
Cultura popular
Antecedentes
Voluntarios SOS ayudaron a elegir art??culos e hicieron otro material curricular El apadrinamiento de ni??os ayuda a los ni??os uno por uno http://www.sponsor-a-child.org.uk/ .
La cultura popular (tambi??n conocido como la cultura pop) considerado como lo que es popular dentro del contexto social - la de que est?? m??s fuertemente representado por lo que se percibe a ser popularmente aceptada entre la sociedad. De lo contrario, se sugiere tambi??n la cultura popular que son los generalizados culturales elementos en cualquier dado la sociedad que se perpet??an a trav??s de esa sociedad lengua vern??cula o lingua franca. Comprende las interacciones diarias, necesita y los deseos y los "momentos culturales" que componen el vida cotidiana de la corriente principal. Puede incluir cualquier n??mero de pr??cticas, incluyendo las destinadas a la cocina, la ropa , consumo, medios de comunicaci??n y las m??ltiples facetas de entretenimiento tales como deportes y literatura . (Comparar meme.) La cultura popular a menudo contrasta con un m??s exclusivo, incluso elitista " alta cultura ", es decir, la cultura de la gobierno grupos sociales. El primer uso de "popular" en Ingl??s fue durante el siglo XV en el derecho y la pol??tica, que significa "bajo", "base", "vulgar", y "de la gente com??n" 'hasta finales del siglo XVIII por el cual se inici?? para significar "generalizada" y ganar en connotaci??n positiva. (Williams 1985)
Cultura Pop encuentra su expresi??n en la circulaci??n total de art??culos de ??reas tales como moda , m??sica , deporte y pel??cula . El mundo de la cultura Pop ha tenido una influencia particular en arte desde la d??cada de 1960 en adelante, a trav??s de Arte Pop. Cuando la cultura pop moderna comenz?? durante la d??cada de 1950, se hizo m??s dif??cil que los adultos participen. Hoy en d??a, la mayor??a de los adultos, sus ni??os y los nietos "participan" en cultura Pop directamente o indirectamente.
Definiciones
El significado de popular y el significado de la cultura son esencialmente impugnada conceptos y existen m??ltiples definiciones de la competencia de la cultura popular. John Storey, en "Teor??a Cultural y Cultura Popular", analiza seis definiciones. La definici??n cuantitativa, de la cultura tiene el problema de que mucha cultura "alta" (por ejemplo, dramatizaciones televisivas de Jane Austen ) es ampliamente favorecidos. "La cultura pop" tambi??n puede definirse como la cultura que "sobra" cuando hemos decidido qu?? " alta cultura "es. Sin embargo, muchos trabajos se sit??an en o cruzan los l??mites, por ejemplo, William Shakespeare , Charles Dickens , Puccini- Verdi - Pavarotti - Nessun Dorma. Planta llama nuestra atenci??n sobre las fuerzas y las relaciones que sostienen esta diferencia como el sistema educativo.
Una tercera definici??n equipara la cultura pop con la cultura de masas. Esto es visto como una cultura comercial, producido en masa para el consumo masivo. Desde el punto de vista del Reino Unido (y europea), esto puede ser equiparada a la cultura estadounidense. Alternativamente, la "cultura pop" se puede definir como una cultura "aut??ntica" de la gente, pero esto puede ser problem??tico porque hay muchas maneras de definir el "pueblo". Historia argumenta que hay una dimensi??n pol??tica a la cultura popular; neo- Teor??a de la hegemon??a gramsciana "... ve a la cultura popular como un espacio de lucha entre la" resistencia "de los grupos subordinados en la sociedad y las fuerzas de la?? incorporaci??n ??que operan en los intereses de los grupos dominantes en la sociedad." La enfoque posmodernismo a la cultura popular que "ya no reconocer la distinci??n entre alta cultura y cultura popular"
Planta destaca que la cultura popular surge de la urbanizaci??n de la revoluci??n industrial, que identifica el t??rmino con las definiciones habituales de la "cultura de masas". Los estudios de Shakespeare (por Weimann, Peluquer??a o Bristol, por ejemplo) localizar gran parte de la vitalidad caracter??stica de su drama en su participaci??n en Renacimiento la cultura popular, mientras que los practicantes contempor??neos como Dario Fo y John McGrath utilizar la cultura popular en su sentido gramsciano que incluye antiguas tradiciones populares (la comedia del arte, por ejemplo).
