
Makuria
Sab??as ...
SOS Children produjo este sitio web para las escuelas, as?? como este sitio web video sobre ??frica . Todos los ni??os disponibles para el apadrinamiento de ni??os de Aldeas Infantiles SOS son atendidos en una casa de familia por la caridad. Leer m??s ...
Makuria Ⲙⲁⲕⲟⲩⲣⲓⲁ | |||||
| |||||
![]() Nubia cristiana en el per??odo de tres estados. Makuria m??s tarde absorber Nobatia. Tenga en cuenta que la frontera entre Alodia y Makuria est?? claro, pero fue en alg??n lugar entre el 5 y 6 Las cataratas del Nilo | |||||
Capital | Dongola | ||||
Idiomas | Nubian | ||||
Religi??n | Religi??n tradicional africana, el cristianismo (desde el siglo sexto) Islam (del siglo 14) | ||||
Gobierno | Monarqu??a | ||||
- | 1316-1317 | Barschanbu | |||
Era hist??rica | Edad Media | ||||
- | Establecido | Cuarto siglo | |||
- | Makuria invadido y ocupado por los mamelucos | 1312 | |||
- | Disestablished | 1312 |
El Makuria ( Antiguo Nubia : Ⲙⲁⲕⲟⲩⲣⲓⲁ, Makouria; ??rabe : مقرة, al-Muqurra) era un reino situado en lo que hoy es el norte de Sud??n y el sur de Egipto . Makuria originalmente cubr??a la zona a lo largo del r??o Nilo desde el tercer lugar Catarata de alg??n lugar entre la Quinta y Sexta cataratas. Tambi??n ten??a el control de las rutas comerciales, las minas y los oasis al este y al oeste. Su capital era Dongola ( ??rabe : Dunqulah), y el reino a veces se conocen por el nombre de su capital.
A finales del siglo sexto que ten??a convertido al cristianismo, pero en el siglo s??ptimo Egipto fue conquistado por los ej??rcitos isl??micos, y Nubia fue cortada del resto de Cristiandad. En 651 un ej??rcito ??rabe invadi??, pero fue rechazado y un tratado conocido como el Bakt se firm?? la creaci??n de una relativa paz entre las dos partes, que dur?? hasta el siglo 13. Makuria expandi??, la anexi??n de su vecino del norte Nobatia ya sea en el momento de la invasi??n ??rabe o durante el reinado del rey Merkurios. El per??odo comprendido entre aproximadamente 750-1150 vio el reino estable y pr??spero, en lo que se ha llamado el " Edad De Oro ". El aumento de la agresi??n de Egipto, y la discordia interna llev?? al colapso del Estado en el siglo 14.
Historia
Subir
Los or??genes de Makuria son inciertos. Ptolomeo menciona un pueblo nubio conocido como el Makkourae, que pod??a antepasados a los Makurians. Se cree que el reino que se formaron en el siglo cuarto o quinto. La primera menci??n registrada de ella est?? en una obra del siglo sexto Juan de ??feso, que condena su hostilidad hacia Misioneros monofisitas que viajan a Alodia. Poco despu??s Juan de Biclaro escribi?? con aprobaci??n de la adopci??n del rival del "Makurritae" 's Fe melquita.
Makuria fue uno de los pocos estados en el mundo para rechazar Invasiones musulmanas dirigidas por el Califato ortodoxo cuando derrot?? a un ej??rcito ??rabe en el Primera Batalla de Dongola en 642. Los ??rabes hab??an tomado Egipto en el a??o 641, y la jihad pronto gir?? hacia el sur. Makuria repiti?? la haza??a en 652 en el Segunda Batalla de Dongola. Escritores ??rabes se??alaron habilidad los Makurians 'como arqueros en ambas batallas. Una de las pocas derrotas importantes sufridas por un ej??rcito ??rabe en el primer siglo de la expansi??n isl??mica, que dio lugar a un acuerdo sin precedentes: la Bakt. Este tratado garantiza las relaciones pac??ficas entre los dos lados. El nubios acord?? darle a los comerciantes ??rabes m??s privilegios de comercio, adem??s de una participaci??n en su comercio de esclavos, mientras que los egipcios se han visto obligados a enviar los productos manufacturados sur.


