
Alunizaje
Antecedentes
SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. Haga clic aqu?? para obtener m??s informaci??n sobre SOS Children.





Un alunizaje es la llegada de un nave espacial en la superficie de la Luna . Esto incluye tanto las misiones tripuladas y no tripuladas (rob??ticos). El primer objeto hecho por el hombre para alcanzar la superficie de la Luna fue la Uni??n Sovi??tica 's Luna 2 misi??n, el 13 de septiembre 1959.
'Los Estados Unidos Apolo 11 fue la primera misi??n tripulada a aterrizar en la Luna, el 20 de julio de 1969. Ha sido seis aterrizajes tripulados estadounidenses (entre 1969 y 1972) y numerosos aterrizajes tripulados, aunque no hay aterrizajes suaves se han producido desde 1976.
Aterrizajes tripulados
Varias naciones han enviado numerosas naves espaciales a la superficie de la Luna. La Uni??n Sovi??tica realiz?? el primer aterrizaje en la Luna en 1959 por estrellarse el Luna 2 nave espacial a gran velocidad sobre la superficie lunar, una haza??a duplica en 1962 por los americanos con el Guardabosques 4.
M??s recientemente otras naciones se han estrellado la nave espacial en la superficie de la Luna a una velocidad de alrededor de 5.000 kil??metros por hora (8.000 km / h), a menudo en lugares precisos, planificadas. Estos han sido generalmente al final de su vida orbitadores lunares que debido al sistema de degradaciones ya no pod??an superar perturbaciones del lunar mascons para mantener su ??rbita. Orbitador lunar de Jap??n Accidente Hiten impact?? la superficie de la Luna el 10 de abril de 1993. La Agencia Espacial Europea realiz?? un impacto de choque controlado con su orbitador SMART-1, el 3 de septiembre de 2006.
India 's Agencia Espacial ISRO realiza un impacto de choque controlado con su Sonda de Impacto Lunar (MIP), el 14 de noviembre de 2008. El MIP fue notable por ser una sonda expulsado de la india Chandrayaan-1 ??rbita lunar y para llevar a cabo remotos experimentos de detecci??n durante su descenso a la superficie lunar. Contacto por radio con el Chandrayaan-1 se ha perdido y que tambi??n se estrellar?? en la superficie lunar a finales de 2011 o principios de 2012. M??s recientemente, el orbitador lunar chino Chang'e 1 ejecuta un choque controlado sobre la superficie de la Luna el 1 de marzo de 2009.
S??lo dieciocho naves espaciales han utilizado cohetes de frenado de sobrevivir a sus alunizajes y realizar operaciones cient??ficas en la superficie lunar - seis tripulada, una docena no tripulado, todo lanzados por cualquiera de los sovi??ticos o los estadounidenses entre 1966 y 1976. La URSS logra los primeros aterrizajes suaves y tom?? las primeras fotograf??as de la superficie lunar con paquetes de c??mara robustas en su Luna 9 y Luna 13 misiones. Los estadounidenses siguieron con cinco no tripulado Surveyor aterrizajes suaves y seis misiones Apolo tripuladas.
Despu??s de que los alunizajes del programa Apolo tripulados estadounidenses, la Uni??n Sovi??tica alcanz?? m??s adelante muestra vuelva de suelo lunar a trav??s de la no tripulado Luna 16, Luna 20 y Luna 24 alunizajes; su Luna 17 y Luna 21 fueron misiones rover no tripulados exitosas. No se incluye en esta contabilidad es la sovi??tica Luna 23 misi??n, que aterriz?? con ??xito pero cuyas cient??fica equipo fracas?? entonces, o la americana Surveyor 4, con quien todo el contacto por radio se perdi?? s??lo unos momentos antes de un aterrizaje suave automatizado.
Aterrizajes tripulados
Un total de doce hombres han aterrizado en la Luna. Esto se logr?? con dos pilotos-astronautas estadounidenses volando un M??dulo Lunar en cada uno de los seis de la NASA misiones a trav??s de un espacio de tiempo de 41 meses a partir del 20 de julio 1969 UTC, con Neil Armstrong y Buzz Aldrin en la Apolo 11 , y terminar?? el 14 de diciembre 1972 UTC con Gene Cernan y Jack Schmitt en Apolo 17. Cernan fue el ??ltimo en bajar de la superficie lunar.
Todas las misiones lunares Apolo tuvieron un tercer miembro de la tripulaci??n que se quedaron a bordo del M??dulo de comando. Las tres ??ltimas misiones ten??an una rover para una mayor movilidad.
Antecedentes cient??ficos
Con el fin de ir a la Luna, una nave espacial debe primero salir de la as?? gravedad de la Tierra. La ??nica forma pr??ctica de lograr esto es en la actualidad con una cohete. A diferencia de otros veh??culos a??reos como globos o jets, un cohete es la ??nica forma conocida de propulsi??n que puede seguir aumentando su velocidad a grandes altitudes en el vac??o fuera de la Tierra de atm??sfera.
Al acercarse a la luna de destino, una nave espacial se dibujar?? cada vez m??s a su superficie a velocidades crecientes debido a la gravedad. Con el fin de la tierra intacta, una nave espacial o bien debe ser reforzados para resistir un impacto "aterrizaje forzoso" de menos de aproximadamente 100 millas por hora (160 km / h) (no es posible con los ocupantes humanos), o debe desacelerar lo suficiente para un " aterrizaje suave "con velocidad despreciable en contacto. Los tres primeros intentos de los estadounidenses para llevar a cabo un exitoso alunizaje duro con un robusto paquete sism??metro en 1962 todos fracasaron.
Los sovi??ticos primero logr?? el hito de un aterrizaje lunar dura con una c??mara reforzado en 1966, seguido s??lo unos meses m??s tarde por el primer aterrizaje lunar tripulado suave por los estadounidenses. La velocidad de escape de la luna objetivo es aproximadamente equivalente a la velocidad de un aterrizaje de emergencia en su superficie, y por lo tanto es la velocidad total que debe ser derramada de la atracci??n gravitacional de la luna de destino para que se produzca un aterrizaje suave. Para Luna de la Tierra, esta cifra es 2,38 kilometros por segundo (1.48 mi / s).
Tal cambio en la velocidad (que se refiere como una delta-v) se suele realizar por un cohete de aterrizaje, que debe ser llevada al espacio por el original lanzar veh??culo como parte de la nave espacial general. Una excepci??n es el aterrizaje a la luna suave en Titan llevada a cabo por la Sonda Huygens en 2005. Como la ??nica luna con una atm??sfera, los desembarques en Tit??n se puede lograr mediante el uso de t??cnicas de entrada en la atm??sfera que son generalmente m??s ligero en peso que un cohete con capacidad equivalente.
Los sovi??ticos tuvieron ??xito en hacer el primer aterrizaje en la Luna en 1959. aterrizajes de emergencia puede ocurrir debido a un mal funcionamiento en una nave espacial, o que se puede arreglar deliberadamente para los veh??culos que no disponen de un cohete en el aterrizaje bordo. Ha habido muchos de estos accidentes de luna, a menudo con su trayectoria de vuelo controlado de impactar en lugares precisos sobre la superficie lunar. Por ejemplo, durante el programa Apolo de la S-IVB tercera etapa del Saturno V cohete de la luna, as?? como la etapa de ascenso gastado de la m??dulo lunar se estrell?? deliberadamente en la luna varias veces para proporcionar efectos de registrarse como terremoto lunar en sism??metros que hab??an quedado en la superficie lunar. Estos choques fueron fundamentales en la cartograf??a de la estructura interna de la Luna.
Para volver a la Tierra, la velocidad de escape de la luna debe ser superada por la nave espacial para escapar de la as?? la gravedad de la luna. Rockets debe ser utilizado para salir de la Luna y volver al espacio. Al llegar a tierra, las t??cnicas de entrada en la atm??sfera se utilizan para absorber la energ??a cin??tica de un veh??culo espacial de regresar y reducir su velocidad de aterrizaje seguro. Estas funciones complican en gran medida una misi??n de alunizaje y conducen a muchas consideraciones operacionales adicionales. Cualquier cohete de salida de la luna, debe llevarse a la superficie de la Luna por un cohete alunizaje, el aumento del tama??o requerido de este ??ltimo. El cohete de salida de la luna, m??s grande de cohetes alunizaje y cualquier equipo de entrada de la atm??sfera de la Tierra, como los escudos t??rmicos y paraca??das deben a su vez ser levantadas por el veh??culo de lanzamiento original, aumentando considerablemente su tama??o de manera considerable y casi prohibitivo. Para ello es necesario optimizar el dimensionamiento de etapas en el veh??culo de lanzamiento, as?? como la consideraci??n de uso cita espacio entre m??ltiples naves espaciales.
Contexto pol??tico
El intenso y costoso esfuerzo dedicado en la d??cada de 1960 para lograr primero una tripulados y en ??ltima instancia un alunizaje tripulado puede ser dif??cil de entender en situaciones normales, pero se hace m??s f??cil de comprender en el contexto pol??tico de su ??poca hist??rica. II Guerra Mundial , con sus 60 millones de sovi??ticos muertos, medio, estaba fresco en la memoria de todos los adultos. En la d??cada de 1940, la guerra hab??a introducido muchas innovaciones nuevas y mortales incluyendo blitzkrieg ataques por sorpresa al estilo utilizados en la invasi??n de Polonia y en el ataque a Pearl Harbor ; la Cohete V-2, un misil bal??stico que mat?? a miles de personas en los ataques contra Londres y Amberes ; y la bomba at??mica , que mat?? a cientos de miles de personas en el bombardeos at??micos de Hiroshima y Nagasaki. En la d??cada de 1950, las tensiones montados entre las dos superpotencias ideol??gicamente opuestas de los Estados Unidos y la Uni??n Sovi??tica que hab??an surgido como vencedores en el conflicto, en particular despu??s del desarrollo de los dos pa??ses de la bomba de hidr??geno.
