Contenido Checked

Ceres (planeta enano)

Temas relacionados: Espacio (Astronom??a)

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. Ver http://www.soschildren.org/sponsor-a-child para averiguar sobre el apadrinamiento de ni??os.

Ceres Ceres symbol.svg
Ceres optimized.jpg
Ceres como se ve por el telescopio espacial Hubble ( ACS). La contraste se ha mejorado para revelar detalles de la superficie.
Descubrimiento
Descubierto por Giuseppe Piazzi
Fecha del descubrimiento 01 de enero 1801
Designaciones
Designaci??n MPC 1 Ceres
Pronunciaci??n / s ɪər yo z / SEER -eez
Lleva el nombre de Ceres
Los nombres alternativos A899 DE; 1943 XB
Categor??a planeta menor planeta enano
cintur??n principal
Adjetivo /sɨrɪəri.ən/ Cererian
Caracter??sticas orbitales
??poca 18 de junio 2009
( JD 2.455.000,5)
Afelio 2,9858 UA (446.669.320 kilometros)
Perihelio 2,5468 UA (380995855 kilometro)
Semieje mayor 2,7654 UA (413.690.604 kilometros)
Excentricidad 0.079138
Per??odo orbital 4.60 a??o
1.679,67 d
Velocidad media orbital 17,882 kilometros / s
La media de anomal??a 113.410 ??
Inclinaci??n 10.587 ?? a Ecl??ptica
9,20 ?? a Plano invariable
Longitud del nodo ascendente 80.3932 ??
Argumento del perihelio 72.5898 ??
Elementos orbitales adecuadas
Apropiado semieje mayor 2.7670962 AU
Apropiado excentricidad 0.1161977
Apropiado inclinaci??n 9.6474122 ??
Apropiado movimiento medio 78.193318 ?? / a??o
Apropiado per??odo orbital 4.60397 a??o
(1681.601 d )
Precesi??n de perihelio 54.070272 segundos de arco / a??o
Precesi??n de los nodo ascendente -59.170034 segundos de arco / a??o
Caracter??sticas f??sicas
Ecuatorial radio 487,3 ?? 1,8 kilometros
Radio polar 454,7 ?? 1,6 kilometros
??rea de superficie 2.850.000 kilometros cuadrados
Masa

9,43 ?? 0,07 ?? 10 20 kg

0.00015 Tierras
0.0128 Lunas
Media densidad 2,077 ?? 0,036 g / cm 3
Gravedad superficial Ecuatorial 0,27 m / s 2
0,028 g
La velocidad de escape 0,51 kilometros / s
Periodo de rotaci??n sideral 0,3781 d
9.074170 h
La inclinaci??n del eje unos 3 ??
Polo Norte ascensi??n recta 19 h 24 min
291 ??
Polo Norte declinaci??n 59 ??
Albedo 0.090 ?? 0.0033 ( V-banda geom??trica)
Superficie temp. min significar max
Kelvin ? ~ 168 K 235 K
Tipo espectral C
La magnitud aparente 6,64-9,34
Magnitud absoluta (H) 3.36 ?? 0.02
Di??metro angular 0,854 "a 0,339"

Ceres, designaci??n de menor importancia-planeta 1 Ceres, es el ??nico planeta enano en el Sistema Solar interior , y la asteroide m??s grande. Es una roca de hielo cuerpo 950 kilometros (590 millas) de di??metro, y aunque el planeta enano identificado m??s peque??o, constituye un tercio de la masa de la cinturon de asteroides. Descubierto el 1 de enero 1801 por Giuseppe Piazzi, fue el primer asteroide ser identificado, aunque fue clasificado como un planeta en el momento. Lleva el nombre de Ceres, la diosa romana de las plantas de cultivo, la cosecha y el amor maternal.

La superficie Cererian es probablemente una mezcla de hielo agua y diversos hidratadas minerales tales como carbonatos y arcillas . Parece ser diferenciado en un rocoso n??cleo y helada manto, y puede albergar un oc??ano de agua l??quida bajo su superficie. Desde la Tierra, la magnitud aparente de Ceres oscila desde 6,7 hasta 9,3, y por lo tanto, incluso en su m??s brillante todav??a es demasiado d??bil para ser visto a simple vista, excepto bajo cielos muy oscuros.