En alg??n momento Makuria fusion?? con Nobatia al norte. La evidencia de que esto ocurri?? es contradictoria. Las cuentas ??rabes de la invasi??n de 652 s??lo hacen referencia a un solo Estado basado en Dongola. El Bakt, negociado por el rey Makurian, aplicado a todos Nubia norte de Alodia. Esto ha llevado a algunos estudiosos a proponer que los dos reinos fueron unificados durante este per??odo turbulento. Sin embargo, un libro escrito en 690 deja claro que Makuria y Nobatia quedaban dos reinos separados y m??s bien hostiles. Una clara prueba de la uni??n es proporcionada por una inscripci??n del reinado del Rey Merkurios en Taifa que deja claro que Nobatia estaba bajo control Makurian a mediados del siglo octavo. Cada fuente despu??s de esta fecha tiene Nobatia bajo control Makurian. Esto lleva a muchos estudiosos a inferir que se produjo la unificaci??n durante el reinado de Merkurios, quien fue descrito como el "Nuevo Constantino "por Juan el Di??cono.
Lo que este reino fusionado deber??a llamarse est?? claro en ambas fuentes de la ??poca, y entre los historiadores modernos. Makuria permaneci?? en uso como un t??rmino geogr??fico para la mitad sur del reino, pero tambi??n se utiliza para describir el reino en su totalidad. Algunos escritores se refieren a ??l simplemente como Nubia, ignorando que el sur de Nubia estaba todav??a en el reino independiente de Alodia. A veces tambi??n se le llama el Reino de Dongola, despu??s de la ciudad capital. Otro nombre, la Makuria y Nobatia, tal vez implica una monarqu??a dual. Dotawo podr??a ser otro nombre, o podr??a referirse a un reino totalmente independientes.
Cenit
Makuria parece haber sido estable y pr??spera durante los siglos octavo y noveno. Durante este per??odo de Egipto se vio debilitada por las frecuentes guerras civiles, y hab??a por lo tanto poca amenaza de invasi??n desde el norte. En cambio, era los nubios que intervino en los asuntos de su vecino. Mucho de Alto Egipto segu??a siendo cristiana, y se ve??a a los reinos nubios de protecci??n. Un informe tiene un ej??rcito de Nubia saqueando Cairo en el siglo octavo a defender a los cristianos, pero esto es probablemente ap??crifa.
No mucho se sabe sobre Makuria durante este per??odo. Una historia importante es el de Zacar??as III enviando a su hijo Georgios a Bagdad para negociar una reducci??n de la Bakt. Georgios como rey tambi??n juega un papel destacado en la historia de aventurero ??rabe al-Umari. La mejor prueba de esta ??poca es arqueol??gico. Las excavaciones muestran que esta ??poca fue una de la estabilidad y la prosperidad aparente. Cer??mica de Nubia, la pintura y la arquitectura toda alcanzaron su altura durante esta ??poca. Tambi??n parece haber sido un largo per??odo de estabilidad en las inundaciones del Nilo, sin la hambruna causada por peque??as inundaciones o la destrucci??n causada por las grandes.
Egipto y Makuria desarrollan relaciones estrechas y pac??ficas cuando Egipto fue gobernado por el Fatim??es. La Chi??es fatim??es ten??an pocos aliados en el mundo musulm??n, y se volvi?? hacia los cristianos del sur como aliados. Poder fatim?? tambi??n depend??a de los esclavos proporcionados por Makuria, que estaban acostumbrados a los hombres del ej??rcito fatim??. El comercio entre los dos estados prosper??: Egipto envi?? trigo , vino , y lino sur, mientras Makuria export?? marfil , ganado , avestruz plumas, y los esclavos . Relaciones con Egipto se agriaron cuando el Ayyubids llegaron al poder en 1171. A principios de la ??poca ayyub?? los nubios invadieron Egipto, tal vez en apoyo de sus aliados fatim??es. Los Ayyubids repelieron la invasi??n y en respuesta Salah al-Din envi?? a su hermano Turan Shah invadir Nubia. Derrot?? a los nubios, y durante varios a??os ocup?? Qasr Ibrim antes de retirarse hacia el norte. Los Ayyubids despach?? un emisario a Makuria para ver si val??a la pena conquistar, pero inform?? de que la tierra era demasiado pobre. Los Ayyubids parece as?? haber ignorado su vecino del sur para el pr??ximo siglo.
Disminuci??n
No hay registros de los viajeros a Makuria 1171-1272, y los acontecimientos de este per??odo han sido durante mucho tiempo un misterio, aunque los descubrimientos modernos han arrojado algo de luz sobre esta ??poca. Durante este per??odo Makuria parece haber entrado en una fuerte ca??da. La mejor fuente de esto es Ibn Jald??n, escribiendo varias d??cadas m??s tarde, quien culp?? a Invasiones beduinos y los matrimonios mixtos Nubian con los ??rabes.
