
Historia de la poblaci??n de los pueblos ind??genas de las Am??ricas
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. Haga clic aqu?? para obtener m??s informaci??n sobre SOS Children.




La cifra de poblaci??n de Los pueblos ind??genas de las Am??ricas antes del viaje de 1492 de Crist??bal Col??n ha demostrado ser dif??cil de establecer y confiar en los datos arqueol??gicos y los registros escritos de los colonos europeos. La mayor??a de los estudiosos que escriben al final del siglo 19 estimaron el poblaci??n precolombina en alrededor de 10 millones; a finales del siglo 20 el consenso de los expertos se hab??a desplazado a alrededor de 50 millones de d??lares, y algunos sostienen por 100 millones o m??s. Contacto con el Nuevo Mundo llev?? a la La colonizaci??n europea de las Am??ricas, en la que millones de inmigrantes de la " Viejo Mundo "finalmente se estableci?? en el Nuevo.
La poblaci??n de ??frica y Pueblos euroasi??ticos en las Am??ricas crecieron de manera constante, mientras que el n??mero de las personas ind??genas se desplom??. Enfermedades de Eurasia, como la viruela , la gripe , la peste bub??nica y plagas neum??nica devastaron los nativos americanos que no tienen inmunidad. Los conflictos y guerras declaradas con los reci??n llegados de Europa y otras tribus estadounidenses redujeron las poblaciones e interrumpieron la sociedad tradicional. El alcance y las causas de la disminuci??n han sido durante mucho tiempo un tema de debate acad??mico, junto con su caracterizaci??n como genocidio.
Visi??n general Poblaci??n
Dado el car??cter fragmentario de las pruebas, incluso semi-exactas las cifras de poblaci??n precolombina son imposibles de obtener. Las estimaciones se realizan mediante extrapolaciones a partir de peque??os fragmentos de datos. En 1976, el ge??grafo William Denevan utiliza las estimaciones existentes para derivar una "cuenta de consenso" de aproximadamente 54 millones de personas. No obstante, las estimaciones m??s recientes todav??a son muy amplias.
Usando una estimaci??n de aproximadamente 30 millones de personas en 1492 (incluyendo 15 millones en el Imperio Azteca y seis millones en el Imperio de los Incas ), las estimaciones m??s bajas dan una cifra de muertos a causa de la enfermedad de un sorprendente 80% a finales del siglo 17 (ocho millones de personas en 1650). Am??rica Latina se ajustar??a a su poblaci??n del siglo 15 a principios del siglo 20; numer?? 17 millones en 1800, 30 millones en 1850, 61 millones en 1900, 105 millones en 1930, 218 millones en 1960, 361 millones en 1980 y 563 millones en 2005. En las tres ??ltimas d??cadas del siglo 16, la poblaci??n de lo que hoy M??xico se redujo a cerca de un mill??n de personas. La Estima la poblaci??n Maya es hoy a las seis millones de d??lares, que es casi lo mismo que a finales del siglo 15, seg??n algunas estimaciones. En lo que hoy es Brasil, la poblaci??n ind??gena se redujo de un alto precolombino de un estimado de cuatro millones a unos 300.000.
Si bien es dif??cil determinar exactamente cu??ntos nativos viv??an en Am??rica del Norte antes de Col??n, las estimaciones oscilan entre un m??nimo de 2,1 millones ( Ubelaker 1976) a 7 millones de personas (Russell Thornton) a un m??ximo de 18 millones (Dobyns 1983).
La Poblaci??n aborigen de Canad?? durante el siglo 15 se estima que ha sido de entre 200.000 y dos millones de d??lares, con una cifra de 500.000 actualmente aceptado por la Comisi??n Real de Canad?? en la salud de los abor??genes. Los repetidos brotes de europeos enfermedades infecciosas como la gripe , el sarampi??n y la viruela (a los que no ten??an inmunidad natural), en combinaci??n con el despojo de Asentamientos y las pol??ticas represivas Europea / Canad??, se tradujo en un cuarenta a ochenta por ciento de disminuci??n de la poblaci??n aborigen despu??s del contacto. Por ejemplo, a finales de los a??os 1630, la viruela mat?? a m??s de la mitad de la Wyandot (Huron), que controlaba la mayor parte de los primeros Comercio de pieles de Am??rica del Norte en lo que se convirti?? en Canad??. Ellos se redujeron a menos de 10.000 personas.