El no tripulado Nave espacial Dawn, lanzada el 27 de septiembre de 2007 por la NASA , se espera que sea el primero en explorar Ceres despu??s de su llegada all?? en 2015. La nave dej?? asteroide 4 Vesta cerca de 5 septiembre de 2012, que hab??a estado orbitando desde julio de 2011.

Descubrimiento

La idea de que podr??a existir un planeta sin descubrir entre las ??rbitas de Marte y J??piter fue sugerida por Johann Elert Bode en 1772. Anteriormente, en 1596, Kepler ya hab??a dado cuenta de la brecha entre Marte y J??piter. Consideraciones de Bode se basan en el Ley de Titius-Bode, una hip??tesis ahora desacreditada que hab??a sido propuesta por primera vez por Johann Daniel Titius en 1766, observando que hab??a un patr??n regular en los semi-ejes mayores de las ??rbitas de los planetas conocidos empa??ado s??lo por la gran brecha entre Marte y J??piter. El patr??n predijo que el planeta perdido debe tener una ??rbita con un semieje mayor cerca de 2.8 AU. El descubrimiento de William Herschel de Urano en 1781, cerca de la distancia prevista para el pr??ximo cuerpo m??s all?? de Saturno aument?? la fe en la ley de Titius y Bode, y en 1800, enviaron solicitudes a veinticuatro astr??nomos experimentados, pidiendo que combinan sus esfuerzos y comienzan una b??squeda met??dica para el planeta esperada. El grupo estaba encabezado por Franz Xaver von Zach, editor del Monatliche Correspondenz. Mientras ellos no descubrieron Ceres, que m??s tarde encontraron varios grandes asteroides .

El libro de Piazzi "Della scoperta del nuovo pianeta Cerere Ferdinandea" que describe el descubrimiento de Ceres

Uno de los astr??nomos seleccionados para la b??squeda fue Giuseppe Piazzi en la Academia de Palermo, Sicilia. Antes de recibir su invitaci??n a unirse al grupo, Giuseppe Piazzi descubri?? Ceres el 1 de enero de 1801. ??l estaba buscando a "la 87 [estrella] del Cat??logo de las estrellas zodiacales de Sr. la Caille ", pero encontraron que" fue precedido por otro ". En lugar de una estrella, Piazzi hab??a encontrado una forma de estrella objeto en movimiento, que primero pens?? que era un cometa . Piazzi observ?? Ceres un total de 24 veces, la final vez el 11 de febrero de 1801, cuando la enfermedad interrumpi?? sus observaciones. ??l anunci?? su descubrimiento el 24 de enero 1801 cartas a s??lo dos colegas astr??nomos, su compatriota Barnaba Oriani de Mil??n y de Bode de Berl??n . Inform?? que como un cometa, sino "desde su movimiento es tan lento y bastante uniforme, que me ha ocurrido en varias ocasiones de que podr??a ser algo mejor que un cometa". En abril, Piazzi envi?? sus observaciones completas para Oriani, Bode, y J??r??me Lalande en Par??s . La informaci??n fue publicada en la edici??n de septiembre 1801 de la Monatliche Correspondenz.

Por este tiempo, la posici??n aparente de Ceres hab??a cambiado (sobre todo debido al movimiento orbital de la Tierra), y era demasiado cerca el resplandor del Sol por otros astr??nomos confirmar las observaciones de Piazzi. Hacia el final del a??o, Ceres debe haber sido visible otra vez, pero despu??s de tanto tiempo, era dif??cil predecir su posici??n exacta. Para recuperar Ceres, Carl Friedrich Gauss , entonces de 24 a??os, desarroll?? un m??todo eficiente de determinaci??n de la ??rbita. En s??lo unas pocas semanas, predijo el camino de Ceres y envi?? sus resultados a von Zach. El 31 de diciembre de 1801, von Zach y Heinrich WM Olbers encontraron Ceres cerca de la posici??n predicha y as?? lo recuper??.

Los primeros observadores s??lo fueron capaces de calcular el tama??o de Ceres hasta dentro de aproximadamente un orden de magnitud. Herschel subestimar su tama??o hasta 260 kil??metros en 1802, mientras que en 1811 Johann Hieronymus Schr??ter sobreestimado como 2.613 kilometros.

