Contenido Checked

Mahoma

Temas relacionados: Figuras religiosas y l??deres

Antecedentes

La organizaci??n de una selecci??n de Wikipedia para escuelas en el mundo en desarrollo sin internet fue una iniciativa de SOS. SOS Children es la caridad m??s grande del mundo dando hu??rfanos y abandonados los ni??os la oportunidad de la vida familiar.

Mahoma
Profeta del Islam
Mohammad SAV.svg
Com??n representaci??n caligr??fica del nombre de Mahoma
Nacido Muhammad ibn 'Abd Allah
c. 570
La Meca ( Meca), Saudita
(Ahora Arabia Saudita )
Muri?? 08 de junio 632 (632-06-08) (62 a??os)
Yatrib , Arabia (hoy Medina , Hedjaz, Arabia Saudita )
Causa de muerte La enfermedad (fiebre alta)
Lugar de descanso Tumba bajo el Verde C??pula de Al-Masjid al-Nabawi en Medina , Hedjaz, Arabia Saudita
Otros nombres Abu al-Qasim ( Kunya),
V??ase tambi??n Nombres de Muhammad
Etnia ??rabe
Religi??n Islam
Casamiento (s) Esposas: Jadiya bint Khuwaylid (595-619)
Sawda bint Zam'a (619-632)
Aisha bint Abi Bakr (619-632)
Hafsa bint Umar (624-632)
Zaynab bint Khuzayma (625-627)
Hind bint Abi Umayya (629-632)
Zaynab bint Yash (627-632)
Juwayriya bint al-Harith (628-632)
Ramlah bint Abi Sufyan (628-632)
Rayhana (629-631)
Safiyya bint Huyayy (629-632)
Maymuna bint al-Harith (630-632)
Maria al-Qibtiyya (630-632)
Ni??os Hijos: al-Qasim, `Abd-Allah, Ibrahim
Hijas: Zainab, Ruqayyah, Umm Kulzum, F??tima Zahra
Padres Padre: `Abd Allah ibn 'Abd al-Muttalib
Madre: Amina bint Wahb
Familiares Ahl al-Bayt

Abu al-Qasim Muhammad ibn Abd Allah Ibn Abd al-Muttalib Ibn Hashim ( ??rabe : محمد بن عبد الله بن عبد المطلب) ( . c 570 - . c 8 632 de junio), tambi??n transcrito como Muhammad ( ??rabe : محمد), fue un religioso, pol??tica, y jefe militar de La Meca que unific?? Saudita en un solo religioso sistema de gobierno bajo el Islam . Se cree por Los musulmanes y los bah??'??s para ser un mensajero y profeta de Dios y, por la mayor??a de los musulmanes, el ??ltimo profeta enviado por Dios para la humanidad. Los no musulmanes consideran a Mahoma como el fundador del Islam. Los musulmanes consideran que ??l es el restaurador de un original sin modificaciones la fe monote??sta de Adam, No??, Abraham, Mois??s, Jes??s, y otros profetas.

Nacido en alrededor de 570 CE en el Ciudad ??rabe de La Meca , se qued?? hu??rfano a temprana edad y creci?? bajo el cuidado de su t??o Abu Talib. M??s tarde trabaj?? sobre todo como un comerciante, as?? como un pastor, y se cas?? por primera vez por la edad 25. Estar en el h??bito de retirarse peri??dicamente a una cueva en las monta??as de los alrededores durante varias noches de soledad y oraci??n, m??s tarde se inform?? que era all??, a los 40 a??os, que recibi?? su primera revelaci??n de Dios. Tres a??os despu??s de este acontecimiento Muhammad comenz?? predicando estas revelaciones p??blicamente, proclamando que " Dios es Uno ", que completa la" entrega "a ??l (lit. islām ) es la ??nica manera ( DIN) aceptable a Dios, y que ??l mismo era un profeta y mensajero de Dios, en la misma l??nea que otros profetas isl??micos.

Muhammad gan?? pocos seguidores desde el principio, y se reunieron con la hostilidad de algunas tribus de la Meca; ??l y sus seguidores fueron tratados con dureza. Para escapar de la persecuci??n, Muhammad enviado a algunos de sus seguidores Abisinia antes de que ??l y sus seguidores en La Meca emigraron a Medina (entonces conocido como Yathrib) en el a??o 622. Este evento, el Hijra, marca el inicio del calendario isl??mico , que tambi??n se conoce como el calendario gregoriano en. En Medina, Mahoma unific?? las tribus bajo la Constituci??n de Medina. Despu??s de ocho a??os de combates con las tribus de la Meca, sus seguidores, que por entonces hab??a crecido a 10.000, tomaron el control de la Meca en la gran medida pac??fica La conquista de La Meca. ??l destruy?? los ??dolos paganos en la ciudad y luego envi?? a sus seguidores a destruir todos los templos paganos restantes en el este de Arabia. En el a??o 632, unos pocos meses despu??s de regresar a Medina desde La Peregrinaci??n de Despedida, Mahoma se enferm?? y muri??. En el momento de su muerte, la mayor parte de la Pen??nsula Ar??biga tuvo se convirti?? al Islam y se hab??a unido Saudita en una sola Pol??tica religiosa musulmana.

