunque es más común a partir de 1995, temporadas encima de lo normal de huracanes ocurrieron durante 1970-1994. Huracanes destructivos golpearon frecuencia 1926-60, incluyendo a muchos grandes huracanes de Nueva Inglaterra. Veintiún tormentas tropicales en el Atlántico se formaron en 1933, un récord sólo se superaron recientemente en 2005 , que vio 28 tormentas. Huracanes tropicales ocurrieron con poca frecuencia durante las temporadas de 1900 a 1925; Sin embargo, muchas tormentas intensas forman durante 1870-1899. Durante el 1887 temporada, 19 tormentas tropicales formados, de los cuales un registro 4 se produjo a partir del 1 de noviembre y el 11 fortaleció en huracanes. Pocos huracanes ocurridos en la década de 1840 a ??????la década de 1860; sin embargo, muchos golpeó a principios del siglo 19, incluyendo una tormenta de 1821 que hizo un golpe directo en la ciudad de Nueva York . Algunos expertos meteorológicos históricos dicen estas tormentas pueden haber sido tan alta como Categoría 4 en la fuerza.
Estas temporadas de huracanes activas anteriores a la cobertura de satélite de la cuenca del Atlántico. Antes de la era de los satélites se inició en 1960, las tormentas tropicales o huracanes pasaron desapercibidos a menos que un avión de reconocimiento encontró una, un barco reportó un viaje a través de la tormenta, o una tormenta tocó tierra en una zona poblada. El registro oficial, por lo tanto, podría perderse tormentas en la que ningún barco experimentó vientos huracanados, reconocida como una tormenta tropical (en oposición a un ciclón de alta latitud extra-tropical, una onda tropical, o una breve ráfaga), volvió a puerto, e informó de la experiencia.
Registros proxy basado en la investigación paleotempestological han revelado que la actividad principal de huracanes a lo largo del Golfo de México costa varía en escalas de tiempo de siglos a milenios. Pocas grandes huracanes azotaron la costa del Golfo durante el 3000-1400 aC y otra vez durante el último milenio. Estos intervalos de reposo fueron separados por un período hiperactivo durante el 1400 aC y 1000 dC, cuando la costa del Golfo fue golpeado con frecuencia por los huracanes catastróficos y sus probabilidades de recalada aumentó en 5.3 veces. Esta variabilidad a escala milenaria se ha atribuido a cambios a largo plazo en la posición del anticiclón de las Azores, que también puede estar relacionado con los cambios en la fuerza de la Oscilación del Atlántico Norte .
Según las Azores Alto hipótesis, se espera un patrón anti-fase de existir entre la costa del Golfo de México y la costa atlántica. Durante los períodos de reposo, una posición más noreste de las Azores alta resultaría en más huracanes siendo dirigido hacia la costa atlántica. Durante el período hiperactivo, más huracanes se dirigieron hacia la costa del Golfo como las Azores alta se desplazó a una posición más hacia el suroeste, cerca del Caribe. Tal desplazamiento del anticiclón de las Azores es consistente con la evidencia paleoclimática que muestra un inicio brusco de un clima más seco en Haití alrededor de 3200 14 C años AP, y un cambio hacia condiciones más húmedas en las Grandes Llanuras durante la tarde-Holoceno como más humedad se bombeó el valle del Mississippi a través de la costa del Golfo. Los datos preliminares de la costa atlántica norte parecen apoyar las Azores Alto hipótesis. Un registro de proxy 3000 años de un lago costero en Cape Cod sugiere que la actividad de huracanes aumentó significativamente durante los últimos años 500 a 1000, al igual que la costa del Golfo fue en medio de un periodo de reposo del último milenio.
Calentamiento global
Los EE.UU. Administraci??n Nacional Oce??nica y Atmosf??rica Geophysical Fluid Laboratorio de Dinámica realiza una simulación para determinar si existe una estadística tendencia en la frecuencia o la fuerza de los ciclones tropicales en el tiempo. La simulación concluyó que "los huracanes más fuertes en el actual clima pueden ser eclipsados ??????por incluso los huracanes más intensos en el próximo siglo como el clima de la Tierra se calienta mediante el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera".
