
Solim??n el Magn??fico
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
SOS cree que la educaci??n da una mejor oportunidad en la vida para los ni??os en el mundo en desarrollo tambi??n. Antes de decidir sobre el patrocinio de un ni??o, ??por qu?? no aprender sobre diferentes obras de caridad de patrocinio primero ?
![]() Suleiman I Solim??n el Magn??fico Solim??n el Legislador سلطان سليمان اول | |
---|---|
Califa del Islam Pr??ncipe de los creyentes Sult??n de Imperio Otomano Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas | |
![]() | |
Suleiman en un retrato atribuido a Tiziano c.1530 | |
![]() | |
Per??odo | Crecimiento del Imperio Otomano |
Coronaci??n | 30 de septiembre 1520 |
Nombre Completo | Suleiman bin Selim Khan |
Nacido | 06 de noviembre 1494 |
Lugar de nacimiento | Trabzon |
Muri?? | c. 05 de septiembre 1566 (71 a??os) |
Lugar de la muerte | Szigetv??r, Hungr??a |
Enterrado | Mezquita de Solim??n, Constantinopla (actual Estambul ) |
Predecesor | Selim I |
Sucesor | Selim II |
Consorte | H??rrem Sultan (esposa) Mahidevran Sultan |
Descendencia | Şehzade Mahmud (1512-1521) Şehzade Mustafa (1515-1553) Şehzade Murad (1519-1521) Şehzade Mehmed (1521-1543) Mihrimah Sultan (1522-1578) Şehzade Abdullah (1522-1524) Selim II (1524-1574) Raziye Sultan (1525-?) Şehzade Beyazıt (1525-1561) Şehzade Cihangir (1531-1553) Şehzade Orhan (1543-1562) Şehzade Ahmed |
Casa Real | Casa de Osman |
Dinast??a | Dinast??a otomana |
Padre | Selim I |
Valide Sultan | Ayşe Hafsa Sultan |


Suleiman I (pron .: / ˌ s ʊ l ɪ m ɑː n /); conocido como "el Magn??fico" en el Occidente y Kanuni en el el Este, (noviembre 6, 1494 a septiembre 5, 1566) fue el d??cimo y m??s tiempo rein?? Emperador, sult??n del Imperio Otomano , desde 1520 hasta su muerte en 1566.
Suleiman se convirti?? en un monarca prominente de Europa del siglo 16, presidiendo el ??pice de los militares del Imperio Otomano, el poder pol??tico y econ??mico. Suleiman dirigi?? personalmente ej??rcitos otomanos en la conquista de las fortalezas cristianas de Belgrado , Rodas, as?? como la mayor parte de Hungr??a antes de sus conquistas fueron controlados en el Cerco de Viena en 1529. ??l anexa gran parte del Oriente Medio en su conflicto con la Safavids y grandes ??reas de ??frica del Norte tan al oeste como Argelia . Bajo su mandato, el Flota otomana dominaba los mares desde el Mediterr??neo al Mar Rojo ya trav??s del Golfo P??rsico .
Al frente de un imperio en expansi??n, Suleiman personalmente instituy?? importantes cambios legislativos relativos a la sociedad, la educaci??n, la fiscalidad y el derecho penal. Su ley can??nica (o el Kanuns) fijan la forma del imperio durante siglos despu??s de su muerte. No s??lo era Suleiman un distinguido poeta y orfebre; tambi??n se convirti?? en un gran mecenas de la cultura, la supervisi??n de la edad "de oro" del Imperio Otomano en su art??stica, literaria y desarrollo arquitect??nico. Suleiman fue bien educado y hablaba cinco idiomas.
En una ruptura con la tradici??n otomana, Suleiman cas?? con una chica harem, Alexandra Anastasia Lisowska, (tambi??n conocido como Roxelana) que se convirti?? en H??rrem Sultan. Su hijo, Selim II, sucedi?? a Suleiman despu??s de su muerte en 1566, tras 46 a??os de gobierno.
Otros nombres y t??tulos
Era conocido como Turco Otomano: سلطان سليمان اول, el sult??n Solim??n-i evvel o قانونى سلطان سليمان, Kanuni sult??n Solim??n, Moderno turco: I. Solim??n (pronunciaci??n turca: [Sylejmɑn]) o Kanuni sult??n Solim??n; y en Este, como "El Legislador" ( Turqu??a: Kanuni; ??rabe : القانونى, al-Qanuni) donde significa "temprana" (el primero) evvel y Kanuni significa "legislador" por su reconstrucci??n completa del sistema legal otomano.