Las revelaciones (o Ayah, lit. "Los signos [de Dios]") - que Mahoma dijo haber recibido hasta su muerte - forman los vers??culos del Cor??n, considerado por los musulmanes como la "Palabra de Dios" y en torno al cual la religi??n se basa. Adem??s del Cor??n, la vida de Muhammad ( sira) y las tradiciones ( sunna) tambi??n se confirm?? por los musulmanes como el fuentes de la sharia. Discuten Mahoma y otros profetas del Islam con reverencia, a??adiendo la frase la paz sea con ??l siempre que se mencionen sus nombres. Mientras concepciones de Muhammad en medieval La cristiandad y premodernas tiempos eran en gran parte negativa, las evaluaciones en la historia moderna han sido mucho menos.

Los nombres y denominaciones en el Cor??n

El nombre Muhammad escrito en Thuluth, una variedad de la escritura de Caligraf??a isl??mica.

La nombrar Muhammad significa "digno de alabanza" y ocurre cuatro veces en el Cor??n. El Cor??n se dirige a Mahoma en la segunda persona no por su nombre sino por el denominaciones profeta, mensajero, siervo de Dios ('abd), locutor (Bashir) [ Cor??n 2: 119], testigo ( shahid), [ Cor??n 33:45] portador de buenas nuevas (Mubashshir), warner (Nathir), [ Cor??n 11: 2] recordatorio (mudhakkir), [ Cor??n 88:21] aquel que llama [a Dios] ( da'i), [ Cor??n 12: 108] luz personificada (noor) [ Cor??n 5:15], y el (Munir siraj) que da luz l??mpara [ Cor??n 73: 1]. Muhammad es a veces dirigida por denominaciones derivadas de su estado en el momento de la direcci??n: as?? se le conoce como la envuelta ( al-Muzzammil) en el Cor??n 73: 1 y la protegida ( al-muddaththir) en el Cor??n 74: 1. En el Cor??n, los creyentes no deben distinguir entre los mensajeros de Dios y son para creer en todos ellos (Sura Al-Baqara 2: 285). Dios ha hecho que algunos mensajeros para sobresalir por encima de los dem??s 2: 253 y en la Sura Al-Ahzab 33:40 ??l se??ala a Mahoma como el " Sello de los Profetas ". El Cor??n tambi??n hace referencia a Mahoma como Aḥmad "m??s digno de alabanza" ( en ??rabe : أحمد, Sura As-Saff 61: 6).

Arabia preisl??mica

Principales tribus y asentamientos de Arabia en la vida de Muhammad

La Pen??nsula Ar??biga era en gran parte ??rida y volc??nica, lo que hace dif??cil la agricultura, excepto cerca de los oasis o manantiales. El paisaje era as?? salpicado de pueblos y ciudades, dos m??s destacados son La Meca y Medina . Medina fue un gran asentamiento agr??cola floreciente, mientras que La Meca fue un importante centro financiero para muchas tribus circundantes. La vida en com??n era esencial para la supervivencia en las des??rticas condiciones, como la gente necesitaba ayuda contra el duro ambiente y estilo de vida. Agrupaci??n tribal se sinti?? alentado por la necesidad de actuar como una unidad, esta unidad se basa en el v??nculo de parentesco por consanguinidad. ??rabes ind??genas eran o n??madas o sedentarios, el ex constantemente viajando de un lugar a otro en busca de agua y pastos para sus ganados, mientras que el segundo se asentaron y se centr?? en el comercio y la agricultura. Nomadic supervivencia depend??a tambi??n de caravanas u oasis de asalto, los n??madas no se est??n viendo esto como un delito.

Pol??ticamente Saudita en el momento en que se divide entre dos confederaciones tribales, la Banu Qais, vagamente aliados con Bizancio y que originalmente eran de gran alcance en el norte y el oeste de Arabia, y el Banu Kalb, quien hab??a venido originalmente de Yemen, y fueron vagamente aliados con sas??nida de Persia. Estas rivalidades fueron suprimidos por el Islam, pero siguieron influyendo en los acontecimientos en el Oriente Medio y el Norte de ??frica en tiempos post-isl??micos.

En la Arabia preisl??mica, dioses o diosas eran vistos como protectores de tribus individuales, sus esp??ritus est??n asociados con ??rboles sagrados, piedras, manantiales y pozos. Adem??s de ser el lugar de una peregrinaci??n anual, la Santuario de la Kaaba en La Meca alberg?? 360 estatuas de ??dolos de deidades patronas tribales. Tres diosas se asociaron a Al?? como sus hijas: Allat, Manat y Uzza. Comunidades monote??stas exist??an en Arabia, incluyendo Los cristianos y los Judios . Hanifs - ??rabes preisl??micos nativos que "profesaban un monote??smo r??gido" - a veces tambi??n se enumeran junto a Judios y Cristianos en la Arabia preisl??mica, aunque su historicidad se disputa entre eruditos. Seg??n la tradici??n musulmana, Mahoma era un Hanif y uno de los descendientes de Ismael, hijo de Abraham.