El 4 de octubre de 1957, la Uni??n Sovi??tica lanzado el Sputnik 1 como el primer sat??lite artificial en orbitar la Tierra y as?? inici?? la carrera espacial . Este evento inesperado fue un motivo de orgullo para los sovi??ticos y los golpes a los estadounidenses, que podr??an potencialmente ser sorpresa ahora atacada por cohetes sovi??ticos con cabezas nucleares en menos de 30 minutos. Adem??s, el pitido constante de la radiobaliza bordo del Sputnik 1, ya que pas?? por encima cada 96 minutos fueron ampliamente vistas a ambos lados como propaganda eficaz para Los pa??ses del Tercer Mundo que demuestran la superioridad tecnol??gica de la Uni??n Sovi??tica sistema pol??tico en comparaci??n con el americano. Esta percepci??n se ve reforzada por una serie de posteriores de fuego r??pido sovi??ticos logros espaciales. En 1959, se utiliz?? el cohete R-7 para lanzar el primer escape de gravedad de la Tierra en un ??rbita solar, la primera causa de un choque sobre la superficie de la Luna y la primera fotograf??a de la nunca antes visto cara oculta de la Luna. Estos fueron el Luna 1, Luna 2 y Luna 3 nave espacial.


La respuesta estadounidense a estos logros sovi??ticos era para acelerar enormemente los proyectos espaciales y de misiles militares previamente existentes y la creaci??n de una agencia espacial civil, de la NASA . Se iniciaron los esfuerzos militares para desarrollar y producir cantidades masivas de misiles bal??sticos intercontinentales ( ICBM) que salvar la llamada brecha de misiles y permitir una pol??tica de disuasi??n a guerra nuclear con los sovi??ticos conocido como Destrucci??n Mutua Asegurada o MAD. Estos reci??n desarrollado misiles fueron puestos a disposici??n de la poblaci??n civil de la NASA para varios proyectos (que tendr??a el beneficio adicional de demostrar la carga ??til, la precisi??n de guiado y fiabilidad de los misiles bal??sticos intercontinentales estadounidenses a los sovi??ticos).
Mientras que la NASA subray?? usos pac??ficos y cient??ficos de estos cohetes, su uso en diversos esfuerzos de exploraci??n lunar tambi??n ten??a meta secundaria de pruebas realista, orientado a los objetivos de los mismos y de desarrollo de la infraestructura asociada, misiles al igual que los sovi??ticos estaban haciendo con su R-7 . Los horarios apretados y elevados objetivos seleccionados por la NASA para la exploraci??n lunar tambi??n ten??an un elemento innegable de generar contra-propaganda para mostrar a otros pa??ses que la destreza tecnol??gica de Am??rica era el igual e incluso superior a la de los sovi??ticos.
Las primeras misiones tripuladas sovi??ticas lunares (1958-1966)


Despu??s de la ca??da de la Uni??n Sovi??tica en 1991 registros hist??ricos fueron liberados para permitir la verdadera contabilidad de los esfuerzos lunares sovi??ticas. A diferencia de la tradici??n americana de la asignaci??n de un nombre de la misi??n especial antes del lanzamiento, los sovi??ticos le asigna un p??blico " Luna n??mero misi??n "s??lo si un lanzamiento result?? en una nave espacial que va m??s all?? de la ??rbita terrestre. La pol??tica tuvo el efecto de ocultar los fracasos de imagen Luna Sovi??tica de la vista p??blica. Si el intento fracas?? en ??rbita terrestre antes de partir hacia la Luna, era con frecuencia (pero no siempre) dado un " Sputnik "o" Cosmos "n??mero misi??n Tierra-??rbita para ocultar su prop??sito. Lanzamiento explosiones no fueron reconocidos en absoluto.
Misi??n URSS | Masa (kg) | Veh??culo de lanzamiento | Lanzado | Objetivo de la misi??n | Resultado Misi??n |
---|---|---|---|---|---|
Semyorka - 8K72 | 23 de septiembre 1958 | Impacto Lunar | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo a los T + 93 s | ||
Semyorka - 8K72 | 12 de octubre 1958 | Impacto Lunar | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo a los T + 104 s | ||
Semyorka - 8K72 | 04 de diciembre 1958 | Impacto Lunar | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo a los T + 254 s | ||
Luna-1 | 361 | Semyorka - 8K72 | 02 de enero 1959 | Impacto Lunar | ??xito parcial - primera nave espacial para llegar a la velocidad de escape, sobrevuelo lunar, ??rbita solar; Ha fallado la Luna |
Semyorka - 8K72 | 18 de junio 1959 | Impacto Lunar | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo a los T + 153 s | ||
Luna-2 | 390 | Semyorka - 8K72 | 12 de septiembre 1959 | Impacto Lunar | ??xito - primer impacto lunar |
Luna-3 | 270 | Semyorka - 8K72 | 04 de octubre 1959 | Lunar sobrevuelo | ??xito - primeras fotos del otro lado lunar |
Semyorka - 8K72 | 15 de abril 1960 | Lunar sobrevuelo | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||
Semyorka - 8K72 | 16 de abril 1960 | Lunar sobrevuelo | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo a los T + 1 s | ||
Sputnik -25 | Semyorka - 8K78 | 04 de enero 1963 | Alunizaje | El fracaso - varados en ??rbita baja de la Tierra | |
Semyorka - 8K78 | 03 de febrero 1963 | Alunizaje | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo a los T + 105 s | ||
Luna-4 | 1422 | Semyorka - 8K78 | 02 de abril 1963 | Alunizaje | El fracaso - sobrevuelo lunar en 5000 millas (8.000 km) |
Semyorka - 8K78 | 21 de marzo 1964 | Alunizaje | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||
Semyorka - 8K78 | 20 de abril 1964 | Alunizaje | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||
Cosmos-60 | Semyorka - 8K78 | 12 de marzo 1965 | Alunizaje | El fracaso - varados en ??rbita baja de la Tierra | |
Semyorka - 8K78 | 10 de abril 1965 | Alunizaje | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||
Luna-5 | 1475 | Semyorka - 8K78 | 09 de mayo 1965 | Alunizaje | El fracaso - impacto lunar |
Luna-6 | 1440 | Semyorka - 8K78 | 08 de junio 1965 | Alunizaje | El fracaso - sobrevuelo lunar en 100.000 millas (160.000 km) |
Luna-7 | 1504 | Semyorka - 8K78 | 04 de octubre 1965 | Alunizaje | El fracaso - impacto lunar |
Luna-8 | 1550 | Semyorka - 8K78 | 03 de diciembre 1965 | Alunizaje | El fracaso - impacto lunar durante el intento de aterrizaje |
Las primeras misiones lunares no tripuladas estadounidenses (1958-1965)




En contraste con los sovi??ticos triunfos de exploraci??n lunar en 1959, el ??xito eludi?? a los esfuerzos estadounidenses iniciales para llegar a la Luna con la Pioneer y Programas de guardabosques. Quince consecutivos estadounidenses misiones lunares no tripuladas en un per??odo de seis a??os 1958-1964 todos fallaron sus misiones fotogr??ficas primarias; Sin embargo, Rangers 4 y 6 repitieron con ??xito los impactos lunares sovi??ticas como parte de sus misiones secundarias.