Nombre

Piazzi sugiri?? originalmente el nombre Cerere Ferdinandea por su descubrimiento, despu??s de que tanto la figura mitol??gica Ceres ( diosa romana de la agricultura, italiano Cerere) y El rey Fernando III de Sicilia. "Ferdinandea" no era aceptable para otras naciones del mundo y por lo tanto se ha ca??do. Ceres tambi??n fue llamado Hera por un corto tiempo en Alemania . En Grecia, se le llama Demeter (Δήμητρα), despu??s de que el equivalente griego de la diosa romana Ceres; en Ingl??s, que nombre se utiliza para el asteroide 1108 Demeter. La forma adjetival del nombre es Cererian, derivado del lat??n genitivo Cereris. El viejo s??mbolo astron??mico de Ceres es un hoz, ( Variante de la hoz s??mbolo de Ceres ), Similar a Venus 's??mbolo s ♀, pero con un hueco en el c??rculo superior (y con una variante Cee variante s??mbolo de Ceres bajo la influencia de la "C" inicial); este fue reemplazado m??s tarde con el ① disco numerado.

El elemento cerio , descubierto en 1803, fue nombrado despu??s de que el asteroide. En el mismo a??o, otro elemento tambi??n fue nombrado inicialmente despu??s de Ceres, pero su descubridor cambi?? su nombre por el de paladio (despu??s del segundo asteroide, 2 Pallas) cuando cerio fue nombrado.

Estado

Ceres (abajo a la izquierda), la Luna y la Tierra, muestran a escala

La clasificaci??n de Ceres ha cambiado m??s de una vez y ha sido objeto de un cierto desacuerdo. Johann Elert Bode cree Ceres para ser el "planeta perdido" que hab??a propuesto a existir entre Marte y J??piter , a una distancia de 419 millones de kil??metros (2.8 UA) del Sol Ceres fue asignado un s??mbolo planetario, y se mantuvo en la lista como un planeta en libros y tablas astron??micas (junto con 2 Pallas, Juno 3 y 4 Vesta ) por alrededor de medio siglo.

Como se descubrieron otros objetos en la zona se dio cuenta de que Ceres representa el primero de una clase de muchos organismos similares. En 1802 Sir William Herschel acu???? el t??rmino asteroide ("estrella-like") para dichos organismos, la escritura "que se asemejan a peque??as estrellas tanto como apenas se distingue de ellos, incluso por muy buenos telescopios". Como el primer cuerpo en ser descubierto, se le dio la designaci??n 1 Ceres bajo el moderno sistema de numeraci??n de asteroides .

El debate que rodea 2006 Plut??n y lo que constituye un 'planeta' llevado a Ceres siendo considerado para ser reclasificado como planeta. Una propuesta antes de la Uni??n Astron??mica Internacional para la definici??n de planeta habr??a definido un planeta como "un cuerpo celeste que (a) tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo r??gido de manera que adquiera un equilibrio hidrost??tico (casi esf??rica), y (b) est?? en ??rbita alrededor de una estrella, y no es ni una estrella ni un sat??lite de un planeta ". Si se hubiera adoptado esta resoluci??n, que habr??a hecho Ceres el quinto planeta en orden desde el Sol No fue aceptado, y en su lugar una definici??n alternativa entr?? en vigor hasta el 24 de agosto de 2006, que lleva el requisito adicional de que un "planeta" debe tener " limpiado la vecindad de su ??rbita ". Seg??n esta definici??n, Ceres no es un planeta, ya que no domina su ??rbita, comparti??ndolo con los miles de asteroides en el cintur??n de asteroides y que constituye s??lo un tercio de la masa total. Est?? ahora en lugar clasificado como planeta enano.

