Contenido Checked

Exploraci??n espacial

Temas relacionados: Ingenier??a ; transporte espacial

Sab??as ...

SOS Children, una organizaci??n ben??fica educaci??n , organiz?? esta selecci??n. Todos los ni??os disponibles para el apadrinamiento de ni??os de Aldeas Infantiles SOS son atendidos en una casa de familia por la caridad. Leer m??s ...

Cohete Saturno V, que se utiliza para las misiones de aterrizaje lunar tripulado estadounidense

La exploraci??n espacial es la descubrimiento y la exploraci??n de espacio exterior por medio de la tecnolog??a espacial. La exploraci??n f??sica del espacio se lleva a cabo tanto por vuelos espaciales humanos y por nave espacial rob??tica.

Si bien la observaci??n de objetos en el espacio, conocido como la astronom??a , es anterior fiable la historia registrada, que era el desarrollo de grandes y relativamente eficiente cohetes durante el siglo 20 que permiti?? la exploraci??n del espacio f??sico para convertirse en una realidad. Razones comunes para la exploraci??n del espacio incluir?? avance de la investigaci??n cient??fica, uniendo las diferentes naciones, asegurando la supervivencia futura de la humanidad y el desarrollo de ventajas militares y estrat??gicos contra otros pa??ses. Diversas cr??ticas de la exploraci??n espacial se hacen a veces.

La exploraci??n espacial ha sido a menudo utilizado como un sustituto de la competencia rivalidades geopol??ticas, como la Guerra Fr??a . La primera ??poca de la exploraci??n espacial se vio impulsado por una " carrera espacial "entre la Uni??n Sovi??tica y el de Estados Unidos , el lanzamiento del primer objeto hecho por el hombre en orbitar la Tierra , de la Uni??n Sovi??tica Sputnik 1 , el 4 de octubre de 1957, y la primera Luna de aterrizaje por el estadounidense Apolo 11 embarcaciones de 20 de julio 1969 se toma a menudo como los l??mites de este per??odo inicial. La Programa espacial sovi??tico logr?? muchos de los primeros hitos, incluyendo el primer ser vivo en ??rbita en 1957, la primera los vuelos espaciales tripulados ( Yuri Gagarin a bordo Vostok 1) en 1961, la primera caminata espacial (por Aleksei Leonov) el 18 de marzo de 1965, el primer aterrizaje autom??tico en otro cuerpo celeste en 1966, y el lanzamiento de la primera estaci??n espacial ( Salyut 1) en 1971.

Despu??s de los primeros 20 a??os de exploraci??n, foco cambi?? de vuelos puntuales a hardware renovable, como el programa del transbordador espacial , y de la competencia a la cooperaci??n como con la Estaci??n Espacial Internacional (ISS).

Con la terminaci??n sustancial de la ISS siguiente STS-133 en marzo de 2011, los planes para la exploraci??n espacial de los EE.UU. permanecen en proceso de cambio. Constellation, un programa de la Administraci??n Bush para un retorno a la Luna en 2020 fue juzgado de forma inadecuada y poco realista financiado por un reporte del panel de expertos en 2009. El gobierno de Obama propuso una revisi??n de la Constelaci??n en 2010 para centrarse en el desarrollo de la capacidad para las misiones tripuladas m??s all?? ??rbita terrestre baja (LEO), previendo la ampliaci??n de la explotaci??n de la ISS despu??s de 2020, transfiriendo el desarrollo de veh??culos de lanzamiento para los equipos humanos de la NASA para el sector privado, y el desarrollo de tecnolog??a para permitir a las misiones m??s all?? de LEO, como Tierra / Luna L1, la Luna, Tierra / Sol L2, asteroides cercanos a la Tierra, y Fobos y Marte ??rbita. A partir de marzo de 2011, el Senado y la C??mara de Representantes todav??a est??n trabajando hacia un proyecto de ley de financiamiento de la NASA compromiso, que probablemente terminar?? Constellation y fondo para el desarrollo de un veh??culo de lanzamiento de carga pesada (HLLV).

En la d??cada de 2000, la Rep??blica Popular de China inici?? una programa de vuelos espaciales tripulados de ??xito, mientras que la Uni??n Europea , Jap??n y la India tambi??n han planeado futuras misiones espaciales tripuladas. China, Rusia, Jap??n y la India han abogado misiones tripuladas a la Luna durante el siglo 21, mientras que la Uni??n Europea ha abogado misiones tripuladas a la Luna y Marte durante el siglo 21. Desde la d??cada de 1990 en adelante, los intereses privados comenzaron a promover el turismo espacial y la exploraci??n del espacio privado de la Luna (ver Google Lunar X Prize).

Historia de la exploraci??n en el siglo 20

La mayor??a vuelo orbital realmente tiene lugar en las capas superiores de la atm??sfera, especialmente en la termosfera (no a escala)
En julio de 1950, el primero de parachoques cohete es lanzado desde Cabo Ca??averal, Florida. La Pegatina fue un cohete de dos etapas que consiste en un Post-Guerra V-2 coronado por una Cohete WAC Corporal. Podr??a alcanzar altitudes el entonces r??cord de casi 400 kil??metros. Lanzado por la General Electric Company, esta pegatina se utiliza principalmente para los sistemas de pruebas de cohetes y para la investigaci??n sobre la atm??sfera superior. Llevaban peque??as cargas ??tiles que les permitieron medir atributos incluyendo la temperatura del aire y los impactos de rayos c??smicos.