Primeros a??os de vida
Suleiman naci?? en Trabzon lo largo de la costa este del Mar Negro , probablemente el 6 de noviembre de 1494. Su madre era Aishe Hafsa Sultan o Hafsa Sultan, que muri?? en 1534. A la edad de siete a??os, fue enviado a estudiar la ciencia , la historia , la literatura , teolog??a y militares t??cticas en las escuelas de la Palacio de Topkapi en Constantinopla (hoy Estambul ). Cuando era joven, se hizo amigo Pargalı Ibrahim, un esclavo que m??s tarde se convirti?? en uno de sus asesores de mayor confianza. Desde la edad de diecisiete a??os, joven Suleiman fue designado como el gobernador de primero Kaffa (Teodosia), a continuaci??n, Sarukhan ( Manisa) con una breve permanencia en Adrian??polis (hoy Edirne). A la muerte de su padre, Selim I (1465-1520), Suleiman entr?? en Constantinopla y ascendi?? al trono como el d??cimo sult??n otomano. Una primera descripci??n de Suleiman, unas semanas despu??s de su adhesi??n, fue proporcionada por el Enviado veneciano Bartolomeo Contarini: "??l es de veinte y seis a??os de edad, alto, pero nervudo, y de una complexi??n delicada Su cuello es un poco demasiado largo, la cara delgada, y su nariz aguile??a ??l tiene una sombra de un bigote y un.. peque??a barba, sin embargo ??l tiene un semblante agradable, aunque su piel tiende a ser una palidez luz que ??l se dice que es un sabio Se??or, amo de estudio, y todos los hombres esperan para bien de su gobierno ".. Algunos historiadores afirman que en su juventud Suleiman ten??a una admiraci??n por Alejandro Magno . Fue influenciado por la visi??n de Alexander de construir un imperio mundial que abarque el este y el oeste, y esto cre?? una unidad para sus campa??as militares posteriores en Asia y en ??frica, as?? como en Europa.
Las campa??as militares
Conquistas en Europa
Tras suceder a su padre, Suleiman comenz?? una serie de conquistas militares, eventualmente suprimir una revuelta encabezada por el gobernador designado por el otomano de Damasco en 1521. Suleiman pronto hizo los preparativos para la conquista de Belgrado desde la Reino de Hungr??a, algo que su bisabuelo Mehmed II no hab??a de lograr. Su captura fue vital en la eliminaci??n de los h??ngaros que, tras las derrotas de la Serbios, B??lgaros, los bizantinos y Albaneses, segu??a siendo la ??nica fuerza formidable que podr??a bloquear nuevas ganancias otomanos en Europa. Suleiman rode?? Belgrado y comenz?? una serie de bombardeos pesados de una isla en el Danubio . Belgrado, con una guarnici??n de s??lo 700 hombres, y recibiendo ninguna ayuda de Hungr??a, cay?? en agosto 1521.


La ca??da de las principales fortalezas de la cristiandad se extendi?? el miedo en toda Europa. Como embajador del Sacro Imperio Romano a Constantinopla era observar, "La captura de Belgrado estaba en el origen de los dram??ticos acontecimientos que envolvieron Hungr??a. Se llev?? a la muerte de El rey Luis, la captura de Buda, la ocupaci??n de Transilvania, la ruina de un reino floreciente y el temor de los pa??ses vecinos que iban a sufrir la misma suerte ... "
El camino hacia Hungr??a y Austria estaba abierto, pero Suleiman volvi?? su atenci??n en cambio a la oriental mediterr??nea isla de Rodas, la base de operaciones de la Caballeros Hospitalarios. En el verano de 1522, aprovechando la gran Armada que hered?? de su padre, Suleiman envi?? una armada de unos 400 barcos hacia Rodas, mientras que personalmente frente de un ej??rcito de 100 mil a trav??s de Asia Menor hasta enfrente de la propia isla. Aqu?? Suleiman construy?? una gran fortificaci??n Castillo de Marmaris que sirvi?? de base para la Armada otomana. Siguiendo a | sitio]] cinco meses Cerco de Rodas (1522) con encuentros brutales, Rodas capitul?? y Solim??n permiti?? la Caballeros de Rodas para partir. (Los Caballeros de Rodas finalmente formaron una nueva base en Malta.)
Como las relaciones entre Hungr??a y el Imperio Otomano se deterioraron, Suleiman reanud?? su campa??a en Europa del Este y el 29 de agosto de 1526, derrot?? a Luis II de Hungr??a (1506-1526) en el Batalla de Moh??cs. En su estela, la resistencia h??ngara se desplom?? y el Imperio Otomano se convirti?? en la potencia preeminente en Europa del Este. Al encontrar el cuerpo sin vida del rey Luis, Suleiman se dice que ha lamentado: "Vine de hecho en armas contra ??l, pero no era mi deseo de que se le debe por lo tanto corta antes de que apenas prob?? las dulzuras de la vida y de la realeza." Mientras Suleiman estaba haciendo campa??a en Hungr??a, Tribus turcomanas en Anatolia central se rebelaron bajo el liderazgo de Kalender ??elebi.
Algunos nobles h??ngaros propusieron que Fernando, que era gobernador de la vecina Austria y atado a la familia de Louis II por el matrimonio, sea rey de Hungr??a, citando acuerdos previos que los Habsburgo tomar??a el trono h??ngaro si Luis muri?? sin herederos. Sin embargo, otros nobles se volvieron hacia el noble John Z??polya que estaba siendo apoyado por Suleiman. Bajo Carlos V y su hermano Fernando I, el Habsburgo volvieron a ocupar Buda y tomaron posesi??n de Hungr??a. Como resultado, en 1529, Suleiman march?? una vez m??s por el valle del Danubio y recuper?? el control de Buda y en el siguiente oto??o puso cerco a Viena. Este iba a ser m??s ambiciosa expedici??n del Imperio Otomano y el apogeo de su impulso hacia el Oeste. Con una guarnici??n reforzada de 16.000 hombres, los austriacos infligido a Suleiman su primera derrota, sembrando las semillas de una amarga rivalidad Otomano Habsburgo, que dur?? hasta el siglo 20. Un segundo intento de conquistar Viena fracas?? en 1532, con Suleiman en retirada incluso antes de llegar a la ciudad. En ambos casos, el ej??rcito otomano fue plagado por el mal tiempo (lo que oblig?? a dejar atr??s equipo de asedio esencial) y fue obstaculizado por las l??neas de suministro sobrecargados.