La cultura popular cambia constantemente y se produce ??nicamente en el lugar y tiempo . Forma corrientes y remolinos, y representa un complejo de perspectivas mutuamente interdependientes y valores que influyen en la sociedad y sus instituciones de diversas maneras. Por ejemplo, ciertas corrientes de la cultura pop pueden originarse a partir, (o divergir en) un subcultura, en representaci??n de perspectivas con las que el corriente principal de la cultura popular s??lo tiene familiaridad limitada. Los productos de la cultura popular m??s t??picamente apelan a un amplio espectro de la p??blico.
Propagaci??n Institucional
La minas de medios de comunicaci??n el trabajo de cient??ficos y eruditos y lo transporta a la p??blico en general, a menudo haciendo hincapi?? " . factoides "que tienen un atractivo inherente o el poder de sorprender, por ejemplo, los pandas gigantes (una especie en bosques remotos chinos) se han convertido en elementos bien conocidos de la cultura popular; gusanos par??sitos, aunque de mayor importancia pr??ctica, no tienen. Ambos hechos acad??micos y noticias se modifican a trav??s de la transmisi??n popular, a menudo hasta el punto de falsedades.
De Hannah Arendt 1961 ensayo "La crisis de la cultura 'sugiri?? que un" medios impulsados por el mercado conducir??an al desplazamiento de la cultura por los dictados de entretenimiento. " Susan Sontag sostiene que en nuestra cultura, la m??s "..., valores persuasivos inteligibles est??n [cada vez m??s] extraer de las industrias del entretenimiento", que es "debilitamiento de las normas de seriedad". Como resultado, los temas "tibios, la simplistas, y el sin sentido crueles" se est??n convirtiendo en la norma. Algunos cr??ticos sostienen que la cultura popular es "reduciendo su nivel intelectual": "... los peri??dicos que una vez corrieron comunicaci??n extranjeros ahora cuentan chismes de celebridades, fotos de ligeras de ropa se??oritas ... la televisi??n ha reemplazado el drama de alta calidad con la jardiner??a, la cocina, y otra programas de "estilo de vida" ... [y] la realidad TV y jabones asnal, "hasta el punto de que las personas est??n constantemente inmersos en curiosidades sobre la cultura de la celebridad.
En Rosenberg y del Libro blanco Cultura de Masas, MacDonald sostiene que "La cultura popular es una cultura degradada, trivial que anula tanto las realidades profundas (el sexo, la muerte, el fracaso, la tragedia) y tambi??n los placeres espont??neos simples.... Las masas, depravada por varias generaciones de este tipo de cosas, a su vez vienen a exigir productos culturales triviales y c??modo ". Van den Haag sostiene que "... todos los medios de comunicaci??n en el extremo alienar a la gente de la experiencia personal y aunque parezca que compensarlo, intensificar su aislamiento moral de la otra, de la realidad y de s?? mismos." Argumenta que los medios de comunicaci??n luego disminuye "... la capacidad de las personas para experimentar la vida misma." ".
Los cr??ticos han lamentado la ".. sustituci??n del gran arte y de la cultura popular aut??ntica por artefactos industrializados ins??pidos producidos a gran escala con el fin de satisfacer el m??nimo com??n denominador". Esta "cultura de masas surgi?? despu??s de la Segunda Guerra Mundial y han dado lugar a la concentraci??n de poder en la cultura de masas cada vez m??s grandes conglomerados de medios globales." La prensa popular se redujo la cantidad de noticias o informaci??n de eso y lo reemplaz?? con el entretenimiento o titilation que refuerza "... los miedos, los prejuicios, chivos expiatorios procesos, paranoia y agresi??n."
Los cr??ticos de la televisi??n y el cine han argumentado que la calidad de salida de TV se ha diluido como estaciones implacablemente persiguen "el populismo y clasificaciones", centr??ndose en el "deslumbrante, lo superficial y lo popular." En la pel??cula, "la cultura y los valores de Hollywood" son cada vez m??s dominante de producci??n de cine en otros pa??ses. Las pel??culas de Hollywood han pasado de centrarse en la escritura de guiones y el di??logo para la creaci??n de pel??culas f??rmulas que hacen hincapi?? en "... los golpes valor y emoci??n superficial [s]" y los efectos especiales, con temas que se centran en la "... los instintos b??sicos de la agresi??n, la venganza , la violencia, [y] la codicia ". Las parcelas "... a menudo parecen simplistas, una plantilla estandarizada tomado de la plataforma, y el di??logo es m??nimo." Los "personajes son poco profundos y poco convincente, el di??logo tambi??n es simple, irreal, y mal construido."
