
Pueblo vasco
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
SOS Children ha intentado que el contenido de Wikipedia m??s accesible por esta selecci??n escuelas. Antes de decidir sobre el patrocinio de un ni??o, ??por qu?? no aprender sobre diferentes obras de caridad de patrocinio primero ?
![]() ![]() ![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ignacio de Loyola ?? Juana de Albret ?? JS Elcano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Poblaci??n total | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
aprox. 7 millones en todo el mundo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las regiones con poblaciones significativas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idiomas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vasco - pocos monoglots otros idiomas nativos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religi??n | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tradicionalmente Cat??lica Romana |
Los vascos ( Vasco: Euskaldunak) son un grupo ??tnico que habita partes del centro-norte de Espa??a y el suroeste de Francia .
El nombre deriva del vasco Francesa medieval y en ??ltima instancia de la antigua tribu de la Vascones, descrito por griego antiguo historiador Estrab??n como vivir al sur de la occidental Pirineos y norte de la R??o Ebro, en la actual Navarra y norte Arag??n. Este nombre tribal, de etimolog??a desconocida, se ampli?? a finales de la Antig??edad y los primeros Edad Media para cubrir a todas las personas de habla vasca a ambos lados de los Pirineos.
Los vascos se encuentran ahora principalmente en un ??rea tradicionalmente conocida como Euskal Herria, que se encuentra alrededor del extremo occidental de la Pirineos, en la costa del Golfo de Vizcaya.
Los vascos son conocidos en idiomas locales como:
- Euskaldunak ("euskaldunes", tambi??n utilizan libremente para describir todos los vascos ??tnicos) o euskotarrak ("Los nativos del Pa??s Vasco", un neologismo utilizado raramente) en Vasco
- Vascos en espa??ol
- Vascos en franc??s
- Bascos en Gascon
Este art??culo aborda los vascos como un grupo ??tnico o, como algunos los ven, un naci??n, a diferencia de otros grupos ??tnicos que viven en la zona vasca. La historia de la regi??n vasca como cubiertos aqu?? se centrar?? en c??mo que los osos de historia sobre los vascos como pueblo.
Recientes estudios gen??ticos ( Stephen Oppenheimer) han confirmado que alrededor del 75% de la poblaci??n de las islas brit??nicas tienen l??neas de sangre que se pueden remontar a los habitantes de las zonas vascas de Espa??a y Francia sobre la base de cromosoma Y an??lisis de ADN mitocondrial. Los creadores de estos genes se cree que han viajado hasta la costa atl??ntica en el Paleol??tico Superior y el Per??odo Mesol??tico.
Una proporci??n similar de los restantes, Romance hablando, habitantes de toda Pen??nsula Ib??rica (tanto Espa??a y Portugal ) comparten porcentajes similares de haplogrupo R1b al pueblo de Gran Breta??a e Irlanda, as?? como la ascendencia ADNmt muy similar.
Etimolog??a de la palabra "Vasco"
La palabra Ingl??s "Vasco" viene del franc??s Vasco (pronunciado / toma el sol /), que a su vez proviene de Gascon Basco (pronunciado / basku /) y espa??ol Vasco (pronunciado / Basko /). Estos, a su vez, provienen de Am??rica Vasco (pronunciado / Wasko /), Vascones plural (ver secci??n Historia abajo). El Am??rica aproximante labial-velar / w / general convertido en el bilabiales / b / y / β̞ / en gasc??n y espa??ol, probablemente bajo la influencia del euskera y Aquitano, una lengua relacionada con edad Vasco y hablada en Gascu??a en Antig??edad (similar al Am??rica / w / evolucion?? en / v / en franc??s , italiano y otros idiomas). Esto explica el Romano juego de palabras, a expensas de los aquitanos (antepasados de los gascones): "Beati Hispani quibus vivere bibere est", que se traduce como "Bendito (son los) Espa??oles, para quienes vivir es beber '. Los romanos consideraban los aquitanos similar a los espa??oles.


Varias monedas de la primera y Segundo siglos antes de Cristo se ha encontrado en el norte de Espa??a tienen los barscunes inscripci??n escrita en la Alfabeto ib??rico. El lugar donde fueron acu??adas no es cierto, pero se piensa que en alg??n lugar cerca Pamplona, en el coraz??n de la zona que los historiadores creen que fue habitado por los vascones. Algunos estudiosos han sugerido una etimolog??a celta basado en bhar-s-, que significa "cumbre", "punto" o "hojas", seg??n la cual barscunes puede haber significado "el pueblo de las monta??as", "los de altura" o "los orgullosos ", mientras que otros han postulado una relaci??n con un pre-indoeuropea ra??z bar- * significa "frontera", "frontera", "marcha". Otros sugieren que Am??rica Vasco viene de una ra??z vasca y aquitana utilizado por estas personas para referirse a s?? mismos, eusk-, pronuncian / ewsk /, que es bastante similar a Am??rica / Wasko /. El nombre de un pueblo aquitanos que los romanos registran como Auscos (pronunciado / awski / en lat??n) parece representar de la misma ra??z. La palabra vasca para la mano / alcance es similar a la ra??z "eusk" en euskera, as??, con el sentido de que otros grupos ??tnicos tienen tambi??n para la auto referido como "los que captar (pensamiento, palabra), los que entienden (nosotros)" .