Los Ayyubids trataron muy agresivamente con las tribus beduinas de los desiertos cercanos, lo que oblig?? al sur en conflicto con los nubios. Arqueolog??a da una clara evidencia de la creciente inestabilidad en Makuria. Una vez que las ciudades fortificadas ganaron murallas de la ciudad, la gente se retiraron a las posiciones defendidas mejor, como los acantilados en Qasr Ibrim. Casas en toda la regi??n fueron construidas mucho m??s robusto, con escondites secretos para la alimentaci??n y otros objetos de valor. Arqueolog??a tambi??n muestra signos de aumento de arabizaci??n e islamizaci??n. El libre comercio entre los reinos era parte de la Bakt, y con el tiempo los comerciantes ??rabes lleg?? a ser prominente en Dongola y otras ciudades. Finalmente la zona norte, la mayor parte de lo que fue Nobatia, se hab??a convertido en gran medida Arabizados y islamizada. En gran medida independiente de Dongola fue referido cada vez m??s como al-Maris.
Mientras que las tribus del desierto pueden haber sido la fuerza destructiva m??s importante, las campa??as de la egipcia Mamelucos est??n mucho mejor documentados. Un componente importante de la Bakt fue la promesa que Makuria asegurar??a la frontera sur de Egipto contra las incursiones de los n??madas del desierto, como el Beja. El estado Makurian ya no pod??a hacer esto, lo que provoc?? intervenciones de ej??rcitos egipcios que debilitaron a??n m??s. En 1272 el sult??n mameluco Baybars invadi??, despu??s que el rey David me hab??a atacado la ciudad egipcia de Aidhab, iniciando varias d??cadas de intervenci??n de los mamelucos en los asuntos de Nubia.
Las dificultades internas parecen tambi??n haber herido el reino. Primo del rey David Shekanda reclam?? el trono y viaj?? a El Cairo para buscar el apoyo de los mamelucos. Se pusieron de acuerdo e invadieron Nubia en 1276, y se colocan Shekanda en el trono. El cristiano Shekanda firm?? entonces un acuerdo haciendo Makuria un vasallo de Egipto, y una guarnici??n Mamluke estaba estacionado en Dongola.
Despu??s de unos pocos a??os de ocupaci??n Shamamun, otro miembro de la familia real Makurian, encabez?? una rebeli??n contra Shekanda para restaurar la independencia Makurian. Con el tiempo se derrot?? a la guarnici??n de los mamelucos y tom?? el trono en 1286. Se ofreci?? a los egipcios un aumento en los pagos anuales Bakt a cambio de desguace de las obligaciones a las que Shekanda hab??a acordado. Los ej??rcitos mamelucos fueron ocupados en otros lugares, y el sult??n de Egipto acordaron este nuevo acuerdo.
Despu??s de un per??odo de paz Rey Karanbas incumpli?? el pago de estos pagos, y los mamelucos invadi?? y ocup?? de nuevo el reino en 1312. Esta vez, un miembro musulm??n de la dinast??a Makurian se coloc?? en el trono. Sayf al-Din Abdullah Barshambu comenz?? a convertir la naci??n en el Islam y en 1317 la catedral Dongola fue convertida en una mezquita . Esto no fue aceptado por otros l??deres Makurian y la naci??n cay?? en una guerra civil y la anarqu??a que mismo a??o. El campo qued?? bajo el control de las tribus de asalto desde el desierto, y la monarqu??a se qued?? con el control efectivo de poco m??s de la capital. Esto puso fin a Makuria como un estado unificado. Existe alguna evidencia de la dinast??a Makurian sobrevivi?? hasta el final del siglo 14, incluyendo una llamada Makurian de ayuda en 1397. Se ha sugerido que el cambio de las rutas comerciales africanas y la Muerte Negro jugaron un papel importante en el colapso.
En 1412, la Awlad Kenz tom?? el control de Nubia y parte de Egipto por encima de la Tebaida. El Awlad Kenz mantuvo los gobernantes de facto de Nubia hasta 1517, cuando la zona fue conquistada y fusionaron en Egipto por los ej??rcitos del Otomano Sultan Selim.