A veces se supone que Ceres ha sido re clasificado como planeta enano, y que es, por tanto, ya no se considera un asteroide. Por ejemplo, una actualizaci??n de noticias en Space.com habl?? de "Pallas, el asteroide m??s grande, y Ceres, el planeta enano anteriormente clasificado como un asteroide", mientras que una pregunta y respuestas IAU publicar estados, "Ceres es (o ahora se puede decir que era) el asteroide m??s grande ", aunque luego habla de" otros "asteroides que cruzan el camino de Ceres y de otra manera implica que Ceres es todav??a uno de los asteroides. La Minor Planet Centre se??ala que estos organismos pueden tener designaciones duales. La decisi??n de 2006 de la IAU que clasifica Ceres como un planeta enano nunca se dirigi?? a si es o no es un asteroide, como en efecto la IAU nunca ha definido la palabra 'asteroide' en absoluto, prefiriendo el t??rmino ' planeta menor 'hasta el a??o 2006, y' peque??o cuerpo del Sistema Solar 'y' planeta enano 'despu??s de 2006. Lang (2011) comenta: "El [IAU ha] a??adido una nueva designaci??n a Ceres, clasific??ndolo como un planeta enano. [...] Por [su] definici??n, Eris , Haumea, Makemake y Plut??n , as?? como el asteroide m??s grande, 1 Ceres, son todos los planetas enanos ", y describe en otro lugar como" los planetas enanos asteroide Ceres 1 ". La NASA contin??a haciendo referencia a Ceres como un asteroide, diciendo en un 2011 Anuncio de prensa que "Dawn orbitar?? dos de los mayores asteroides en el cintur??n principal", al igual que varios libros de texto acad??micos.

Caracter??sticas f??sicas

Los tama??os de los primeros objetos de diez cintur??n principal descubrieron perfilan contra de la Tierra Luna . Ceres es el extremo izquierdo (1).
Telescopio espacial Hubble im??genes de Ceres, tomadas en 2003-04 con una resoluci??n de unos 30 km. La naturaleza de la mancha es incierto.

Ceres es el objeto m??s grande del cintur??n de asteroides entre Marte y J??piter. La masa de Ceres ha sido determinado por an??lisis de la influencia que ejerce sobre asteroides m??s peque??os. Los resultados difieren ligeramente entre los investigadores. El promedio de los tres valores m??s precisos a partir de 2008 es de 9,4 ?? 10 20 kg. Con esta masa Ceres comprende alrededor de un tercio de la masa total estimado 3,0 ?? 0,2 ?? 10 21 kg del cintur??n de asteroides, que es a su vez el 4% de la masa de la Luna . La superficie es aproximadamente igual a la superficie terrestre de la India o Argentina . La masa de Ceres es suficiente para darle una forma casi esf??rica equilibrio hidrost??tico. En contraste, otros asteroides grandes, tales como 2 Pallas, Juno 3 , y, en particular, 10 Hygiea son conocidos por ser algo irregular en forma.

Estructura interna

De Ceres achatamiento es incompatible con un cuerpo indiferenciado, lo que indica que se compone de un n??cleo rocoso cubierto con una helada manto. Este manto 100 kilometros de espesor (23% -28% de Ceres en masa; 50% en volumen ) contiene 200 millones de kil??metros c??bicos de agua, que es m??s que la cantidad de agua dulce en la Tierra. Este resultado se apoya en las observaciones realizadas por el telescopio Keck en 2002 y por el modelado de la evoluci??n. Adem??s, algunas caracter??sticas de su superficie y de la historia (como su distancia del Sol, lo que debilita la radiaci??n solar suficiente para permitir que algunos de los componentes de bajo punto de congelaci??n de manera justa a ser incorporados durante su formaci??n), apuntan a la presencia de materiales vol??tiles en el interior de Ceres.

Alternativamente, la forma y las dimensiones de Ceres pueden explicarse por un interior que es poroso y ya sea parcial o completamente diferenciada indiferenciada. La presencia de una capa de roca en la parte superior de hielo ser??a gravitacionalmente inestable. Si alguno de los dep??sitos de roca se hundi?? en una capa de hielo diferenciada, se formar??an dep??sitos de sal. Tales dep??sitos no se han detectado. Por lo tanto es posible que Ceres no contiene una capa de hielo grande, pero en cambio se forma a partir de los asteroides de baja densidad con un componente acuoso. La desintegraci??n de los is??topos radiactivos puede no haber sido suficiente para causar la diferenciaci??n.