En vasca moderna, los vascos llaman a s?? mismos euskaldunak, euskaldun singular, formado a partir de euskal- (es decir, "Vasco (idioma)") y -dun (es decir, "el que tiene"); euskaldun significa literalmente un altavoz Vasco. No todos los vascos son euskaldunes, y no todos los euskaldunes son vascos; extranjeros que han aprendido euskera tambi??n pueden ser llamados euskaldunak. Por lo tanto la euskotar neologismo, euskotarrak plural, fue acu??ado en el siglo XIX para referirse a una persona ??tnicamente vasca si vasc??fona o no. Estas palabras vascas se derivan de euskara, el nombre vasco de la lengua vasca.
Alfonso Irigoyen afirm?? que la palabra euskara proviene de una antigua Vasco verbo enautsi "decir" (cf. moderna esan Vasco) y el sufijo - (k) ara ("forma (de hacer algo)"). As?? euskara literalmente significa "forma de decir", "forma de hablar". Una pieza de evidencia a favor de esta hip??tesis se encuentra en el libro espa??ol Compendio Historial, escrito en 1571 por el escritor vasco Esteban de Garibay, que registra el nombre nativo de la lengua vasca como "enusquera".
En el siglo XIX, el activista nacionalista vasco Sabino Arana postul?? una euzko ra??z original que, pens??, proced??an de eguzkiko "del sol" en el supuesto de un original religi??n solar). Sobre la base de esta Arana ra??z putativo propuesto el nombre Euzkadi para una naci??n vasca independiente. Etimolog??a de Arana se desacredita hoy, pero su neologismo Euzkadi, en la ortograf??a regularizada Euskadi, sigue siendo ampliamente utilizado tanto en euskera como en espa??ol, ya que es el nombre oficial de la Comunidad Aut??noma de la Pais Vasco.
De hecho, el eusk- ra??z podr??a venir del nombre de la tribu aquitano Auscos que dio su nombre a la ciudad franc??s de Auch que se llamaba antes 'Ciudad nueva' Elimberrum (de-basco aquitano-ili berri).
Historia


Se cree que los vascos son un remanente de los primeros habitantes de Europa Occidental, espec??ficamente los de la Arte Paleol??tico. Tribus vascas ya se mencionaron en la ??poca romana por Estrab??n y Plinio, incluyendo el Vascones, la Aquitani y otros. Hay suficiente evidencia de que ellos ya hablaban euskera en ese momento (ver: Lengua aquitana, Iru??a-Veleia).
En la Alta Edad Media el territorio entre el Ebro y R??os Garona era conocido como Vasconia, uni??ndose bajo la nobleza castellana. Despu??s Invasiones musulmanas y franca expansi??n bajo Carlomagno , el territorio se fragmentaron y, finalmente, el Reino de Castilla y la Reino de Pamplona se levant?? como los principales estados con poblaci??n vasca en el siglo IX.
Este estado, m??s tarde conocido como Navarra, con experiencia feudalizaci??n y se someti?? a las influencias de su vasto Aragon??s, Castellano y Vecinos franceses, con Castilla anexar partes de ella en el und??cimo y duod??cimo siglo y desde 1512 a 1521. El resto de Navarra terminar??a uni??ndose a Francia .
Sin embargo las provincias vascas disfrutaron de una gran cantidad de auto-gobierno hasta la Revoluci??n Francesa en el norte y las guerras religiosas principalmente nombrado Guerras Carlistas en el sur tratando de establecer una monarqu??a teocr??tica cat??lica. Desde entonces, un fragmento violenta de la sociedad vasca ha estado tratando de confirmaros un Estado socialista (ver El nacionalismo vasco) a pesar de la autonom??a real del Pa??s Vasco establecido por la Constituci??n espa??ola.
Geograf??a
Las divisiones pol??ticas y administrativas
La comunidad aut??noma (un concepto establecido en el Constituci??n Espa??ola de 1978 ) que se conoce como Euskal Autonomia Erkidegoa o EAE en euskera, y como (la) Comunidad Aut??noma Vasca o CAV en espa??ol (en Ingl??s: Comunidad Aut??noma del Pa??s Vasco o BAC), se compone de las tres provincias espa??olas de ??lava, Vizcaya y Guip??zcoa. Los correspondientes nombres vascos de esos territorios est??n Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y su nombre en espa??ol es ??lava, Vizcaya y Guip??zcoa.
Aunque la tasa de alcoholemia s??lo incluye tres de las siete provincias de los actualmente llamados "territorios hist??ricos", se refiere a veces simplemente como "el Pa??s Vasco" (o Euskadi), a veces por los escritores s??lo teniendo en cuenta esas tres provincias, pero tambi??n en ocasiones simplemente como una abreviatura conveniente cuando esto no conduce a la confusi??n en el contexto; otros rechazan este uso como inexacta y tienen cuidado de especificar el BAC (o una expresi??n equivalente, como "las tres provincias") al referirse a esta entidad o regi??n. De igual forma, t??rminos como "el Gobierno vasco" para "el gobierno de la BAC" son com??nmente empleadas aunque no universalmente. En particular, cabe se??alar que en el uso com??n el t??rmino franc??s Pays Basque ("Pa??s Vasco"), en ausencia de mayor calificaci??n, se refiere ya sea al conjunto de Euskal Herria, con mucha frecuencia, al norte (o "French" ) Pa??s Vasco espec??ficamente.