Econom??a
La principal actividad econ??mica de Makuria fue la agricultura, con agricultores que cultivan varias cosechas al a??o de la cebada , mijo, y fechas. Los m??todos utilizados fueron generalmente los mismos que hab??a sido utilizado durante miles de a??os. Las peque??as parcelas de tierra bien irrigada se alineaban a lo largo de las orillas del Nilo, que ser??an fertilizados por inundaci??n anual del r??o. Un avance tecnol??gico importante fue la saqiya, una bueyes potencia rueda de agua, que se introdujo en la ??poca romana y ayud?? a aumentar el rendimiento y la densidad de poblaci??n. Los patrones de asentamiento indican que la tierra fue dividida en parcelas individuales y no como en un sistema feudal. Los campesinos viv??an en peque??os poblados formados por casas agrupadas de adobe.
Las industrias importantes incluyen la producci??n de cer??mica , con sede en Faras, y teje con sede en Dongola. Industrias locales m??s peque??os incluyen peleter??a, la metalurgia y la producci??n generalizada de cestas, esteras, y sandalias de fibra de palma. Tambi??n fue importante el oro extra??do en la Mar Rojo Hills al este de Makuria.
Comercio Makurian fue en gran parte por medio del trueque como el Estado nunca adopt?? una moneda . En el norte, sin embargo, las monedas egipcias eran comunes. Comercio Makurian con Egipto era de gran importancia. Desde Egipto se importaron una amplia gama de lujo y bienes manufacturados. La principal exportaci??n Makurian era esclavos. Los esclavos enviados al norte no eran de la propia Makuria, sino de m??s al sur y oeste de ??frica. Poco se sabe sobre el comercio y las relaciones con otras partes de ??frica Makurian. Existe alguna evidencia arqueol??gica de los contactos y el comercio con las ??reas al oeste como Darfur y Kanem-Bornu, pero pocos detalles. No parece haber habido importantes relaciones pol??ticas entre Makuria y cristiana Etiop??a, al sur-este. Por ejemplo, en el siglo 10, Georgios II intervino con ??xito en nombre del gobernante sin nombre en ese momento, y persuadi?? Patriarca de Alejandr??a Philotheos para ordenar al fin un abuna, o metropolitana, para la Iglesia ortodoxa et??ope. Sin embargo, hay poca evidencia de mucha otra interacci??n entre los dos estados cristianos.
Gobierno
Makuria era una monarqu??a gobernada por un rey con sede en Dongola. El rey tambi??n era considerado un sacerdote y podr??a llevar a cabo en masa . C??mo sucesi??n se decidi?? no est?? claro. Los primeros escritores indican que era de padre a hijo. Despu??s de que el siglo 11, sin embargo, parece claro que Makuria era el uso del sistema-t??o-a-sister's hijo favorito durante milenios en Kush. Shinnie especula que la forma posterior en realidad puede haber sido utilizado en todo, y que los primeros escritores ??rabes m??s que entendido mal la situaci??n y se describe incorrectamente sucesi??n Makurian como algo similar a lo que estaban acostumbrados.
Poco se sabe acerca del gobierno por debajo del rey. Se menciona una amplia gama de funcionarios, generalmente usando t??tulos bizantinos, pero sus papeles nunca se explic??. Una figura que es bien conocida, gracias a los documentos encontrados en Qasr Ibrim, es el Eparca de Nobatia, que parece haber sido el virrey en esa regi??n despu??s de que fue anexada a Makuria. Los registros de la Eparca dejan claro que ??l tambi??n fue el responsable de comercio y la diplomacia con los egipcios. Los registros m??s antiguos hacen parecer que el Eparca fue nombrado por el rey, pero los posteriores indican que la posici??n se hab??a vuelto hereditaria. Esta oficina se convertir??a en la del "Se??or de los Caballos" gobernar el aut??nomo y luego egipcio-controlado al-Maris.
La obispos podr??an haber desempe??ado un papel en el gobierno del estado. Ibn Selim el-Aswani se??al?? que ante el rey respondi?? a su misi??n se reuni?? con un consejo de obispos. El-Aswani describe un estado altamente centralizado, pero otros autores afirman que Makuria era una federaci??n de trece reinos presididos por el gran rey en Dongola. No est?? claro cu??l era la realidad, sino el Reino de Dotawo, prominentemente mencionado en los documentos Qasr Ibrim, podr??a ser uno de estos sub-reinos.