Vida

La vida en La Meca

Cronolog??a de Mahoma en La Meca
Fechas importantes y localizaciones en la vida de Muhammad (salla Allahu alahy wa salam)
c. 569 La muerte de su padre, Abdullah.
c. 570 Posible fecha de nacimiento: 19 de abril de 570 dC, 12 Rabi al Awal: en La Meca en Arabia Saudita
576 La muerte de su madre, Amina
578 La muerte de su abuelo Abdul Muttalib
c. 583 Toma viajes comerciales a Siria
c. 595 Conoce y se casa Jadiya
597 Nacimiento de Zainab, su primera hija, seguido de: Ruqayyah, Umm Khultoom, y F??tima Zahra
610 Revelaci??n cor??nica comienza en el Cueva de Hira en el Jabaal una Nur la "Monta??a de Luz", cerca de La Meca
610 Profec??a comienza a los 40 a??os: ??ngel Jebreel (Gabriel) se le aparece en la monta??a y lo llama: El Profeta de Dios
610 Comienza en secreto para reunir seguidores en La Meca
c. 613 Empieza difundir el mensaje del Islam p??blicamente a todos los mecanos
c. 614 Persecuci??n pesado de musulmanes comienza
c. 615 La emigraci??n de un grupo de musulmanes Etiop??a
616 Comienza Banu Hashim clan de boicot
619 El a??o de dolores: Khadija (su esposa) y Abu Talib (su t??o) morir
619 Extremos de boicot clan de Banu Hashim
c. 620 Miraj (la ascensi??n al cielo para encontrarse con Dios)
622 Emigra a Medina (llamada Yathrib): Emigraci??n conocido como Hijra
624 Batalla de Badr
625 Batalla de Uhud
627 Batalla de la Trinchera (tambi??n conocido como el asedio de Medina)
628 La tribu de Quraysh de La Meca y la comunidad musulmana de Medina firmaron una tregua 10 a??os llam?? a la Tratado de Hudaybiyyah.
629 Conquista de La Meca Pac??fica
632 Adi??s peregrinaci??n y desaparici??n del Profeta Muhammad (salla Allahu alahy wa salam)

Mahoma naci?? en La Meca y vivi?? all?? durante aproximadamente los primeros 52 a??os de su vida (c.570-622). Este per??odo se divide generalmente en dos fases, antes y despu??s de declarar la profec??a.

Infancia y primeros a??os de vida

Mahoma naci?? hacia el a??o 570 y su cumplea??os se celebra generalmente por los musulmanes en el mes de Rabi 'al-Awwal. Pertenec??a a la Banu Hashim clan, una de las familias prominentes de La Meca , aunque no parece haber sido pr??spera durante la vida temprana de Mahoma. El clan de los Banu Hashim era parte de la Quraysh. La tradici??n coloca el a??o de nacimiento de Mahoma como correspondiente con la A??o del elefante, que se nombra despu??s de la destrucci??n fallida de La Meca ese a??o por el Rey de Aksum Abraha que ten??a en su ej??rcito, un n??mero de elefantes. Beca del siglo 20 ha sugerido otras fechas para este evento, como 568 o 569.

Miniatura de Rashid-al-Din Hamadani de Jami al-Tawarikh, c. 1315, que ilustra la historia del papel de Mahoma en el re-establecimiento de la Negro Piedra en 605. ( Per??odo Ilkhanate)

Su padre, Abdullah, muri?? casi seis meses antes del nacimiento de Mahoma. Seg??n la tradici??n isl??mica, poco despu??s del nacimiento de Mahoma fue enviado a vivir con una familia de beduinos en el desierto, como la vida en el desierto era considerado m??s saludable para los ni??os. Muhammad se qued?? con su madre adoptiva, Halimah bint Abi Dhuayb, y su marido hasta que ??l ten??a dos a??os. Algunos estudiosos occidentales del Islam han rechazado la historicidad de esta tradici??n. A la edad de seis a??os, Mahoma perdi?? a su madre biol??gica Amina a la enfermedad y se convirti?? en totalmente hu??rfanos. Para los pr??ximos dos a??os, que estaba bajo la tutela de su abuelo paterno Abd al-Muttalib, del clan de los Banu Hashim, pero cuando Muhammad ten??a ocho a??os, su abuelo tambi??n muri??. A continuaci??n, lleg?? bajo el cuidado de su t??o Abu Talib, el nuevo l??der de Banu Hashim. Seg??n el historiador isl??mico William Montgomery Watt, a causa de la indiferencia general de los tutores en el cuidado de los miembros d??biles de las tribus en la Meca en el siglo sexto, "guardianes de Mahoma vio que ??l no muriera de hambre, pero era dif??cil para ellos hacer m??s por ??l, sobre todo porque la fortuna del clan de Hashim parecen haber ido disminuyendo en ese momento ".

Aunque todav??a en su adolescencia, Mahoma acompa???? a su t??o en los viajes comerciales a Siria adquirir experiencia en el intercambio comercial, la ??nica carrera abierta a Mahoma como un hu??rfano. La tradici??n isl??mica dice que cuando Mahoma era o nueve o doce a??os cuando acompa??aba a la caravana los mecanos "a Siria, se encontr?? con un monje cristiano o ermita??o llamado Bahira de quien se dice haber previsto la carrera de Mahoma como profeta de Dios.