Bajo constituci??n actual de Espa??a, Navarra (Nafarroa en real Vasco, Navarra hist??ricamente en espa??ol) constituye una entidad voluntaria por separado, denominado en reales Vasco Nafarroako Foru Erkidegoa, en espa??ol Comunidad Foral de Navarra (la comunidad aut??noma de Navarra). El gobierno de esta comunidad aut??noma es el Gobierno de Navarra. Tenga en cuenta que en contextos hist??ricos Navarra puede referirse a un ??rea m??s amplia, y que el actual norte de la provincia vasca de Baja Navarra tambi??n puede ser referido como (parte de) Nafarroa, para distinguirla de la que el t??rmino "Alta Navarra" (Nafarroa Garaia en euskera, Alta Navarra en espa??ol) se encuentra tambi??n como una manera de referirse al territorio de la comunidad aut??noma de hoy en d??a.
Hay otras tres provincias reclamadas por los partidos nacionalistas vascos como partes de un Pa??s Vasco ampliado: Labourd, Baja Navarra y Zuberoa (Lapurdi, Nafarroa y Zuberoa en euskera; Labourd, Baja Navarra y Soule en franc??s), no tienen estatus oficial dentro de la actual organizaci??n territorial pol??tica y administrativa de Francia y s??lo hay un m??nimo apoyo pol??tico a los nacionalistas vascos espa??oles.
Poblaci??n, principales ciudades y las lenguas
Hay 2.123 millones de personas que viven en la Comunidad Aut??noma del Pa??s Vasco (279.000 en Alava, 1.160.000 en Vizcaya y 684.000 en Gipuscoa). Las ciudades m??s importantes de esta regi??n, que sirven como centros administrativos de las provincias, son Bilbao (Bilbo / Bilbao) (en Vizcaya), San Sebasti??n (Donostia / San Sebasti??n) (en Gipuscoa) y Vitoria (Gasteiz / Vitoria) (??lava). Los idiomas oficiales son el vasco y espa??ol. El conocimiento del espa??ol y el vasco son igualmente obligatoria seg??n la Constituci??n espa??ola, y pr??cticamente universal. El conocimiento del euskera, despu??s de disminuir durante muchos a??os durante La dictadura de Franco, debido a la persecuci??n oficial, est?? de nuevo en aumento debido a las pol??ticas ling????sticas oficiales favorables y el apoyo popular. Actualmente, alrededor del 27 por ciento de la poblaci??n de la CAV habla vasca.
Navarra cuenta con una poblaci??n de 601.000; su capital administrativa y ciudad principal, tambi??n considerado por muchos vascos nacionalistas como capital hist??rica de los vascos, es Pamplona (Iru??ea en euskera moderno). Aunque el espa??ol y el euskera son lenguas oficiales de esta comunidad aut??noma, los derechos ling????sticos vascos s??lo son reconocidos por la legislaci??n vigente y la pol??tica ling????stica en la regi??n norte de la provincia, donde la mayor??a vasc??fona de Navarra se concentran.
Aproximadamente un cuarto de mill??n de personas viven en la parte reclamada Pa??s Vasco franc??s. Nacionalistas pol??ticos en el Pa??s Vasco en general se refieren a esto como el "norte" (Iparralde), y por lo tanto a las provincias espa??olas como el "sur" (Hegoalde). Gran parte de esta poblaci??n vive en o cerca de la Bayona-Anglet-Biarritz (BAB) cintur??n urbano en la costa (en euskera son Baiona, Angelu y Miarritze). La lengua vasca, que tradicionalmente fue hablado por la mayor??a de la poblaci??n de la regi??n fuera de la zona urbana BAB, est?? perdiendo hoy inicio al franc??s a un ritmo acelerado. Asociado con la falta del Pa??s Vasco norte de autogobierno dentro del Estado franc??s es la ausencia de un estatus oficial de la lengua vasca en toda esta regi??n.
La di??spora vasca
Un gran n??mero de vascos han abandonado la Pa??s Vasco para otras partes del mundo en diferentes per??odos hist??ricos, a menudo por razones econ??micas o pol??ticas, y en algunos casos para escapar de prisi??n o la muerte.
Un gran n??mero de vascos emigraron a Argentina , donde representan alrededor del 10% de la poblaci??n nacional, y un n??mero importante se establecieron en otras partes de Am??rica del Norte y del Sur, sobre todo en Chile , Cuba , M??xico , Guatemala , Venezuela , y el de Estados Unidos , donde el lugar Vasco nombres, se encontrar??n, como Nueva Vizcaya, ahora Durango (M??xico), Biscayne Bay, Jalapa (Guatemala), Aguerreberry o Aguereberry Point en los Estados Unidos.
En M??xico la mayor??a de los vascos se concentran en el Monterrey, Saltillo, Camargo, Jalisco, Durango, y los estados mexicanos de Nuevo Le??n, Tamaulipas, y ??reas Coahuila. En Guatemala la mayor??a de los vascos se concentran en Jalapa Guatemala durante seis generaciones, algunos han emigrado a la ciudad de Guatemala. El m??s grande de varias comunidades vascas importantes de los Estados Unidos se encuentra en el ??rea alrededor Boise, Idaho, que alberga el Museo Vasco y el Centro Cultural y sede de un festival vasco cada cinco a??os. Reno, Nevada, donde el Centro de Estudios Vascos y la Biblioteca de Estudios Vascos se encuentran en el Universidad de Nevada, es otro n??cleo importante de la poblaci??n vasca. Tambi??n existe una historia de la cultura vasca en Chino, California. En Chino, hay dos festivales vascos anuales que celebran la danza, la gastronom??a y la cultura de los pueblos. En Winnemucca, Nevada hay un festival vasco anual que celebra la danza, la gastronom??a y las culturas de los pueblos, al igual que el Chino. En El sur de Texas a lo largo de la frontera entre M??xico y Texas de la Valle del R??o Grande, muchas personas son de sangre vasca o tienen apellidos vascos. A lo largo de esta zona son muchos ranchos dadas a los colonos espa??oles coloniales a Nueva Espa??a que todav??a existen en la actualidad. Muchas personas en Uruguay son de sangre vasca tambi??n.
