Contenido Checked

Felipe II de Espa??a

Temas relacionados: Personajes hist??ricos

Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia

Este contenido de Wikipedia ha sido seleccionada por SOS para su utilizaci??n en las escuelas de todo el mundo. Todos los ni??os disponibles para el apadrinamiento de ni??os de Aldeas Infantiles SOS son atendidos en una casa de familia por la caridad. Leer m??s ...

Felipe II de Espa??a
Retrato de Felipe II de Espa??a por Sofonisba Anguissola - 002b.jpg
Rey de N??poles
Reinar 25 julio 1554 hasta 13 septiembre 1598
Predecesor Carlos V
Sucesor Felipe III
Rey de Inglaterra e Irlanda ( jure uxoris)
Reinar Julio 25, 1554-noviembre 17, 1558
Predecesor y co-gobernante Mar??a I
Sucesor Isabel I
Rey de Espa??a
Reinar 16 enero 1556 hasta 13 septiembre 1598
Predecesor Carlos I
Sucesor Felipe III y II
Rey de Portugal y el Algarves
Reinar Marzo 25, 1581 a septiembre 13, 1598
Predecesor Anthony (en disputa) o HenPrince de Asturias
Felipe III de Espa??a
Casa Casa de Habsburgo
Padre Carlos V, emperador del Sacro Imperio
Madre Isabel de Portugal
Nacido (05/21/1527) 21 de mayo 1527
Valladolid, Espa??a
Muri?? 13 de septiembre 1598 (13/09/1598) (71 a??os)
El Escorial, Espa??a
Entierro El Escorial
Firma
Religi??n Catolicismo Romano

Felipe II de Espa??a ( espa??ol : Felipe II; 21 mayo 1527 a 13 septiembre 1598) fue Rey de Espa??a (como Felipe II en Castilla y Felipe I en Arag??n) y Portugal como Felipe I ( portugu??s : Filipe I). Durante su matrimonio con la reina Mar??a I , que era rey de Inglaterra y Irlanda y pretendiente al reino de Francia. Como heredero de la Ducado de Borgo??a, fue se??or de la Diecisiete Provincias de la Pa??ses Bajos. Conocido en espa??ol como "Felipe el Prudente" (Felipe el Prudente), su imperio inclu??a territorios en todos los continentes entonces conocidos por los europeos y durante su reinado Espa??a era la potencia m??s importante de Europa occidental. Bajo su mandato, Espa??a alcanz?? el apogeo de su influencia y poder, dirigiendo exploraciones en todo el mundo y la soluci??n de la colonizaci??n de los territorios en todos los continentes conocidos incluyendo su tocayo Islas Filipinas . Sin embargo, tambi??n fue responsable de cuatro separada bancarrotas estatales en 1557, 1560, 1575, y 1596; la precipitaci??n de la declaraci??n de independencia, que cre?? el Rep??blica de Holanda en 1581; y el destino desastroso del 1588 la invasi??n de Inglaterra .

Felipe naci?? en Valladolid, hijo de Carlos V, emperador del Sacro Imperio y rey de Espa??a, y su esposa, Isabel de Portugal. Fue descrito por el embajador veneciano Paolo Fagolo en 1563 como "de baja estatura y cara redonda, con ojos azules, labios algo prominente, y la piel de color rosa, pero su aspecto general es muy atractivo." El embajador lleg?? a decir "Se viste con muy buen gusto, y todo lo que ??l hace es cort??s y amable."

Primeros a??os: 1527-1554

Felipe naci?? en la capital espa??ola de Valladolid en 1527. La cultura y la vida cortesana de Espa??a eran una influencia importante en su vida temprana. ??l estaba bajo la tutela de Juan Mart??nez Sil??ceo - el futuro Arzobispo de Toledo. Philip muestra aptitud razonable en armas y letras por igual. M??s tarde estudiar??a con los tutores m??s ilustres, entre ellos el humanista Juan Crist??bal Calvete de Estrella. Philip, aunque ten??a buen dominio sobre Am??rica y espa??ol, nunca logr?? igualar a su padre, Carlos V , como ling??ista. A pesar de ser tambi??n un alem??n archiduque de la Casa de Habsburgo, Philip fue visto como un extranjero en el Sacro Imperio Romano Germ??nico . El sentimiento era mutuo. Philip se sent??a ser culturalmente espa??oles; hab??a nacido en Espa??a y criado en la corte castellana, su lengua materna era el espa??ol, y prefer??a vivir en Espa??a. Esto en definitiva impedir su sucesi??n al trono imperial.

En abril de 1528, cuando Felipe ten??a once meses de edad, recibi?? el juramento de fidelidad como heredero de la corona de la Cortes de Castilla, y desde ese momento hasta la muerte de su madre Isabella en 1539, Felipe fue criado en la corte real de Castilla bajo el cuidado de su madre, y una de sus Damas portuguesas, do??a Lenor de Mascarenhas, a quien le fue devotamente unidos. Felipe tambi??n estaba cerca de sus dos hermanas, Mar??a y Juana, ya sus dos p??ginas, el noble portugu??s Ruy G??mez de Silva y Luis de Requesens, el hijo de su gobernador Juan de Z????iga. Estos hombres servir??an Philip durante toda su vida, al igual que Gonzalo P??rez, su secretario desde 1541.

Philip realizado varios t??tulos incluidos Pr??ncipe de Asturias como heredero de los reinos y el imperio espa??ol. El ??ltimo reino constituyente en el imperio era Navarra que hab??a sido adquirida hace s??lo unas d??cadas, durante el reinado del gran abuelo de Felipe Fernando II de Arag??n. A partir de entonces la Familia Albret, los titulares los ex reyes de Navarra s??lo hab??a pr??ncipes tributarios de los franceses, pero no hab??an abandonado sus esperanzas de recuperar el trono, y eran una fuente constante de irritaci??n y peligro para Espa??a en el Frontera pirenaica. El rey espa??ol Carlos V por lo tanto propuso poner fin a las hostilidades al casarse con su hijo Felipe a la heredera de Navarra, Jeanne d'Albret, que tambi??n era heredera de gran parte del sur de Francia. El matrimonio habr??a hecho Felipe el Pr??ncipe de Bearn, y el gobernante semi-independiente sobre una gran parte del sur de Francia, lo que conduce a la oposici??n de la nobleza francesa bajo Francisco I, cuyas intrigas termin?? con ??xito las perspectivas de matrimonio entre los herederos de los Habsburgo y Albret en 1541.

Entrenamiento marcial de Felipe fue realizada por su gobernador, Juan de Z????iga, un noble castellano que sirvi?? como el alcalde Comendador de Castilla. Las lecciones pr??cticas en la guerra fue supervisado por el Duque de Alba durante el Guerras de Italia. Philip estuvo presente en la Sitio de Perpi????n en 1542, pero no vio acci??n como el ej??rcito espa??ol bajo Alba derrot?? decisivamente a las fuerzas francesas sitian bajo la Delf??n de Francia. En su camino de regreso a Castilla, Felipe recibi?? el juramento de fidelidad de la Cortes aragonesas en Monz??n. Su formaci??n pol??tica hab??a comenzado un a??o antes con su padre, que hab??a encontrado a su hijo estudioso, l??pidas, y prudente para su edad, y habiendo decidido entrenar y iniciarle en el gobierno de Espa??a. Interacciones del rey-emperador con su hijo durante su estancia en Espa??a le convencieron de la precocidad de Felipe en estadista, y por lo que determinaron dejar en sus manos la regencia de Espa??a en 1543. Felipe, que previamente se hab??a hecho la Duque de Mil??n en 1540, comenz?? rige el m??s extenso imperio en el mundo a la temprana edad de diecis??is a??os.