Las fallas incluyen tres intentos estadounidenses en 1962 a tierras peque??a paquetes sism??metros duros liberados por la nave principal Ranger. Estos paquetes de superficie fueron de usar retrocohetes para sobrevivir de aterrizaje, a diferencia del veh??culo de origen, que fue dise??ado para chocar deliberadamente sobre la superficie. Los ??ltimos tres sondas guardabosques realizaron con ??xito alta lunar altitud reconocimiento fotograf??a misiones durante los impactos de choques intencionales entre 2,62 y 2,68 kilometros por segundo (9.400 y 9.600 kmh)
Misi??n de Estados Unidos | Masa (kg) | Veh??culo de lanzamiento | Lanzado | Objetivo de la misi??n | Resultado Misi??n |
---|---|---|---|---|---|
Pioneer 0 | 38 | Thor-Able | 17 de agosto 1958 | ??rbita lunar | El fracaso - primera explosi??n etapa; destruido |
Pioneer 1 | 34 | Thor-Able | 11 de octubre 1958 | ??rbita lunar | El no - error de software; reentrada |
Pioneer 2 | 39 | Thor-Able | 08 de noviembre 1958 | ??rbita lunar | El fracaso - tercera etapa de fallo de encendido; reentrada |
Pioneer 3 | 6 | Juno | 06 de diciembre 1958 | Sobrevuelo lunar | El fracaso - primera etapa de fallo de encendido, la reentrada |
Pioneer 4 | 6 | Juno | 03 de marzo 1959 | Sobrevuelo lunar | ??xito parcial - primera nave de Estados Unidos para llegar a la velocidad de escape, sobrevuelo lunar demasiado para disparar fotos debido a un error de polarizaci??n; ??rbita solar |
Pioneer P-1 | 168 | Atlas-Able | 24 de septiembre 1959 | ??rbita lunar | El fracaso - explosi??n almohadilla; destruido |
Pioneer P-3 | 168 | Atlas-Able | 29 de noviembre 1959 | ??rbita lunar | El fracaso - sudario carga ??til; destruido |
Pioneer P-30 | 175 | Atlas-Able | 25 de septiembre 1960 | ??rbita lunar | El fracaso - segunda anomal??a etapa; reentrada |
Pioneer P-31 | 175 | Atlas-Able | 15 de diciembre 1960 | ??rbita lunar | El fracaso - primera explosi??n etapa; destruido |
Guardabosques 1 | 306 | Atlas - Agena | 23 de agosto 1961 | Prueba del prototipo | El fracaso - anomal??a etapa superior; reentrada |
Guardabosques 2 | 304 | Atlas - Agena | 18 de noviembre 1961 | Prueba del prototipo | El fracaso - anomal??a etapa superior; reentrada |
Guardabosques 3 | 330 | Atlas - Agena | 26 de enero 1962 | Alunizaje | El no - gu??a de refuerzo; ??rbita solar |
Guardabosques 4 | 331 | Atlas - Agena | 23 de abril 1962 | Alunizaje | ??xito parcial - primera nave espacial de Estados Unidos para llegar a otro cuerpo celeste; el impacto del accidente - no hay fotos devueltos |
Guardabosques 5 | 342 | Atlas - Agena | 18 de octubre 1962 | Alunizaje | El no - poder nave espacial; ??rbita solar |
Guardabosques 6 | 367 | Atlas - Agena | 30 de enero 1964 | Impacto lunar | El fracaso - c??mara nave espacial; causa de un choque |
Guardabosques 7 | 367 | Atlas - Agena | 28 de julio 1964 | Impacto lunar | ??xito - volvi?? 4.308 fotos, causa de un choque |
Guardabosques 8 | 367 | Atlas - Agena | 17 de febrero 1965 | Impacto lunar | ??xito - volvi?? 7.137 fotos, causa de un choque |
Guardabosques 9 | 367 | Atlas - Agena | 21 de marzo 1965 | Impacto lunar | ??xito - volvi?? 5.814 fotos, causa de un choque |
Misiones Pioneer
Tres dise??os diferentes de Pioneer sondas lunares fueron trasladados en tres misiles bal??sticos intercontinentales modificados diferentes. Los volado en el Thor refuerzo modificado con una etapa superior Capaz lleva a una sistema de televisi??n de exploraci??n de imagen de infrarrojos con una Resoluci??n de 1 de miliradi??n para estudiar la superficie de la Luna, un c??mara de ionizaci??n para medir la radiaci??n en el espacio, un conjunto de diafragma / micr??fono para detectar micrometeoritos, un magnet??metro, y las resistencias de temperatura variable para controlar la nave espacial condiciones t??rmicas internas. La primera, una misi??n gestionado por la Fuerza A??rea de los Estados Unidos, explot?? durante el lanzamiento; todos los subsiguientes Pioneer lunares vuelos tuvieron la NASA como la organizaci??n de gesti??n de plomo. Los dos siguientes regresaron a la Tierra, que quem?? al reingresar a la atm??sfera despu??s de altitudes m??ximas alcanzadas de alrededor de 70.000 y 900 millas (1400 kilometros), muy por debajo de los aproximadamente 250.000 millas (400.000 km) necesarios para alcanzar las proximidades de la Luna.
NASA luego colabor?? con la Ej??rcito de Estados Unidos de Agencia de Misiles Bal??sticos de volar dos muy peque??as sondas en forma de cono en el Juno ICBM, llevando s??lo fotoc??lulas que se activan por la luz de la Luna y un entorno experimento radiaci??n lunar usando un Geiger-M??ller detector de tubo. El primero de ellos alcanz?? una altitud de s??lo alrededor de 64.000 millas (103,000 kilometros), la recopilaci??n de datos que casualmente estableci?? la presencia de la Cinturones de radiaci??n de Van Allen antes de volver a entrar en la atm??sfera terrestre. El segundo pasa por la Luna a una distancia de m??s de 37.000 millas (60.000 kilometros), el doble de lo que plane?? y demasiado lejos para activar cualquiera de los instrumentos cient??ficos a bordo, y a??n as?? convirti??ndose en la primera nave espacial estadounidense en llegar a un ??rbita solar.
El dise??o final de la sonda lunar Pioneer consisti?? en cuatro " rueda de paletas " paneles solares se extienden desde un esf??rica de un metro de di??metro cuerpo de la nave estabilizada por rotaci??n que estaba equipado para tomar im??genes de la superficie lunar con un sistema similar a un televisor, estimar la masa de la Luna y la topograf??a de la polos, registran la distribuci??n y la velocidad de los micrometeoritos, estudiar la radiaci??n, medida campos magn??ticos, detectar las ondas electromagn??ticas de baja frecuencia en el espacio y utilizan un sofisticado integrado propulsi??n sistema de maniobra y la inserci??n en ??rbita tambi??n. Ninguna de las cuatro naves construidas en esta serie de sondas sobrevivi?? lanzamiento de su Atlas ICBM equipado con una etapa superior Capaz.
Tras los infructuosos sondas Pioneer Atlas-Able, NASA Jet Propulsion Laboratory de embarc?? en un programa de desarrollo nave espacial no tripulada cuyo dise??o modular se podr??a utilizar para apoyar tanto a las misiones de exploraci??n lunar y interplanetarias. Las versiones interplanetarias eran conocidos como Marineros; versiones lunares eran Rangers. JPL prev?? tres versiones de las sondas lunares de Ranger: Bloque prototipos I, que llevar??an varios detectores de radiaci??n en vuelos de prueba a una ??rbita muy alta de la Tierra que estaba lejos de la Luna; Bloque II, que ser??a tratar de lograr el primer aterrizaje en la Luna al caer duro un paquete sism??metro; y bloque III, que se estrellar??a en la superficie lunar sin cohetes de frenado al tomar fotograf??as de muy alta resoluci??n de ??rea amplia de la Luna durante su descenso.
Misiones de Ranger
El Ranger 1 y 2 misiones Bloque I eran pr??cticamente id??nticas. Experimentos incluyeron una nave espacial Telescopio Lyman-alfa, una Rubidio-vapor magnet??metro, analizadores electrost??ticos, a medio plazo de la energ??a detectores de part??culas, dos telescopios triples coincidencia, una de rayos c??smicos que integran c??mara de ionizaci??n, detectores de polvo c??smico, y contadores de centelleo. El objetivo era colocar estas naves espaciales Bloque I en una ??rbita muy alta de la Tierra con un apogeo de 110.000 kil??metros (68.000 millas) y una perigeo de 60.000 kil??metros (37.000 millas).
Desde ese punto de vista, los cient??ficos podr??an realizar mediciones directas de la magnetosfera durante un per??odo de muchos meses mientras que los ingenieros perfeccionaron nuevos m??todos para realizar un seguimiento de forma rutinaria y comunicarse con naves espaciales sobre tales grandes distancias. Dicha pr??ctica se consider?? vital para tener la seguridad de capturar gran ancho de banda transmisiones de televisi??n de la Luna durante una ventana de tiempo de quince minutos de una sola vez en posteriores descensos lunares Bloque II y Bloque III. Ambas misiones Bloque I sufrieron fracasos de la nueva etapa superior Agena y nunca dejaron bajo tierra aparcamiento ??rbita despu??s de su lanzamiento; tanto quem?? al reingresar despu??s de unos pocos d??as.
Los primeros intentos de realizar un aterrizaje en la Luna tuvieron lugar en 1962 durante los Rangers 3, 4 y 5 misiones voladas por los Estados Unidos. Las tres misiones Bloque II veh??culos b??sicos eran 3,1 m de altura y consistieron en una c??psula lunar cubierto con un impacto a limitador de madera de balsa, 650 mm de di??metro, un motor de mediados de curso mono-propulsor, un retrorocket con un empuje de 5.080 libras-fuerza (22,6 kN), y una base hexagonal de oro y cromado de 1,5 m de di??metro. Esta sonda fue dise??ada (con nombre en c??digo Tonto) para proporcionar amortiguaci??n de impacto usando una manta exterior de madera de balsa deformable y un interior lleno de l??quido incompresible fre??n. A 42 kg (56 libras) de 30 cent??metros de di??metro (0,98 pies) de carga ??til esfera met??lica flotando y estaba libre de girar en un dep??sito fre??n l??quido contenido en la esfera de aterrizaje.
Esta esfera de carga conten??a seis plata cadmio bater??as para alimentar un transmisor cincuenta y milivatios radio, un oscilador de voltaje sensible a la temperatura controlada para medir la temperatura de la superficie lunar, y un sism??metro que fue dise??ado con la sensibilidad suficientemente alta como para detectar el impacto de un meteorito cinco libras en el lado opuesto de la Luna. El peso se distribuye en la esfera de carga ??til por lo que ser??a girar en su manta l??quido para colocar el sism??metro en una posici??n vertical y operativa no importa lo que la orientaci??n de descanso final de la esfera de aterrizaje externo. Despu??s de tapones de aterrizaje deb??an abrirse permitiendo que el fre??n se evapore y la esfera de carga ??til para establecerse en contacto en posici??n vertical con la esfera de aterrizaje. Las bater??as fueron dimensionadas para permitir un m??ximo de tres meses de funcionamiento de la esfera de carga ??til. Varias limitaciones misi??n limitada del lugar de aterrizaje a Oceanus Procellarum en el ecuador lunar, que el m??dulo de aterrizaje ideal ser??a llegar a 66 horas despu??s de su lanzamiento.