Por la d??cada de 1540 una renovaci??n del conflicto en Hungr??a present?? Suleiman con la oportunidad de vengar la derrota sufrida en Viena.


En 1541 los Habsburgo, una vez m??s comprometidos en conflicto con los otomanos, al tratar de poner sitio a Buda. Con sus esfuerzos rechazados y m??s fortalezas Habsburgo capturados por los otomanos en dos campa??as consecutivas en 1541 y en 1544, como resultado, Fernando y su hermano Carlos V se vieron obligados a celebrar un tratado humillante de cinco a??os con Suleiman. Fernando renunci?? a su demanda al Reino de Hungr??a y se vio obligado a pagar una suma anual fija al sult??n de las tierras h??ngaras continu?? controlar. De mayor importancia simb??lica, el tratado se refiere a Charles no como V 'Emperador', pero en t??rminos bastante m??s sencillas como el 'Rey de Espa??a', lo que lleva Suleiman a considerarse el verdadero 'C??sar'.
Con sus principales rivales europeos sometidos, Suleiman hab??a asegurado el Imperio Otomano un papel importante en el panorama pol??tico de Europa durante algunos a??os por venir ..
Guerra Otomano-Saf??vida


Como Suleiman estabiliz?? sus fronteras europeas, ??l volvi?? su atenci??n a la siempre presente amenaza que representa la Chi?? Dinast??a Safavid de Persia . Dos eventos en particular eran para precipitar una recurrencia de las tensiones. En primer lugar, Cha Tahmasp ten??a el Bagdad gobernador leal a Suleiman asesinado y reemplazado con un adherente del Shah, y la lealtad en segundo lugar, el gobernador de Bitlis hab??a desertado y jurado Safavids. Como resultado, en 1533, Suleiman orden?? a su gran visir Pargalı Ibrahim Pasha para liderar un ej??rcito a Asia, donde retom?? Bitlis y ocupado Tabriz sin resistencia. Al haber ingresado Ibrahim en 1534, Suleiman hizo un empuje hacia Persia, s??lo para encontrar el Shah sacrificar territorio en lugar de enfrentarse a una batalla campal, recurrir al acoso del ej??rcito otomano, ya que procedi?? a lo largo de la dura interior. Cuando en el a??o siguiente Suleiman e Ibrahim hicieron una gran entrada en Bagdad , su comandante entreg?? la ciudad, lo que confirma Suleiman como l??der del mundo isl??mico y el leg??timo sucesor del abas?? Califas.


El intento de derrotar al Sha una vez por todas, Suleiman se embarc?? en una segunda campa??a en 1548-1549. Al igual que en el intento anterior, Tahmasp evitar la confrontaci??n con el ej??rcito otomano y en su lugar opt?? por retirarse, utilizando t??cticas de tierra arrasada en el proceso y por exponer al ej??rcito otomano para el duro invierno del C??ucaso. Suleiman abandon?? la campa??a con ganancias otomanos temporales en Tabriz y la Regi??n Urmia, una presencia duradera en la provincia de Van y algunos fuertes en Georgia . En 1553 Suleiman comenz?? su tercera y ??ltima campa??a contra el Sha. Tener territorios perdidos inicialmente en Erzurum al hijo del Shah, Suleiman contraatac?? recapturar Erzurum, cruzando el Alto ??ufrates y devastando partes de Persia. El ej??rcito del Shah continu?? con su estrategia de evitar los otomanos, que conduce a un estancamiento de la que ning??n ej??rcito hizo ninguna ganancia significativa. En 1554, se firm?? un acuerdo que hab??a de concluir las campa??as asi??ticas de Suleiman. Inclu??a el regreso de Tabriz, pero asegur?? Bagdad, baja Mesopotamia , las desembocaduras de los r??os Eufrates y Tigris , as?? como parte del Golfo P??rsico . El Shah tambi??n se comprometi?? a cesar todas las incursiones en territorio otomano.
Las campa??as en el Oc??ano ??ndico






Barcos otomanos hab??an estado navegando en el Oc??ano ??ndico , desde el a??o 1518. otomano Almirantes, tales como: Hadim Suleiman Pasha, Seydi Ali Reis y Kurtoglu Hızır Reis se sabe que han viajado a los mogoles puertos imperiales de Thatta, Surat y Janjira. La El emperador mogol Akbar , el mismo es conocido por haber intercambiado seis documentos con Suleiman el Magn??fico.