Poco se sabe de Muhammad durante su juventud m??s tarde, ya partir de la informaci??n fragmentaria que est?? disponible, es dif??cil separar la historia de la leyenda. Se sabe que se convirti?? en un comerciante y "estaba involucrado en el comercio entre el oc??ano ??ndico y el mar Mediterr??neo . " Debido a su car??cter recto adquiri?? el apodo " al-Amin "(en ??rabe: الامين), que significa" fiel, digno de confianza "y" al-Sadiq "que significa" veraz "y fue buscado como un ??rbitro imparcial Su fama atrajo a una propuesta en 595 de. Jadiya, una viuda de 40 a??os de edad, quien era 15 a??os mayor que ??l. Muhammad consinti?? en el matrimonio, que a todas luces era feliz.

Varios a??os m??s tarde, seg??n un relato recogido por el historiador Ibn Ishaq, Muhammad estaba involucrado con una historia muy conocida sobre la configuraci??n de la Piedra Negro en su lugar en la pared de la Kaaba en 605 CE El Negro Piedra, un objeto sagrado, hab??a sido retirado para facilitar la renovaci??n de la Kaaba. Los l??deres de La Meca no pod??an ponerse de acuerdo sobre qu?? clan deber??a tener el honor de crear la Piedra Negro en su lugar. Estuvieron de acuerdo en esperar a que el pr??ximo hombre que viene a trav??s de la puerta y pedirle que elija. Ese hombre fue el 35-a??os de edad, Muhammad, cinco a??os antes de su primera revelaci??n. Pidi?? un pa??o y puso la Piedra Negro en su centro. Los l??deres de los clanes celebraron las esquinas de la tela y juntos llevaron a la Piedra Negro en el lugar correcto, entonces Muhammad establecen la piedra en su lugar, satisfaciendo el honor de todos.

Inicios del Cor??n

La cueva Hira en la monta??a Jabal al-Nour, donde, seg??n la creencia musulmana, Mahoma recibi?? su primera revelaci??n.

Muhammad adopt?? la pr??ctica de orar a solas durante varias semanas cada a??o en una cueva en Monte Hira cerca de La Meca. Tradici??n isl??mica sostiene que durante una de sus visitas a monte Hira, el ??ngel Gabriel se le apareci?? en el a??o 610 y orden?? a Muhammad a recitar los versos siguientes:

Proclamar! (O leer!) En el nombre de tu Se??or y Sustentador, Qui??n creado-
Creado el hombre, de un (mero) co??gulo de sangre coagulada:
Proclamar! Y tu Se??or es el m??s Generoso, -
El que ense???? (el uso de) la pluma, -
Ense???? al hombre lo que no sab??a.
-Quran, Sura 96 ( Al-Alaq), aleya 1-5

Despu??s de regresar a casa, Muhammad fue consolado y tranquilizado por Jadiya y su primo cristiano, Waraqah Ibn Nawfal. Al recibir sus primeras revelaciones, que estaba profundamente angustiado y resuelto a cometer suicidio . Tambi??n tem??a que otros despedir a sus reclamos como ser pose??do. Tradici??n chi?? sostiene que Mahoma fue sorprendido ni asustado ante la aparici??n de Gabriel, sino m??s bien le dio la bienvenida como si lo hubiera estado esperando. La revelaci??n inicial fue seguido por una pausa de tres a??os, durante el cual Mahoma dio a??n m??s a s?? mismo a las oraciones y pr??cticas espirituales. Cuando se reanudaron las revelaciones se tranquiliz?? y orden?? comenzar la predicaci??n: "Tu Guardi??n-Se??or no te ha abandonado, ni se le desagrad??."

La representaci??n de Mahoma recibi?? su primera revelaci??n del ??ngel Gabriel. Desde el manuscrito Jami 'al-Tawarikh por Rashid-al-Din Hamadani, 1307, Per??odo Ilkhanate.

Sahih Bujari narra Muhammad describir las revelaciones como "A veces se (revelado) como el ta??ido de una campana" y Aisha inform??: "Yo vi al Profeta est?? divinamente inspirado en un d??a muy fr??o y not?? el sudor cayendo de su frente (como la inspiraci??n hab??a terminado)". De acuerdo a Welch estas revelaciones fueron acompa??ados por convulsiones misteriosas, y los informes son poco probable que haya sido forjada por los musulmanes posteriores. Muhammad estaba seguro de poder distinguir sus propios pensamientos de estos mensajes. Seg??n el Cor??n, una de las principales funciones de Muhammad es para advertir a los incr??dulos de su castigo escatol??gico (Cor??n 38:70, Cor??n 6:19). A veces el Cor??n no se refiere expl??citamente a la d??a del Juicio, pero ofrece ejemplos de la historia de algunas comunidades extintas y advierte a los contempor??neos de Mahoma de calamidades similares (Cor??n 41: 13-16). Muhammad no es s??lo uno que advierte a los que rechazan la revelaci??n de Dios, sino tambi??n un portador de buenas noticias para aquellos que abandonan el mal, escuchar la palabra divina y servir a Dios. La misi??n de Muhammad tambi??n implica monote??smo predicaci??n: El Cor??n ordena Muhammad proclamar y alabar el nombre de su Se??or y le da instrucciones de no adorar ??dolos o asociados a otras deidades con Dios.

