
Folklore
Antecedentes
SOS Children, que corre cerca de 200 sos escuelas en el mundo en desarrollo, organiz?? esta selecci??n. Antes de decidir sobre el patrocinio de un ni??o, ??por qu?? no aprender sobre diferentes obras de caridad de patrocinio primero ?
Folklore es el ??rgano de expresi??n cultural , incluyendo cuentos, m??sica , danza , leyendas, historia oral , proverbios, chistes, creencias populares, las costumbres, y as?? sucesivamente dentro de una poblaci??n en particular que comprende la tradiciones (incluyendo tradiciones orales) de esa cultura, subcultura, o grupo. Tambi??n es el conjunto de pr??cticas a trav??s de la cual se comparten esos g??neros expresivos. El acad??mico y por lo general estudio etnogr??fico del folklore a veces se llama folkloristics. La palabra "folclore" fue utilizado por primera vez por el anticuario Ingl??s William Thoms en una carta publicada por el Diario de Londres Ateneo en 1846.
Historia
El concepto de folklore desarrollada como parte de la ideolog??a del siglo 19 de nacionalismo rom??ntico, dando lugar a la reconfiguraci??n de las tradiciones orales de servir a objetivos ideol??gicos modernos; s??lo en el siglo 20 lo hicieron etn??grafos comienzan a intentar grabar el folclore sin metas pol??ticas abiertas. El Hermanos Grimm , Wilhelm y Jakob Grimm, recogidos transmitida oralmente cuentos alemanes y publicado la primera serie como Kinder-und Hausm??rchen ("Ni??os y Cuentos del hogar") en 1812.
El t??rmino fue acu??ado en 1846 por un ingl??s, William Thoms, que quer??a utilizar un anglosaj??n t??rmino para lo que entonces se llamaba "antig??edades populares". Johann Gottfried von Herder primero abog?? por la grabaci??n deliberada y preservaci??n del folclore para documentar el aut??ntico esp??ritu, la tradici??n y la identidad del pueblo alem??n; la creencia de que no puede haber tanta autenticidad es uno de los principios de la nacionalismo rom??ntico que Herder desarrollado. La definici??n m??s aceptada por los estudiosos actuales del campo es "la comunicaci??n art??stica en grupos peque??os", acu??ado por Dan Ben-Amos un erudito en el Universidad de Pennsylvania, y el t??rmino, y el campo asociado de estudio, ahora incluyen formas art??sticas no verbales y pr??cticas consuetudinarias.


Tipos de folclore
Folklore se puede dividir en cuatro ??reas de estudio: artefactos (como mu??ecos vud??), entidad descriptible y transmisible (tradici??n oral), la cultura, y de comportamiento (rituales). Estas ??reas no est??n solos sin embargo, a menudo un art??culo o elemento particular pueden encajar en m??s de una de estas ??reas.
Folklore como entidad descriptible y transmisible
Folklore puede contener elementos religiosos o m??ticos, que igualmente se ocupa de las tradiciones a veces mundanos de la vida cotidiana. Folklore ata con frecuencia lo pr??ctico y lo esot??rico en un solo paquete narrativa. A menudo se ha fusionado con la mitolog??a , y viceversa, ya que se ha asumido que cualquier historia figurativa que no pertenecen a las creencias dominantes de la ??poca no es de la misma categor??a que esas creencias dominantes. Por lo tanto, Romano religi??n se llama "mito" de los cristianos . De esta manera, tanto "mito" y "folclore" se han convertido en catch-all t??rminos para todas las narrativas figurativas que no se corresponden con la estructura de creencias dominante.