Los primeros pasos de poner un objeto hecho por el hombre en el espacio fueron tomadas por cient??ficos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial mientras se prueba la Cohete V-2, que se convirti?? en el primer objeto hecho por el hombre en el espacio el 3 de octubre 1942 con el lanzamiento de la A-4. Despu??s de la guerra, los EE.UU. Cient??ficos alemanes usados y sus cohetes capturados en los programas, tanto para la investigaci??n militar y civil. La primera exploraci??n cient??fica desde el espacio fue el experimento de la radiaci??n c??smica en marcha por los EE.UU. en un cohete V-2, el 10 de mayo de 1946. Las primeras im??genes de la Tierra tomadas desde el espacio siguieron el mismo a??o, mientras que el primer experimento con animales vio moscas de la fruta levantaron al espacio en 1947, ambos tambi??n en la V-2 modificados lanzados por los estadounidenses. A partir de 1947, los sovi??ticos, tambi??n con la ayuda de equipos alemanes, lanzaron cohetes V-2 sub-orbitales y su propia variante, el R-1, incluidos los experimentos de radiaci??n y animales en algunos vuelos. Estos experimentos suborbitales s??lo se permite un tiempo muy corto en el espacio que limita su utilidad.

Primeros vuelos
Sputnik 1 , el primer artificial sat??lite orbitaba la tierra a 939 kilometros (583 millas) a 215 km (134 millas) en 1957, y pronto fue seguido por el Sputnik 2 . Ver En primer sat??lite por pa??s (R??plica en la foto)
Apolo CSM en ??rbita lunar
Astronauta del Apolo 17 Harrison Schmitt de pie junto a una roca en Tauro-Littrow.

El primer lanzamiento orbital ??xito fue del sovi??tica no tripulada Sputnik 1 ("Sat??lite 1") misi??n el 4 de octubre de 1957. El sat??lite pesa unos 83 kg (184 libras), y se cree que ha orbitado la Tierra a una altura de alrededor de 250 km ( 160 millas). Ten??a dos transmisores de radio (20 y 40 MHz), que emite "bips" que podr??an ser escuchadas por las radios de todo el mundo. An??lisis de las se??ales de radio se utiliza para recopilar informaci??n acerca de la densidad de electrones de la ionosfera, mientras que los datos de temperatura y presi??n se codifican en la duraci??n de pitidos de radio. Los resultados indicaron que el sat??lite no estaba perforado por un meteoro . Sputnik 1 fue lanzado por un R-7 cohete. Se quem?? al reingresar en 03 de enero 1958.

Este ??xito llev?? a una escalada de la American programa espacial, que intent?? sin ??xito lanzar un sat??lite Vanguard en ??rbita dos meses despu??s. El 31 de enero de 1958, los EE.UU. orbit?? con ??xito Explorer 1 en un cohete Juno. Mientras tanto, el perro sovi??tica Laika fue el primer animal en ??rbita el 03 de noviembre 1957.

Los primeros vuelos humanos

El primer vuelo espacial tripulado exitoso fue Vostok 1 ("Este 1"), que lleva 27 a??os Rusia el cosmonauta Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961. La nave complet?? una ??rbita alrededor del planeta, con una duraci??n de aproximadamente 1 hora y 48 minutos. El vuelo de Gagarin reson?? en todo el mundo; era una demostraci??n de la avanzada Programa espacial sovi??tico y se abri?? una nueva era en la exploraci??n espacial: los vuelos espaciales tripulados.


Los EE.UU. lanzaron primero a una persona en el espacio dentro de un mes de Vostok 1 con Vuelo suborbital de Alan Shepard en Vuelo Mercurio-Redstone 3. Orbital se logr?? por los Estados Unidos cuando John Glenn Mercury Atlas 6 orbit?? la Tierra el 20 de febrero 1962.

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio, orbit?? la Tierra 48 veces a bordo Vostok 6 el 16 de junio 1963.

China lanz?? primero una persona al espacio 42 a??os despu??s del lanzamiento del Vostok 1, el 15 de octubre de 2003, con el vuelo de Yang Liwei a bordo del Shenzhou 5 (Spaceboat 5) de la NASA.

Primeras exploraciones planetarias

El primer objeto artificial para llegar a otro cuerpo celeste era Luna 2 en 1959. El primer aterrizaje autom??tico en otro cuerpo celeste fue realizada por Luna 9 en 1966. Luna 10 se convirti?? en el primer sat??lite artificial de la Luna.

El primer aterrizaje tripulado en otro cuerpo celeste fue realizada por el Apolo 11 en su aterrizaje en la luna el 20 de julio el 1969.

El primer sobrevuelo interplanetaria exitosa fue la de 1962 Mariner 2 sobrevuelo de Venus (m??xima aproximaci??n 34.773 kilometros). Los sobrevuelos de los otros planetas se lograron por primera vez en 1965 para Marte por Mariner 4, 1973 de J??piter por Pioneer 10, 1974 de Mercurio por Mariner 10, 1979 de Saturno por Pioneer 11, 1986 de Urano por Voyager 2, y 1989 para Neptuno por el Voyager 2.