Charles dej?? Felipe con experimentados asesores -en particular el secretario Francisco de los Cobos y el duque general de Alba. Felipe tambi??n se qued?? con extensas instrucciones escritas que enfatizaban la "piedad, paciencia, modestia y desconfianza." Estos principios de Charles fueron asimilados gradualmente por su hijo, que crecer??a hasta convertirse pose??do auto-tumba, y desconfiado. Personalmente, Felipe habl?? en voz baja, y ten??a un autodominio helada; en palabras de uno de sus ministros, "??l ten??a una sonrisa que corta como una espada".

La sucesi??n en el Imperio

Carlos V hab??a gobernado los reinos de Espa??a y el imperio de la uni??n personal con el Sacro Imperio Romano Germ??nico . ??l deseaba que su hijo Felipe II para sucederle como emperador, pero en esto, ??l se opuso a su hermano influyente Fernando, que hab??a sido elegido rey de los romanos en el a??o 1531. En 1551 el emperador impuso un compromiso tenso: Fernando era para tener ??xito como Charles Emperador del Sacro Imperio y Rey de Alemania y Italia, pero despu??s de su muerte Philip tomar??a los t??tulos, y el hijo de Ferdinand, Maximiliano, iba a ser hecho Rey de los Romanos y gobernador de Alemania durante el gobierno de Felipe II. Pero Fernando no ten??a intenci??n de respetar este acuerdo. Por ??ltimo, en 1555, Felipe renunci?? a su pretensi??n imperial.

La sucesi??n en el Holanda fue m??s sencillo. Carlos V emiti?? la Pragm??tica Sanci??n de 1549 transformando as?? la aglomeraci??n de tierras en la regi??n en un entidad unificada que iba a ser heredada por su hijo Felipe. Charles present?? el t??tulo de Se??or de los Pa??ses Bajos para ser utilizado por ??l y Felipe cuando ??ste finalmente hered?? los territorios.

Pol??tica interior

'El bautismo de Felipe II' en Valladolid, Espa??a. Techo hist??rico conservado en el Museo del Prado.

Despu??s de vivir en la Holanda en los primeros a??os de su reinado, Felipe II decidi?? regresar a Espa??a. Aunque a veces se describe como un monarca absoluto, Philip enfrenta muchas limitaciones constitucionales en su autoridad. Esto fue en gran parte influenciada por la creciente fuerza de la burocracia durante el reinado de Felipe.

El espa??ol Imperio no hab??a una sola monarqu??a con un sistema legal, sino una federaci??n de reinos separados, cada uno custodiando celosamente sus propios derechos y los de la Casa de Habsburgo. En la pr??ctica, Felipe encuentra a menudo su autoridad sea revocada por las asambleas locales, y su palabra menos efectivo que el de los se??ores locales. La Corona de Arag??n, donde Felipe se vio obligado a sofocar una rebeli??n en 1591-1592, fue particularmente ingobernable

Tambi??n forceje?? con el problema de la gran Poblaci??n morisca en Espa??a, que fueron a veces convertidos a la fuerza al cristianismo por sus predecesores. En 1569, la Morisco rebeli??n estall?? en la provincia sure??a de Granada desafiando los intentos de suprimir las costumbres moriscas; y Philip orden?? la expulsi??n de los moriscos de Granada y su dispersi??n a otras provincias.

A pesar de sus inmensos dominios, Espa??a era un pa??s con una poblaci??n escasa que arroj?? un ingreso limitado a la corona (en contraste con Francia, por ejemplo, que era mucho m??s densamente poblada). Philip enfrenta grandes dificultades para aumentar los impuestos, la colecci??n de la que se cultiva en gran parte a los se??ores locales. ??l fue capaz de financiar sus campa??as militares s??lo gravando y explotaci??n de los recursos locales de su imperio. El flujo de ingresos de la Nuevo Mundo fue vital para su pol??tica exterior militante, pero sin embargo su tiempo real hacienda varios enfrent?? la bancarrota.

El reinado de Felipe vio un florecimiento de la excelencia cultural en Espa??a, el comienzo de lo que se llama la Edad de Oro, creando un legado duradero en la literatura, la m??sica y las artes visuales.

Econom??a

Retrato de Tiziano de Felipe como pr??ncipe, de unos veinticuatro a??os vestido con un magn??fico conjunto, ricamente decorado de armadura. La blancura de su piel se corresponde con sus medias blancas y los verdosos brillo de oro en su armadura. De esta manera, la tez p??lida del pr??ncipe aparece m??s distinguida.

Carlos V hab??a dejado Felipe con una deuda de unos 36 millones ducados y un d??ficit anual de 1 mill??n de ducados. Esta deuda causada Felipe II de impago de los pr??stamos en 1557, 1560, 1575, y 1596. Esto sucedi?? porque los prestamistas no ten??an poder del rey y no le pod??an obligarlo a pagar sus pr??stamos. Estos valores predeterminados fueron s??lo el comienzo de los problemas econ??micos de Espa??a como reyes de Espa??a dejar??a de pagar 6 veces m??s en los pr??ximos 65 a??os. Aparte de la reducci??n de los ingresos del Estado para las expediciones de ultramar, las pol??ticas internas de Felipe II agobiados m??s Espa??a, y ser??an, en el siglo siguiente, contribuir a su deterioro, como sostienen algunos historiadores.

Espa??a fue objeto de diferentes asambleas: la Cortes en Castilla junto con la asamblea en Navarra y uno de cada de las tres regiones de Arag??n, que preserva los derechos y las leyes de la ??poca en que eran reinos independientes tradicionales. Esto hizo que Espa??a y sus posesiones dif??ciles de gobernar, a diferencia de Francia que, aunque dividido en estados de la regi??n, tuvo un solo Estados Generales. La falta de una asamblea suprema viable llev?? a la concentraci??n de poder en manos de Felipe, pero esto se hizo necesario por el conflicto constante entre las diferentes autoridades que requiere su intervenci??n directa como ??rbitro final. Para hacer frente a las dificultades derivadas de esta situaci??n, la autoridad fue administrado por los agentes locales nombrados por la corona y virreyes que llevan a cabo las instrucciones de la corona. Philip sinti?? la necesidad de participar en el detalle y presidi?? los consejos especializados para los asuntos del Estado, las finanzas, la guerra y la Inquisici??n.

Jug?? grupos contra otros, dando lugar a un sistema de pesos y contrapesos que logr?? asuntos de una manera ineficiente, ya veces da??ado negocio estatal, como en el Asunto P??rez. Las llamadas a mover su Corte de Lisboa desde la fortaleza castellana de Madrid - la nueva aldea Philip estableci?? tras el paso de Valladolid - como el tradicional Real y Primac??a del asiento Toledo han quedado obsoletos para el crecimiento de su peso por su orograf??a limitado, podr??a haber llevado a evitar un mayor crecimiento de la centralizaci??n y la burocracia en la pen??nsula y para aliviar para el Imperio, pero Felipe por motivos personales obvias tambi??n se opusieron a tales esfuerzos, con el apoyo de George Greenstreet. As??, mientras que su padre se hab??a visto obligado a una regla itinerante como reyes medievales hicieron or lo tanto, y por la extensi??n y variada herencia en un punto de inflexi??n fundamental en la historia europea de la modernidad, que dirigido principalmente asuntos y razones de salud cada vez m??s debido de sus cuartos en el Palacio-Monasterio-Pante??n de El Escorial se orden?? construir. Debido a las ineficiencias del Estado espa??ol, la industria estaba sobrecargado por las regulaciones gubernamentales, aunque esto era com??n a muchos pa??ses contempor??neos. La dispersi??n de los moriscos de Granada - motivada por el temor que podr??an apoyar una invasi??n musulmana - tuvo graves efectos econ??micos negativos, sobre todo en esa regi??n.