En el Oc??ano ??ndico, Suleiman llev?? varias campa??as navales contra los portugueses en un intento de eliminarlos y restablecer el comercio con la India . Ad??n, en Yemen fue capturado por los otomanos en 1538, con el fin de proporcionar una base Otomano durante redadas contra las posesiones portuguesas en la costa occidental de la moderna Pakist??n y la India . Navegando en la India, los otomanos fallidos contra los portugueses en el Sitio de Diu en septiembre de 1538, pero luego volvi?? a Ad??n donde se fortificaron la ciudad con 100 piezas de artiller??a. A partir de esta base, Sulayman Pasha logr?? tomar el control de todo el pa??s de Yemen, teniendo tambi??n Sanaa. Aden se levant?? contra los otomanos sin embargo, e invit?? a los portugueses en su lugar, por lo que los portugueses ten??an el control de la ciudad hasta su captura por Piri Reis en el Captura de Ad??n (1548).
Con su fuerte control del Mar Rojo , Suleiman gestionado con ??xito para disputar el control de las rutas comerciales de la India a los portugueses y mantiene un importante nivel de comercio con el Imperio mogol de Asia del Sur a lo largo del siglo 16. Su almirante Piri Reis llev?? una flota otomana en el Oc??ano ??ndico , el logro de la Captura de Muscat en 1552.
En 1564, Suleiman recibi?? una embajada de Aceh (actual Indonesia ), solicitando apoyo otomano contra los portugueses. Como un resultado Se puso en marcha la expedici??n otomana a Aceh, que fue capaz de proporcionar un amplio apoyo militar a los habitantes de Aceh.
Mediterr??neo y Norte de ??frica
Tener consolidados sus conquistas en tierra, Suleiman fue recibido con la noticia de que la fortaleza de Koroni en Morea (la moderna Peloponeso) se hab??a perdido a Charles V almirante, Andrea Doria. La presencia de los espa??oles en el Mediterr??neo Oriental preocupa Suleiman, que lo ve??an como un primer indicio de la intenci??n de Carlos V a su rival el dominio otomano en la regi??n. Reconociendo la necesidad de reafirmar la preeminencia de la marina en el Mediterr??neo , Suleiman nombr?? a un comandante naval excepcional en forma de Khair ad Din, conocido por los europeos como Barbarroja. Una vez nombrado almirante en jefe, Barbarroja fue acusado con la reconstrucci??n de la flota otomana, hasta el punto de que la armada otomana igual?? en n??mero los de todos los dem??s pa??ses mediterr??neos juntos. En 1535 Carlos V gan?? una importante victoria contra los otomanos en T??nez , que en conjunto con la guerra contra Venecia el siguiente a??o, llev?? Suleiman a aceptar las propuestas de Francisco I de Francia para formar una alianza contra Charles. En 1538, la flota espa??ola fue derrotada por Barbarroja en el Batalla de Preveza, asegurando el Mediterr??neo oriental para los turcos durante 33 a??os hasta que la derrota en la Batalla de Lepanto en 1571.
Al este de Marruecos , enormes territorios en el norte de ??frica fueron anexados. La Barbary Unidos de Tripolitania, T??nez y Argelia se convirtieron en provincias aut??nomas del Imperio, que act??a como la vanguardia de conflicto de Suleiman con Carlos V, cuyo intento de expulsar a los turcos fracas?? en 1541. La pirater??a llevada a cabo a partir de entonces por el Piratas berberiscos del norte de ??frica pueden verse en el contexto de las guerras contra Espa??a. Durante un corto per??odo de expansi??n otomana asegur?? el dominio naval en el Mediterr??neo.
En 1542, frente a un enemigo com??n de los Habsburgo, Francisco I buscaban renovar el Alianza franco-otomana. Como resultado, Suleiman envi?? 100 galeras bajo Barbarossa para ayudar a los franceses en el Mediterr??neo occidental. Barbarroja saque?? la costa de N??poles y Sicilia antes de llegar a Francia, donde Francisco hizo Toulon los almirantes otomanos sede naval. La misma campa??a hab??a visto ataque de Barbarroja y capturar Niza en 1543. Por 1544, una paz entre Francisco I y Carlos V hab??a puesto un fin temporal a la alianza entre Francia y el Imperio Otomano.
En otras partes del Mediterr??neo, cuando se restablecieron los Caballeros Hospitalarios como Caballeros de Malta en 1530, sus acciones contra las armadas musulmanas r??pidamente provoc?? la ira de los otomanos que reuni?? otro ej??rcito masivo con el fin de desalojar a los Caballeros de Malta. Los otomanos invadieron en 1565, la realizaci??n de la Gran Asedio de Malta, que comenz?? el 18 de mayo y dur?? hasta el 8 de septiembre, y se retrata v??vidamente en los frescos de Mateo P??rez de Alesio en el Sal??n de San Miguel y San Jorge. Al principio parec??a que este ser??a una repetici??n de la batalla en Rodas, con la mayor parte de las ciudades de Malta destruida y la mitad de los Caballeros muertos en batalla; pero una fuerza de socorro de Espa??a entr?? en la batalla, lo que resulta en la p??rdida de 30.000 soldados otomanos y la victoria de la ciudadan??a local malt??s.