Historiador David Henige ha argumentado que muchas cifras de poblaci??n son el resultado de f??rmulas arbitrarias aplicadas selectivamente a los n??meros de las fuentes hist??ricas fiables. ??l cree que esto es una debilidad no reconocido por varios contribuyentes al campo, e insiste en que no hay pruebas suficientes para producir las cifras de poblaci??n que tienen un significado real. Caracteriza la tendencia moderna de las altas estimaciones como " pseudocient??fica procesamiento de datos num??ricos. "Henige no aboga por una estimaci??n baja de la poblaci??n, pero argumenta que la naturaleza escasa y poco fiable de las pruebas hace estimaciones generales sospechan inevitablemente, diciendo" altos contadores "(como ??l los llama) han sido particularmente flagrante en el mal uso de las fuentes. Muchos estudios de poblaci??n reconoce las dificultades inherentes a la elaboraci??n de estad??sticas fiables, dada la escasez de datos duros.
El debate sobre la poblaci??n ha tenido a menudo fundamentos ideol??gicos. Las estimaciones m??s bajas a veces eran un reflejo de las nociones europeas de superioridad racial y cultural. Historiador Francis Jennings argument??, "la sabidur??a acad??mica sostuvo durante mucho tiempo que los indios eran tan inferiores en mente y obras que no podr??an haber creado o mantenido grandes poblaciones." Por otro lado, algunos han argumentado que las estimaciones actuales de una poblaci??n ind??gena precolombina alta tienen su origen en un sesgo en contra Civilizaci??n y / o Western cristianismo . Robert Royal escribe que "las estimaciones de cifras de poblaci??n precolombina han vuelto muy politizado con algunos estudiosos, que son especialmente cr??ticos de Europa, a menudo favoreciendo cifras tremendamente superiores."
Civilizaciones levantaron y cayeron, y los pueblos ind??genas emigraron mucho antes de que los europeos llegaran a la escena. La poblaci??n ind??gena en 1492 no era necesariamente en un punto alto y en realidad puede haber estado en declive en algunas ??reas. Fernand Braudel ha se??alado un problema de los amerindios se enfrent?? a la que no fue un factor en Eurasia y ??frica:. "La poblaci??n ind??gena ... sufrido de una debilidad demogr??fica, sobre todo debido a la falta de una leche animal sustituto madres ten??an que cuidar a sus hijos hasta que fueron tres o cuatro a??os de edad. Este largo per??odo de la lactancia severamente reducida fertilidad femenina y hace cualquier resurgimiento demogr??fico precaria ". Las poblaciones ind??genas en la mayor??a de las ??reas de las Am??ricas llegaron a su punto m??s bajo a principios del siglo 20. En la mayor??a de los casos, las poblaciones ya han comenzado a subir. En los Estados Unidos, por ejemplo, los n??meros pueden ya han recuperado a los niveles pre-colombinas o incluso las super??.
Am??rica precolombina
La diversidad gen??tica y la estructura de la poblaci??n en la masa de la tierra americana usando ADN marcadores de microsat??lites ( genotipo) muestreado del Norte, Centro y Sudam??rica han sido analizados con los datos disponibles de otros similares las poblaciones ind??genas en todo el mundo. Las poblaciones amerindias muestran una menor la diversidad gen??tica de las poblaciones de otras regiones continentales. Observado es a la vez una diversidad gen??tica disminuye a medida que la distancia geogr??fica de la El estrecho de Bering y se produce una similitud gen??tica disminuyendo a Poblaciones siberianas de Alaska (punto de entrada gen??tica). As?? mismo se constata la evidencia de un mayor nivel de diversidad y menor nivel de estructura de la poblaci??n de Am??rica del Sur occidental en comparaci??n con el este de Am??rica del Sur. Una relativa falta de diferenciaci??n entre Mesoamericana y andina poblaciones es un escenario que implica rutas costeras eran m??s f??ciles que las rutas continentales para pueblos que migran ( Paleo-indios) a Traverse. El patr??n general que est?? surgiendo sugiere que las Am??ricas fueron colonizados recientemente por un peque??o n??mero de individuos (tama??o efectivo de alrededor de 70), y luego creci?? en un factor de m??s de 10 800 a 1000 a??os. Los datos tambi??n muestran que ha habido intercambios gen??ticos entre Asia, el ??rtico y Groenlandia desde el poblamiento inicial de las Am??ricas.