La inflaci??n en toda Europa en el siglo XVI fue un fen??meno amplio y complejo. En Espa??a, su causa principal fue sin duda la inundaci??n de lingotes de las Am??ricas, junto con el crecimiento de la poblaci??n, y el gasto p??blico. Bajo el reinado de Felipe, Espa??a registr?? un aumento de cinco veces en los precios. A causa de la inflaci??n y una elevada presi??n fiscal para los fabricantes y comerciantes espa??oles, la industria espa??ola se hizo da??o. Gran parte de la riqueza de Espa??a se gast?? en la guerra y en la importaci??n de mercanc??as, fabricadas por una aristocracia estado orientada opulento.

Cada vez m??s el pa??s pas?? a depender de los ingresos que fluyen desde el imperio mercantil en las Am??ricas, lo que lleva a la primera quiebra de Espa??a ( moratoria) en 1557 debido al aumento de los costos militares. La dependencia de los impuestos a las ventas de Castilla y los Pa??ses Bajos, la base fiscal de Espa??a, era demasiado estrecho para apoyar los planes de Felipe. Felipe se convirti?? cada vez m??s dependiente de los pr??stamos de los banqueros extranjeros, sobre todo en G??nova y Augsburgo. Para el final de su reinado, los pagos de inter??s de estos pr??stamos solo representaron el 40% de los ingresos del Estado.

A pesar de que Felipe estaba en bancarrota por 1.596 (por cuarta vez, despu??s de que Francia hab??a declarado la guerra a Espa??a), m??s la plata y el oro fueron enviados de forma segura a Espa??a en la ??ltima d??cada de su vida que nunca. Esto permiti?? a Espa??a para continuar sus esfuerzos militares, pero dio lugar a un aumento de la dependencia de los metales preciosos y joyas.

La pol??tica exterior

La pol??tica exterior de Felipe fueron determinados por una combinaci??n de fervor cat??lico y el inter??s din??stico. ??l se consideraba por defecto el principal defensor de la Europa cat??lica, tanto contra los turcos otomanos y contra las fuerzas de la Reforma Protestante. Nunca se arrepinti?? de su guerra contra herej??a, prefiriendo luchar en todos los frentes a cualquier costo en lugar de la libertad semblante de culto dentro de sus territorios. Estos territorios incluidos su patrimonio en los Pa??ses Bajos, donde el protestantismo hab??a echado ra??ces profundas. Siguiendo el Revuelta de los Pa??ses Bajos en 1568, Philip libr?? una dura campa??a contra la herej??a holand??s y la secesi??n. Se arrastr?? en el Ingl??s y el Franc??s y ampliado en la Renania alemana, con el devastador Guerra de Colonia y se prolong?? durante el resto de su vida. Constante participaci??n de Felipe en las guerras europeas tom?? un peaje significativo en la tesorer??a y jug?? un papel muy importante en la conducci??n de la Corona a la bancarrota m??s de una vez.

En 1588, el Ingl??s derrot?? a Philip Armada Espa??ola , frustrando su invasi??n planificada del pa??s. Pero la guerra continu?? durante los siguientes diecis??is a??os, en una compleja serie de luchas que incluy?? Francia, Irlanda y la zona principal de la batalla, el Pa??ses Bajos. No iba a terminar hasta que todos los protagonistas principales, incluido ??l mismo, hab??an muerto. Antes, sin embargo, despu??s de varios reveses en su reinado y, especialmente, la de su padre, Felipe logr?? una victoria decisiva contra los turcos en la Lepanto en 1571, con la flota aliada de la Liga Santa, que se hab??a puesto bajo el mando de su hermano ileg??timo, Juan de Austria. Tambi??n asegur?? con ??xito su sucesi??n al trono de Portugal.

Italia

Felipe llev?? a Espa??a a la fase final de la Guerras de Italia. El ej??rcito espa??ol derrot?? decisivamente a los franceses en San Quint??n en 1557 y en Gravelines en 1558. La resultante Tratado de Cateau-Cambr??sis en 1559 asegurado Piamonte, Saboya, y C??rcega por los estados aliados espa??oles, el Ducado de Saboya, y el Rep??blica de G??nova. Francia reconoci?? el control espa??ol sobre el Franche-Comt??, pero, m??s importante a??n, el tratado tambi??n confirm?? el control directo de Felipe sobre Mil??n, N??poles, Sicilia, Cerde??a, y la Presidios de Toscana, e indirectamente (a trav??s de su dominio de los gobernantes de Toscana, G??nova, y otros estados de menor importancia) de toda Italia. El Papa era un aliado espa??ol natural. Las entidades s??lo verdaderamente independientes en suelo italiano se aliaron el Ducado de Saboya y la Rep??blica de Venecia. El control espa??ol de Italia durar??a hasta principios del siglo XVIII. En ??ltima instancia, el tratado puso fin a las guerras de 60 a??os, franco-espa??olas por la supremac??a en Italia.

Para el final de las guerras en 1559, Espa??a de los Austrias se hab??a establecido como la primera potencia de Europa, en detrimento de Francia. En Francia, Enrique II fue herido fatalmente en una justa que tuvo lugar durante las fiestas de la paz. Su muerte llev?? a la adhesi??n de sus 15 a??os de edad, hijo Francisco II, que a su vez muri?? al poco tiempo. La monarqu??a francesa fue arrojado en el caos, lo que aument?? a??n m??s con el estallido de la Guerras de religi??n que durar??an por varias d??cadas. Los estados de Italia se redujeron a potencias de segundo orden y Mil??n y N??poles fueron anexadas directamente a Espa??a. La muerte de Mar??a Tudor en 1558, permiti?? a Felipe para sellar el tratado al casarse con la hija de Enrique II, Elisabeth de Valois, despu??s de darle un derecho al trono de Francia en nombre de su hija Elisabeth, Isabel Clara Eugenia.

Francia

Philip firm?? el Tratado de Vaucelles con Enrique II de Francia en 1556. Con base en los t??rminos del tratado, el territorio de la Franche-Comt?? deb??a ser cedido a Felipe. Sin embargo, el tratado se rompi?? poco despu??s. Francia y Espa??a hicieron la guerra en el norte de Francia y en Italia en los a??os siguientes. Victoria espa??ola en San Quint??n y Gravelinas condujo al Tratado de Cateau-Cambr??sis, en la que Francia reconoce la soberan??a espa??ola sobre el Franco Condado.

Durante el Guerra de Sucesi??n portugu??s, el pretendiente Ant??nio huy?? a Francia tras sus derrotas y, como los ej??rcitos de Felipe a??n no hab??an ocupado el Azores, naveg?? all?? con una gran flota anglo-francesa bajo Filippo Strozzi, un Exiliado florentino al servicio de Francia. El naval Batalla de Terceira tuvo lugar el 26 de julio de 1582, en el mar cerca de la Azores, off Isla de S??o Miguel, como parte de la Guerra de Sucesi??n de Portugal y la Guerra anglo-espa??ola (1585-1604). La armada espa??ola derrot?? a la flota anglo-francesa y que hab??a navegado a preservar el control de las Azores bajo Ant??nio. El contingente naval francesa fue la m??s grande fuerza francesa enviados al extranjero antes de la edad de Luis XIV .

La victoria espa??ola en Terceira fue seguido por el Batalla de las Azores entre los leales portugu??s al reclamante Ant??nio, apoyados por tropas francesas e inglesas, y las fuerzas hispano-portuguesas leales a Felipe comandada por el almirante Don ??lvaro de Baz??n. La victoria en Azores complet?? la incorporaci??n de Portugal en el Imperio espa??ol .