Las reformas administrativas


Mientras el sult??n Solim??n era conocido como "el Magn??fico" en Occidente, siempre estaba Kanuni Suleiman o "El Legislador" a sus propios s??bditos otomanos. Como el historiador Se??or Kinross se??ala: "No s??lo fue un gran defensor militar, un hombre de la espada, como su padre y bisabuelo hab??an sido antes de ??l. ??l se diferenciaba de ellos en la medida en que ??l tambi??n era un hombre de la pluma. ??l era un gran legislador, destac??ndose en los ojos de su pueblo como un magn??nimo soberano y un exponente magn??nimo de la justicia ". La ley primordial del imperio fue la Sharia o Ley Sagrada, que como la ley divina del Islam estaba fuera de los poderes del sult??n al cambio. Sin embargo, un ??rea del derecho distinto conocido como el Kanuns (legislaci??n can??nica) depend??a de la voluntad de Suleiman solo, cubriendo ??reas como el derecho penal, la tenencia de la tierra e impuestos. Recogi?? todos los juicios que hab??an sido emitidos por los nueve sultanes otomanos que le precedieron. Despu??s de la eliminaci??n de duplicaciones y elegir entre las declaraciones contradictorias, emiti?? un ??nico c??digo legal, todo el tiempo teniendo cuidado de no violar las leyes b??sicas del Islam. Fue en este marco que Suleiman, apoyado por su Gran Mufti Ebussuud, trat?? de reformar la legislaci??n para adaptarse a un imperio que cambia r??pidamente. Cuando las leyes Kanun alcanzaron su forma final, el c??digo de leyes se conoc??a como el kanun-i Osmani, o las "leyes otomanas". C??digo legal de Suleiman iba a durar m??s de trescientos a??os.
Suleiman dio especial atenci??n a la dif??cil situaci??n de la rayas, s??bditos cristianos que trabajaban la tierra de la Sipahis. Su Kanune Raya, o "C??digo de la Rayas", reform?? la ley que regula los grav??menes e impuestos a pagar por las rayas, elevando su estado por encima de la servidumbre en la medida en que Christian siervos ser??a emigrar a territorios turcos para beneficiarse de las reformas. El sult??n tambi??n jug?? un papel en la protecci??n de los s??bditos jud??os de su imperio por los siglos venideros. A finales de 1553 o 1554, por sugerencia de su m??dico y dentista favorito, el Judio espa??ol Mois??s Hamon, el sult??n emiti?? una firman denunciar formalmente libelos de sangre contra los Judios. Por otra parte, Suleiman promulg?? una nueva legislaci??n penal y la polic??a, que prescribe un conjunto de multas por delitos espec??ficos, as?? como la reducci??n de los casos que requieren la muerte o la mutilaci??n. En el ??mbito de la fiscalidad, los impuestos se recaudan en diversos bienes y productos, incluidos los animales, las minas, los beneficios del comercio y derechos de importaci??n y exportaci??n. Adem??s de los impuestos, los funcionarios que hab??an ca??do en el descr??dito eran propensos a tener sus tierras y propiedades confiscadas por el sult??n.
La educaci??n es otra ??rea importante para el sult??n. Escuelas unidas a las mezquitas y financiados por fundaciones religiosas proporcionaron una educaci??n amplia libertad para ni??os musulmanes con antelaci??n de los pa??ses cristianos de la ??poca. En su capital, Suleiman se increment?? el n??mero de mektebs (escuelas primarias) a los catorce a??os, la ense??anza de los ni??os a leer y escribir, as?? como los principios del Islam. Los hombres j??venes que desean m??s educaci??n podr??an proceder de uno de los ocho medreses (colegios), cuyos estudios se incluye gram??tica, la metaf??sica, la filosof??a, la astronom??a y la astrolog??a. Medreses superiores, siempre que la educaci??n de nivel universitario, cuyos egresados se convirti?? imames o maestros. Centros educativos eran a menudo uno de los muchos edificios que rodean los patios de las mezquitas, otros incluyen bibliotecas, comedores, fuentes, comedores y hospitales para el beneficio del p??blico.
Logros culturales


Bajo el patrocinio de Suleiman, el imperio otomano entr?? en la edad de oro de su desarrollo cultural. Cientos de sociedades art??sticas imperiales (llamado Ehl-i Hiref, "Comunidad del Talento") se administraron en la sede Imperial, la Palacio de Topkapi. Despu??s de un aprendizaje, artistas y artesanos pod??an avanzar en rango dentro de su campo y se les pagaba salarios acordes en cuotas anuales trimestrales. Registros de n??mina que sobreviven dan testimonio de la amplitud de patrocinio de Suleiman de las artes, el m??s antiguo de los documentos que datan de 1526 la lista de 40 sociedades con m??s de 600 miembros. El Ehl-i Hiref atrajo artesanos m??s talentosos del imperio a la corte del sult??n, tanto desde el mundo isl??mico y los territorios recientemente conquistados en Europa, lo que resulta en una mezcla de isl??mica, turco y culturas europeas. Los artesanos de servicio de la corte incluyen pintores, encuadernadores, peleteros, joyeros y orfebres. Mientras que los anteriores gobernantes hab??an sido influenciados por Cultura persa (el padre de Solim??n, Selim I, escribi?? poes??a en persa), el patrocinio de Suleiman de las artes hab??a visto el Imperio Otomano afirmar su propio legado art??stico.