Superficie

La composici??n de la superficie de Ceres es ampliamente similar a la de Asteroides de tipo C. Existen algunas diferencias. Los rasgos ubicuos de la Cererian IR espectros son las de los materiales hidratados, que indican la presencia de cantidades significativas de agua en el interior. Otros componentes de superficie posibles incluyen hierro rico en arcillas ( Cronstedita) y minerales de carbonato ( dolomita y siderita), que son comunes en minerales meteoritos de condritas carbon??ceas. Las caracter??sticas espectrales de los carbonatos y arcilla suelen estar ausentes en los espectros de otros asteroides de tipo C. A veces Ceres se clasifica como una G-tipo asteroide.

La superficie Cererian es relativamente c??lido. La temperatura m??xima con la Sun gastos generales se estim?? a partir de mediciones de ser 235 K (alrededor de -38 ?? C, -36 ?? F), el 5 de mayo de 1991.

Diagrama que muestra una posible estructura interna de Ceres

S??lo unas pocas caracter??sticas de la superficie Cererian han sido inequ??vocamente detectado. De alta resoluci??n ultravioleta del Telescopio Espacial Hubble im??genes tomadas en 1995 mostraron una mancha oscura en su superficie, que fue apodado "Piazzi" en honor al descubridor de Ceres. Esto se cree que es un cr??ter. M??s tarde im??genes en el infrarrojo cercano con una resoluci??n m??s alta asumido toda una rotaci??n con el Telescopio Keck usando ??ptica adaptativa mostraron varias caracter??sticas brillantes y oscuros que se mueven con la rotaci??n del planeta enano. Dos rasgos oscuros ten??an formas circulares y son presumiblemente cr??teres; uno de ellos se observa que tienen una regi??n central brillante, mientras que otro fue identificado como la caracter??stica "Piazzi". M??s recientes de luz visible del Telescopio Espacial Hubble im??genes de una rotaci??n completa tomada en 2003 y 2004 mostraron 11 caracter??sticas de la superficie reconocibles, se desconocen la naturaleza de la cual. Una de estas caracter??sticas corresponde a la funci??n de "Piazzi" observado antes.

Estas ??ltimas observaciones tambi??n determinaron que el polo norte de puntos Ceres en la direcci??n de ascensi??n recta 19 h 24 min (291 ??), declinaci??n + 59 ??, en el constelaci??n Draco. Esto significa que Ceres de la inclinaci??n del eje es muy peque??o-unos 3 ??.

Ambiente

Hay indicios de que Ceres puede tener una d??bil atm??sfera y el agua escarcha en la superficie. Hielo de agua de superficie es inestable a distancias inferiores a 5 UA del Sol, por lo que se espera que sublime si se expone directamente a la radiaci??n solar. El hielo de agua puede migrar desde las capas profundas de Ceres a la superficie, pero se escapar?? en un tiempo muy corto. Como resultado, es dif??cil de detectar la vaporizaci??n de agua. Se observ?? posiblemente agua que se escapa de las regiones polares de Ceres en la d??cada de 1990, pero esto no se ha demostrado de forma inequ??voca. Puede ser posible detectar escape de agua de los alrededores de un cr??ter de impacto dulce o de grietas en las capas sub-superficiales de Ceres. ultravioletas observaciones de la Nave espacial IUE detecta estad??sticamente cantidades significativas de hidr??xido de iones cerca del polo norte Cererean, que es un producto de la disociaci??n de vapor de agua por la radiaci??n solar ultravioleta.

Potencial de vida extraterrestre

Si bien no se discute tan activamente como un hogar potencial para la vida extraterrestre como Marte o Europa, la posible presencia de hielo de agua ha llevado a la especulaci??n de que la vida puede existir all??, y que la evidencia de esto podr??a ser que se encuentra en la hip??tesis eyecciones que podr??a haber venido de Ceres a la Tierra.

??rbita

??rbita de Ceres

Ceres sigue una ??rbita entre Marte y J??piter, en el cintur??n de asteroides, con un per??odo de 4,6 a??os terrestres. La ??rbita est?? inclinada moderadamente (i = 10,6 ?? en comparaci??n con 7 ?? de Mercurio y 17 ?? de Plut??n ) y moderadamente exc??ntrica (e = 0,08 frente a 0,09 para Marte).