Religi??n


Uno de los temas m??s debatidos entre los estudiosos es sobre la religi??n de Makuria. Hasta el siglo quinto la antigua fe de Meroe parece haber seguido siendo fuerte, incluso cuando la antigua religi??n egipcia, su contraparte en Egipto, desaparecido. En el siglo quinto los nubios fue tan lejos como para lanzar una invasi??n de Egipto, cuando los cristianos all?? trataron de convertir algunos de los principales templos en iglesias. La evidencia arqueol??gica en este periodo se encuentra una serie de adornos cristianos de Nubia, y algunos eruditos creen que esto implica que la conversi??n desde abajo ya estaba teniendo lugar. Otros argumentan que es m??s probable que ??stos reflejan la fe de los fabricantes en Egipto en lugar de los compradores en Nubia.
Cierta conversi??n viene con una serie de misiones en el siglo sexto. El Imperio Bizantino despach?? un partido oficial para tratar de convertir a los reinos Calcedonia cristianismo, pero Emperatriz Teodora seg??n informes conspir?? para retrasar el partido para permitir que un grupo de Miaphysites para llegar primero. Juan de ??feso informa que los monofisitas convirti?? con ??xito los reinos de Nobatia y Alodia, pero que Makuria permaneci?? hostil. Juan de Biclaro afirma que Makuria luego abraz?? al rival cristianismo bizantino. La evidencia arqueol??gica parece apuntar a una conversi??n r??pida provocada por una adopci??n oficial de la nueva fe. Tradiciones milenarias, como la construcci??n de tumbas elaboradas, y el soterramiento de ajuares caros con los muertos fueron abandonados, y los templos de la regi??n parecen haber sido convertidos en iglesias. Iglesias finalmente se construyeron en pr??cticamente cada pueblo y aldea.
Despu??s de este punto el curso exacto de Makurian cristianismo est?? muy disputado. Est?? claro que por ca. 710 Makuria hab??a convertido oficialmente Copta y leal a la Patriarca copto de Alejandr??a; el rey de Makuria se convirti?? en el defensor del patriarca de Alejandr??a, en ocasiones intervenir militarmente para protegerlo, como Kyriakos hizo en 722. Este mismo per??odo vio melquita Makuria absorber el copto Nobatia, y los historiadores se han preguntado por qu?? el estado conquistando adopt?? la religi??n de su rival. Est?? bastante claro que la influencia copta egipcia era mucho m??s fuerte en la regi??n, y que el poder bizantino se desvanec??a, y esto podr??a haber desempe??ado un papel. Los historiadores tambi??n est??n divididos sobre si este era el final de la / split copta melquita, ya que hay algunas pruebas de que una minor??a melquita persisti?? hasta el final del reino.
La iglesia Makurian se dividi?? en siete obispados: Kalabsha, Qupta, Qasr Ibrim, Faras, Sai, Dongola, y Suenkur. A diferencia de Etiop??a , parece que no se estableci?? una iglesia nacional y los siete obispos depend??a directamente del Patriarca copto de Alejandr??a. Los obispos fueron nombrados por el Patriarca, no el rey, a pesar de que parecen haber sido en gran medida nubios locales en lugar de los egipcios.
A diferencia de Egipto, no hay mucha evidencia de la vida mon??stica en Makuria. Seg??n Adams, s??lo hay tres sitios arqueol??gicos que son ciertamente mon??stica. Los tres son bastante peque??as y bastante copta, que conduce a la posibilidad de que ellos fueron creados por refugiados egipcios en lugar de Makurians ind??genas.
El fin del cristianismo en Makuria est?? claro. Shinnie interpreta la evidencia de dos cementerios diferentes, en la zona de Wadi Halfa y al Meinarti, a la conclusi??n de que el Islam estaba presente en Makuria a principios del siglo 10 ", y parece que los cristianos y los musulmanes deben haber estado viviendo en amistad por algunos siglos." Sin embargo, hay una sugerencia de que la comunidad cristiana se estaba desvaneciendo: la excavaci??n de la tumba de un obispo en Qasr Ibrim recuper?? dos rollos datan de 1372 la grabaci??n de su consagraci??n en El Cairo y que autorizan su entronizaci??n. Shinnie concluye este "deja bastante claro que el cristianismo era todav??a de importancia", aunque "tal vez la combinaci??n de los dos menores de un obispo es un reflejo de la disminuci??n de la cantidad de los cristianos en la zona."
Se nos ofrece una visi??n de los problemas de la iglesia local se enfrent?? al final de la cuenta del viajero Francisco ??lvares. Mientras que en la corte del emperador Lebna Dengel en la d??cada de 1520, fue testigo de una embajada de los cristianos de Nubia, que llegaron al emperador pidiendo sacerdotes, obispos y dem??s personal que se necesitan desesperadamente para mantener vivo el cristianismo en su tierra. Lebna Dengel neg?? a ayudar, indicando que ??l recibi?? su obispo desde el Patriarca de Alejandr??a, y que ellos tambi??n deben acudir a ??l en busca de ayuda.