El propio Suleiman fue un poeta, escrito en persa y turco en el marco del nom de plume Muhibbi (amante). Algunos de los versos de Suleiman se han convertido en proverbios turcos, como la conocida Todo el mundo tiene por objeto el mismo significado, pero muchas son las versiones de la historia. Cuando su peque??o hijo Mehmed muri?? en 1543, compuso un movimiento cronograma para conmemorar el a??o: Peerless entre pr??ncipes, mi sult??n Mehmed. Adem??s de la propia obra de Suleiman, muchos grandes talentos amenizaron el mundo literario durante el gobierno de Suleiman, incluyendo Fuzuli y Baki. El historiador de la literatura EJW Gibb observ?? que "en ning??n momento, incluso en Turqu??a, fue mayor impulso dado a la poes??a que durante el reinado de este sult??n". Verso m??s famoso de Suleiman es:


Las personas piensan de la riqueza y el poder como el mayor destino,Pero en este mundo un hechizo de la salud es el mejor estado.
La adoraci??n de Dios es el trono m??s alto, el m??s feliz de todos los estados.
Lo que los hombres llaman soberan??a es una lucha del mundo y la guerra constante;
Suleiman tambi??n se hizo famoso por patrocinar una serie de monumental desarrollos arquitect??nicos dentro de su imperio. El sult??n busc?? volver Constantinopla en el centro de la civilizaci??n isl??mica por una serie de proyectos, incluyendo puentes, mezquitas, palacios y varios establecimientos de caridad y sociales. El mayor de ellos fueron construidos por el arquitecto jefe del sult??n, Mimar Sinan, bajo el cual la arquitectura otomana alcanz?? su cenit. Sinan se hizo responsable de m??s de trescientos monumentos en todo el imperio, incluyendo sus dos obras maestras, la Solim??n y Mezquitas-la Selimiye ??ltimo a??o Adrian??polis (hoy Edirne) en el reinado del hijo de Suleiman Selim II. Suleiman tambi??n restaur?? la C??pula de la Roca en Jerusal??n y el Murallas de la ciudad de Jerusal??n (que son las paredes actuales de la Ciudad Vieja de Jerusal??n), renov?? el Kaaba en La Meca , y construy?? un complejo en Damasco.
Vida personal
- Esposas
- F??lane Hatun: la primera esposa de Suleiman, verdadero nombre es desconocido. "Fulani" es posiblemente una descripci??n de tres amantes, ya que el nombre se utiliza como un complemento para las mujeres. Uno de los tres orificio Şehzade Mahmud. Lo ??nico que se sabe de ella es que ella naci?? en 1512. Uno ten??a una hija llamada F??tima en 1514. Y uno de ellos era la madre de un hijo apodado "Haseki", nacido en 1522.
- G??lfem Hatun: Seg??n H??rrem, G??lfem es el pr??ximo "Haseki" o concubina. G??lfem muri?? en 1561 o 1562. Ella tuvo un hijo que naci?? en 1521 y muri?? 12 de octubre 1521.
- Mahidevran Sultan (algunas fuentes registran el nombre que G??lbahar): Nacido circa 1500 y la madre de Mustafa, nacido en 1515, Raziye, nacido en 1525, y Ahmed. Mustafa muri?? el 6 de octubre de 1553. Muri?? el 03 de febrero 1581 en Bursa.
- H??rrem Sultan: Entrado en el har??n poco despu??s de la ascensi??n al trono en 1520. H??rrem era la madre de Mehmed, nacido en 1521, Mihrimah, nacido en 1522, Selim, nacido en 1524, Bayaceto, nacido en 1525, y Cihangir, nacido en 1531. Muri?? el 15 de abril 1558.
Relaci??n con H??rrem Sultan
Suleiman se enamora de H??rrem Sultan, una ni??a de har??n Rutenia, entonces parte de Polonia . En los diplom??ticos extranjeros Oeste, tomando nota del palacio chismes sobre ella, la llamada "Russelazie" o "Roxelana", refiri??ndose a su Rutenia ( Ucrania) or??genes. La hija de un ortodoxo sacerdote, fue capturada por T??rtaros de Crimea, vendido como esclavo en Constantinopla, y finalmente emergi?? de las filas del har??n para convertirse Suleiman de favorito. Rompiendo con dos siglos de tradici??n otomana, ex concubina hab??a por lo tanto convertirse en la esposa legal del Sult??n, ante el asombro de los observadores en el palacio y la ciudad. Tambi??n permiti?? H??rrem Sultan permanezca con ??l en la corte para el resto de su vida, rompiendo otra tradici??n que cuando herederos imperiales mayor??a de edad, ser??an enviados junto con la concubina imperial que los pari?? a gobernar las provincias remotas del Imperio, para no volver jam??s a menos que su progenie le sucedi?? en el trono.
Bajo su seud??nimo, Muhibbi, Sult??n Suleiman compuso este poema para H??rrem Sultan:
"Trono de mi lugar solitario, mi riqueza, mi amor, mi luz de la luna.
Mi m??s sincero amigo, mi confidente, mi existencia, mi sult??n, mi ??nico y verdadero amor.