La despoblaci??n de la enfermedad
Casi todos los eruditos ahora creen que la enfermedad epidemia generalizada, a la que los nativos no ten??an exposici??n previa o la resistencia, fue la causa abrumadora de la ca??da masiva de la poblaci??n de los nativos americanos. Rechazan tanto de las explicaciones de los primeros inmigrantes europeos para la disminuci??n de la poblaci??n de los nativos americanos. La primera explicaci??n fue las pr??cticas brutales del espa??ol conquistadores, seg??n lo registrado por los propios espa??oles. Esto se aplic?? a trav??s de la encomienda que era un sistema aparentemente creado para proteger a la gente de las tribus en guerra, as?? como para ense??arles el idioma espa??ol y la La religi??n cat??lica, pero en la pr??ctica equivale a la esclavitud. El relato m??s notable fue el de la Dominicano fraile Bartolom?? de las Casas, cuyos escritos representan v??vidamente atrocidades espa??olas se han comprometido, en particular, contra la Ta??nos. Fueron necesarios cinco a??os para que la rebeli??n ta??na a ser sofocada por tanto la Audiencia a trav??s Bienes sabotaje diplom??tico, ya trav??s de los auxiliares indios que luchan con el espa??ol. Despu??s el emperador Carlos V erradicada personalmente la noci??n del sistema de la encomienda como el uso de mano de obra esclava, no hab??a suficientes espa??oles para haber causado una disminuci??n tan grande de la poblaci??n. La segunda explicaci??n Europea era una aprobaci??n divina percibida, en la que Dios quita los ind??genas como parte de su "plan divino" para dar paso a un nuevo cristiano civilizaci??n. Muchos americanos nativos mirado sus problemas en t??rminos de causas religiosas o sobrenaturales dentro de sus propios sistemas de creencias.
Poco despu??s de que los europeos y los africanos comenzaron a llegar en el Nuevo Mundo, trayendo con ellos las enfermedades infecciosas de Europa y ??frica, los observadores notaron inmenso n??mero de ind??genas americanos comenzaron a morir a causa de estas enfermedades. Una de las razones de este n??mero de muertos se pasa por alto es que, una vez introducidas las enfermedades corrieron por delante de la inmigraci??n europea en muchas ??reas. La enfermedad mat?? a una parte considerable de la poblaci??n antes de que se hicieron observaciones europeos (y por lo tanto los registros escritos). Despu??s de que las epidemias ya hab??an matado a un n??mero masivo de ind??genas, muchos inmigrantes europeos m??s nuevos asumieron que siempre hab??a habido relativamente pocos los pueblos ind??genas. El alcance de la epidemia en los ??ltimos a??os fue tremendo, matando a millones de personas, posiblemente m??s del 90% de la poblaci??n en las zonas m??s afectadas y creando una de "la mayor cat??strofe humana de la historia, superando incluso el desastre de la Muerte Negro de la Europa medieval ", que hab??a matado a un m??ximo de un tercio de las personas en Europa y Asia entre 1347 y 1351. El Negro La muerte ocurri?? a una poblaci??n europea que tampoco hab??an sido expuestos y ten??a poca o ninguna resistencia a una nueva enfermedad.
Una de las enfermedades m??s devastadoras fue la viruela , pero otras enfermedades mortales incluido tifus, el sarampi??n , la gripe , la peste bub??nica, el c??lera , la malaria , la tuberculosis , las paperas , la fiebre amarilla , y pertussis (tos ferina), que eran cr??nicas en Eurasia. Las Am??ricas ind??genas tambi??n ten??an un n??mero de enfermedades end??micas, como la tuberculosis y tal vez incluyendo un tipo inusualmente virulenta de la s??filis, que pronto se torn?? incontrolable cuando trajo de vuelta al Viejo Mundo. (Esta transmisi??n de enfermedades entre los mundos viejos y nuevos era parte del fen??meno conocido como el " Intercambio Colombino "). Las enfermedades tra??das al Nuevo Mundo result?? ser excepcionalmente mortal para los nativos americanos.