Tambi??n hay muchos vascos y las personas de origen vasco que viven fuera de su pa??s de origen en Espa??a, Francia y otros pa??ses europeos.
Cultura
Idioma
El lenguaje de la identificaci??n de los vascos se llama Vasco o euskera, hablado hoy en un 25% -30% de la poblaci??n del pa??s. Una idea de la centralidad de los t??rminos ??tnicos de los pol??ticos nacionalistas vascos est?? dada por el hecho de que, en euskera, los vascos se identifican por el euskaldun plazo y su pa??s como Euskal Herria, literalmente "euskaldun" y "Pa??s de la Lengua Vasca ", respectivamente. El uso de la lengua como instrumento pol??tico ha da??ado la cultura originaria del Pa??s Vasco. En esencia un problema de identidad, el idioma, no obstante ha sido convertido en un tema pol??tico por las pol??ticas espa??olas y francesas dirigidas a su uso y la respuesta Vasco generalizada de la ense??anza, el habla, la escritura y el cultivo de sus lenguas de origen cada vez con mayor entusiasmo y ??xito, como una forma de mantener, defender y que simboliza su supervivencia como pueblo.
Como resultado de la persecuci??n estatal, las pol??ticas de la escuela, el impacto de los medios de comunicaci??n, y los efectos de la inmigraci??n, hoy pr??cticamente todos los vascos (excepto para algunos ni??os en edad preescolar) pueden usar y comprender el idioma oficial de su estado (espa??ol o franc??s) , lo que significa que todos los vascoparlantes a excepci??n de los ni??os peque??os son efectivamente biling??e. Espa??ol o franc??s tambi??n es t??picamente la primera lengua aprendida por los inmigrantes, muchos de ellos no aprenden euskera, aunque las pol??ticas del Gobierno Vasco recientes apuntan a cambiar este patr??n.
La lengua vasca se piensa que es una gen??tico aislante de la lengua, lo que significa que dentro de los l??mites del conocimiento cient??fico en la actualidad se dispone no se puede demostrar que "provienen de" los mismos idiomas que, por tanto, ser "relacionado con", otras lenguas conocidas. As?? contrastes vascos con otras lenguas europeas, casi todas de las cuales pertenecen a la gran Familia de las lenguas indoeuropeas. Otra peculiaridad del euskera es que se ha hablado continuamente in situ, en los alrededores de su actual ubicaci??n territorial, por m??s tiempo que otras lenguas europeas modernas, las cuales han sido introducidas en tiempos hist??ricos o prehist??ricos a trav??s de las migraciones de poblaci??n u otros procesos de transmisi??n cultural.
Sin embargo, los estereotipos populares que caracterizan el euskera como "la lengua m??s antigua de Europa" y "??nico entre las lenguas del mundo" pueden ser mal interpretadas y conducen a supuestos err??neos. A trav??s de los siglos, el vasco se ha mantenido en constante contacto con las lenguas vecinas en sus alrededores occidentales de Europa, con la que ha venido a compartir numerosos elementos l??xicos y las caracter??sticas tipol??gicas; por lo tanto, es un error exagerar el car??cter "extravagante" del euskera. Vasco es tambi??n un lenguaje moderno, y hoy en d??a ha consolidado como un medio escrito e impreso, tambi??n se utiliza en las formas actuales de la publicaci??n y la comunicaci??n, as?? como un lenguaje hablado y utilizado en una amplia gama de contextos sociales y culturales, estilos y registros.
La tierra y la herencia
Los vascos tienen un fuerte apego a su casa (Etxe (a) o 'eche' 'casa, casa'), sobre todo cuando esta se compone de la, granja tradicional autosuficiente de gesti??n familiar o baserri (a). Inicio en este contexto es sin??nimo de ra??ces familiares. Nombres Baserri viejos, ellos suelen expresar orientaciones geogr??ficas de corto alcance o de otras caracter??sticas que identifican localmente significativas, han transmutado en apellidos vascos modernos, proporcionando de este modo incluso vascos cuyas familias pueden haber dejado atr??s las generaciones de la tierra con un importante v??nculo con sus or??genes familiares rurales: Bengoetxea "la casa de m??s abajo", Goikoetxea "la casa encima", Landaburu "parte superior del campo", Errekondo "al lado de la corriente", Elizalde "por la Iglesia", Mendizabal "amplia colina", Useche "casa de los p??jaros" Ibarretxe "casa en el valle", Etxeberria "la nueva casa", etc.