No hay c??maras fueron realizadas por las sondas de Ranger, y no hay fotos eran para ser capturado desde la superficie lunar durante la misi??n. En cambio, los 3,1 metros (10 pies) de la nave madre guardabosques Bloque II llevaron una c??mara de televisi??n 200-scan-line que era capturar im??genes durante el descenso en ca??da libre a la superficie lunar. La c??mara fue dise??ada para transmitir una imagen cada 10 segundos. Segundos antes del impacto, a los 5 y 0,6 kil??metros (3,1 y 0,37 millas) sobre la superficie lunar, los buques nodriza guardabosques tomaron imagen (que puede ser visto aqu??).
Otros instrumentos de recolecci??n de datos antes de la nave nodriza se estrell?? en la Luna fueron un espectr??metro de rayos gamma para medir la composici??n qu??mica lunar total y un alt??metro de radar. El alt??metro radar era para dar una se??al de expulsar la c??psula de aterrizaje y su combustible s??lido de cohetes de frenado por la borda de la nave nodriza Bloque II. El cohete fue frenado para reducir la velocidad y la esfera de aterrizaje a un punto muerto en 330 metros (1.080 pies) sobre la superficie y por separado, lo que permite la esfera de aterrizaje de ca??da libre una vez m??s y golpe?? la superficie.
El guardabosques 3, el fracaso del sistema de gu??a Atlas y un error de software a bordo de la etapa superior Agena combinado para poner la nave en un curso que se pierda la Luna. Los intentos de salvar la fotograf??a lunar durante un sobrevuelo de la Luna fueron frustrados por fallo en vuelo de la computadora de vuelo a bordo. Esto fue probablemente debido a la previa la esterilizaci??n por calor de la nave espacial por mantenerla por encima de la punto de agua hirviendo durante 24 horas sobre el terreno, para proteger la Luna sea contaminado por los organismos terrestres. La esterilizaci??n por calor tambi??n fue culpado por posteriores fallos durante el vuelo de la nave espacial en la computadora guardabosques 4 y el subsistema de alimentaci??n de Guardabosques 5. S??lo guardabosques 4 lleg?? a la Luna en un impacto de choque incontrolado en la cara oculta de la Luna.
La esterilizaci??n por calor se interrumpi?? durante los ??ltimos cuatro sondas bloque III del guardabosques. Estos sustituyen el Bloque II aterrizaje de la c??psula y su retrorocket con un sistema de televisi??n m??s pesado, m??s capaz para apoyar la selecci??n de sitios de aterrizaje para misiones de alunizaje del Apolo tripuladas pr??ximos. Seis c??maras fueron dise??adas para tomar miles de fotograf??as de gran altitud en el ??ltimo per??odo de veinte minutos antes de estrellarse en la superficie lunar. Resoluci??n de la c??mara era 1.132 l??neas de exploraci??n, muy superiores a las 525 l??neas que se encuentran en una televisi??n casera t??pica estadounidense 1964. Mientras Guardabosques 6 sufri?? un fracaso de este sistema de c??mara y no hay ning??n fotograf??as a pesar de un vuelo de otra manera exitosa, la posterior Guardabosques 7 misi??n de Mare Cognitum fue todo un ??xito.
Romper la cadena de seis a??os de fracasos en los intentos estadounidenses para fotografiar la Luna a corta distancia, la Guardabosques 7 misi??n era visto como un punto de inflexi??n nacional y fundamental para que la tecla apropiaci??n 1965 presupuesto de la NASA para pasar a trav??s del Congreso de los Estados Unidos intacta sin una reducci??n en los fondos para el programa de alunizaje del Apolo tripulado. ??xitos posteriores con Guardabosques 8 y Guardabosques 9 estimul?? a??n m??s las esperanzas estadounidenses.
Aterrizajes suaves no tripuladas sovi??ticas (1966-1976)




Misi??n URSS | Masa (kg) | Amplificador | Lanzado | Objetivo de la misi??n | Resultado Misi??n | Zona de aterrizaje | Lat / Lon |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Luna-9 | 1580 | Semyorka - 8K78 | 31 de enero 1966 | Alunizaje | ??xito - primer aterrizaje suave lunar, numerosas fotos | Oceanus Procellarum | 7.13 ?? N 64.37 ?? W |
Luna-13 | 1580 | Semyorka - 8K78 | 21 de diciembre 1966 | Alunizaje | ??xito - segundo aterrizaje suave lunar, numerosas fotos | Oceanus Procellarum | 18 ?? 52'N 62 ?? 3'W |
Prot??n | 19 de febrero 1969 | Rover lunar | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||||
Prot??n | 14 de junio 1969 | El retorno de muestras | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||||
Luna-15 | 5700 | Prot??n | 13 de julio 1969 | El retorno de muestras | El fracaso - impacto accidente lunar | Mare Crisium | desconocido |
Cosmos-300 | Prot??n | 23 de septiembre 1969 | El retorno de muestras | El fracaso - varados en ??rbita baja de la Tierra | |||
Cosmos-305 | Prot??n | 22 de octubre 1969 | El retorno de muestras | El fracaso - varados en ??rbita baja de la Tierra | |||
Prot??n | 06 de febrero 1970 | El retorno de muestras | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||||
Luna-16 | 5600 | Prot??n | 12 de septiembre 1970 | El retorno de muestras | ??xito - volvi?? 0,10 kg de suelo de la luna a la Tierra | Mare Fecunditatis | 000.68S 056.30E |
Luna-17 | 5700 | Prot??n | 10 de noviembre 1970 | Rover lunar | ??xito - Lunokhod-1 rover viaj?? 10,5 kilometros por la superficie lunar | Mare Imbrium | 325.00E 038.28N |
Luna-18 | 5750 | Prot??n | 02 de septiembre 1971 | El retorno de muestras | El fracaso - impacto accidente lunar | Mare Fecunditatis | 056.50E 003.57N |
Luna-20 | 5727 | Prot??n | 14 de febrero 1972 | El retorno de muestras | ??xito - volvi?? 0,05 kg de suelo de la luna a la Tierra | Mare Fecunditatis | 056.50E 003.57N |
Luna-21 | 5950 | Prot??n | 08 de enero 1973 | Rover lunar | ??xito - Lunokhod-2 rover viaj?? 37,0 kilometros por la superficie lunar | Lemonnier Cr??ter | 030.45E 025.85N |
Luna-23 | 5800 | Prot??n | 28 de octubre 1974 | El retorno de muestras | El fracaso - Luna aterrizaje logra, pero mal funcionamiento impedido de retorno de muestras | Mare Crisium | 062.00E 012.00N |
Prot??n | 16 de octubre 1975 | El retorno de muestras | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||||
Luna-24 | 5800 | Prot??n | 09 de agosto 1976 | El retorno de muestras | ??xito - volvi?? 0,17 kg de suelo de la luna a la Tierra | Mare Crisium | 062.20E 012.25N |
La Luna 9 nave, lanzada por la Uni??n Sovi??tica , realiz?? el primer aterrizaje exitoso Luna suave el 3 de febrero. Airbags protegida su 99 kilogramos (220 libras) c??psula eyectable que sobrevivi?? a una velocidad de impacto de m??s de 15 metros por segundo (54 km / h). Luna 13 duplicar esta haza??a con un alunizaje similares el 24 de diciembre de 1966. Ambos regresaron fotograf??as panor??micas que fueron las primeras vistas de la superficie lunar.
Luna 16 fue el primero sonda rob??tica para aterrizar en la Luna y segura devolver una muestra de volver lunar a la Tierra. Represent?? la primera lunar misi??n de retorno de muestras por la Uni??n Sovi??tica , y fue el tercer lunar misi??n de retorno de muestras en general, despu??s de la Apolo 11 y Apolo 12 misiones. Esta misi??n fue m??s tarde repiti?? con ??xito por Luna 20 (1972) y Luna 24 (1976).
En 1970 y 1973 dos Lunokhod ("Moonwalker") veh??culos lunares rob??ticas fueron entregados a la Luna, donde operaban con ??xito por 10 y 4 meses, respectivamente, cubriendo 10,5 kilometros ( Lunokhod 1) y 37 km ( Lunokhod 2). Estas misiones rover estaban en funcionamiento al mismo tiempo que la serie de misiones de sobrevuelo de la luna, ??rbita y aterrizaje Zond y Luna.
Aterrizajes suaves no tripulados estadounidenses (1966-1968)




El Americano rob??tica Programa Surveyor fue parte de un esfuerzo para localizar a un sitio seguro en la Luna para un aterrizaje humano y de ensayo en condiciones lunares los radares de sistemas y aterrizaje necesarios para hacer un touchdown controlado cierto. Cinco de las siete misiones del top??grafo hicieron exitosas alunizajes tripulados. Surveyor 3 se visit?? dos a??os despu??s de su aterrizaje en la Luna por la tripulaci??n del Apolo 12. Se eliminan partes de ??l para su examen en la Tierra para determinar los efectos de la exposici??n a largo plazo para el medio ambiente lunar.