Los temas clave de los primeros versos del Cor??n incluyen la responsabilidad del hombre hacia su creador; la resurrecci??n de los muertos sentencia definitiva, de Dios, seguido de v??vidas descripciones de las torturas en el infierno y placeres en el Para??so; y los signos de Dios en todos los aspectos de la vida. Deberes religiosos requeridos de los creyentes en este momento eran pocos: la creencia en Dios, pidiendo perd??n de los pecados, ofreciendo oraciones frecuentes, ayudar a los dem??s sobre todo a los necesitados, rechazando el enga??o y el amor a la riqueza (considerado como significativo en la vida comercial de La Meca), siendo casto y no matar a las ni??as reci??n nacidas.

Oposici??n

Seg??n la tradici??n musulmana, la esposa de Muhammad Khadija fue el primero en creer que era un profeta. Pronto fue seguido por el primo de diez a??os de edad, de Mahoma Ali ibn Abi Talib, un amigo cercano Abu Bakr, e hijo adoptivo Zaid. Alrededor de 613, Mahoma comenz?? su predicaci??n p??blica (Cor??n 26: 214). La mayor??a de los mecanos le hizo caso y se burlaban de ??l, mientras que algunos otros se convirtieron en sus seguidores. Hab??a tres grupos principales de los primeros conversos al Islam: hermanos e hijos de grandes comerciantes m??s j??venes; personas que hab??an ca??do de la primera fila en su tribu o fallidos para alcanzarlo; y los d??biles extranjeros, en su mayor??a sin protecci??n.

El ??ltimo aya de la sura An-Najm en el Cor??n: "As?? se postran a Allah y la adoraci??n [??l]." El mensaje de Muhammad de monote??smo (un Dios) desafi?? el orden tradicional.

Seg??n Ibn Sad, la oposici??n en La Meca comenz?? cuando Muhammad entregado versos que condenaron a la adoraci??n de ??dolos y los antepasados de la Meca que se involucraron en el polite??smo. Sin embargo, la ex??gesis cor??nica sostiene que comenz?? tan pronto como Muhammad comenz?? la predicaci??n p??blica. A medida que aumentaba el n??mero de seguidores, se convirti?? en una amenaza a las tribus locales y las autoridades de la ciudad, cuya riqueza descansado sobre la Kaaba, el punto focal de la vida religiosa de La Meca, que Muhammad amenaz?? con derrocar. Denuncia de Mahoma de la religi??n tradicional de La Meca fue especialmente ofensivo para su propia tribu, la Quraysh, ya que eran los guardianes de la Kaaba. Los comerciantes poderosos trataron de convencer a Muhammad a abandonar su predicaci??n, ofreci??ndole la admisi??n en el c??rculo ??ntimo de los comerciantes, y el establecimiento de su posici??n en el mismo por un matrimonio ventajoso. Sin embargo, ??l se neg??.

La tradici??n registra en la gran longitud de la persecuci??n y el maltrato de Mahoma y sus seguidores. Sumayyah bint Khabbab, un esclavo de un prominente l??der de la Meca Abu Yahl, es famoso por ser el primer m??rtir del Islam, despu??s de haber sido asesinado con una lanza por su maestro cuando se neg?? a renunciar a su fe. Bilal, otro esclavo musulm??n, fue torturado por Umayyah Ibn Khalaf que coloc?? una pesada roca sobre el pecho para forzar su conversi??n. Aparte de los insultos, Muhammad fue protegido de da??o f??sico como ??l pertenec??a al clan Banu Hashim.

En el a??o 615, algunos de los seguidores de Mahoma emigrado a la et??ope Imperio y Aksumite fundaron una peque??a colonia all?? bajo la protecci??n del emperador et??ope cristiana Ashama Ibn Abjar.

Muhammad esperando desesperadamente a un acuerdo con su tribu, ya sea por miedo o con la esperanza de tener ??xito m??s f??cilmente de esta manera, que se pronuncia un verso reconociendo la existencia de tres diosas de la Meca que se consideran las hijas de Al??, y apelando a su intercesi??n. Muhammad luego se retract?? los versos, a instancias de Gabriel, alegando que los versos fueron susurradas por el mismo diablo. Este episodio conocido como "La Historia de los Crane" (traducci??n: قصة الغرانيق, transliteraci??n: Qissat al Gharaneeq) tambi??n se conoce como " Versos sat??nicos ". Algunos estudiosos argumentaron en contra de su historicidad por diversos motivos. Mientras que este incidente tiene una amplia aceptaci??n por los primeros musulmanes, fuertes objeciones a que se plantearon a partir del siglo X, por razones teol??gicas. Las objeciones segu??an planteado hasta el punto en el rechazo de la historicidad del incidente con el tiempo se convirti?? en la ??nica posici??n musulmana ortodoxa aceptable. Este incidente no se menciona en ninguno de los viejos libros de Hadith y musulmanes niegan que alguna vez ocurri?? este incidente.