La primera misi??n interplanetaria superficie para volver al menos limitada datos de la superficie de otro planeta fue el desembarco de 1970 Venera 7 en Venus que devuelven datos a la tierra durante 23 minutos. En 1971, la Marte 3 misi??n logr?? el primer aterrizaje suave en Marte devolver datos durante casi 20 segundos. M??s tarde mucho misiones superficiales duraci??n ya se lograron, incluyendo m??s de 6 a??os de funcionamiento de la superficie de Marte Viking 1 1975-1982 y m??s de 2 horas de transmisi??n de la superficie de Venus de Venera 13 en 1982, la misi??n de la superficie planetaria jam??s Sovi??tica m??s larga.

Las personas clave en la exploraci??n espacial temprana

El sue??o de entrar en los l??mites exteriores de la atm??sfera de la Tierra se vio impulsado por la ficci??n de Jules Verne y HG Wells, y el cohete tecnolog??a fue desarrollada para tratar de hacer realidad esta visi??n. El Alem??n V-2 fue el primer cohete en viajar al espacio, la superaci??n de los problemas de empuje y la falla del material. Durante los ??ltimos d??as de la Segunda Guerra Mundial esta tecnolog??a se obtuvo tanto por los americanos y los sovi??ticos como eran sus dise??adores. La fuerza impulsora inicial para un mayor desarrollo de la tecnolog??a ha sido una carrera de armas para los misiles bal??sticos intercontinentales ( ICBM) para ser utilizados como portadores de largo alcance para una r??pida arma nuclear del parto, pero en 1961, cuando la URSS lanz?? el primer hombre en el espacio, los EE.UU. se declar?? en una " carrera espacial "con los sovi??ticos.

  • Konstantin Tsiolkovsky, Robert Goddard, Hermann Oberth, y Reinhold Forros sent?? las bases de cohetes en los primeros a??os del siglo 20.
  • Wernher von Braun fue el ingeniero de cohetes de plomo para nazi Segunda Guerra Mundial de Alemania V-2 del proyecto de cohetes. En los ??ltimos d??as de la guerra que ??l encabez?? una caravana de trabajadores en el programa de cohetes alem??n a las l??neas americanas, donde se rindieron y fueron tra??dos a los EE.UU. para trabajar en el desarrollo de cohetes de Estados Unidos (" Operaci??n Paperclip "). Adquiri?? la ciudadan??a estadounidense y dirigi?? el equipo que desarroll?? y lanz?? el Explorer 1 , el primer sat??lite estadounidense. Von Braun despu??s llev?? al equipo a la NASA 's Marshall Space Flight Center que desarroll?? el Saturno V cohete lunar.
  • Inicialmente la carrera por el espacio a menudo fue dirigido por Sergei Korolyov, cuyo legado incluye tanto el R7 y Soyuz-que permanecen en servicio en la actualidad. Korolev fue el autor intelectual del primer sat??lite, el primer hombre (y la primera mujer) en ??rbita y la primera caminata espacial. Hasta su muerte, su identidad era un secreto de estado celosamente guardado; ni siquiera su madre sab??a que ??l era responsable de la creaci??n del programa espacial ruso.
  • Kerim Kerimov fue uno de los fundadores de la Programa espacial sovi??tico y fue uno de los arquitectos principales detr??s de la primera los vuelos espaciales tripulados ( Vostok 1) junto a Sergey Korolyov. Tras la muerte de Korolyov en 1966, Kerimov se convirti?? en el cient??fico principal del programa espacial sovi??tico y fue responsable de la puesta en marcha de las primeras estaciones espaciales 1971-1991, incluyendo la Salyut y Mir serie, y sus precursores en 1967, el Cosmos 186 y Cosmos 188.
Robert Gilruth

Otras personas clave incluyen:

  • Valentin Glushko celebr?? el papel de jefe de dise??o del motor de la URSS. Glushko dise??ado muchos de los motores utilizados en los primeros cohetes sovi??ticos, pero era constantemente en desacuerdo con Koroliov.
  • Vasily Mishin fue jefe de dise??o que trabaja bajo Sergey Korolyov y uno de los primeros soviets para inspeccionar el dise??o capturado alem??n V-2. Tras la muerte de Sergei Korolev, Mishin se hace responsable del fracaso sovi??tico para ser primer pa??s en poner un hombre en la luna.
  • Robert Gilruth fue la NASA jefe de la Fuerza de Tarea del espacio y director de 25 vuelos espaciales tripulados. Gilruth fue la persona que sugiri?? a John F. Kennedy que los estadounidenses toman la valiente decisi??n de llegar a la Luna en un intento de recuperar la superioridad espacial de los sovi??ticos.
  • Christopher C. Kraft fue NASA primero director de vuelo, que supervis?? el desarrollo de Control de la Misi??n y de las tecnolog??as y los procedimientos asociados.
  • Maxime Faget fue el dise??ador de la C??psula de mercurio; jug?? un papel clave en el dise??o de la G??minis y Nave espacial Apolo, y contribuy?? al dise??o del Transbordador Espacial.

