
Alejandro Magno
Antecedentes
SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. SOS Children trabaja en 45 pa??ses africanos; puede ayudar a un ni??o en ??frica ?
Alejandro Magno | |
---|---|
Basileus de Macedonia , Hegem??n de la Liga Hel??nica, Shahanshah de Persia , Fara??n de Egipto , Se??or de Asia | |
![]() | |
Alexander lucha contra el rey persa Dar??o III. Desde Mosaico de Alexander, Museo Arqueol??gico Nacional de N??poles | |
Reinar | 336-323 aC |
Predecesor | Felipe II |
Sucesor | Alejandro IV Felipe III |
Reinar | 332-323 aC |
Predecesor | Dar??o III |
Sucesor | Alejandro IV Felipe III |
Reinar | 330-323 aC |
Predecesor | Dar??o III |
Sucesor | Alejandro IV Felipe III |
Reinar | 331-323 aC |
Predecesor | Nueva oficina |
Sucesor | Alejandro IV Felipe III |
C??nyuge | Roxana de Bactriana Estatira II de Persia Parysatis de Persia |
Problema | |
Alejandro IV | |
Nombre completo | |
Alejandro III de Macedonia | |
Dinast??a | Dinast??a arg??ada |
Padre | Filipo II de Macedonia |
Madre | Olimpia de Epiro |
Nacido | 20 o 21 de julio 356 aC Pella, Macedonia |
Muri?? | 10 o 11 de junio 323 aC (32 a??os) Babilonia |
Religi??n | Polite??smo griego |
Alejandro III de Macedonia (20/21 julio 356 - 10/11 junio 323 aC), com??nmente conocidos como Alejandro Magno ( griego : Ἀλέξανδρος ὁ Μέγας, Al??xandros ho M??gas del ἀλέξω Alexo griego "para defender, ayudar a" + ἀνήρ an'r " hombre "), fue un rey de Macedonia , un estado en el norte de la antigua Grecia . Nacido en Pella en el a??o 356 aC, Alejandro estaba bajo la tutela de Arist??teles hasta la edad de 16. A la edad de treinta a??os, que hab??a creado una de las m??s grandes imperios del mundo antiguo , que se extiende desde el Mar J??nico a los Himalayas . ??l era invicto en batalla y es considerado uno de los comandantes m??s exitosos de la historia.
Alejandro sucedi?? a su padre, Filipo II de Macedonia, al trono en el 336 aC despu??s de que Felipe fue asesinado. A la muerte de Felipe, Alexander hered?? un reino fuerte y un ej??rcito experimentado. Fue galardonado con el generalato de Grecia y utiliza esta autoridad para poner en marcha los planes de expansi??n militar de su padre. En el 334 aC, invadi?? persa -ruled Comenzaron Asia Menor y una serie de campa??as que dur?? diez a??os. Alexander rompi?? el poder de Persia en una serie de batallas decisivas, m??s notablemente las batallas de Issos y Gaugamela. Posteriormente, derroc?? al rey persa Dar??o III y conquistaron la totalidad de la Imperio Persa. En ese momento, su imperio se extend??a desde el Mar Adri??tico hasta el r??o Indo .
Tratando de llegar a los "confines del mundo y el Gran Mar Exterior", ??l invadi?? la India en el a??o 326 antes de Cristo, aunque se vio obligado a dar marcha atr??s en la demanda de sus tropas. Alejandro muri?? en Babilonia en el a??o 323 antes de Cristo, sin ejecutar una serie de campa??as planificadas que habr??a comenzado con una invasi??n de Arabia. En los siguientes a??os de su muerte, una serie de guerras civiles rasg?? su imperio aparte, lo que resulta en varios estados gobernados por el Di??docos, los generales y los herederos en vida de Alejandro.
El legado de Alexander incluye la difusi??n cultural de sus conquistas engendraron. Fund?? algunos veinte ciudades que llevaban su nombre, m??s notablemente Alejandr??a en Egipto. El acuerdo de Alejandro de colonos griegos y la difusi??n resultante de la cultura griega en el este dio lugar a una nueva Civilizaci??n helen??stica, aspectos de los cuales eran todav??a evidente en las tradiciones del Imperio Bizantino en el siglo de mid-15th. Alexander se convirti?? en leyenda como un h??roe cl??sico en el molde de Aquiles , y ocupa un lugar destacado en la historia y el mito de las culturas no griegos y griegos. Se convirti?? en la medida contra la que los l??deres militares comparan a s?? mismos, y academias militares de todo el mundo todav??a ense??an sus t??cticas.
Primeros a??os de vida
Lineage y la infancia




Alexander naci?? en el sexto d??a de la antigua meses griega de Hekatombaion, que corresponde probablemente al 20 de julio 356 aC, aunque la fecha exacta no se conoce, en Pella, capital del griego antiguo Reino de Macedonia . ??l era el hijo del rey de Macedonia, Felipe II, y su cuarta esposa, Olimpia, la hija de Neopt??lemo I, rey de Epiro. Aunque Felipe ten??a siete u ocho esposas, Olimpia fue su esposa principal durante alg??n tiempo, probablemente el resultado de dar a luz a Alejandro.
Varias leyendas rodean el nacimiento y la infancia de Alejandro. De acuerdo con el antiguo bi??grafo griego Plutarco, Olimpia, en la v??spera de la consumaci??n de su matrimonio con Felipe, so???? que su vientre fue golpeado por un perno de trueno, causando un fuego que se extendi?? "por todas partes" antes de morir lejos. Alg??n tiempo despu??s de la boda, Felipe se dice que ha visto a s?? mismo, en un sue??o, asegurar el vientre de su esposa con un sello grabado con la imagen de un le??n. Plutarco ofreci?? una variedad de interpretaciones de estos sue??os: que Olimpia estaba embarazada antes de su matrimonio, indicado por el sellado de su vientre; o que el padre de Alejandro era Zeus . Se dividieron los comentaristas antiguos sobre si el ambicioso Olimpia promulg?? la historia de la paternidad divina de Alejandro, alegando diversas que le hab??a dicho a Alejandro, o que ella rechaz?? la sugerencia como imp??a.
El d??a en que naci?? Alejandro, Felipe estaba preparando un sitio en la ciudad de Potidea en la pen??nsula de Calc??dica. Ese mismo d??a, Felipe recibi?? la noticia de que su general Parmenio hab??a derrotado al combinado Iliria y Paeonian ej??rcitos, y que sus caballos hab??an ganado en el Juegos Ol??mpicos. Tambi??n se dijo que en este d??a, el Templo de Artemisa en Efeso, una de las Siete Maravillas del Mundo, incendiadas. Esto llev?? Hegesias de Magnesia para decir que hab??a ardido porque Artemis estaba lejos, asistiendo al nacimiento de Alexander. Tales leyendas pueden haber surgido cuando Alejandro era el rey, y posiblemente en su propia iniciativa, para demostrar que ??l era sobrehumana y destinado a la grandeza de la concepci??n.


En sus primeros a??os, Alexander fue criado por una enfermera, Lanike, hermana del futuro general Alexander Clito el Negro. M??s tarde, en su infancia, Alexander tutored por la estricta Leonidas, un pariente de su madre, y por el general de Philip Lis??maco. Alexander fue criado en la manera de j??venes macedonios nobles, aprender a leer, jugar a la lira, paseo, lucha, y cazar.
Cuando Alejandro ten??a diez a??os, un comerciante de Tesalia trajo Felipe un caballo, que se ofreci?? a vender por trece talentos. El caballo se neg?? a ser montado y Philip orden?? a la basura. Alexander Sin embargo, la detecci??n de miedo del caballo de su propia sombra, pidi?? que domar el caballo, el que consigui?? finalmente. Plutarco afirma que Felipe, alborozada ante este despliegue de coraje y ambici??n, bes?? a su hijo llorando, declarando: ". Mi hijo, usted debe encontrar un reino suficientemente grande para sus ambiciones Macedonia es demasiado peque??a para usted", y compr?? el caballo para ??l . Alexander llam?? Buc??falo, que significa "cabeza de buey". Buc??falo llev?? Alexander en cuanto a Pakist??n . Cuando el animal muri?? (debido a la vejez, seg??n Plutarco, a los treinta a??os), Alexander nombrado una ciudad despu??s de ??l, Bucephala. El principal cuentas (en realidad secundarios) son dos: La vida de Plutarco de Alejandro, 6, y Arriano de An??basis de Alejandro Magno V.19., Estado que Buc??falo muri?? despu??s de la Batalla del Hydaspes en el 326 antes de Cristo, en lo que hoy es moderno Pakist??n , y est?? enterrado en Jalalpur Sharif fuera de Jhelum, Pakist??n . Otros estados de cuenta que Buc??falo est?? enterrado en Phalia, una ciudad en Pakist??n Mandi Bahauddin Distrito, que lleva su nombre.
La adolescencia y la educaci??n
Cuando Alejandro ten??a 13 a??os, Felipe comenz?? a buscar un tutor, y consideraron que esas acad??micos como Is??crates y Espeusipo, esta ??ltima oferta de renunciar a ocupar el cargo. Al final, Felipe eligi?? Arist??teles y siempre que el templo de las Ninfas en Mieza como aula. A cambio de la ense??anza de Alejandro, Felipe accedi?? a reconstruir la ciudad natal de Arist??teles de Estagira, que Felipe hab??a arrasado, y para repoblar por la compra y la liberaci??n de los ex ciudadanos que eran esclavos, o perdonar a los que estaban en el exilio.
Mieza era como un internado para Alejandro y los hijos de los nobles macedonios, como Ptolomeo, Hefesti??n y Casandro. Muchos de estos estudiantes se convertir??an en sus amigos y futuros generales, y con frecuencia se les conoce como los 'Compa??eros'. Arist??teles ense???? Alejandro y sus compa??eros acerca de la medicina, la filosof??a, la moral, la religi??n, la l??gica, y el arte. Bajo la tutela de Arist??teles, Alexander desarroll?? una pasi??n por las obras de Homero , y en particular la Il??ada; Arist??teles le dio una copia anotada, que Alejandro llev?? adelante sus campa??as.
Heredero de Felipe
Regency y el ascenso de Macedonia