Misi??n de Estados Unidos | Masa (kg) | Amplificador | Lanzado | Objetivo de la misi??n | Resultado Misi??n | Zona de aterrizaje | Lat / Lon |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Surveyor 1 | 292 | Atlas - Centauro | 30 de mayo 1966 | Alunizaje | ??xito - 11.000 im??genes volvieron, primer desembarco estadounidense Luna | Oceanus Procellarum | 002.45S 043.22W |
Surveyor 2 | 292 | Atlas - Centauro | 20 de septiembre 1966 | Alunizaje | El fracaso - mal funcionamiento del motor de medio t??rmino, colocando el veh??culo en ca??da irrecuperable; se estrell?? al sureste de Cop??rnico Cr??ter | Sinus Medii | 004.00S 011.00W |
Surveyor 3 | 302 | Atlas - Centauro | 20 de abril 1967 | Alunizaje | ??xito - 6000 im??genes regresaron; trinchera excavada a 17,5 cm de profundidad despu??s de 18 horas de uso del brazo robot | Oceanus Procellarum | 002.94S 336.66E |
Surveyor 4 | 282 | Atlas - Centauro | 14 de julio 1967 | Alunizaje | El no - contacto por radio perdi?? 2,5 minutos antes de toma de contacto; perfecto aterrizaje autom??tico Luna posible pero resultado desconocido | Sinus Medii | desconocido |
Surveyor 5 | 303 | Atlas - Centauro | 08 de septiembre 1967 | Alunizaje | ??xito - 19000 fotos devueltas, el primer uso de la dispersi??n alfa monitor de composici??n del suelo | Mare Tranquillitatis | 023.18E 001.41N |
Surveyor 6 | 300 | Atlas - Centauro | 07 de noviembre 1967 | Alunizaje | ??xito - 30000 fotos devueltas, brazo del robot y la ciencia de dispersi??n alfa, reinicio del motor, segundo aterrizaje 2,5 m de primero | Sinus Medii | 358.63E 000.46N |
Surveyor 7 | 306 | Atlas - Centauro | 07 de enero 1968 | Alunizaje | ??xito - 21000 fotos devueltos; brazo robot y alfa de dispersi??n de la ciencia; rayos l??ser desde la Tierra detectaron | Tycho Cr??ter | 041.01S 348.59E |
La transici??n de los desembarques ascenso directo a las operaciones de la ??rbita lunar
Dentro de los cuatro meses de diferencia a principios de 1966 la Uni??n Sovi??tica y los Estados Unidos hab??an logrado alunizajes exitosos con naves no tripuladas. Para el p??blico en general ambos pa??ses hab??an demostrado capacidades t??cnicas m??s o menos iguales, devolviendo las im??genes fotogr??ficas de la superficie de la Luna. Estas im??genes proporcionan una respuesta afirmativa clave de la cuesti??n crucial de si o no suelo lunar apoyar??a pr??ximas sondas tripuladas con su mayor peso.
Sin embargo, la Luna 9 aterrizaje forzoso de una esfera robusto utilizando bolsas de aire en 30 millas (48 km) -por horas velocidad de impacto bal??stico ten??a mucho m??s en com??n con los fallidos intentos 1962 guardabosques de aterrizaje y su planeada de 100 millas (160 kilometros ) -por horas impactos que con el Surveyor 1 suave aterrizaje en tres almohadillas utilizando su controlada por radar, retrorocket ajustable de empuje. Mientras Luna 9 y Surveyor 1 eran los dos principales logros nacionales, s??lo Surveyor 1 hab??a llegado a su lugar de aterrizaje empleando tecnolog??as clave que se necesitar??an para un vuelo tripulado. As??, a mediados de 1966, los Estados Unidos hab??an empezado a tirar por delante de la Uni??n Sovi??tica en la llamada carrera espacial a la tierra un hombre en la Luna.


Los avances en otras ??reas eran necesarios antes de nave espacial tripulada podr??a seguir los no tripulados a la superficie de la Luna. De particular importancia fue el desarrollo de los conocimientos necesarios para realizar operaciones de vuelo en ??rbita lunar.Ranger, Surveyor y los primeros intentos de aterrizaje Luna Luna todos utilizan las trayectorias de vuelo de la Tierra que viajaron directamente a la superficie lunar sin colocar primero la nave espacial en una órbita lunar. Tal ascensos directos utilizan una cantidad mínima de combustible para la nave espacial no tripulada en un viaje de ida.
Por el contrario, los vehículos tripulados necesitan combustible adicional después de un aterrizaje lunar para permitir un viaje de regreso a la Tierra para la tripulación. Dejando esta enorme cantidad de combustible Tierra-rentabilidad exigida en órbita lunar hasta que se utiliza más adelante en la misión es mucho más eficiente que teniendo dicho combustible a la superficie lunar en un aterrizaje en la Luna y luego transportar todo de vuelta al espacio una vez más, trabajando contra la gravedad lunar en ambos sentidos. Estas consideraciones conducen lógicamente a un perfil de la misión de encuentro en órbita lunar para un alunizaje.
En consecuencia, a partir de mediados de 1966 tanto en los EE.UU. y la URSS, naturalmente, progresamos en misiones que ofrecieron operaciones órbita lunar como un requisito previo necesario para un alunizaje tripulado. Los objetivos principales de estos orbitadores no tripulados iniciales fueron extensa cartografía fotográfica de toda la superficie lunar para la selección de sitios de aterrizaje tripulados y, para los soviéticos, el pago y envío de equipos de comunicaciones de radio que se utilizaría en futuros aterrizajes suaves.
Un gran descubrimiento inesperado de orbitadores lunares iniciales eran grandes volúmenes de materiales densos debajo de la superficie de la de la Luna maria. Tales concentraciones de masa (" mascons ") puede enviar una misión tripulada peligrosamente fuera de curso en los minutos finales de un aterrizaje en la Luna, cuando el objetivo de una relativamente pequeña zona de aterrizaje, que es suave y seguro. Mascons también fueron encontrados en un período de tiempo para molestar enormemente las órbitas de los satélites de baja altitud alrededor de la Luna ya, por lo que sus órbitas inestables y obligando a un accidente inevitable en la superficie lunar en el relativamente corto período de meses a unos cuantos años. Por lo tanto todos los satélites orbitador lunar eventualmente se convierten en involuntarios "módulos de aterrizaje lunar" al final de sus misiones.
El control de la ubicación del impacto de orbitadores lunares pasado puede tener valor científico. Por ejemplo, en 1999 la NASA orbitador Lunar Prospector fue atacado deliberadamente para afectar a un área sombreada de forma permanente de Zapatero cráter cerca del polo sur lunar. Se esperaba que la energía del impacto haría vaporizar presuntos depósitos de hielo en sombra en el cráter y liberar un penacho de vapor de agua que sería detectable desde la Tierra. No se observó tal penacho. Sin embargo, un pequeño frasco de cenizas desde el cuerpo del pionero científico lunar Eugene Zapatero fue entregado por el Lunar Prospector al cráter nombrado en su honor - actualmente el único restos humanos en la Luna hoy.
Satélites de órbita lunar soviético (1966-1974)
Amplificador | Lanzado | Objetivo de la misi??n | Resultado Misi??n | ||
---|---|---|---|---|---|
Cosmos - 111 | Molniya-M | 01 de marzo 1966 | Orbitador lunar | El fracaso - varados en ??rbita baja de la Tierra | |
Luna-10 | 1582 | Molniya-M | 31 de marzo 1966 | Orbitador lunar | Éxito- 2.738 órbita km x 2.088 kilometros x 72 grados, 178 m periodo, misión científica 60 días |
Luna-11 | 1640 | Molniya-M | 24 de agosto 1966 | Orbitador lunar | Éxito- 2.931 órbita km x 1.898 kilometros x 27 grados, 178 m periodo, misión científica 38 días |
Luna-12 | 1620 | Molniya-M | 22 de octubre 1966 | Orbitador lunar | Éxito- 2.938 órbita km x 1.871 kilometros x 10 grados, 205 m periodo, misión científica 89 días |
Cosmos-159 | 1700 | Molniya-M | 17 de mayo 1967 | Prueba del prototipo | El éxitode prueba de calibración de alta Tierra comunicaciones aterrizaje tripulado en órbita de radio de engranajes - |
Molniya-M | 07 de febrero 1968 | Orbitador lunar | Fracaso- mal funcionamiento de refuerzo, no pudo llegar a la órbita de la Tierra - intento de prueba de calibración de radio? | ||
Luna-14 | 1700 | Molniya-M | 07 de abril 1968 | Orbitador lunar | Éxito- 870 kilometros órbita x 160 km x 42 grados, 160 m periodo, órbita inestable, prueba de calibración de radio? |
Luna-19 | 5700 | Prot??n | 28 de septiembre 1971 | Orbitador lunar | Éxito- 140 órbita km x 140 km x 41 grados, 121 m periodo, misión científica 388 días |
Luna-22 | 5700 | Prot??n | 29 de mayo 1974 | Orbitador lunar | Éxito- 222 órbita km x 219 kilometros x 19 grados, 130 m periodo, misión científica 521 días |
Luna 10 se convirtió en la primera nave espacial en orbitar la Luna el 03 de abril 1966.