Los objetivos de la exploraci??n

Imagen del Sol del 07 de junio 1992 que muestra algunas manchas solares

El Sol

Mientras que el Sol probablemente no se explor?? f??sicamente en el futuro cercano, una de las razones para ir al espacio es saber m??s sobre el Sol Una vez encima de la atm??sfera, en particular, y el campo magn??tico de la Tierra, esto le da acceso al viento solar y las radiaciones infrarrojas y ultravioletas que no se puede llegar a la superficie de la Tierra. El Sol genera m??s tiempo en el espacio, lo que puede afectar a los sistemas de generaci??n y transmisi??n de energ??a en la Tierra e interferir con, e incluso da??ar, sat??lites y sondas espaciales.

MESSENGER imagen de Mercurio

Mercurio

Mercurio sigue siendo el menos explorado de la planetas interiores. A partir de mayo de 2011, el Mariner 10 y Misiones MESSENGER han sido las ??nicas misiones que han hecho observaciones cercanas de Mercurio. MESSENGER entr?? en ??rbita alrededor de Mercurio en marzo de 2011 para investigar m??s a las observaciones formuladas por el Mariner 10 en 1975 (Munsell, 2006b).

Una imagen MESSENGER de 18.000 kilometros mostrando una regi??n a unos 500 km de di??metro

Una tercera misi??n a Mercurio, programado para llegar en 2020, BepiColombo es incluir dos sondas. BepiColombo es una misi??n conjunta entre Jap??n y la Agencia Espacial Europea . MESSENGER y BepiColombo pretenden reunir datos complementarios para ayudar a los cient??ficos a entender muchos de los misterios descubiertos por Mariner 10 de sobrevuelos.

Vuelos a otros planetas del Sistema Solar se llevan a cabo a un costo de la energ??a, que es descrito por el cambio neto en la velocidad de la nave espacial, o delta-v. Debido a la relativamente alta delta-v para llegar a Mercurio y su proximidad al Sol, es dif??cil de explorar y ??rbitas alrededor de ella son bastante inestables.

Imagen Mariner 10 de Venus

Venus

Venus fue el primer objetivo de las misiones de sobrevuelo y lander interplanetarias y, a pesar de uno de los ambientes superficiales m??s hostiles de la Sistema Solar, han tenido m??s landers enviados a ella (casi todos de la Uni??n Sovi??tica) que cualquier otro planeta del sistema solar. El primer ??xito sobrevuelo de Venus era el americano Nave espacial Mariner 2, que vol?? m??s all?? de Venus en 1962. Mariner 2 ha sido seguido por varios otros sobrevuelos por m??ltiples agencias espaciales a menudo como parte de misiones usando un flyby de Venus para proporcionar una ayuda gravitacional en el camino a otros cuerpos celestes. En 1967 Venera 4 se convirti?? en la primera sonda en entrar y examinar directamente la atm??sfera de Venus. En 1970 Venera 7 se convirti?? en el primer m??dulo de aterrizaje con ??xito para alcanzar la superficie de Venus y en 1985 se hab??a seguido de ocho exitosas sondas adicionales Venus Sovi??tica que proporcionaron im??genes y otros datos de superficie directa. A partir de 1975 con la nave sovi??tica Venera 9 unos diez misiones del orbitador exitosos han sido enviadas a Venus, incluidas las misiones posteriores que eran capaces de cartografiar la superficie de Venus usando el radar para penetrar la atm??sfera oscurecimiento.

La imagen de la Tierra "de m??rmol" adoptada por Apolo 17
Primera imagen de televisi??n de la Tierra desde el espacio

Tierra

La exploraci??n del espacio ha sido utilizado como una herramienta para entender la Tierra como un objeto celeste en su propio derecho. Misiones orbitales pueden proporcionar datos para la Tierra que puede ser dif??cil o imposible de obtener a partir de un punto de referencia puramente tierra-basado.

Por ejemplo, la existencia de la Cinturones de Van Allen era desconocido hasta su descubrimiento por el primer sat??lite artificial de los Estados Unidos, el Explorer 1 . Estas cintas contienen radiaci??n atrapada por los campos magn??ticos de la Tierra, que actualmente observancia haga construcci??n de estaciones espaciales habitables por encima de 1.000 kilometros poco pr??ctico. A ra??z de esto temprano descubrimiento inesperado, un gran n??mero de sat??lites de observaci??n de la Tierra se han desplegado espec??ficamente para explorar la Tierra desde una perspectiva basada en el espacio. Estos sat??lites han contribuido significativamente a la comprensi??n de una variedad de fen??menos basados tierra. Por ejemplo, el agujero en la capa de ozono fue encontrado por un sat??lite artificial que estaba explorando la atm??sfera de la Tierra y los sat??lites han permitido el descubrimiento de yacimientos arqueol??gicos o formaciones geol??gicas que eran dif??ciles o imposibles de identificar lo contrario.

La Luna vista desde la Tierra
Apolo 16 astronauta John Young

Luna de la Tierra

Luna de la Tierra fue el primer cuerpo celeste que es el objeto de la exploraci??n espacial. Lleva a cabo las distinciones de ser el primer objeto celeste a distancia para ser volados por, en ??rbita, y aterrizaron sobre por la nave espacial, y el ??nico objeto celeste remoto nunca para ser visitado por los seres humanos.