Una creencia generalizada de que la sociedad vasca fue originalmente matriarcal parece estar en conflicto con la claridad car??cter patrilineal de conocidas estructuras de herencia familiar. Ha habido intentos de reconciliar estos puntos suponiendo que este ??ltimo representa una innovaci??n. En cualquier caso, la posici??n social de la mujer en la sociedad vasca tradicional y moderna es algo mejor que en las culturas vecinas, y las mujeres tienen una influencia sustancial en las decisiones sobre la econom??a nacional. En el pasado, algunas mujeres participaron en ceremonias m??gicas colectivos, y fueron los principales participantes en un rico folklore, hoy olvidados en gran medida.
En contraste con las regiones circundantes, antiguos patrones de herencia vasca, reconocen en el fueros, favorecer la supervivencia de la unidad de la tenencia de la tierra heredadas que generalmente caen a un ??nico heredero var??n, generalmente el hijo mayor. Este sistema oblig?? a los otros hermanos para encontrar otras fuentes de sustento, y antes de la llegada de la industrializaci??n dio lugar a la emigraci??n de muchos vascos rurales a Espa??a, Francia o Am??rica. Este sistema, duro para los est??ndares modernos, era sin duda el responsable de enviar al mundo un gran n??mero de personalidades emprendedoras de origen vasco, del espa??ol conquistadores tales como Lope de Aguirre a los santos de renombre mundial de la iglesia cat??lica como Francisco Javier.
Cocina
Cocina vasca est?? en el coraz??n de la cultura vasca, influenciado por las comunidades vecinas y la excelencia de los productos del mar y de la tierra. Una caracter??stica de la cultura vasca del siglo XX es el fen??meno de la sociedades gastron??micas (txoko, "esquina" en Vizcaya), clubes de alimentos donde los hombres se re??nen para cocinar y disfrutar de su propia comida. Hasta hace poco, las mujeres s??lo se les permit??a un d??a en el a??o. Sagardotegiak o sidrer??as son restaurantes populares en Gipuzkoa abierta durante unos meses mientras que la sidra es de temporada.
La producci??n cultural
A pesar de ETA y la crisis de la industria pesada, la condici??n econ??mica vasca se ha recuperado notablemente en los ??ltimos a??os, al salir de la persecuci??n durante la Franquismo con un idioma y cultura fuerte y vibrante. La lengua vasca se est?? expandiendo geogr??ficamente liderado por grandes aumentos en los principales centros urbanos de Pamplona, Bilbao y Bayona, donde hace s??lo unas d??cadas la lengua vasca hab??a desaparecido.
M??sica
Religi??n
Una de las piezas que se encuentran en la ciudad romana de Veleia se interpreta como la representaci??n m??s antigua de la Calvario que se ha encontrado. Si se confirma, podr??a adelantar la fecha de la difusi??n del cristianismo en el Pa??s Vasco, al menos en los valles. Tradicionalmente vascos han sido en su mayor??a cat??licos romanos . En el siglo XIX y hasta bien entrado el XX , los vascos, como grupo, se mantuvieron notablemente devoto y churchgoing. En los ??ltimos a??os la asistencia a la iglesia ha ca??do, como en la mayor parte de Europa occidental. La regi??n ha sido una fuente de misioneros como Francisco Javier y Michel Garicoits. Ignacio de Loyola, fundador de la Compa????a de Jes??s, era un vasco.
Un brote de El protestantismo en el Pa??s Vasco continental produjo la primera traducci??n del Nuevo Testamento al euskara por Joannes Ley??arraga. Despu??s el rey de Navarra se convirti?? al catolicismo para ser el rey de Francia, el protestantismo casi desapareci??.
Bayona celebr?? una comunidad jud??a compuesta principalmente por Judios sefard??es huyendo de la espa??ola y Inquisiciones portugu??s. Hab??a tambi??n importante jud??a y Las comunidades musulmanas en Navarra antes de la invasi??n castellana de 1512-21.
Hoy en d??a s??lo un poco m??s del 50% de los vascos muestran alg??n tipo de creencia en Dios , mientras que el resto son o agn??stico o ateo . El n??mero de los esc??pticos religiosos aumenta notablemente para las generaciones m??s j??venes, mientras que los mayores son m??s religiosos.
La religi??n y la mitolog??a precristiana


Hay una fuerte evidencia de una religi??n anterior, reflejada en innumerables leyendas y algunas tradiciones perdurables. Esta religi??n pre-cristiana aparentemente se centr?? en una diosa femenina superiores: Mari.
"El cristianismo lleg?? tarde al Pa??s Vasco. La poblaci??n era s??lo superficialmente cristiana en ??reas rurales remotas durante los siglos XV y XVI. Incluso en el siglo XX, algunas regiones monta??osas escaparon cristianismo. All??, la creencia en la diosa sigue siendo una realidad viva "(Gimbutas 2001: 173)..
Consorte de Mari Sugaar tambi??n parece tener cierta importancia. Este pareja chthonic parece tener el poder ??tico superior y tambi??n el poder de la creaci??n y la destrucci??n. Se dice que cuando se reun??an en las altas cuevas de los picos sagrados, engendraron las tormentas. Estas reuniones suelen pasado viernes por la noche, el d??a de hist??rico akelarre o aquelarre. Mari se dice que reside en el monte Anboto, peri??dicamente mientras cruzaba los cielos como una luz brillante para llegar a su otra casa en el monte Txindoki.
Otra divinidad parece ser Urtzi (tambi??n Ost o Ortzi, que significa "cielo"), pero parece haber sido importado, como leyendas no hablan de ??l. Sin embargo, su nombre aparece en los d??as de semana, los nombres de meses y eventos meteorol??gicos. En la ??poca medieval, Aymeric Picaud, un peregrino franc??s, escribi?? sobre los vascos, diciendo: et Deus vocant Urcia ("y nombran a Dios como Urci-a", la -a ser el art??culo nominativo o sufijo vasco).