A los 16 a??os, la educaci??n de Alejandro bajo Arist??teles termin??. Felipe hizo la guerra contra Byzantion, dejando Alexander a cargo como regente y heredero aparente. Durante la ausencia de Felipe, el Tracia Maedi rebelaron contra Macedonia. Alexander respondi?? r??pidamente, expuls??ndolos de su territorio. ??l lo coloniz?? con los griegos, y fund?? una ciudad llamada Alexandropolis.
A su regreso de Felipe, envi?? Alexander con una peque??a fuerza para someter a las revueltas en el sur Tracia. Haciendo campa??a en contra de la ciudad griega de Perinto, Alexander se informa que han salvado la vida de su padre. Mientras tanto, la ciudad de Amphissa comenz?? a trabajar las tierras que eran sagrados para Apolo cerca Delphi, un sacrilegio que dio Felipe la oportunidad de intervenir m??s en los asuntos griegos. Todav??a ocupado en Tracia, orden?? a Alejandro a reunir un ej??rcito para una campa??a en Grecia. Preocupada de que otros estados griegos podr??an intervenir, Alexander hizo parecer como si ??l se estaba preparando para atacar Illyria lugar. Durante esta agitaci??n, los ilirios invadieron Macedonia, s??lo para ser repelidos por Alexander.
Felipe y su ej??rcito se unieron a su hijo en el 338 aC, y marcharon hacia el sur por Term??pilas, tomarlo despu??s de la resistencia obstinada de su guarnici??n de Tebas. Se pas?? a ocupar la ciudad de Elatea, a pocos d??as de marcha de ambos Atenas y Tebas. Los atenienses, dirigidos por Dem??stenes , votaron a buscar alianza con Tebas contra Macedonia. Tanto Atenas y Philip enviaron embajadas para ganar el favor de Tebas, pero Atenas gan?? el concurso. Philip march?? sobre Amphissa (actuando ostensiblemente sobre la solicitud de la Anfiction??a), la captura de los mercenarios enviados all?? por Dem??stenes y aceptar la rendici??n de la ciudad. Felipe regres?? a Elatea, el env??o de una oferta final de paz a Atenas y Tebas, quienes lo rechazaron.


Como Philip march?? hacia el sur, sus oponentes le bloquearon cerca Queronea, Beocia. Durante la subsiguiente Batalla de Queronea, Filipo mand?? el ala derecha y Alejandro izquierda, acompa??ado por un grupo de generales de confianza de Felipe. De acuerdo con las fuentes antiguas, los dos bandos lucharon amargamente por alg??n tiempo. Philip orden?? deliberadamente a sus tropas a retirarse, contando con la no probada ateniense hoplitas a seguir, rompiendo as?? su l??nea. Alexander fue el primero en romper las l??neas de Tebas, seguida por los generales de Felipe. Despu??s de haber da??ado la cohesi??n del enemigo, Felipe orden?? a sus tropas a seguir adelante y r??pidamente los puso en fuga. Con los atenienses perdieron, los tebanos estaban rodeados. De izquierda a luchar solo, fueron derrotados.
Despu??s de la victoria en Queronea, Filipo y Alejandro marcharon sin oposici??n en el Peloponeso, acogido por todas las ciudades; Sin embargo, cuando llegaron a Esparta , se les neg??, pero no recurren a la guerra. En Corinto, Philip estableci?? un "Hel??nica Alianza" (inspirado en el viejo alianza anti-persa de la Greco-persas Wars), que incluy?? la mayor parte de las ciudades-estado griegas, excepto Esparta. Entonces Felipe fue nombrado Hegem??n (a menudo traducido como "comandante supremo") de esta liga (conocido por los estudiosos modernos como el Liga de Corinto), y anunci?? sus planes para atacar la Imperio Persa.
Exilio y retorno
Cuando Felipe regres?? a Pella, ??l se enamor?? y se cas?? Cleopatra Eurydice, la sobrina de su general Atalo. El matrimonio hizo cargo de Alejandro como heredero menos segura, ya que cualquier hijo de Cleopatra Eurydice ser??a un heredero totalmente macedonio, mientras que Alexander era s??lo la mitad-macedonio. Durante el banquete de boda, una Atalo borracho or?? p??blicamente a los dioses que la uni??n ser??a producir un heredero leg??timo.
En la boda de Cleopatra, quien Felipe se enamor?? y se cas??, ella siendo demasiado joven para ??l, su t??o Atalo en su bebida deseada los macedonios implorar a los dioses para darles un sucesor leg??timo al reino de su sobrina. Esto irrit?? tanto Alexander, que lanzando una de las copas en la cabeza, "Usted villano", dijo ??l, "qu??, soy yo entonces un hijo de puta?" Entonces Felipe, tomando parte de Atalo, se levant?? y se habr??a dirigido a su hijo a trav??s de; pero por suerte para los dos, ya sea su rabia precipitada, o el vino que hab??a bebido, hizo su deslizamiento del pie, por lo que se cay?? en el suelo. En lo que Alexander reproche insult?? sobre ??l: "Vea ah??", dijo ??l, "el hombre que hace los preparativos para pasar de Europa a Asia, volc?? al pasar de un asiento a otro."-Plutarch, Describiendo la pelea en la boda de Felipe.
Alexander huy?? Macedonia con su madre, de dejarla con su hermano, el rey Alejandro de Epiro en Dodona, capital de la Molosos. Continu?? Iliria, donde se hab??a refugiado con el rey de Iliria y fue tratado como un invitado, a pesar de haberlos derrotado en batalla unos a??os antes. Sin embargo, parece Philip nunca tuvo la intenci??n de repudiar a su hijo pol??tico y militar entrenado. En consecuencia, Alexander volvi?? a Macedonia despu??s de seis meses debido a los esfuerzos de un amigo de la familia, Demarato, que medi?? entre las dos partes.
Al a??o siguiente, el persa s??trapa (gobernador) de Caria, Pixodaro, ofreci?? a su hija mayor para el medio hermano de Alejandro, Philip Arrideo. Olimpia y varios de los amigos de Alejandro sugiri?? este mostr?? Philip pretende hacer Arrideo su heredero. Alexander reaccion?? enviando un actor, T??salo de Corinto, a decir Pixodaro que no deber??a ofrecer la mano de su hija a un hijo ileg??timo, pero en lugar de Alexander. Cuando Felipe se enter?? de esto, se detuvo las negociaciones y rega???? a Alexander por querer casarse con la hija de un cario, explicando que quer??a una mejor novia para ??l. Philip exiliado cuatro de los amigos de Alejandro, Harpalus, Nearco, Ptolomeo y Erigio, y ten??a los Corintios traer T??salo a ??l en cadenas.
Rey de Macedonia
Adhesi??n