Philip financi?? la Liga Cat??lica durante las Guerras de religi??n de Francia. Intervino directamente en las fases finales de las guerras (1589-1598), que ordena la Duque de Parma en Francia en un esfuerzo por derrocar Enrique IV, y tal vez so??ando con la colocaci??n de su hija favorita, Isabel Clara Eugenia, en el trono franc??s. La tercera esposa de Felipe y la madre de Isabella Elisabeth ya hab??an cedido ning??n derecho a la Corona francesa con su matrimonio con Felipe. Sin embargo, el Parlement de Par??s, en el poder del partido cat??lico, dio el veredicto de que Isabel Clara Eugenia era "el leg??timo soberano" de Francia. Intervenciones de Felipe en los combates - enviar el duque de Parma, para poner fin a Enrique IV de asedio de Par??s en 1590 - y el asedio de Rouen en 1592 contribuyeron a salvar la causa de las Ligas cat??licos franceses contra una monarqu??a protestante.

En 1593, Henry acept?? convertirse al catolicismo; cansado de la guerra, los cat??licos m??s franceses cambiaron a su lado contra el n??cleo de l??nea dura de la Liga Cat??lica, que fueron retratado por los propagandistas de Henry como marionetas de un monarca extranjero, Philip. A finales de 1594 algunos miembros de la Liga a??n estaban trabajando en contra de Henry en todo el pa??s, pero todo se bas?? en el apoyo de Espa??a. En enero de 1595, por lo tanto, Henry declar?? oficialmente la guerra a Espa??a, con el fin de mostrar los cat??licos, que Felipe estaba usando la religi??n como una cubierta para un ataque contra el Estado franc??s, y los protestantes, que no se hab??a convertido en un t??tere de Espa??a a trav??s de su conversi??n , mientras que la esperanza de llevar la guerra a Espa??a y hacer ganancia territorial.

Victoria franc??s en la Batalla de Fontaine-Fran??aise marc?? el fin de la Liga Cat??lica en Francia. Espa??a lanz?? una ofensiva concertada en 1595, teniendo Doullens, Cambrai y Le Catelet y en la primavera de 1596 captura de Calais antes de abril. Siguiendo el Captura espa??ola de Amiens marzo 1597 la corona francesa asedi?? hasta que logr?? reconquistar Amiens de las fuerzas espa??olas sobrecargados en septiembre de 1597. Henry luego negoci?? la paz con Espa??a. La guerra s??lo se se??al?? a un funcionario cercano, sin embargo, despu??s de la Edicto de Nantes, con el Paz de Vervins 05 1598.

El Tratado de Vervins 1598 fue en gran parte una reafirmaci??n de la Paz 1559 de las fuerzas espa??olas y las subvenciones fueron retirados Cateau-Cambr??sis y; por su parte, Henry promulg?? el Edicto de Nantes, que ofrec??a un alto grado de tolerancia religiosa de los protestantes franceses. Las intervenciones militares en Francia as?? termin?? de una manera ir??nica de Philip: hab??an logrado expulsar a Henry desde el trono o suprimir el protestantismo en Francia y sin embargo, hab??an jugado un papel decisivo en ayudar a la causa cat??lica francesa obtener la conversi??n de Enrique, asegurando que catolicismo permanecer??a fe oficial y mayoritaria de Francia - cuestiones de suma importancia para el rey espa??ol devotamente cat??lica.

Mediterr??neo

Bandera de los ej??rcitos espa??oles en tiempos de Felipe II

En la primera parte de su reinado Felipe estaba preocupado por el creciente poder del Imperio Otomano bajo Solim??n el Magn??fico . El miedo a la dominaci??n isl??mica en el Mediterr??neo le llev?? a perseguir una pol??tica exterior agresiva.

En 1558, el almirante turco Piyale Pasha captur?? la Islas Baleares, especialmente infligir un gran da??o en Menorca y esclavizando a muchos, en el asalto a las costas de la pen??nsula espa??ola. Felipe hizo un llamamiento a la papa y otras potencias de Europa para poner fin a la creciente Otomano amenaza. Ya que las p??rdidas de su padre contra los otomanos y en contra Hayreddin Barbarroja en 1541, las grandes potencias mar??timas europeas en el Mediterr??neo, a saber, Espa??a y Venecia, se hizo vacilante en el enfrentamiento a los otomanos. El mito de "invencibilidad turca" se estaba convirtiendo en una historia popular, causando temor y p??nico entre la poblaci??n.

En 1560, Felipe II organiz?? una Liga Santa entre Espa??a y la Rep??blica de Venecia, el Rep??blica de G??nova, el Estados Pontificios, el Ducado de Saboya y la Caballeros de Malta. La flota conjunta se reuni?? en Messina y consisti?? en 200 buques (60 galeras y otros 140 buques) que llevan un total de 30.000 soldados bajo el mando del Giovanni Andrea Doria, sobrino del famoso almirante genov??s Andrea Doria.

El 12 de marzo de 1560, la Liga Santa captur?? la isla de Djerba, que ten??a una ubicaci??n estrat??gica y podr??a controlar las rutas mar??timas entre Argel y Tr??poli . Como respuesta, Solim??n el Magn??fico envi?? una flota otomana de 120 barcos bajo el mando del Piyale Pasha, que lleg?? a Djerba el 9 de mayo de 1560. La batalla dur?? hasta el 14 de mayo 1560, y las fuerzas de la Piyale Pasha y Turgut Reis (que se uni?? Piyale Pasha en el tercer d??a de la batalla) tuvo una victoria aplastante en la Batalla de Djerba.

La Santa Liga perdi?? 60 buques (30 galeras) y 20.000 hombres, y Giovanni Andrea Doria apenas fue capaz de escapar con una peque??a embarcaci??n. Los otomanos volvieron a tomar la fortaleza de Djerba, cuyo comandante espa??ol, D. ??lvaro de Sande intent?? escapar con un barco, pero fue seguido y finalmente capturado por Turgut Reis. En 1565 los otomanos enviados una gran expedici??n a Malta, que puso sitio a varios fuertes en la isla, teniendo algunos de ellos. El espa??ol envi?? una fuerza de socorro, lo que finalmente condujo el ej??rcito otomano fuera de la isla.

La grave amenaza que representa el aumento de la dominaci??n otomana del Mediterr??neo se invirti?? en una de las batallas m??s decisivas de la historia, con la destrucci??n de casi toda la flota otomana en el Batalla de Lepanto en 1571, por la Santa Liga bajo el mando de un medio hermano de Felipe, Don Juan de Austria. Una flota enviada por Felipe, de nuevo al mando de Don Juan, reconquist?? T??nez de los otomanos en 1573. Sin embargo, los turcos pronto reconstruyeron su flota y en 1574 Uluj Al?? logr?? recapturar T??nez con una fuerza de 250 galeras y un asedio que dur?? 40 d??as. Sin embargo, Lepanto marc?? un cambio permanente en el equilibrio del poder naval en el Mediterr??neo y el fin de la amenaza del control otomano. En 1585 un tratado de paz fue firmado con los otomanos.