En 617, los l??deres de Majzum y Banu Abd-Shams, dos importantes clanes de Quraish, declarada p??blica boicot contra Banu Hashim, su rival comercial, para presionar en la retirada de su protecci??n de Muhammad. El boicot dur?? tres a??os, pero finalmente se derrumb?? ya que fracas?? en su objetivo. Durante este, Mahoma s??lo fue capaz de predicar durante los meses de peregrinaci??n sagrados en los que se suspenden todas las hostilidades entre ??rabes.

Miraj

La Mezquita de Al-Aqsa, parte de la complejo al-Haram ash-Sharif, en Jerusal??n , se cree que es la "mezquita m??s lejana" a la que Mahoma viaj?? en su viaje nocturno. El al-Haram ash-Sharif es el tercer lugar m??s sagrado en la tierra para los musulmanes.

Tradici??n isl??mica se refiere de que en 620, Mahoma experiment?? el Miraj, un viaje milagroso que habr??an ocurrido con el ??ngel Gabriel en una noche. En la primera parte del viaje, la de Isra, que se dice que ha viajado desde La Meca en un corcel alado (Buraq) a "la mezquita m??s lejana" (en ??rabe: Masjid al-Aqsa), que los musulmanes por lo general se identifican con la Mezquita de Al-Aqsa en Jerusal??n . En la segunda parte, el Mi'raj, Muhammad se dice que ha hecho giras el cielo y la infierno, y hablado con los profetas anteriores, como Abraham, Mois??s, y Jes??s. Ibn Ishaq, autor de la primera biograf??a de Mahoma, presenta este evento como una experiencia espiritual mientras que los historiadores posteriores como Al-Tabari y Ibn Kathir la presentan como un viaje f??sico.

Inscripciones cor??nicas en la C??pula de la Roca, junto a la Mezquita de Al-Aqsa en el al-Haram ash-Sharif. La C??pula de la Roca marca el punto a partir del cual se cree que Mahoma ascendi?? al el cielo.

Algunos estudiosos occidentales del Islam sostienen que la tradici??n musulmana m??s antigua identific?? el viaje como uno viajaron a trav??s de los cielos del recinto sagrado de la Meca a la celestial al-Baytu l-Mamur (prototipo celestial de la Kaaba); pero la tradici??n m??s tarde identific?? el viaje de Muhammad como siendo de La Meca a Jerusal??n.

??ltimos a??os en La Meca antes de la H??gira

La esposa de Muhammad Jadiya y su t??o Abu Talib ambos murieron en 619, el a??o as?? ser conocido como el " a??os de dolor ". Con la muerte de Abu Talib, el liderazgo del clan Banu Hashim fue pasado a Abu Lahab, un inveterado enemigo de Muhammad. Poco despu??s, Abu Lahab retir?? la protecci??n del clan de Mahoma. Esto coloc?? a Muhammad en peligro de muerte desde la retirada de la protecci??n del clan implicaba que la venganza de la sangre de su muerte no ser??a exigido. Muhammad entonces visitado Taif, otra ciudad importante de Arabia, el tratado de encontrar un protector para s?? existe, pero su intento fracas?? y adem??s lo puso en peligro f??sico. Muhammad se vio obligado a regresar a La Meca. Un hombre de La Meca llamado Mut'im b. Adi (y la protecci??n de la tribu de Banu Nawfal) hizo posible que ??l con seguridad para volver a entrar en su ciudad natal.

Muchas personas estaban de visita en La Meca por negocios o como peregrinos a la Kaaba. Muhammad aprovech?? la oportunidad para buscar un nuevo hogar para ??l y sus seguidores. Despu??s de varias negociaciones infructuosas, se encontr?? con la esperanza con algunos hombres de Yathrib (m??s tarde llamados Medina ). La poblaci??n ??rabe de Yatrib estaban familiarizados con el monote??smo y preparado para la aparici??n de un profeta, porque exist??a una comunidad jud??a all??. Tambi??n esperaban por los medios de Muhammad y la nueva fe para ganar la supremac??a sobre La Meca, ya que estaban celosos de su importancia como lugar de peregrinaci??n. Los conversos al Islam vinieron de casi todos los ??rabes tribus de Medina, de tal manera que antes de junio del a??o siguiente hubo setenta y cinco musulmanes que vienen a La Meca para el peregrinaje y cumplen con Muhammad. Conocerlo en secreto por la noche, el grupo hizo lo que se conoce como la " Segundo Juramento de al-`Aqaba ", o el" Juramento a la Guerra "Despu??s de las promesas en Aqaba, Muhammad anim?? a sus seguidores a emigrar a Yatrib . Como con el la migraci??n a Abisinia, la Quraysh intent?? detener la emigraci??n. Sin embargo, casi todos los musulmanes lograron salir.