Las epidemias tienen efectos muy diferentes en diferentes regiones de las Am??ricas. Los grupos m??s vulnerables son los que tienen una poblaci??n relativamente peque??a y pocas inmunidades urbanizadas. Muchos grupos de la isla fueron aniquilados. La Caribes y Arahuacos del Caribe casi dej?? de existir, al igual que el Beothuks de Terranova. Mientras que la enfermedad vari?? r??pidamente a trav??s de los imperios densamente pobladas de Mesoam??rica, las poblaciones m??s dispersas de Norteam??rica vio una propagaci??n m??s lenta.
Virulencia y mortalidad
Una enfermedad ( viral o bacteriana ) que mata a sus v??ctimas antes de que puedan contagiar a otros tiende a estallar y luego morir, como un incendio de quedarse sin combustible. Una enfermedad m??s resistente establecer??a un equilibrio; si sus v??ctimas viv??an m??s all?? de la infecci??n , la enfermedad se extendiera m??s all??. El evolucionista proceso selecciona contra la letalidad r??pida, siendo las enfermedades m??s mortales de inmediato el m??s ef??mero. Una presi??n evolutiva semejante act??a sobre las poblaciones de v??ctimas, como los que carecen de resistencia gen??tica a enfermedades comunes mueren y no dejan descendencia, mientras que aquellos que son resistentes a procrear y pasar los genes de resistencia a sus descendientes. Por ejemplo, en los cincuenta a??os siguientes viaje de Col??n a las Am??ricas, una inusualmente fuerte deformaci??n de s??filis mat?? a una alta proporci??n de los europeos infectados dentro de unos meses; con el tiempo, sin embargo, la enfermedad se ha convertido en mucho menos virulento.
As??, ambas enfermedades y poblaciones tienden a evolucionar hacia un equilibrio en el que las enfermedades comunes son no sintom??tica, leve o cr??nica manejable. Cuando una poblaci??n que ha estado relativamente aislado, est?? expuesto a nuevas enfermedades, no tiene resistencia a las nuevas enfermedades (la poblaci??n es "biol??gicamente ingenuo"); este cuerpo de la gente sucumbe a una tasa mucho m??s alta, dando lugar a lo que se conoce como Epidemia "tierra virgen". Antes de la llegada de los europeos, las Am??ricas hab??an sido aislados de la masa continental euroasi??tica africano. Los pueblos del Viejo Mundo hab??an tenido miles de a??os por sus poblaciones para dar cabida a sus enfermedades comunes.
El hecho de que todos los miembros de una poblaci??n inmunol??gicamente ingenuo est??n expuestos a una nueva enfermedad aumenta simult??neamente las v??ctimas mortales. En las poblaciones donde la enfermedad es end??mica, las generaciones de individuos hab??an adquirido inmunidad o resistencia y la mayor??a de los adultos tenido exposici??n a la enfermedad a una edad temprana. Resistentes a la reinfecci??n lo tanto, son capaces de cuidar de las personas que contraen la enfermedad por primera vez, como la pr??xima generaci??n de ni??os. Con el cuidado adecuado, muchos de estos " enfermedades infantiles "son a menudo sobrevivir. En una poblaci??n ingenua, todos los grupos de edad se ven afectados a la vez, dejando pocos o ning??n cuidadores saludables para cuidar a los enfermos. Sin individuos resistentes suficientemente sanos para atender a los enfermos, una enfermedad pueden tener fatalidades m??s altas que de lo contrario.
Los nativos de las Am??ricas sufrieron la introducci??n de varias enfermedades nuevas a la vez, de modo que una persona que se opuso con ??xito a una enfermedad puede morir de otra. Infecciones simult??neas m??ltiples (por ejemplo, la viruela y el tifus, al mismo tiempo) o en r??pida sucesi??n (por ejemplo, la viruela en un individuo que era todav??a d??bil de un reciente ataque de tifus) son m??s mortales que la suma de las enfermedades individuales. En este escenario, las tasas de mortalidad tambi??n pueden ser elevados por combinaciones de enfermedades nuevas y conocidas: la viruela en combinaci??n con cepas americanas de s??filis o pian, por ejemplo.