El diagrama muestra las ??rbitas de Ceres (azul) y varios planetas (blanco y gris). Los segmentos de las ??rbitas por debajo de la ecl??ptica se representan en colores m??s oscuros, y la naranja signo m??s es la ubicaci??n del Sol. El diagrama de arriba a la izquierda es una vista polar que muestra la ubicaci??n de Ceres en el espacio entre Marte y J??piter. La parte superior derecha es un primer plano de la demostraci??n de la ubicaci??n de la perihelio (q) y afelio (Q) de Ceres y Marte. El perihelio de Marte est?? en el lado opuesto del Sol de los de Ceres y varios de los grandes asteroides del cintur??n principal, incluyendo 2 Pallas y 10 Hygiea. El diagrama inferior es una vista lateral que muestra la inclinaci??n de la ??rbita de Ceres en comparaci??n con las ??rbitas de Marte y J??piter.

Proper (media a largo plazo) elementos orbitales en comparaci??n con osculatriz (instant??nea) elementos orbitales de Ceres:
Elemento
tipo
un
(En AU)
e yo Per??odo
(En d??as)
Apropiado 2.7671 0.116198 9.647435 1681.60
Osculatriz
( ??poca 2010-Jul-23)
2.7653 0.079138 10.586821 1679.66
Diferencia 0.0018 0.03706 0.939386 1.94

En el pasado, Ceres hab??a sido considerado como un miembro de una familia de asteroides. Estas agrupaciones de asteroides comparten similares elementos orbitales apropiados, que pueden indicar un origen com??n a trav??s de una colisi??n de un asteroide en alg??n momento del pasado. Ceres se encontr?? que tienen propiedades espectrales diferentes de otros miembros de la familia, por lo que esta agrupaci??n es que ahora se llama la Familia Gefion, el nombre de la siguiente n??mero m??s bajo miembro de la familia, 1272 Gefion. Ceres parece ser simplemente un intruso en su propia familia, coincidentemente con elementos orbitales similares pero no un origen com??n.

El per??odo de rotaci??n de Ceres (el d??a Cererian) es de 9 horas y 4 minutos.

Ceres est?? en una casi 1: 1 media-motion resonancia orbital con Pallas (sus per??odos orbitales difieren en un 0,3%). Sin embargo, una verdadera resonancia entre los dos ser??a poco probable; debido a sus peque??as masas relativas a sus grandes separaciones, este tipo de relaciones entre los asteroides son muy raros.

Los tr??nsitos de planetas de Ceres

Mercurio, Venus, la Tierra y Marte todos pueden aparecer a cruzar el Sol, o tr??nsito que, desde un punto de vista en Ceres. Los tr??nsitos m??s comunes son las de Mercurio, lo que suele ocurrir cada pocos a??os, la ??ltima en 2006 y 2010. Las fechas correspondientes son 1953 y 2051 para Venus, 1814 y 2081 para la Tierra, y 767 y 2684 para Marte.

Origen y evoluci??n

Ceres es probablemente un superviviente protoplaneta (embri??n planetario), que se form?? hace 4570 millones a??os en el cinturon de asteroides. Si bien la mayor??a de los sistema solar interior protoplanetas (incluyendo todos lunar- a los ??rganos del tama??o de Marte) o bien se fusion?? con otras para formar protoplanetas planetas terrestres o fueron expulsados del Sistema Solar por J??piter , se cree que Ceres haber sobrevivido relativamente intacta. Una teor??a alternativa propone que Ceres form?? en el cintur??n de Kuiper y m??s tarde emigr?? al cintur??n de asteroides. Otra protoplaneta posible, Vesta , es menos de la mitad del tama??o de Ceres; sufri?? un gran impacto despu??s de solidificaci??n, perdiendo ~ 1% de su masa.

La evoluci??n geol??gica de Ceres era dependiente de las fuentes de calor disponibles durante y despu??s de su formaci??n: la fricci??n de planetesimal acreci??n, y la decadencia de varios radionucleidos (posiblemente incluyendo elementos ef??meros como 26 Al). Estos se cree que han sido suficientes para permitir Ceres para diferenciarse en un rocoso n??cleo y helada manto poco despu??s de su formaci??n. Este proceso puede haber causado repavimentaci??n por el agua vulcanismo y tect??nica, borrando las caracter??sticas geol??gicas mayores. Debido a su peque??o tama??o, Ceres se habr??a enfriado al principio de su existencia, haciendo que todos los procesos de rejuvenecimiento geol??gicos para cesan. Cualquier hielo en la superficie tendr??a gradualmente sublimada, dejando atr??s varios minerales hidratados como arcillas y carbonatos.