En 336 aC, mientras que en Egas asistir a la boda de su hija Cleopatra con el hermano de Olimpia, Alejandro de Epiro, Philip fue asesinado por el capit??n de su guardaespaldas, Pausanias. Como Pausanias intent?? escapar, tropez?? con una vid y muri?? a manos de sus perseguidores, incluyendo dos de los compa??eros de Alejandro, P??rdicas y Leonato. Alexander fue proclamado rey por los nobles y ej??rcito a la edad de 20.
La consolidaci??n del poder
Alexander comenz?? su reinado eliminando posibles rivales al trono. ??l ten??a su primo, el ex Amintas IV, ejecutado. Tambi??n tuvo dos pr??ncipes macedonios de la regi??n de Lyncestis mat??, pero perdon?? a un tercero, Alexander Lincestes. Olimpia tuvo Cleopatra Eurydice y Europa, su hija de Philip, quemado vivo. Cuando Alejandro se enter?? de esto, se puso furioso. Alexander tambi??n orden?? el asesinato de Atalo, que estaba al mando de la vanguardia del ej??rcito en Asia Menor y el t??o de Cleopatra.
Atalo fue en ese tiempo que corresponde con Dem??stenes, respecto a la posibilidad de desertar a Atenas. Atalo tambi??n hab??a insultado gravemente Alexander, y tras el asesinato de Cleopatra, Alejandro pudo haber considerado demasiado peligroso para ??l salir con vida. Alexander escatim?? Arrideo, que era a todas luces con discapacidad mental, posiblemente como resultado de la intoxicaci??n por Olimpia.
Noticia de la muerte de Felipe despert?? muchos estados en rebeli??n, incluyendo Tebas, Atenas, Tesalia, y las tribus tracias al norte de Macedonia. Cuando las noticias de las revueltas lleg?? Alexander, ??l respondi?? r??pidamente. Aunque aconseja el uso de la diplomacia, Alexander reuni?? la caballer??a macedonia de 3000 y se dirigi?? al sur hacia Tesalia. Encontr?? al ej??rcito de Tesalia ocupando el paso entre Olimpo y Monte Ossa, y orden?? a sus hombres a andar por el monte Ossa. Cuando los Thessalians despert?? al d??a siguiente, encontraron Alexander en su retaguardia y se rindieron r??pidamente, a??adiendo su caballer??a a la fuerza de Alejandro. Luego continu?? en direcci??n sur hacia la Peloponeso.
Alexander se detuvo en las Term??pilas, donde fue reconocido como el l??der de la Liga Anficti??nico antes de dirigirse hacia el sur hasta Corinto. Atenas pidi?? la paz y Alejandro perdon?? a los rebeldes. Los famosos encuentro entre Alejandro y Di??genes el C??nico ocurri?? durante la estancia de Alexander en Corinto. Cuando Alejandro pidi?? Di??genes lo que pod??a hacer por ??l, el fil??sofo desde??osamente pregunt?? Alexander reposar un poco a un lado, mientras ??l estaba bloqueando la luz del sol. Esta respuesta aparentemente encantado Alexander, que se dice que dijo "Pero en verdad, si no fuera Alejandro, querr??a ser Di??genes." En Corinto Alexander tom?? el t??tulo de Hegem??n ("l??der"), y al igual que Felipe, fue nombrado comandante de la pr??xima guerra contra Persia. Tambi??n recibi?? la noticia de un levantamiento de Tracia.
Campa??a de los Balcanes
Antes de cruzar a Asia, Alexander quer??a salvaguardar sus fronteras del norte. En la primavera del 335 aC, avanz?? para suprimir varias revueltas. Empezando desde Anf??polis, que viaj?? al este en el pa??s de las "tracios independientes"; y por lo Monte Hemo, el ej??rcito macedonio atac?? y derrot?? a las fuerzas de Tracia manejando las alturas. Los macedonios entraron en el pa??s de la Triballi, y derrot?? a su ej??rcito cerca del r??o Lyginus (un afluente del Danubio). Alexander luego marcharon durante tres d??as para el Danubio , encontr??ndose con la Getas tribu en la orilla opuesta. Cruzando el r??o por la noche, les sorprendi?? y oblig?? a su ej??rcito a retirarse despu??s de la primera caballer??a escaramuza.
Noticias entonces lleg?? a Alexander que Clito, Rey de Iliria, y Rey Glaukias de la Taulanti estaban en abierta rebeli??n contra su autoridad. Marchando hacia el oeste en Iliria, Alejandro derrot?? por turno, lo que oblig?? a los dos gobernantes que huir con sus tropas. Con estas victorias, se asegur?? su frontera norte.
Mientras que Alexander hizo campa??a al norte, los tebanos y atenienses se rebelaron una vez m??s. Alexander inmediatamente se dirigi?? al sur. Mientras que las otras ciudades vacil?? de nuevo, Tebas decidi?? luchar. La resistencia de Tebas fue ineficaz, y Alejandro arras?? la ciudad y divide su territorio entre las otras ciudades de Beocia. El fin de Tebas acobardado Atenas, dejando toda Grecia temporalmente en paz. Alexander luego emprendi?? su campa??a asi??tica, dejando Ant??patro como regente.
Conquista del Imperio Persa
Asia Menor


El ej??rcito de Alejandro cruz?? el Helesponto en el 334 aC, con aproximadamente 48.100 soldados, 6.100 de caballer??a y una flota de 120 barcos con tripulaciones numeraci??n 38000, extrae de Macedonia y varias ciudades-estado griegas, mercenarios, y feudalmente levant?? soldados de Tracia, Peonia, y Illyria. Mostr?? su intenci??n de conquistar la totalidad del Imperio Persa por tirar una lanza en suelo asi??tico y diciendo que acept?? Asia como un regalo de los dioses. Esto tambi??n mostr?? entusiasmo de Alexander para luchar, en contraste con la preferencia de su padre por la diplomacia.
La batalla de Granicus fue una de las primeras batallas que luch?? en su conquista de gobernar Asia. Su ingenuidad pod??a ver a trav??s de sus acciones como ??l era "m??s cercano al fracaso y la muerte 'en esta batalla. Fue aqu?? que ??l estaba aprendiendo c??mo implementar las estrategias de Arist??teles le hab??a ense??ado durante la infancia. Alexander era un l??der sabio que pod??a ver las fallas en la estrategia militar mejor que incluso sus propios generales militares, 'Alexander ... rechaz?? el consejo de Parmenio ... para capitalizar los persas error en el despliegue t??ctico ". Alejandro Magno demostrado arrogancia extrema en esta batalla, aunque ??l no ten??a experiencia, lo que hace que las especulaciones de que, debido a su naturaleza real, cre??a que era superior a los dem??s.
Despu??s de una primera victoria contra las fuerzas persas en el Batalla de Granicus, Alexander acept?? la rendici??n de la capital provincial persa y un tesoro de Sardis y procedi?? a lo largo del Costa j??nica. Aunque Alexander cre??a en su poder divino para luchar con la vida de los hombres que ??l experiment?? lo siento como los que murieron fueron recompensados generosamente. 'Para los familiares de su ca??da, Alexander concedi?? la inmunidad de los impuestos y el servicio p??blico ". Si se trataba de sus propios guerreros de las fuerzas persas le oponen, Alexander eligi?? a respetar a los que murieron. ??l incluso fue tan lejos para establecer estatuas a cumplir y respetar estas personas. Aunque esto no influy?? directamente en la cultura de los persas no sent??an la necesidad de iniciar una rebeli??n como sus hombres y gobernantes fueron tratados con el debido respeto. En Halicarnaso, en Caria, Alexander libr?? con ??xito el primero de muchos asedios , finalmente, obligaron a sus adversarios, el capit??n mercenario Memn??n de Rodas y el persa s??trapa de Caria, Orontobates, a retirarse por mar. Alexander dej?? el gobierno de Caria a Ada, quien adopt?? Alexander.
De Halicarnaso, Alexander procedi?? al monta??osa Licia y la Llanura Pamphylian, afirmar el control sobre todas las ciudades de la costa de negar los persas bases navales. Desde Panfilia adelante la costa no celebr?? puertos principales y Alexander se traslad?? hacia el interior. En Termessos, Alexander humill?? pero no asaltar la Ciudad de Pisidia. En la antigua capital de Frigia Gordium, Alexander "desat??" la hasta ahora sin soluci??n Nudo gordiano, una haza??a, dijo a la espera de un futuro "rey de Asia ". Seg??n la historia, Alexander proclam?? que no importaba c??mo se deshizo el nudo y hackeado lo distingue con su espada.
El Levante y Siria


Alexander viaj?? al sur, pero se encontr?? con el ej??rcito significativamente mayor de Dar??o que derrot?? con facilidad, causando Darius p??nico. A pesar de que fue perseguido por algunas tropas Alexander ellos (su familia) tratados con el respeto fuera de consideraci??n ", que demostr?? su continua generosidad y bondad hacia los conquist??. Dar??o huy?? de la batalla, haciendo que su ej??rcito se colapse, y dej?? atr??s a su esposa, sus dos hijas, su madre Sisigambis, y un fabuloso tesoro. Ofreci?? un tratado de paz que inclu??a las tierras que ya se hab??a perdido, y un rescate de 10.000 talentos para su familia. Alexander respondi?? que desde que era ahora el rey de Asia, era s??lo ??l quien decidi?? divisiones territoriales.
Alejandro Magno, aunque un hombre generoso en la victoria, finalmente reconoci?? el poder que ??l era capaz de hacer cuando iba a derrotar a un enemigo en la guerra. Tras el asedio de Tiro en el 332, el enemigo derrot??, Darius, intent?? presentar t??rminos de la rendici??n incondicional, pero Alejandro se convirti?? despiadado. Se dio cuenta de que ??l ten??a el control y podr??a recibir mucho m??s. Dar??o se vio obligado a regresar, "Esta vez la oferta era impresionante. Dar??o ofreci?? todo el territorio como un medio mucho Eufrates ... un rescate colosal de 30.000 talentos para su familia ... invitadas a casarse con su hija mayor. Este nuevo cambio en las relaciones diplom??ticas indujo p??nico entre los l??deres de las naciones vecinas, ya que tem??an una derrota similar. Esto llev?? a algunas culturas b??rbaras elegir a abdicar simplemente poder de Alexander, para evitar una muerte segura ".
Alexander procedi?? a tomar posesi??n de Siria, y la mayor parte de la costa de la Levante. Al a??o siguiente, el 332 aC, se vio obligado a atacar Tiro, que captur?? despu??s de un largo y dif??cil asedio. Alexander masacr?? a los hombres en edad militar y vendi?? las mujeres y ni??os a la esclavitud .
Egipto