La m??s bella entre las bellas ...
Mi primavera, mi alegre enfrentado amor, mi d??a, mi amor, riendo hoja ...
Mis plantas, mi dulce, mi rosa, la que s??lo yo que no lo hace la angustia en este mundo ...
Mi Constantinopla, mi Caraman, la tierra de mi Anatolia
Mi Badakhshan, mi Bagdad y Khorasan
Mi mujer del cabello hermoso, mi amor por la frente inclinada, mi amor por los ojos llenos de picard??a ...
Voy a cantar sus alabanzas siempre
Yo, amante del coraz??n atormentado, Muhibbi de los ojos llenos de l??grimas, me siento feliz ".
Pargalı Ibrahim Pasha
Pargalı Ibrahim Pasha era el amigo de la infancia de Solim??n. Ibrahim era originalmente un cristiano Griego de Parga, Epiro, y cuando era joven fue educado en la Escuela Palacio bajo la sistema devshirme. Suleiman le convirti?? en el real halconero, a continuaci??n, lo ascendi?? a primer oficial de la Real Alcoba. Ibrahim Pasha se elev?? a Gran Visir en 1523 y comandante en jefe de todos los ej??rcitos. Suleiman tambi??n confiri?? a Ibrahim Pasha el honor de beylerbey de Rumelia, que concede la ayuda Ibrahim sobre todos los territorios turcos en Europa, as?? como el mando de las tropas que residen dentro de ellos en tiempos de guerra. Seg??n un cronista del siglo 17, Ibrahim hab??a pedido a Suleiman no promoverlo a tales posiciones altas, temiendo por su seguridad; a la que Suleiman respondi?? que bajo su reinado, no importa cu??l sea la circunstancia, Ibrahim nunca ser?? condenado a muerte.
Sin embargo, Ibrahim finalmente cay?? en desgracia con el sult??n. Durante sus trece a??os como Gran Visir, su r??pido ascenso al poder y gran acumulaci??n de riqueza hab??a hecho Ibrahim muchos enemigos entre la corte del sult??n. Los informes hab??an llegado al sult??n de impudicia de Ibrahim durante una campa??a contra el imperio persa Safavid: en particular, su adopci??n del sult??n t??tulo Serasker fue visto como una grave afrenta a Suleiman.
Sospecha de Suleiman de Ibrahim fue agravada por una pelea entre este ??ltimo y el Ministro de Hacienda Iskender Chelebi. La disputa termin?? con la ca??da en desgracia de Chelebi por cargos de intriga, con Ibrahim convencer a Suleiman para sentenciar el Ministro a la muerte. Antes de su muerte, sin embargo, las ??ltimas palabras de Chelebi eran acusar Ibrahim de conspiraci??n contra el sult??n. Estas ??ltimas palabras convencieron a Suleiman de la deslealtad de Ibrahim, y el 15 de marzo de 1536 fue ejecutado Ibrahim.
Sucesi??n
Suleiman de dos Haseki Sultanes le hab??a dado ocho hijos, cuatro de los cuales sobrevivieron m??s all?? de los a??os 1550. Ellos eran Mustafa, Selim, Beyazit, y Cihangir. De ??stos, s??lo Mustafa, el mayor, no era El hijo de H??rrem Sultan, sino m??s bien Mahidevran G??lbahar Sult??n ("Rosa de la primavera"), y por lo tanto precedi?? hijos de Hurrem en el orden de sucesi??n. H??rrem era consciente de que debe convertirse Mustafa Sultan sus propios hijos ser??an estrangulados. Sin embargo, Mustafa fue reconocido como el m??s talentoso de todos los hermanos y recibi?? el apoyo de Pargalı Ibrahim Pasha, quien era en ese momento de Suleiman Gran Visir. El embajador de Austria Busbecq notar??a "Suleiman tiene entre sus hijos un hijo llamado Mustafa, maravillosamente bien educado y prudente y de una edad de gobernar, ya que es de 24 o 25 a??os; que Dios nunca permitir?? un Barbary de dicha fuerza para acercarse a nosotros", de pasar a hablar de "dones naturales notables" de Mustafa. H??rrem generalmente se mantiene al menos en parte responsable de las intrigas en el nombramiento de un sucesor. Aunque ella era la esposa de Suleiman, que ejerci?? ning??n papel p??blico oficial. Esto no obstante, no impidi?? H??rrem de empu??ando poderosa influencia pol??tica. Desde el Imperio carec??a, hasta el reinado de Ahmed I, ning??n medio formal para nombrar a un sucesor, sucesiones implica generalmente la muerte de los pr??ncipes de la competencia con el fin de evitar disturbios y rebeliones. En un intento de evitar la ejecuci??n de sus hijos, H??rrem utiliz?? su influencia para eliminar aquellos que apoyaron la adhesi??n de Mustafa al trono.