Satélites de órbita lunar estadounidense (1966-1967)
Misi??n de Estados Unidos | Masa (kg) | Amplificador | Lanzado | Objetivo de la misi??n | Resultado Misi??n |
---|---|---|---|---|---|
Lunar Orbiter 1 | 386 | Atlas -Agena | 10 de agosto 1966 | Orbitador lunar | Éxito- 1.160 km órbita X 189 kilometros x 12 grados, 208 m periodo, 80 días fotografía misión |
Lunar Orbiter 2 | 386 | Atlas - Agena | 06 de noviembre 1966 | Orbitador lunar | Éxito- 1.860 órbita km x 52 km x 12 grados, 208 m periodo, 339 días fotografía misión |
Lunar Orbiter 3 | 386 | Atlas - Agena | 05 de febrero 1967 | Orbitador lunar | Éxito- 1.860 órbita km x 52 km x 21 grados, 208 m periodo, 246 días fotografía misión |
Lunar Orbiter 4 | 386 | Atlas - Agena | 04 de mayo 1967 | Orbitador lunar | Éxito- 6.111 km órbita X 2.706 kilometros x 86 grados, 721 m periodo, 180 días fotografía misión |
Lunar Orbiter 5 | 386 | Atlas - Agena | 01 de agosto 1967 | Orbitador lunar | Éxito- 6,023 órbita km x 195 km x 85 grados, 510 m periodo, 183 días fotografía misión |
Vuelos bucle circunlunar soviéticos (1967-1970)


Es posible apuntar una nave espacial desde la Tierra para que se repetirá alrededor de la Luna y regresar a la Tierra sin entrar en órbita lunar, tras la llamada trayectoria de retorno libre. Tales misiones bucle circunlunar son más simples que las misiones de órbita lunar porque no son necesarios para cohetes de frenado órbita lunar y el retorno de la Tierra. Sin embargo, un viaje de un lazo circunlunar tripulada plantea desafíos significativos más allá de las que se encuentran en una misión terrestre baja órbita tripulada, que ofrece lecciones valiosas en preparación para un alunizaje tripulado. La primera de ellas son el dominio de las exigencias de volver a entrar en la atmósfera de la Tierra a su regreso de la Luna.
Vehículos tripulados que orbitan la Tierra, como el transbordador espacial de retorno a la Tierra desde una velocidad de alrededor de 17.000 millas por hora (27.400 kmh, 7600 m / s). Debido a los efectos de la gravedad, un vehículo de regresar de la luna golpea la atmósfera de la Tierra a una velocidad mucho más alta de alrededor de 25.000 millas por hora (40.200 kmh, 11.200 m / s). La g-carga en los astronautas durante el resultante desaceleración puede ser en los límites de la resistencia humana, incluso durante una reentrada nominal. Pequeñas variaciones en la trayectoria de vuelo del vehículo y el ángulo de reentrada durante un regreso de la Luna pueden dar lugar fácilmente a niveles mortales de la fuerza de desaceleración.
El logro de un vuelo de bucle circunlunar tripulada antes de un aterrizaje lunar tripulado se convirtió en un objetivo principal de los soviéticos, con su programa de nave Zond. Los tres primeros fueron Zonds sondas planetarias no tripulados; después de eso, el nombre Zond se transfirió a un programa tripulado completamente separados. El enfoque inicial de estos Zonds posteriores fue extensas pruebas de técnicas de reentrada de alta velocidad requeridas. Este enfoque no fue compartida por los estadounidenses, que prefirió omitir el paso previo de una misión tripulada bucle circunlunar y nunca desarrolló una nave separada para este propósito.
Vuelos espaciales tripulados iniciales en la década de 1960 colocaron una sola persona en la órbita baja de la Tierra durante los soviética Vostok y americano programas Mercury. Una extensión de dos vuelos del programa Vostok conocido como Voskhod utilizado eficazmente cápsulas Vostok con sus asientos eyectables removidos para lograr hitos espaciales soviéticas de múltiples equipos de personas en 1964 y caminatas espaciales a principios de 1965. Estas capacidades más tarde se demostró por los estadounidenses en diez Gemini baja misiones de órbita de la Tierra a lo largo de 1965 y 1966, con un diseño totalmente nuevo vehículo espacial de segunda generación que tenía poco en común con el Mercurio anterior. Estas misiones Gemini fueron a probar técnicas fundamentales para orbital encuentro y acoplamiento que eran cruciales para un perfil de la misión de aterrizaje lunar tripulado.
Después de que el final del programa Gemini, la Unión soviéticos comenzó a volar su segunda generación Zond nave espacial tripulada en 1967 con el objetivo final de bucle un cosmonauta alrededor de la Luna y devolverlo de inmediato a la Tierra. La nave Zond fue lanzado con el más simple y ya está en funcionamiento lanzamiento de un cohete Protón, a diferencia del esfuerzo paralelo soviética tripulada Luna de aterrizaje también en curso en el momento sobre la base de la tercera generación de la nave espacial Soyuz que requiere el desarrollo de la avanzada N-1 de refuerzo. Así, los soviéticos creían que podían lograr un tripulados años vuelo Zond circunlunar antes de un aterrizaje lunar tripulado estadounidense y así conseguir una victoria propagandística. Sin embargo, los problemas de desarrollo importantes retrasaron el programa Zond y el éxito del programa de alunizaje de Apolo estadounidense llevó a la eventual rescisión del esfuerzo Zond.
Como Zond, vuelos Apolo Luna se lanzaron en general en una trayectoria de retorno libre que les devolvería a la Tierra a través de un bucle circunlunar en el caso de que un mal funcionamiento del módulo de servicio no pudo colocarlos en órbita lunar como estaba previsto. Esta opción se implementó después de una explosión a bordo de la misión Apolo 13 en 1970, que es la única misión de bucle circunlunar tripulada volado hasta la fecha.
Misi??n URSS | Masa (kg) | Amplificador | Lanzado | Objetivo de la misi??n | Carga útil | Resultado Misi??n |
---|---|---|---|---|---|---|
Cosmos-146 | 5400 | Prot??n | 10 de marzo 1967 | Órbita Alta Tierra | no tripulado | Éxito parcial- con éxito alcanzó la órbita terrestre alta, pero se convirtió en cadena y no pudo iniciar la alta velocidad controlada prueba de reentrada atmosférica |
Cosmos-154 | 5400 | Prot??n | 08 de abril 1967 | Órbita Alta Tierra | no tripulado | Éxito parcial- con éxito alcanzó la órbita terrestre alta, pero se convirtió en cadena y no pudo iniciar la alta velocidad controlada prueba de reentrada atmosférica |
Prot??n | 28 de septiembre 1967 | Órbita Alta Tierra | no tripulado | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||
Prot??n | 22 de noviembre 1967 | Órbita Alta Tierra | no tripulado | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||
Zond-4 | 5140 | Prot??n | 02 de marzo 1968 | Órbita Alta Tierra | no tripulado | Éxito parcial- lanzado con éxito a 300.000 kilometros órbita terrestre alta, alta velocidad de reentrada orientación prueba mal funcionamiento, de autodestrucción intencional para evitar tocar tierra fuera de la Unión Soviética |
Prot??n | 23 de abril 1968 | Circunlunar Loop | carga útil biológico no humano | Fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no pudo llegar a la órbita de la Tierra; lanzamiento explosión del tanque de preparación mata a tres en la tripulación de la almohadilla | ||
Zond-5 | 5375 | Prot??n | 15 de septiembre 1968 | Circunlunar Loop | carga útil biológico no humano | Éxito- colocado alrededor de la Luna, regresó carga biológica en vivo de forma segura a la Tierra a pesar de aterrizar desviado fuera de la Unión Soviética en el Océano Índico |
Zond-6 | 5375 | Prot??n | 10 de noviembre 1968 | Circunlunar Loop | carga útil biológico no humano | Éxito parcial- en bucle alrededor de la luna, el reingreso exitoso, pero la pérdida de presión de aire de la cabina causaron la muerte de carga biológica, mal funcionamiento del sistema de paracaídas y los daños del vehículo severa en el aterrizaje |
Prot??n | 20 de enero 1969 | Circunlunar Loop | carga útil biológico no humano | El fracaso - mal funcionamiento de refuerzo, no logr?? alcanzar la ??rbita terrestre | ||
Zond-7 | 5979 | Prot??n | 08 de agosto 1969 | Circunlunar Loop | carga útil biológico no humano | Éxito - colocado alrededor de la Luna, regresó carga biológica salvo a la Tierra y aterrizó en el blanco en el interior de la Unión Soviética. Sólo misión Zond cuya reentrada fuerzas G que habría sido de supervivencia por el equipo humano que habían estado a bordo. |
Zond-8 | 5375 | Prot??n | 20 de octubre 1970 | Circunlunar Loop | carga útil biológico no humano | Éxito- colocado alrededor de la Luna, regresó carga biológica salvo a la Tierra a pesar de aterrizar desviado fuera de la Unión Soviética en el Océano Índico |
Zond 5 fue la primera nave espacial para llevar a la vida de la Tierra a la proximidad de la Luna y de regreso, iniciando la última vuelta de la carrera espacial con su carga útil de tortugas, insectos, plantas y bacterias. A pesar del fracaso sufrido en sus últimos momentos, la misión Zond 6 fue reportado por los medios de comunicación soviéticos de ser un éxito también. Aunque aclamado mundialmente como logros notables, tanto de estas misiones Zond voló trayectorias de reentrada off-nominales que resultan en fuerzas de desaceleración que habría sido fatal para los tripulantes humanos si hubieran estado a bordo.
Como resultado, los soviéticos secretamente planeado continuar pruebas Zond no tripulados hasta su fiabilidad para apoyar vuelo tripulado había sido demostrada. Sin embargo, debido a problemas continuas de la NASA con el módulo lunar, y debido a los informes de la CIA de un posible vuelo circunlunar tripulada soviética a finales de 1968, la NASA cambió fatalmente el plan de vuelo del Apolo 8 de una prueba de módulo lunar órbita terrestre a una misión de la órbita lunar prevista para finales de diciembre 1968.
A principios de diciembre de 1968, la ventana de lanzamiento a la Luna abrió para el sitio de lanzamiento soviético en Baikonur, dando a la URSS su última oportunidad para vencer a los EE.UU. a la Luna. cosmonautas se puso en alerta y pidió a volar la nave Zond entonces en la cuenta regresiva final en Baikonur en el primer viaje tripulado a la Luna. En última instancia, sin embargo, el Soviet Politburó decidió el riesgo de muerte de la tripulación era inaceptable dado el bajo rendimiento combinado para ese punto de Zond / protones y así fregado el lanzamiento de una misión lunar tripulada soviética. Su decisión resultó ser un sabio, ya que esta misión no numerada Zond fue destruida en otra prueba no tripulado cuando finalmente se puso en marcha varias semanas después.