Cuando Alejandro destruy?? Tiro, la mayor??a de las ciudades en la ruta a Egipto se rindieron r??pidamente, con la excepci??n de Gaza. El basti??n en Gaza fue fuertemente fortificada y construida sobre una colina, lo que requiere un asedio. Alejandro lleg?? a la ciudad s??lo para encontrarse con una resistencia sorprendente y fortificaci??n. Cuando 'sus ingenieros le se??alaron que debido a la altura del mont??culo ser??a imposible ... esto anim?? Alexander a??n m??s para hacer el intento ". El derecho divino que Alexander cre??a que ten??a le dio la confianza que un milagro ocurra. Despu??s de tres asaltos infructuosos, la fortaleza cay??, pero no antes de que Alexander hab??a recibido una grave herida en el hombro. Al igual que en Tiro, se pusieron hombres en edad militar a la espada y las mujeres y los ni??os vendidos como esclavos.
Jerusal??n en lugar abri?? sus puertas en se??al de rendici??n, y de acuerdo con Josefo , Alexander se le mostr?? el Libro de la profec??a de Daniel, presumiblemente el cap??tulo 8, que describe un rey griego poderoso que conquistar??a el Imperio Persa. ??l salv?? Jerusal??n y empuj?? hacia el sur en Egipto.
Alexander avanz?? en Egipto en el a??o 332 aC tarde, donde se le consideraba como un libertador. Fue declarado el nuevo "maestro del Universo" y el hijo de la deidad de Am??n en el Oracle de Oasis de Siwa en el Desierto de Libia. De ahora en adelante, Alexander refiere a menudo Zeus-Am??n como su verdadero padre, y la moneda subsiguiente representa lo adorna con cuerno carneros como s??mbolo de su divinidad. Durante su estancia en Egipto, fund?? Alejandr??a por Egipto , que se convertir??a en la pr??spera capital de la Ptolemaico Unido despu??s de su muerte.
Asiria y Babilonia
Dejando a Egipto en el a??o 331 aC, Alejandro march?? hacia el este en Mesopotamia (actual norte de Irak ) y de nuevo derrotado Dar??o, en el Batalla de Gaugamela. Dar??o huy?? una vez m??s el campo, y Alejandro lo persigui?? por lo que Arbela. Gaugamela ser??a el encuentro final y decisivo entre los dos. Dar??o huy?? a las monta??as a Ecbatana (moderna Hamedan), mientras que Alexander captur?? Babilonia.
Persia


De Babilonia, Alejandro fue a Susa, una de las Capitales aquem??nidas, y capturaron a su legendario tesoro. ??l envi?? el grueso de su ej??rcito a la capital ceremonial persa de Pers??polis a trav??s de la Camino Real. El mismo Alejandro tom?? tropas seleccionado en la ruta directa a la ciudad. ??l tuvo que asaltar el pase de la Persa Rejas (en el moderno Montes Zagros) que hab??an sido bloqueados por un ej??rcito persa bajo Ariobarzanes y luego se apresur?? a Pers??polis antes de su guarnici??n pod??a saquear el tesoro.
Al entrar en Pers??polis, Alejandro permiti?? a sus soldados a saquear la ciudad durante varios d??as. Alexander se qued?? en Pers??polis durante cinco meses. Durante su estancia se produjo un incendio en el palacio oriental de Jerjes y se extendi?? al resto de la ciudad. Las posibles causas incluyen un accidente en estado de ebriedad o venganza deliberada de la quema de la Acr??polis de Atenas durante la Segunda Guerra persa.
Ca??da del Imperio y el Este


Alexander luego persigui?? Dar??o, por primera vez en los medios de comunicaci??n, y luego Partia. El rey persa ya no controlaba su propio destino, y fue hecho prisionero por Besos, su S??trapa bactriano y pariente. Al acercarse Alexander, Besos hizo que sus hombres fatalmente apu??alan el Gran Rey y luego se declar?? sucesor de Dar??o como Artajerjes V, antes de retirarse a Asia Central para poner en marcha un campa??a de guerrilla contra Alejandro. Alexander enterrado Dar??o permanece junto a sus predecesores aquem??nidas en un funeral real. Afirm?? que, al morir, Darius lo hab??a nombrado como su sucesor al trono aquem??nida. El Imperio Aquem??nida normalmente se considera que ha ca??do con Dar??o.
Alexander visto Bessus como un usurpador y se dispuso a derrotarlo. Esta campa??a, inicialmente contra Besos, se convirti?? en una gran gira por Asia central. Alejandro fund?? una serie de nuevas ciudades, llamados todos Alejandr??a, incluyendo moderno Kandahar, en Afganist??n, y Alejandr??a Escate ("El m??s lejano") en la moderna Tayikist??n . La campa??a tuvo Alexander trav??s Medios de comunicaci??n, Partia, Aria (West Afganist??n), Drangiana, Arachosia (sur y centro de Afganist??n), Bactria (norte y centro de Afganist??n), y Escitia.
Espitamenes, que ocupaban una posici??n indefinida en la satrap??a de Sogdiana, en 329 aC traicionaron a Bessus Ptolomeo, uno de los compa??eros de confianza de Alejandro, y Bessus fue ejecutado. Sin embargo, cuando, en alg??n momento m??s tarde, Alexander estaba en el Jaxartes se ocupan de una incursi??n de un ej??rcito n??mada caballo, Espitamenes plantearon Sogdiana en rebeli??n. Alexander personalmente derrot?? a los escitas en el Batalla de Jaxartes e inmediatamente lanzaron una campa??a contra Espitamenes, derrot??ndolo en la batalla de Gabai. Despu??s de la derrota, Espitamenes fue asesinado por sus propios hombres, que luego pidi?? la paz. El imperio comenz?? a caer como l??deres militares y, finalmente, la muerte de Alejandro.
Los efectos culturales de las conquistas de Alejandro del Imperio Persa fue genial. Una vez que el gobernante griego fue capaz de controlar esta ??rea, la cultura griega se instal?? all??, manteniendo algunas tropas y l??deres militares all??. Tuvo tanto ??xito en la hibridaci??n de la cultura griega con su uno antes, que simplemente no pod??an vivir sin el constante presente de la nueva cultura y tradiciones griega. 'Plutarco se limita a enumerar los principales fundamentos de Alejandro, y afirma que mitigan el salvajismo primitivo de los nativos. Esto hace escasa justicia a la cultura de los aquem??nidas, y exagera la sofisticaci??n de las ciudades de Alejandro ... un movimiento de masas por los nuevos colonos de nuevo a Grecia "de anhelo por la educaci??n y la cultura griega. Tras la muerte de Alejandro, muchas personas que fueron conquistados sintieron que la sociedad griega que se hab??an acostumbrado a no era tan fuerte. Por lo tanto muchas de las personas que estaban en el vasto imperio de Alejandro Magno ha creado a lo largo de sus conquistas decidieron migrar de regreso a la patria griega y fortalecer su nueva cultura. Aunque los efectos inmediatos de la campa??a no estaban bien documentados se puede ver que el impacto fue sustancial y de larga duraci??n.
Problemas y parcelas


Durante este tiempo, Alexander tom?? el t??tulo persa "Rey de Reyes" (Shahanshah) y adopt?? algunos elementos de vestido persa y costumbres en su corte, en particular la costumbre de proskynesis, ya sea una besos simb??lica de la mano, o postraci??n en el suelo, que los persas mostraron a sus superiores sociales. Los griegos consideraban el gesto como la provincia de deidades y cre??an que Alejandro pretend??a deificar a s?? mismo por lo requieran. Esto le cost?? la simpat??a de muchos de sus compatriotas, y finalmente abandon??.
Un complot contra su vida fue revelado, y uno de sus oficiales, Filotas, fue ejecutado por no alertar a Alexander. La muerte del hijo hizo necesaria la muerte del padre, y por lo tanto Parmenio, que hab??a sido acusado de custodiar el tesoro en Ecbatana, fue asesinado por orden de Alejandro, para evitar intentos de venganza. Lo m??s infame, Alexander mat?? personalmente al hombre que le hab??a salvado la vida en Granicus, Clito el Negro, durante un altercado en estado de ebriedad violenta en Maracanda (d??a moderno Samarcanda en Uzbekist??n ), en la que acus?? a Clito Alejandro de varios errores de juicio y, muy especialmente, de haber olvidado las formas macedonios a favor de un estilo de vida oriental corrupto.
M??s tarde, en la campa??a de Asia Central, un segundo complot contra su vida fue revelado, ??ste instigado por su propia real p??ginas. Su historiador oficial, Cal??stenes de Olinto, fue implicado en la trama; Sin embargo, los historiadores todav??a no han alcanzado un consenso respecto a esta participaci??n. Cal??stenes hab??an ca??do en desgracia por l??der de la oposici??n al intento de introducir proskynesis.
Macedonia en ausencia de Alejandro
Cuando Alejandro se dirigi?? a Asia, dej?? su general Ant??patro, un l??der militar y pol??tico experimentado y parte de Felipe II de "Vieja Guardia", a cargo de Macedonia. Saqueo de Alejandro de Tebas asegur?? que Grecia se mantuvo tranquilo durante su ausencia. La única excepción fue un llamado a las armas por el rey espartano Agis III en el año 331 antes de Cristo, a quien Antípatro derrotado y muerto en la batalla de Megalópolis del año siguiente. Antípatro refiere el castigo de los espartanos a la Liga de Corinto, que luego se aplazó a Alexander, quien optó por perdonarlos. También hubo una considerable fricción entre Antípatro y Olimpia, y cada uno se quejó a Alexander sobre el otro.
En general, Grecia disfrutó de un período de paz y prosperidad durante la campaña de Alejandro en Asia. Alexander envió grandes sumas de su conquista, que estimuló la economía y el aumento del comercio a través de su imperio. Sin embargo, las demandas constantes de Alejandro para las tropas y la migración de los macedonios en todo su imperio agotan la mano de obra de Macedonia, lo que debilita enormemente en los años después de Alejandro, y en última instancia condujo a su sometimiento por Roma.
Campaña india
Invasión del subcontinente indio