En un artículo en la Naturaleza , Kerry Emanuel afirmó que la destructividad potencial de huracanes, una medida que combina la fuerza de huracán, la duración y la frecuencia, "está altamente correlacionado con la temperatura superficial del mar tropical, lo que refleja señales climáticas bien documentados, incluyendo oscilaciones multidecenales en el Atlántico y el norte Pacífico Norte, y el calentamiento global ". Emanuel predijo "un aumento sustancial de las pérdidas relacionadas con los huracanes en el siglo XXI". En un trabajo más reciente publicado por Emanuel (en la edición de marzo de 2008 del Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana ), afirma que los nuevos datos de modelos climáticos indican "el calentamiento global se debe reducir la frecuencia mundial de los huracanes." De acuerdo con el diario Houston Chronicle, el nuevo trabajo sugiere que, incluso en un mundo, la frecuencia de huracanes calentamiento drásticamente y la intensidad no puede elevarse sustancialmente durante los próximos dos siglos.
Del mismo modo, PJ Webster y otros publicaron un artículo en Ciencia examinar los "cambios en el número de ciclones tropicales, la duración y la intensidad" durante los últimos 35 años, el período en que los datos de satélite ha estado disponible. Su principal conclusión fue que, aunque el número de ciclones disminuyó en todo el planeta excluyendo el norte del Océano Atlántico , se produjo un gran aumento en el número y proporción de ciclones muy fuertes.
Rango | Hurac??n | Temporada | Costo (2.005USD) |
---|---|---|---|
1 | "Miami" | 1926 | $ 157,000,000,000 |
2 | "Galveston" | 1900 | $ 99,4 mil millones |
3 | Katrina | 2005 | $ 81.0 mil millones |
4 | "Galveston" | 1915 | $ 68.0 mil millones |
5 | Andr??s | 1992 | $ 55.8 mil millones |
6 | "Nueva Inglaterra" | 1938 | $ 39,200,000,000 |
7 | "Cuba-Florida" | 1944 | $ 38,700,000,000 |
8 | "Okeechobee" | 1928 | $ 33.6 mil millones |
9 | Donna | 1960 | $ 26.8 mil millones |
10 | Camille | 1969 | $ 21.2 mil millones |
Art??culo principal: Lista de los más costosos los huracanes del Atlántico |
La fuerza del efecto informado es sorprendente a la luz de los estudios de modelos que predicen solamente una categoría aumento de una media de intensidad de las tormentas, como resultado de un ° C ~ 2 (3.6 ° F) el calentamiento global. Tal respuesta habría predicho un aumento de sólo ~ 10% en el índice de potencial de destrucción de Emanuel durante el siglo 20 y no el aumento de ~ 75 a 120%, informó. En segundo lugar, después de ajustar por los cambios en la población y la inflación, ya pesar de un aumento de más del 100% en el índice de potencial de destrucción de Emanuel, se ha encontrado aumento estadísticamente significativo de los daños monetarios resultantes de huracanes en el Atlántico.
Suficientemente cálida temperatura de la superficie del mar se consideran vitales para el desarrollo de los ciclones tropicales. Aunque ninguno de los estudios puede enlazar directamente huracanes con el calentamiento global, se cree que el aumento de las temperaturas superficiales del mar que se debe a tanto el calentamiento global y la variabilidad natural, por ejemplo, la hipótesis del Atlántico Multidecadal Oscilación (AMO), aunque una atribución exacta no se ha definido. Sin embargo, las temperaturas de los últimos son los más cálidos jamás observado por muchas cuencas oceánicas.