Folklore
Folklore ofrece una segunda y muy diferente fuente de la cultura popular. En tiempos pre-industriales, la cultura de masas igualado la cultura popular. Esta capa anterior de cultura a??n persiste en la actualidad, a veces en forma de chistes o argot, que se extendi?? a trav??s de la poblaci??n por de boca en boca ya trav??s de la Internet . Al proporcionar un nuevo canal para la transmisi??n, el ciberespacio se ha renovado la fuerza de este elemento de la cultura popular.
Aunque el elemento folcl??rico de la cultura popular se dedica en gran medida con el elemento comercial, el p??blico tiene sus propios gustos y no puede abarcar todos los elementos culturales vendido. Por otra parte, las creencias y opiniones acerca de los productos de la cultura comercial (por ejemplo: "Mi personaje favorito es SpongeBob SquarePants ") repartidos por palabra de boca en boca, y convertirse modificado en el proceso de la misma manera que el folklore evoluciona.
Autorreferencialidad
Debido a la naturaleza omnipresente y cada vez m??s interconectado de la cultura popular, especialmente su mezcla de fuentes de distribuci??n complementarios, algunos antrop??logos culturales han identificado el uso de la "cultura popular dentro de la cultura popular" como un fen??meno distinto. Los cr??ticos literarios y culturales han identificado esto como siguiendo el concepto de bien reconocido pero abigarrado intertextualidad.
Un comentarista ha sugerido que este "autorreferencialidad" refleja el avance de avance de la cultura popular en todos los ??mbitos de la experiencia colectiva. "En lugar de referirse al mundo real, la producci??n tanto los medios de comunicaci??n se dedica a hacer referencia a otras im??genes, otras narraciones; autorreferencialidad lo abarca todo, a pesar de que rara vez se toma en cuenta."
Muchos cr??ticos culturales han rechazado esto como simplemente un s??ntoma o efecto secundario de la masa Tambi??n se han ofrecido explicaciones consumismo, sin embargo suplentes y la cr??tica. Un cr??tico afirma que refleja una paradoja fundamental: el aumento de la sofisticaci??n tecnol??gica y cultural, combinado con un aumento en la superficialidad y la deshumanizaci??n.
Ejemplos de la televisi??n americana
Seg??n los estudiosos de televisi??n especializados en televisi??n de calidad, tales como Kristin Thompson, la auto-referencialidad en la corriente principal de televisi??n americana (especialmente la comedia) refleja y ejemplifica el tipo de progresi??n caracterizado previamente. Thompson argumenta que espect??culos como Los Simpson utilizan una "... aluvi??n de referencias culturales, caracterizaci??n intencionadamente inconsistente y una considerable auto-reflexividad sobre las convenciones de televisi??n y el estado del programa como un programa de televisi??n." Ejemplos extremos se aproximan literalmente una especie de tem??tica regresi??n infinita en la que las distinciones entre el arte y la vida, el comercio y la cr??tica, burla y homenaje se vuelven irremediablemente borrosa.
Los ejemplos incluyen:
- Seinfeld un espect??culo como premisa el concepto de que se trata de un "show acerca de nada." El personaje principal de la serie tiene el mismo nombre que el actor que interpreta a ese personaje. En un episodio, el personaje de George se burla de esta premisa directamente con la pregunta "??Qui??n ir?? por esa mierda?" Esta auto-burla representa una cr??tica especialmente sobresaliente y humor??stica considerando el relativo ??xito de la serie.
- Los Simpson alude rutinariamente para incorporar propiedades de los medios, as?? como el contenido comercial de la exposici??n en s??. En un episodio, Bart se queja de la craso comercialismo de la Thanksgiving Day Parade Macy mientras ve la televisi??n. Cuando vuelve la cabeza lejos de la televisi??n, se le ve flotando como un globo inflable de gran tama??o. El espect??culo tambi??n invoca referencia liberal a temas contempor??neos como se muestra en la corriente principal, y con frecuencia se confunde tales referencias con las asociaciones no convencionales e incluso esot??ricos a obras cl??sicas y postmodernistas de la literatura, el entretenimiento y el arte.
- Pop adolescente a menudo influyendo principales medios de comunicaci??n a trav??s de MTV, Canal V, Disney Channel, y Nickelodeon. Es impulsado principalmente por Hilary Duff, Miley Cyrus, Britney Spears, y otra artistas pop adolescentes.