Tambi??n hay Anbotoko Mari, una diosa cuyos movimientos afectado el clima. Seg??n una tradici??n, ella viaj?? cada siete a??os entre una cueva en el monte Anboto y otro en otra monta??a (las historias var??an); el clima ser??a mojado cuando ella estaba en Anboto, secar cuando estaba en Alo??a, o Supelegor, o Gorbea. Es dif??cil decir qu?? edad esta leyenda es; a pesar de elementos paganos, uno de sus nombres, Mari Urraca, la ata a una princesa navarra posiblemente hist??rica del siglo 11 y 12 y otras leyendas le dan un hermano o primo que era un sacerdote cat??lico romano.
Legends tambi??n hablan de muchos y abundantes genios, como Jentilak (equivalente a gigantes), lamiak (equivalente a ninfas), mairuak (constructores de los cromlechs o c??rculos de piedra, literalmente Moros), Iratxo ( duendes), sorginak ( brujas, sacerdotisa de Mari), etc. Basajaun es una versi??n vasca del Woodwose. Hay un embaucador llamado San Martin Txiki ("San Mart??n el Menor"). Se ha demostrado que algunas de estas historias han entrado en la cultura vasca en los ??ltimos siglos o como parte de Romano superstitio. No est?? claro si estructuras de piedra neol??ticas llamadas d??lmenes tienen un significado religioso o fueron construidas para albergar animales o pastores de descanso. Algunos de los d??lmenes y cromlechs son los lugares de enterramiento que sirven, as?? como marcadores fronterizos.
El Jentilak (' Gigantes '), por el contrario, son un pueblo legendario que explica la desaparici??n de un pueblo de la Edad de Piedra cultura que viv??an en las tierras altas y sin conocimiento de la plancha. Muchas leyendas sobre ellos dicen que eran m??s grandes y m??s alto, con una gran fuerza, pero fueron desplazados por los ferrons, o trabajadores de las fundiciones de ferreter??a, hasta su total de fundido de salida. Eran paganos, pero uno de ellos, Olentzero, acept?? el cristianismo y se convirti?? en una especie de Vasco Santa Claus. Dieron nombre a varios top??nimos, como Jentilbaratza.
Sociedad
El Vasco pose??a "instituciones sociales ??nicas sorprendentemente diferentes de las de la Europa feudal. Los vascos nunca desarrollaron una cultura elitista, en lugar se nombra a un ' Se??or??o de Vizcaya 'por elecci??n democr??tica .... [W] presagio celebr?? un peso significativo en al menos ya en 7 dC, cuando el ge??grafo griego Estrab??n, escribi?? ... de' una especie de mujer-regla - no en todos una marca de la civilizaci??n. "(Hadington 1992).
Hist??ricamente los vascos han sido igualitaria: "Las mujeres pod??an heredar y controlar la propiedad, as?? como oficiar en las iglesias. Esto enfureci?? a los l??deres de la Inquisici??n espa??ola. Uno de sus m??s masa salvaje de brujas quemas fue puesta en escena en la ciudad vasca de Logro??o en 1610 ".
La singularidad notable de la sociedad y la cultura vasca continu?? hasta entrado el siglo XX: "Diosa religi??n, el calendario lunar, las leyes de herencia matrilineal, y el trabajo agr??cola realizado por las mujeres continu?? en el Pa??s Vasco hasta principios del siglo XX. Durante m??s de un siglo, los estudiosos han discutido ampliamente el alto estatus de las mujeres vascas en c??digos de la ley, as?? como sus posiciones como los jueces, los herederos, y ??rbitros a trav??s de pre-romana, medieval, y los tiempos modernos. El sistema de las leyes que rigen la sucesi??n en el Pa??s Vasco franc??s refleja la igualdad total entre los sexos. Hasta la v??spera de la Revoluci??n Francesa, la mujer vasca era verdaderamente "la se??ora de la casa," guardi??n hereditaria, y la cabeza del linaje "(Gimbutas 2001: 172).
Deportes tradicionales vascos
Pilota
La gran familia de los juegos de pelota tienen sus cr??as ??nicas entre los juegos de pelota vasca, conocidos gen??ricamente como pilota (espa??ol: pelota). Algunas variantes han sido exportados a los Estados Unidos y Macao bajo el nombre de Jai Alai.
Deporte rural




Hay varios deportes derivados por los vascos de las tareas cotidianas. Trabajadores pesados fueron desafiados y apuestas realizadas sobre ellos. Ejemplos son:
- trainera (barco de remo) regatas: a partir de las actividades de los pescadores.
- sokatira: Lucha de la guerra.
- Harri jasoketa: piedra de levantamiento, de las obras de cantera.
- Aizcolari y trontzalaritza: pirater??a ??rbol y ingrese aserrado.
- segalaritza: la hierba de siega con guada??as.
- dema o bloque de piedra de tracci??n, de obras de construcci??n:
- Arrastre de piedra con las parejas de bueyes.
- probak asto con burros.
- zaldi probak con los caballos.
- gizon probak con las parejas de los deportistas.
- txinga Erute: libros de pesos, una en cada mano, representando latas de leche.
- peleas RAM.