Otros factores que contribuyen:
- Tratamientos m??dicos nativos americanos tales como ba??os de vapor y la inmersi??n en agua fr??a (se practica en algunas zonas) debilitaron algunos pacientes y probablemente el aumento de las tasas de mortalidad.
- Los europeos trajo muchas enfermedades con ellos porque ten??an muchos animales m??s domesticados que los nativos americanos. La domesticaci??n por lo general significa un contacto estrecho y frecuente entre los animales y las personas, que es una oportunidad para las enfermedades de los animales dom??sticos para mutar y migrar a la poblaci??n humana.
- La masa continental euroasi??tica se extiende a muchos miles de kil??metros a lo largo de un eje este-oeste. Las zonas clim??ticas tambi??n se extienden por miles de kil??metros, lo que facilit?? la expansi??n de la agricultura, la domesticaci??n de los animales, y las enfermedades asociadas con la domesticaci??n. Las Am??ricas se extienden principalmente al norte y al sur, lo que, seg??n la teor??a determinista ambiental popularizado por Jared Diamond en Armas, g??rmenes y acero, significaba que era mucho m??s dif??cil para las especies cultivadas de plantas, los animales dom??sticos y las enfermedades para migrar.
- Mexicano epidemi??logo Rodolfo Acu??a-Soto argumenta que la mortalidad por enfermedades importadas se agrav??, o incluso empeque??ecido, por la mortalidad debido a una fiebre hemorr??gica nativo de las Am??ricas, llamada cocoliztli ("enfermedad") en la lengua n??huatl. Las conclusiones de Acu??a-Soto se basan en parte en los 50 vol??menes escritos por Francisco Hern??ndez, m??dico de Felipe II de Espa??a . Entrevist?? a los sobrevivientes de la epidemia de 1576 y la autopsia muchas v??ctimas, a continuaci??n, registr?? sus hallazgos y observaciones. ??l encontr?? que la fiebre era end??mica durante los a??os de sequ??a, una serie de la que hab??a coincidido con la temprana invasi??n espa??ola de Am??rica Central. Acu??a-Soto advirti?? que los historiadores anteriores utilizando la misma referencia de obras que us?? hab??a elegido que representa a basar sus resultados en, por lo que las enfermedades epid??micas, coincidiendo con la invasi??n espa??ola podr??an, mediante el uso de los recursos de forma selectiva, se parecen a las cuentas de la viruela causada europeo. La enfermedad de los aztecas se describe, sin embargo, cuando se lee en su totalidad es m??s coherente con los s??ntomas de la fiebre hemorr??gica con poco en com??n con la viruela. Tales fiebres son virales, frecuentemente transmite por roedores y los contactos de fluidos corporales entre las personas infectadas. Con base en la evidencia de 24 epidemias, Acu??a-Soto argument?? que el espa??ol no trajo la epidemia a los aztecas, pero que el virus era ind??gena. Argumenta que la susceptibilidad a la enfermedad ind??gena en relaci??n con el espa??ol, fue causado por las condiciones de esclavitud a que fueron sometidos bajo el dominio colonial espa??ol que puso en peligro su reacci??n inmune. La teor??a de Acu??a-Soto es controversial y no ampliamente aceptada a partir de 2007.
Infecci??n deliberada
Uno de los temas m??s pol??micos relacionados con la despoblaci??n de la enfermedad en las Am??ricas se refiere al grado en el que los europeos infectados deliberadamente pueblos ind??genas con enfermedades como la viruela. Cocine afirma que no hay pruebas de que el espa??ol intent?? infectar a los nativos americanos. Los bovinos introducidos por los espa??oles contaminaron las reservas de agua que los nativos americanos abierto en los campos de acumular agua de lluvia. En respuesta, el Franciscanos y Dominicanos crearon fuentes p??blicas y acueductos para garantizar el acceso a agua potable . Pero cuando los franciscanos perdieron sus privilegios en 1572, muchas de estas fuentes no fueron vigilados m??s y deliberada as?? envenenamiento pudo haber sucedido. Aunque se ha encontrado ninguna prueba de tal envenenamiento, algunos historiadores creen que la disminuci??n de la poblaci??n se correlaciona con el fin del control del agua ??rdenes religiosas.