A veces "folclore" es de naturaleza religiosa, como los cuentos de la galesa Mabinogion o las que se encuentran en Islandia poes??a esc??ldica. Muchos de los cuentos en la Leyenda Dorada de Jacob de Vor??gine tambi??n encarnan elementos folcl??ricos en un contexto cristiano: ejemplos de esa mitolog??a cristiana son los temas entretejidos ronda San Jorge o San Crist??bal. En este caso, el t??rmino "folclore" se utiliza en un sentido peyorativo. Es decir, mientras que los cuentos de Odin el Errante tienen un valor religioso para los n??rdicos que compuso las historias, porque no encaja en una configuraci??n cristiano que no se considera "religiosa" de los cristianos que podr?? remitir a ella como "el folclore. "
Los cuentos populares son t??rmino general para diferentes variedades de la narrativa tradicional. La narraci??n de historias parece ser una cultura universal, com??n a las sociedades b??sicas y complejas por igual. Incluso las formas cuentos populares toman son ciertamente similar de una cultura a otra, y los estudios comparativos de temas y formas narrativas han tenido ??xito en mostrar estas relaciones. Tambi??n se considera que es un cuento oral que se les diga a todo el mundo.
Por otra parte, el folclore se puede utilizar para describir con precisi??n una narraci??n figurativa, que no tiene contenido sagrado o religioso. En el Vista de Jung, que no es m??s que un m??todo de an??lisis, es posible que en vez pertenecer a inconscientes psicol??gicos patrones, instintos o arquetipos de la mente. Esto puede o no puede tener componentes de la fant??stica (como magia, seres et??reos o la personificaci??n de objetos inanimados). Estos cuentos populares pueden o no surgir de una tradici??n religiosa, pero sin embargo, hablar de problemas psicol??gicos profundos. El cuento popular familiar " Hansel y Gretel ", es un ejemplo de esta l??nea muy fina. El prop??sito manifiesto de la historia puede ser principalmente una de instrucci??n mundana respecto a la seguridad de los bosques o secundariamente un advertencia sobre los peligros de la hambruna a las familias numerosas, pero su significado latente puede evocar una respuesta emocional fuerte debido a la ampliamente entendido temas y motivos tales como "La Madre Terrible", "muerte" y "Expiaci??n con el Padre."
No puede ser a la vez un ??mbito moral y psicol??gico a la obra, as?? como el valor de entretenimiento, dependiendo de la naturaleza de la cajera, el estilo de la narraci??n, las edades de los miembros de la audiencia, y el contexto general de la rendimiento. Los folcloristas generalmente resisten interpretaciones universales de narrativas y, siempre que sea posible, analizar versiones orales de narraciones en contextos espec??ficos, en lugar de fuentes impresas, que a menudo muestran el trabajo o el sesgo de la escritor o editor.
Narrativas contempor??neas comunes en el mundo occidental son el leyenda urbana. Hay muchas formas de folclore que son tan comunes, sin embargo, que la mayor??a de las personas no se dan cuenta que son el folclore, como adivinanzas, el de los ni??os rimas y historias de fantasmas, rumores (incluidos teorias de conspiracion), chismes, estereotipos ??tnicos, y las costumbres de vacaciones o de ciclo de vida rituales. Relatos de abducciones se pueden ver, en cierto sentido, a volver a calcular los cuentos de pre-cristiana de Europa , o incluso esos cuentos en la Biblia como la Subida de El??as al cielo. Adrienne Mayor, en la introducci??n de una bibliograf??a sobre el tema, se??al?? que la mayor??a de los folcloristas modernos son en gran parte inconsciente de paralelos y precedentes cl??sicos, en los materiales de que est??n s??lo parcialmente representados por la designaci??n familiarizado Aesopica: "la literatura griega y romana antigua contiene ricos tesoros de folclore y creencias populares, muchos de los cuales tienen hom??logos en las leyendas contempor??neas modernas" (Mayor, 2000).
Morfolog??a cl??sico estudio de Vladimir Propp del cuento (1928) se convirti?? en la base de la investigaci??n sobre la estructura de los textos folcl??ricos. Propp descubri?? un uniforme estructura en los cuentos de hadas rusos. Su libro ha sido traducido al Ingl??s, italiano, polaco y otros idiomas. La traducci??n al Ingl??s fue emitida en EE.UU. en 1958, unos 30 a??os despu??s de la publicaci??n del original. Se reuni?? con la aprobaci??n opiniones e influy?? de manera significativa la investigaci??n posterior sobre el folclore y, en general, la sem??ntica estructural.