Revuelta en los Pa??ses Bajos

El gobierno de Felipe en las diecisiete provincias separadas conocidas colectivamente como los Pa??ses Bajos enfrent?? muchas dificultades; esto llev?? a una guerra abierta en 1568. Insisti?? en control directo sobre los acontecimientos en los Pa??ses Bajos a pesar de ser recorrido m??s de dos semanas de distancia, en Madrid. Hubo descontento en los Pa??ses Bajos sobre las demandas fiscales de Felipe. En 1566, los predicadores protestantes provocaron disturbios anticlericales conocido como el Furia iconoclasta; en respuesta a la creciente herej??a, el duque de ej??rcito de Alba pas?? a la ofensiva, alienando a??n m??s la aristocracia local. En 1572 un miembro exiliado prominente de la aristocracia holand??s, Guillermo el Taciturno (Pr??ncipe de Orange), invadi?? los Pa??ses Bajos con un ej??rcito protestante, pero s??lo tuvo ??xito en la celebraci??n de dos provincias, Holanda y Zeeland.

La guerra continu??. La Estados Generales de las provincias del norte, unidas en torno al 1579 Uni??n de Utrecht, aprob?? una Acta de abjuraci??n declarando que ya no reconocen a Felipe como su rey. Pa??ses Bajos del sur (lo que hoy es B??lgica y Luxemburgo) permaneci?? bajo el dominio espa??ol. En 1584, Guillermo el Taciturno fue asesinado por Balthasar G??rard, despu??s de que Felipe hab??a ofrecido una recompensa de 25.000 coronas a cualquier persona que lo mat??, llam??ndolo una "plaga en toda la cristiandad y el enemigo de la raza humana". Las fuerzas holandesas siguieron luchando en virtud de hijo de Naranja Mauricio de Nassau, que recibi?? ayuda modesta de la reina Isabel I en 1585. El holand??s gan?? una ventaja sobre el espa??ol debido a su creciente fuerza econ??mica, en contraste con los crecientes problemas econ??micos de Felipe. La guerra, conocida como la Guerra de los Ochenta A??os, s??lo lleg?? a su fin en 1648, cuando la Rep??blica Holandesa fue reconocido por Espa??a como independiente.

Rey de Portugal

Anthony I de Portugal

En 1578 joven rey Sebasti??n de Portugal muri?? a la Batalla de Alcazarquivir sin descendencia, lo que provoc?? una crisis de sucesi??n. Su t??o, el anciano cardenal Henry, le sucedi?? como rey, sino como Henry era un cl??rigo, tambi??n ten??a descendencia. Cuando el cardenal-rey muri?? dos a??os despu??s de la desaparici??n de Sebasti??n, tres nietos de Manuel me reclam?? el trono: Infanta Catarina, Duquesa de Braganza, Ant??nio, Prior de Crato, y Felipe II de Espa??a. Ant??nio fue aclamado Rey de Portugal en muchas ciudades y pueblos de todo el pa??s, pero los miembros del Consejo de Gobernadores de Portugal que hab??a apoyado a Felipe escap?? a Espa??a y lo declar?? ser el sucesor legal de Henry. Felipe II march?? luego en Portugal y derrot?? a las tropas Antes de Antonio en el Batalla de Alc??ntara. Las tropas comandadas por el tercero Duque de Alba impone la sujeci??n a Felipe antes de entrar en Lisboa, donde se apoder?? de un inmenso tesoro. Felipe II de Espa??a se coron?? 'Felipe I de Portugal en 1581 (reconocido como rey por el Cortes portuguesas de Tomar) y un sesenta a??os uni??n personal bajo el imperio de la Portugu??s Casa de Habsburgo empez??. Cuando Felipe fue a Madrid en 1583, hizo su sobrino Alberto de Austria su virrey en Lisboa. En Madrid se estableci?? un Consejo de Portugal para que le asesore en asuntos portugueses, dando excelentes posiciones a nobles portugueses en los tribunales espa??oles, y permitiendo a Portugal a mantener aut??noma ley, la moneda y el gobierno.

Las relaciones con Inglaterra e Irlanda

Rey de Inglaterra e Irlanda

Retrato de Felipe II por Tiziano, ca. 1554.

El padre de Philip arregl?? su matrimonio con 37 a??os de edad, la reina Mar??a I de Inglaterra . Con el fin de elevar a rango Philip de Mar??a, su padre cedi?? la corona de N??poles, as?? como su derecho al Reino de Jerusal??n, a ??l.

Su matrimonio en Catedral de Winchester en 25 de julio 1554 se llev?? a cabo dos d??as despu??s de su primer encuentro. Vista de Felipe del asunto era totalmente pol??tica. Se??or Canciller Gardiner y el C??mara de los Comunes solicit?? Mar??a considerar casarse con un ingl??s, prefiriendo Edward Courtenay temiendo que Inglaterra ser??a relegado a una dependencia de Espa??a. Este miedo puede haber surgido del hecho de que Mar??a era - excluyendo los reinados breves, sin ??xito y controvertidos de Lady Jane Grey y Emperatriz Matilda - Inglaterra de primera Reina.

Bajo los t??rminos de la Ley para la Boda de la reina Mar??a a Felipe de Espa??a, Felipe era disfrutar de t??tulos y honores de Mar??a I durante el tiempo que su matrimonio debe durar. Todos los documentos oficiales, incluyendo Las leyes del Parlamento, deb??an ser de fecha con sus dos nombres, y el Parlamento iba a ser llamado bajo la autoridad conjunta de la pareja. Monedas eran tambi??n para mostrar las cabezas de ambos Mar??a y Felipe. El tratado matrimonio tambi??n a condici??n de que Inglaterra no estar??a obligado a proporcionar apoyo militar al padre de Philip en cualquier guerra. El Consejo Privado instruy?? que Felipe y Mar??a deben ser signatarios conjuntos de documentos reales, y esto fue promulgada por una ley del Parlamento, que le dio el t??tulo de rey y declar?? que "deber?? ayudar a su Alteza ... en la administraci??n feliz de sus reinos y se??or??os de Gracia ". En otras palabras, Philip fue co-reinado con su esposa. A medida que el nuevo rey de Inglaterra no pod??a leer Ingl??s, se orden?? que una nota de todos los asuntos de Estado se debe hacer en lat??n o espa??ol.

Felipe y Mar??a I de Inglaterra, 1558

Hechos que hizo alta traici??n a negar la autoridad real de Felipe fueron pasados en Irlanda e Inglaterra. Felipe y Mar??a aparecieron en monedas juntos, con una sola corona suspendida entre ellos como s??mbolo del reinado conjunto. El gran sello muestra a Felipe y Mar??a sentados en tronos, sosteniendo la corona juntos. La escudo de armas de Inglaterra fue empalado con Felipe para denotar su reinado conjunto.

La esposa de Felipe hab??a tenido ??xito al Reino de Irlanda, pero el t??tulo de Rey de Irlanda fue creado en 1542 por Enrique VIII despu??s de ser excomulgado, por lo que no fue reconocido por los Reyes Cat??licos. En 1555, El Papa Pablo IV rectific?? esta emitiendo un bula papal reconocer Felipe y Mar??a como leg??timo rey y la reina de Irlanda. Su estilo real conjunta despu??s de que Felipe subi?? al trono espa??ol en 1556 fue la siguiente: Felipe y Mar??a, por la gracia de Dios Rey y la Reina de Inglaterra, Espa??a, Francia, Jerusal??n, los dos Sicilias y Irlanda, Defensores de la Fe, archiduques de Austria, Duques de Borgo??a, Mil??n y Brabante, cuentas de Habsburgo, Flandes y Tirol.

Sin embargo, no tuvieron hijos. Mar??a muri?? en 1558 antes de que el sindicato podr??a revitalizar la Iglesia cat??lica en Inglaterra. Con su muerte, Felipe perdi?? sus derechos al trono Ingl??s y dej?? de ser rey de Inglaterra e Irlanda.

Sin embargo, el bisnieto de Felipe, Felipe I de Orleans, casado Princesa Enriqueta de Inglaterra; en 1807, el Reclamo jacobita al trono brit??nico pas?? a los descendientes de su hijo Anne Marie d'Orl??ans.