Vacunaci??n
Despu??s de Edward Jenner 's 1796 confirmaci??n de la eficacia de vacuna contra la viruela, la t??cnica lleg?? a ser mejor conocida. La viruela fue menos mort??fero en Estados Unidos (y en otros lugares). Muchos colonos y los nativos se convirtieron vacunados. Aunque en algunos casos los funcionarios trataron de vacunar a los nativos, la enfermedad a menudo se llev?? m??s all?? de los intentos de contenci??n. En otras ocasiones, las demandas comerciales rompieron cuarentenas. En otros casos, algunos nativos rechazaron la vacunaci??n por la sospecha de estadounidenses de origen europeo. En 1831 los funcionarios del gobierno vacunados el Yankton Sioux en Agencia Sioux. La Santee Sioux neg?? vacunaci??n y muchos murieron.
Otras causas de la despoblaci??n
La guerra y la violencia


Mientras que la enfermedad epidemia fue de lejos la principal causa de la disminuci??n de la poblaci??n de los pueblos ind??genas de Am??rica a partir de 1492, hubo otros factores que contribuyen, todos ellos relacionados con el contacto europeo y la colonizaci??n. Uno de estos factores fue la guerra. Seg??n el dem??grafo Russell Thornton, aunque se perdieron muchas vidas en guerras en los siglos, y la guerra contribuyeron a veces a la casi extinci??n de ciertas tribus, la guerra y la muerte por otros medios violentos era una causa comparativamente menor de declive general de la poblaci??n nativa.
Hay un cierto desacuerdo entre los expertos acerca de c??mo era la guerra generalizada en la Am??rica precolombina, pero existe un acuerdo general de que la guerra se convirti?? en mortal despu??s de la llegada de los europeos y sus armas de fuego. Europeos ten??an la p??lvora y las espadas, lo que hizo m??s f??cil matar y la guerra m??s mortal. Los europeos result?? consistente y exitoso en el logro de la dominaci??n en la guerra con los nativos americanos para una variedad de razones. Una de las razones fue la capacidad de resistencia de los europeos, que pudieran poner en una red de suministro de largo alcance, y pod??a sostener un conflicto largo de varios a??os, incluyendo los inviernos si es necesario. Casi ninguna tribu india ten??a los recursos almacenados para llevar a cabo una guerra por m??s de unos pocos meses. Colonizaci??n europea tambi??n ha contribuido a una serie de guerras entre los nativos americanos, que se libra en cu??l de ellos debe tener primero el acceso a la nueva arma.
Imperios, como los incas depend??an de una administraci??n muy centralizada para la distribuci??n de los recursos. La interrupci??n causada por la guerra y la colonizaci??n obstaculizado la econom??a tradicional, y posiblemente dio lugar a la escasez de alimentos y materiales.
Explotaci??n
Algunos espa??oles se opusieron a la sistema de la encomienda, en particular Bartolom?? de las Casas, quien insisti?? en que los indios eran seres humanos con almas y derechos. Debido a las muchas revueltas y encuentros militares, el emperador Carlos V ayud?? a aliviar la tensi??n en ambos los trabajadores indios y las vanguardias espa??olas de sondeo el Caribana para fines militares y diplom??ticas. Mas tarde Nuevas leyes fueron promulgadas en Espa??a en 1542 para proteger a los nativos aislados, pero los abusos en las Am??ricas nunca fueron del todo o definitivamente abolida. El espa??ol tambi??n emple?? el proyecto de sistema precolombino llamado mita, y trataban a sus s??bditos como algo entre esclavos y siervos. Los siervos se quedaron a trabajar la tierra; esclavos fueron exportados a las minas, donde murieron un gran n??mero de ellos. En otras zonas los espa??oles sustituyen los aztecas y los incas en el poder y se dividieron las tierras conquistadas entre ellos gobernando como el nuevo se??ores feudales con frecuencia, pero sin ??xito el cabildeo para la virreyes de la Corona espa??ola para pagar demnities guerra tlaxcaltecas. El infame Bandeirantes de S??o Paulo, los aventureros en su mayor??a de ascendencia mixta portugu??s y nativa, penetr?? constantemente hacia el oeste en busca de indios esclavos . La servidumbre exist??a como tal en algunas partes de Am??rica Latina, as?? en el siglo 19, la independencia pasado.