En 1959 los sovi??ticos obtuvieron las primeras im??genes de la lado lejano de la Luna, nunca anteriormente visibles a los humanos. La exploraci??n de los EEUU de la Luna comenz?? con la Guardabosques 4 impactador en 1962. A partir de 1966 los sovi??ticos desplegado con ??xito una serie de m??dulos de aterrizaje a la luna, que eran capaces de obtener datos directamente desde la superficie de la Luna; s??lo cuatro meses despu??s, Surveyor 1 marc?? el debut de una exitosa serie de sondas estadounidenses. Las misiones no tripuladas sovi??ticas culmin?? en la Programa Lunokhod en los a??os 70 que inclu??an los primeros exploradores no tripulados y tambi??n con ??xito regresado muestras del suelo lunar a la Tierra para su estudio. Esto marc?? el primer (y hasta ahora la ??nica) de retorno autom??tico de muestras de suelo extraterrestres a la Tierra. Exploraci??n no tripulada de la Luna contin??a con varias naciones desplegar peri??dicamente orbitadores lunares, y en 2008 el indio Sonda de Impacto Lunar.

Exploraci??n tripulada de la Luna comenz?? en 1968 con el Apolo 8 misi??n que orbit?? con ??xito la Luna, la primera vez que un objeto extraterrestre estaba orbitado por los seres humanos. En 1969, el Apolo 11 misi??n marc?? los primeros humanos en tiempo de poner un pie en otro mundo. Exploraci??n tripulada de la Luna no continu?? por mucho tiempo, sin embargo. La Apolo 17 misi??n en 1972 marc?? la ??ltima visita humana a otro mundo, y no se ha previsto ninguna otra exploraci??n humana de un cuerpo extraterrestre, aunque misiones rob??ticas todav??a se impulsen vigorosamente.

Marte como se ve por el HST
Superficie de Marte por el rover Spirit en 2004

Marte

La exploraci??n de Marte ha sido una parte importante de los programas de exploraci??n espacial de la Uni??n Sovi??tica (luego Rusia), los Estados Unidos, Europa y Jap??n. Docenas de nave espacial rob??tica, incluyendo orbitadores, m??dulos de aterrizaje, y rovers, se han lanzado hacia Marte desde la d??cada de 1960. Estas misiones ten??an por objeto la recopilaci??n de datos sobre las condiciones actuales y responder a las preguntas acerca de la historia de Marte. Se espera que las cuestiones planteadas por la comunidad cient??fica, no s??lo para dar una mejor apreciaci??n del planeta rojo, sino tambi??n dar una mayor comprensi??n del pasado y futuro posible, de la Tierra.

La exploraci??n de Marte ha llegado en un considerable costo financiero con aproximadamente dos tercios de toda la nave espacial con destino a Marte no antes de completar sus misiones, con alguna falta antes de que incluso comenzaron. Tal alto ??ndice de fracaso puede ser atribuido a la complejidad y el gran n??mero de variables que intervienen en un viaje interplanetario, y ha llevado a los investigadores a broma hablar de El Gran Gal??ctica Ghoul que subsiste con una dieta de sondas marcianas. Este fen??meno tambi??n se conoce informalmente como la maldici??n de Marte .

Phobos

La misi??n espacial rusa Fobos-Grunt, que se lanz?? el 09 de noviembre 2011 experiment?? un fracaso dej??ndolo varado en ??rbita baja de la Tierra. Fue para comenzar la exploraci??n de la Fobos y ??rbita circunterrestre marciana, y estudiar si las lunas de Marte, Fobos o al menos, podr??a ser un "punto de transbordo" de las naves espaciales que viajen a Marte.

Asteroides y cometas

Cometa 103P / Hartley
El asteroide 4 Vesta, fotografiada por el Nave espacial Dawn

Hasta el advenimiento de los viajes espaciales, objetos en el cintur??n de asteroides no eran m??s que puntos de luz, incluso en los m??s grandes telescopios, sus formas y el terreno que queda un misterio. Varios asteroides han sido visitados por sondas, la primera de las cuales fue Galileo, que vol?? dos pasado: 951 Gaspra en 1991, seguido por 243 Ida en 1993. Ambos estaba lo suficientemente cerca de la trayectoria planeada de Galileo a J??piter que pod??an ser visitados a un costo aceptable. El primer aterrizaje en un asteroide fue realizado por el Sonda de Zapatero CERCA en 2000, tras una encuesta orbital del objeto. El planeta enano Ceres y el asteroide Vesta 4 , dos de los tres asteroides m??s grandes, son los objetivos de la NASA Misi??n Dawn, lanzada en 2007.

Mientras que muchos cometas han estudiado de cerca de la Tierra a veces con siglos de la pena de observaciones, a pocos cometas han estado estrechamente visitado. En 1985, la Internacional Explorador del Cometa realiz?? el primer cometa fly-by ( 21P / Giacobini-Zinner) antes de unirse al Halley Armada estudiar el famoso cometa. La Sonda Deep Impact se estrell?? contra 9P / Tempel para aprender m??s sobre su estructura y composici??n, mientras que el La misi??n Stardust volvi?? muestras de la cola de otro cometa. La Philae lander intentar?? aterrizar en un cometa en 2014.

Hayabusa fue un nave espacial no tripulada desarrollada por el Agencia Japonesa de Exploraci??n Aeroespacial de devolver una muestra de material de un peque??o asteroide cercano a la Tierra llamado 25143 Itokawa a la Tierra para su posterior an??lisis. Hayabusa fue lanzada el 9 de mayo de 2003 y se encontr?? con Itokawa a mediados de septiembre de 2005. Despu??s de llegar a Itokawa, Hayabusa estudi?? del asteroide forma, vuelta, topograf??a, color, composici??n, densidad y la historia. En noviembre de 2005, que aterriz?? en el asteroide para recoger muestras. La nave regres?? a la Tierra el 13 de junio de 2010.