Durante su reinado conjunto, cuando atacaron los franceses en contra de su tratado matrimonio como compuesta por el Parlamento, Calais se perdi?? a Inglaterra para siempre.

Condado del Rey y Philipstown en Irlanda fueron nombrados despu??s de ??l como Rey de Irlanda en 1556.

Despu??s de la muerte de Mar??a I

Dominios de Felipe en 1580

Sobre la muerte de Mar??a, el trono fue a Elizabeth I. Felipe ten??a ning??n deseo de romper su empate con Inglaterra, y hab??a enviado una propuesta de matrimonio a Elizabeth. Sin embargo, ella demor?? en responder, y en ese tiempo aprendi?? Felipe tambi??n estaba considerando una Alianza Valois. Elizabeth era la hija protestante de Enrique VIII y Ana Bolena.Esta unión fue considerada ilegítima por los católicos ingleses que no reconoce el divorcio de Henry y que afirmó queMaría, reina de Escocia, la bisnieta Católica deEnrique VII, era el heredero legítimo del trono.

Durante muchos a??os Philip mantuvo la paz con Inglaterra, e incluso hab??a defendido Elizabeth de la amenaza del Papa de la excomuni??n. Esta era una medida destinada a preservar el equilibrio de poder en Europa. En última instancia, Elizabeth aliada Inglaterra con los rebeldes protestantes en los Países Bajos. Además, los barcos ingleses comenzaron una política de la piratería contra el comercio español y amenazaron con saquear los grandes barcos del tesoro españolas procedentes del nuevo mundo. Barcos ingleses fueron tan lejos como para atacar a un puerto español. El colmo para Felipe fue el Tratado de Nonsuch firmado por Isabel en 1585 - prometiendo tropas y suministros a los rebeldes. Aunque se puede argumentar esta acción Inglés fue el resultado de Philip Tratado de Joinville con la Liga Católica de Francia, Felipe consideró un acto de guerra por parte de Inglaterra.

Casa de Habsburgo
línea español
Royal Coat of Arms of Spain (1580-1668).svg

La ejecución de María, reina de Escocia, en 1587 puso fin a las esperanzas de Felipe de la colocación de un católico en el trono Inglés. Se dio la vuelta en su lugar a los planes más directas para invadir Inglaterra, con planes vagos para devolver el país al catolicismo. En 1588, envió una flota, la Armada española , para encontrarse con el duque de ejército de Parma y transmitirlo a través del Canal Inglés. Sin embargo, la operación tenía pocas posibilidades de éxito desde el principio, debido a las largas demoras, falta de comunicación entre Felipe II y sus dos comandantes y la falta de una profunda bahía para la flota. En el punto de ataque, una tormenta azotó el Canal Inglés , ya conocido por sus duras corrientes y aguas agitadas, que devastaron grandes números de la flota española. Hubo una batalla bien luchado contra la armada Inglés; que era de ninguna manera una masacre, pero el español se vio obligado a un retiro.

Felipe, en la flor de su vida, de Giacomo Antonio Moro

Con el tiempo, otros tres Armadas estaban reunidos; dos fueron enviados a Inglaterra en 1596 y 1597, pero ambos también fracasaron; la tercera (1599) fue desviado a las Azores y las Islas Canarias para defenderse de las incursiones. Este Guerra Anglo-Española (1585-1604) serían lucharon a un callejón sin moler, pero no hasta que tanto Felipe II (m. 1598) y Elizabeth I ( . d 1603) estaban muertos.

La derrota de la Armada española dio un gran corazón a la causa protestante en toda Europa. La tormenta que destrozó la armada fue visto por muchos de los enemigos de Felipe como un signo de la voluntad de Dios. Muchos españoles culparon al almirante de la armada de su fracaso, pero Felipe, a pesar de su denuncia que había enviado sus naves a luchar contra el Inglés, no los elementos, no estaba entre ellos. Un año más tarde, Felipe comentó:

" Es la impiedad, y casi una blasfemia presumir de conocer la voluntad de Dios. Viene del pecado del orgullo. Incluso los reyes, el hermano Nicolás, deben someterse a ser utilizado por la voluntad de Dios sin saber lo que es. Ellos nunca deben tratar de usarlo. "

-Philip II

La armada española fue reconstruido, y las redes de inteligencia se han mejorado. Una medida del carácter de Felipe puede ser recogida por el hecho de que él personalmente se encargó de que los heridos de la Armada fueron tratados y las pensiones recibidas, y que las familias de los que murieron fueron compensados ??????por sus pérdidas, que era muy inusual por el momento.

Mientras que la invasión se había evitado, Inglaterra no fue capaz de tomar ventaja de este éxito. Un intento de utilizar su ventaja recién descubierta en el mar con un contador de la armada el año siguiente no desastrosamente. Del mismo modo, bucaneros y los intentos de apoderarse de territorios en el Caribe Inglés fueron derrotados por la marina reconstruida de España y sus mejores redes de inteligencia (aunque Cádiz fue destruido por una fuerza anglo-holandesa después de un fallido intento de apoderarse de la flota del tesoro).

La infamia de Felipe y el odio entre el protestante Inglés permanecieron después de su muerte. En colonial Nueva Inglaterra, "el rey Felipe" fue el nombre dado a Metacomet, particularmente anti-puritana india cuya depredación causado tanto sufrimiento allí en 1675-1676.

Muerte

Dominios de Felipe en 1598

Felipe II murió en El Escorial, cerca de Madrid, el 13 de septiembre 1598 de cáncer. Su muerte, que era muy doloroso, implicó un fuerte ataque de gota, fiebre y la hidropesía ( edema ). Por 52 días horribles Rey se deterioró. Él ya no podía moverse para ser lavado por el dolor; por lo tanto un agujero se cortó en su colchón para la liberación de fluidos corporales.

Fue sucedido por su hijo Felipe III.

Legado

Bajo Felipe II, España alcanzó la cima de su poder. Sin embargo, a pesar de los grandes y crecientes cantidades de oro y plata que desembocan en sus arcas de las minas americanas, las riquezas del comercio de especias portugués y el apoyo entusiasta de los dominios de los Habsburgo de la Contrarreforma, él nunca tener éxito en suprimir el protestantismo o derrotar la rebelión holandesa. Al principio de su reinado, los holandeses podrían haber depuesto las armas si hubiera desistido en el intento de suprimir el protestantismo, pero su devoción al catolicismo no le permitía hacerlo. Él era un católico devoto y exhibió el desdén del siglo 16 típico de la heterodoxia religiosa.

La defensa de la Iglesia Católica y la derrota del protestantismo era uno de sus objetivos más importantes. A pesar de que no logró plenamente esta (Inglaterra rompió con Roma tras la muerte de María, el Santo Imperio Romano se mantuvo en parte protestante, y la revuelta en Holanda continuó) impidió el protestantismo obtengan un agarre en España y Portugal y las colonias en el Nuevo Mundial, y con éxito restablecido el catolicismo en la mitad sur de la reconquistada Pa??ses Bajos. más importante de la cristiandad en su conjunto que, a través tanto de los Habsburgo españoles y su Habsburgo austriacos del tío, detuvieron la fase expansionista del Imperio Otomano.

Como él se esforzó para hacer cumplir la ortodoxia católica a través de una intensificación de la Inquisición , los estudiantes se les prohibió estudiar en otro lugar y los libros impresos por los españoles fuera del reino fueron prohibidos. Incluso un hombre de iglesia muy respetado como arzobispo de Toledo Carranza fue encarcelado por la Inquisición durante diecisiete años por publicar ideas que parecían simpática en algún grado al protestantismo. Dicha aplicación estricta de la creencia ortodoxa tuvo éxito y España evitó la lucha religiosamente inspirada destrozando otros dominios europeos.