Masacres
Las Casas y otros espa??oles disidentes de la ??poca colonial dieron descripciones v??vidas de las atrocidades infligidas a los ind??genas. Esto ha ayudado a crear una imagen de los conquistadores espa??oles como cruel en extremo. Todav??a en 1520, hubo parlamentos tentativos entre los espa??oles todav??a exploratorios que fueron desfavorecidos continuamente por un conocimiento superior de los naturales del terreno. Grandes ingresos proced??an de La Espa??ola por lo que la llegada de mano de obra perder no benefici?? a la corona espa??ola. A lo sumo, el refuerzo de las vanguardias enviado por el Consejo de Indias para explorar el pa??s Caribana y recopilar informaci??n sobre las alianzas o las hostilidades fue el objetivo principal de los virreyes locales y su adelantados. Aunque los asesinatos en masa y atrocidades no eran un factor significativo en la despoblaci??n nativa, ning??n erudito convencional descarta las circunstancias a veces humillantes ahora se cree que est??n precipitada por desorden civil, as?? como la crueldad espa??ola.
Sin embargo, en muchas zonas los colonos y los gobiernos incluso se dedicaran a lo que se ha llamado " democidios ", por lo general contra tribus ind??genas n??madas que fueron vistos ??nicamente como obst??culos al uso de la tierra por los colonos europeos. Independientemente de si estas personas eran no combatientes (intrusos en el t??rmino "masacre") es un tema de debate. Democidios notables incluyen:
- La Ta??nos en el Antillas (Algunos creen que el 80% de la poblaci??n desapareci?? en treinta a??os). La viruela brote en 1518-1519 acab?? con gran parte de la poblaci??n ind??gena de la regi??n.
- La Guerra Pequot a principios de Nueva Inglaterra.
- En el siglo de mid-19th Argentina , l??deres posteriores a la independencia Juan Manuel de Rosas y Julio Argentino Roca dedica a lo que presentan como un " Conquista del Desierto "contra los ind??genas del interior argentino, dejando a m??s de 1.300 ind??genas muertos.
- Mientras que algunos California tribus se establecieron en reservas, otros fueron perseguidos y masacrados por los colonos americanos del siglo 19. Se estima que unas 4.500 personas de la Poblaci??n de California Native sufrido muertes violentas entre 1849 y 1870.
El desplazamiento y la interrupci??n
Incluso m??s consecuencias que la guerra o el maltrato en las poblaciones ind??genas fue el desplazamiento geogr??fico de las tribus indias nativas. El aumento de la poblaci??n europea, debido a las tasas de inmigraci??n y de natalidad de los colonos nativos europeos presion?? a las tribus nativas para reubicar y cambiar sus formas de vida tradicionales. La introducci??n de nuevas formas de agricultura intensiva por los europeos les permiti?? cultivar suficientes alimentos en un ??rea determinada para apoyar a muchas m??s personas que la caza nativa y sociedades reuniendo pudieron. El desplazamiento de los pueblos originarios que viven sus estilos de vida tradicionales a menudo como consecuencia un aumento la mortalidad infantil y con frecuencia m??s altas tasas de mortalidad que redujo de manera constante sus poblaciones durante alg??n tiempo. En los Estados Unidos, por ejemplo, las reubicaciones de los nativos americanos como resultado de las pol??ticas de La eliminaci??n de la India y la sistema de reserva creado una interrupci??n que se tradujo en un menor n??mero de nacidos vivos y una disminuci??n de la poblaci??n a corto plazo.
Las poblaciones de muchos pueblos nativos americanos se redujeron en la pr??ctica com??n de matrimonio con los europeos. Aunque muchas culturas ind??genas que alguna vez florecieron est??n extintos hoy, existen en la actualidad sus descendientes en algunas de las l??neas de sangre de los actuales habitantes de las Am??ricas.
Disculpas formales
Estados Unidos de Am??rica
El 8 de septiembre de 2000, el jefe de la Oficina de Asuntos Ind??genas (BIA) se disculp?? formalmente a la participaci??n de la agencia en la "limpieza ??tnica" de las tribus occidentales.