J??piter

Voyager 1 imagen de J??piter
Imagen de Io obtenida por el Nave espacial Galileo

La exploraci??n de J??piter ha consistido ??nicamente en una serie de naves espaciales automatizadas NASA visitar el planeta desde 1973. Una gran mayor??a de las misiones se han realizado "sobrevuelos", en el que se toman observaciones detalladas sin el aterrizaje de la sonda o la ??rbita de entrar; la Nave espacial Galileo es el ??nico que ha orbitado el planeta. Como se cree que J??piter tener s??lo un peque??o n??cleo rocoso y sin superficie s??lida real, una misi??n de aterrizaje es casi imposible.

Llegar a J??piter desde la Tierra requiere un delta-v de 9,2 km / s, que es comparable a la de 9,7 km / s delta-v necesaria para alcanzar la ??rbita terrestre baja. Afortunadamente, la gravedad ayuda a trav??s planetaria flybys se pueden usar para reducir la energ??a requerida en el lanzamiento para llegar a J??piter, aunque a costa de una duraci??n significativamente m??s larga de vuelo.

J??piter tiene m??s de 60 a??os lunas conocidas, muchas de las cuales tienen relativamente poca informaci??n conocida sobre ellos.

Una imagen de Saturno tomada por Voyager 2.
Huygens imagen de la superficie de Tit??n

Saturno

Saturno se ha explorado s??lo a trav??s de la nave espacial no tripulada lanzada por la NASA, incluyendo una misi??n ( Cassini-Huygens) planeado y ejecutado en cooperaci??n con otras agencias espaciales. Estas misiones consisten en sobrevuelos en 1979 por Pioneer 11, en 1980 por Voyager 1, en 1982 por Voyager 2 y una misi??n orbital de la nave espacial Cassini que entr?? en ??rbita en 2004 y se espera que contin??e su misi??n hasta bien entrado 2012.

Saturno tiene al menos 62 sat??lites, aunque el n??mero exacto es discutible ya que los anillos de Saturno est??n compuestos de un gran n??mero de objetos en ??rbita independiente de diferentes tama??os. La mayor de las lunas es Tit??n. Tit??n tiene la distinci??n de ser la ??nica luna del sistema solar con una atm??sfera densa y gruesa que la de la Tierra. Como resultado de la implementaci??n de la nave espacial Cassini de la sonda Huygens y su exitoso aterrizaje en Tit??n, Tit??n tambi??n tiene la distinci??n de ser la ??nica luna (aparte de la propia Luna de la Tierra) para ser explorado con ??xito con un m??dulo de aterrizaje.

Urano desde el Voyager 2
Voyager 2 imagen que muestra la superficie torturada de Miranda

Urano

La exploraci??n de Urano ha sido enteramente a trav??s de la Nave espacial Voyager 2, sin otras visitas planificada actualmente. Dada su la inclinaci??n del eje de 97,77 ??, con sus regiones polares expuestos a la luz solar o la oscuridad durante mucho tiempo, los cient??ficos no estaban seguros de qu?? esperar en Urano. La aproximaci??n m??s cercana a Urano ocurri?? el 24 de enero de 1986. El Voyager 2 estudi?? ambiente ??nico del planeta y magnetosfera. Voyager 2 tambi??n examin?? su sistema de anillos y la lunas de Urano, incluyendo los cinco lunas conocidas previamente, mientras descubre otros diez lunas previamente desconocidas.

Im??genes de Urano demostr?? tener un aspecto muy uniforme, sin evidencia de las tormentas dram??ticas o bandas atmosf??rica evidentes en J??piter y Saturno. Se requiere un gran esfuerzo para identificar incluso algunas nubes en las im??genes del planeta. La magnetosfera de Urano, sin embargo, result?? ser totalmente ??nico y ha demostrado ser profundamente afectada por la inclinaci??n del eje inusual del planeta. En contraste con el aspecto anodino de s?? Urano, impactantes im??genes fueron obtenidas de las lunas de Urano, incluidas pruebas de que Miranda hab??a sido inusualmente geol??gicamente activo.

Imagen de Neptuno tomada por Voyager 2
Triton como fotografiado por el Voyager 2

Neptuno

La exploraci??n de Neptuno comenz?? con el 25 de agosto 1989 Voyager 2 sobrevuelo, la ??nica visita al sistema a partir de 2012. La posibilidad de una Neptuno Orbiter ha sido discutido, pero no hay otras misiones han pensado seriamente.