En ese momento los vuelos de la tercera generación de América habían comenzado nave espacial Apolo. Mucho más capaz que el Zond, la nave espacial Apolo tenía el poder del cohete necesario para deslizarse dentro y fuera de la órbita lunar y realizar los ajustes necesarios para un curso de reentrada segura durante el retorno a la Tierra. La misión Apolo 8 llevó a cabo el primer viaje tripulado a la Luna el 24 de diciembre de 1968, la certificación de la Saturno V refuerzo para uso tripulados y no volar un bucle circunlunar pero en vez unos diez órbitas alrededor de la Luna, antes de regresar a salvo a la Tierra. Apolo 10 a continuación realizado un ensayo general de un alunizaje tripulado mayo de 1969. Esta misión se detuvo en la altura por encima de la superficie lunar diez millas (16 km), la realización de la cartografía a baja altura necesaria de mascons trayectoria alteran usando un prototipo de fábrica del módulo lunar que era demasiado gordo para permitir un aterrizaje exitoso. Con el fracaso de la no tripulada soviética de retorno de muestras alunizaje intento Luna 15 en julio de 1969, el escenario estaba listo para Apolo 11 .
Alunizajes tripulados (1969-1972)


Estrategia estadounidense
El programa de exploración de Estados Unidos Luna se originó durante el Eisenhower administración. En una serie de mediados de la década de 1950 artículos en Collier revista, Wernher von Braun había popularizado la idea de una expedición tripulada a la Luna para establecer una base lunar. Un alunizaje tripulado plantea varios desafíos técnicos desalentadores a los EE.UU. y la URSS. Además de la gestión de la orientación y el peso, la reentrada atmosférica sin sobrecalentamiento ablativo fue un obstáculo importante. Después del lanzamiento de la Unión Soviética Sputnik , von Braun promovió un plan para el Ejército de los Estados Unidos para establecer un puesto de avanzada lunar militar de 1965.
Después de los primeros éxitos soviéticos , especialmente Yuri Gagarin vuelo 's, el presidente estadounidense John F. Kennedy buscó un proyecto estadounidense que capturar la imaginación del público. Le preguntó el vicepresidente Lyndon Johnson para hacer recomendaciones en un esfuerzo científico que resultaría de Estados Unidos el liderazgo mundial. Las propuestas incluidas opciones no espaciales, tales como proyectos de irrigación masiva en beneficio de los Tercer Mundo. Los soviéticos, en el momento, tenía cohetes más potentes que los Estados Unidos, lo que les dio una ventaja en algunos tipos de misión espacial.
Los avances en la tecnología de las armas nucleares de Estados Unidos habían llevado a ojivas, más pequeños y ligeros, y en consecuencia, cohetes con capacidades de carga de menor tamaño. En comparación, las armas nucleares soviéticas eran mucho más pesados, y el poderoso cohete R-7 fue desarrollado para llevar a ellos. Misiones potenciales más modestos, como volar alrededor de la Luna sin aterrizar o el establecimiento de un laboratorio espacial en órbita (ambos fueron propuestas por Kennedy a von Braun) se determinaron para ofrecer demasiada ventaja a los soviéticos, ya que los EE.UU. tendría que desarrollar un cohete pesado para que coincida con los soviéticos. Un aterrizaje en la Luna, sin embargo, podría capturar la imaginación del mundo, mientras que funciona como propaganda.


Teniendo presente que el Programa Apolo se beneficiaría económicamente la mayoría de los estados clave en las próximas elecciones, particularmente su estado natal de Texas, porque la NASA de base 's estaba en Houston -Johnson defendieron el programa Apolo. Esta acción superficial indicada para aliviar el ficticio " brecha de misiles "entre los EE.UU. y la URSS, una promesa de campaña de Kennedy en las elecciones de 1960. El proyecto Apolo permitió el desarrollo continuo de tecnología de doble uso.
Johnson también informó que para cualquier cosa menos de un aterrizaje lunar de la URSS tuvo una buena oportunidad de vencer a los EE.UU. Por estas razones, Kennedy aprovechó Apolo como el enfoque ideal para los esfuerzos estadounidenses en el espacio. Se aseguró de continuar la financiación, protegiendo el gasto espacio de la reducción de impuestos 1963 y desviar dinero de otros proyectos de la NASA. Esta consternado líder de la NASA, James E. Webb, quien pidió apoyo para otros trabajos científicos.
El Saturno V refuerzo fue la clave para aterrizajes de EE.UU. Luna. El Saturno tenía un récord perfecto de cero fallas en trece lanzamientos.
Lo que él dijo en privado, Kennedy necesitaba un mensaje diferente para ganar apoyo público para defender lo que estaba diciendo, y sus puntos de vista. Más tarde, en 1963, Kennedy pidió el vicepresidente Johnson para investigar los posibles beneficios tecnológicos y científicos de una misión de la luna. Johnson llegó a la conclusión de que los beneficios eran limitados, pero, con la ayuda de los científicos de la NASA, se armó un caso de gran alcance, citando posibles avances médicos y fotografías interesantes de la Tierra desde el espacio.
Para que el programa tenga éxito, sus defensores tendrían que derrotar a las críticas de los políticos de la izquierda, que querían más dinero gastado en programas sociales, y en los de la derecha, que estaban a favor de un proyecto más militar. Al hacer hincapié en la rentabilidad científica y jugando con los temores de la dominación soviética espacio, Kennedy y Johnson lograron girar la opinión pública: en 1965, el 58 por ciento de los estadounidenses a favor de Apolo, por encima del 33 por ciento dos años antes. Después de Johnson se convirtió en presidente en 1963, su defensa continua del programa permitió que tenga éxito en 1969, ya que Kennedy había esperado originalmente.
Estrategia soviética
El líder soviético Nikita Khrushchev no le gustaba "derrota" por cualquier otro poder, pero igualmente no saborear la financiación de un proyecto tan caro. En octubre de 1963 se dice que la URSS no era "en la actualidad la planificación de vuelo de cosmonautas a la Luna", aunque insistió en que los soviéticos no habían caído fuera de la carrera. Sólo después de un año sería la URSS comprometerse plenamente a un intento de alunizaje, que finalmente fracasó.
Al mismo tiempo, Kennedy había sugerido varios programas conjuntos, entre ellos un posible aterrizaje en la Luna por los astronautas soviéticos y americanos y el desarrollo de mejores satélites meteorológicos de vigilancia. Jruschov, percibiendo un intento por Kennedy para robar la tecnología espacial rusa, rechazó la idea:. Si la URSS fue a la Luna, sería ir solo Koroliov, el jefe de diseño de RSA, había comenzado la promoción de su nave Soyuz y de la N-1 lanzacohetes que tendría la capacidad de realizar un alunizaje.
Jruschov dirigida oficina de diseño de Koroliov para organizar nuevas primicias espacio modificando la tecnología Vostok existente, mientras que un segundo equipo comenzó la construcción de un nuevo lanzador y la artesanía, el refuerzo de protones y el Zond, para un vuelo cislunar tripulada en 1966. En 1964 la nueva Soviética liderazgo dio Koroliov el respaldo de un esfuerzo alunizaje y trajo todos los proyectos tripulados bajo su dirección.
Con la muerte de Korolyov y el fracaso del primer vuelo de Soyuz en 1967, la coordinación del programa de alunizaje soviético se deshizo rápidamente. Los soviéticos construyeron una nave de aterrizaje y cosmonautas seleccionados para la misión que habría colocado Aleksei Leonov en la superficie de la Luna, pero con los fracasos de lanzamiento sucesivas del refuerzo N1 en 1969, los planes para un aterrizaje tripulado sufrieron primero retrasos y cancelación.
Misiones Apolo
En total, veinticuatro astronautas estadounidenses han viajado a la Luna. Tres han hecho el viaje dos veces, y doce han caminado en su superficie. Apolo 8 era una misión única lunar órbita, Apolo 10 incluido desatraque y Descenso Orbit Inserción (DOI), seguido por LM puesta en escena de CSM redocking, mientras que Apolo 13, prevista inicialmente como de aterrizaje, terminó como un sobrevuelo lunar, por medio de la trayectoria de retorno libre; por lo tanto, ninguna de estas misiones hizo aterrizajes. Apolo 7 y Apolo 9 nunca abandonaron la órbita terrestre. Además de los peligros inherentes de expediciones tripuladas luna como se ve con el Apolo 13, una de las razones para su cesación según el astronauta Alan Bean es el costo que impone en los subsidios del gobierno.