Hoy en d??a, Ceres parece ser un cuerpo geol??gicamente inactivo, con una superficie esculpida s??lo impactos. La presencia de cantidades significativas de hielo de agua en su composici??n plantea la posibilidad de que Ceres tiene o ha tenido una capa de agua l??quida en su interior. Esta capa hipot??tica a menudo se llama un oc??ano . Si existe, se cree una capa de agua l??quida tal que se encuentra entre el n??cleo y el manto rocoso de hielo como la del oc??ano teorizado sobre Europa. La existencia de un oc??ano es m??s probable si solutos (es decir, sales ), amoniaco , ??cido sulf??rico u otro compuestos anticongelantes se disuelven en el agua.

Observaciones

Cuando Ceres tiene una oposici??n cerca del perihelio, puede alcanzar una magnitud visual de 6,7. Esto es generalmente considerado como demasiado d??bil para ser visto con el a simple vista, pero en condiciones de visualizaci??n excepcionales una persona muy fuerte con visi??n de futuro puede ser capaz de ver esto planeta enano. Ceres estar?? en su punto m??s brillante (6.73) el 18 de diciembre de 2012. Los ??nicos otros asteroides que pueden alcanzar una magnitud similar brillante son 4 Vesta , y, durante oposiciones raras cerca de su perihelio, 2 Pallas y 7 Iris. En una junto Ceres tiene una magnitud de alrededor de 9,3, que corresponde a la m??s d??bil objetos visibles con 10 ?? 50 prism??ticos . Por lo tanto, se puede ver con prism??ticos siempre que est?? por encima del horizonte de un cielo totalmente oscuro.

Algunos hitos notables de observaci??n para Ceres incluyen:

  • Una ocultaci??n de una estrella por Ceres observado en M??xico , Florida y en todo el Caribe el 13 de noviembre de 1984.
  • Ultravioleta del Telescopio Espacial Hubble de im??genes con resoluci??n de 50 km tomadas el 25 de junio de 1995.
  • Las im??genes infrarrojas con 30 kilometros resoluci??n tomadas con la Telescopio Keck en 2002 utilizando ??ptica adaptativa.
  • Im??genes de luz visible con 30 kilometros de resoluci??n (el mejor hasta la fecha) tomadas con el Hubble en 2003 y 2004.

Las ocultaciones

El 22 de diciembre de 2012, 1 Ceres ocultada la estrella TYC 1865-00446-1 sobre partes de Jap??n, Rusia y China. Nivel de brillo de Ceres ser?? magnitud 6.9 y la estrella, 12.2.

Exploraci??n

Montaje art??stico de la Aurora disparar su motor de cohete de iones, con conjetural Vesta, Ceres (derecha), y el campo de asteroides.

No sonda espacial ha visitado Ceres. Las se??ales de radio de la nave espacial en ??rbita alrededor de y en la superficie de Marte se han utilizado para estimar la masa de Ceres de su perturbaciones en el movimiento de Marte.

La Nave espacial Dawn, lanzada por la NASA en 2007, estuvo en ??rbita del asteroide Vesta 4 del 15 de julio de 2011 hasta el 05 de septiembre 2012 y contin??a a Ceres. Est?? previsto que llegue all?? en 2015, cinco meses antes de la llegada de Nuevos horizontes en Plut??n . Amanecer ser??n as?? la primera misi??n para estudiar un planeta enano a quemarropa.

Perfil misi??n Dawn 's llama para que pueda entrar en ??rbita alrededor de Ceres a una altitud de 5.900 kilometros. La nave espacial reducir?? su distancia orbital de 1.300 kilometros despu??s de cinco meses de estudio, y luego hacia abajo hasta 700 km despu??s de otros cinco meses. La instrumentaci??n nave espacial incluye una c??mara de encuadre, una visual e infrarrojo espectr??metro, y una de rayos gamma y de neutrones detector. Estos instrumentos se utilizan para examinar la forma de la planeta enano y la composici??n elemental.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ceres_(dwarf_planet)&oldid=545562895 "