Aunque el aspecto extremadamente uniforme de Urano durante la visita del Voyager 2 en 1986 hab??a dado lugar a expectativas de que Neptuno tambi??n tendr??a unos fen??menos atmosf??ricos visibles, la Voyager 2 encontr?? que Neptuno ten??a efectos de bandas, las nubes visibles, auroras, e incluso un conspicuo sistema de tormentas anticicl??n rivalizaba en tama??o s??lo por peque??a mancha de J??piter. Neptuno tambi??n demostr?? tener los vientos m??s r??pidos de cualquier planeta del sistema solar, medida como alta 2.100 km / h. Voyager 2 tambi??n examin?? sistema de anillos y la luna de Neptuno. Se descubri?? 900 anillos completos y los "arcos" adicionales anillo parcial alrededor de Neptuno. Adem??s de examinar tres lunas previamente conocidos de Neptuno, la Voyager 2 tambi??n descubri?? cinco lunas previamente desconocidos, uno de ellos, Proteus, result?? ser la ??ltima luna m??s grande del sistema. Los datos de la Voyager reforzaron a??n m??s la opini??n de que la luna m??s grande de Neptuno, Trit??n, es un capturado cintur??n de Kuiper objeto.

Plut??n

Plut??n y Caronte (1994)

La planeta enano Plut??n (considerado un planeta hasta que la IAU redefini?? "planeta" en octubre de 2006) presenta retos importantes para las naves espaciales debido a su gran distancia de la Tierra (que requieren alta velocidad de los tiempos de viaje razonables) y peque??a masa (toma de captura en ??rbita muy dif??cil en presente). Voyager 1 podr??a haber visitado Plut??n, pero los controladores optado en su lugar por un sobrevuelo cercano de la de Saturno, Tit??n, lo que resulta en una trayectoria incompatible con un sobrevuelo de Plut??n. Voyager 2 nunca tuvo una trayectoria plausible para llegar a Plut??n.

Plut??n sigue siendo de gran inter??s, a pesar de su reclasificaci??n como el plomo y el miembro m??s cercano de una nueva y creciente clase de cuerpos helados distantes de tama??o intermedio, de masa entre los restantes ocho planetas y los peque??os objetos rocosos asteroides denominados hist??ricamente (y tambi??n el primer miembro de la subclase importante, que se define por la ??rbita y conocido como " Plutinos "). Despu??s de una intensa batalla pol??tica, una misi??n a Plut??n apodado Nuevos horizontes se concedi?? financiaci??n por parte del gobierno de Estados Unidos en 2003. New Horizons fue lanzado con ??xito el 19 de enero de 2006. A principios de 2007 la nave hizo uso de un asistencia gravitatoria de J??piter . Su m??xima aproximaci??n a Plut??n ser?? el 14 de julio de 2015; observaciones cient??ficas de Plut??n se comenzar?? cinco meses antes de la m??xima aproximaci??n y continuar??n durante al menos un mes despu??s del encuentro.

La exploraci??n del espacio profundo

Click on the following link to visit or download this HTML page

Spitzer imagen de Chandra, Hubble, y NGC 1952
Star grupo Pismis 24 y NGC 6357
Galaxia del Remolino (Messier 51)

El futuro de la exploraci??n espacial

Arte conceptual de una misi??n de la NASA Visi??n

En la d??cada de 2000, se anunciaron varios planes para la exploraci??n espacial; ambas entidades gubernamentales y el sector privado tienen objetivos de exploraci??n espacial. China ha anunciado planes para tener un multi-m??dulo de 60 toneladas de la estaci??n espacial en ??rbita en 2020.

La Ley de Autorizaci??n de la NASA de 2010 proporciona objetivos para la exploraci??n espacial estadounidense. NASA propone seguir adelante con el desarrollo de la Sistema de lanzamiento espacial (SLS), que ser?? dise??ado para llevar el Orion veh??culo multiusos de la tripulaci??n, as?? como importante carga, equipos y experimentos cient??ficos a la ??rbita de la Tierra y los destinos m??s all??. Adem??s, el SLS servir??n de respaldo para los servicios de transporte socio comercial e internacionales a la Estaci??n Espacial Internacional. El cohete SLS incorporar?? inversiones tecnol??gicas del programa del transbordador espacial y el programa Constellation con el fin de aprovechar el hardware probado y reducir los costos de desarrollo y operaciones. El primer vuelo del desarrollo est?? destinada a finales de 2017.

Justificaciones

Astronauta Buzz Aldrin, ten??a un servicio de comuni??n personal cuando lleg?? por primera vez en la superficie de la Luna .

La investigaci??n que se lleva a cabo por las agencias nacionales de exploraci??n espacial, como la NASA y Roscosmos, es una de las razones partidarios citan para justificar los gastos del gobierno. Los an??lisis econ??micos de los programas de la NASA a menudo mostraron beneficios econ??micos en curso (por ejemplo, NASA escisiones), generando muchas veces los ingresos del costo del programa.

Otra demanda es que la exploraci??n espacial es una necesidad para la humanidad y que el permanecer en la Tierra dar?? lugar a extinci??n. Algunas de las razones son la falta de recursos naturales, cometas, guerra nuclear, y la epidemia en todo el mundo. Stephen Hawking , reconocido f??sico te??rico brit??nico, dijo que "no creo que la raza humana va a sobrevivir los pr??ximos mil a??os, a menos que difundimos en el espacio . Hay demasiados accidentes que pueden acontecer vida en un solo planeta. Pero yo soy un optimista. Vamos a llegar a las estrellas. "

La NASA ha producido una serie de videos de anuncios de servicio p??blico que apoyan el concepto de la exploraci??n espacial.