La cultura material
Elementos tales como mu??ecas, art??culos decorativos utilizados en rituales religiosos, casas y graneros construidos a mano, y la ropa hecha a mano y otras artesan??as se consideran artefactos folkl??ricos, agrupados dentro del campo como "cultura material". Adem??s, las cifras que representan personajes de folclore, como las estatuas de la tres monos sabios pueden ser considerados como artefactos folclore, dependiendo de c??mo se usan dentro de una cultura. La definici??n operativa depender??a de que los artefactos son utilizados y apreciados dentro de la misma comunidad en la que se hacen, y si siguen una comunidad est??tica .
La cultura como folclore
Folclorista William Bascom establece que el folclore tiene muchos aspectos culturales, como lo que permite escapar de las consecuencias sociales. Adem??s, el folclore tambi??n puede servir para validar una cultura (nacionalismo rom??ntico), as?? como transmitir la moral y los valores de una cultura. Folclore tambi??n se puede utilizar para hacer valer las presiones sociales o revivirlos, en el caso de humor y carnaval.
Adem??s, los folkloristas estudian sistemas de creencias m??dicas, sobrenaturales, religiosos y pol??ticos como un elemento esencial, a menudo t??cito, que forma parte de la cultura expresiva.
Comportamiento como folclore
Muchos rituales pueden ser consideradas folclore, ya sea formalizado en un sistema cultural o religioso (por ejemplo, bodas, bautizos, fiestas de cosecha) o practica dentro de una familia o un contexto secular. Por ejemplo, en algunas partes de los Estados Unidos (as?? como de otros pa??ses) uno coloca un cuchillo o unas tijeras, bajo el colch??n "cortar los dolores de parto", despu??s de dar a luz. Adicionalmente, el de los ni??os juegos contando-out se puede definir como el folclore de comportamiento.
Categor??as del folclore
- G??neros
- Los arquetipos, estereotipos y personajes t??picos.
- Balada
- Blason Popular
- Cultura infantil
- Cultura de la calle de los ni??os
- Contando rimas
- Costumbrismo
- Arte
- Costumbre
- Juego Folk
- La poes??a ??pica
- Factoids
- Festival
- Arte popular
- Creencia popular
- Magia popular
- La medicina popular
- Folk met??fora
- La poes??a popular y rima
- Folk s??mil
- Canci??n folk
- Narrativa popular
- An??cdota
- Cuento de hadas
- F??bula
- Historia de fantasmas
- Broma
- Leyenda
- Mito
- Par??bola
- Cuento chino
- Leyenda urbana
- Juegos
- Lore y costumbres de vacaciones
- Mitolog??a
- Acertijo
- Decir
- M??xima
- Proverbio
- Superstici??n
- Burlas
- Tiempo lore
- Xerox lore
Nacional o ??tnico
- Europeo
- Alpine folclore (Austria y Suiza)
- Folclore alban??s
- Folclore Ingl??s
- Folclore estonio
- Folclore holand??s
- Folclore finland??s
- Folclore franc??s
- Folclore alem??n
- Folclore h??ngaro
- Folclore irland??s
- Folclore italiano
- Folclore lituano
- Montenegrino folclore
- Folclore rumano
- Folclore escandinavo
- Folclore escoc??s
- Folclore eslavo
- Folclore polaco
- Folklore ruso
- Folklore suizo
- Folklore gal??s
- Americano
- Estados Unidos folclore
- Folklore latinoamericano
- Folclore brasile??o
- Folclore Caribe
- Folclor colombiano
- Folclore australiano
- Asia Oriental
- Folklore chino
- Folclore japon??s
- Folclore coreano
- Cercano Oriente
- Folclore ??rabe
- Folklore jud??o ( Aggadah)
- Folclore iran??
- Folclore turco
- Sur de Asia
- Folclore indio
- Folclore de Pakist??n
- Sudeste Asi??tico
- Folclore filipino