- Zipota, un arte marcial Vasco franc??s, similar a savate.
- competiciones barrenatzaile: bloques de piedra de perforaci??n con una barra de metal, s??lo en las antiguas zonas mineras del Oeste Vizcaya.
- concursos de perros pastor.
Corridas de toros y juegos de bueyes
El mundialmente famoso- encierro (encierro) en Pamplona de fiestas Sanfermines comenzaron como medio de transporte de los toros al anillo. Estos encierros, as?? como otro toro y actividades relacionadas con bueyes no son exclusivos de Pamplona pero son tradicionales en muchas ciudades y pueblos del pa??s Vasco.
F??tbol
Pol??tica
Si bien no existe un estado vasco independiente, la Espa??a de Comunidad Aut??noma del Pa??s Vasco, compuesta por las provincias de ??lava (Araba), Vizcaya (Bizkaia) y Guip??zcoa (Gipuzkoa), es sobre todo una consecuencia hist??rica y una respuesta a la amplia demanda de autonom??a de los residentes.
Navarra cuenta con una autonom??a separada basada en el hist??rico fuero (charter), que nunca se ha sometido a un refer??ndum dando la posibilidad (siempre abierto) de incorpor??ndose a la Comunidad Aut??noma del Pa??s Vasco, opci??n rechazada por muchos residentes.
La Pa??s Vasco Norte no tiene autonom??a alguna y es s??lo una parte de los franceses departamento de Pirineos Atl??nticos, centrado en Bearn. El reclamo de un departamento vasco independiente ha sido grande entre una muy minoritaria de electos locales de ideolog??as nacionalistas en las ??ltimas d??cadas, pero incompatible con el Constituci??n franc??s.
Los conflictos pol??ticos
Idioma
Tanto los gobiernos de Espa??a y Francia han, a veces, tratado de suprimir Vasco ling????stica identidad y cultural. La Rep??blicas francesas, el ep??tome de la Estado-naci??n, tienen una larga historia de tratar la absorci??n culturales completa de los grupos ??tnicos minoritarios. Espa??a tiene, en la mayor??a de los puntos de su historia, concedido cierto grado de autonom??a ling????stica, cultural e incluso pol??tica a sus vascos, pero bajo la r??gimen de Francisco Franco, el gobierno espa??ol invirti?? los avances del nacionalismo vasco, ya que hab??a luchado en el lado opuesto de la Guerra Civil espa??ola: actividad cultural en euskera se limitaba a cuestiones folcl??ricas y la Iglesia Cat??lica Romana .
Hoy en d??a, el Pa??s Vasco en Espa??a goza de una amplia autonom??a cultural y pol??tica. La mayor??a de las escuelas bajo la jurisdicci??n de la Sistema educativo vasco utilizan el euskera como el principal medio de ense??anza.
Sin embargo, en Navarra, el euskera ha sido declarada una lengua en peligro, ya que el gobierno conservador de Uni??n del Pueblo Navarro se opone el nacionalismo y s??mbolos de la identidad vasca, destacando propia autonom??a de Navarra Vasco.
La situaci??n del euskera tambi??n es delicada en el Norte, donde la falta de autonom??a y la educaci??n p??blica monoling??es en franc??s ejerce una gran presi??n sobre la lengua materna.
Condici??n pol??tica y violencia
Desde el siglo XIX, El nacionalismo vasco ha exigido el derecho de autodeterminaci??n e incluso la independencia. El deseo de independencia es particularmente com??n entre nacionalistas vascos de izquierda. El derecho a la libre determinaci??n se afirm?? por el Parlamento Vasco en 2002 y 2006. Desde la autodeterminaci??n no es reconocido en el Constituci??n Espa??ola de 1978, una amplia mayor??a de los vascos se abstuvieron y algunos incluso vot?? en contra en el refer??ndum de 06 de diciembre de ese a??o. Sin embargo, se aprob?? por clara mayoría a nivel español, y mayoría simple en niveles navarros y vascos. Los regímenes autónomos derivados para el (occidental) País Vasco se aprobó en referéndum más tarde, pero la autonomía de Navarra ( Amejoramiento del Fuero : "la mejora de la Carta") nunca fue sometido a referéndum, pero sólo aprobado por los navarros Cortes (parlamento).
La violencia política
Clasificaci??n
Al igual que con la lengua vasca, los vascos son generalmente considerados como un grupo étnico aislado.
Los vascos son claramente un grupo étnico distinto en su región natal. Ellos son culturalmente y lingüísticamente especialmente distinto de sus vecinos de los alrededores, y el reclamo controvertido a menudo se ha hecho de que son comparativamente genéticamente distintas también. Tradicionalmente, la cultura popular, que se consideran altos, musculosos,, grandes orejas, narices grandes de alto hombros y con una incidencia muy alta de pelo negro, piel blanca y ojos azules y grises. Algunos vascos, sobre todo en España, son fuertemente, incluso con violencia, nacionalista, identificando mucho más firmemente como vascos que como ciudadanos de cualquier estado existente. Muchos otros no lo son, sintiendo como el euskera como españoles, y tienen que sufrir el acoso de los nacionalistas vascos extremas. De hecho, la única pregunta parece ser si el término "grupo étnico" es demasiado débil, o si uno debe favorecer el término "nación", defendido por muchos en el País Vasco.