En general, el p??blico sigue siendo en gran medida de apoyo tanto de la exploraci??n del espacio tripulados y no tripulados. De acuerdo con una Associated Press Encuesta realizada en julio de 2003, el 71% de los ciudadanos de los Estados Unidos estuvo de acuerdo con la afirmaci??n de que el programa espacial es "una buena inversi??n", comparado con el 21% que no lo hicieron.

Arthur C. Clarke (1950) present?? un resumen de las motivaciones para la exploraci??n humana del espacio en su no-ficci??n monograf??a semit??cnica vuelo interplanetario. Sostuvo que la elecci??n de la humanidad es esencialmente entre la expansi??n de la Tierra hacia el espacio, frente a estancamiento y muerte culturales (y eventualmente biol??gica).

Temas

De Delta-v en km / s para diversas maniobras orbitales

Vuelo Espacial

Spaceflight es el uso de tecnolog??a espacial para lograr el vuelo de nave espacial en ya trav??s del espacio exterior.

Vuelos Espaciales se utiliza en la exploraci??n espacial, y tambi??n en actividades comerciales como el turismo espacial y las telecomunicaciones por sat??lite. Usos no comerciales, adem??s de los vuelos espaciales incluyen observatorios espaciales, sat??lites de reconocimiento y otros sat??lites de observaci??n de la tierra.

Un vuelo espacial t??picamente comienza con un cohete lanzamiento, que proporciona el empuje inicial para superar la fuerza de la gravedad y propulsa la nave espacial de la superficie de la Tierra. Una vez en el espacio, el movimiento de una nave espacial, tanto cuando unpropelled y cuando bajo propulsi??n est?? cubierta por el ??rea de estudio llamado astrodin??mica. Algunos nave espacial permanecer indefinidamente en el espacio, algunos se desintegran durante reentrada atmosf??rica, y otros a alcanzar una superficie planetaria o lunar para el aterrizaje o el impacto.

Sat??lites

Los sat??lites se utilizan para un gran n??mero de prop??sitos. Los tipos comunes incluyen militar (esp??a) y sat??lites de observaci??n de la Tierra civiles, los sat??lites de comunicaciones, sat??lites de navegaci??n, sat??lites meteorol??gicos y sat??lites de investigaci??n. Las estaciones espaciales y humana nave espacial en ??rbita son tambi??n sat??lites.

Comercializaci??n del espacio

Ejemplos actuales de la utilizaci??n comercial del espacio incluyen sistemas de navegaci??n por sat??lite, televisi??n por sat??lite y radio por sat??lite. El turismo espacial es el reciente fen??meno de los viajes espaciales por particulares, con objeto de placer personal.

Vida extraterrestre

La Astrobiolog??a es el estudio interdisciplinario de la vida en el universo, que combina aspectos de la astronom??a , la biolog??a y la geolog??a. Se centra principalmente en el estudio de la origen, distribuci??n y evoluci??n de la vida. Tambi??n se conoce como la exobiolog??a (del griego: έξω, exo, "fuera"). El t??rmino "Xenobiolog??a" se ha utilizado tambi??n, pero esto es t??cnicamente incorrecta porque su terminolog??a significa "la biolog??a de los extranjeros". Los astrobi??logos tambi??n deben considerar la posibilidad de la vida que es qu??micamente totalmente distintos de cualquier vida que se encuentra en la tierra.En el Sistema Solar algunos de los lugares privilegiados para la astrobiología actual o pasada están en Encelado, Europa, Marte y Titán.

Vivir en el espacio

La Agencia Espacial Europea 's Módulo Columbus en laEstación Espacial Internacional, lanzado al espacio en la misión de Estados Unidos transbordador espacialSTS-122 en 2008

La colonización del espacio, también llamada solución de espacio y la humanización del espacio, sería la autónoma (autosuficiente) humana permanentemorada de lugares fuera de la Tierra, sobre todo de los satélites naturales o planetas como laLuna oMarte, utilizando cantidades significativas dela utilización de recursos in situ .

Hasta la fecha, la ocupación humana más larga del espacio es la Estación Espacial Internacional , que ha estado en uso continuo para 7001120000000000000 12 años, 7002143000000000000 143 días. record vuelo espacial única de Valeri Polyakov de casi 438 días a bordo de la Mir estación espacial no ha sido superado. Estancias de larga duración en el espacio revelan problemas con la pérdida ósea y muscular en baja gravedad, la supresión del sistema inmune, y exposición a la radiación.

Muchos pasado y conceptos actuales de la exploración continua y la colonización de foco espacio en un retorno a la Luna como un "trampolín" para los otros planetas, especialmente Marte. A finales de 2006 la NASA anunció que estaban planeando construir una base permanente Luna con presencia continua de 2024.

Más allá de los factores técnicos que podrían hacer que la vida en el espacio más generalizada, se ha sugerido que la falta de la propiedad privada, la incapacidad o dificultad para establecer los derechos de propiedad en el espacio, ha sido un impedimento para el desarrollo del espacio para la habitación humana. Desde el advenimiento de la tecnología espacial en la segunda mitad del siglo XX, la propiedad de los bienes en el espacio ha sido turbia, con fuertes argumentos a favor y en contra. En particular, la elaboración de nacional las reivindicaciones territoriales en el espacio exterior y en los cuerpos celestes se ha proscrito específicamente por el Tratado del Espacio Exterior, que había sido, a partir de 2012, ratificado por todas las potencias espaciales.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Space_exploration&oldid=546141924 "