Tras la muerte deEspitamenes y su matrimonio con Roxana (Roshanak enbactriano) para cimentar las relaciones con sus nuevas satrapías, Alexander volvió a la Subcontinente indio.Invitó a losjefes de la antigua satrapía deGandhara, en el norte de lo que hoy esPakistán, para llegar a él y someterse a su autoridad.Omphis, gobernador deTaxila, cuyo reino se extendía desde elIndohasta elHydaspes, cumplido, pero los jefes de algunos clanes de la colina, entre ellos losAspasioi ysecciones Assakenoi delKambojas (conocidas en textos indios también como Ashvayanas y Ashvakayanas), se negó a someterse.
En el invierno de 327/326 aC, Alejandro dirigió personalmente una campaña contra estos clanes; el Aspasioi de Kunar valles, el Guraeans del valle Guraeus y el Assakenoi de los Swat y Buner valles. Un concurso feroz sobrevino con el Aspasioi en la que Alejandro fue herido en el hombro por un dardo, pero al final el Aspasioi perdió. Alexander y luego se enfrentó a la Assakenoi, que luchó en las fortalezas de Massaga, Ora y Aornos.
El fuerte de Massaga se redujo sólo después de días de lucha sangrienta, en la que Alejandro fue herido gravemente en el tobillo. De acuerdo a Curtius, "No sólo Alexander sacrificar toda la población de Massaga, pero también hizo que reducir sus edificios a escombros". Una masacre similares seguido a Ora. A raíz de Massaga y Ora, numerosos Assakenians huyeron a la fortaleza de Aornos. Alexander seguía de cerca y capturó la estratégica castro después de cuatro días sangrientos.
Después Aornos, Alejandro cruzó el Indo y luchó y ganó una batalla épica contra el rey Poro, que gobernó una región del Punjab, en la batalla del hidaspes en el 326 antes de Cristo. Alexander estaba impresionado por la valentía de Poros, y le hizo un aliado. Nombró Poro como sátrapa, y se añade al territorio terrestre Poro 'que él no poseía anteriormente. La elección de un local, le ayudó a controlar estas tierras tan distantes de Grecia. Alexander fundó dos ciudades en lados opuestos del río Hydaspes, nombrando uno Bucephala, en honor de su caballo, que murió alrededor de este tiempo. El otro era Nicea (Victoria), ubicado en el sitio de la moderna Mong, Punjab.
Rebelión del ejército


Al este del reino Poro ', cerca del río Ganges , fueron el Imperio Nanda de Magadha y más al este del Imperio Gangaridai de Bengala. Temiendo la perspectiva de enfrentarse a otros ejércitos grandes y agotados por años de campaña, el ejército de Alejandro se amotinó en el río Hyphasis, negándose a marchar más al este. Así, este río marca la extensión más oriental de las conquistas de Alejandro.
En cuanto a los macedonios, sin embargo, su lucha con Porus mitigado su coraje y se quedó su mayor avance en la India. Por haber tenido todo lo que podían hacer para repeler a un enemigo que reunió sólo el veinte mil infantes y dos mil caballos, que se opusieron violentamente a Alexander cuando insistió en que cruza el río Ganges también, la anchura de la cual, como se enteraron, fueron treinta y dos estadios , su profundidad de cien brazas, mientras que sus bancos en el lado más estaban cubiertas de multitudes de hombres de armas y caballería y elefantes. Para que se les dijo que los reyes de la Ganderites y Praesii ellos estaban esperando con ochenta mil jinetes, doscientos mil de a pie, ocho mil carros, y seis mil elefantes de guerra.
Alexander trató de persuadir a sus soldados para marchar más lejos, pero su general Ceno le suplicó a cambiar de opinión y volver; los hombres, dijo, "deseaba volver a ver a sus padres, sus esposas e hijos, su patria". Alexander finalmente estuvo de acuerdo y giró hacia el sur, que marcha a lo largo del Indus . En el camino a su ejército conquistó los clanes Malli (en la actual Multan) y otras tribus indias.
Alexander envió gran parte de su ejército a Carmania (actual sur de Irán ) con el general Crátero, y encargó a una flota para explorar el Golfo Pérsico orilla bajo su almirante Nearco, mientras que él llevó el resto de vuelta a Persia a través de la ruta del sur más difícil a lo largo del desierto Gedrosian y Makran (ahora parte del sur de Irán y Pakistán). Alexander llegó a Susa en 324 antes de Cristo, pero no antes de perder muchos hombres a la dura desierto.
Últimos años en Persia


El descubrimiento de que muchas de sus sátrapas y gobernadores militares habían portado mal en su ausencia, Alejandro ejecutó a varios de ellos como ejemplos en su camino a Susa. Como gesto de agradecimiento, pagó las deudas de sus soldados, y anunció que enviaría a los veteranos sobre-edad y discapacitados de nuevo a Macedonia, encabezada por Crátero. Sus tropas malinterpretaron su intención y se amotinaron en la ciudad de Opis. Se negaron a ser despedido y criticaron su adopción de las costumbres persas y el vestido y la introducción de los oficiales y soldados persas en unidades macedonias.
Después de tres días, incapaces de persuadir a sus hombres a dar marcha atrás, Alexander dio persas comando cargos en el ejército y los títulos militares macedonios conferidas unidades persas. Los macedonios rogaron rápidamente perdón, que Alejandro aceptó y celebró un gran banquete para varios miles de sus hombres en la que él y comieron juntos. En un intento de elaborar una armonía duradera entre sus súbditos macedonios y persas, Alejandro celebró un matrimonio en masa de sus oficiales superiores a persa y otras mujeres de la nobleza en Susa, pero pocos de esos matrimonios parecen haber durado mucho más allá de un año. Mientras tanto, a su regreso, Alejandro se enteró de que los guardias de la tumba de Ciro el Grande habían profanado, y rápidamente los ejecutaron.
Después de que Alejandro viajó a Ecbatana para recuperar la mayor parte del tesoro persa, su amigo más cercano y posible amante, Hefestión, murió de enfermedad o intoxicación. La muerte de Hefestión devastó Alejandro, y ordenó la preparación de un costoso pira funeraria en Babilonia, así como un decreto de duelo público. De vuelta en Babilonia, Alexander planeado una serie de nuevas campañas, comenzando con una invasión de Arabia, pero no tendría la oportunidad de darse cuenta de ellos, ya que murió poco después.
Muerte y sucesión




En 10 o 11 de junio 323 aC, Alejandro murió en el palacio deNabucodonosor II, enBabilonia, a la edad de 32. Los detalles de la muerte difieren ligeramente -cuenta de Plutarco es que aproximadamente 14 días antes de su muerte, Alejandro entretenidos almiranteNearco, y pasaron la noche y el día siguiente a beber conMedius de Larissa.
Él desarrolló una fiebre, que empeoró hasta que fue incapaz de hablar. Los soldados comunes, preocupados por su salud, se les concedió el derecho de presentar junto a él como él en silencio saludó a ellos. Diodoro relata que Alejandro fue golpeado con dolor después de derribar un tazón grande de vino sin mezclar en honor de Hércules, y murió después de una cierta agonía. Arriano también mencionó esto como una alternativa, pero Plutarco negó específicamente esta afirmación.
Dada la propensión de la aristocracia macedonia al asesinato, el juego sucio apareció en varias cuentas de su muerte. Diodoro, Plutarco, Arriano y Justin todos mencionaron la teoría de que Alejandro fue envenenado. Plutarco desestimó como una fabricación, mientras tanto Diodoro y Arriano señalaron que mencionan sólo en aras de la exhaustividad.
Las cuentas eran, sin embargo, bastante consistente en la designación de Antípatro, retirado recientemente como virrey de Macedonia, y en desacuerdo con Olimpia, como la cabeza de la presunta conspiración. Teniendo Tal vez su llamada a Babilonia como una sentencia de muerte, y después de haber visto el destino de Parmenio y Filotas, Antípatro supuestamente arregló para Alejandro a ser envenenado por su hijo Iollas, que era el vino-vertedor de Alejandro. Había incluso una sugerencia de que Aristóteles pudo haber participado.
El argumento más fuerte en contra de la teoría de veneno es el hecho de que pasaron doce días entre el inicio de su enfermedad y su muerte; tales venenos de acción prolongada probablemente no estaban disponibles. En 2010, sin embargo, una nueva teoría propone que las circunstancias de su muerte eran compatibles con una intoxicación por el agua del río Styx ( Mavroneri) que contenía caliqueamicina, un compuesto peligroso producido por bacterias .
Varios causas naturales (enfermedades) se han sugerido, incluyendo la malaria y la fiebre tifoidea . Un artículo de 1998 en el New England Journal of Medicine atribuyó su muerte a la fiebre tifoidea complicada por perforación intestinal y ascendente par??lisis. Otro análisis reciente sugiere espondilitis o pirogénicas meningitis . Otras enfermedades encajan los síntomas, como la pancreatitis aguda y el virus del Nilo Occidental.
Teorías Natural de causa también tienden a enfatizar que la salud de Alexander puede haber estado en declive general después de años de consumo excesivo de alcohol y heridas graves. La angustia que Alejandro sentía después de la muerte de Hefestión también puede haber contribuido a su deterioro de la salud. La más probable causa posible es una sobredosis de medicamentos que contiene el eléboro, que es mortal en grandes dosis.
Después de la muerte