As??, en las luchas de poder aparentemente instigada por H??rrem, Suleiman Ibrahim hab??a asesinado y reemplazado por su yerno, simp??tico, R??stem Pasha. Por 1552, cuando la campa??a contra Persia hab??a comenzado con R??stem nombrado comandante en jefe de la expedici??n, intrigas contra Mustafa comenzaron. R??stem envi?? a uno de los hombres de mayor confianza de Suleiman para informar que desde que Suleiman no estaba a la cabeza del ej??rcito, los soldados pensaron que hab??a llegado el momento de poner un pr??ncipe m??s joven en el trono; al mismo tiempo que extendi?? los rumores de que Mustafa hab??a demostrado ser receptivos a la idea. Enfurecido por lo que lleg?? a creer hab??a planes de Mustafa para reclamar el trono, el verano siguiente a su regreso de su campa??a en Persia, Suleiman lo llam?? a su tienda en el Ereğli valle, afirmando que "iba a ser capaz de limpiar a s?? mismo de los delitos que se le imputaban y no tendr??a nada que temer si ??l vino".
Mustafa fue confrontado con una elecci??n: o bien se present?? ante su padre en el riesgo de morir; o, si se negaba a asistir, ser??a acusado de traici??n. Al final, Mustafa quiso entrar tienda de su padre, confiando en que el apoyo del ej??rcito lo proteger??a. Busbecq, que afirma haber recibido una cuenta de un testigo presencial, describe los ??ltimos momentos de Mustafa. Como Mustafa entr?? en la tienda de su padre, de Suleiman Los eunucos atacaron Mustafa, con el joven pr??ncipe colocaci??n de una defensa valiente.Suleiman, separado de la lucha sólo por las cortinas de lino de la tienda, miró a través de la cámara de su tienda de campaña y "dirigida feroz y miradas sobre los mudos amenazante, y con gestos amenazantes severamente reprendido su vacilación. Acto seguido, los mudos en su alarma, redoblando sus esfuerzos, arrojó Mustafa al suelo y, tirando la cuerda alrededor de su cuello, lo estranguló. "
Cihangir se dice que murió de pena unos pocos meses después de la noticia del asesinato de su medio hermano. Los dos hermanos sobrevivientes, Beyaz??t y Selim, se les dio mando en diferentes partes del imperio. Dentro de algunos años, sin embargo, la guerra civil estalló entre los hermanos, cada uno apoyado por sus fuerzas leales. Con la ayuda del ejército de su padre, Selim derrotó Beyaz??t en Konya en 1559, lo que lleva éste a buscar refugio en las Safavids junto con sus cuatro hijos. A raíz de las gestiones diplomáticas, el sultán exigió al Safavid Shah que Beyaz??t ser ya sea extraditado o ejecutado. A cambio de grandes cantidades de oro, el Shah permitió que un verdugo turco para estrangular Beyaz??t y sus cuatro hijos en 1561, despejando el camino para la sucesión de Selim al trono siete años más tarde. El 5 o 6 de septiembre 1566, Suleiman, que había salido de Constantinopla para comandar una expedición a Hungría, murió antes de que una victoria otomana en la batalla de Szigetvár en Hungría.
Legado


En el momento de la muerte de Suleiman, el Imperio Otomano fue una de las potencias más importantes del mundo. Conquistas de Suleiman habían traído bajo el control del Imperio las principales ciudades musulmanas ( La Meca , Medina , Jerusalén , Damasco y Bagdad ), muchas provincias balcánicas (llegando a nuestros días Croacia y Austria ), y la mayor parte del norte de África . Su expansión en Europa había dado a los turcos otomanos una presencia poderosa en el equilibrio de poder en Europa. De hecho, tal era la percepción de amenaza del Imperio Otomano bajo el reinado de Solimán que el embajador de Austria Busbecq advirtió del inminente conquista de Europa: "En [los turcos] lado están los recursos de un poderoso imperio, la fuerza intacta, la habituación a la victoria, resistencia de trabajo duro, la unidad, la disciplina, la frugalidad y la vigilancia ... ¿Podemos dudar de cuál será el resultado ... Cuando los turcos se han asentado con Persia, volarán en nuestras gargantas con el apoyo de la fuerza de todo el Oriente;? la falta de preparación somos no me atrevo a decir ".


Incluso treinta años después de su muerte "sultán Solimán" fue citado por el dramaturgo InglésWilliam Shakespearecomo un prodigio militar enEl mercader de Venecia(Acto 2, escena 1).
El legado de Suleiman no era, sin embargo, s??lo en el campo militar. El viajero francés Jean de Thévenot un siglo después es testigo de la "fuerte base agrícola del país, el bienestar de los campesinos, la abundancia de alimentos de primera necesidad, y la preeminencia de la organización en el gobierno de Suleiman". Las reformas administrativas y legales que le valió el nombre de Ley Dador aseguraron la supervivencia del Imperio mucho después de su muerte, un logro que "tomó muchas generaciones de herederos decadentes deshacer".
A través de su patrocinio personal, Suleiman también presidió la Edad de Oro del Imperio Otomano, que representa el pináculo de los logros culturales de los turcos otomanos en el ámbito de la arquitectura, la literatura, el arte, la teología y la filosofía. Hoy en día el horizonte de la Bósforo, y de muchas ciudades en la actual Turquía y las antiguas provincias otomanas, todavía están adornadas con las obras arquitectónicas de Mimar Sinan. Uno de estos, el la mezquita de Solimán, es el lugar de descanso final de Suleiman y Hürrem Sultan: están enterrados en mausoleos abovedados separados unidos a la mezquita.