En los tiempos modernos, como un pueblo europeo que viven en una zona altamente industrializada, las diferencias culturales del resto de Europa están inevitablemente borrosas, aunque una identidad cultural consciente como un pueblo o nación sigue siendo muy fuerte, al igual que una identificación con su tierra natal, incluso entre muchos vascos que han emigrado a otras partes de España o Francia, o de otras partes del mundo.
La distinción fuerte entre los vascos y sus vecinos tradicionales es lingüística. Rodeado hablantes de lenguas románicas, los vascos tradicionalmente hablaron (y muchos hablan) un idioma que no era el único no-Romance pero no indoeuropea. Aunque la evidencia es discutible, la creencia que prevalece entre los vascos, y que forma parte de su identidad nacional, es que su lenguaje tiene continuidad a las personas que se encontraban en esta región no sólo en la época prerromana, pero en los tiempos pre-celtas , muy posiblemente antes de las grandes invasiones de Europa por tribus asiáticas.
Gen??tica
Aunque son genéticamente distintiva de alguna manera, los vascos siguen siendo muy típicamente oeste europeo en términos de su ADN-Mt y las secuencias de ADN-Y, y en términos de alguna otra loci genéticos. Estas mismas secuencias se han generalizado en toda la mitad occidental de Europa, sobre todo a lo largo de la franja occidental del continente. La pueblo saami de Escandinavia del norte muestran un especial de alta abundancia de un tipo Mt-ADN encontrado en el 11% entre los vascos. Algo mayor entre vecinos cántabros, los aislados Pasiegos tienen un haplogrupo V Mt-DNA de variación microsatélite ancha que saami.
Se cree que el País Vasco y las regiones vecinas sirven como refugio para los seres humanos paleolíticos durante la última glaciación importante cuando los ambientes más al norte eran demasiado frío y seco para la habitación continua. Cuando el clima se calentó en el actual interglacial, las poblaciones se han extendido rápidamente hacia el norte por la costa oeste de Europa. Genéticamente, en términos de cromosomas Y y Mt-DNA, habitantes de Gran Bretaña e Irlanda están estrechamente relacionadas con los vascos, que refleja su origen común en esta área refugial. Vascos, junto con el irlandés, muestran la mayor frecuencia de los cromosomas del ADN haplogrupo R1b en Europa Occidental; aproximadamente el 98% de los hombres vascos nativos tienen este haplogrupo. El resto es principalmente I y una presencia mínima de E3b. La cromosoma Y y relación ADNmt entre vascos y gente de Irlanda y Gales es de la igualdad de proporciones en cuanto a las áreas vecinas de España, donde la gente étnicamente similares "españoles" ahora viven en las proximidades los vascos, aunque esta relación genética también es muy fuerte entre los vascos y otros españoles. De hecho, como Stephen Oppenheimer ha declarado en Los orígenes de los británicos (2006), aunque los vascos han sido más aislado que otros iberos, son un representante población de Europa sudoccidental. En cuanto a la relación genética entre los vascos, íberos y los británicos, también señala (páginas 375 y 378):
Con mucho, la mayoría de los tipos de genes masculinos en la deriva de Iberia (actual España y Portugal ), que van desde un mínimo de 59% en Fakenham, Norfolk a máximos de 96% en Llangefni, Gales del Norte y el 93% Castlerea, Irlanda. En promedio, sólo el 30% de los tipos de genes en Inglaterra se derivan de el noroeste de Europa. Incluso sin salir con las olas anteriores de inmigración europea-noroeste, esto invalida la teoría wipeout anglosajona ... ... 75 a 95% de los partidos (genéticos) británico e irlandés se derivan de Iberia ... Irlanda, la costa de Gales, y el centro y la costa oeste de Escocia están casi totalmente confeccionados con fundadores ibéricos, mientras que el resto de las partes no inglesas de la Gran Bretaña e Irlanda tienen igualmente altas tasas. Inglaterra tiene las tasas más bajas de tipos ibéricos con marcada heterogeneidad, pero ninguna muestra Inglés tiene menos de 58% de las muestras ibéricas ...
Antes del desarrollo de modernas genética basados ??????en la secuenciación del ADN, los vascos se observaron como tener la más alta prorratear global del tipo de sangre Rh (35% fenotípicamente, 60% genéticamente). Además vascos también tienen prácticamente ningún tipo de sangre B (ni el grupo AB relacionada). Estas diferencias se cree que son el reflejo de su larga historia de aislamiento, junto con momentos en los que el tamaño de la población de los vascos era pequeño, lo que permite frecuencias génicas a la deriva con el tiempo. La historia de aislamiento se refleja en las frecuencias génicas ha sido presumiblemente clave para el pueblo vasco que conservan su lengua distintiva, mientras que más recientemente llegaron lenguas indoeuropeas inundados otras lenguas indígenas que se hablaban antes en Europa occidental. De hecho, de acuerdo con otros estudios genéticos, una pieza reciente de la investigación genética de 2.007 reclamaciones: "Los grupos españoles y vascos son los más alejados de otros grupos continentales (con más diversidad dentro de los mismos grupos genéticos), que está en consonancia con las sugerencias que la península Ibérica posee la más antigua ascendencia genética de Europa Occidental ".
Notables
Entre el pueblo vasco más notables sonJuan Sebastián de Elcano(dirigió la primera expedición exitosa en circunnavegar el globo después deMagallanes murió a mediados de viaje);Sancho III de Navarra, y Ignacio de Loyola ySan Francisco Javier, fundadores de laCompañía de Jesús.