El cuerpo de Alexander fue colocada en un antropoide oro sarcófago que estaba lleno de miel, que fue a su vez colocado en un ataúd de oro. Según Eliano, un vidente llamado Aristandro predijo que la tierra donde Alexander fue enterrado "sería feliz y para siempre invencible". Tal vez lo más probable es que los sucesores pueden haber visto posesión del cuerpo como un símbolo de la legitimidad, ya que enterrar al rey antes era una prerrogativa real.
Mientras cortejo fúnebre de Alejandro estaba en camino a Macedonia, Ptolomeo robó y lo llevó a Memphis. Su sucesor, Ptolomeo II, transfiere el sarcófago a Alejandría, donde permaneció hasta al menosfinales de la Antigüedad.Ptolomeo IX Lathyros, uno de los sucesores finales de Ptolomeo, reemplazado sarcófago de Alejandro con un un vaso para que pudiera convertir el original a la acuñación.
Pompeyo, Julio César y Augusto todas visitaron la tumba en Alejandría. Este último supuestamente derribado accidentalmente la nariz fuera del cuerpo. Calígula se decía que había tomado coraza de Alejandro de la tumba para su propio uso. En c. 200 dC, el emperador Septimio Severo cerró la tumba de Alejandro al público. Su hijo y sucesor, Caracalla, un gran admirador, visitaron la tumba durante su propio reinado. Después de esto, los detalles sobre el destino de la tumba son confusos.
El llamado " Alexander Sarcófago ", descubierto cerca deSidón y ahora en elMuseo Arqueológico de Estambul, es por lo que no nombró porque se pensaba haber contenido restos de Alejandro, sino porque sus bajorrelieves representan Alejandro y sus compañeros de lucha de los persas y de caza. Se pensaba originalmente haber sido el sarcófago deAbdalonymus (muerto 311 aC), el rey de Sidón nombrado por Alexander inmediatamente después de labatalla de Issos en 331. Sin embargo, más recientemente, se ha sugerido que puede datar de antes de la muerte Abdalonymus '.
División del imperio


La muerte de Alejandro fue tan repentino que cuando los informes de su muerte llegaron a Grecia, que no se cree inmediatamente. Alexander tenía ningún heredero evidente o legítima, su hijo Alejandro IV por Roxane nacer después de la muerte de Alejandro. Según Diodoro, compañeros de Alejandro le preguntaron sobre su lecho de muerte a quien legó su reino; su lacónica respuesta fue "tôi kratistôi" - "para los más fuertes".
Arriano y Plutarco afirmaron que Alexander se quedó sin habla por este punto, dando a entender que se trataba de una historia apócrifa. Diodoro, Curtius y Justin ofrecieron la historia más plausible que Alejandro pasó su anillo de sello de Pérdicas, un guardaespaldas y jefe de la caballería compañero, en presencia de testigos, con lo que le Nominaciones.
Pérdicas inicialmente no reclamó el poder, en lugar de lo que sugiere que el bebé de Roxane sería rey, si es hombre; consigo mismo, Crátero, Leonato, y Antípatro como guardianes. Sin embargo, la infantería, bajo el mando de Meleagro, rechazó este acuerdo ya que habían sido excluidos de la discusión. En cambio, apoyaron el medio hermano de Alexander Philip Arrideo. Finalmente, las dos partes reconciliadas, y después del nacimiento de Alejandro IV, él y Felipe III fueron nombrados reyes conjuntas, aunque sólo de nombre.
La disensión y la rivalidad pronto afectados los macedonios, sin embargo. Las satrapías entregados por Pérdicas en la partición de Babilonia se convirtió en bases de poder cada generales utilizados para hacer una oferta por el poder. Después del asesinato de Pérdicas en 321 antes de Cristo, la unidad de Macedonia se derrumbó, y 40 años de guerra entre "los sucesores" ( diádocos ) se produjo antes de que el mundo helenístico se instaló en cuatro bloques de poder estables: el ptolemaico Unido de Egipto, el Imperio seléucida en el este , el Reino de Pérgamo en Asia Menor y Macedonia. En el proceso, tanto Alejandro IV y Felipe III fueron asesinados.
Testamento
Diodoro afirma que Alexander había dado instrucciones detalladas por escrito a Crátero algún tiempo antes de su muerte. Crátero comenzó a llevar a cabo órdenes de Alejandro, pero los sucesores decidió no seguir aplicando ellos, con el argumento de que eran poco prácticos y extravagante. Sin embargo, Pérdicas leer la voluntad de Alejandro a sus tropas.
El testamento pidió que la expansión militar en las construcciones monumentales, del Mediterráneo meridional y occidental, y el mestizaje de las poblaciones orientales y occidentales. Incluía:
- Construcción de una tumba monumental para su padre Felipe, "para que coincida con el mayor de lospirámides de Egipto"
- La erección de los grandes templos deDelos,Delfos,Dodona,Dión,Anfípolis, y un templo monumental deAthenaen Troy
- Conquista de Arabia y de toda la cuenca del Mediterráneo
- Circunnavegación de África
- El desarrollo de las ciudades y el "trasplante de las poblaciones de Asia a Europa y en la dirección opuesta desde Europa a Asia, con el fin de llevar el continente más grande a la unidad común y la amistad por medio de matrimonios mixtos y los lazos familiares."
Personaje
Generalato




Alexander ganó el epíteto de "el Grande" por su éxito sin precedentes como un comandante militar. Él nunca perdió una batalla, a pesar de ser superados en número por lo general. Esto se debió al uso de terreno, falange y las tácticas de caballería, estrategia audaz, y la feroz lealtad de sus tropas. La falange macedónica, armado con el sarissa, una lanza de 6 metros (20 pies) de largo, había sido desarrollado y perfeccionado por Felipe II a través de un riguroso entrenamiento, y Alexander utilizó su velocidad y maniobrabilidad con gran efecto contra las fuerzas persas más grandes pero más dispares. Alexander también reconoció el potencial de la desunión entre su diversa ejército, que empleaba a varios idiomas y armas. Él venció esto por ser personalmente involucrado en la batalla, a la manera de un rey macedonio.
En su primera batalla en Asia, en Granicus, Alexander usa sólo una pequeña parte de sus fuerzas, tal vez 13.000 infantería con 5.000 de caballería, contra una fuerza persa mucho mayor de 40.000. Alexander colocó la falange en el centro y la caballería y arqueros en las alas, por lo que su línea se correspondía con la longitud de la línea de caballería persa, a unos 3 kilómetros (1.86 millas). Por el contrario, la infantería persa estaba estacionado detrás de su caballería. Esto aseguró que Alejandro no estaría flanqueado, mientras que su falange, armados con largas picas, tenía una ventaja considerable sobre del persa cimitarras y jabalinas. Pérdidas macedonios eran insignificantes en comparación con los de los persas.
En Issos en el año 333 antes de Cristo, su primer enfrentamiento con Darío, usó el mismo despliegue, y de nuevo el centro de la falange se abrió paso. Alexander dirigió personalmente la carga en el centro, encaminar el ejército enemigo. En el encuentro decisivo con Darío en Gaugamela, Darío equipado sus carros con guadañas en las ruedas para romper la falange y equipado su caballería con picas. Alexander organizó una doble falange, con el centro de avanzar en un ángulo, despedida cuando los carros llevaban hacia abajo y luego la reforma. El avance se ha realizado correctamente y se rompió el centro de Darío, causando este último a huir de nuevo.
Cuando nos enfrentamos a oponentes que utilizaron técnicas de lucha desconocidas, como en Asia Central y la India, Alexander adaptado a sus fuerzas que el estilo de sus oponentes. Así, en Bactria y Sogdiana, Alexander utilizó con éxito sus lanzadores de jabalina y arqueros para evitar movimientos envolventes movimientos, mientras concentrando su caballería en el centro. En la India, se enfrentan a Poro 'elefante cuerpos, los macedonios abrieron sus filas para envolver los elefantes y la usaron sus sarissas de huelga hacia arriba y desalojar a los elefantes manipuladores.
Apariencia física


Biógrafo griego(c. 45-120 dC) Plutarco describe la apariencia de Alejandro como:
1 El aspecto exterior de Alexander está mejor representado por las estatuas de él que Lisipo hizo, y fue por esto por sí solo artista que el propio Alexander pensó que conviene que ser modelado. 2 Para aquellas peculiaridades que muchos de sus sucesores y amigos después trataron de imitar , a saber, el porte del cuello, que se inclinó un poco hacia la izquierda, y la mirada de fusión de sus ojos, este artista ha observado con precisión. 3 Apeles, sin embargo, en lo que pinta como portador de la tempestad de perno, no reproducir su tez, pero dejó demasiado oscuro y tez morena. Mientras que él era de un color justo, como se suele decir, y su equidad pasó a ruddiness sobre su pecho particular, y en su rostro. 4 Por otra parte, que un olor muy agradable exhaló de su piel y que había un perfume sobre su boca y todo su carne, por lo que sus prendas se llenaron con ella, esto lo hemos leído en las Memorias de Aristóxeno .
Historiador griego(. c Lucio Flavio Arriano 'Jenofonte' 86-160) Arriano describe Alejandro como:
[L] a fuerte, comandante guapo con un ojo oscuro como la noche y uno azul como el cielo.
El semi-legendario Alexander Romancetambién sugiere que Alexander sufrióIridum heterocromía: que un ojo estaba oscuro y la otra luz.
El historiador británicoPeter Green proporcionó una descripción de la aparición de Alexander, con base en su revisión de las estatuas y algunos documentos antiguos:
Físicamente, Alexander no era atractivo. Incluso para los estándares de Macedonia fue muy corto, aunque robusto y resistente. Su barba era escasa, y se puso de pie en contra de sus barones macedonios hirsutas yendo bien afeitado. Su cuello era de algún modo torcido, de modo que él parecía estar mirando hacia arriba en un ángulo. Sus ojos (uno azul, uno marrón) revelaron una cubierta de rocío, cualidad femenina. Tenía una alta tez y una voz áspera.
Los autores antiguos grabados que Alejandro estaba tan contento con retratos de sí mismo creado por Lisipo que prohibía otros escultores de la elaboración de su imagen. Lisipo había menudo utilizado el esquema escultórico contrapposto retratar Alexander y otros personajes como Apoxyomenos, Hermes y Eros. Escultura Lisipo ', famoso por su naturalismo, en contraposición a una postura más estática más rígida, se piensa que es la representación más fiel.
Personalidad