Hijra

Cronolog??a de Mahoma en Medina
c. 622 Emigra a Medina ( Hijra)
623 Redadas Caravan comienzan
623 Al Kudr Invasion
624 Batalla de Badr: mecanos musulmanes derrota
624 Batalla de Sawiq, Abu Sufyan escapa captura
624 Expulsi??n de Banu Qaynuqa
624 La invasi??n de Thi Amr, Muhammed incursiones tribus Ghatafan
624 Asesinato de Khaled b. Sufyan y Abu Rafi
625 Batalla de Uhud: mecanos derrota musulmanes
625 Tragedia de Bir Maona y Al Raji
625 La invasi??n de Hamra al-Asad, aterroriza ??xito enemigo para causar retiro
625 Banu Nadir expulsado despu??s Invasi??n
625 La invasi??n de Nejd, Badr y Dumatul Yandal
627 Batalla de la Trinchera
627 La invasi??n de los Banu Qurayza, exitoso sitio
628 Tratado de Hudaybiyyah, obtiene acceso a Kaaba
628 Conquista de la Khaybar oasis
629 En primer hajj peregrinaci??n
629 Ataque contra Imperio Bizantino falla: Batalla de Mu'tah
630 Incruento conquista de La Meca
630 Batalla de Hunayn
630 Sitio de Taif
631 Reglas de la mayor parte de la pen??nsula ar??biga
632 Los ataques del Gas??nidas: Tabuk
632 Adi??s hajj peregrinaci??n
632 Wasal (8 de junio): Medina

El Hijra es la migraci??n de Mahoma y sus seguidores de La Meca a Medina en el a??o 622 CE. En septiembre de 622, advertido de un complot para asesinarlo, Muhammad secreto se desliz?? fuera de La Meca, que se mueve con sus seguidores a Medina, a 320 kil??metros (200 millas) al norte de La Meca. El Hijra se celebra anualmente el primer d??a del a??o musulm??n.

La migraci??n a Medina

Una delegaci??n integrada por los representantes de los doce clanes importantes de Medina, invit?? a Muhammad como un forastero neutral a Medina para servir ??rbitro como jefe de toda la comunidad. Hab??a lucha en Yatrib que involucra principalmente a sus habitantes ??rabes y jud??os por alrededor de un centenar de a??os antes de 620. Las matanzas recurrentes y los desacuerdos sobre las reclamaciones derivadas, sobre todo despu??s de la Batalla de Bu'ath en el que participaron todos los clanes, hizo obvio para ellos que las concepciones tribales de venganza de sangre y ojo por ojo ya no era viable a menos que hubiera un solo hombre con autoridad para dictar sentencia en los casos controvertidos. La delegaci??n de Medina prometi?? a s?? mismos ya sus conciudadanos a aceptar Muhammad en su comunidad y protegerlo f??sicamente como uno de ellos.

Muhammad instruy?? a sus seguidores a emigrar a Medina hasta que pr??cticamente todos sus seguidores abandonaron la Meca. Al estar alarmada por la salida de los musulmanes, de acuerdo a la tradici??n, los mecanos conspiraron para asesinar a Muhammad. Con la ayuda de Ali, Muhammad enga???? a los mecanos que lo estaban viendo, y en secreto se desliz?? fuera de la ciudad con Abu Bakr. Por 622, Mahoma emigr?? a Medina , un gran agr??cola oasis. Los que emigr?? de La Meca junto con Muhammad se hizo conocido como muhayirun (emigrantes).

Establecimiento de un nuevo sistema de gobierno

Entre las primeras cosas que hizo Mahoma a establecerse las quejas de larga data entre las tribus de Medina fue la redacci??n de un documento conocido como el Constituci??n de Medina, "el establecimiento de un tipo de alianza o federaci??n" entre las ocho tribus de Medina y los emigrantes musulmanes de La Meca, que especifican los derechos y deberes de todos los ciudadanos y la relaci??n de las diferentes comunidades en Medina (incluida la de la comunidad musulmana otras comunidades, espec??ficamente los Judios y otros " Pueblos del Libro "). La comunidad se define en la Constituci??n de Medina, Ummah, ten??a una perspectiva religiosa, sino tambi??n fue formado por consideraciones pr??cticas y sustancialmente conserva las formas jur??dicas de las antiguas tribus ??rabes. Se estableci?? efectivamente el primer estado isl??mico.

Varias ordenanzas fueron proclamados para ganarse a la poblaci??n jud??a numerosos y ricos. Pero ??stas fueron pronto sin efecto tan los Judios insistieron en conservar toda la ley de Mois??s, y no lo reconocieron como un profeta, porque no era de la raza de David.

El primer grupo de paganos convertidos al Islam en Medina fueron los clanes que no hab??an producido grandes l??deres para s??, sino que hab??a sufrido de l??deres b??licos de otros clanes. Esto fue seguido por la aceptaci??n general de Islam por el poblaci??n pagana de Medina, salvo algunas excepciones. De acuerdo a Ibn Ishaq, ??ste se vio afectado por la conversi??n de Sad ibn Mu'adh (un prominente l??der de Medina) al Islam. Esos Medinans que se convirtieron al Islam y ayudaron a los emigrantes musulmanes encuentran refugio se conoc??an como el ansar (partidarios). Entonces Muhammad instituy?? hermandad entre los emigrantes y los partidarios y ??l eligi?? Ali como su propio hermano.