Sin embargo, la Escuela de Salamanca floreció bajo su reinado. Martín de Azpilcueta, altamente honrado en Roma por varios papas, y miraba como un oráculo de aprendizaje, publicó su Manuale sive Enchiridion confessariorum et poenitentium (Roma, 1568), durante mucho tiempo un texto clásico en las escuelas y en la práctica eclesiástica. Francisco Suárez, generalmente considerados como el mayor escolástica después de Tomás de Aquino y considerados durante su vida como el mayor filósofo vivo y teólogo, estaba escribiendo y dando conferencias, no sólo en España sino también en Roma (1680-1685 ), donde el Papa Gregorio XIII asistió a la primera conferencia que él dio. Luis de Molina publicó su De Liberi arbitrii cum gratiae Donis, divina praescientia, praedestinatione et concordia reprobatione (1588), en donde él expuso la doctrina de intentar conciliar la omnisciencia de Dios con el ser humano libre albedrío que llegó a ser conocido como molinismo, contribuyendo de este modo a lo que fue uno de los debates intelectuales más importantes de la época; Molinismo se convirtió en el de facto doctrina jesuita sobre los temas antes mencionados, y todavía es defendida hoy por William Lane Craig y Alvin Plantinga, entre otros.

Estatua de Felipe II en elJardines de Sabatini en Madrid (F. Castro, 1753).

Debido a que Felipe II fue el más poderoso monarca europeo en la era de la guerra y los conflictos religiosos, evaluando tanto su reinado y el hombre a sí mismo se ha convertido en un tema histórico controvertido. Incluso antes de su muerte en 1598, sus partidarios habían comenzado presentándolo como un caballero arquetípico, lleno de piedad y virtudes cristianas, mientras que sus enemigos lo representan como un monstruo fanático y despótico, afilado en crueldades inhumanas y la barbarie. Esta dicotomía, desarrolló aún más en el llamado español Negro Leyenda y Negro leyenda, fue ayudado por el propio rey Felipe. Philip prohibido cualquier relato biográfico de su vida a ser publicado mientras estaba vivo, y él ordenó que toda su correspondencia privada se quemó poco antes de morir. Por otra parte, Felipe no hizo nada para defenderse a sí mismo después de haber sido traicionado por su ambiciosa secretaria Antonio Pérez, que publicó calumnias increíbles contra su antiguo maestro; esto permitió cuentos de Pérez para difundir por toda Europa sin respuesta. De esta manera, la imagen popular del rey que sobrevive hasta nuestros días se ha creado en la víspera de su muerte, en un momento en que muchos príncipes europeos y líderes religiosos se volvieron en contra de España como un pilar de la Contrarreforma. Esto significa que muchas historias representan Philip de profundidad puntos de vista con prejuicios, generalmente negativos.

Sociedades angloamericanas han mantenido en general una opinión muy baja de Felipe II. El enfoque tradicional es quizás personificado por James Johonnot Diez grandes acontecimientos de la historia (1887), en el que describe a Felipe II como monarca "vano, intolerante, y ambicioso", que "no tenía escrúpulos en lo que se refiere a los medios ... colocado libertad de pensado bajo una prohibición, y poner fin al progreso intelectual del país ". Sin embargo, algunos historiadores clasifican este análisis anti-español como parte de la leyenda Negro. En un ejemplo más reciente de la cultura popular, el retrato de Felipe II en Fuego sobre Inglaterra (1937) no es del todo indiferente; se le muestra como un, inteligente, regla un tanto paranoico cuya principal preocupación es su país, pero que no tenía conocimiento del Inglés trabajando muy duro religiosa, a pesar de su ex compañero de monarquía allí.

Incluso en los países que quedaron católica, principalmente Francia y los estados italianos, el miedo y la envidia del éxito y de la dominación española crearon una amplia receptividad de los peores descripciones posibles de Felipe II. Aunque se han hecho algunos esfuerzos para separar leyenda de la realidad, esa tarea ha demostrado ser extremadamente difícil, ya que muchos prejuicios tienen sus raíces en la herencia cultural de los países europeos. Historiadores de habla hispana tienden a evaluar sus logros políticos y militares, a veces evitando deliberadamente temas como la tibieza del rey (o incluso de apoyo) hacia el fanatismo católico. Historiadores de habla Inglés tienden a mostrar Felipe II como, despótico,, monstruo imperialista criminal fanática, minimizando sus victorias militares ( de la batalla de Lepanto, la batalla de San Quintín, etc.) a meras anécdotas, y magnificando sus derrotas (a saber, la Armada Invencible ) a pesar de que en el momento esas derrotas no dieron lugar a grandes cambios políticos o militares en el equilibrio de poder en Europa. Por otra parte, se ha observado que la evaluación objetiva de reinado de Felipe supondría volver a analizar el reinado de sus mayores opositores, a saber, el inglés de la reina Isabel I y el holandés Guillermo el Taciturno , que son considerados popularmente como grandes héroes en sus países de origen; si Felipe II se muestra a la Inglés o público holandés en una luz más favorable, Elizabeth y William perderían su enemigo fanático de sangre fría, disminuyendo así sus propios logros patrióticos.

La m??rmol busto de Felipe II de España por Pompeo Leoni, hijo de Leone Leoni. Actualmente ocupa el Museo Metropolitano de Arte.

El reinado de Felipe II difícilmente se puede caracterizar por sus fracasos. Terminó ambiciones francés Valois en Italia y provocó la ascendencia de los Habsburgo en Europa. Comenzó asentamientos en Filipinas , que se nombra después de él, y estableció la primera transpacífica ruta comercial entre América y Asia. Él aseguró el reino portugués y el imperio. Él logró aumentar masivamente la importación de plata en la cara de Inglés, holandés y corsarios franceses, superando múltiples crisis financieras y la consolidación del imperio de ultramar España. Aunque los enfrentamientos serían en curso, que puso fin a la grave amenaza que plantea a Europa por la armada otomana. Él trató con éxito con una crisis que amenazó con llevar a la secesión de Aragón. Por último, sus esfuerzos han contribuido sustancialmente al éxito a largo plazo de la Contrarreforma católica en el control de la corriente religiosa del protestantismo en Europa.

Felipe era un estadista austera e inteligente. Se le dio a la sospecha de miembros de su corte, y fue una especie de gerente entrometida; pero él no era el tirano cruel pintados por sus opositores e historias Anglophile posteriores. Él tomó gran cuidado en la administración de sus vastos dominios, y era conocido por intervenir personalmente en nombre de la más humilde de sus súbditos.