Algunos de los rasgos más fuertes de Alejandro personalidad formada en respuesta a sus padres. Su madre tenía grandes ambiciones, y lo animó a creer que era su destino para conquistar el Imperio Persa. Influencia Olimpia 'inculcó un sentido de destino en él, y Plutarco nos dice que su ambición "mantuvo su espíritu serio y sublime antes de sus años". Sin embargo, su padre Filipo fue modelo a seguir más inmediato e influyente de Alejandro, ya que el joven Alejandro observaba campaña él prácticamente todos los años, ganando una victoria tras otra sin tener en cuenta las heridas graves. La relación de Alejandro con su padre forjó el lado competitivo de su personalidad; él tenía una necesidad de superar a su padre, ilustrado por su comportamiento imprudente en la batalla. Mientras Alexander preocupado de que su padre lo dejaría "sin grandes o brillantes logros que se muestre al mundo", también restó importancia a los logros de su padre a sus compañeros.
Según Plutarco, entre los rasgos de Alejandro eran un temperamento violento y erupción cutánea, naturaleza impulsiva, lo que sin duda contribuyó a algunas de sus decisiones. Aunque Alexander era terco y no responde bien a las órdenes de su padre, que estaba abierto a debate razonado. Tenía lado perceptiva un más tranquilo, lógica y el cálculo. Él tenía un gran deseo de conocimiento, el amor por la filosofía, y era un ávido lector. Este fue, sin duda, en parte debido a la tutela de Aristóteles; Alexander era inteligente y rápido de aprender. Su lado inteligente y racional fue ampliamente demostrado por su capacidad y éxito como general. Él tenía un gran dominio de sí mismo en los "placeres del cuerpo", en contraste con su falta de dominio de sí mismo con el alcohol.
Alexander era erudito y patrocinado ambas artes y las ciencias. Sin embargo, tuvo poco interés en los deportes o los juegos olímpicos (a diferencia de su padre), buscando sólo los homéricos ideales de honor ( Tiempo ) y la gloria ( felicitaciones ). Él tenía un gran carisma y la fuerza de la personalidad, características que lo hacen un gran líder. Sus habilidades únicas se demostró aún más por la incapacidad de alguno de sus generales para unir a Macedonia y retener el Imperio después de su muerte - Sólo Alexander tenía la capacidad de hacerlo.
Durante sus últimos años, y especialmente después de la muerte de Hefestión, Alexander comenzó a mostrar signos de la megalomanía y paranoia. Sus logros extraordinarios, junto con su propio sentido inefable de destino y los halagos de sus compañeros, pueden se han combinado para producir este efecto. Su delirios de grandeza son fácilmente visibles en su testimonio y en su deseo de conquistar el mundo.
Él parece haber creído una deidad, o al menos intentado deificar a sí mismo. Olimpia siempre insistió en que lo que él era el hijo de Zeus, una teoría aparentemente confirmado a él por el oráculo de Amón en Siwa. Él comenzó a identificarse como el hijo de Zeus-Amón. Alexander adoptó elementos de la vestimenta y las costumbres de la corte persa, especialmente proskynesis , una práctica que los macedonios desaprobaban, y eran reacios a realizar. Este comportamiento le costó la simpatía de muchos de sus compatriotas. Sin embargo, Alexander también fue un gobernante pragmático que entiende las dificultades de gobernar los pueblos culturalmente diferentes, muchos de los cuales vivían en reinos donde el rey era divino. Por lo tanto, en lugar de la megalomanía, su comportamiento puede simplemente haber sido un intento práctico de fortalecer su gobierno y mantener su imperio juntos.
Relaciones personales


La relación personal central de la vida de Alejandro estaba con su amigo, en general, y guardaespaldas Hefestión, el hijo de un noble macedonio. La muerte de Hefestión devastó Alexander. Este evento puede haber contribuido a la mala salud de Alexander y distante estado mental durante sus últimos meses.
Alexander se casó dos veces: Roxana, hija del noble bactriano Oxiartes, por amor; y Stateira II, una princesa persa e hija de Darío III de Persia, por razones políticas. Al parecer, tuvo dos hijos, Alejandro IV de Macedonia de Roxana y, posiblemente, Heracles de Macedonia desde su amante Barsine. Perdió otro niño cuando Roxana abortó en Babilonia.
La sexualidad de Alejandro ha sido objeto de especulación y controversia. No hay fuentes antiguas declarado que Alejandro tuvo relaciones homosexuales, o que la relación de Alejandro con Hefestión era sexual. Eliano, sin embargo, escribe sobre la visita de Alejandro a Troy donde "Alexander guirnaldas la tumba de Aquiles y Hefestión la de Patroclo, este último cribado que era amado de Alexander, en la misma forma como Patroclo era de Aquiles ". Tomando nota de que la palabra eromenos (griego antiguo para amado) no lleva necesariamente significado sexual, Alexander puede haber sido bisexual, que en su tiempo no fue controvertido.
Verde sostiene que hay poca evidencia en fuentes antiguas que Alejandro tenía mucho interés carnal en las mujeres; que no produjo un heredero hasta el final de su vida. Sin embargo, era relativamente joven cuando murió, y Ogden sugiere que el registro matrimonial de Alejandro es más impresionante que la de su padre a la misma edad. Aparte de esposas, Alexander tenía muchos compañeros más femeninos. Alexander acumuló un harén en el estilo de los reyes persas, pero él lo utilizó en lugar escasamente; mostrando un gran dominio de sí mismo en los "placeres del cuerpo". Sin embargo, Plutarco describió cómo Alejandro se encapricha de Roxana mientras lo felicita en no forzar a sí mismo en ella. Verde sugiere que, en el contexto de la época, Alexander formó bastante fuertes amistades con mujeres, incluyendo Ada de Caria, que lo adoptó, e incluso la madre de Darío Sisigambis, quien supuestamente murió de pena al enterarse de la muerte de Alejandro.
Legado


El legado de Alexander extendió más allá de sus conquistas militares. Sus campañas aumentaron considerablemente los contactos y los intercambios entre vastas áreas del este y el oeste, y al este fueron expuestos de manera significativa a la civilización y la influencia griega. Algunas de las ciudades que fundó se convirtió en los principales centros culturales, muchos de sobrevivir en el siglo 21. Sus cronistas registran información valiosa acerca de las zonas por las que se marcharon, mientras que los propios griegos tiene un sentido de pertenencia a un mundo más allá del Mediterráneo.
Reinos helenísticos
Legado más inmediato de Alexander fue la introducción de la regla de Macedonia a enormes nuevas extensiones de Asia. En el momento de su muerte, el imperio de Alejandro cubierto algunos 5.200.000 kilometros 2 (2.000.000 millas cuadradas), y fue el estado más grande de su tiempo. Muchas de estas áreas se quedaron en manos macedonias o bajo influencia griega para los próximos 200 a 300 años. La Estados sucesores que surgieron fueron, al menos inicialmente, las fuerzas dominantes, y estos 300 años se refieren a menudo como el período helenístico.


Las fronteras orientales del imperio de Alejandro comenzó a derrumbarse incluso durante su vida. Sin embargo, el vacío de poder que dejó en el noroeste del subcontinente indio dio directamente lugar a una de las más poderosas dinastías indias de la historia. Aprovechando esto, Chandragupta Maurya (mencionado en fuentes griegas como "Sandrokottos"), de origen relativamente humilde, tomó el control del Punjab, y con esa base de poder procedió a conquistar el Imperio Nanda.
Fundación de ciudades
En el transcurso de sus conquistas, Alejandro fundó algunas de veinte ciudades que llevaban su nombre, la mayoría de ellos al este del Tigris . La primera, y la más grande, era Alejandría , en Egipto, que se convertiría en una de las principales ciudades del Mediterráneo. Las ciudades lugares reflejaban las rutas comerciales, así como las posiciones defensivas. Al principio, las ciudades deben haber sido inhóspito, poco más de guarniciones defensivas. Tras la muerte de Alejandro, muchos griegos que se habían asentado allí trataron de regresar a Grecia. Sin embargo, un siglo después de la muerte de Alejandro, muchas de las Alexandrias estaban prosperando, con elaborados edificios públicos y poblaciones importantes que incluían tanto los pueblos griegos y locales.
Helenización


Helenización fue acuñado por el historiador alemán Johann Gustav Droysen para denotar la propagación de la lengua griega, la cultura, y de la población en el antiguo imperio persa después de la conquista de Alejandro. Que esta exportación se llevó a cabo es indudable, y se puede ver en las grandes ciudades helenísticas de, por ejemplo, Alejandría , Antioquía y Seleucia (al sur de la actual Bagdad ). Alexander trató de insertar elementos griegos en la cultura persa y trató de hibridar la cultura griega y persa. Esto culminó en su aspiración para homogeneizar las poblaciones de Asia y Europa. Sin embargo, sus sucesores rechazaron explícitamente este tipo de políticas. Sin embargo, la helenización ocurrió en toda la región, acompañado de un 'orientalización' distinto y opuesto a los Estados sucesores.
El núcleo de la cultura helenística era esencialmente ateniense . La estrecha asociación de hombres de toda Grecia en el ejército de Alejandro condujo directamente a la aparición de la gran parte del ático-basada " dialecto griego "común" koiné ", o. Koiné extendió por todo el mundo helenístico, convirtiéndose en la lengua franca de tierras helénicas y, finalmente, el antepasado de griego moderno. Por otra parte, el urbanismo, la educación, el gobierno local, y la corriente de arte en la época helenística se basan en los ideales griegos clásicos, evolucionando hacia nuevas formas distintas comúnmente agrupados como helenística. Aspectos de la cultura helenística eran todavía evidente en las tradiciones del Imperio Bizantino en el siglo de mid-15th.