Dios!
No hay m??s dios que ??l,
el Viviente, el Eterno.
Sue??o no se apodera de ??l, ni el sue??o;
Suyo es lo que est?? en los cielos y la tierra.
??Qui??n est?? ah?? podr?? interceder ante ??l! Su permiso?
??l sabe lo que est?? por delante de ellos y lo que est?? detr??s de ellos,
y comprenden no nada de Su conocimiento
Guardar como ??l quiere.
Su Trono comprende los cielos y la tierra;
la preservaci??n de ellos lo oprime no;
??l es Quien todo lo alto, el Todo Glorioso.

-El " Trono Verso ", 2: 255, revelado en Medina

A partir de los conflictos armados

A ra??z de la emigraci??n, los mecanos se apoderaron de las propiedades de los emigrantes musulmanes en La Meca. Económicamente desarraigados y sin profesión disponibles, los inmigrantes musulmanes volvieron a asaltar las caravanas de la Meca, iniciando un conflicto armado con La Meca. Muhammad entregado coránicos versos que permiten a los musulmanes a luchar contra los mecanos (véase sura Al-Hajj, Corán 22: 39-40). Estos ataques permitieron a los migrantes a adquirir riqueza, poder y prestigio en el trabajo hacia su objetivo final de conquistar la Meca.

La Masjid al-Qiblatain, donde Muhammad estableció la nuevaQibla, o dirección de la oración

El 11 de febrero de 624 seg??n el relato tradicional, mientras oraba en la Masjid al-Qiblatain en Medina, Mahoma recibi?? una revelaci??n de Dios que ??l debe estar mirando hacia La Meca en vez de Jerusal??n durante la oraci??n. Mientras se ajusta a s?? mismo, tambi??n lo hicieron sus compa??eros de orar con ??l, a partir de la tradici??n de cara a La Meca durante la oraci??n. Seg??n Watt, el cambio puede haber sido menos brusca y definitiva que la historia sugiere - los versos cor??nicos relacionados ( 2: 136- 2: 147) parecen haber sido revelado en diferentes momentos - y se correlaciona con los cambios en la base de apoyo pol??tico de Mahoma, que simboliza su alejamiento de Judios y la adopci??n de una perspectiva m??s Ar??biga.

En marzo de 624, Mahoma llev?? unos trescientos guerreros en una redada en una caravana de mercaderes de La Meca. Los musulmanes establecer una emboscada para ellos en Badr. Consciente del plan, la caravana de La Meca eludi?? los musulmanes. Mientras tanto, una fuerza de la Meca fue enviado a proteger la caravana, continuando hacia adelante para hacer frente a los musulmanes sobre la audiencia que la caravana estaba a salvo. La Batalla de Badr comenz?? en marzo de 624. Aunque superado en n??mero de m??s de tres a uno, los musulmanes ganaron la batalla, matando a por lo menos cuarenta y cinco mecanos con s??lo catorce musulmanes muertos. Tambi??n lograron matar a muchos l??deres de la Meca, incluyendo Abu Yahl. Setenta presos hab??an sido adquiridos, muchos de los cuales pronto fueron rescatados a cambio de la riqueza o liberado. Mahoma y sus seguidores vieron en la victoria una confirmaci??n de su fe como Muhammad atribuy?? la victoria a la ayuda de un ej??rcito invisible de los ??ngeles. Los versos cor??nicos de este per??odo, a diferencia de los de la Meca, se refer??an a problemas pr??cticos de gobierno y temas como la distribuci??n del bot??n.

La victoria fortaleci?? la posici??n de Mahoma en Medina y disip?? las dudas anteriores entre sus seguidores. Como resultado, la oposici??n a ??l se hizo menos vocal. Los paganos que a??n no se hab??an convertido eran muy amargado por el avance del Islam. Dos paganos, Asma bint Marwan y Abu 'Afak, hab??a compuesto versos burl??ndose e insultando a los musulmanes. Fueron asesinados por personas pertenecientes a sus propias o relacionadas clanes, y no hay disputa de sangre siguieron.

Muhammad expulsado de Medina del Banu Qaynuqa, uno de los tres principales tribus jud??as. Aunque Muhammad quer??a que ellos ejecutan, Jefe de Abd-Allah Ibn Ubaiy del Khazraj tribu no estaba de acuerdo y que fueron expulsados a Siria, pero sin su propiedad. Tras la batalla de Badr, Mahoma tambi??n hizo alianzas de ayuda mutua con un n??mero de tribus beduinas para proteger a su comunidad de los ataques de la parte norte de Hijaz.

Conflicto con Meca

La Kaaba en La Meca desde hace mucho tiempo un papel econ??mico y religioso importante para la zona. Diecisiete meses después de la llegada de Mahoma en Medina, se convirtió en el musulmán Qibla, o la dirección de la oración ( Salah). La Kaaba ha sido reconstruida varias veces; la actual estructura, construida en 1629, es una reconstrucción de un edificio anterior que data de 683.

Los mecanos ahora estaban ansiosos de vengar su derrota. Para mantener su prosperidad económica, los mecanos necesarios para restaurar su prestigio, que se había perdido en Badr. En los meses siguientes, los mecanos envió partes de emboscada en Medina mientras Muhammad condujo expediciones en tribus aliadas con La Meca y envió una redada en una caravana de Meca. Abu Sufyan posteriormente reunió un ejército de tres mil hombres y se dirigió a un ataque contra Medina.