En febrero de 2007, la de las Naciones Unidas Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicó su cuarto informe de evaluación sobre el cambio climático . El informe señaló muchos cambios observados en el clima, incluyendo la composición atmosférica, la temperatura media mundial, las condiciones del océano, entre otros. El informe concluyó el aumento observado en la intensidad de los ciclones tropicales es más grande que los modelos climáticos predicen. Además, el informe considera que es probable que la intensidad de la tormenta seguirá aumentando a través del siglo 21, y declaró que es más probable que no que ha habido una cierta contribución humana a los aumentos en la intensidad de los ciclones tropicales. Sin embargo, no hay un acuerdo universal sobre la magnitud de los efectos del calentamiento global antropogénico tiene en la formación de los ciclones tropicales, pista, y la intensidad. Por ejemplo, los críticos como Chris Landsea afirman que los efectos de hechos por el hombre sería "bastante pequeña en comparación con la variabilidad natural de gran huracán observado". Una declaración de la Sociedad Americana de Meteorología en 01 de febrero 2007 declaró que las tendencias en los registros de ciclones tropicales ofrecen "evidencia a favor y en contra de la existencia de una señal antropogénica detectable" en ciclog??nesis tropical. Aunque muchos aspectos de una relación entre los ciclones tropicales y el calentamiento global siguen siendo " muy debatido ", un punto de acuerdo es que ningún ciclón tropical individuo o temporada pueden ser atribuidos al calentamiento global. La investigación aparece en la edición de la Naturaleza 03 de septiembre 2008 encontró que los más fuertes ciclones tropicales son cada vez más fuerte, sobre todo en el Atlántico Norte e Índico. Las velocidades del viento para las fuertes tormentas tropicales aumentó de un promedio de 140 millas por hora (230 km / h) en 1981 a 156 millas por hora (251 km / h) en 2006, mientras que la temperatura del océano, en promedio a nivel mundial en todas las regiones donde forma ciclones tropicales, aumentó de 28,2 ° C (82,8 ° F) a 28,5 ° C (83,3 ° F) durante este período.
Tipos de ciclones relacionados
Además de los ciclones tropicales, hay otras dos clases de ciclones dentro del espectro de tipos de ciclones. Estos tipos de ciclones, conocidos como ciclones extratropicales y ciclones subtropicales, pueden ser etapas de un ciclón tropical pasa a través durante su formación o disipación. Un ciclón extratropical es una tormenta que se deriva de la energía de las diferencias de temperatura horizontales, que son típicos en latitudes más altas. Un ciclón tropical puede convertirse en extratropical a medida que avanza hacia latitudes más altas si cambia su fuente de energía de calor liberado por la condensación a las diferencias de temperatura entre las masas de aire; además, aunque no tan frecuentemente, un ciclón extratropical puede transformarse en una tormenta subtropical, y desde allí en un ciclón tropical. Desde el espacio, tormentas extratropicales tienen una característica " modelo de la nube en forma de coma ". Ciclones extratropicales también pueden ser peligrosos cuando sus centros de baja presión hacen que los vientos de gran alcance y alta mar.
Un ciclón subtropical es un tiempo del sistema que tiene algunas características de un ciclón tropical y algunas características de un ciclón extratropical. Pueden formarse en una amplia banda de latitudes , desde el ecuador hasta 50 °. Aunque las tormentas subtropicales suelen tener vientos con fuerza de huracán, pueden convertirse tropical en la naturaleza como sus núcleos cálidos. Desde un punto de vista operativo, un ciclón tropical no suele ser considerado para convertirse en subtropical durante su transición extratropical.
Los ciclones tropicales en la cultura popular
En la cultura popular , los ciclones tropicales han hecho apariciones en diferentes tipos de medios, incluyendo películas, libros, televisión, música y juegos electrónicos. Los medios de comunicación pueden tener los ciclones tropicales que son totalmente de ficción , o pueden estar basadas en hechos reales. Por ejemplo, de George Rippey Stewart tormenta , un best-seller publicado en 1941, se cree que han influido en los meteorólogos en dar nombres femeninos a los ciclones tropicales del Pacífico. Otro ejemplo es el huracán en La tormenta perfecta , que describe el hundimiento del Andrea Gail por el 1991 tormenta perfecta. Tambi??n, huracanes hipotéticos han aparecido en algunas partes de las parcelas de series como Los Simpson , Invasión , Padre de familia , Seinfeld , Dawson crece y CSI Miami . La pel??cula de 2004 El día de mañana incluye varias menciones de los ciclones tropicales actuales, así como con fantásticas tormentas árticas no tropicales "huracanados".