Alunizajes tripulados
Nombre de Misión | Lander lunar | Fecha de aterrizaje lunar | Fecha de despegue Lunar | Lugar de aterrizaje lunar | Duración de la superficie lunar | Tripulaci??n | N??mero de EVAs | Tiempo total de EVA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Apolo 11 | ??guila | 20 de julio 1969 | 21 de julio 1969 | Mar de la Tranquilidad | 21:31 | Neil Armstrong,Edwin "Buzz" Aldrin | 1 | 02:31 |
Apolo 12 | Intrépido | 19 de noviembre 1969 | 21 de noviembre 1969 | Océano de las Tormentas | 1-día, 07:31 | Charles "Pete" Conrad, Alan Bean | 2 | 07:45 |
Apolo 14 | Antares | 05 de febrero 1971 | 06 de febrero 1971 | Fra Mauro | 1-día, 09:30 | Alan B. Shepard, Edgar Mitchell | 2 | 9:21 |
Apolo 15 | Halc??n | 30 de julio 1971 | 03 de agosto 1971 | Hadley Rille | 2 días, 18:55 | David Scott, James Irwin | 3 | 18:33 |
Apolo 16 | Orión | 21 de abril 1972 | 24 de abril 1972 | Descartes Highlands | 2 días, 23:02 | John Young, Charles Duke | 3 | 20:14 |
Apolo 17 | Desafiador | 11 de diciembre 1972 | 14 de diciembre 1972 | Taurus-Littrow | 3 días, 02:59 | Eugene Cernan,Harrison H. "Jack" Schmitt | 3 | 22:04 |
Otros aspectos de la aterrizajes Apolo Luna
A diferencia de otras rivalidades internacionales, la carrera espacial ha quedado afectada de manera directa en relación con el deseo de expansión territorial. Después de los aterrizajes exitosos en la Luna, los EE.UU. RECHAZAN explícitamente el derecho de propiedad de cualquier parte de la Luna.
El presidente Richard Nixon tuvo discursosWilliam Safire preparar un discurso de pésames para la entrega en caso de que Armstrong y Aldrin quedaron aisladas en la superficie de la Luna y no pudieron ser rescatados.
En 1940 el escritorArthur C. Clarke pronostica que el hombre llegaría a la Luna para el año 2000.
El 16 de agosto de 2006, la Associated Press informó que la NASA está perdiendo los originales cintas de televisión de barrido lento (que se hicieron antes de la conversión de exploración para la TV convencional) del Apolo 11 a pie de la luna. Algunos medios de prensa han informado erróneamente que las cintas SSTV fueron encontrados en el oeste de Australia, pero esas cintas fueron sólo las grabaciones de datos de la Apolo 11 Apolo Temprano Experimentos superficie Paquete.
Aterrizajes forzosos no tripulado siglo 20ma-21o
Hiten (Japón)
Al final de su misión, el orbitador lunar japonesaHiten fue mandado a chocar contra la superficie lunar y también lo hizo el 10 de abril de 1993 a las 18: 03: 25.7 UT (11 de abril 03: 03: 25.7 JST).
SMART-1 (ESA)
Al final de su misión, la ESA orbitador lunar SMART-1 realiza un choque controlado en la Luna, a unos 2 km / s. El momento del accidente era de 3 de septiembre de 2006 a las 5:42 UT.
Chandrayaan-1 (India)
Chandrayaan-1 fue la India primera sonda lunar no tripulada 's. Fue lanzado por la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) en octubre de 2008, y funcionó hasta agosto de 2009. La misión, que incluye un orbitador lunar y un impactador, fue lanzado por una versión modificada del PSLV, PSLV C11 el 22 de octubre de 2008 de Satish Dhawan Centro Espacial, Sriharikota, Nellore Distrito, Andhra Pradesh, a unos 80 km al norte de Chennai , a las 06:22 CEST (doce y cincuenta y dos UTC). La misión fue un gran impulso para el programa espacial de la India, la India investigó y desarrolló su propia tecnología con el fin para explorar la Luna. El vehículo se insertó con éxito en la órbita lunar el 8 de noviembre de 2008, y el impactador, la sonda Impacto Luna, impactado cerca de Shackleton cráter en el polo sur de la superficie lunar el 14 de noviembre de 2008, 20:31 IST. El costo estimado para el proyecto fue 3860 millones de rupias indias (US $ 80 millones).
Con un peso de 34 kilogramos (75 libras), el impactador en forma de caja lleva tres instrumentos, un sistema de formación de imágenes de vídeo, un espectrómetro de masas y un altímetro de radar. El sistema de imágenes de vídeo tomó imágenes de la superficie de la Luna desde grandes alturas, transmitiendo esas fotos a la Tierra durante el descenso. El espectrómetro de masas hizo mediciones de la atmósfera extremadamente delgada lunar. El altímetro de radar mide la velocidad de descenso de la sonda a la superficie lunar, probando que la tecnología para futuras misiones de aterrizaje suave. La sonda no incluía cohetes de frenado y fue destruido al impactar la superficie lunar a la velocidad prevista de 5.000 kilómetros por hora (3.100 mph).
El orbitador completó 3.000 órbitas adquiriendo 70.000 imágenes de la superficie lunar. que se transmitieron primero en la Red de Espacio Profundo de la India en Byalalu cerca de Bangalore , y luego a la India de Investigación Espacial de la Organización de Telemetría, Seguimiento y Comando de red en Bangalore. Los lugares de aterrizaje de las misiones Apolo de la Luna fueron asignadas por el orbitador usando múltiples cargas útiles. Seis de los sitios han sido mapeados incluida la de Apolo 11 , la primera misión que llevó a los seres humanos en la Luna.
La Instrumento Moon Mineralogy Mapper, proporcionada por la NASA , confirmó la presencia de agua en la Luna. Esto también fue confirmado por el espectrómetro de masas en el MIP.
Chang'e 1 (China)
El orbitador lunar chinoChang'e 1 ejecuta un choque controlado sobre la superficie de la Luna el 1 de marzo de 2009, 2044 GMT, después de una misión de 16 meses.
Los desembarques en lunas de otros cuerpos del Sistema Solar
Los avances en la exploración espacial ha ampliado recientemente la frase alunizaje para incluir otras lunas en el sistema solar también. La sonda Huygens de la misión Cassini a Saturno realizó una luna no tripulado exitoso aterrizaje en Titán en 2005. Del mismo modo, la sonda soviética Phobos 2 llegó a menos de 120 millas (190 kilometros) de realizar un alunizaje no tripulado en Marte 'luna Fobos en 1989 antes de la radio contacto con ese módulo de aterrizaje se perdió de repente. Una misión de retorno de muestras de Rusia similar llamada Fobos-Grunt ("gruñido" significa "suelo" en ruso), lanzado en noviembre de 2011, pero se estancó en la órbita terrestre baja. Hay un gran interés en la realización de un alunizaje futuro sobre Júpiter 's la luna Europa de profundizar y explorar la posible océano de agua líquida bajo su superficie helada.
Misiones futuras propuestas
El orbitador lunar más recientemente lanzado es chinaChang'e 2, que fue lanzado a principios de octubre de 2010. China también tiene previsto aterrizar rovers motorizados y recoger muestras en losChang'e 3 yChang'e 4 misiones yvolver muestras de suelo lunar por 2018 en lamisión Chang'e 5.
ISRO, la agencia Espacial Nacional de la India, está planeando una segunda versión del Chandrayaan llamado Chandrayaan 2. De acuerdo con el ex presidente de la ISRO G. Madhavan Nair, "La Organización de Investigación Espacial de la India ( ISRO) espera a la tierra dos rovers motorizados - uno indio y otro ruso - en la Luna en 2014, como parte de su segundo . misión Chandrayaan El rover será diseñado para moverse sobre ruedas en la superficie lunar, recoger muestras de suelo o rocas, hacer análisis químicos en el lugar y enviar los datos a la madre y la nave Chandrayaan II, que será orbitando arriba. Chandrayaan II transmitirá los datos a la Tierra. " Las cargas útiles que ya se han finalizado. ISRO ha mencionado que debido a las restricciones de peso no se lleva ninguna carga útil en el extranjero en esta misión. El peso lander se prevé que sea de 1.250 kg, y la nave será lanzada por el Geosynchronous Satellite Launch Vehicle.
Rusia Luna-Glob 1 se espera que sea lanzado en el año 2015. En 2007, el jefe de la Agencia Espacial Rusa anunció planes para enviar cosmonautas a la Luna en 2025 y establecer una base operada robóticamente permanente allí en 2027-2032.
La Lunar Programa Robótico Precursor (LPRP) es un programa de misiones de naves espaciales robóticas que la NASA utilizará para prepararse para futuros alunizajes. Hasta ahora dos orbitadores han puesto en marcha en el programa, la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) y el Satélite de Observación y Detección de Cráteres Lunares (LCROSS), con un tercer orbitador, la Atmósfera Lunar y polvo Ambiente Explorer (LADEE), programado para lanzar en 2013, pero no alunizajes todavía están programadas.
La Concurso Google Lunar X Prize ofrece un premio de $ 20 millones para el primer equipo de financiación privada para aterrizar una sonda robótica en la Luna. Como el Premio Ansari X antes de que, el concurso tiene como objetivo avanzar en el estado del arte en la exploración del espacio privado. De los varios equipos que compiten, Puli Espacio Tecnologías planea lanzar en 2014 y Astrobotic Tecnología planea lanzar en 2014 o 2015
Acusaciones Hoax


Algunas personas insisten en que los aterrizajes Apolo Luna eran un engaño. Sin embargo, empírica evidencia es fácilmente disponible para demostrar que alunizajes tripulados ocurrieron en verdad. Cualquier persona en la Tierra con una adecuada láser y telescopio sistema puede rebotar rayos láser de tres matrices retroreflector dejaron en la Luna por el Apolo 11, 14 y 15, la verificación de la implementación del Experimento Ranging Lunar Laser en los sitios de aterrizaje de Apolo Luna históricamente documentados y por lo tanto el equipo que demuestra construidos en la Tierra fue transportado con éxito a la superficie de la Luna. Además, en agosto de 2009, de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter comenzó a enviar fotos de alta resolución de los sitios de alunizaje del Apolo espalda. Estas fotos muestran no sólo las grandes etapas de descenso de las sondas lunares dejado atrás, sino también pistas de senderos de los astronautas en el polvo lunar.