Títulos, honores y estilos

  • Títulos Heir
    • Príncipe de Girona: 21 mayo 1527 hasta 16 enero 1556
    • Príncipe de Asturias 1528-1556
  • Rey de Castilla comoFelipe II: 16 enero 1556 a 13 septiembre 1598
    • Rey de Castilla, de León, de Granada, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias, Islas y continental del Mar Océano. Señor de Molina.
    • Rey de Navarra.
    • Señor de Vizcaya.
  • Rey de Aragón comoFelipe I: 16 enero 1556 a 13 septiembre 1598
    • Rey de Aragón.
    • Rey de las Dos Sicilias.
      • Rey de Nápoles, de Jerusalén: Desde 25 de julio 1554.
      • Rey de Sicilia. Duque de Atenas, de Neopatria.
    • Rey de Valencia.
    • Rey de Mallorca.
    • Rey de Cerdeña, de Córcega. Margrave de Oristano. Conde de Goceano.
    • Conde de Barcelona, ??????del Rosellón, la Cerdaña.
  • Rey de Portugal comoFelipe I: septiembre 12, 1580 a septiembre 13, 1598
    • Rey de Portugal y de los Algarves de uno y otro lado del mar en África, Señor de Guinea y de la Conquista, Navegación y Comercio de Etiopía, Arabia, Persia y la India, etc.
  • Títulos patrimoniales Imperial y de los Habsburgo:
    • Duque de Milán: 11 Octubre 1540 (donación secreta) / 25 de julio 1554 (investidura pública) - 13 de septiembre 1598
    • Vicario imperial de Siena: desde 30 de mayo 1554
    • Archiduque de Austria.
    • Conde de Habsburgo, del Tirol
    • Príncipe de Suabia
  • Títulos de Borgoña
    • Señor de los Países Bajos: 25 octubre 1555 a 13 septiembre 1598
      • Duque de Lothier, de Brabante, de Limburgo, de Luxemburgo, de Guelders. Contar de Flandes, de Artois, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen. Margrave del Sacro Imperio Romano. Señor de Frisia, Salins, Malinas, las ciudades, pueblos y tierras de Utrecht, Overyssel, Groningen.
    • Conde Palatino de Borgoña, desde junio 10 de 1556.conde de Charolais desde 21 de septiembre 1558.
    • Duque de Borgo??a.
    • Dominator en Asia, África
  • Honores
    • Caballero del Toisón de Oro: 1531 - 13 de septiembre 1598
    • Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro: 23 octubre 1555 hasta 13 septiembre 1598
    • Gran Maestre de la Orden de Calatrava: 16 enero 1556 a 13 septiembre 1598
    • Gran Maestre de la Orden de Alcántara: 16 enero 1556 a 13 septiembre 1598
    • Gran Maestre de la Orden de Santiago: 16 enero 1556 a 13 septiembre 1598
    • Gran Maestre de la Orden de Montesa: diciembre 8, 1587 a septiembre 13, 1598

Philip continuó el estilo de su padre de " Majestad "(latín: Maiestas ; español: Majestad ) en lugar de la de " Alteza "( Celsitudo ; Alteza ). En los textos diplomáticos, continuó el uso del título de " La mayoría católica "( Rex Catholicismus ; Rey Católico ) primero otorgado por el Papa Alejandro VI sobre los Reyes Católicos en 1496.

Siguiendo el Ley del Parlamento sancionar su matrimonio con María, la pareja fue diseñado "Felipe y María, por la gracia de Dios, Rey y la Reina de Inglaterra, Francia, N??poles, Jerusalén, y de Irlanda , Defensores de la Fe, los Príncipes de España y Sicilia, archiduques de Austria, Duques de Mil??n, Borgoña y Brabante, Condes de Habsburgo, Flandes y Tirol ". A su herencia de España en 1556, se convirtieron en "Felipe y María, por la gracia de Dios, Rey y la Reina de Inglaterra, España, Francia, tanto las Sicilias, de Jerusalén y de Irlanda, Defensores de la Fe, archiduques de Austria, Duques de Borgoña , Milán y Brabante, Condes de Habsburgo, Flandes y Tirol ".

En el 1584Tratado de Joinville, que fue diseñado "Felipe, por la gracia de Dios, segundo de su nombre, rey de Castilla, León, Aragón, Portugal, Navarra, Nápoles, Sicilia, Jerusalén,Mallorca,Cerdeña y las islas, Indias y tierra firmedel Mar Oc??ano;archiduque de Austria, duque de Borgoña,Lothier, Brabante,Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, y Milán, Conde de Habsburgo, Flandes,Artois yBorgoña; conde palatino deHenao, Holanda y Zeeland, Namur,Drenthe,Zutphen, príncipe de " Zvuanem "; marqués del Sacro Imperio Romano; señor de Frisia, Salland,Malinas, y de lasciudades, pueblos y tierras de Utrecht, Overissel yGroninga; maestro de Asia y África ".

Su acuñación normalmente llevaba la inscripción anverso " PHS · D: G · HISP · Z · REX "(del latín:" Felipe, por la gracia de Dios, Rey de España, etcétera "), seguido por el título local de la menta (" DVX · BRA "para el duque de Brabante," C · HOL "para el conde de Holanda " D · TRS · ISSV "para el Señor de Overissel, & c.). La revertir sería entonces llevar un lema como " PACE · ET · IVSTITIA "(" Por la Paz y la Justicia ") o" DOMINVS · Mihi · ADIVTOR "(" El Señor es mi ayudador "). Una medalla acuñada en 1583 dio a luz las inscripciones " Felipe II HISP ET NOVI ORBIS REX "(" Felipe II, Rey de España y el Nuevo Mundo ") y" NO sufficit ORBIS "(" El mundo no es suficiente ").

Her??ldica

Ascendencia

Familia

Felipe y Ana de banquetes con la familia y los cortesanos, porAlonso Sánchez Coello
Cenotafio de Felipe y su familia en el Escorial.

Felipe se casó cuatro veces y tuvo hijos con tres de sus esposas. Estos tres murieron todos en el parto. Aun así, la mayoría de sus hijos murieron jóvenes.

La primera esposa de Felipe era su doble prima hermana, María Manuela, princesa de Portugal. Ella era hija del tío de Felipe materna, Juan III de Portugal, y su tía paterna, Catalina de Austria. El matrimonio tuvo un hijo, a cuyo nacimiento Maria Manuela murió en 1545:

  • Carlos, Príncipe de Asturias (8 julio 1545 a 24 julio 1568), murió soltero y sin descendencia.

Segunda mujer de Felipe era su primera doble primo quitado una vez, reina María I de Inglaterra . El 1554 el matrimonio de María era político. Por este matrimonio, Felipe se convirtió jure uxoris rey de Inglaterra y de Irlanda, aunque la pareja era además más juntos como gobernaban sus respectivos países. El matrimonio no produjo hijos y María murió en 1558, terminando el reinado de Felipe en Inglaterra e Irlanda.

La tercera esposa de Felipe era Isabel de Valois, la hija mayor de Enrique II de Francia y Catalina de M??dicis. Su matrimonio (1559-1568) producido cinco hijas. Elisabeth murió horas después de un aborto involuntario en 1568. Sus hijos fueron:

  • Hijas gemelas abortado (1564).
  • Isabel Clara Eugenia de España (12 agosto 1566 a 1 diciembre 1633), se casó conAlbert VII, archiduque de Austria, tuvo tres hijos, todos los cuales murieron en la infancia.
  • Catalina Micaela de España (octubre 10, 1567-noviembre 06, 1597), se casó conCarlos Manuel I, duque de Saboya, y tenía la cuestión.
  • hija abortado o muerto (1568).

Cuarta y última esposa de Felipe era su sobrina sororal, Ana de Austria. Por relatos de la época, se trataba de un matrimonio agradable y satisfactoria (1570-1580) para Felipe y Anna. Este matrimonio tuvo cuatro hijos y cuatro hijas. Anna murió después de dar a luz a María en 1580. Sus hijos fueron:

  • Fernando, Príncipe de Asturias (diciembre 4, 1571 hasta octubre 18, 1578), murió joven
  • Charles Laurencce (12 agosto 1573 hasta 30 junio 1575), murió joven
  • Diego, Príncipe de Asturias (15 agosto 1575 hasta 21 noviembre 1582), murió joven
  • Felipe III de España (abril 3, 1578 a marzo 31, 1621)
  • Maria (14 febrero 1580 hasta 5 agosto 1583), murió joven
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Philip_II_of_Spain&oldid=546293209 "