Algunos de los efectos más inusuales de helenización se puede ver en la India, en la región de los relativamente surge a finales de los reinos indo-griegos. No, aislado de Europa, la cultura griega al parecer hibridado con indios, y especialmente budistas influencias,. Las primeras representaciones realistas del Buda apareció en este momento; que se modelaron en las estatuas griegas de Apolo . Varias tradiciones budistas pueden haber sido influenciados por la antigua religión griega: el concepto de Boddhisatvas es una reminiscencia de los héroes divinos griegos, y algunos Mahayana prácticas ceremoniales (la quema de incienso, regalos de flores, y de los alimentos colocados en los altares) son similares a las practicadas por el antiguos griegos. budismo Zen se basa en parte en las ideas de los griegos estoicos , como Zenón. Un rey griego, Menandro I, probablemente se hizo budista, y fue inmortalizado en la literatura budista como "Milinda '. El proceso de helenización extendió a las ciencias, en las ideas de la astronomía griega filtran hacia el este y se habían influido profundamente astronomía india por los primeros siglos dC. Por ejemplo, los instrumentos astronómicos griegos que datan del siglo 3 aC fueron encontrados en la ciudad greco-bactriano de Ai Khanoum en la actual Afganistán , mientras que el concepto griego de una Tierra esférica se adoptó rodeado por las esferas de los planetas en la India y, finalmente suplantado la desde hace mucho tiempo la creencia cosmológica india de una tierra plana y circular. La Yavanajataka y textos Paulisa Siddhanta en particular, muestran la influencia griega.
Influencia en Roma
Alejandro y sus hazañas fueron admirados por muchos romanos, especialmente los generales, que querían asociarse con sus logros. Polibio comenzó sus historias recordando romanos de los logros de Alejandro, ya partir de entonces los líderes romanos lo veía como un modelo a seguir. Pompeyo el Grande adoptó el epíteto "Magnus", e incluso de tipo anatole corte de pelo de Alejandro, y buscó las tierras conquistadas del oriente de 260 años de edad, el manto de Alejandro, que luego llevaba como un signo de grandeza. Julio César dedicó un Lysippean ecuestre estatua de bronce, pero reemplazado la cabeza de Alexander con su propia, mientras que Octavio visitó la tumba de Alejandro en Alejandría y temporalmente cambiado su sello de una esfinge al perfil de Alejandro. El emperador Trajano también admiraba Alexander, al igual que Nerón y Caracalla. El Macriani, una familia romana que en la persona de Macrino ascendió brevemente al trono imperial, mantuvo imágenes de Alexander en sus personas, ya sea en la joyería, o bordados en sus ropas.


Por otro lado, algunos escritores romanos, en particular figuras republicanas, utilizan Alexander como una advertencia de cómo autocrático tendencias se pueden mantener en jaque por los valores republicanos. Alexander fue utilizado por estos autores como un ejemplo de los valores de la regla como amicita (amistad) y clementia (indulto), pero también iracundia (ira) y cupiditas gloriae (exceso de deseo de gloria).
Leyenda
Cuentas Legendary rodean la vida de Alejandro Magno, muchos se derivan de su propia vida, probablemente alentado por el propio Alejandro. Su historiador de la corte Calístenes retrató el mar en Cilicia como retrocediendo de él en proskynesis. Escribiendo poco después de la muerte de Alejandro, otro participante, Onesicritus, inventó una cita secreta entre Alejandro y Talestris, reina de las míticas amazonas. Cuando Onesicritus leer este pasaje de su patrón, Alejandro general y más tarde el rey Lisímaco los informes, bromeó: "Me pregunto dónde estaba en ese momento."
En los primeros siglos después de la muerte de Alejandro, probablemente en Alejandría, una cantidad del material legendario unió en un texto conocido como Alexander Romance , más tarde atribuido falsamente a Calístenes y por lo tanto conocido como Pseudo-Calístenes . Este texto fue sometido a numerosas ampliaciones y revisiones a lo largo de la Antigüedad y la Edad Media , que contiene muchas historias dudosas, y fue traducido a numerosos idiomas.
En la cultura antigua y moderna


Logros y legado de Alejandro Magno se han representado en muchas culturas. Alexander ha figurado en la cultura tanto de alta y popular a partir de su propia época hasta nuestros días. El Alexander Romance , en particular, ha tenido un impacto significativo en las representaciones de Alexander en culturas posteriores, del persa de la Europa medieval al griego moderno.
Alexander ocupa un lugar destacado en el folklore griego moderno, más que cualquier otra figura antigua. La forma coloquial de su nombre en griego moderno ("O Megalexandros") es un nombre muy conocido, y él es el único héroe antiguo a aparecer en el teatro de sombras Karagiozis. Una fábula muy conocida entre los marineros griegos implica una solitaria sirena que podría captar la proa de un barco durante una tormenta y pedir al capitán "Es el rey Alejandro vivo?". La respuesta correcta es "Él está vivo y bien y gobierna el mundo!", Haciendo que la sirena a desaparecer y el mar a la calma. Cualquier otra respuesta sería hacer que la sirena se convierta en una furiosa Gorgon quien arrastrar el barco al fondo del mar, todas las manos a bordo.


En preislámica persa medio ( literatura zoroástrica), Alexander es referido por el epíteto gujastak , que significa "maldito", y se le acusa de destruir los templos y la quema de los textos sagrados del zoroastrismo. En Irán islámico, bajo la influencia de la Alexander Romance (en persa: ???????????????????? Iskandarnamah ), un retrato más positivo de Alejandro emerge. de Firdausi Shahnameh ("El Libro de los Reyes") incluye Alexander en una línea de iraníes legítimos shahs, una figura mítica que exploró los confines del mundo en busca de la Fuente de la Juventud. Escritores persas posteriores lo asocian con la filosofía, que lo señala en un simposio con figuras como Sócrates , Platón y Aristóteles, en busca de la inmortalidad.
La Versión siríaca del Alexander Romance lo retrata como un conquistador del mundo ideal cristiano que oró al "único Dios verdadero". En Egipto, Alexander fue retratado como el hijo de Nectanebo II, el último faraón antes de la conquista persa. Su derrota de Darío fue representado como la salvación de Egipto ", demostrando" Egipto todavía estaba gobernada por un egipcio.
La figura de Dhul-Qarnayn (literalmente "el uno-dos cuernos") se menciona en el Corán es considerada por algunos estudiosos de representar a Alejandro, debido al paralelismo con el Alexander Romance . En esta tradición, él era una figura heroica que construyó un muro para defenderse de las naciones de Gog y Magog. Luego viajó por el mundo conocido en busca del Agua de la Vida y la Inmortalidad, llegando a ser un profeta.
En la India y Pakistán, más concretamente, el Punjab, el nombre "Sikandar", derivado del persa, denota un joven talento naciente. En la Europa medieval se hizo a un miembro de los Nueve de la Fama, un grupo de héroes que encapsulan todas las cualidades ideales de la caballería.
Historiograf??a
Aparte de algunas inscripciones y fragmentos, textos escritos por personas que realmente conocían Alexander o que reunieron información de hombres que sirvieron con Alexander estaban todos perdidos. Los contemporáneos que escribieron relatos de su vida incluyen Calístenes historiador campaña de Alejandro; Los generales de Alejandro Ptolomeo y Nearco, Aristóbulo, un joven oficial de las campañas; y Onesicritus, director timonel de Alejandro. Sus obras se han perdido, pero trabajos posteriores sobre la base de estas fuentes originales han sobrevivido. La primera de ellas es Diodoro de Sicilia (siglo primero antes de Cristo), seguido de Quinto Curcio Rufo (a mediados y finales del siglo primero dC), Arriano (1 al 2 º siglo dC), el biógrafo Plutarco (1 al 2 º siglo dC), y finalmente Justin, cuyo trabajo con fecha tan tardía como el siglo cuarto. De estos, Arriano generalmente se considera el más confiable, dado que él utilizó Ptolomeo y Aristóbulo como sus fuentes, seguidos de cerca por Diodoro.
Ascendencia
Antepasados ??????de Alejandro Magno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|