Cultura


Nubia cristiana fue considerado durante mucho tiempo una especie de remanso, principalmente porque sus tumbas eran peque??as y carecen de la ajuar de ??pocas anteriores. Los estudiosos modernos se dan cuenta de que esto era debido a razones culturales, y que los Makurians en realidad ten??a un arte y la cultura rica y vibrante.
Pintura
Uno de los descubrimientos m??s importantes de la obra corri?? antes de la inundaci??n de la Baja Nubia fue la Catedral de Faras. Este gran edificio estaba completamente lleno de arena preservar una serie de magn??ficas pinturas. Similar, pero menos bien conservado, pinturas se han encontrado en otros sitios en Makuria, incluidos palacios y casas particulares, dando una impresi??n de conjunto del arte Makurian. El estilo y el contenido fue fuertemente influenciado por Arte bizantino, y tambi??n mostr?? la influencia de Arte copto egipcio y de Palestina. Principalmente de naturaleza religiosa, que representa a muchos de la norma Escenas cristianas. Tambi??n se muestra una serie de reyes Makurian y obispos, con la piel notablemente m??s oscuro que el Figuras b??blicas.
Cer??mica
Cer??mica de Nubia, en este per??odo tambi??n es notable. Shinnie se refiere a ella como "la m??s rica tradici??n alfarera ind??gena en el continente africano." Los estudiosos dividen la cer??mica en tres ??pocas. El per??odo temprano, 550-650 acuerdo con Adams, o 750 seg??n Shinnie, vio cer??mica bastante simple similar a la de la tarde Imperio Romano . Tambi??n vio la mayor parte de la cer??mica nubia importado de Egipto y no producidos en el pa??s. Adams siente este comercio termin?? con la invasi??n de 652; Shinnie lo vincula con el colapso de Regla de los Omeyas en 750. Despu??s de esta producci??n nacional aument??, con una planta de producci??n importante en Faras. En esta era de media, que dur?? hasta alrededor del a??o 1100, la cer??mica fue pintado con escenas florales y zoomorfas y mostr?? distinto Omeya e incluso sas??nidas influencias. El ??ltimo per??odo durante el declive de la producci??n nacional Makuria vio caer de nuevo en favor de las importaciones procedentes de Egipto. La cer??mica producida en Makuria hizo menos adornado, pero un mejor control de las temperaturas de cocci??n permite diferentes colores de arcilla.
Idioma
Hubo una serie de diferentes lenguas en uso en Makuria. En los primeros siglos, cuando la influencia bizantina era todav??a fuerte, griego era la lengua principal y tal vez por escrito tambi??n el lenguaje utilizado por la corte real. Griego continu?? siendo utilizado en los siglos posteriores con fines ceremoniales, como en muchas l??pidas, pero estas inscripciones posteriores est??n marcados por los errores de ortograf??a y gramaticales frecuentes que implican reducci??n de conocimiento de la lengua. Finalmente Antiguo nubio , que era el idioma utilizado por la mayor??a de la poblaci??n, se convirti?? en el principal idioma escrito; Traducciones Nubia antiguas de los otros documentos religiosos biblia y muchos fueron utilizados ampliamente. Un viajero ??rabe para la regi??n indic?? que Nobatia y Makuria hablaban diferentes idiomas; casi todos nuestros documentos son de lo que era Nobatia y este lenguaje parece ancestral a la moderna lengua Nobiin todav??a se habla en la regi??n. Adams se??ala que la antigua frontera entre Makuria y Nobatia hoy est?? cerca de la frontera entre el Nobiin y Idiomas Dongolawi. Otra lengua importante en Makuria era Copta. V??nculos con los cristianos egipcios eran fuertes y Makuria parece haber hecho un amplio uso de la literatura religiosa copta. Makuria tambi??n vio flujos regulares de lengua copta refugiados cristianos de Egipto. En los ??ltimos a??os de la existencia del reino, el ??rabe se convirti?? en una lengua cada vez m??s importante. Los comerciantes ??rabes eran importantes en toda la zona y parece ??rabe haberse convertido en el idioma del comercio. A medida que estos comerciantes se establecieron, cada comunidad importante gan?? un barrio ??rabe.